Teoria General de Seguros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

T E O R I A

G E N E R A L
DE
S E G U R O S

Lcdo. Eduardo Francisco Croce Pinto


INTRODUCCION

El presente material está dirigido a personas que se inician en el


estudio del Seguros, así como a aquellas que ya teniendo cierto
conocimiento, llámese técnicos, funcionarios e intermediarios,
desean ampliarlo, sobre todo en lo concerniente al aspecto teórico
de la actividad que conforma la base más importante, para tener
una visión amplia en lo que significa los aspectos básicos de la
técnicas del seguro. Esto permitirá a los estudiosos de estas
especialidades, desenvolverse con eficacia en las restantes técnicas
o ramos que conforman la actividad aseguradora y proporcionar un
alto grado de formación profesional.

Por otra parte es de hacer notar que la actividad aseguradora es tan


profesional como cualquiera, y requiere cada día la actualización de
los nuevos productos, políticas y normas que permitan la mayor
capacidad para poder entender, analizar, aceptar suscribir, y emitir
un contrato de seguro que ampare a un riesgo; así como garantizar
el respaldo de la empresa aseguradora al momento de que se
necesite el concurso de ella.

En consecuencia se requiere de personas suficientemente


capacitadas para poder tomar la gran responsabilidad de asumir la
promesa de amparar una necesidad conocida o por descubrir que
garantice la seguridad de los tomadores de riesgos.
EL RIESGO

EL SEGURO

LA SOLICITUD DE SEGUROS

EL CONTRATO DE SEGUROS

LA POLIZA DE SEGUROS

LA TARIFA DE SEGUROS

LA PRIMA DE SEGUROS

EL SINIESTRO DE SEGUROS

(RECLAMO-EVENTO)

UNIDAD I
EL RIESGO

Objetivo terminal de la Unidad

Finalizada la unidad y realizadas las actividades correspondientes, el


participante estará en capacidad de analizar los aspectos que conforman el
riesgo dentro de su proceso de aceptación

Índice

El Riesgo

Definición

El Riesgo y la Incertidumbre

Clasificación de los Riesgos Puros

Caracteres esenciales del Riesgo

División de los Riesgos

Clases de Riesgo

El Riesgo y el Seguro:

Actitud antes el Riesgo:

Evitar el Riesgo

Afrontar el Riesgo

La Prevención del Riesgo

Requisitos para que un Riesgo sea asegurable:

Requisitos Jurídicos

Requisitos Técnicos
Todo ser humano, desde los tiempos remotos ha mantenido relaciones con otras
personas, adquiriendo propiedades lo que le ha generado responsabilidades y
obligaciones; unas morales, otras legales, las cuales le han colocado en contacto directo
con incontables riesgos.

Con relación a los riesgos, el individuo siempre ha tratado de evitarlos o mitigar sus
consecuencias por todos los medios.

Para definir el riesgo, se debe analizar la aparición de el mismo en cada una de las
experiencias mencionadas, en primer lugar si la persona sufre un percance desde el punto
de vista de salud o en relación a las propiedades, como resultado de un incendio, robo,
explosión, etc.

Una vez analizadas todas las variantes y la presencia del riesgo en cada actividad que
desarrolle la persona, estaremos en capacidad de llegar a una definición del Riesgo., y así
podremos decir que:

ES UN ACONTECIMIENTO FUTURO E INCIERTO QUE AL MOMENTO DE PRODUCIRSE DA


LUGAR A CONSECUENCIAS PERJUDICIALES.

Es un acontecimiento futuro ya que es posible su realización, e incierto, ya que existe la


posibilidad de que ocurra o no.

Otras definiciones serian:

En la terminología aseguradora, se emplea este concepto para expresar indistintamente


dos ideas diferentes; de un lado, riesgo como objeto asegurado; de otro, riesgo como
posible acontecimiento, cuya aparición real o existencia se previene y garantiza en la
póliza. Este último criterio es el técnicamente correcto, y en tal sentido se hable del riesgo
de incendio o muerte, para aludir a la posibilidad de que el objeto o persona asegurados
sufran un daño material o fallecimiento, respectivamente; o se habla de riesgos de mayor
o menor gravedad, para referirse a la probabilidad más o menos grande de que el
siniestro pueda ocurrir.

La contingencia o posibilidad de sufrir un daño o pérdida.

Posible acontecimiento, cuya aparición real o existente se previene y garantiza en la


póliza.
EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE

Hemos visto que el riesgo representa la posibilidad de que un hecho suceda o no; y
debemos introducir un nuevo elemento de gran importancia en el campo del seguro,
como es la incertidumbre y ésta podemos definirla como: El desconocimiento acerca de
cuándo un hecho o suceso va a ocurrir, así como su duración e intensidad.

Ambos elementos, el riesgo y la incertidumbre, son la base fundamental del seguro.

CARACTERES ESENCIALES DEL RIESGO

1. Incierto o aleatorio.- Sobre el riesgo ha de haber una relativa incertidumbre, pues el


conocimiento de su existencia real haría desaparecer la aleatoriedad, principio básico del
seguro.

Ahora bien, esa incertidumbre no solo se materializa de la forma normal en que


generalmente es considerada (ocurrirá o no ocurrirá), sino que en algunas ocasiones se
conoce con certeza que ocurrirá, pero se ignora cuándo.

En otras ocasiones, la incertidumbre se apoya en el dilema si ha ocurrido o no ha ocurrido


(incertidumbre de pasado, frente a la incertidumbre de de futuro)

2. Posible.- Ha de existir posibilidad de riesgo; es decir, el siniestro cuyo acontecimiento


acaecido se protege con la póliza debe “poder suceder”. Tal posibilidad o probabilidad
tiene dos limitaciones extremas: de un lado, la frecuencia; de otro, la imposibilidad.

La excesiva reiteración del riesgo y su materialización en siniestros atenta contra el


principio básico antes mencionado. Una gran frecuencia, por ejemplo, en el seguro de
Casco, aparte de resultar antieconómico para la aseguradora, convertiría a la empresa en
un servicio de conservación o reparación de vehículos, lo que lógicamente, podría ser
prestado, pero en tal caso su precio no solo sería más elevado, sino que tendría una
naturaleza completamente distinta.

Del mismo modo, la absoluta imposibilidad de que el riesgo se manifieste en siniestros


situaría a las entidades aseguradoras en una posición privilegiada, al percibir unos
ingresos no sujetos a contraprestación, lo cual resultaría tan absurdo como la reiteración
continua de siniestros.
3. Concreto.- El riesgo ha de ser analizado y valorado por la aseguradora en dos aspectos,
cualitativa y cuantitativa, antes de proceder a asumirlo. Solo de esa forma la entidad
podrá decidir sobre la conveniencia o no de su aceptación y , en caso afirmativo, fijar la
prima adecuada.

4. Lícito.- El riesgo que se asegure no ha de ir, según se establece en la legislación del país,
contra las reglas morales o de orden público, ni en perjuicio de terceros, pues de ser así, la
póliza que lo protegiese sería nula automáticamente.

5. Fortuito.- El riesgo debe provenir de un acto o acontecimiento ajeno a la voluntad


humana de producirlo. No obstante es indemnizable el siniestro producido a
consecuencias de actos realizados por un tercero, ajeno al vínculo contractual que une a la
entidad y al asegurado, aunque en tal caso la aseguradora se reserva el derecho de ejercer
las acciones pertinentes contra el responsable de los daños, como también es
indemnizable el siniestro causado intencionalmente por cualquier persona, incluido el
propio contratante, tomador o asegurado, siempre que los daños se hayan producido con
ocasión de fuerza mayor o para evitar otros más graves.

DIVISION DEL RIESGO

El riesgo por las consecuencias de su materialización (a que da lugar) se clasifica en:

RIESGOS ESPECULATIVOS

RIESGOS PUROS

Los Riesgos Especulativos son aquellos cuyas consecuencias pueden ser favorables (de
ganar) o adversas (de perder).

