Proyecto #2 Primer Grado 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROYECTO N°1 “FAMILIAS”

CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES CON RESPECTO A


LAS FAMILIAS
“ANTES Y AHORA”

DESTINATARIOS: ALUMNOS DEL 1ER. AÑO DEL 1ER.


CICLO
AÑO 2023

ESCUELA N° 92

DOCENTES DE 1°: MASH NANCY


FUNDAMENTACIÓN:

Teniendo en cuenta el proyecto n°1 “Las familias y mi identidad”, consideramos adecuado,


trabajar en el proyecto n°2 con un eje que esté relacionado y que, al mismo tiempo, nos
permita profundizar la temática, articulando con la revolución de mayo y toda las
efemérides; por lo tanto el punto de partida serán las familias de ayer y hoy y las
vestimentas que se utilizan en cada época.

Tomando un fragmento del diseño curricular, “Consideramos que el trabajo con las
efemérides debiera realizarse a partir de los contenidos que atraviesan a cada año y no
como instancias estancas, imposibles de relacionar y que ¨interrumpen¨ el trabajo
cotidiano y planificado en forma anual para la enseñanza de Ciencias Sociales.

De la misma forma, resulta imprescindible asumir que el trabajo con las efemérides no
resulta de exclusiva competencia del Área de Ciencias Sociales, de modo que es necesario
planificar institucionalmente y de forma anual el trabajo con las mismas teniendo en
cuenta: contenidos, estrategias y modalidades de trabajo en las aulas, así como estructuras
y modalidades de los actos escolares.”

Por lo antes expuesto, trabajar la alfabetización con la historia de nuestro país, nos ayuda a
comprender los hechos históricos y al mismo tiempo seguir avanzando en la conformación
del grupo. El abordaje de este proyecto será a través de la observación de las vestimentas
de los personajes y los distintos trabajos, donde se pueda comprender qué cambios
ocurrieron y cuáles se mantienen en la actualidad.

A partir de este proyecto se partirá de propuestas articuladas en conjunto con los


profesores especiales y se tomarán en cuenta los conocimientos, la curiosidad y
espontaneidad que poseen los y las estudiantes sobre la semana de mayo con el fin de
generar conciencia acerca de este hito histórico.

 
PROPÓSITOS:

● Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños organizar,


ampliar y enriquecer sus conocimientos acerca del ambiente social y
natural.
● Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos conozcan
aspectos de la vida de las personas en el pasado, tanto remoto como
cercano, establezcan vinculaciones con el tiempo presente y reconozcan
cambios y permanencias.
● Promover el análisis del cuento “Adónde va Jacinto Congo” a través de
variadas actividades, para comprender los cambios que ocurren a través
del tiempo, tanto en los trabajos como en las vestimentas.
● Desarrollar la motricidad fina por medio de obras específicas.
Reconocimiento de los elementos plásticos básicos y su utilización como
vía de expresión y de comunicación.

RECURSOS:

★ Videos alusivos a la fecha del 25 de mayo.


★ Cuento: “Adónde va Jacinto Congo”
★ Imágenes.
★ Hoja, lápiz, marcador.
★ Carpeta de plástica, papeles de colores, marcadores, plasticola.

TIEMPO: 2 semanas (desde el 17 al 31 inclusive).


 
ACTIVIDAD N° 1 (18 de mayo trabajar por el día de la escarapela)
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

LA DOCENTE LES COMENTA QUE ESTE MES ES UN IMPORTANTE PARA TODOS LOS
ARGENTINOS, PORQUE, HAY FECHAS QUE DEBEMOS RECORDAR, COMO EL 11 DE MAYO:
DÍA DEL HIMNO, EL 25 DE MAYO: PRIMER GOBIERNO PATRIO Y EL 18 DE MAYO: DÍA DE LA
ESCARAPELA.
SE LE PREGUNTARÁ ¿SI ALGUNO SABE QUE ES UNA ESCARAPELA? ¿DÓNDE HAN VISTO
UNA? ¿ALGUNA VEZ USARON UNA ESCARAPELA? LA DOCENTE LES MOSTRARÁ DIFERENTES
ESCARAPELAS Y LES CONTARÁ
UN POCO DE HISTORIA: LA ESCARAPELA ES UN DISTINTIVO PATRIO COMO LA BANDERA, EL
HIMNO O EL ESCUDO NACIONAL Y SON LOS QUE NOS IDENTIFICA COMO ARGENTIN@S.
EL GENERAL MANUEL BELGRANO FUE EL QUE SOLICITÓ EL USO DE LA ESCARAPELA PARA
IDENTIFICAR EL EJÉRCITO PATRIO DEL ESPAÑOL.
LOS COLORES DE LA ESCARAPELA SON BLANCOS Y AZUL CELESTE Y EXISTE EN DIVERSAS
FORMAS: EN MOÑOS, EN CINTA, CIRCULARES CON LA FORMA DE NUESTRO PAÍS, ETC

