Leng-Sem 4
Leng-Sem 4
Leng-Sem 4
CICLO REGULAR
LENGUAJE - DE
LENGUAJE
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA
Clases de fonemas
CONSONANTES /19/
Dividir, separar, se presentan
Fonemas segmentales
en forma lineal
VOCÁLICOS /5/
ACENTO
No se dividen. Se presentan
Fonemas suprasegmentales en simultaneidad con los
fonemas segmentales
TONO
desiderativa
dubitativa
Imperativa
Exclamativa
Interrogativa
• Directa total – directa parcial
• Indirecta total – indirecta parcial
Silabeo
Es la descomposición en sílabas de una palabra
“GU”
”Y”
“QU”
G.V. G.V.
HOMOSILÁBICOS HETEROSILÁBICOS
DIPTONGO TRIPTONGO
•VC+VC •VC+VA+VC
•VC+VA
•VA+VC
•VC+VA Olía
Cacatúa
•VA+VC Capicúa
Dúo
La VC SIEMPRE estará
Flúor
con TILDE.
Chía
vocal + consonante
Núcleo silábico Márgenes silábicos
Es imprescindible Es prescindible
Puede estar o no presente
El núcleo puede ser
1, 2, 3 vocales
Quechua, cierto, guiso
1. SILABEA: que – chua cier – to gui – so
2. NÚCLEO SILÁBICO: e, ua ie, o i, o
FUERZA DE VOZ
SÍLABA TÓNICA
(acento)
Acento
criterios
SÍLABA LIBRE,
VOCAL
Letra final de la ABIERTA
sílaba SÍLABA TRABADA,
CONSONANTE
CERRADA
ac – ce – so – rios
A) I y II
B) III y IV
C) I y IV
D) II y III
E) II y IV
2. El tono es definido como la variación en la inflexión final de voz a nivel de frase u oración.En algunos casos
cumple función distintiva. Marque la alternativa donde hay fonema tono.
4. El tono final o inflexión final de la oración en español puede ser ascendente, descendente u horizontal. Lea los
siguientes enunciados y marque la alternativa donde se presenta la secuencia correcta de las clases de tonos
finales de cada oración. «Acaso es importante los hábitos de estudio» «¿Conversaremos sobre lo acontecido
con calma y altura?» «Si ya terminamos el examen …»
A) I y II B) III y IV C) I y IV
D) II y III E) I y III
6. El fonema es una unidad mínima que, a pesar de no tener significado, se caracteriza por diferenciar
significados de las palabras. En la lengua española, no solo funcionan como fonemas las vocales y las
consonantes, hay otras unidades que también cumplen tal función. De acuerdo con lo expuesto, marque la
alternativa donde las palabras subrayadas son diferentes semánticamente desde la perspectiva suprasegmental.
A) I y III D) Solo I
B) III y IV E) II y III
C) I y IV
A) VFV D) VFF
B) FVV E) FFF
C) FVF
A) I y IV D) I y III
B) III y IV E) Solo II
C) II y III
A) II y IV
B) III y IV
C) I y III
D) I y II
E) Solo III
10. Según las normas ortográficas establecidas por la Real Academia Española, las palabras pueden
segmentarse en unidades fonológicas menores denominadas sílabas. Según ello, marque la alternativa que
presenta correcta segmentación silábica.
12. El hiato se define como aquel grupo heterosilábico que consiste en la concurrencia de dos vocales en
sílabas diferentes. En la lengua española, se distinguen dos clases de hiato: simple y acentual. De acuerdo con
ello, elija la opción que contiene hiato acentual.
A) III y IV
B) I y III
C) II y III
D) II y IV
E) solo III
14. A la secuencia de vocales distribuidas en sílabas diferentes se le denomina hiato (grupo vocálico
heterosilábico). Este puede ser simple o acentual. Según ello, identifique la alternativa que contiene los dos tipos
de hiatos.
A) I y III
B) II y IV
C) II y III
D) Solo IV
E) Solo III
16. Una palabra está conformada por la combinación de sílabas; en algunas palabras, se puede observar la
presencia de dos o más vocales continuas que, según las reglas del silabeo ortográfico, permanecen o se
separan para formar parte de sílabas diferentes. De acuerdo con ello, cuantifique el número de diptongos y
hiatos presentes, respectivamente, en el enunciado «Las clases virtuales parecerían probar con acierto la
idea de que la preparación para ingresar a San Marcos se sustenta en el criterio de la responsabilidad social con
el cual se desarrolla el proceso». Marque la alternativa correcta.
A) Cuatro y uno
B) Tres y dos
C) Seis y dos
D) Cinco y dos
E) cinco y uno
18. El dígrafo es la secuencia de dos letras que representan un solo fonema. Considerando esta
definición, en el enunciado «aquel joven ayacuchano vende galletas de quihuicha en una carreta
blanca», el número de dígrafos es
a) cinco.
B) seis.
C) ocho.
D) siete.
E) cuatro
A) Diez
B) Once
C) Doce
D) Trece
E) Catorce
A) Muchos novelistas así como poetas y cuentistas tienen una posición antiimperialista.
B) Algunas culturas preíncas fueron descubiertas por el arqueólogo Julio Tello.
C) Sean bienvenidas, queridas amigas, hay mucho que contarnos.
D) Jeremías había visitado a su amigo Raúl para celebrar su cumpleaños.
E) Hoy en día, nadie cree en los políticos de siempre que priorizan sus beneficios
22. Los grupos vocálicos heterosilábicos o hiatos suponen la reunión de vocales que pertenecen a sílabas
diferentes. De acuerdo con ello, elija la opción en la cual aparecen hiatos.
24. Grupo vocálico homosilábico es la reunión de dos o más vocales que pertenecen a una misma sílaba. Está
constituido en los denominados diptongos y triptongos. Marque la alternativa que contiene diptongos.
26. Las secuencias (encuentros) de vocales pueden constituir diptongos, triptongos y hiatos. ¿En cuál de las
alternativas se indica la correcta secuencia de vocales incluidas en el enunciado “en su pueblo, Andahuaylas, Paolo se
sentía más seguro”?
28. En las palabras, las vocales pueden conformar diptongos, triptongos o hiatos, según permanezcan (grupo
homosilábico) o no (grupo heterosilábico) en una determinada sílaba. De acuerdo con lo establecido por las
correspondientes definiciones, correlacione ambas columnas y marque la alternativa correcta respecto al grupo
vocálico presente en la palabra.
30. «Dicen que las guerras no fortalecen, sino a los más poderosos. Leoncio quiere negar tal afirmación y dice
que cuando lo averigüéis, seguramente querrás adherirte a su pensamiento». Cuantifique los grupos vocálicos
diptongos, triptongos y hiatos.