Manual Estilo Age Ver 1.0 21 Oct-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

EJÉRCITO ECUATORIANO

MANUAL DE ESTILO

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

2021
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... 2


INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
ANTECEDENTES .......................................................................................................... i
FINALIDAD ...................................................................................................................iii
INTENCIÓN ..................................................................................................................iii
NORMAS GENERALES A SER UTILIZADAS ............................................................. iv
CAPÍTULO I .................................................................................................................. v
DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL, QUE SERÁN PRESENTADOS
EN EL PRODUCTO INTEGRADOR DE CURSO. ......................................................... v
1.1. Tesis ................................................................................................................ vi
1.2. Tesina ..............................................................................................................vii
1.3. Monografía ...................................................................................................... viii
1.4. Investigación Descriptiva ................................................................................. viii
1.5. Estudio de caso................................................................................................ ix
CAPÍTULO II ................................................................................................................. x
DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL, QUE SERÁN UTILIZADOS POR
LOS ALUMNOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE CONOCIMIENTO ....................... x
2.1. Ensayo académico ............................................................................................ x
2.2. Partes de un ensayo ........................................................................................ xi
2.3. Artículo Científico ............................................................................................ xiii
Bibliografía................................................................................................................ xviii
CAPÍTULO III ..............................................................................................................xix
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL ...................................................................................xix
3.1. Normas Generales ..........................................................................................xix
3.2. Normas Específicas ........................................................................................xix
3.3. Guía para las citas ........................................................................................ xxiii
ANEXOS:.................................................................................................................. xxvi
ANEXO “A”: Estructura del Perfil de Investigación a ser entregada en la Academia de
Guerra del Ejército .................................................................................................... xxvi
ANEXO “B”: Estructura de la tesis según formato establecido por la Universidad de
Fuerzas Armadas “ESPE” ........................................................................................ xxvii
Anexo “C”: Estructura de una tesina a ser entregada en la Academia de Guerra del
Ejército...................................................................................................................... xxix
ANEXO “D”: Estructura de una monografía a ser entregada en la Academia de Guerra
del Ejército. ............................................................................................................... xxxi
ANEXO “E”: Estructura de un trabajo de Investigación a ser entregado en la Academia
de Guerra del Ejército. ............................................................................................. xxxii
ANEXO “F”: Estructura de un Estudio de Caso a ser entregado en la Academia de
Guerra del Ejército. ................................................................................................. xxxiii
ANEXO “G”: Carátula de trabajos escritos a ser entregado en la Academia de Guerra
del Ejército. ............................................................................................................. xxxiv

ANEXO “H”: Carátula de trabajos del PIC, a ser entregado en la Academia de Guerra
del Ejército. .............................................................................................................. xxxv

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD .......................................................................... xxxvi

2
INTRODUCCIÓN

El reordenamiento de nuestras capacidades cognitivas de orden superior, nos


permitirá interpretar la estrecha relación que existe entre la investigación, el
saber, el pensar y la escritura. La firmeza académica de los alumnos, que logran
ocupar una vacante en los cursos de perfeccionamiento, les permitirá enfrentar
el alto desafío que plantean los cursos de la Academia de Guerra; y, el éxito que
alcancen dependerá en gran medida de saber reconstruir el conocimiento a
través de la participación activa en las diferentes actividades académicas, en
donde el desarrollo del pensamiento crítico y capacidad de análisis serán
factores fundamentales para alcanzar las metas que son propias de este nivel
educativo

La investigación en la Academia de Guerra del Ejército, es un proceso


intelectual que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo
sistemático, con la finalidad de incorporar nuevos conocimientos en sus oficiales
alumnos, establecer soluciones a temas o asuntos planteados en beneficio de la
institución militar; así como ampliar su comprensión o desarrollar su
pensamiento crítico, sea este de interés científico, humanístico, social o
tecnológico. Es la forma mediante la cual el oficial del Ejército Ecuatoriano puede
interactuar con el medio que le rodea, comprender, analizar y aprender lo que
desconoce.

3
ANTECEDENTES

La Academia de Guerra es el fruto del esfuerzo de todos quienes constituyen


este prestigioso centro educativo militar, aportando con su criterio, ideas y
acciones, siendo los gestores de los cambios institucionales y del reconocido
prestigio alcanzado; los aspectos académicos se reflejan en la gestión
institucional, que está plasmada en el Plan de Contribución Institucional 2020-
2021, alineado al Plan Operativo del CEDMT 2020, instrumentos que direccionan
y enrumban a la Academia de Guerra, a alcanzar su visión de ser un Instituto
referente de seguridad y defensa en el ámbito nacional y regional.

Justamente el Plan de Contribución Institucional, establece como uno de sus


objetivos estratégicos, el incrementar la imagen e identidad institucional y la
vinculación con las organizaciones e instituciones civiles y militares (nacionales
y regionales); estableciendo como una estrategia a seguir, el desarrollar
publicaciones académicas en el área de seguridad y defensa; por tanto, resulta
muy pertinente que el presente manual regule de manera técnico-académica la
forma en que se deberán desarrollar tales publicaciones.

Se debe considerar que el Modelo Educativo de Fuerzas Armadas, actualizado


al año 2021, página 33, define al Producto Integrador de Curso como; “El
producto integrador de curso (PIC) es la integración de los conocimientos
estructurados en una forma sistémica y sistemática, que le permite al alumno
militar resolver problemas comunes y particulares enfocados a las necesidades
de cada Fuerza, evitando la compartimentación de los contenidos. Su propósito
es desarrollar el pensamiento crítico en el alumno militar por medio del
planteamiento de soluciones a las necesidades de las Fuerzas a través de la
investigación; en el caso de los cursos específicos de destrezas militares su
propósito será la demostración y acreditación de la(s) competencia(s)
específica(s) a través de ejercicios aplicativos con planificación y ejecución” .Las
modalidades son: Investigación, ejercicio con planificación y ejecución, ejecución
de un ejercicio aplicativo.”

Bajo esta consideración, la Academia de Guerra, establece como “Producto


Integrador de Curso”, la modalidad de una investigación, donde el presente
manual establecerá las normas que permitirán a los alumnos de los diferentes
cursos elaborar los trabajos de investigación de acuerdo a la consideración que
determina el modelo educativo:
a ) Trabajo de investigación:
• Ensayo literario, filosófico, científico, argumentativo, narrativo, descriptivo,
explicativo, persuasivo, entre otros.
• Investigación documental que permita obtener la información de fuentes
secundarias, requiere necesariamente de la técnica del ficheo.
• Investigación de campo, que se realiza en el lugar de los hechos donde
acontece el fenómeno.
• Investigación científica, que debe cumplir con propósitos fundamentales,
produciendo conocimiento y resuelve problemas prácticos.
• Investigación descriptiva, que enfatiza las características o rasgos de una
situación
• Investigación explicativa o causal, para el análisis de la causa-efecto de la
relación entre variables.
• Estudio de casos, que permite investigar una unidad o caso de un universo
o población, cuyo propósito es realizar un análisis específico.