Los riesgos puros son aquellos cuyas consecuencias del siniestro son totalmente adversas
(dan lugar a pérdidas)

Para el seguro, el riesgo puro es su esencia y razón de ser, no así el riesgo especulativo,
que puede conllevar al lucro o ganancia e introduce el azar.
CLASES DE RIESGOS (PUROS)

CONSTATES O ESTACIONARIOS:

Cuando no pueden alterarse la probabilidad de siniestro (reclamo), durante el tiempo de


contrato. Ejemplo. El riesgo de Incendio.

PROGRESIVOS:

Cuando la probabilidad de siniestro (reclamo), crece constantemente con el transcurso del


tiempo, como el riesgo de muerte y enfermedad.

CATASTRÓFICOS:

Cuando un determinado evento puede afectar en serie a una cantidad de unidades


expuestas, además estos eventos son tan excepcionales y las circunstancias que los
producen tan disímiles, que la probabilidad de perdida se hace difícil de aproximar.

RIESGOS FÍSICOS Y OBJETIVOS:

Se entiende como todas aquellas características que presentan cada uno de los bienes
descritos en la solicitud de seguros.

Los riesgos físicos en el caso de los seguros de vida, admiten otra clasificación:

Riesgos Preferentes: Son aquellos que satisfacen altas normas físicas, tienen condiciones
aceptables. Se puede comercializar montos más elevados y representan baja mortalidad
debido a la selección más estricta.

Riesgos Ordinarios o Normales: Son aquellos que satisfacen las normas usuales de la
compañía en cuanto a límites de peso, estatura, presión arterial, historial familiar,
profesión, ocupación o actividad.

Riesgos Subnormales, Tarados o Agravados: Son aquellos riesgos deteriorados los cuales
no aceptara la compañía según su método ordinario de selección. Sin embargo, esto
depende mucho del punto de vista individual de cada compañía y de las políticas de
suscripción de las mismas puesto que cada una tiene su sistema particular de selección.
Esto significa que puede considerarse un riesgo tarado y asimilarlo a un riesgo normal.

Es importante destacar que en las pólizas de vida se permite extra primar por salud y
por ocupación.
RIESGOS MORALES O SUBJETIVOS:

Por riesgo moral se entiende el peligro de pérdidas a causa de actividades mentales del
hombre. Es facultad de la compañía el aceptar o no este tipo de riesgos. El riesgo moral
representa uno de los enemigos más importantes del seguro porque ocasiona pérdidas
cuantiosas.

El riesgo moral comprende dos (2) aspectos:

Riesgo Moral Activo

Se entiende por riesgo moral activo, cuando se comprueba que el asegurado


deliberadamente provoca o ha tenido la intención de causar el evento.

Riesgo Moral Pasivo

Significa la negligencia y los descuidos manifiestos del asegurado que surgen del mismo
hecho de estar asegurado.

EL RIESGO Y EL SEGURO

Actitud y comportamiento ante el riesgo.

Toda persona podrá conocer o desconocer la presencia del riesgo; en el caso que
desconozca la presencia del mismo y por lo tanto su naturaleza en general, hará la
asunción del riesgo al cual se encuentre expuesto, por ignorancia o por desconocimiento.

Cuando queremos resolver un problema de cualquier tipo, es necesario que conozcamos a


fondo todos aquellos detalles que nos harán más fácil hallar la posible solución. Podemos
asimilar esto al seguro aplicándolo al riesgo; por lo tanto, primero es necesario un
conocimiento lo más exacto posible del mismo y conocer también si estamos sometidos a
él. Por consiguiente, para dar un tratamiento adecuado al riesgo, primero debemos tener
un conocimiento cabal de cuál es el riesgo y de cuáles son las características que él
presenta. Cuando poseemos ese conocimiento, se presentan las posibilidades siguientes:

Evitar el Riesgo

Es factible únicamente cuando hay el deseo y la posibilidad de elegir.


Ejemplo: Evitar un accidente aéreo, viajando por carretera.

Cuando no es posible evitar el riesgo, se debe buscar una forma de poderle hacer frente,
haciendo todo lo posible para mitigar sus consecuencias.

Afrontar el Riesgo

Entre las técnicas más utilizadas para afrontar el riesgo tenemos:

Asumir el Riesgo

Transferir el Riesgo

Asumir el Riesgo

La asunción del riesgo puede hacerse por:

Ignorancia

Desidia

Resignación

Intencionalmente

Por Ignorancia:

Se refiere este hecho a situaciones en las cuales, el individuo ignora la existencia del riesgo
a que está expuesto, al igual que desconoce la posibilidad de transferirlo.

Por Desidia:

Se presenta este caso cuando el individuo, conociendo la existencia del riesgo al cual está
expuesto, no toma las precauciones necesarias para mitigar las consecuencias de éste.

Por Resignación:

Esta situación se presenta, cuando se conoce de la existencia del riesgo, pero hay que
asumirlo porque no existe otra posibilidad de elección.

Por Intención:

En este caso se conoce la existencia del riesgo al cual se encuentra expuesto pero se
asume, ya que éste puede ser insignificante o cuando se cree que el aceptarlo resultaría
más económico que transferirlo.
TRANSFERIR EL RIESGO

Significa inducir a otro a que asuma ese riesgo o también significa traspasarlo a otro.

El que transfiere el riesgo se llama “asegurado” y quien mediante el cobro de cierta


cantidad de dinero se compromete a asumir ese riesgo, es llamado “asegurador”

ASUMIR EL RIESGO ES LA MISIÓN DEL SEGURO

LA PREVENCION DEL RIESGO

La prevención del riesgo constituye una de las mejores vías para mitigar o reducir las
consecuencias perjudiciales derivadas del riesgo, pero no siempre resulta la más eficaz,
aún cuando sea la más económica. Mientras más y mejores sean las técnicas adoptadas
para la prevención de los riesgos, nos dará como resultado una mejor protección y
conservación de las personas, así como de los bienes asegurados.

REQUISITOS PARA QUE UN RIESGO SEA ASEGURABLE

1- Requisitos Jurídicos
2- Requisitos técnicos

REQUISITOS JURÍDICOS:

Representados por la existencia real de las cosas objeto del contrato de seguro y por
consiguiente sujeto a un riesgo, todo ello dentro de los límites legales.

Encontramos:

1- Posibilidad absoluta dl riesgo


2- Posibilidad relativa el riesgo
3- Riesgos retroactivos
4- Determinación específica del riesgo
5- El azar en el riesgo
6- Riesgos excluidos y riesgos prohibidos

Posibilidad Absoluta:

No se puede tratar de un acontecimiento puramente imaginario que en ninguna


circunstancia puede producirse, ya que si es así no hay riesgo. Ejemplo: Asegurar un
inmueble situado en la cima de una montaña, contra incendio.
Posibilidad Relativa:

Relación económica que legalmente debe existir entre el asegurado y el bien que se
asegura. Ejemplo: El que alguien quiera asegurar un edificio, sin tener con este ninguna
relación económica.

Riesgo Retroactivo:

Puede ocurrir que el acontecimiento se esté llevando a cabo o se haya realizado, en cuyo
caso existe una posibilidad relativa del riesgo.

Determinación Específica:

La naturaleza y el alcance del riesgo deben estar perfectamente determinados y conocidos


por el asegurado y asegurador.

Por eso si se modifican las condiciones del riesgo, la compañía puede anular la póliza.

No se produce la anulación cuando (salvedades):

1- Si se trata de circunstancias que disminuyan el riesgo, no lo agraven.


2- Si cualquier omisión, puede corregirse por medios técnicos.

Ejemplo: Una edad incorrecta en una póliza de vida.

El azar en el riesgo:

No debe depender exclusivamente de la voluntad de las partes.

Por ser el seguro un contrato de MAXIMA BUENA FE, en base de un riesgo incierto, deben
quedar excluidos todos los supuestos siniestros provocados o realizados dolosamente por
el asegurado.

Riesgos Excluidos:

Son aquellos que los aseguradores no cubren en la póliza básica, a menos que se pague
una sobreprima.

