Trabajo Final HP DPP - NOELIA - DELGADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE.

CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email: [email protected]

HABILITACIÓN PEDAGÓGICA

Módulo: Desarrollo personal y profesional

TRABAJO FINAL.
Guía de trabajo

Participante: Noelia Beatriz Delgado Duarte.

FECHA: 16 octubre de 2020 P.T: 25

PC:

TEMAS: Análisis de la película: Cadena de favores.

Revisión de la incorporación de los temas desarrollados en el módulo:


Desarrollo del pensamiento creativo. Inteligencia emocional. Resiliencia. Liderazgo
pedagógico del docente. Ética profesional del docente.

COMO UN INDICADOR FUNDAMENTAL Y TRANSVERSAL A TODO ESTE


TRABAJO SE PROPONE LA ORIGINALIDAD Y LA HONESTIDAD.

Es un módulo que busca por sobre todas las cosas la intensificación de los valores y de las
actitudes. Por eso se requiere que el trabajo de la forma mas personal posible.

Actividades
A. Luego del visionado de la película: Cadena de favores, de Mimi Leder. Realiza
las siguientes propuestas. (8 p.)
En un mapa de caja acerca de las informaciones que se desprenden del
contenido de la película: Temas, protagonistas, personaje favorito, momento
más resaltante, situaciones que se presentan y otros aspectos que quieran
agregar como una ficha técnica de la película que observaron.

B. Análisis de los contenidos/temas asignados y su relacionamiento con la


película. (15p)
1.1. Tema Desarrollo del Pensamiento creativo: ¿En que momento de la
película se propone el desarrollo del pensamiento creativo? ¿Y por qué te
parece que es así? 2p.
Cuando el profesor comenta a los alumnos de lo que se va a tratar
su materia y los trabajos que implican y particularmente les propone que
cada uno piense en una idea para cambiar el mundo y ponerla en
práctica.
De este modo el docente motiva a los alumnos a pensar e incluso
accionar desde el mismo contexto de las necesidades que puedan
observar en otros.
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email: [email protected]

1.2. ¿Qué actividades motivadoras podrías plantear a tus estudiantes para


trabajar con ellos el tema de la no violencia, por ejemplo? 1p

Como docente promovería mucho más el trabajo cooperativo e


interdisciplinario.
Se podrían ofrecer charlas o clases especiales sobre la violencia,
como identificarla y sobre todo alentar a los estudiantes a no guardar
silencio sin temor a represalias.
Se pueden establecer espacios de debate en las clases donde los
alumnos expresen su postura sobre ciertos temas y al mismo tiempo con
la ayuda de un moderador se practica la tolerancia y el respeto a las
opiniones de otros como miembros de una sociedad diversa.
Promover actividades deportivas que involucren disciplina, respeto
y autocontrol a fin de ayudar a los alumnos a canalizar frustraciones y
manejar el temperamento (en caso de personas con tendencia hacia la
violencia).

1.3. Recuerdas a algún docente en especial que se haya destacado por su


liderazgo en el salón de clases y/o en la comunidad. Relaciona con las
cualidades de un líder pedagógico. 1p.

En el segundo ciclo conocí a una maestra que se destacaba mucho


por su liderazgo y ganas de desarrollar en los estudiantes el pensamiento
creativo. Siempre despertaba el sentido de cuestionamiento del por qué
de las cosas, la responsabilidad por nuestras palabras por sobre todas
las cosas y el sentimiento de que cada uno es muy capaz de lograr las
metas propias con determinación y perseverancia.
Esta maestra se caracterizaba mucho por el continuo trabajo en
conjunto entre la escuela y los familiares, como gestores principales del
proceso educativo de los estudiantes, así mismo incluía actividades
mucho más relevantes para la vida y práctica diaria que muchas veces
no son incluidas en los proyectos educativos.

1.4. ¿Cuáles son los momentos, que observas en la película, en las que se
aplica la inteligencia emocional? Y como se puede incentivar en los
jóvenes el tema de la inteligencia emocional. 1p