2
FINALIDAD

El presente Manual de Estilo, tiene como finalidad establecer las pautas para la
elaboración, redacción y presentación escrita de los trabajos académicos, que
los alumnos efectúan durante su permanencia en la Academia de Guerra del
Ejército, en donde reflejarán su espíritu investigativo, el desarrollo de su
pensamiento crítico, y la creatividad en la aplicación de los conocimientos
adquiridos durante el curso de perfeccionamiento.

INTENCIÓN

La intención de este Manual, es estandarizar los trabajos de investigación que


realizan los alumnos de los diferentes cursos de perfeccionamiento de la
Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, logrando así establecer normas
de estilo en los trabajos de producción académica, que van a la par con las reglas
de escritura académica utilizadas en la educación superior.

Sin duda, esta normalización, permitirá alcanzar unificación, simplificación,


orden y especificación; fortaleciendo así la elaboración y presentación de
trabajos a través de una normativa y estructura a seguir, con lo que se espera
lograr elevar la calidad de los trabajos de investigación que se realizan en la
Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano.

3
NORMAS GENERALES A SER UTILIZADAS

Como herramientas y normas más utilizadas, y reconocidas dentro de las


instituciones de educación superior, también enfocadas a las Ciencias Humanas
y Sociales, siendo estas ciencias las clasificadas para los estudios de Seguridad
y Defensa, están: el Diccionario de la Real Academia de la Lengua y las
establecidas por la American Psychological Association (APA) específicamente
la 7ma edición , principalmente en lo concerniente a la armonización de títulos y
márgenes del documento, puntuación y abreviaturas, construcción de tablas y
figuras, así como la forma de elaborar las citas y las referencias bibliográficas,
entre otras.

Así mismo el presente manual se nutrirá de fuentes que faciliten brindar


herramientas para la mejora de la semántica, sintaxis, ortografía, originalidad y
seguridad en el momento de escribir sus trabajos académicos, llegando a
decantar en una buena redacción y con referencias bibliográficas correctamente
escritas y empleadas.

Cabe considerar adicionalmente, que se debe utilizar como guía única de


consulta, el reglamento de Símbolos y Abreviaturas Militares de las FFAA del
Ecuador, cuando se deba nombrar militarmente o definir acrónimos en el caso
que corresponda.

4
CAPÍTULO I

DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL, QUE SERÁN


PRESENTADOS EN EL PRODUCTO INTEGRADOR DE CURSO.

La Academia de Guerra del Ejército, ha establecido para la materialización del


Producto Integrador de Curso - PIC como trabajo de investigación los siguientes
tipos de documentos: Tesis, Tesina, Monografía, trabajos de Investigación
científica y Estudios de caso; estos serán empleados por los diferentes cursos
en sus trabajos de investigación. Siendo el PIC la herramienta para la
demostración y acreditación de las competencias específicas del curso, cada uno
de estos documentos como trabajo final del mismo, tienen el objetivo de que el
alumno implemente y ponga en práctica todo lo aprendido durante su curso, y;
además las características propias de cada uno de estos documentos, ligan las
competencias y permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en
concordancia al nivel del curso.

Desde la perspectiva más general, se considera que estos documentos son las
herramientas que los alumnos tienen para desarrollar sus capacidades,
habilidades y destrezas, adquiridas en sus respectivos cursos. Por consiguiente
los oficiales alumnos mejorarán su volumen de lectura, enriquecerán su espíritu
de investigación, aumentarán su capacidad de análisis, reflexión, síntesis y
aplicarán las mejores técnicas de redacción.

Los temas seleccionados deberán ser de interés institucional, por tanto, su


propuesta deberá ser presentada a través de un perfil de investigación (Anexo
“A”) que permita visualizar la profundidad y elementos a ser propuestos en su
trabajo, este tipo de documento deberá realizarse con todo el rigor académico
del caso, llegando a ser sujetos de aprobación para su ejecución.

A continuación se describirá cada uno de estos documentos, sus principales


partes y su estructura.

5
1.1. Tesis

Como término en su uso original, tesis es una proposición que puede ser
sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados.
En el ámbito de la Academia de Guerra del Ejército, la Tesis será el
documento escrito que empleará el alumno del curso de Estado Mayor y
Estado Mayor de Servicios como trabajo de investigación, siendo este el
PIC de su curso, y; se propenderá a que este trabajo tenga el rigor
metódico y de investigación científica necesario, para que sea empleado
como trabajo de titulación y requisito para la obtención de la maestría
otorgada por la Universidad de FFAA - ESPE.

La tesis constituye un trabajo de investigación basado en el método


científico, que profundiza en un campo del conocimiento, debe ser
objetiva, única y original, producto del esfuerzo personal del investigador.
Su objetivo principal es resolver un problema identificado en alguna área
de la institución, a través del planteamiento de una hipótesis, la misma
que debe ser demostrada, cambiada o rechazada durante el proceso de
investigación y que por tanto devendrá en el establecimiento de una
propuesta o solución.

La Academia de Guerra como un instituto de perfeccionamiento del


pensamiento estratégico, requiere de un repositorio académico de alto
nivel, que sea un aporte valioso y significativo para la institución Militar
y sobre todo, que permita obtener soluciones originales y prácticas para
los problemas del Ejército.

La tesis se constituirá en el trabajo de investigación individual final, para


los cursos de Estado Mayor de Arma y Servicios de la Academia de
Guerra del Ejército, este documento tendrá una extensión que irá en el
orden de las 100 a 150 páginas sin incluir anexos.

La estructura para la tesis, será la establecida por la Universidad de


Fuerzas Armadas UFA-ESPE, y se detalla en el Anexo “B”

6
1.2. Tesina
La tesina es una denominación utilizada para trabajos de investigación
de corta o mediana extensión, desde el punto de vista pedagógico
cumple el mismo papel que la monografía. El objetivo de este tipo de
documento es conocer las habilidades y conocimientos metodológicos
adquiridos por el alumno en su curso, y que posee las capacidades para
organizar los conocimientos y expresarlos en forma correcta y
coherente.

Es un documento escrito, que tiene la función de realizar un estudio


relativamente profundo y detallado de un tema concreto, bajo una
metodología específica, basado en el análisis de conocimientos
descubiertos por otros investigadores o de datos recopilados de fuentes
científicas y académicas, que se organizan para describir hechos o
fenómenos y presentarlos bajo un lenguaje formal y en tercera persona.