Riesgos Prohibidos:

Son aquellos que las compañías aseguradoras no cubren bajo ninguna circunstancias,
porque atentan contra el ordenamiento jurídico establecido. Ejemplo: El dolo, las penas
privativas de libertad, las multas.
REQUISITOS TECNICOS:

La ciencia actuarial es la llamada a definir cuáles son los riesgos asegurables desde el
punto de vista técnico.

Es necesario tener presente determinadas características técnicas que permiten valorar y


apreciar el riesgo y hacer posible su aceptación por parte del asegurador.

En consecuencia, estos requisitos conllevan a la tarificación y posterior cálculo de la prima.

Requisitos:

a. La Determinación Específica del Riesgo

b. La Dispersión

c. La Suma Asegurada

d. La Duración del Seguro

a. La determinación Específica del Riesgo:

Es preciso que el riesgo sea determinado para poder establecer la prima.

b. La Dispersión:

Es aquel requisito que le permite a la compañía aseguradora esparcir sus riesgos, a través
de la técnica del reaseguro.

c. La Suma Asegurada:

Es aquel requisito que le permite a la compañía aseguradora establecer una perdida


máxima probable en cada contrato de seguros.

d. La duración del Seguro:

En cuanto a la duración se ha tomado como costumbre establecer el año como unidad de


tiempo. La totalidad del riesgo que cae bajo la responsabilidad del asegurador surge, por
tanto, del conjunto de riesgos particulares que desde el momento que comience la
vigencia de la póliza hasta que esta termine.
U N I D A D II

EL SEGURO

Objetivo terminal de la unidad

Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de analizar los


principios fundamentales que conforman la actividad aseguradora.

Índice

Definición del Seguro

Clasificación del Seguro en Venezuela

Seguro Social

Seguro Privado

Aspectos del Seguro:

Deducibles: Es la cantidad previamente establecida en la póliza, la cual


indica que si el daño o pérdida no alcanza dicha cantidad, la compañía no
tiene obligación de indemnizar.

Franquicia: Cantidad por la que el asegurado es propio asegurador de


sus riesgos y en virtud de la cual, en caso de siniestro, soportará con su
patrimonio la parte de los daños que le corresponda.

Tasa de Prima

Infraseguro

Supraseguro

Principios Fundamentales del Seguro

Interés asegurable

Indemnización:

Subrogación
Contribución

Causalidad

Máxima Buena Fe

Infracciones

El seguro es una estructura que permite hacer frente a los daños que se originan tanto
por los quebrantos económicos de los negocios, como por la muerte del cabeza de familia;
así, protege las pérdidas ocasionadas al patrimonio de las perdidas y la vida de éstas.

El seguro es la institución de previsión por excelencia, para la protección de las

necesidades y consecuencias dañosas derivadas de los riesgos que provienen de la


incertidumbre respecto a los sucesos futuros.

El seguro reduce o elimina la incertidumbre al garantizar la reposición de los elementos


económicos necesarios para no interrumpir el proceso evolutivo de una actividad
cualquiera. Esta garantía tiene base en la distribución de la perdida particular entre un
grupo que la soporta equitativamente. (Principio de la mutualidad)

Definición de seguro según el artículo 548 del Código de Comercio de Venezuela:

“ El seguro es un contrato por el cual una parte se obliga mediante una prima, a indemnizar
las pérdidas o los perjuicios que puedan sobrevenir a la otra parte en casos determinados,
fortuitos o de fuerza mayor; o bien a pagar una suma determinada de dinero, según la
duración o las eventualidades de la vida.”

CLASIFICACION DEL SEGURO

Seguro Social Estatal

Son asegurados, conforme a lo que dispone la Ley del Seguro Social, las personas que
prestan sus servicios en virtud de un contrato o relación de trabajo, cualquiera que sea su
duración y el monto del salario devengado.
Características del Seguro Social

a. Obligatoriedad de su realización
b. Cotizaciones del asegurado y el patrono
c. Contribuciones que aporta el Estado
d. Dirigido específicamente a riesgos de personas

SEGURO PRIVADO

DIVISION:

Seguro de Personas

El seguro de Personas obliga al asegurado a pagar a la otra parte ó a un tercero


designado, una suma de dinero representada por un capital o por una renta ó
también haciendo efectiva la prestación estipulada, cuando sucede el caso previsto
en el contrato.

El Seguro de Personas comprende tres ramas:

a. Seguro sobre la Vida


b. Seguro de Accidentes Personales
c. Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad.

El Seguro sobre la Vida se estudia en tres casos:

En caso de Vida

La condición en este tipo de seguro es que el asegurado viva al finalizar el tiempo de


vigencia del contrato; obligando de esta manera al asegurador a entregarle el importe
establecido en el mismo.

En caso de Muerte

En caso de muerte el asegurador está obligado a pagar al beneficiario, la suma estipulada


en el caso de que el fallecimiento del asegurado ocurra antes del vencimiento del
contrato.
En caso Mixto

Es cuando el asegurador se obliga a pagar el importe estipulado al asegurado, si éste vive


al vencimiento del plazo fijado o al beneficiario si el asegurado fallece antes del plazo
previsto.

Seguros de Accidentes Personales

Cubre el riesgo de accidentes que sufra el asegurado. Se considera accidente cualquier


lesión que sobrevenga al asegurado por una causa violenta, externa o imprevista que le
ocasione la muerte o incapacidad para trabajar temporal, parcial o totalmente.

Seguros de Hospitalización, Cirugía y Maternidad

En esta póliza el asegurador indemnizará al asegurado por los gastos de hospitalización y


cirugía que tenga él o las personas a quienes designen como beneficiarios.

Seguros sobre las Cosas

El asegurador responde por los daños ocasionados a los bienes objeto del seguro por el
suceso previsto y conforme a lo estipulado en el contrato.

Clasificación:

a. Seguro de Transporte: Marítimo, terrestre, fluvial, aéreos porte m


b. Seguro de Incendio y Líneas Aliadas
c. Seguro de Vehículo Terrestre
d. Seguro de Cristales, Vidrios y Espejos
e. Seguro de Robo

Seguro de Incendio y sus líneas Aliadas

a. Básica de Incendio
b. Terremoto
c. Extensión de Cobertura
d. Daños por Agua
e. Inundación

Seguro de Lucro Cesante: Cobertura complementaria de Incendio

Seguros de Vehículo Terrestre:


Casco: Cobertura Amplia

Casco: Pérdida Total

Pérdida Total + Daños Maliciosos

Pérdida Total + Rotura de Vidrios

Seguro de Responsabilidad Civil de vehículos

Seguro sobre el Patrimonio

En el seguro Patrimonial, el asegurador se obliga a indemnizar un perjuicio


económico o un interés económico.

Se divide el Seguro sobre el patrimonio en:

a. Seguro de Responsabilidad: profesional, General, Patronal, Empresarial


b. Seguro de Fianza
c. Reaseguro
d. Coaseguro

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SEGURO

INTERES ASEGURABLE:

Uno de los principios básicos de la institución aseguradora lo constituye este principio, el


cual puede definirse como:

“El Interés Asegurable es un bien de tal naturaleza, que su poseedor se encontraría


financieramente perjudicado por la ocurrencia de un suceso contra el cual se aseguró”

Se observa en este concepto una relación directa, de carácter económico, entre la persona
y los bienes que han de ser objetos del contrato; de tal manera que la conservación de
éstos les sea beneficiosa y su deterioro o pérdida signifique un quebranto patrimonial.

Intereses de familia, interés a un tercero, interés contractual.

PRINCIPIO DE LA INDEMNIZACIÓN:

Indemnizar las pérdidas o los perjuicios que pueden sobrevenir a la otra parte en casos
determinados, fortuitos o de fuerza mayor.
El seguro jamás puede convertirse en fuente de provecho ni ocasión de lucro para el
asegurado, porque la indemnización del seguro es la garantía y no envuelve otra idea que
la de reparación exacta del perjuicio experimentado.

