0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas9 páginas

Ecosistemas Terrestres

Los ecosistemas terrestres se clasifican en función de factores abióticos como el clima y la latitud. Existen varios tipos de bosques como boreales (50-60° de latitud), templados, subtropicales y tropicales. Los bosques tropicales incluyen bosques monzónicos, humedales/inundables y manglares costeros. Cada ecosistema alberga flora y fauna adaptadas a sus condiciones particulares.

Cargado por

Antony Borda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas9 páginas

Ecosistemas Terrestres

Los ecosistemas terrestres se clasifican en función de factores abióticos como el clima y la latitud. Existen varios tipos de bosques como boreales (50-60° de latitud), templados, subtropicales y tropicales. Los bosques tropicales incluyen bosques monzónicos, humedales/inundables y manglares costeros. Cada ecosistema alberga flora y fauna adaptadas a sus condiciones particulares.

Cargado por

Antony Borda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ECOSISTEMAS TERRESTRES

¿Qué son los ecosistemas terrestres?


son aquellos cuyos organismos, flora y fauna, se desarrollan sobre el suelo o en el
subsuelo y ocupan una gran parte del globo terráqueo.
Reúnen la mayor riqueza biológica, debido a la gran variedad de factores que los
condicionan. Las características de la flora y la fauna que vive en cada uno de estos
ecosistemas terrestres son diferentes al estar adaptadas a sus respectivos hábitats.

Características de los ecosistemas terrestres


 las características específicas de estos sistemas biológicos dependen de los
distintos tipos de ecosistema terrestre, los cuales se diferencian unos de otros en
función de dos tipos de factores que influyen sobre ellos: los factores abióticos, los
factores físicos y químicos que determinan el ecosistema; y los factores bióticos,
relacionados con los seres vivos que habitan en él.
Entre los factores abióticos, que van a determinar las formas de vida vegetales y
animales que se encontrarán en un determinado ecosistema, destacan:
 El clima: precipitaciones, temperatura, luminosidad, presión, etc.
 El suelo: fertilidad, capacidad de filtración, salinidad.
 La humedad y la disponibilidad de agua.
 El relieve; las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie
 La altitud: la distancia vertical que existe entre el lugar y el novel del mar.
 La latitud: la distancia angular entre la línea ecuatorial y un punto determinado
de la Tierra,
 La disponibilidad de nutrientes: los minerales que están solubles en la solución
del suelo y que pueden ser absorbidos por las plantas
En cuanto a los factores bióticos podemos encontrar una gran variedad de seres vivos .

Tipos de ecosistemas terrestres


Existe una gran variedad de ecosistemas terrestres, se clasifican en función de cómo
son los factores abióticos que dominan sobre ellos y, por tanto, de cómo es el tipo de
vegetación predominante, la cual resulta fundamental para los ecosistemas puesto que
constituye la base de las relaciones tróficas, sirve de cobijo para numerosas especies y
contribuye a la regulación del clima, entre otras funciones.
Tipos de bosques según su clima y latitud
Teniendo en cuenta el criterio de la latitud y el clima de la región en la que se encuentra
un bosque, podemos definir los siguientes tipos de bosques:

Bosque boreal
Los bosques boreales también son conocidos como taiga y se trata de los que se
encuentran en la zona norte del planeta, se hallan principalmente entre los 50º y los 60º
de latitud. se trata de las regiones boscosas más frías y su temperatura puedes oscilar,
entre los 20 ºC de máxima temperatura en verano y los -60 ºC en invierno.
Entre su vegetación encontramos, principalmente, pinos y abetos ( plantas clasificadas
como C3) y entre los animales que habitan estos lugares podemos encontrar una gran
variedad de especies, como caribúes o renos, alces, osos pardos, linces boreales,
glotones, mochuelo boreal y águila pescadora.
Bosque templado
Estas son las regiones boscosas que se hallan en la parte del planeta que tiene el clima
más templado o menos extremo, por lo que se encuentra en los dos hemisferios, aunque
abunda más en la parte norte . Se trata de regiones en las que hay temperaturas
moderadas, suele haber abundantes lluvias y hay animales que hibernan y otros que
migran según la época del año. El suelo de estas zonas es muy rico y fértil, ya que,
gracias a la cubierta vegetal que es muy densa y a los niveles de humedad y las
temperaturas templadas, se produce la materia orgánica conocida como humus, que es
un gran fertilizante. Los bosques templados están sujetos a las cuatro estaciones del año
 La flora está formada por árboles caducifolios, coníferas, lianas y hierba
 herbívoros, como los ciervos y los castores, omnívoros, como osos, jabalíes,
lirones, mapaches, venados, especies de roedores como las ardillas, murciélagos
y topos. Mamíferos carnívoros más comunes están los zorros, los lobos y el gato
montés.