La tesina constituye una opción para desarrollar en el estudiante la


capacidad de buscar información de calidad, de organizarla y analizarla
con el fin de lograr la comprensión de un tema en forma precisa. A pesar
de que una tesina no requiere la formulación de hipótesis, se puede
generar nuevos aportes en sus conclusiones, en vista de que su
fundamento inicial es el planteamiento de un problema que mediante una
investigación extensa, sistemática y completa, pretende establecer
una solución; el aporte analítico del autor es indispensable.

La tesina constituirá el trabajo de investigación individual final, para los


cursos Superior Militar, Avanzado de Arma y Servicios, Avanzado de
Especialistas y Básico de Especialistas, y su extensión estará en el
orden de las 60 a 100 páginas sin incluir anexos. La estructura de la
tesina se detalla en el Anexo “C”.

7
1.3. Monografía

Es un documento sistemático y completo que trata un tema bien


delimitado, único, específico o preciso; también se puede describir como
un documento que conlleva estudios pormenorizados y exhaustivos,
abordando varios aspectos y ángulos del tema. Este tipo de documento
es producto de una investigación normalmente bibliográfica y no de
campo. Es un tipo de documento donde se valora claramente la buena
organización y el uso de un aparato crítico bien estructurado; tiene la
función de realizar un estudio profundo y detallado de un tema concreto,
bajo una metodología específica, basado en el análisis de conocimientos
descubiertos por otros investigadores o de datos recopilados de fuentes
científicas y académicas, que se organizan para describir, con un análisis
personal, hechos o fenómenos y presentarlos bajo un lenguaje formal y
en tercera persona.

La monografía constituirá el trabajo de investigación individual final, para


el curso Básico de Armas y Servicios, y su extensión estará en el orden
de las 40 a 80 páginas sin incluir anexos. La estructura de la monografía
se detalla en el Anexo “D”.

1.4. Investigación Descriptiva


La investigación consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este
método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar
predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de
poblaciones grandes. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias
sociales y humanísticas entre otras.
Esta investigación mantiene un método estructurado de recopilación y
análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes.
Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y
matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de
investigación. De manera general, se trata de pedirles a las estudiantes
que den su opinión de manera estructurada para que puedas producir
datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas

8
resultados estadísticos confiables. Para llevarla a cabo, es importante
medir un fenómeno, cuantificar, expresar en cifras, los parámetros
estudiados en una población, estas cifras pueden ser resultados
descriptivos o comparativos, o pueden ser objeto de análisis
estadísticos para establecer si existen vínculos significativos entre
determinados parámetros estudiados. Anexo “E”.

1.5. Estudio de caso

El estudio de caso es una técnica o instrumento ampliamente utilizado


en las ciencias humanas tiene una doble utilidad: para el aprendizaje
de la toma de decisiones y como una modalidad de investigación.
Desde una perspectiva metodológica, el estudio de caso es un
paradigma científico y de investigación que comienza a ser una vía muy
importante para la realización de diseños que por su validez pueden
ser incluidos dentro de los denominados estudios cuasi experimentales.
En el campo de la investigación pedagógica comienza a introducirse
como pujanza como paradigma de investigación (Diccionario de las
ciencias de la educación, 2005, p. 232).
Se puede precisar que el estudio de caso, además de ser calificado
como un método empírico de la ciencia, y más que eso, como un
sistema de métodos, también se cataloga como un tipo de investigación
cualitativa, cuyos resultados pueden llegar a ser muy valiosos en
procesos de análisis, reflexión y debate entre investigadores. Por lo
general, el estudio de caso se aplica con la intención de estudiar y
evaluar un caso determinado, a fin de llegar a explicar objetivamente la
evolución del mismo, sus particularidades y las causas que generan la
situación que demanda llevar a cabo un proceso investigativo de esta
naturaleza (Arzola Franco, 2019). Anexo “F”.

9
CAPÍTULO II

DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL, QUE SERÁN


UTILIZADOS POR LOS ALUMNOS EN LAS DIFERENTES
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
2.1. Ensayo académico

Este tipo de documento consiste en exponer el análisis de una


problemática a partir de la complementación o el contraste de diversas
fuentes, en función de ejes temáticos específicos; son requerimientos
necesarios un análisis crítico, una interpretación personal y juicio del
autor del ensayo, y generalmente se puede generar una posible solución
o establecer conclusiones argumentadas a la temática planteada.

Es de reiterar que un ensayo debe estar muy bien delimitado y


documentado, a través de diversas fuentes de información de carácter
científico-académica y se sustenta por medio de la argumentación,
motivando el desarrollo del pensamiento crítico e independiente, hace
uso de un lenguaje formal y escrito en tercera persona con un estilo de
contenido relevante y conciso.

El ensayo académico, al ser un instrumento idóneo para desarrollar


competencias cognitivas y comunicativas, también permite verificar el
conocimiento adquirido y la postura crítica de los Oficiales alumnos,
constituyéndose así en un buen recurso como herramienta de evaluación
dentro de las distintas áreas de conocimiento que se dictan en los cursos
que son impartidos en la Academia de Guerra del Ejército.

Este tipo de documento académico puede ser usado como un trabajo de


investigación individual final de algún módulo, es decir, como Actividad
Integradora del módulo (grupal o individual).

10
Los ensayos académicos están organizados en tres partes: la
introducción, el desarrollo (estructurado en párrafos o apartados) y las
conclusiones. Como se trata de un texto académico, incluye una sección
final en la que se consignan las referencias bibliográficas de los textos
consultados. A continuación se describe cada una de las partes:

2.2. Partes de un ensayo

Carátula

Los ensayos sólo llevarán una carátula (salvo cuando se entreguen


empastados)

Índice

Cuando se requiera, solo debe realizarse con el índice general, es decir


no llevará el índice de tablas ni el de figuras.

Introducción

Tiene como función anticipar el texto que se desarrollará, de esta manera


se generan expectativas en el lector y se orienta la lectura. El propósito
u objetivo general de la investigación se especifica dentro de la
introducción y en caso de que el investigador se plantee una interrogante
o pregunta esta también se aclara en esta sección. También se
anticipan los ejes que organizarán el desarrollo, para señalar al lector la
manera en que se ha estructurado el análisis. Los ejes de análisis suelen
ser presentados mediante expresiones que permiten organizar el
discurso, tales como “en primer lugar se abordará…; en segundo lugar
se analizará…”, “por un lado, se compararán... y, por otro, se
indagará…”.

Desarrollo o Análisis

Es la parte central del trabajo, se divide en párrafos de acuerdo con los


ejes en que se organiza el análisis y, en general, no lleva el subtítulo de

11
“desarrollo”, sino que comienza con un subtítulo que hace referencia al
aspecto que se desarrollará en el primer eje. A veces, también, el
desarrollo se organiza en grandes apartados que, a su vez, se subdividen
en párrafos.