En consecuencia el seguro no puede ser nunca una ocasión de beneficio para el


asegurado, sino una indemnización de las pérdidas materiales y reales que haya
experimentado.

El objeto del principio debe prever que el asegurado no reciba de más pero tampoco de
menos.

Derivados del Principio de indemnización:

a-Subrogación: Significa sustituir, o sea, poner una persona o cosa en lugar de otra,
subrogación significa en consecuencia, sustitución.

Artículo 566 del Código de Comercio

“El asegurador que pagare la cantidad asegurada se subroga en todos los derechos del
asegurado contra los terceros responsables por causa del daño. El asegurado es
responsable de todo acto que perjudique los derechos del asegurador contra los terceros.

b-La contribución: “Cuando en el momento de un siniestro, que cause daño y perdidas


en los objetos asegurados por la póliza, existan uno o varios otros seguros sobre los
mismos objetos suscritos por el asegurado o por cualquier otra persona o personas, la

compañía solo está obligada a pagar los daños y las perdidas proporcionalmente a la
cantidad asegurada por ella. (Art N°16, póliza de Incendio)

c-La Causalidad: “Las pérdidas deben haber sido causadas por determinados eventos.

Causalidad: Relación entre causa y efecto.

“Causa”: Aquella condición previa, cuya presencia haya sido necesaria y suficiente
para producir cierto efecto.

La lógica señala las falacias con que solemos pecar en la búsqueda de causas, para
concadenar como causa y efecto todos aquellos eventos que sencillamente se sigan.

A una determinada perdida puede haber precedido una cantidad diferentes de


eventos, entre los cuales algunos se encuentran amparados por una póliza de
seguros. El hecho de que tal evento haya PRECEDIDO la pérdida, no significa
necesariamente, sin embargo, que haya sido CAUSA de la pérdida.
PRINCIPIO DE LA MAXIMA BUENA FE:

El contrato de seguro está basado en otro principio. No basta la buena fe, sino se exige
la MAXIMA BUENA FE.

El proponente está obligado a revelar a la Compañía de Seguros todas las


circunstancias que el asegurador debe conocer para poder apreciar correctamente la
extensión de los riesgos que tomaría sobre él.

Aún, si se trata de omisiones hechas por error, estás se consideran infracciones al


principio, pues el asegurado está obligado moralmente a ser exacto y completo, en
todo aquello que influye en la representación de los riesgos.

Aunque la intención no haya sido fraudulenta resultaría defraudado el asegurador, si


aceptara un riesgo bajo una idea errada de la verdadera situación.

Se debe comprender que sería costoso para la compañía de seguros efectuar una
averiguación para cada riesgo que pretenda tomar. Además le sería imposible conocer
todos los detalles importantes que influyen en los riesgos. Es, pues una condición
implícita, que el asegurado comunique total y exactamente todos los detalles
concernientes al riesgo, no solamente lo que a él le parezca de importancia, sino todo
lo que a los aseguradores les pudiera interesar.

Ahora bien, el Principio de la Máxima Buena Fe, no se limita solo a proteger al


Asegurador, también él está obligado a observar la Máxima Buena Fe y evitar malos
entendidos en caso de siniestro.

Infracciones al Principio de la Máxima Buena Fe

OMISIONES

OCULTACIONES

ERRORES
MENTIRAS

OMISIONES = Descuido

Descuido= Negligencia, falta de cuidado, olvido, inadvertencia, con descuido afectado.

Estas pueden ser por error o por desconocimiento. Sin embargo, a fin de que pueda la
omisión ser la causa de nulidad, debe haber podido ser conocida por una persona
razonable.

OCULTACIONES = Que oculta

El ocultar hechos pertinentes al riesgo es un fraude que invalida cualquier contrato de


seguros.

Fraude= Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra


quien se comete.

ERRORES= Se refiere a toda declaración o manifestación equivocada, por parte del


asegurado.

MENTIRAS= Son manifestaciones deliberadamente incorrectas del asegurado

Seguro Social Estatal


UNIDAD III

LA SOLICITUD DEL SEGURO

Objetivo terminal de la unidad

Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de comprender lo


importante que es dentro de la actividad, la solicitud y la forma y manera
como debe ser llenada y entendida en todas sus partes, así como los
componentes de la misma.

Índice

Solicitud del Seguro

Definición de la Solicitud de Seguros

Disposiciones Legales Aplicables

Selección de Riesgos

Inspección de Riesgos

La solicitud del seguro es el documento inicial o acto previo al contrato de seguro y


constituye la manifestación escrita al asegurador, para que este asuma los riesgos
señalados en la misma. En ella el solicitante somete a consideración de la compañía la
información y no se encontrará asegurado mientras no se emita la póliza y cobrado la
prima.

Una vez recibida la solicitud, la compañía de seguros analiza el riesgo pudiendo originar
los siguientes resultados:

- Que la compañía asuma el riesgo

- Que decida no asumir el riesgo


DECLARACIÓN O DATOS DEL SOLICITANTE:

Es obligación del solicitante informar al asegurador todas aquellas circunstancias que sean
imprescindibles para que éste pueda evaluar el riesgo que asume.

Datos:

-Apellidos y nombres del solicitante; lugar y fecha de nacimiento, número de cédula,


dirección de habitación, números telefónicos.

-El carácter con que el solicitante contrata el seguro; si es en su propio nombre o por
cuenta de otro.

-Designación clara y precisa de la naturaleza y valor de los objetos asegurados y su


situación.

-Designación clara y precisa de las coberturas básicas, así como de las adicionales y sus
correspondientes sumas aseguradas.

-Todas las circunstancias que puedan suministrar al asegurador, conocimiento exacto y


completo de los riesgos.

Disposiciones legales aplicables

Obligaciones que tiene el asegurado:

Artículos 568, 571 y 572 del Código de Comercio

SELECCIÓN DEL RIESGOS

Las compañías de seguros no venden más que promesas, y el valor de las promesas no
depende más que de su cumplimiento, y como el momento y el grado de cumplimiento
depende de un futuro más o menos desconocido, deben tomarse muchas medidas de
precaución.

Existe una situación muy especial que distingue el seguro de las demás industrias o
empresas.

En el comercio y la industria se está acostumbrado a trabajar en base a costos


determinados de antemano, antes de efectuarse la venta.

En el seguro ocurre lo inverso, se vende primero y luego se llega a conocer el costo de lo


vendido.
Estimar con suficiente exactitud el costo posterior o poder interpretar si estuvo bien
calculado, requiere de gran experiencia, conocimiento de los riesgos asumidos y de la
constitución de la prima.

En estos casos la selección de riesgos es necesaria, a fin de hacer cumplir el grado de


probabilidad de pérdida de la cual partió la fijación de la prima. Si se permite la captación
de riesgos con alta probabilidad de pérdidas muy superiores a las utilizadas como base de
cálculo, se desvirtuaría el cálculo de los resultados esperados.

Por otra parte, no todos los riesgos presentan la misma probabilidad de que sucedan.

El proceso de selección comienza con la entrega de la solicitud, la cual debe ser llenada en
todas sus partes y en especial donde se especifica el objeto y sujeto del interés asegurable
(riesgo físico y moral).

Las condiciones necesarias para apreciar la extensión del riesgo pueden ser de dos (2)
órdenes:

- Los factores que configuran los riesgos objetivos o físicos y que, por lo general, influyen
sobre la fijación de las tasas en las condiciones físicas del bien que se va a asegurar.

- Las que determinen la opinión del asegurador sobre los riesgos subjetivos o morales,
tales como: Moralidad del solicitante, antecedentes comerciales, solvencia, historial de
reclamos etc.

INSPECCION DE RIESGOS

La inspección es la condición previa para que el enjuiciamiento del riesgo y, aparte de ello,
constituye para el asegurador la principal fuente de información sobre un objeto (Bien) a
asegurar y, con ello, la base para todas las decisiones que tiene que ver con el riesgo.

