Resumen Final de Derecho Administrativo I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Resumen Final de Derecho

Administrativo I
Estado
Concepto
El estado es la sociedad políticamente organizada en búsqueda de un bien general, común,
para todos que se encuentra integrado de tal forma que no precisa ni depende de otra
comunidad para la realización de sus fines.

Al Estado se lo puede analizar desde dos puntos de vista:

• Material: es el pueblo organizado jurídicamente, dentro de un territorio fijo y bajo el


imperio de una ley cuyo fin es el interés común.
• Formal: es una persona jurídica diferente de los individuos q la forman, que actúa a
través de instituciones creadas dentro de un ordenamiento.

Elementos
Se compone de:

• Población: es el elemento humano, los habitantes que viven dentro del país. Esta
población es estable, y resulta ser el sujeto de las relaciones jurídicas dadas por el estado
• Territorio: el territorio está delimitado geográficamente y está integrado por Suelo.
Subsuelo. Espacio aéreo. Mar continental. Mar argentino y plataforma submarina.
• Poder o Imperium: es la fuerza q tiene el Estado para llevar a cabo sus objetivos sociales.
El poder puede ejercerse por ejemplo a través de una orden emanada de un órgano competente
y será legitima si el bien q se persigue es el bienestar social.
• Gobierno: es el conjunto de órganos que ejercen el poder para cumplir las funciones del
estado.
• Soberanía: Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad
recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega
dicho poder en sus representantes.
• Elemento Jurídico: la composición legislativa. El dictado de leyes que organizan el
estado.
• Elemento Finalista: Es la finalidad que el estado persigue. El bien Común

A su vez podemos encontrar dos tipos de Estado:


• Unitario: existe un solo ordenamiento jurídico en todo el país.
• Federal: Hay más de un ordenamiento jurídico dentro del país (el nacional y el provincial
o local. Las pcia ejercen el poder q no han delegado en la nación).

Elemento Finalista: Bien Común


el objetivo final de la sociedad política es mejorar las condiciones propias de la vida humana, a
través de la consecución del bien común del pueblo. En el estado existe un fin único y excluyente,
que es el bien común, que justifica su poder y constituye uno de los factores para establecer los
límites y alcances de sus potestades.
Cada estado suele perseguir fines distintos. Por lo pronto podemos decir que persiguen el
bienestar general o el bien público temporal. El objetivo final debe admitirse que es el de mejorar
las condiciones de la propia vida humana, a través del bien común del pueblo.

Origen
El Estado de Derecho parte de la Revolución Francesa; a partir de ese momento cambia la
relación del estado con los particulares. Nace el derecho administrativo.

El estado de derecho, en su significado actual, no es interpretado de una manera uniforme en


todos los países: las diferencias se basan en cuestiones políticas, económicas y
culturales.

Montesquieu, partiendo de la hipótesis exacta de que todo hombre que tiene poder tiende a
abusar de él, concibió su famosa teoría de la separación de los poderes

Diferencia entre poder y función


El poder es la actuación del Estado como un todo, que A fines de la consecución del bien común
dirige, orienta y encauza la conducta de la comunidad y de sus integrantes mediante el dictado
y aplicación de normas imperativas, las que deben ser respetadas por la comunidad, pudiendo
al estado valerse del empleo de la coacción.

La función es el poder jurídico de la actuación de la administración que las leyes le da a los


órganos de la administración para lograr sus fines.

Separación de poderes
El principio de la división de poderes establece:

“es necesario dividir el poder estatal con el propósito de controlar su ejercicio y garantizar los
derechos de las personas, ya que el poder tiende a concentrarse y desbordarse en perjuicio del
ámbito de libertad y autonomía de las personas.”

Las funciones del Estado pueden clasificarse desde un punto de vista material en:

• administrativa (actividad estatal individual y concreta para lograr la realización del


derecho en la sociedad a través de la aplicación/ejecución de la ley),
• legislativa (consiste en el dictado de normas generales obligatorias) y
• jurisdiccional (decisión de controversias con fuerza de verdad legal).