Bosque subtropical
Los bosques subtropicales se encuentran en las áreas cerca de la zona tropical y su
temperatura media es de 22 ºC. En estas regiones de clima subtropical la vegetación
tiende a ser grande, con hojas anchas. Aunque hay bastantes lluvias, los niveles de
pluviosidad son algo menores a los de los bosques tropicales y, además, las estaciones
del año son muy marcadas.

Dentro de estos hay varios tipos:

El bosque de pinos.
Presentan clima de montaña, con temperaturas medias que van de 12 a 23 °C, un
rango equiparable a un clima de subtropical a templado, pudiendo llegar a bajo
cero en invierno. Son ecosistemas húmedos o subhúmedospor lo general, se
sitúan entre los 1000 y 3000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) y las
lluvias son abundantes.
 Otras coníferas encontradas son abeto, ayarín y varias especies de táscate,
pinabetes, madroño, tepozán, jaboncillo y saucillo.
 Habitan: venado cola blanca, lince, puma, armadillo, tlacuache, zorra gris,
mapache, conejo, ardilla gris y coatí norteño. Además hay variedad de
serpientes de cascabel, pájaros carpinteros, aves rapaces, aves migratorias,
peces endémicos en los ríos de las montañas, variedad de insectos, etc.
El bosque húmedo caducifolio.
son aquellos bosques localizados en la región templada del planeta. Están
compuestos por especies vegetales que pierden sus hojas durante el otoño, para
así sobrevivir al invierno y retoñar durante la primavera. En invierno, el bosque
cambia mucho, porque las aves emigran en busca de zonas más cálidas, los
reptiles paralizan su actividad y los osos hibernan.
 Algunas plantas como los musgos y hiervas, arboles como el Roble, Sauce
llorón, Álamo, Abedul,Arandano
 diversidad de aves rapaces, como el aguila calva, e insectos. Y animales
terrestres, como el oso negro, gato montés, ciervos, jabalíes, ardillas,
búhos, linces, tejones, zorros, ginetas y ruiseñores.
El bosque lluvioso o selva subtropical.
Generalmente, el suelo es pobre debido a que la lluvia arrastra los nutrientes
solubles. Las temperaturas oscilan entre 27 y 30 °C. La humedad media del suelo
alcanza el 80 %.
 hay varios tipos de epifitos, como orquídeas y bromelias. Hay más de
20,000 variedades de orquídeas en el bosque lluvioso. plantas muy
exuberantes, como helechos y palmeras; asimismo, árboles como
junquillo, ceibo, poroto, palo borracho, algarrobo, tabaco y campanilla.
Otras especies que se encuentran son pino, abeto, ciprés y enebro
 especies tan enigmáticas, entre ellas el jabalí, el mono araña, el mono
aullador, el coatí mapache, el venado cola blanca, el tapir y el tlacuache
dorado. En estos lugares habitan también aves como el águila solitaria, la
guacamaya roja cao y el zopilote rey, por mencionar algunas. Además de
reptiles, anfibios y peces.

El bosque seco subtropical.


tiene menor temperatura y por lo tanto menor evapotranspiración, es el
ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas
estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados.
 predominan los árboles caducifolios, como la teca y la uña de vaca
Plátanos, Orquídeas, Flor de pascua, Árbol del caucho, Bromelia, Cacao y
Heliconia.
 fauna de monos, ciervos, felinos, loros, lagartos, roedores y aves. Aunque
su biodiversidad es menor que la de las selvas lluviosa

Bosque tropical
Se trata de los bosques que se encuentran en la región tropical . El clima tropical es de
los más calurosos y lluviosos y su temperatura media es de unos 27 ºC. Existen varios
tipos de bosques tropicales y regiones dentro de estos que es necesario mencionar:.