Cabe destacar que para que la compañía pueda aplicar una adecuada selección, es
imprescindible que este sea inspeccionado. La primera inspección corresponde al
intermediario, quien ya debe tener el conocimiento para hacer una primera opinión sobre
el riesgo que pretende la compañía asegure. Posteriormente la empresa suele enviar a los
inspectores de riesgos y del análisis de tal inspección se emiten las recomendaciones y
sugerencias, las cuales debe cumplir el contratante. Debemos recordar que cada
compañía de acuerdo a sus propias experiencias establece sus políticas en cuanto a
inspección y selección de riesgos.
Razones para Inspeccionar:
Evaluación de los riesgos

Evaluación y determinación de los medios que puedan reducir el peligro de un percance.

Resultado de la Inspección:

Informe de inspección completo:


Características relativas a la protección contra las eventualidades

Riesgos que afectan a los bienes.

Plano físico

Recomendaciones

Punto claves del informe de Inspección:

Riesgos de Personas: Seguro de Cosas:


Solicitud Solicitud

Características Físicas Índole de Actividad

Exámenes Médicos Dirección del riesgo

Informes Médicos fecha de la Inspección

Características del o los riesgos

Ver: Reglamento General de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros,

Decreto N° 3.232, del 20 de Enero de 1.999

Sección II – Artículos 14, 15, 16

Capítulo X – De los Peritos, de los Ajustadores de Pérdidas y de los Inspectores de


Riesgos

Sección I- De los Peritos Evaluadores, artículos del 169 al 175


Sección II-- De los Ajustadores de Pérdidas, artículos del 176 al 180

Sección III- De los Inspectores de Riesgos, artículos del 181 al 185

UNIDAD IV

EL CONTRATO DE SEGUROS

Objetivo terminal de la unidad

Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de conocer el


contenido de los contratos de seguros, así como sus características y los
sujetos que interviene en el mismo.

Índice

El Contrato de Seguros

Características

Generalidades

CONCEPTO: El contrato de seguros es un convenio por el cual una parte, el Asegurador,


se obliga mediante el cobro de una prima, a indemnizar las pérdidas o los perjuicios
económicos, que puedan sobrevenir a la otra parte, el Asegurado, a consecuencia de los
riesgos amparados en el mismo.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE SEGUROS

Aleatorio:

Depende de un hecho o suceso fortuito.

En la ocurrencia del evento no interviene la acción de ninguna de las partes.

Depende de un hecho casual.


Adhesión:

Previa elaboración de los contratos.

Contratos iguales para ciertos tipos de riesgos.

Los términos son preparados por los aseguradores, se le presentan a los asegurados(los
tomas o los dejan).

El asegurado se adhiere al contrato y acepta las condiciones pre- establecidas por la


compañía.

El asegurado no puede hacer contraposición al mismo.

BILATERAL:

Las dos partes que lo conforman, se comprometen y obligan recíprocamente a cumplir


con sus compromisos, uno a cancelar la prima y la otra a indemnizar el reclamo.

CONDICIONAL:

Es condicional porque mediante el mismo se establecen condiciones que deben cumplir


las partes, para obtener y efectuar la indemnización.

MAXIMA BUENA FE:

Se requiere en el contrato la máxima buena fe entre las partes (característica importante).

La compañía acepta extender la póliza, tomando en cuenta las declaraciones que sobre las
características del riesgo hace el asegurado

Resulta muy costoso y problemático el que cada compañía inspeccionara cada riesgo que
pretenda asegurar (estructura compleja).

Si se descubre a posteriori que las informaciones contienen elementos fraudulentos (de


mala fe), la compañía quedará relevada para el pago de cualquier reclamación.

INDEMNIZACIÓN:

Significa que ningún asegurado puede obtener ganancias, o sea enriquecerse por la
ocurrencia de una contingencia contra la cual se aseguró. El seguro lo que pretende es
restituir el patrimonio del asegurado a la misma situación que tenía antes del incidente.
ONEROSO:

El contrato es oneroso cuando una de las partes, el asegurador, obtiene una ventaja
económica en la operación.

CONSENSUAL:

Contrato es consensual cuando se perfecciona mediante el solo consentimiento de las


partes, de manera que sin ellos no produce efecto.

EJECUCION SUCESIVA:

Se dice que es de ejecución Sucesiva cuando las obligaciones a cago de los contratantes no
se agotan al suscribir el contrato, sólo se inician.

INTUITO PERSONAE:

Cuando las condiciones personales del solicitante son determinantes para que una
aseguradora acepte una solicitud de seguros.

GENERALIDADES DE CONTRATO

Cuales Pérdidas están cubiertas:

Luego de determinar los riesgos y la propiedad cubierta, al analizar una póliza hay que
determinar qué riesgo se afectó y en consecuencia producido una pérdida que está
cubierta:

Pérdidas directas: El daño físico ocurrido a la propiedad asegurada.

Pérdidas indirectas: Disminución de la renta resultantes de no tener ya operativos los


servicios del bien destruido o dañado.

Cuales personas están cubiertas:

Es importante determinar quién está cubierto, algunas cubren a quien se menciona como
asegurado y otras cubren a personas adicionales.

Predios o sitios que están cubiertos:

Se debe conocer con exactitud en donde están los bienes objeto del seguro. Hay que
analizar este riesgo en aquellos negocios que tiene varias sucursales o están en desarrollo.

Período de tiempo de la cobertura:

Existe póliza cuyo período de tiempo es un año.


Existen pólizas cuyo período de tiempo es menor a un año (pólizas ocasionales) para un
evento determinado, llamadas también a corto plazo y que utilizan para su tarificación
tasas más altas.

Cancelación de la cobertura:

Las pólizas están sujetas a cancelación por parte del asegurado o el asegurador

La cancelación hace cesar la protección del contrato y trae como consecuencia la


devolución de la prima no consumida.

Cuales hechos excluyen o suspenden la cobertura:

Normalmente se encuentran en los contratos disposiciones que están destinadas a


suspender la cobertura, cuando el riesgo es llevado a un grado alto de asegurabilidad, de
tal manera que la compañía no está dispuesta a asumirlo. A veces no suspenden la
cobertura pero si la restringen.

UNIDAD V

LA PÓLIZA DE SEGUROS

Objetivo terminal de la unidad

Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de conocer el


elemento legal que establece las responsabilidades del contratante y de la
empresa de seguros

Índice

Póliza de Seguros

Aspectos de la Póliza

Condiciones:

Particulares

Generales

Coberturas
Exclusiones

Anexos y Endosos

La póliza de seguros es el documento legal en el que se reflejan las normas que de forma
general, particular o especial regulan las relaciones contractuales convenidas entre el
asegurador y el asegurado.

Aspectos de la póliza:

Condiciones

Coberturas

Exclusiones

Anexos o Endosos

CONDICIONES

Contiene las reglas básicas del seguro, establece las obligaciones del asegurado,
responsabilidades del asegurador, requisitos que deben cumplirse al momento de
someter a consideración de la compañía el reclamo.

CLASE DE CONDICIONES

PARTICULARES Y GENERALES

PARTICULARES: Son aquellas que se confeccionan para adaptar la póliza a cada caso en
particular, a cada asegurado y a cada una de sus necesidades; se particulariza el riesgo y
deben redactarse para cada una de las pólizas al momento de su emisión.

GENERALES: Toda póliza lleva unas cláusulas que son idénticas para todos los contratos
del mismo género que emite un mismo asegurador.

COBERTURAS

Describen el compromiso de la compañía de seguros de cancelar si ocurre el evento


cubierto por la póliza.
EXCLUSIONES

Se refiere a circunstancias especiales cuyas coberturas en algunos casos no son


necesarias o no pueden asegurarse. Las exclusiones mencionan los riesgos que no están
cubiertos o que dentro de las condiciones de los mismos, están excluidos.

Necesidad de las Exclusiones


Para combatir el riesgo moral:

Es necesario conocer y comprender perfectamente la cobertura que brinda cada póliza.

Hay exclusiones que tienen por objeto disminuir o eliminar, hasta donde sea posible, el
riesgo moral, excluyendo aquellas circunstancias o hechos que puedan tentar al
asegurado a simular una pérdida o reclamación.