Actividad genérica y administración en sentido material


Los poderes no ejercen solamente la función que le es propia y específica, sino también las otras
funciones estatales. Cumplen funciones sustancialmente propias de los demás. Así, el PE dicta
normas de carácter general y abstracto cuando emite DNU. Los poderes ejercen potestades que
en principio son de los otros, con carácter complementario o en casos de excepción a fin de
equilibrar los poderes

Por todo lo dicho anteriormente corresponde afirmar que los tres poderes ejercen las tres
funciones materiales, en mayor o menor medida

cada poder conservar un núcleo esencial no reductible de facultades propias de carácter


exclusivo y excluyente e indelegable

En nuestra organización constitucional los titulares de las funciones del poder son:
• Función legislativa a cargo de dos órganos colegiados (las cámaras del congreso)
• Función administrativa a cargo del PE es decir del presidente de la Nación y
• Función jurisdiccional está a cargo de cada uno de los jueces de la republica

Función administrativa
La función administrativa es la actividad que realiza la administración en los órganos del Estado
para satisfacer las necesidades de la sociedad.

criterio material, subjetiva y objetiva


Puede apreciarse desde el punto de vista formal y desde el punto de vista material. Con el criterio
formal, la función administrativa se define como la actividad que el estado realiza por medio del
poder ejecutivo, es decir, en relación con la finalidad que el estado persigue al realizarla. Y desde
el punto de vista material, es la concreción fáctica de la función por cualquier órgano que la
ejerza.

Principios
Principio de especialidad
solo pueden hacer actividades que estén relacionadas con la idea, fin, u objetivo de la
institución

Principio de legalidad
La administración debe subordinar su actuación a lo establecido por el ordenamiento jurídico. El
control de legalidad se da entre la conducta de la administración y las leyes. El fin es regular y
controlar la actividad de la administración para que el sujeto cumpla las leyes.

Decimos que el principio de legalidad es un conjunto de reglas de modo tal que el ejercicio del
poder estatal no sea absolutamente libre, sí no sujeto a ciertas reglas.

El control de legalidad es la posibilidad de un amplio examen de la correlación entre la conducta


administrativa y la legislación vigente.

Principio de reserva legal


implica que determinadas materias sólo pueden ser reguladas exclusivamente por el legislador,
y en ningún caso por medio de reglamentos. Este principio es una garantía del Congreso frente
al P.E., pero a su vez una obligación ante sí mismo. De acuerdo al principio de reservad de la ley
las materias reservadas con carácter específico al legislador no pueden ser objeto de delegación
en el P.E., las restantes sí pueden cumpliendo con los requisitos que impone la C.N. En síntesis,
la C.N. establece el principio de legalidad o reserva legal, que supone, un límite al P.E. (sólo puede
dictar los reglamentos de ejecución con respecto a las materias reguladas por el legislador) y un
límite al Congreso (debe regular determinadas materias sin posibilidad de delegarlas).

Principio de Subsidiariedad
Es un principio político cuyo objetivo es la descentralización de la toma de decisiones. El
principio de subsidiariedad pretende que la decisión administrativa esté a cargo de la unidad
colectiva más pequeña en una determinada sociedad. Las leyes de descentralización se basan
en este principio, que amplía de forma considerable el poder de las autoridades locales y
regionales.
Según el principio de subsidiariedad, el poder central que detenta el Estado debe conceder
iniciativas a los poderes regionales y locales, con el objeto de que los ciudadanos participen en
las decisiones que conciernen a su vida cotidiana. En el aspecto antropológico, este principio
considera al hombre como persona que tiende a realizarse plenamente en diversos medios -
familia, barrio, ciudad, asociaciones- y no como individuo desarraigado y ajeno a los problemas
de la colectividad. De este modo, las sociedades son subsidiarias respecto a la persona y/o
público es subsidiario respecto a lo privado.

La subsidiariedad, que no beneficia el individualismo, aumenta la eficacia de las políticas, ya


sean sociales, sindicales o económicas, entre otras, al jerarquizar los procesos de decisión.”

Caracteres del derecho administrativo


Caracteres generales
Es de Derecho Público: Regula un sector de la actividad estatal y de los entes no estatales que
actúan en ejercicio de la función administrativa. El fin del derecho público es satisfacer intereses
colectivos o sociales, y el fin del derecho privado es satisfacer intereses particulares o
individuales (aunque algunas normas del derecho público pueden proteger intereses
particulares).