Durante el desarrollo es recomendable el empleo de organizadores de la


información (ej.: “en primer lugar”, “por último”), conectores lógicos (ej.:
“dado que”, “pero”, “sin embargo”), indicadores de contraste (ej.: “a
diferencia de”, “en cambio”) y de coincidencia (ej.: “también”, “al igual
que”, “del mismo modo”).

Es muy importante mantener el hilo conductor, recordar que es un


análisis argumentativo, que comienza con una descripción de los
aspectos más generales que permiten contextualizar el tema y finaliza
con argumentos del autor que sostienen lo que se expone a lo largo del
desarrollo del mismo, generalmente cuando se realizan como parte de
un trabajo de fin de curso, van acompañados de una propuesta y esta se
incluye como una sección dentro del desarrollo, en caso de que sea muy
amplia se la incluirá en la sección de anexos.

Conclusiones

Constituye un ejercicio intelectual de razonamiento y capacidad de


síntesis, esquematiza el análisis realizado mediante una breve
exposición de las posturas de los diferentes autores para, de este modo,
retomar el problema planteado en la introducción y esbozar las diferentes
respuestas encontradas. Si el ensayo conlleva a una propuesta, se
puede hacer uso de recomendaciones luego de las conclusiones. No
hay límites en la cantidad de conclusiones, sin embargo por ser un
documento de poca extensión, se debe evitar excederse.

La redacción de las conclusiones debe estar estructurada en términos de


“causa - efecto”, siendo sus conectores: aquellos de connotación
positiva, permite o facilita, y; de connotación negativa, impide o dificulta.

12
Referencias bibliográficas

Como en todos los géneros académicos, las fuentes bibliográficas


utilizadas para el desarrollo deben presentarse en un listado ordenado
alfabéticamente colocado en las páginas finales, con el subtítulo
“Bibliografía”. Para tal efecto se hará uso de la herramienta en word de
“Referencias”, bajo las normas APA séptima edición, para la creación y
registro automático de las referencias empleadas en el proceso de
investigación.

2.3. Artículo Científico


Título del Artículo en Español

Article Title in English

Autor uno1 Autor dos 2, Autor tres 1, Autor cuatro 2

1
Vinculación del primer autor, código postal, localidad, país.
2
Vinculación del segundo autor, código postal, localidad, país.

Resumen
El resumen es un breve sumario de todo el contenido del artículo. Debe
ser escrito en un solo párrafo. Debe tener una extensión máxima de 250
palabras. El resumen debe presentar una síntesis de la motivación y el
contexto o problema a resolver. Las razones o los propósitos que
persigue el artículo. Qué se hizo, cómo se hizo (los métodos, técnicas,
herramientas y procedimientos utilizados). Además, debe señalar los
resultados o hallazgos obtenidos y/o las conclusiones, haciendo
hincapié en los aspectos novedosos o de mayor interés alcanzado.
Debe ser escrito a espacio sencillo, fuente Times New Roman tamaño
11. El Resumen debe escribirse en pretérito, porque se refiere a un
trabajo ya realizado. No debe presentar ninguna información ni
conclusión que no figuren en el artículo. Es recomendable no incluir
acrónimos. No se debe incluir citas bibliográficas.
Palabras clave: Incluya aquí las palabras claves que tienen relación
con el contenido o enfoque del artículo. Las palabras clave serán de tres
hasta cinco, separadas por punto y coma y se citarán en orden
alfabético.

13
Abstract
This part of the manuscript is a summary of the entire content of the
performed study. It should be written in a single paragraph. It needs to
have a maximum length of 250 words. The abstract must present a
synthesis of the motivation or purpose of the study and the context or
the problem, which had to be solved. Furthermore, it should include the
methods, techniques, tools, and procedures used to realize the current
study. In addition, it needs to indicate the results or findings obtained as
well as the main conclusions, emphasizing the novel aspects of the
realized research. The abstract needs to be written in single-spaced,
Times New Roman font size 11, while the form should be in the past
tense. No information or conclusion should be presented that does not
appear in the article, nor any bibliographic citations or acronyms.
Keywords: Include here the most important keywords that are related
to the content or focus of the article. Keywords will be from three to five,
separated by semicolons and will be cited in importance or alphabetical
order.

I. Introducción
Si es necesario puede consultar las Normas de edición para la publicación
de artículos disponible y seguir cuidadosamente las indicaciones, normas de
redacción además de las líneas de investigación.
La sección Introducción es la primera sección que tiene como finalidad
suministrar suficiente información para atraer la atención del lector y explicar por
qué los investigadores llevaron a cabo el estudio (Day, 2005). Se sugiere a los
autores seguir las siguientes reglas que debe observar una buena Introducción:
Escriba uno o dos párrafos relacionado con la motivación, contexto o
fundamento, en el que se puede incluir el principal problema de investigación o
la razón de ser del estudio. Se sugiere exponer con toda la claridad posible, la
naturaleza y el alcance del problema investigado, e incluir las publicaciones
analizadas en el estado del arte, o en los trabajos relacionados en donde se
describa brevemente de qué manera la industria o la comunidad científica ha
resuelto parcialmente el problema en mención.
Escriba un párrafo que exponga cuál es el propósito u objetivo de este
estudio. Luego señale qué se hizo (i.e., producto entregable, tangible,
contemporáneo, inédito, verificable). Luego indique cómo lo hizo, es decir revele
el método de investigación, las técnicas, metodologías, herramientas o
procedimientos utilizados.
Escriba un párrafo para mencionar los principales resultados o hallazgos de
la investigación, expresando brevemente la conclusión o conclusiones del
estudio. En este párrafo se debe señalar serenamente cual sería la contribución
principal del estudio.
Finalmente, en el epílogo de esta sección explique en un párrafo cómo está
estructurado el artículo. Es importante recordar que esta sección introduce al
lector y en ella se debe exponer el problema en forma comprensible. Una gran
parte de esta sección deberá escribirse en tiempo presente porque se referirá
principalmente al problema planteado y a los conocimientos investigados. Se
debe incluir referencias cuidadosamente seleccionadas para suministrar los
antecedentes más importantes. No es conveniente que esta sección sea escrita
en más de una página completa.

14
II. Materiales y Métodos
2.1 El contenido de esta sección
En esta sección se describe el diseño metodológico de la investigación y en
ella se debe dar toda clase de detalles. La mayor parte de esta sección debe
escribirse en pasado. La finalidad principal es describir el diseño
experimental o no experimental, y dar luego detalles suficientes para que un
investigador competente pueda repetir los experimentos. La redacción
cuidadosa de esta sección es de importancia crítica porque la piedra angular
del método científico exige que los resultados obtenidos, para tener valor
científico, sean reproducibles; y, a fin de que los resultados se consideren
reproducibles, es necesario suministrar la base para que otros puedan
repetir los experimentos (Day, 2005).
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas
elegidos por un investigador para combinarlos de una manera
razonablemente lógica para resolver el problema de la investigación
(Suárez-Montes, 2016). Representa el punto donde se conectan el diseño
teórico con el diseño metodológico (Sampieri, 2014) .