Éste niño con tan solo 11 años, demuestra que entre más pequeña
sea la persona más alta es la sensibilidad por el otro, pues él sin darle
importancia al qué dirán, sale de sí mismo para ir más allá y observar las
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email: [email protected]

verdaderas necesidades de su comunidad; él es un vivo reflejo de


competencias ciudadanas. Trevor es un niño que tiene asertividad,
habilidades sociales y por ende competencias sociales, presenta además
un excelente desarrollo socio-emocional, altruismo y una conducta
prosocial extraordinaria.
Se evidencia que Trevor tiene un alto conocimiento de sus propias
emociones porque no se deja dominar por ellas cuando nota que no
funciona su cadena y cuando se enfrenta a sus compañeros por salvar a
su amigo. Aquí, él no se rinde, sino que por el contrario, se automotiva
para seguir intentando que las personas cumplan sus favores y poder
vencer sus miedos.
A los estudiantes se les debe hablar con mucha sinceridad ante las
cosas; se deben promover las charlas educativas respecto a la diversidad
de las personas y que muchas de ellas pasan por dificultades
inimaginables, a fin de promover la empatía; los cortometrajes, películas,
obras teatrales también son buenas alternativas para desarrollar en los
estudiantes la inteligencia emocional, pues las mismas están hechas en
distintos contextos y para cada edad, con ellas se logra además el
sentido de introspección individual de cada alumno y con ayuda de
análisis grupales se orientan a los demás que puedan presentar
dificultades para el entendimiento a comprender mejor el mensaje de lo
observado.

1.5. De acuerdo a los pilares de la educación, menciona cada uno de los


saberes que has adquirido con este módulo. 5p.

PILARES DE LA EDUCACIÓN PARAGUAYA


Tipos de aprendizajes Ejemplos
Aprender a conocer Conocer conceptos básicos de los
tipos de inteligencia y las formas de
aprendizaje que conllevan.
Conocer fundamentos teóricos
actualizados sobre las nuevas
tendencias educativas y el desarrollo
del pensamiento emocional.
Aprender a hacer Aprender a interactuar con la maestra y
compañeros con las nuevas
modalidades tecnológicas que implica
el aislamiento por pandemia.
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email: [email protected]

Aprender a desarrollar clases virtuales


respecto al desarrollo del pensamiento
creativo, emocional, etc
Aprender a ser Manifestando actitud de superación
ante las dificultades que se presentan
cuando se combinan la vida
profesional/laboral, académica y
familiar.
Aprender convivir juntos. Trabajando en equipo para las tareas
grupales.
Escuchando a los compañeros en sus
exposiciones.
Aprender a emprender. Investigando sobre temas de desarrollo
personal, psicosocial, etc

1.6. Puedes comentar brevemente alguna situación dolorosa de la vida, que


te ha sucedido a ti u a otra persona, te ha permitido reflexionar y ser
mejor persona a partir de la misma. 1p.

1.7. Describe cuales son las cualidades morales de la profesión docente que
pudiste reflexionar a partir de la visualización de la película. 1p.

“Ejercer una acción humanizadora” dado que no se centra en desarrollar


los contenidos académicos de su asignatura por aparte, sino que vincula
éstos a través de la vida diaria de los niños (transversalidad).

1.8. Menciona tres situaciones posibles en la que podrías poner en práctica la cadena
de favores que propone esquemáticamente Trevor. 1p.
Aquí puedes elaborar un cuadro, en donde puedes mencionar las situaciones
personales, familiares y o comunitarias que te preocupan y te gustaría ayudar a
mejorar.
 Ayudar a la vecina de tercera edad movilizando sus pertenencias de gran
tamaño cuando no pueda cargarlas para mudarse de dormitorio. (duerme en
lugares distintos cuando la visitan sus hijos).
 Comprar a la verdulera de la esquina en vez de adquirir productos de empresas
más grandes, a su vez esta colabora con pequeños emprendedores.
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email: [email protected]

 Ayudar a mis suegros con gestiones que impliquen mucha movilización y tiempo
(como pago de cuentas, compra de mercaderías, etc).

1.9 Escribe tu comentario personal acerca de las reflexiones más importantes que te
dejó la película. 1p
La película nos muestra que el mundo no es exactamente lo peor, éste puede
llegar a ser maravilloso si el cambio comienza desde cada persona. Todo se puede
lograr siempre y cuando empecemos a cambiar nosotros mismos, dejando de lado
los vicios, viendo más allá de lo que ocurre en nuestra rutina y saliéndonos de
nosotros mismos para así darle la mano a otro y tener el valor para tomar la de otra
persona.

C. Ahora piensa y escribe en no menos de 4 párrafos, cuáles son los principales


aprendizajes que has podido adquirir con el desarrollo de este módulo y te han
servido por sobre todas las cosas desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y
valores. 2p.

Con el desarrollo de este módulo pude adquirir más conocimientos de


carácter psicopedagógicos los cuales son importantísimos para el desempeño
del docente. A la vez que también aprendí mucho más de la parte emocional de
las personas y las distintas maneras en que se puede aprender y desarrollar las
inteligencias y capacidades.
Sin duda es un módulo que permite la introspección y promueve en los
futuros docentes el desarrollo de la empatía para con nuestros alumnos, con el
objetivo de formar buenas personas para el futuro.

También podría gustarte