Para bajar el costo de la prima:

Se hace necesario conocer el contrato de seguros, ya que hay coberturas que pueden ser
eliminadas en cierto y determinados casos, esta eliminación permite establecer costos
más razonables y apegados al tipo de riesgo y de contrato.

Para eliminar coberturas:

Esta modalidad se hace necesaria cuando de acuerdo al riesgo evaluado y de la


necesidad del cliente se pueden eliminar algunas coberturas que no afectaran la
protección que haga del mismo la empresa.

Las coberturas que pueden ser eliminadas, son:

- Aquellas coberturas que ya tenga el asegurado en otra póliza.

- Aquellas coberturas que no necesiten el asegurado.

- Aquellas coberturas que el asegurador no pueda dar, a menos que se haga una
evaluación

Más extensa del riesgo y con un costo adicional, o variando la tasa de riesgo.

Artículo 565 del Código de Comercio

“El asegurador no responde de la pérdida o deterioro proveniente de vicio propio de la


cosa, de un hecho personal del asegurado, o de un hecho ajeno que afecte civilmente la
responsabilidad de éste.
Puede tomar sobre sí la pérdida proveniente de vicio propio de la cosa, o daños
ocasionados por motines, pero nunca los que provengan de hecho del asegurado”

Interpretando, se observa tres exclusiones.

- Vicio propio de la cosa.

- Hecho personal del asegurado.

- Hecho ajeno que afecte civilmente la responsabilidad del asegurado.

ANEXOS y ENDOSOS

Son documentos que se agregan a las pólizas para hacer algún cambio o modificación en
ella. Esto con el objeto de evitar la emisión de una nueva póliza cada vez que se deba
hacer alguna aclaratoria.

UNIDAD VI

LA TARIFA DE SEGUROS

Objetivo terminal de la unidad

Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de conocer la


práctica de la tarificación y la valoración numérica del riesgo.

Índice

Concepto de Tarifa

Clasificación de las Tarifas

Factores Determinantes

Responsabilidad de la Tarificación:

Áreas de la Tarificación

Objetivo de la Tarificación

Ley de la Actividad Aseguradora


Tarifa:
Es el resultado de un estudio estadístico, en el cual se analiza el comportamiento de un
gran número de riesgos con características similares, destacando la consecuencia.,
conlleva el cálculo matemático de una relación que permita obtener una prima
suficiente para asumir los siniestros y permitir lucro a las empresas de seguros.

La tarifa constituye el instrumento mediante el cual se determina el pago de una prima


en función del tipo de riesgo y del seguro. Ambos aspectos están ligados con los
conceptos de probabilidad y Ley de los Grandes Números.

Baremo o catálogo en que figuran los diferentes tipos de tasas o primas aplicables a los
riesgos que se encuadran en las modalidades de los seguros.

TASA DE PRIMA: Porcentaje que se aplica sobre la suma asegurada o capital para
obtener la prima o costo del riesgo. (Prima pura o comercial o de tarifa)

TARIFICACION: Acción de aplicar a un riesgo la tasa determinada que en concreto le


corresponde.

Actividad encaminada previo los cálculos técnicos y estadísticos oportunos, a


determinar las tasas o tipos de primas aplicables a los diferentes riesgos.

TASA: Acción y efecto de tasar. Valoración fija impuesta por la compañía.

TASAR: Poner tasa o precio a las cosas variables, valuar, estimar, graduar el precio de
las cosas; estimar lo que cada uno merece por su riesgo, medida o reglar a las cosas.

CLASIFICACIÓN DE LAS TARIFAS

Tarifas Obligatorias u Oficiales:

Son las que tiene igual reglamentación para todas las empresas aseguradoras, y no son
competitivas. (Tarifa de Incendio).

Tarifas Particulares o Privadas:

Son competitivas de acuerdo al estudio y experiencia de cada compañía, por lo tanto


pueden variar de una empresa a otra.
Se dividen:

Proporcionales y Decrecientes

Proporcionales:

Se llaman proporcionales porque al aumentar el capital asegurado, aumenta la prima.

Ejemplos:

La tarifa de Incendio que se basa en el tipo de negocio.

La tarifa de Vida que se basa en el plan y edad.

La tarifa de Accidentes Personales que se basa de acuerdo a la profesión, ocupación o


actividad.

Tarifa de Hospitalización, Cirugía y Maternidad de acuerdo al plan contratado.

DECRECIENTES:

Se llaman así porque la desaparición del objeto no será total, sino que en caso de un
evento, la pérdida más probable es que sea parcial.

Ejemplo:

Tarifa de Robo, a menor capital asegurado, se fija una tasa de prima más alta, la cual va
decreciendo a medida que aumenta el capital.

Factores Determinantes:

Vida= Edad, tipo de plan, salud, profesión (extra prima).

Incendio= Tipo de negocio, tipo de construcción.

Accidentes Personales= Profesión, actividad, ocupación. (Salud: acepta o rechaza).

Vehículo= Marca, modelo, versión, año, suma asegurada.

Transporte= Tipo de mercancía, tipo de embalaje, la ruta, medio de transporte,


ubicación de la mercancía.
Responsabilidad del tarificador (tarificación)
El principio de las Compañías de Seguros, es brindar a sus asegurados protección
mediante el seguro. Aun cuando la industria se ha vuelto sumamente compleja y se le
da énfasis considerable al rendimiento de la inversión, el factor que distingue a las
compañías aseguradoras de cualquier otra institución financiera, es el otorgamiento de
la cobertura.

En años anteriores, la experiencia de mortalidad (seguros de Vida) y elementos


esenciales eran considerados como el factor de mayor incertidumbre al que enfrentaban
las compañías de seguros.

En la actualidad, hay una amplia gama de información sobre estas experiencias y se


cuenta con gran número de características para tarificar al riesgo, Sin embargo la
experiencia del seleccionador tiene la primera palabra al momento de evaluar el riesgo
tomando en consideración su conocimiento y su poder para analizar y valorar el riesgo.

El tarificador o seleccionador tiene que garantizar que la compañía no tenga una pérdida
financiera proveniente de un número inesperadamente grande de siniestros o, de
siniestros que se presenten antes de lo esperado.

AREAS:

Comercialización: El proceso de selección debe favorecer más que obstaculizar la


comercialización.

Administración: La selección dentro de la compañía, debe ser eficiente y no debe


imponer una carga, es decir debe ser rentable.

Trato al Público: Se debe dar trato serio e imparcial a las solicitudes normales y
subnormales.

OBJETIVOS DE LA TARIFICACION:

A) Protección para la compañía


1) El objetivo inmediato es proteger a la compañía contra siniestros de
solicitantes cuyas características son precarias o que están expuestos a un
riesgo en el momento de procesar la solicitud.
2) Se impondrán condiciones de tarificación razonables a aquellos solicitantes
de quienes se espera que estén sujetos a unas condiciones que cubran todas
las posibles eventualidades.
3) Se vigilara que no haya una selección adversa para la compañía.
B) Aceptación
1) Dentro de los parámetros establecidos por la compañía, deberá ser objetivo
del seleccionador aceptar una proporción tan amplia de casos como sea
posible bajo condiciones normales.
2) La información requerida con fines de tarificación deberá restringirse a
cuestiones esenciales. Solo se buscara información adicional si esta es
relevante para la decisión final.
3) Deberá tenerse en cuenta el costo y la problemática para obtener dicha
información.
4) Deberán ser pocos los casos que se rechacen de inmediato. Es mejor cotizar
con condiciones muy gravosas que declinar la solicitud.
C) Coherencia
1) El tarificador se propondrá dar trato justo a los casos normales como a los
especiales.
2) Aun cuando ocurran cambios en el manejo, debido a los avances tecnológicos
y a las modificaciones técnicas, las condiciones fijadas, deberán concordar
con las de casos similares en el pasado.
UNIDAD VII

LA PRIMA

Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de conocer


aspectos sobre la valoración del riesgo mediante la figura de la prima,
elemento vinculante en la relación contractual

Índice

La Prima de Seguros

Definición

Clasificación de la Prima

Requisitos de la Prima

Reservas

Clasificación:

Generales

Técnicas
Aportación económica que ha de satisfacer el contratante, tomador o asegurado a la
entidad aseguradora en concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo que
ésta le ofrece.