CONSIGNAS:
➔ COMPLETO LAS ORACIONES, MIRANDO LA PALABRA.
➔ DECORAR LA ESCARAPELA

➔ ESCRIBIMOS UNA LISTA DE PALABRAS QUE SUENAN COMO ESCARAPELA (ABUELA,


MUELA……)
➔ AHORA PALABRAS QUE EMPIECEN COMO ESCARAPELA……….
ACTIVIDAD N°2
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

ANTICIPACION DE LA LECTURA DEL CUENTO “¿A DÓNDE VA JACINTO CONGO?” DE DIANA


GONZÁLEZ Y ANALÍA SEGAL
-OBSERVAMOS LA TAPA ¿QUE IMÁGENES APARECEN? ¿EN QUE LUGAR SERA? ¿DE QUE SE TRATARA
EL CUENTO?
-MIENTRAS SE LEE SE MUESTRAN LAS IMÁGENES QUE ACOMPAÑAN LOS TEXTOS. SE HARÁ
HINCAPIÉ EN LA OBSERVACIÓN DE LAS VESTIMENTAS DE LA ÉPOCA, LA VIDA COTIDIANA, OFICIOS Y
VENDEDORES DE LA CALLE COMPARÁNDOLAS ÉPOCAS (COLONIAL/ ACTUALIDAD).

LUEGO DE LA LECTURA:
● ¿Qué diferencias encuentran de las familias de antes y las de ahora? ¿qué cosas
fueron cambiando? ¿Pueden nombrar cuáles? ¿saben que es un farolero?
● De esta manera la seño cuenta un poco más las diferencias de las distintas familias
que existían antes y ahora, los cambios que hubo y la evolución de la tecnología.
● 1- EMPEZAMOS SECUENCIA: FAMILIAS DE ANTES Y AHORA
● 2- ESCUCHAMOS UN CUENTO: TÍTULO Y AUTOR.
● 3-DIBUJA LA PARTE QUE MÁS TE GUSTÓ DEL CUENTO.

ACTIVIDAD N° 3
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

EN LA SIGUIENTE IMAGEN DEL CABILDO RECORTAR Y PEGAR LOS VENDEDORES DE LA ÉPOCA


COLONIAL.
● SE REALIZARÁ UNA ESCRITURA COMPARTIDA EN LA PIZARRA DE LOS OFICIOS DE LOS
VENDEDORES.

● LEEMOS, RECORTAMOS Y PEGAMOS PALABRAS SEGÚN CORRESPONDAN A CADA


VENDEDOR DE LA ÉPOCA COLONIAL Y ESCRIBIMOS LAS QUE FALTAN (LECHERO-
LAVANDERA) ¿OBSERVAMOS QUE TIENEN EN COMUN ESTAS PALABRAS? ORALMENTE
NOMBRAMOS OTRAS PALABRAS CONOCIDAS.
● ACTIVIDAD N° 4
● HOY ES:
● DÍA:
● YO SOY ...............
● ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

● SE RETOMARÁ EL CUENTO PARA CONOCER QUIÉNES ERAN LAS PERSONAS QUE VIVÍAN EN
LA ÉPOCA DE “JACINTO CONGO”

● RECORTAMOS, PEGAMOS Y ENTRE TODOS ESCRIBIMOS DEBAJO DE CADA IMAGEN …

CRIOLLOS DAMAS CABALLEROS ESPAÑOLES ESCLAVOS


ACTIVIDAD N° 5

HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

“EL 25 DE MAYO RECORDAMOS Y CELEBRAMOS UN CAMBIO MUY GRANDE EN LA HISTORIA DE


NUESTRO PAÍS.”

AHORA TRABAJAMOS CON ESTE AUDIO CUENTO Y ESTABLECEMOS SEMEJANZAS CON EL CUENTO
“ADONDE VA JACINTO CONGO”

-JUNTOS REEMPLAZAMOS LOS DIBUJOS POR PALABRAS.


MI AMIGO JACINTO CONGO ESTA APRENDIENDO A CONTAR, PERO PERDIO LOS
NUMEROS DENTRO DE UNA POESIA. ¿LE AYUDAMOS A BUSCAR EL NOMBRE DE LOS
NUMEROS EN ELLA? SIIIIIII CUANDO ENCUENTRES UN NOMBRE ENCERRALO CON COLOR
PARA QUE NO SE LE ESCAPE OTRA VEZ.

● DESPUES COPIA LOS NOMBRES DEBAJO DE LOS NUMEROS.

