El Nucleo Atomico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

I. TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: EL NÚCLEO ATÓMICO Y SU REPRESENTACIÓN

GRADO Y SECCIÓN 1° “ “ DURACIÓN 2 HORAS FECHA: DEL 19 AL 21 DE JUNIO DEL 2023


DOCENTE LIC.

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS PROPÓSITO CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE
Y EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Explicar la estructura - Justifica la neutralidad de
EXPLICA EL MUNDO del núcleo del átomo y algunos materiales en
FÍSICO BASÁNDOSE EN la representación de relación a los átomos que lo
las partículas sub forman y a sus partículas Lista de cotejo
CONOCIMIENTOS subatómicas.
atómicas y su
SOBRE LOS SERES
aplicación en diversos
VIVOS, MATERIA Y ejercicios. - Explica que los
ENERGÍA, materiales poseen una
BIODIVERSIDAD, estructura interna.
TIERRA Y UNIVERSO.
PRODUCTO
- Comprende y usa - Determina la
conocimientos sobre los neutralidad eléctrica Elabora un organizador
seres vivos, materia y de algunos materiales
en relación con los átomos visual sobre la
energía, biodiversidad, que los forman y con sus estructura del átomo
Tierra y universo partículas subatómicas. especificando el núcleo
- Evalúa las implicancias del Utiliza Z y A. y la presentación de las
saber y del quehacer partículas sub atómicas.
científico y tecnológico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de estrategia y procedimientos en función del tiempo
para alcanzar sus metas de y de los recursos de que disponen para lograr las metas de aprendizajes de
aprendizajes acuerdo a sus posibilidades.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN.

SECUENCIA DIDÁCTICA
La docente saluda a los estudiantes, se presenta y les pregunta a los estudiantes lo siguiente:
INICIO: Imagine que estamos en una autopista con muchos carros pero no existen semáforos…
a) ¿Cómo crees que es la situación?
b) ¿Crees que los carros podrían avanzar?
c) ¿Cómo imaginas que se sientan las personas?
d) ¿Sabes para que sirven los semáforos?

Reflexión: Estudiantes, así como el semáforo regula el paso correcto de los carros y en que momentos se
avanza y se detiene en la vida también necesitamos algo para regular nuestra convivencia en el aula.
La docente pega un papelógrafo que tiene como titulo NORMAS DE CONVIVENCIA e invita a los estudiantes
que a través de la técnica lluvia de ideas se elabora 3 normas de convivencia en el aula.

La docente muestra un recipiente con agua y le indica a los estudiantes que lo van a ir vertiendo lentamente en
otro recipiente vacío hasta que quede la mínima cantidad de agua
Luego le indica a los estudiantes que tomen la tiza que tienen por equipos y la corten hasta obtener lo más
pequeño que puedan, incluso que no podamos ver a simple vista.

SABERES PREVIOS
 ¿Qué es lo mínimo que podríamos llegar a observar?
 ¿Qué encontraríamos?
 ¿Cómo se encuentra formado un átomo?
 ¿El átomo se puede dividir?

El docente presenta el propósito de la sesión: Explicar la estructura del núcleo del átomo y la representación
de las partículas sub atómicas y su aplicación en diversos ejercicios.

- Luego la docente coloca una imagen en la pizarra y comenta a los estudiantes


Que hoy van a continuar con el tema anterior así que consulta:
 ¿Qué es un átomo?
 ¿Cómo se encuentra formado un átomo?
DESARROLLO  ¿El átomo se puede dividir?
 ¿La imagen presentada que nos representa?
 ¿Qué otros elementos faltan en el esquema?
 ¿Conoces las otras imágenes? ¿Sabes donde se ubican?

Con ayuda de los estudiantes ubica los elementos en la nube electrónica.

A continuación, se desarrolla el MARCO TEÓRICO:

1. Núcleo atómico

La teoría atómica actual establece que el átomo está formado por dos partes: el núcleo, donde se concentra la
mayor parte de su masa, y por una región de espacio exterior, que es la nube electrónica, donde se encuentran
los electrones, moviéndose a grandes velocidades, en órbitas no definidas.

2. ¿Qué es el núcleo atómico?


Parte central del átomo donde se encuentran los protones y neutrones.

3. . ¿Qué es el número atómico?


También es conocido como carga nuclear y su símbolo es (Z). Indica el número de protones presentes en el
núcleo atómico.
En todo átomo neutro se cumple lo siguiente:

4. ¿Qué es el número de masa?


También es conocido como número másico, y su símbolo es (A). Indica la suma del número de protones y el
número de neutrones.

5. ¿Cómo se representa el número atómico y el número de masa en un átomo?

- Luego la docente con la intervención de los estudiantes desarrolla la siguiente situación:


 Calcula el número de neutrones (nº) de un átomo si Z = 27 y A = 58.
- Por equipo se entrega una ficha de trabajo que se desarrollarán en el papelógrafo para exponer por
equipos. (20 minutos)
- Luego se invita a que expongan un representante de cada equipo. (grupo 1, 2 y 3) y los grupos (2,4 y
6) mencionan una idea fuerza.

CIERRE La docente indica que los estudiantes compartan sus ideas fuerzas del tema desarrollado.

La docente le indica a los estudinates que marquen su autoevaluación en la lista de cotejo que se entrego por
grupo.

Mi autoevaluación - Lista
de cotejo
EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Justifico la neutralidad de algunos materiales en
relación a los átomos que lo forman y a sus
partículas subatómicas
Explico que los materiales poseen una
estructura interna.

Determina la neutralidad eléctrica de


algunos materiales en relación con los átomos
que los forman y con sus partículas subatómicas.
Utiliza Z y A.

Terminamos con la coevaluación:

ANEXOS:
TRABAJO POR EQUIPOS

1. Completa:

2. ¿Qué partículas subatómicas se encuentran en el núcleo


atómico?

1. Completa:

2. Calcula el número de neutrones (nº) de un átomo si Z = 27 y


A = 58.
Completa el siguiente esquema:

También podría gustarte