Es dinámico: Sus normas deben adaptarse a las constantes transformaciones que se producen
en la sociedad, en donde pueden surgir situaciones de emergencia que el derecho debe resolver
rápidamente (para satisfacer el interés público). Es por eso que el derecho administrativo dicta
normas que regulan la emergencia administrativa, económica, previsional, social, judicial, etc.

Es organizacional: Responde al orden y regulación de cada uno de los diferentes entes: nación,
provincias, municipios, etc.

Es exorbitante: Tiene poderes que exceden la órbita del derecho privado.

Régimen exorbitante
Está constituido por las normas del derecho administrativo, son reglas especiales, imposibles de
ser aplicadas en la órbita del derecho privado porque la exceden. Está compuesto por
prerrogativas del estado, Facultades que dan legitimidad a los actos y a la actividad desarrollada
por la administración. Está compuesto por la garantía de los particulares o administrados
(creadas para contrarrestar los poderes exorbitantes), y potestades y prerrogativas del poder
público (utilizadas para satisfacer inmediatamente el bien).

Presunción de Legalidad de los Actos del Poder Público


En tanto no se demuestre la invalidez de un acto administrativo, tendrá pleno valor y producirá
todos sus efectos, como si realmente estuviera perfectamente ceñido a las normas legales. Es
una presunción iuris tantum, es decir, que admite pruebas en contrario, su establecimiento
obedece a razones de orden práctico, para garantizar el funcionamiento de las actividades
públicas. De acuerdo a la doctrina, sólo puede sostenerse esta presunción cuando reúne
condiciones mínimas de legitimidad.

Debiendo el acto:

• Venir de una autoridad legítima.


• No estar expresamente proscrito por la Constitución o las leyes.
• No ser de ejecución imposible.
• No implica la realización de un delito.
• No haber sido dictado por autoridad manifiestamente incompetente.
• No haberse apartado totalmente del procedimiento legal.

En Resumen Establece, por un lado, que determinadas cuestiones relevantes en el orden


institucional sólo pueden ser reguladas por ley del Congreso, y por otro, que el P.E. está sometido
a la ley. Esto implica que la ley debe habilitar al P.E. para obrar y que cuando lo haga debe hacerlo
de acuerdo a las leyes. Las leyes deben autorizar al P.E. a actuar e indicarle cómo hacerlo, con
excepción de su organización interna, en cuyo caso puede dictar reglamentos internos. La
administración pública debe estar sujeta en todo su actuar a la ley: Principio de legalidad
objetiva.

Actividad reglada y discrecional


Reglada: Cuando una norma jurídica predeterminada de forma concreta, una conducta
determinada, el ordenamiento jurídico establece de antemano que es específicamente lo que el
órgano debe hacer en el caso concreto, aquello que es conveniente para el interés público.

Control judicial: la comprobación entre lo adecuado y lo previsto legalmente. Cuando es una


norma jurídica la que establece como debe actuar el órgano administrativo en un caso concreto.

Discrecional: Puede definirse como una modalidad de ejercicio que el ordenamiento jurídico
expresa que implícitamente confiere a quien desempeña la Función Administrativa para que
mediante una apreciación subjetiva del interés público comprometido, complete creativamente
el ordenamiento en su concentración práctica, seleccionando una alternativa entre varias,
igualmente válidas para el derecho.

El ordenamiento Jurídico le da al órgano administrativo la posibilidad de elegir entre opciones


que el considera que son de interés público. 3 presupuestos esenciales de la Actividad
discrecional.

• Apreciación subjetiva que incumbe a la Administración realizar, ponderando el interés


publico
• Libertad de elección
• Sujeción al ordenamiento jurídico (limites)

Discrecionalidad Técnica esta descompuesto en 2 partes:

a) Reglas técnicas, uniformes o tolerables que son aceptadas por el ordenamiento jurídico
pasando a formar parte del bloque de lo reglado o vinculado.
b) Discrecionalidad que se individualiza en la valoración subjetiva y la posibilidad de elegir
dentro de la juridicidad.