El bosque monzónico.
El bosque monzónico o selva monzónica es un bosque tropical estacional
semiperenne de clima monzónico o húmedo-seco, con una estación muy lluviosa
y una estación seca en la que algunos árboles pierden su follaje dependiendo de
la severidad de la sequía. Comparten rasgos de flora y fauna con los sub
tropicales y lluviosos.
Los humedales o bosques de inundación.
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con
suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este
término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales
comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus
características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.
 Los bosques inundados e inundables contienen los hábitats de peces mas
importantes de la cuenca amazónica.
 La fauna que podemos encontrar tambien en los bosques inundados son la
siguiente: Anacondas, Ranas, Caimanes, Pirañas, Monos, Entre otros.
 La flora que podemos encontrar en los bosques inundados e inundables,
pueden ser las siguientes: Helechos, Palmas, Orquídeas, Bromelias,
Plantas de hojas grandes, Musgos, Entre otras.

Los manglares.
Los manglares son terrenos que, al subir la marea, quedan cubiertos de agua salada. En
dichas zonas hay esteros que dan lugar a numerosas islas, en las cuales se desarrollan
especies de flora que subsisten en el agua salada. los manglares se encuentran en
regiones subtropicales o tropicales, tanto en la costa como en estuarios. Por lo general se
destacan por su rica biodiversidad, con una abundante presencia de moluscos, peces y
otros animales.
 Entre las especies más comunes encontramos crustáceos, peces, moluscos, aves,
reptiles, anfibios y mamíferos. También viven en ellos cangrejos, camarones,
ostras, cocodrilos, cobras, lagartos, tortugas, monos titis, lobos marinos, garzas,
buitres, gaviotas, gavilanes o lombrices.
 El árbol del mangle es la especie arbórea que más predomina en los manglares.
Crecen en agua salada y cuenta con unas peculiares raíces que se extienden por
encima y por debajo en suelos espesos y fangosos. Mangle rojo, Mangle negro,
Mangle botoncillo, Mangle blanco , Palma chit.

Tipos de bosques según follaje


Dentro de esta otra clasificación de los bosques, los podemos encontrar divididos según
sus hojas:

Bosque perennifolio: en este los árboles son los de tipo perenne. Esto significa que
en estos árboles las hojas se mantienen todo el año, por lo que siempre son bosques con
follaje frondoso.
Bosque caducifolio: se trata del tipo de bosque con árboles con hojas caducas, lo
cual significa que sus hojas se caen en algunas épocas del año y rebrotan en otras y, por
tanto, hay estaciones en las que se ven frondosos y verdes, otras en las que las hojas se
tornan rojizas y marrones y otra en las que se caen del todo y los árboles quedan
desnudos.

Tipo de bosques según vegetación


Aparte de por la duración del follaje de los árboles de los bosques, estos también pueden
clasificarse según los propios árboles y las plantas que se encuentran en ellos. Así,
según la vegetación estos son los tipos de bosques:

Bosques de coníferas: se encuentran principalmente en zona de la taiga, en la parte


norte del planeta. Se trata de bosques con las temperaturas muy frías, en los que hay
principalmente coníferas, como los pinos y los abetos, Aunque la vegetación y los
animales no son tan variados como en otros tipos de bosques, sí hay una biodiversidad
impresionante. Conoce mucho más sobre los Bosques de coníferas: características, flora
y fauna.
Bosques frondosos: también son conocidos como bosques de frondosas. Estos
tienen más cantidad de especies que los mencionados anteriormente, algunos son como
selvas y los árboles que hay en ellos son de hojas anchas. Estos tipos de bosques se
pueden dividir, a su vez, según el clima y se clasifican entre bosques tropicales y
subtropicales (selva húmeda o pluvisilva, bosque seco o hiemisilva y bosque montano,
selva montana o nimbosilva) y bosques templados de frondosas (bosque mediterráneo o
durisilva, bosque templado caducifolio o aestisilva y bosque laurifolio o laurisilva).
Bosque mixto: este tipo de bioma terrestre es uno en el que se combinan los dos tipos
anteriores, por lo que se encuentra tanto vegetación propia de los bosques de coníferas
como de frondosas.
 En las zonas bajas domina el bosque mixto caducifolio, carpe oriental, carpe
blanco y roble . A mayor altitud predominan las coníferas: abeto blanco , pícea
de Noruega y pino laricio
 la nutria europea , la marta , el águila imperial oriental (Aquila heliaca), el buitre
negro y el porrón pardo , población salvaje de ciervo. También destaca la
presencia de especies sumamente escasas como el oso pardo, el rebeco balcánico
y el lobo.

