Alonso CC - SS.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.

INVESTIGA Y DESCRIBE BREVEMENTE (EN TU CUADERNO)

1. ¿Quién es el padre de la prehistoria


El padre de la Prehistoria es considerado el arqueólogo y antropólogo francés, Henri
Breuil.
2. ¿Quién hizo la primera división de la prehistoria: edad de piedra y edad de
los metales?
La primera división de la Prehistoria en Edad de Piedra y Edad de los Metales fue
realizada por el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.
3. ¿Qué es la Pebble culture?
La "Pebble culture" se refiere a una cultura prehistórica caracterizada por el uso de
herramientas y artefactos de piedra en la fabricación y subsistencia de las comunidades
humanas.
4. ¿Qué es cultura de los guijarros?
Se utiliza como materia prima cantos rodados y guijarros –por ello también ha sido
denominada como cultura de guijarros-, los cuales son retocados para crear filos. La
variedad de utensilios es baja, lo que nos debe hacer entender que una misma
herramienta servía para realizar diversos trabajos.
5. ¿Qué es la industria achelense?
La industria achelense es una industria lítica prehistórica que se caracteriza por la
producción de herramientas de piedra bifaciales, como hachas de mano y bifaces,
utilizadas por los homínidos durante el Paleolítico Inferior.
6. ¿Qué es la industria musteriense?
La industria musteriense es una industria lítica prehistórica asociada a los neandertales
durante el Paleolítico Medio. Se caracteriza por la producción de herramientas de
piedra, especialmente lascas y raederas, utilizadas para diversas actividades, como caza
y procesamiento de alimentos.
II. CORRIGE (EN TU CUADERNO). Cada una de las siguientes frases
contiene un error. Localiza los errores y resáltalos. Luego, escribe las
frases correctas, corrigiendo el error que has detectado.

1. Durante el Paleolítico los seres humanos practicaban una economía depredadora,


ya que vivían de la agricultura y la ganadería.
Respuesta: Durante el Paleolítico los seres humanos practicaban una economía
depredadora, ya que vivían de la caza, de la pesca y de los frutos que recolectaban.
2. Para vestirse, la humanidad primero uso el tejido y después las pieles de
animales.
Respuesta: Para vestirse, la humanidad primero uso las pieles de animales y
después el tejido.
3. Los restos de Homo Habilis y Homo Erectus corresponde al periodo del
Paleolítico Superior.
Respuesta: Los restos de Homo Habilis y Homo Erectus corresponde al periodo del
Paleolítico Inferior.
4. Cuando apareció la agricultura, las nuevas sociedades agrícolas se convirtieron
en nómadas.
Respuesta: Cuando apareció la agricultura las nuevas sociedades agrícolas se
convirtieron en sedentarias.
5. El dolmen consiste en un corredor construido con enormes bloques de piedra
Respuesta: El domen consiste en un monumento construido por enormes bloques
piedras.
6. Durante el paleolítico, surgieron las construcciones megalíticas, realizadas con
grandes bloques de piedra.
Respuesta: Durante el neolítico surgieron las construcciones megalíticas realizadas con
grandes bloques de piedra.
III. LOCALIZA EN EL MAPA DE EUROPA LOS LUGARES DONDE SE
HAN ECONTRARON LAS PRINCIPALES PINTURAS RUPESTRES
Y LAS PRINCIPALES VENUS PALEOLÍTICAS. COLOCA LOS
NOMBRE EN EL MAPA.

Venus de
Malta

Venus de
Kostienki
Venus de
Willendorf

Venus de
Los
Laussel
Casares

Venus de
Brassempouy

Venus de Lespugue

Venus de
Grimaldi
Venus de
Savignano

Cueva de
Altamira
IV. OBSERVA EL CUADRO DEL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS
CIUDADES Y LUEGO LOCALÍZALAS EN EL MAPA MUDO.
UTILIZA DIFERENTES COLORES PARA DISTINGUIRLO Y
AÑADE UNA LEYENDA.
Jericó
Proto Cercano (Palestina) y
Pre Historia 7000 a. C.
urbanismo Oriente Chatal Hüyuk
(Turquía)
Mesopotamia: Irán: Susa
4000 a. C. Uruk Grandes Comercio con
templos el Oriente
Principales Egipto:
Proto Historia
ciudades India: Harappa Hieracónpolis
3300 a. C. y Mohenjo y Buto
Daro (periodo
predinástico)

Europa:

Chatal
Huyuk

Jericó
Asia:

Uruk

Susa
Harappa

Mohenjo
Daro

África:
Hieracónpoli
s

Buto

LEYENDA:
Jericó 
Chatal Huyuk 
Uruk 
Susa 
Harappa 
Mohenjo Daro 
Hieracónpolis 
Buto 
V. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO (TRASCRÍBELO EN TU
CUADERNO)
Características de la Vida Cotidiana Durante ...
Aspectos Paleolítico Neolítico
Desde los 2500000 Desde los 5000 a.C.
Ubicación en el Tiempo
a.C. hasta los 8000 a. C. hasta los 3000 a.C.
Actividades Económicas Caza y Recolección. Agricultura y Ganadería.
¿Cómo se caracterizaba
su vida en términos de Nómada Sedentario
movilidad?
Modelos de
Caverna, cuevas y cabañas. Casa y Aldeas.
Asentamiento y Vivienda
Herramientas Piedra tallada y hueso. Piedra pulida y barro
(cerámica)
Pintaban escenas
esquemáticas, adornos,
Manifestaciones Pinturas de animales en
joyas, cerámica decorada
Artísticas cuevas y venus.
y templos en los
santuarios.

VI. COMPRENDO Y UBICO HECHOS O PROCESOS HISTÓRICOS EN


LA LÍNEA DE TIEMPO.
1. Ubico en la línea de tiempo los hechos señalados:
a. Homo Sapiens se dispersa de África a Europa … 40000 a.C.
b. Se fabrica la “Venus” de Willendorf (Austria) … 22000 – 20000 a.C.
c. Se elaboran las pinturas rupestres en las cuevas de Altamira (España) … 18000 –
10000 a.C.
d. Final de la era de hielo … 10000 a.C.
e. Se construye el monumento megalito de Stonehenge … 5000 a.C.

8 000 a.C.: Aparecen


la Agricultura y
35 000 a.C.: Ganadería
Confección de 7 000 a.C.: Evidencia
500 000 a.C.: de Actividad Textil.
Utensilios de hueso
Instrumentos de 7 500 a.C.: Aparece
piedra en cuevas de la primera cerámica.
Atapuerca. 110 000 – 10 000 a.C.: 4 500 a.C.: Aparece la
Última glaciación. rueda en la elaboración
de cerámica.

2 500 000 200 000 100 000 10 000


4 000 a.C.
a.C.

2 500 000 – 10 000 a.C. 10 000 – 4 000 a.C.

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO

40 000 a.C.: Homo


Sapiens se dispersa
de África a Europa.

22 000 – 20 000 a.C.: Se


fabrica la “Venus” de
Willendorf (Austria). 10 000 5 000 a.C.: Se
a.C.: Final construye el
18 000 – 10 000 a.C.: Se de la Era monumento megalito
elaboran las pinturas de Hielo. de Stonehenge
rupestres en las cuevas
de Altamira (España).

También podría gustarte