● CONTINUAMOS ELABORANDO NUESTRA BANDA NUMÉRICA Y CONTAMOS DEL 1 AL 19.

CONOCEMOS A LA FAMILIA DEL 10


10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

● COMPLETA CON LOS NÚMEROS QUE FALTAN EL CAMINO QUE RECORRIERON LA DAMA Y EL
CABALLERO HASTA EL CABILDO. (ME AYUDO CON LA BANDA NUMÉRICA)
● LUEGO PINTO LOS DIBUJOS.

ACTIVIDAD N° 6
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

● MIRAMOS LAS IMÁGENES DE LAS FAMILIAS DE ANTES Y LAS


COMPARAMOS CON LAS FAMILIAS DE 1° GRADO:

¿QUÉ COSAS TE LLAMAN LA ATENCIÓN? ¿SE PARECEN A LAS FAMILIAS


ACTUALES? ¿QUÉ COSAS DIFERENTE ENCUENTRAN?

● AHORA MIRAMOS NUEVAMENTE Y OBSERVAMOS LA VESTIMENTA:


¿QUÉ PRENDAS DE ROPA QUE APARECEN EN LAS IMÁGENES CONOCES?
¿TODAS LAS PERSONAS SE VISTEN IGUAL? ¿CÓMO SE DIFERENCIABA
LA VESTIMENTA ANTES?

● HOY PODEMOS VESTIRNOS COMO NOS GUSTE Y POR ESO LES


PROPONEMOS QUE BUSQUEN Y RECORTEN DE REVISTAS
IMÁGENES DE VESTIMENTAS DE AHORA Y LUEGO LAS PEGUEN EN
EL CUADERNO.
● PARA FINALIZAR RETOMAREMOS LA ACTIVIDAD ANTERIOR
PREGUNTANDO: ¿LA VESTIMENTA DE ANTES ES LA MISMA QUE
AHORA? ¿POR QUÉ? ¿REALIZABAN LAS MISMAS ACTIVIDADES
QUE AHORA? ¿SI NOSOTROS USAMOS ESA VESTIMENTA, SERIA
COMODA? ¿POR QUE?

● REGISTRAMOS EN EL CUADERNO COSAS QUE PODRIA HACER CON


ROPA DE ANTES Y ROPA DE AHORA.

ACTIVIDAD N° 7
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

●TRABAJAREMOS SITUACIONES DE ESCRITURA UTILIZANDO PORTADORES AULICOS

● OBSERVA LA IMAGEN Y ESCRIBI EL NOMBRE DE ALGUNOS OBJETOS

● CONTAMOS CUÁNTAS PERSONAS SE ENCUENTRAN EN LA IMAGEN ………


● ¿CUÁNTOS ANIMALES?...........
●OBSERVAMOS LA ESCENA DEL CUENTO Y ESCRIBIMOS COMO PODAMOS LO QUE
VEMOS EN LA IMAGEN. (SE INVITARÁ A PASAR AL PIZARRON A ESCRIBIR)

ACTIVIDAD N° 8
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

● CONTAMOS LOS ELEMENTOS DE ESTOS VENDEDORES (ME AYUDO CON LA BANDA


NUMÉRICA SI ES NECESARIO).
● ESCUCHAMOS OTRA VERSION (RESUMIDA) LEEMOS JUNTOS Y ORDENAMOS LA
SECUENCIA TEXTO IMAGEN:
®ESTE ES JACINTO CONGO, ES FAROLERO Y VIVE EN BUENOS AIRES. ESE DIA SE CELEBRA
EL PRIMER AÑO DE LA REVOLUCION DE MAYO.

®VA RAPIDO AL RIO A AVISAR A SU MUJER QUE ESA NOCHE TERMINARA TARDE. DEBE
ENCENDER EL DOBLE DE VELAS.

®CAMINO A LA PLAZA PASA POR EL MERCADO. EN LAS CASAS Y EN LAS CALLES HABRA
FIESTA. SE EMPIEZA A ESCUCHAR ¡VIVA EL CABILDO! ¡VIVA LA PATRIA!

®JACINTO PRENDE EL ULTIMO FAROL Y SABE QUE AYUDO CON LA FIESTA DE LA PATRIA.

●JUGAMOS EMBOCAMOS Y SUMAMOS

-Utilizando tapas plásticas y recipientes (con números del 1 al 9) vamos a lanzar tapitas y
según en el número que caiga la tapa anotamos y calculamos el puntaje.

