Usuarios Vulnerables
Usuarios Vulnerables
Usuarios Vulnerables
Objetivos: 1. Identificar qué tipos de usuarios podemos encontrar en las vías públicas. 2.
Determinar cuál debe ser nuestro comportamiento como conductores de un vehículo respecto del
resto de usuarios. 3. Detallar cuáles son los usuarios más vulnerables para sufrir un siniestro de
tránsito. 4. Establecer un protocolo de actuación con los peatones de edad avanzada y niños. 5.
Conocer las reglas de comportamiento respecto de los usuarios que circulen en vehículos de dos
ruedas.
VÍDEO DE LA UNIDAD
Índice de contenido
Cerrar
Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos de motor de dos y tres ruedas y sus pasajeros
representan casi la mitad de las víctimas mortales por causa de siniestros de tránsito en el mundo.
En Chile:
Zona de incertidumbre: significa que los movimientos de los peatones son los más difíciles de
predecir.
Infracciones más comunes de peatones:
Cruzar de manera indebida. Sin respetar los semáforos, usar los pasos peatonales o
pasarelas.
Siendo considerado con los peatones en zonas como áreas comerciales, zonas rurales,
paradas de buses y centros educacionales, entre otros.
Tomado en cuenta que cada peatón puede tener lesiones en la visión o en el oído o
dificultades para desplazarse.
Debido a sus características particulares, pueden actuar de forma imprevista y correr riesgo de
siniestros, principalmente debido a:
Menor movilidad.
Necesitan 4 segundos más que un joven para cruzar una calle de 16 metros de ancho.
Auriculares y celulares
Naturalmente los niños juegan y cuando lo hacen cerca de las vías o calles y sobre todo cuando
cruzan intempestivamente pueden sufrir siniestros. Siempre se debe tomar en cuenta que:
Usted como conductor debe estar preparado y es quien tiene el conocimiento para evitar
siniestros, no los niños.
¿Qué determina la seguridad y autocuidado de los niños en las vías y sus cercanías?
Son de estatura más baja que un adulto, en ocasiones son difíciles de visualizar desde un
vehículo.
Su vista no está completamente desarrollada hasta los 15 años, por ello su campo visual es
limitado.
En Chile:
49.500 resultaron lesionados
El traslado de niños en un vehículo es desafiante y complejo, por ello tome en cuenta que:
Los siniestros de tránsito son una de las mayores causas de muerte prematura en niños en
países de América Latina y El Caribe.
Estos dispositivos están diseñados para el traslado de niños al interior de un vehículo de forma
segura, en todo tipo de viaje.
Deben utilizarse desde el primer viaje de los niños al nacer hasta que puedan usar
el cinturón de seguridad.
¿Por qué es tan importante utilizar correctamente los Sistemas De Retención Infantil (SRI)?
o Siempre utilizar algún SRI adecuado a su peso, talla y edad. Solo cuando les quede
bien ajustado, utilizar el cinturón de seguridad.
Menores de hasta 8 años inclusive, es decir, hasta que cumplan los 9 años de edad.
Peso, altura y edad del niño, características del vehículo y los pasajeros, tipo de instalación y
normas reconocidas.
Peso, altura y edad del niño: El SRI debe ser adecuado a la etapa de crecimiento y
características del niño, su ubicación debe ser a contramarcha, es decir, mirando hacia
atrás hasta que el niño alcance el peso recomendado por el fabricante para girar el SRI.
Los ciclistas al igual que los conductores deben conocer y respetar la normativa de tránsito, pues
cada bicicleta debe considerarse como otro vehículo en las vías.
Importante: El uso de casco disminuye las posibilidades de sufrir daños graves. En el caso de un
atropello, un ciclista con casco puede salvar su vida.
Por normativa, cuando pase cerca de un ciclista debe tomar una distancia de al menos 1,5
m, pues el ciclista puede tambalear especialmente con viento fuerte o en condiciones
climáticas adversas.
Siempre debe estar atento a los movimientos de los ciclistas, pues pueden entrar en la vía
de forma intempestiva.
En general los ciclistas no usan espejo retrovisor.
No adelante ciclistas en cruces, sobre todo si usted doblará a la derecha, mejor cédales el
paso.
Los ciclistas pueden utilizar los pasos peatonales, la mayoría de las veces deberán bajar de
sus bicicletas y pasar caminando.
De noche: Tenga especial cuidado con los ciclistas, pues muchos no utilizan los reflectantes y luces
necesarias.
Mantenga siempre una buena distancia lateral, pues el animal se puede asustar y actuar
de forma intempestiva.
Siempre mantenga mayor atención en zonas rurales, donde es más probable encontrar
vehículos de tracción animal en las vías.
Motociclistas
Siempre tenga especial cuidado con las motocicletas, pues son pequeñas y difíciles de
visualizar.
Los siniestros viales (siniestros de tránsito) suceden cuando el motociclista toma la curva a alta
velocidad y/o no calcula correctamente el radio de la misma. Por ello:
Estos vehículos se han hecho cada vez más utilizados en nuestro país, es muy importante tomar
resguardos ante su presencia en las vías:
Normativa