2.2 Etapas esenciales de esta sección


Las etapas principales del diseño de investigación, dependiendo del tipo de
la misma, podrían variar. Sin embargo, tradicionalmente pueden ser:
determinación de instrumentos de medición (observación, encuestas,
entrevistas), población, definición y selección de la muestra, recolección de
datos, configuración, ajustes; pruebas de concepto, evaluación y validación.
En esta sección conviene referenciar figuras y tablas en el texto con
una leve explicación de las mismas para que se facilite su comprensión (ver
Figura 1). Como se puede observar, la Figura 1 ilustra el método empírico
(i.e., observación, inducción, deducción, pruebas y evaluación), que es un
modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la
lógica empírica, junto a la observación de fenómenos y su análisis
estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales, en las
ciencias naturales y también en ingeniería. El diseño de investigación se
puede entender como el desarrollo de un plan o estrategia que especifica
las acciones y medios de control que se efectuarán para alcanzar los
objetivos del experimento, responder a las preguntas de investigación y
someter a contrastación las hipótesis (Kreuter, 2021).

15
Figura 1: “Diseño de la Investigación empírica, métodos, tipos y
ejemplo” Fuente (Kreuter, 2021).

Dependiendo del tipo de investigación es muy recomendable incluir


algoritmos, pseudocódigos, flujogramas y/ o Ecuaciones (ver Algoritmo 1) y
(ver Ecuación (1)). Cada uno de estos muestra su aportación y representan
de mejor manera las fases de su investigación. El formato es abierto. En el
caso de incluir ecuaciones, por favor utilice el editor de ecuaciones de
Microsoft Word. Enumere las ecuaciones consecutivamente colocando la
numeración entre paréntesis y alineándola con el margen derecho. La
ecuación debe estar centrada, y deben estar citadas o referenciadas en el
texto principal:

Como ejemplo de una ecuación, al utilizar el segundo método de las


reglas de sintonía de Ziegler-Nichols, se fija 𝑇𝑖 = ∞ y 𝑇𝑑 = 0. Entonces:
𝐶(𝑠) 𝐾𝑝
= (1)
𝑅(𝑠) 𝑠(𝑠 + 1)2 + 𝐾𝑝

16
III. Evaluación de Resultados y Discusión
3.1 Evaluación de Resultados
Aquí se deben resumir los datos e informar sobre los hallazgos de cualquier
análisis estadístico relevante, redactados en pasado. Conviene incluir una
descripción de los resultados más importantes del estudio en el texto sin
duplicar la información presentada en el texto, tablas o figuras. Considere
no excederse en el número de figuras, gráficos o tablas.
3.1.1 Procesamiento estadístico
En este epígrafe se pueden incluir cualquier subtítulo que se necesite, hasta
un tercer nivel (3, 3.1, 3.1.1). En el procesamiento estadístico se señalan
qué pruebas estadísticas fueron las apropiadas para analizar los datos,
dependiendo de las hipótesis formuladas y los niveles de medición de las
variables, así como el software utilizado para el análisis.
3.1.2 Análisis de Datos
El análisis de los datos permitirá establecer la relación, entre el problema
científico, el marco teórico, la hipótesis planteada y el objetivo que se
persigue. Muestra claramente el comportamiento de las variables
manipuladas o de los fenómenos estudiados, comúnmente descritos o
representados mediante tablas y figuras. Las tablas deben tener un título
auto explicativo y un contenido claro. Las figuras muestran tendencias o
comportamientos. Las figuras estadísticas deben incluir el nombre de las
variables, las unidades, leyendas, entre otros.
La Tabla 1 es una guía como ejemplo del formato para la presentación
del artículo que muestra los tipos y su empleo. Deben ser escritas en Times
New Roman, tamaño 10. Deben estar centradas en la página. El título de la
tabla debe estar sobre la misma. Los campos principales deben estar en
negrilla. Deben ser diseñadas de acuerdo a las necesidades de los autores.

Tabla 1: “Formato del tipo de letra y tamaño”

Ítem Tamaño de Empleo o Aplicación


la Letra
1 16 Título del artículo
2 14 Títulos del primer nivel y Abstract
3 13 Subtítulos de segundo nivel
4 12 Subtítulos de tercer nivel
5 12 Autores, filiación y emails
6 12 Escritura del Texto
7 11 Escritura del Abstract en español e inglés.
8 10 Contenido de las tablas

3.2 Discusión
El objetivo de la discusión es explicar al lector la relevancia y el significado
de los resultados. Es el ilustrar las relaciones o conexiones entre lo que se
ha observado. Debe responder a la pregunta: ¿Qué significan sus
resultados? (Manterola Carlos, 2007).
En este apartado se realiza una interpretación de los resultados. Una
buena forma de seguir este apartado es comparar los resultados obtenidos

17
con los encontrados en la literatura. De acuerdo con Robert Day (Day, 2005),
las características esenciales de una buena Discusión se darán si se
observan los siguientes preceptos:
• Trate de presentar los principios, relaciones y generalizaciones que
los Resultados indican. Tenga en cuenta que, en una buena
Discusión, los resultados se exponen, no se recapitulan.
• Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los
aspectos no resueltos. No trate de ocultar o alterar los datos que no
encajen bien.
• Exponga las consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles
aplicaciones prácticas.
• Exponga las limitaciones de su estudio

IV. Conclusiones y Trabajo futuro


Esta sección debe ser escrita al terminar todo el artículo, preferentemente en un
solo párrafo. No se incluyen referencias. Debe ser escrito en pasado. No debe
repetir lo escrito en la sección Discusión. La Conclusión debe retomar los
objetivos que se plantearon en la Introducción. Además, consiste en sintetizar
los puntos más relevantes. No debe anexar ninguna nueva información que no
se haya desarrollado durante la investigación.
Finalmente, conviene agregar qué se tiene planeado como trabajo futuro y
líneas de investigación, con el fin de otorgarle madurez temática y científica al
estudio.

Reconocimientos (Acknowledgment)
Este apartado es opcional. Por cortesía se debería agradecer cualquier ayuda
técnica, recursos financieros, uso de equipos, laboratorios o insumos durante la
investigación.

Referencias Bibliográficas
Las referencias deben ser citadas por orden alfabético, incluyendo los nombres
de los autores, título completo del trabajo citado, título de la fuente, volumen, año
de publicación, de acuerdo a las normas APA vigentes.