Luego registramos algunos cálculos en el cuaderno

ACTIVIDAD N°9 HOY ES:

YA SABEMOS QUE MUCHAS COSAS DE LA ÉPOCA COLONIAL AHORA


CAMBIARON, POR EJEMPLO, ANTES SE ALUMBRABAN CON VELAS, AHORA
GRACIAS A LA ELECTRICIDAD LO HACEMOS CON LÁMPARAS.
CONSIGNA:
● RECORTAMOS LAS IMÁGENES Y LAS PEGAMOS EN EL CUADRO.
● LAS UBICAMOS EN ANTES O AHORA, SEGÚN CORRESPONDA.
ACTIVIDAD N°10
• EN LA PLAZA HAY UN EDIFICIO MUY CONOCIDO ¿SABÉS CUÁL ES?
(LEEMOS EL CUENTO PARA SABER CÓMO SE LLAMA)

CONSIGNA: ESCRIBE EL NOMBRE

• ¿SABÉS LO QUÉ SUCEDIÓ EN ESE LUGAR? EN ESE LUGAR SE


REUNIERON LOS PATRIOTAS Y LAS AUTORIDADES DE ESE MOMENTO,
DESPUÉS DE MUCHO CHARLAR Y DISCUTIR DECIDIERON FORMAR EL
PRIMER GOBIERNO PATRIO.

● COMPLETÁ CON ESTAS PALABRAS EL TEXTO:

25 DE MAYO – GOBIERNO PATRIO– CABILDO

EL .......................................................DE 1.810 SE FORMÓ


EL PRIMER .............................................................. CON
LOS PATRIOTAS REUNIDOS EN
EL ..............................................................

ACTIVIDAD N°11

HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

● HACEMOS UN CIRCULO DE COLOR ROJO A TODAS LAS PRENDAS DE


ROPA DE ANTES Y UN CIRCULO DE COLOR AZUL A LAS PRENDAS DE
AHORA.
● LUEGO ESCRIBO EL NOMBRE DE 2 PRENDAS DE CADA ÉPOCA.
ACTIVIDAD N° 12
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.
Retomamos el trabajo con el cuento.

CONSIGNA:
➔ AYUDA A JACINTO A ORDENAR DE MENOR A MAYOR LAS LÁMPARAS QUE TIENE
QUE PRENDER.
➔ PINTA CON AMARILLOS LAS LAMPARAS QUE VAN DEL 1 AL 9 Y DE VERDE LAS DEL 10
AL 20.
AL TERMINAR LA ACTIVIDAD SE LES MOSTRARÁ LAS SIGUIENTES
IMÁGENES

A través de preguntas iremos analizando cómo era la ropa en 1.810


¿Todas las mujeres se vestían iguales? ¿Quiénes te parecen que usaban
peinetas? ¿Por qué las mujeres que están en la imagen izquierda utilizaban
pañuelos en la cabeza? ¿Les parece que ellas podían asistir a la fiesta dónde
están las señoras con los abanicos?
La docente les cuenta porque eran diferentes las ropas entre las damas y las
esclavas. Se les presenta una gorra, un gorro, una vincha y una peineta, ¿Cuáles
se usaban antes? y ¿Quién los podía utilizar? ¿Qué elementos son de la
actualidad? ¿Quiénes lo pueden utilizar?

ACTIVIDAD N° 13
HOY ES:
DÍA:
YO SOY ...............
ASISTENCIA: QUIÉNES ESTÁN EN LA ESCUELA Y QUIENES QUEDARON EN CASA.

VIAJANDO EN EL TIEMPO: LOS MEDIOS DE TRANSPORTES

● OBSERVAMOS LAS IMÁGENES DE LOS DIFERENTES TRANSPORTES,


LUEGO IDENTIFICAMOS CUALES SE USABAN EN LA ETAPA
COLONIAL.
RECORTA LAS IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR Y PEGAMOS EN EL CUADRO LO QUE
CORRESPONDE.

TRANSPORTE ÉPOCA COLONIAL TRANSPORTE ÉPOCA ACTUAL

● TRABAJAMOS CON LA BANDA NUMERICA

JACINTO JUEGA A SALTAR ……SI SE PARA EN EL NUMERO 4 Y


SALTA DOS LUGARES CAE EN EL NUMERO……….

SI AHORA SALTA DOS LUGARES MAS CAE EN EL …….

SI SE PARA EN EL 10 Y SALTA TRES LUGARES CAE EN EL


NUMERO…….
● ESCRIBE EL NÚMERO QUE FALTA (ME AYUDO CON LA BANDA
NUMÉRICA).

Actividad:

*Continuamos haciendo obra, pero esta vez la protagonista es nuestra escarapela


cada estudiante recortará círculos de distintos tamaños le introducimos recortes
con la tijera y los tendremos que superponer por tamaño y color, las pegaremos en
las hojas de la carpeta, sobre esta superficie utilizaremos tinta con un rociador para
hacer dripping, una vez seca la hoja pegaremos nuestras escarapelas.

También podría gustarte