ECOSISTEMAS DE MATORRALES: los ecosistemas arbustivos son aquellos


en los que predomina la vegetación de bajo porte como los arbustos o pequeñas matas
menores a 4 m. Son propias de climas secos con lluvias escasas y zonas frágiles que
favorecen la desertificación.
 La flora esta constituida por plantas adaptadas a la sequiacomo leguminosas,
cactos, agaves, euforbiáceas, pastos, entre muchas otras. Los demás son tipos de
arbolillos de tallo grueso, como el izotes, palo verde, pata de elefante, etc.
 habitan gran cantidad de mamíferos, algunos de los más vistosos son berrendo ,
borrego cimarrón , coyote , gato montés , liebre cola negra , mapache , pecarí de
collar , puma, tejón , tigrillo, venado bura, zorrita norteña y varios murciélagos.
Víboras o serpientes de cascabel, además de gran diversidad de aves grandes
como el búho cornudo, aguililla cola roja, el halcón mexicano, el gavilán
palomero, el caracara quebrantahuesos, la lechuza llanera y el águila real

Herbazales: como su nombre indica, están formados predominantemente por hierbas,


como gramíneas, y se encuentran en zonas donde el clima proporciona unas condiciones
semiáridas. Dentro de este grupo de ecosistemas encontramos las praderas o las sabanas.
 Predominana en gran manera las herbáceas a base de gramíneas de los géneros
Andropogon, Aristidia, Louditia; Astreba y Triodia.
 Debido a que la sabana es tan rica en hierbas y vida arbórea, muchos grandes
herbívoros como cebras, ñus, elefantes, jirafas, avestruces, gacelas y búfalos.
 Hay muchos depredadores poderosos como leones, hienas, guepardos,
leopardos, mambas negras y perros salvajes.

Tundra: se caracteriza por la ausencia de árboles, encontrándose en su lugar musgos y


líquenes, además de hierbas y pequeños arbustos. El subsuelo se encuentra congelado,
por lo que se encuentra en zonas de climas muy fríos. El suelo carece de los
nutrientes.La corta estatura de las plantas les ayuda a absorber el calor del suelo oscuro,
lo que ayuda a evitar que se congelen.

 Las gramíneas en macizos espesos (tussock).


 Las matas almohadilladas, frecuentes matas siempreverdes de la familia
ericáceas, resistencia al viento.
 Las plantas en roseta.
 Los arbustos enanos, algunos caducifolios.

 La mayoría de plantas perennes (99%)


Los animales en la tundra más comunes que podemos encontrar pueden ser la liebre,
lobos, el zorro ártico, halcones, osos polares, renos, caribúes, bueyes almizcleros,
diferentes especies de aves. En los litorales o cerca del mar podemos encontrar lobos
marinos o diferentes tipos de focas.

Desiertos: en estos ecosistemas escasea la flora y la fauna debido a sus duras


condiciones. Podemos diferenciar los desiertos cálidos típicos de zonas subtropicales
donde escasean las precipitaciones, o los desiertos polares, también denominados
"indlandsis", en los cuales el mayor desarrollo ecosistémico se produce en los límites de
estas zonas congeladas.
 Desiertos tropicales
Los desiertos tropicales son todos aquellos ecosistemas desérticos que comparten la
característica de encontrarse situados cerca de la franja ecuatorial.
Los vientos presentes en esas zonas impiden la formación de nubes, lo que hace que
incida radiación solar a todas horas, pudiendo alcanzar temperaturas superiores a los
57 °C, dependiendo de la época del año. El desierto del Sahara es un claro ejemplo.
también se conocen como “desiertos de vientos alisios”.
 Las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos, plantas
espinosas, como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia
de agua permite una vegetación abundante, entre la que destacan las
palmeras, y algunos arbustos.
 La fauna de los desiertos es escasa y poco variada , como las serpientes y
lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas del género Cataglyphis;
arácnidos, como los escorpiones; aves carroñeras, buitres, y mamíferos, como
ratones, zorros, dromedarios, chacales y camellos.