Entre la prima y el riesgo existe una relación directa ya que en caso de un percance la
indemnización se obtendrá en la medida en que la prima ha sido adaptada al riesgo.

La prima es tan esencial como el riesgo ya que sin ella el asegurador no podrá constituir
los fondos necesarios para el pago de las indemnizaciones y las otras obligaciones (por ley
y por estatutos) que le permitirán funcionar.

CLASIFICACIÓN DE LA PRIMA:

Su clasificación fundamental se basa en:

PRIMA PURA, TEORICA o de RIESGO

Es la que resulta de los datos estadísticos.


Esta prima debe exigir el asegurador para hacer frente al riesgo que asume, sin tener en
cuenta gastos y posibles ganancias. Se determina por el tipo de riesgo, suma asegurada,
duración del seguro.

Para el cálculo será preciso determinar el número de probabilidades favorables en función


del total de probabilidades posibles.

La prima en este aspecto puede ser periódica; cuando representa el valor actual del riesgo
por un período renovable, y puede ser única cuando representa el valor total del riesgo
por un período más o menos largo o indefinido.

PRIMA BRUTA, COMERCIAL O DE TARIFA

Esta prima es la que lleva elementos ajenos al valor del riesgo, tales como los gastos de
producción, de administración, impuestos, publicidad, reservas legales, reservas para
siniestros pendientes de cancelación, comisiones y la utilidad de la empresa.

Estos conceptos son recargos que unidos a la prima pura se obtiene la prima de tarifa.

Existen aproximadamente cincuenta y un (51) tipos de primas

REQUISITOS DE LA PRIMA:

1- Debe ser suficiente, debe estar en función del riesgo.

2- Las primas no deben ser onerosas, no deben constituir una carga para el
asegurado.

3- Las primas deben ser atractivas en relación al riesgo, para que se materialice
debe encontrar mercados.

4- Las primas deben ser estables, no deben sufrir cambios muy continuos ya que se
puede producir especulaciones por parte de los aseguradores.

5- Las primas deben ser flexibles, esto con la finalidad de que puedan adaptarse a
los cambios del mercado.

6- Las primas deben estimular la prevención de daños, con la aplicación de normas


de seguridad que disminuyan las posibles pérdidas.
RESERVAS

Las reservas son una provisión económica que deben constituir las compañías,
para hacer frente a sus futuros compromisos.

En las empresas aseguradoras, las reservas provienen de las primas satisfechas por
los asegurados pero deben saber que tiene su parte proporcional garantizada para
atender sus derechos futuros.
La reserva es la resultante de un contrato que se suscribió, de una prima que se
enteró en caja y de un riesgo que se cubre.
Por otra parte las empresas tienen la obligación de establecer y constituir las
diferentes reservas que garantizaran el buen funcionamiento de la empresa.

CLASIFICACION:
Las reservas se clasifican en: Generales y técnicas.
Se llaman generales porque son de aplicación a toda clase de empresas. Se
constituyen sustrayendo de los beneficios a repartir entre los accionistas,
determinadas cantidades con diversos finas, los cuales son la defensa del capital
ante posibles pérdidas.
Se llaman técnicas porque son impuestas por la naturaleza del mismo negocio,
cuya obligación de su creación es responsabilidad del asegurador para hacerle
frente a las eventualidades futuras que surgirán una vez concluido el ejercicio
económico, que no coincide con el fin de las pólizas suscritas.

RESERVAS GENERALES:
Esta clase de reservas pueden ser.
Legales, ordenadas y exigidas por la ley.
Estatutarias, impuestas por los estatutos de la empresa.
Voluntarias, acordadas libremente por la directiva.

RESERVAS TECNICAS
Es una determinada cantidad de dinero, que el asegurador deberá constituir, con
un porcentaje de las primas satisfechas por los asegurados, para hacer frente a sus
futuros compromisos.
Se dividen en: Matemáticas
De riesgos en curso
De siniestros pendientes de liquidación y pago
Reservas para siniestros ocurridos y no notificados
Reservas para riesgos catastróficos
Reservas para reintegro por experiencia favorable
Estas son las reservas obligatorias exigidas por la ley de la Actividad Aseguradora.
(Art 44 al 59):
Reservas Matemáticas
Son exclusivas del ramo de vida y están destinadas a conseguir un equilibrio futuro
entre primas y riesgos, teniendo en cuenta que en este seguro la prima anual es
constante, mientras que el riesgo va paulatinamente agravándose al aumentar la
edad del asegurado. Se calculara de acuerdo con el reglamento actuarial aprobado
por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
Reservas para Riesgos en Curso
Son aquellas que tiene por objeto hacer frente a los riesgos que permanecen el
rigor al cierre contable de un ejercicio económico.
Esta reserva no puede ser inferior a la prima cobrada, deducidas las primas
devueltas por anulación, netas de comisiones correspondientes a períodos no
transcurridos.

Reservas para Prestaciones y Siniestros Pendiente de Pago


Su necesidad se explica porque al finalizar un ejercicio económico hay
determinados números de reclamos que, producidos en dicho ejercicio, están aún
pendientes de liquidación y cancelación efectuándose en el ejercicio siguiente o en
otras anualidades sucesivas.

Reservas para Siniestros Ocurridos y no Notificados


Las empresas de Seguros y de Reaseguros deben constituir y mantener una
reserva, la cual se determinará de acuerdo con la experiencia de cada empresa, y
en ningún caso podrá ser inferior a tres por ciento (3%) de las reservas para
prestaciones y siniestros pendientes de pago del respectivo período.

Reservas para Siniestros Catastróficos


Reserva constituida y mantenida, para hacerle frente a este tipo de evento:
Terremotos, explosiones, motín, disturbios y daños maliciosos, y los que se
califican de forma general como catastróficos naturales: Tsunami, inundación,
movimientos de masas, flujos torrenciales, huracanes, maremotos, eventos
climáticos.
Esta reserva será equivalente al treinta por ciento (30) de las primas de riesgo
retenidas en los riesgos nombrados.

Reservas para Reintegro por Experiencia Favorable


Reserva constituida y mantenida en la cuantía y forma que determine la
Superintendencia de la Actividad Aseguradora, con la finalidad de beneficiar al
contratante de pólizas colectivas la cual se podrá conceder de acuerdo a la
experiencia siniestral de la póliza al final de su vigencia y siempre y cuando la
misma se incluya como parte del as condiciones del riesgo.

Reservas para Riesgos Anormales


Estas reservas se refieren a aquellos riesgos peligrosos aparte de los normales
respecto a los que, no obstante la sobreprima con que aparecen recargados,
pueden producir una siniestralidad más frecuentes que la normal, por lo que de
manera prudente se establece una reserva especial que proteja a la empresa
aseguradora de toda desviación anormal en los cálculos efectuados entre la
variabilidad de dichos riesgos.

Otras diferentes acepciones de la prima son las siguientes

Prima adicional, prima de ahorro, prima anticipada, prima anual, prima base, prima
de cartera, prima cobrada, prima complementaria, prima constante, prima
consumida, prima al contado, prima cotizada, prima creciente, prima deducida,
prima definitiva, prima de depósito, prima devengada, prima decreciente, prima
estipulada, prima fija, prima fraccionada, prima de indemnización, prima inicial,
prima de inventario, prima temporal, prima mínima, prima pendiente, prima
provisional, prima de reaseguro, prima renovable, prima de renovación, prima de
reposición, prima de riesgo, prima única,
UNIDAD VIII
El SINIESTRO
Finalizada la unidad, el participante estará en capacidad de describir
las obligaciones del asegurado y del asegurador al momento de
ocurrir un siniestro
Índice
El Siniestro en el Seguro
Definición de Siniestro
Obligaciones del Asegurado en caso de Siniestro
Obligaciones del Asegurador en caso de Siniestro
El Ajustador de Perdidas

Es la manifestación concreta del riesgo asegurado, que produce unos daños


garantizados en la póliza hasta determinada cuantía.
Siniestro es el incendio que origina la destrucción total o parcial de una estructura.
Siniestro es el accidente de circulación del que resultan lesiones personales o
daños materiales
Siniestro es el naufragio en el que se pierde un buque o las mercancías
transportadas
Siniestro es el granizo que destruye una plantación agrícola.
Siniestro es, un acontecimiento que, por originar unos daños concretos previstos
en la póliza, motiva la aparición del Principio de la Indemnización, obligando a la
entidad aseguradora satisfacer, total o parcialmente, al asegurado o a sus
beneficiarios, la suma asegurada garantizada en la póliza.