Bibliografía
Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (Vol. Publicación
Científica y Técnica No. 598). Washington DC, USA: Panamerican Health
Organization.
Defensa, M. d. (2019). Plan Nacional de Seguridad Integral 2019-2030. Quito: Instituto
Geográfico Militar (IGM). Recuperado el 13 de Abril de 2021, de
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/plan-
matriz-web.pdf
Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. (U. N.
Plata, Ed.) La Plata, Argentina: Editorial Brujas.
Kreuter, J. (2021). The Tools for Empirical Analysis—The Method of Qualitative
Content Analysis. (C. E. Politicization, Ed.) Switzerland: Springer, Cham, .

18
CAPÍTULO III

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS TRABAJOS


DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL
3.1. Normas Generales

En este acápite se dictarán las normas para la redacción, organización y


presentación de los trabajos escritos, dado que, como trabajos de
investigación de índole académico, deben ser sometidos a un riguroso
proceso de evaluación dentro de la Academia de Guerra.
Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos
académicos. Una de las más empleadas son las Normas APA,
desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que plantea
requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a
contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas
y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas APA están concebidas
para la presentación de artículos científicos, de manera que se deben
adaptar con los mínimos cambios necesarios para la presentación de
textos como ensayos o tesis.
El propósito de este capítulo es normar la presentación de los trabajos
escritos que se realizan en la Academia de Guerra del Ejército, de tal
manera que los mismos cumplan con un estándar reconocido
académicamente.

3.2. Normas Específicas

1. Papel: Los trabajos de investigación individual deben ser presentados


en papel, acorde a la norma del Servicio Ecuatoriano de Normalización
(INEN), tamaño A4 de 75 gramos color blanco (210 x 297 mm).
2. Fuente de las letras: El tipo de letra a usar será Arial, tamaño 12,
color negro, con la excepción de tablas y figuras que pueden ser
insertadas a colores desde su fuente de origen.
3. Márgenes: Los márgenes de 2,54 cm (1 Pulgada) a cada lado de la
hoja.

19
4. Espaciamientos, sangrías y alineamientos:
a. Interlineado y separación entre párrafos: En el texto se utilizará
un espaciamiento interlineal a espacio y medio (1,5), los títulos y
subtítulos de más de dos líneas se escribirán a espacio sencillo.
No debe existir otro espacio entre párrafos que el anteriormente
indicado. Para las notas de pie de página, el espaciamiento es a
espacio sencillo.
Cuando se hacen citas textuales con una extensión mayor a
cuarenta palabras, se utilizará un párrafo aparte y el interlineado
será sencillo.
El espaciamiento entre el título y pie de las tablas o figuras será
sencillo. El espaciamiento en las referencias bibliográficas será
sencillo.
b. Sangría: Será marcada con el tabulador del teclado a cinco
espacios y se utilizará en la primera línea de cada párrafo salvo en
el caso de los títulos de primer y segundo nivel, en el resumen y en
los títulos de las tablas y los pies de las figuras.
c. Alineamientos: Todo el texto deberá tener un alineamiento tipo
justificado.

5. Los títulos: El título principal del trabajo se escribe en letra mayúscula


tipo Arial tamaño 14, en negritas y centrado. El resto de los títulos o
subtítulos, es decir los que forman parte del texto del documento no se
escriben con mayúscula sostenida, se escriben sólo con mayúscula
inicial, además se escribirán en letra tipo Arial tamaño 12 y se trabajará
con cinco niveles, los cuales se detallan a continuación:

Niveles de los títulos.-

Tamaño de Empleo o Aplicación


la Letra
16 Título
14 Títulos del primer nivel y Abstract
13 Subtítulos de segundo nivel
12 Subtítulos de tercer nivel

20
12 Autores, filiación y emails
12 Escritura del Texto
11 Escritura del Abstract en español e inglés.
10 Contenido de las tablas

a. Los capítulos deben ser numerados empleando números romanos,


secuenciales como, por ejemplo: CAPÍTULO II, CAPÍTULO III.
b. Los subtítulos de primer nivel que identifican las principales
secciones del trabajo tales como Resumen, Introducción, Marco
Teórico, Conclusiones, etc., comenzarán en una nueva página, con
excepción de los ensayos.

6. La numeración de las páginas: El número que identifica a cada


página se colocará en la parte superior derecha, cabe destacar que este
número deberá ir a 1 cm por arriba del margen de encabezado. La
numeración se divide en función del cuerpo del trabajo de la siguiente
manera:

a. Las páginas preliminares: se realizará con números romanos en


minúscula (i, ii, iii, iv…). La carátula no se enumera, pero si contabiliza
para efectos de la numeración consecutiva, es decir la página que
siga a la carátula tendrá el número romano ii.
b. El texto del trabajo: iniciando desde la introducción hasta las
conclusiones se utilizarán números arábigos (1, 2, 3…) en forma
consecutiva.
c. Los anexos: se numeran con una combinación de letras en
mayúscula y números arábigos separados por un guion, es decir el
primer anexo se identificará con la letra “A”, el siguiente “B” y así
sucesivamente, la primera página del anexo “A” tendrá como número
A-1, la segunda A-2, la tercera página del anexo “C”, C-3 y así
sucesivamente.

7. Inserción de tablas y figuras: Para incluir tablas o figuras en el texto,


su tamaño no debe superar los márgenes del documento, las letras del
contenido interno, así como las externas que identifican a la tabla o figura

21
deben ser Arial tamaño 12 o 10 como alternativa. De acuerdo al orden
de incorporación al texto se numeran con números arábigos en forma
consecutiva indistintamente del capítulo en el cual se encuentren (tabla
1, tabla 2, figura 1…). En caso de que por su extensión pasen a la
siguiente hoja habrá que colocar al final de la tabla o figura (continúa),
esta situación deberá tratar de evitarse. Cuando exista la necesidad de
hacer un llamado dentro del texto se puede remitir a ellas usando
paréntesis ejemplo (ver figura #) o (ver tabla #).

a. Las tablas: representan datos en líneas y columnas en forma


organizada facilitando su comprensión, no llevan sangría y se alinean
a la izquierda, deben ser identificadas en la parte superior de la misma
con la palabra tabla y el número correspondiente, en la siguiente línea
el título (el cual deberá ser breve, claro y explicativo) en caso de que
exceda una línea conservará el interlineado sencillo y el espacio entre
éste y el borde superior de la tabla será sencillo. En la parte inferior se
aclara la autoría (Elaborado por: El autor) si fuese el caso o de lo
contrario se cita la fuente de donde se extrajo la información.
b. Las figuras: es cualquier tipo de ilustración que no sea tabla,
indistintamente si son imágenes, gráficos, diagramas, fotos, etc., todas
se llamarán figuras, van centradas y deben ser identificadas en la parte
inferior de la misma con la palabra figura, luego el número
correspondiente seguido del título, el espacio entre la parte inferior de
la figura y la identificación debe ser sencillo, si esta se excede de una
línea conservará el interlineado sencillo. En la línea siguiente se aclara
la autoría (Elaborado por: El autor) si fuese el caso o de lo contrario se
cita la fuente de donde se extrajo la información.