 Desiertos polares
Los desiertos polares cumplen con todas las características de los desiertos, aunque
con la peculiaridad de que en los meses más calurosos del año, la temperatura no sube
por encima de los 10 °C. De hecho, en la mayoría de ellos, la temperatura media es de
-20 °C, pudiendo llegar fácilmente a los -40 °C e incluso muy por debajo. son estas
temperaturas y las capas de hielo las que dificultan el desarrollo de la vida.
 La flora no es tan variada, esta compuesta por musgos, líquenes, sauce polar y
artico, además de pasto antartico.
 La fauna esta compuesta por pocos animales mamíferos como la liebre ártica,
renos, bueyes almiscleros, lemming artico, en carnívoros tenemos al zorro
artico, oso polar y lobos árticos, en relación, los osos mayormente se
alimentan de lobos y leopardos marinos.

 Desiertos costeros
Los desiertos costeros son aquellos que a pesar de estar cerca de la costa, reciben el
impacto de corrientes oceánicas frías, cosa que, junto con la presencia de los vientos
alisios que hemos mencionado, hace que sean muy secos. De hecho, de media llueve
solo una vez cada 5-20 años. El desierto de Atacama es uno de los ejemplos más
representativos.
 el amancae, tabaco silvestre y valeriana son hierbas que crecen junto a árboles
como el mito, la tara y el guarango. También existe vegetación en las lomas,
tales como el tomate silvestre, el mito, la tara, así como [cactáceas].
 La fauna del desierto costero está constituida principalmente por lobos
marinos, Lontra felina; Spheniscus humboldti y diversas especies de aves
marinas como el pingüino de Humboldt.

 Desiertos fríos
Los desiertos fríos, también conocidos como “de montaña”, son aquellos que se
forman a altas altitudes, donde los ecosistemas son víctimas de las bajas
temperaturas, baja presión, poco oxígeno y bajas precipitaciones. Todo esto hace que
en determinadas zonas montañeras se formen mesetas donde la vida se limita a los
líquenes. Un ejemplo de ello es la meseta tibetana.
 osos, cabras, sarrio, salamandra común, lobos, cabras de montaña, venados,
felinos de páramo y diferentes aves, como el halcón, los buitres, el gorrión
alpino y la perdiz nival.
 encontramos arbustos, praderas de hierba; más arriba, musgo, cactus y
finalmente, ningún tipo de vegetación, por las nevadas. en las partes inferiores
de la montaña; son pinos, abetos y alerces que crecen junto a plantas más
pequeñas, como brezos y amapolas.
 Desiertos monzónicos
Cuando pensamos en el Monzón, lo primero que nos viene a la cabeza son las lluvias
torrenciales. Por ello, es normal que resulte extraño el término de “desierto
monzónico”. Sin embargo, tiene todo el sentido del mundo. Y es que estos desiertos
no se forman en las zonas del Monzón, sino en las zonas costeras del Océano Índico.
Los vientos alisios llevan todas las precipitaciones a las zonas interiores, dejando
prácticamente sin lluvia a las zonas costeras. El desierto de Rajasthan en la India es un
ejemplo de ello.
 se pueden encontrar parches cubiertos de hierba de mar (Lasiurus scindicus) y
arbusto de aak (Calotropis procera). Sin embargo, también hay árboles, como
el conocido localmente como reonja (Vachellia leucophloea) y la azufaifa india.
El antílope cervicapra es particularmente común en esta región.
 Otros mamíferos que se pueden encontrar aquí son el zorro rojo, el zorro de
Bengala, el gato salvaje asiático, el lobo indio, el leopardo indio, el erizo y la
chinkara o gacela india. aves como urogallos, perdices, perchas, alondras y
liebres.
 Desiertos subtropicales
Los desiertos subtropicales son, como podemos deducir, los desiertos que se forman
fuera de la franja ecuatorial de la Tierra. A pesar de que, por lo tanto, no reciban el
impacto de los vientos alisios, son zonas con elevadas presiones atmosféricas que se
encuentran lejos de los océanos y mares, por lo que no reciben suficientes
precipitaciones como para mantener un ecosistema lleno de vida. El desierto de
Sonora, en México, es un ejemplo de ello.
 los mamíferos, muchos de ellos como el coyote, el zorro, los roedores,
las liebres y los conejos viven en madrigueras subterráneas que son un
perfecto aislante del exterior, tanto del calor como del frío y durante
las épocas de sequía acumulan alimentos . el borrego cimarrón y el
venado bura , insectos como las arañas y los escorpiones , gorriones,
carpinteros, palomas, codornices y correcaminos .
 Plantas xerófilas como cactáceas, mezquites, palo fierro, rodadora,
guamis, palo verde y joroba. Bosque de pinos, abetos y encinos.

También podría gustarte