SINIESTRALIDAD:

Proporción entre el importe total de los siniestros y las primas recaudadas por una
entidad aseguradora.

ÍNDICE de SINIESTRALIDAD:
Coeficiente o porcentaje que refleja la proporción existente entre el costo de los
siniestros producidos en una cartera o conjunto de carteras, constituida por pólizas
y el volumen global de las primas que han devengado en el mismo período tale
operaciones o el manejo de tales contratos.

TIPOS DE SINIESTROS:

Catastrófico: El que corresponde a riesgos catastróficos


Al Contado: En reaseguro, se denomina asi al siniestro cuyo importe (normalmente
elevado) ha de ser satisfecho inmediatamente por el reasegurador a la entidad
cedente.
Declarado: Aquel que ha sido comunicado por el asegurado a su entidad
aseguradora
Parcial: Se da este nombre a aquel cuyas consecuencias sólo afectan a parte del
objeto asegurado, sin destruirlo completamente.
Liquidado: Aquel cuyas consecuencias económicas han sido completamente
indemnizadas o reparadas por la entidad aseguradora.
Pendiente: Aquel cuyas consecuencias económicas aún no han sido totalmente
indemnizadas por la entidad aseguradora.
Máximo Probable: Es el evento de más elevado importe que podría producirse,
ponderando
Producido: Sinónimo de siniestro declarado
Total: Se da este nombre a aquel cuyas consecuencias han afectado a la totalidad
del
Objeto asegurado, destruyéndolo completamente

Obligaciones del Asegurado en caso de Siniestro:

1-Poner la máxima diligencia para evitar que el daño sea mayor: Es obligación
fundamental del asegurado actuar con la máxima diligencia para evitar que el daño
sea mayor, que se agraven o aumente, tomando las medidas de prevención que
sean necesarias.

2-Aviso inmediato de la ocurrencia del evento: De debe de acuerdo a lo


establecido en el contrato de seguros, dar aviso a la empresa aseguradora en los
términos de tiempo estipulados para ello.
3-Declaración del evento ante la autoridad: La declaración ante la autoridad
competente es necesaria, para que exista una prueba legal del suceso y dar por
iniciado las averiguaciones para determinar las responsabilidades del caso.

4-Relación detallada de los daños sufridos: La relación de los objetos destruidos,


averiados y salvados es importante por cuanto permiten la evaluación de las
pérdidas sufridas, y la reclamación formal a la empresa. Este dato debe constituir
la prueba de la existencia de los objetos perdidos

5-Prohibición de efectuar cambios en el bien afectado: No se debe variar el estado


y situación de la cosa objeto del reclamo, hasta que se efectué la valoración del
daño y este autorice a realizar cambios en los bienes asegurados.

6-Prueba de preexistencia del bien asegurado: El asegurado debe probar la


existencia de los objetos asegurados, ya que las sumas aseguradas, las primas
canceladas y las condiciones establecidas en la póliza, no constituyen por sí solas
pruebas de la existencia de los efectos asegurados en el momento y lugar donde
ocurrió el hecho. Al asegurado le incumbe justificar el daño sufrido, probando la
existencia de los bienes antes de la ocurrencia del evento.

7-No exagerar el importe de los daños: Al ser el contrato de seguros aleatorio y de


buena fe, no es aceptable que el asegurado aumente el importe de los daños, ya
que este proceder iría en contra de lo establecido en el artículo 1154 del Código
Civil, que establece que el dolo o fraude es causa de nulidad del contrato de
seguros.

Obligaciones del Asegurador en caso de Siniestro:


1- Arreglo amistoso sobre el importe de los daños: Una vez conocido el valor de
los daños ocasionados y realizada la respectiva inspección, se tratara de fijar el
importe de la indemnización en forma de arreglo amistoso.
2- Estudio de las Causas del Siniestro: El perito asignado por la empresa de
seguros se avocara a la tarea de determinar las posibles causas del percance,
así como de establecer de manera sugerida si el mismo tiene o no cobertura,
así como hará las respectivas consideraciones.
3- Valor Real de los objetos antes del evento: El asegurador esta en el deber de
determinar con la mayor exactitud posible la preexistencia y valor de los
efectos objeto de la reclamación ya que el contrato expresa que en ningún
momento el asegurado solo tiene derecho a la indemnización exacta de la
pérdida y no a ser causa de beneficio para el mismo.
4- Evaluación del Salvamento: Es el valor de los objetos que se han preservado
después del evento. El asegurado mantiene plena propiedad sobre los mismos
y si aún conservan algún valor este debe estimarse de que sea deducido del
importe de las pérdidas a cargo del asegurador.
5- Determinación del Importe de los Daños: De las evaluaciones se obtiene el
monto de la pérdida, restándole el valor del salvamento de los objetos
asegurados, la diferencia representa el valor de los daños reales.
6- Conocida la cifra de las pérdidas reales, se procederá a resolver si el asegurador
está o no obligado a indemnizar el reclamo.

El Ajustador de Pérdidas
Es la persona natural o jurídica encargada de determinar las pérdidas y/o daños producto
de un siniestro.

El ajustador deberá tener copia de la póliza y cláusulas de la misma que amparen el riesgo
siniestrado y de todos los anexos emitidos y debidamente archivados en el expediente de
la póliza por orden de elaboración., donde se visualizan todas las características del bien
asegurado para que el ajustador sepa bajo qué criterios va a realizar la inspección del bien
afectado.

El ajustador está en la obligación de contactar al tomador o asegurado, para poder


establecer los perjuicios indemnizables, solicitando a la mayor brevedad posible toda la
documentación necesaria con la mención de las posibles pérdidas y/daños sufridos.

Posteriormente al trabajo realizado por el ajustador, este deberá cuantificar la pérdida y


si y solo si hacerle llegar la empresa aseguradora el preliminar de su informe, para que la
compañía vaya adelantado el análisis y la decisión de la indemnización o del rechazo.

Otras figuras que acompañan al ajustador de pedidas, son el Inspector de Riesgos y el


Perito Evaluador, estas tres figuras tiene su regulación plasmada en el Reglamento
General de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros (Enero de 1.999).

Artículos 169 al artículo 185

Elaborado en:

OCTUBRE 2014
Actualizaciones
2015 – 2016- 2017-2020-2022

Herramientas de consulta que deben tener todas las personas relacionadas con la
actividad aseguradora, los cuales ayudaran en la mejor comprensión de cada uno de los
aspectos de la misma.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: Número 40.973 del 24 de Agosto


de 2016 – Normas que Regulan la Relación Contractual en la Actividad Aseguradora.

Gaceta Oficial de la República de Bolivariana Venezuela: Número 5.339 (Extraordinario)


del 20 de Enero de 1999 – Decreto N° 3.232- Reglamento General de la Ley de Empresas
de Seguros y Reaseguros.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela: Número 40.316 del 16 de Diciembre de 2013


– Póliza de Seguro de Salud Individual/Condiciones Generales

Gaceta Oficial de la República de Venezuela: Número 5.441 (Extraordinario) del 21 de


Febrero de 2000 – Regulación del Seguro Colectivo de Vida

Código de Comercio

Ley del Trabajo

Diccionario Básico del Seguros

Internet

Página Web de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg)

También podría gustarte