8. Notas al pie de página: Sirven para introducir acotaciones o ampliar


los alcances de una idea que figura en un párrafo determinado, llevan un
número arábigo en la parte superior derecha de la palabra que se quiere
aclarar (superíndice) y en caso de que la palabra esté separada por un
signo de puntuación el número siempre se colocará antes del signo

22
cualquier que éste sea; para el efecto se debe emplear en word la
herramienta “Referencias / Insertar Nota al Pie”. Importante aclarar que
este recurso de acuerdo a las normas APA, no debe utilizarse para
realizar citas bibliográficas.

3.3. Guía para las citas

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un


texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro
de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del
texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros
estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias bibliográficas. Básicamente hay dos
formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con
ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere
citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre
algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer
referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel
secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera
textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras
citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.

1. Cita textual: Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas


que se transcriben tal cual como están en el texto que se consulta. Si se
desea omitir una palabra o frases se reemplazarán con tres puntos
suspensivos encerrados en medio de paréntesis (…).
Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de
publicación y la página en la cual está el fragmento extraído, la forma de
realizarla varía en función del énfasis (autor, texto o año) y la forma de
incorporarla al texto dependerá si es corta o larga.

a. Cita textual corta: cuando tiene menos de 40 palabras, se escribe


inmersa en el mismo párrafo, entre comillas, se coloca entre paréntesis

23
el apellido del autor, el año y el número de la página.
Por ejemplo:

1) Cita textual corta con énfasis en el texto.- “Algunos han considerado


Internet como un nuevo medio en el que viajar, comparable a los
tradicionales tierra, mar y aire” (Monereo, 2005, p. 8).

2) Cita textual corta con énfasis en el autor.- Monereo (2005) señaló


que “algunos han considerado Internet como un nuevo medio en el
que viajar, comparable a los tradicionales tierra, mar y aire” (p. 8).

3) Cita textual corta con énfasis en el año.- En 2005, Monereo escribe:


“algunos han considerado Internet como un nuevo medio en el que
viajar, comparable a los tradicionales tierra, mar y aire” (p. 8).

b. Cita textual larga: cuando es mayor a 40 palabras, se escribe en otro


párrafo, a espacio sencillo, dejando una sangría de 5 espacios desde
el margen izquierdo. No se pone entre comillas. Se coloca el apellido
del autor, el año y el número de la página. Al igual que la textual corta
puede realizarse con énfasis en el autor, en el texto o en el año.

Por ejemplo:

1) Cita textual larga con énfasis en el texto.-


La escuela genera identidades particulares sostenidas sobre grillas de evaluación
de la educabilidad de los sujetos, sus tiempos de aprendizaje o resolución de
problemas, su posibilidad de regular sus tiempos en función de la regulación
colectiva, de sus posibilidades de comprender las visiones o conceptualizaciones
alternativas del mundo que la cultura ha desarrollado por siglos y valorado como
necesarias para inculcar. (Baquero, 2000, p. 23)

2) Cita textual larga con énfasis en el autor.-

De acuerdo a Guiloff y Farcas (2007), quienes señalaron:


El mundo está cambiando vertiginosamente en diversas y extensas áreas, de tal
manera que hoy por hoy no es fácil pensar en una actividad específica que
continúe desarrollándose como se hacía una década atrás. Se trata de un
panorama complejo y de difícil asimilación, que nos exige continuas
actualizaciones (p.9).

24
2. Cita Parafraseada: En la cita de parafraseo se utilizan las ideas del
autor, pero en palabras propias del escritor. Para este tipo de cita es
necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación (no se señala
la página), la forma de realizarla varía en función del énfasis (autor, texto
o año) y al incorporarla al texto no se deben usar comillas.
Por ejemplo:
La invención, también dirá Antelo (2003), es un arte difícil, porque, en ese proceso
de ser artífice y creador, el sujeto se exige la introducción de lo nuevo y lo
desconocido.

3. Citas indirectas: Conocidas también como citas de segunda mano, son


muy especiales, y ocurren cuando usted hace una cita que no se tuvo
acceso del original y es extraído de una tercera fuente, es decir este último
se está basando a su vez en otra cita, cuando esto ocurra no omita esa
cita pero sí es importante que al momento de realizar la referencia
bibliográfica sólo se señala la fuente a la cual se tuvo acceso.
Por ejemplo:
Montúfar y Coronado (1934), citado por Cabezas (2010), escribieron: “ya no hubo
formalidad alguna, el gobierno quedó de hecho en las manos de Gainza y la
Diputación Provincial convertida en Junta Provisional Consultiva” (p. 87)

4. Citas de fuentes electrónicas: Utilice los datos disponibles, cabe


destacar que si el documento es un libro, manual o revista que se
encuentra digitalizado, la cita se realiza siguiendo las mismas normas
como si fuese un documento impreso; es decir, señalando entre paréntesis
autor, fecha y número de página o de párrafo. Cuando no se disponga de
información detallada, se debe al menos citar la URL general del sitio web.
Por ejemplo:
- El sector industrial de la ciudad de Valencia…. (http://www.uc.edu.ve)

25
ANEXOS:

ANEXO “A”: Estructura del Perfil de Investigación a ser


entregada en la Academia de Guerra del Ejército
1. Área temática

2. Tema

3. Entregable

4. Marco de Antecedentes

a. Antecedentes generales a la formulación del Problema

1) Área de interés y temas asociados

2) Definición temática

b. Antecedentes específicos

c. Descripción de las fuentes bibliográficas y método a ser utilizado

d. Referencias generales o preliminares

5. Formulación del Problema

6. Justificación de la Investigación

7. Objetivos de la Investigación

a. Objetivos generales

b. Objetivos específicos

8. Variables

1) Dependiente

2) Independiente

9. Cronograma de Actividades

26
ANEXO “B”: Estructura de la tesis según formato establecido
por la Universidad de Fuerzas Armadas “ESPE”
PORTADA
1ra. PÁGINA: Carátula
2da. PÁGINA: Certificado del Tutor ( ii )
3ra. PÁGINA: Autoría de Responsabilidad (iii)
4ta. PÁGINA: Autorización (publicación) (iv)
5ta. PÁGINA: Dedicatoria (v)
6ta. PÁGINA: Agradecimiento (vi)
7ma. PÁGINA:
Índice
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Resumen (El resumen debe redactarse en un solo párrafo ,obviar la sangría al
inicio). Contendrá mínimo 200 y máximo 250 palabras) (viii)
Abstract : (Trasladado al idioma extranjero)

CAPITULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Formulación del problema
1.2 Antecedentes
1.3 Justificación
1.4 Importancia
1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivo General
1.5.2 Objetivos Específicos

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes investigativos
2.2 Fundamentación teórica
2.2.1 Antecedentes de la investigación
2.3 Fundamentación Conceptual
2.3.1 Bases teóricas
2.4 Fundamentación Legal
2.5 Sistemas de variables
2.5.1 Definición nominal

27
2.5.2 Definición conceptual
2.5.3 Definición operacional
2.6 Hipótesis
2.7 Cuadro de operacionalización de la (s) variable (s)

CAPITULO III : METODOLOGÍA


3.1 Modalidad de la investigación
3.2 Tipos de investigación
3.3 Diseño de la investigación
3.3.1 Niveles de investigación
3.4 Población y Muestra
3.5 Técnicas de recolección de datos
3.5.1 Instrumento (s)
3.5.2 Validez y confiabilidad
3.6 Técnicas de análisis de datos
3.7 Técnicas de comprobación de hipótesis

CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN


4.1 Análisis de los resultados
4.2 Discusión de los resultados
4.3 Comprobación de hipótesis

CAPITULO V : PROPUESTA (Aplica cuando sea un proyecto factible de


realizar) 5.1 Datos informativos
5.2 Antecedentes de la propuesta
5.3 Justificación
5.4 Objetivos
5.5 Fundamentación propuesta
5.6 Diseño de la propuesta
5.7 Metodología para ejecutar la propuesta
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos

28
Anexo “C”: Estructura de una tesina a ser entregada en la
Academia de Guerra del Ejército.

Carátula

Páginas preliminares.
● Certificado del Director.
● Autoría/declaración de responsabilidad.
● Dedicatoria.
● Agradecimiento.
● Índice.
● Índice de tablas.
● Índice de figuras.
● Resumen y palabras claves
● Introducción.

Capítulo I : Planteamiento del Problema.


1.1. Justificación e importancia de la investigación.
1.2. Formulación del problema.
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Variables
1.5. Cuadro de operacionalización de las variables

Capítulo II: Marco teórico.


2.1 Bases Teóricas
2.2 Bases Legales.

Capítulo III: Marco Conceptual


3.1 Conceptualización

Capítulo IV : Marco metodológico


4.1 Tipo de investigación.

29
4.2 Modalidad de Investigación
4.3 Técnica y Herramientas de recolección de datos
4.4 Población y Muestra
4.5 Procesamiento de la información.
4.6 Representación de los resultados.
4.7 Análisis de los resultados.

Capítulo V : Propuesta

5.1 Descripción de la propuesta.


5.1.1 Datos informativos
5.1.2 Justificación
5.1.3 Propósito
5.1.4 Alcance
5.1.5 Objetivos
5.1.6 Fundamentación de la propuesta
5.1.7 Diseño de la propuesta

Capítulo VI : Conclusiones y Recomendaciones

6.1 Conclusiones.

6.2 Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos

30
ANEXO “D”: Estructura de una monografía a ser entregada en
la Academia de Guerra del Ejército.
Páginas preliminares.
• Portada
• Autoría/declaración de responsabilidad.
• Dedicatoria o Agradecimiento.
• Índice general
• Índice de tablas.
• Índice de figuras.
• Introducción
• Resumen y palabras claves.

Capítulo I Planteamiento del Problema.


1.1. Justificación de la Investigación.
1.2. Formulación y delimitación del problema.
1.3. Objetivo general
1.4. Objetivos específicos

Capítulo II Marco teórico.


2.1. Antecedentes
2.2. Bases Teóricas (estado del arte)
2.3. Bases legales

Capítulo III Marco Conceptual.


3.1. Definiciones y conceptos principales

Capítulo IV Marco metodológico


4.1. Tipo de investigación.
4.2. Técnicas y Herramientas de Recolección de datos
4.3. Procesamiento e Interpretación de Resultados.
4.4. Población y Muestra

Capítulo V Propuesta
5.1. Descripción y desarrollo de la propuesta.
VI. Conclusiones y Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos

31
ANEXO “E”: Estructura de un trabajo de Investigación a ser
entregado en la Academia de Guerra del Ejército.
Índice General

Resumen y Abstract

Antecedentes

Introducción

I. Planteamiento del Problema

1.1 Descripción del problema


1.2 Justificación e Importancia
1.3 Objetivos
1.4 Hipótesis

II. Materiales y Métodos

2.1 Bases teóricas


2.2 Bases Conceptuales
2.3 Marco Metodológico

III. Evaluación de Resultados y Discusión

3.1.1 Procedimiento de recolección de información


3.1.2 Procedimientos de procesamiento de resultados
3.1.3 Análisis y Discusión de resultados
3.1.4 Evaluación de Resultados

IV. Conclusiones y recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos

32
ANEXO “F”: Estructura de un Estudio de Caso a ser entregado
en la Academia de Guerra del Ejército.

Índice General
Resumen
Introducción
Antecedentes

I. Descripción del Caso

1.1 Detalle del Caso de Estudio


1.2 Justificación e Importancia
1.3 Objetivos y Alcance

II. Estudio y Métodos

2.1 Descripción Conceptual del Caso


2.2 Bases Teóricas
2.3 Bases conceptuales
2.4 Diseños, Métodos y Técnicas de la investigación
2.5 Etapas esenciales de esta sección (Desarrollo de un plan o
estrategia que especifica el caso en estudio)

III. Evaluación de Resultados y Discusión

3.1 Evaluación de Resultados y Hallazgos


3.1.1.1 Procesamiento estadístico
3.1.1.2 Análisis de Datos
3.2 Discusión (Relevancia y el significado de los resultados)

IV. Conclusiones y Aportes o Aplicación

Referencias Bibliográfica
Bibliografía
Anexos

33
ANEXO “G”: Carátula de trabajos escritos a ser entregado en
la Academia de Guerra del Ejército.

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

TEMA:

NOMBRES:

INSTRUCTOR:

CURSO:

2022

34
ANEXO “H”: Carátula de trabajos del PIC, a ser entregado en
la Academia de Guerra del Ejército.

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

TEMA:

NOMBRES:

CURSO:

DPTO. DE ADM. ACADÉM.


BIBLIOTECA

Nº CONTROL CLASIFICACIÓN Nº CONTROL FECHA

2022

35
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Revisado por: Supervisado por: Aprobado por:

Nelson Molina V. Luis Fernando Pillajo Jaime Navarrete Berrú


Crnl. – E.M. Crnl. – E.M.C General de Brigada

Jefe del Departamento de Sub director de la A.G.E. Director de la A.G.E.


Planificación Académica
Fecha: 15 de Octubre de 2021 Fecha: 15 de Octubre de 2021 Fecha: 15 de Octubre de 2021

36

También podría gustarte