La discrecionalidad también surge de la norma, tiene base normativa, es la propia norma la que
le da el marco de libertad y opciones para que elija una de esas opciones. Ante tal caso, le
corresponde tal, tal, o tal, pueden ser elegidas cualquiera, pero obligatoriamente tiene que
tener un fundamento, una motivación, la administración tiene que motivar esa decisión,
fundamentarla, explicar las razones que permiten llegar a esa conclusión, y porque se rechazan
las otras opciones. Este fundamente debe estar dado por Oportunidad mérito y conveniencia,
cuando el ejecutivo ejerce la discrecionalidad la fundamenta a partir de eso. Porque entendió
que era lo más oportuno, lo más conveniente. ¿En qué consiste el criterio de oportunidad o
mérito? Entendemos que el concepto de oportunidad o mérito es el modo en que el Ejecutivo
decide interpretar y rellenar el concepto de interés público en el marco del caso concreto —ya
definido por el legislador en términos más abstractos a través del bloque de legalidad—.

Límites a la Actividad Discrecional de los actos de gobierno


1. Razonabilidad: implica que la administración, cuando dicta una decisión, debe
basarse en los hechos que surgen del expediente administrativo. Va a ser
irrazonable la decisión cuando no de fundamentos de derecho, no tenga en
cuenta los hechos acreditados o se funden en hechos o pruebas inexistentes.
Por ello, es necesario que el acto que dicte la administración sea motivado, es
decir, explicitar los hechos y darle su fundamento jurídico.
2. Proporcionalidad: implica que las medidas que tome la administración deben
ser adecuadas proporcionalmente a los hechos.
3. Desviación del Poder: se produce cuando el acto dictado por la administración
es realizado para un fin personal o por un favoritismo; o bien cuando se dicta el
acto común fin administrativo no querido por la ley por Ej. cuando
la administración municipal decide aplicar multas de tránsito.
4. Buena Fe: este principio rige fundamentalmente en materia contractual, se
debe ser claro en las ofertas y negociaciones contractuales que realice la
administración

Facultades de la administración
Las facultades del derecho administrativo son un conjunto de atribuciones y poderes otorgados
a las autoridades administrativas en virtud del ejercicio de sus funciones en la administración
pública. Algunas de las facultades del derecho administrativo más importantes son:

Potestades
las potestades administrativas son los medios jurídicos con los cuales dispone la administración
pública para desarrollar su actividad y cumplir sus funciones

Clasificación.
Las potestades administrativas se clasifican en:

• Potestades reglamentarias.
• Potestades imperativas.
• Potestades ejecutivas.
• Potestades jurisdiccionales.
• Potestades sancionadoras

Potestades reglamentarias.
La potestad reglamentaria es aquella potestad que posee el Poder Ejecutivo de manifestar su
voluntad a través de reglamentos.

El reglamento es una declaración unilateral de voluntad de la Administración pública que


produce efectos de carácter general en forma directa. Si bien los reglamentos stricto
sensu provienen comúnmente del Poder Ejecutivo, se admite que el reglamento provenga
también del Poder Legislativo y del Poder Judicial, pero aun en estos últimos supuestos se
trata de un reglamento administrativo.

Clasificación
• Reglamento de ejecución.
• Reglamentos autónomos.
• Reglamentos delegados.
• Reglamento de necesidad y urgencia

Límites
Los límites a la actividad o potestad reglamentaria, si bien debe aplicarse según cada tipo de
reglamento, existen límites de orden general para todos los tipos de reglamentos, que son:

• Respetar la llamada reserva de las leyes; la Administración, en el ejercicio de sus


funciones, debe abstenerse en estatuir sobre materias reservadas a la competencia
legislativa
• Los reglamentos no pueden estatuir contra los principios generales del derecho

Potestad imperativa.
La potestad imperativa es la facultad que tiene la Administración de dar órdenes y de obligar a
su cumplimiento; esta facultad es la expresión más directa del principio de autoridad en el
ejercicio del Poder Ejecutivo.

Los actos de mando pueden ser de oficio o a petición de parte interesada; pero en ambos
casos la Administración valora la situación existente y adopta la resolución que juzgue
conveniente. La forma de los actos de mando puede ser verbal o escrita, rigiendo en
principio la forma escrita, dejando para la forma verbal los actos simples o de apremiante
urgencia

Potestad ejecutiva.
La potestad ejecutiva se manifiesta a través del obrar de la administración. Es una potestad
ejecutiva en sentido estricto, productora de la serie de actos que realiza la
administración en ejercicio concreto de su obrar general. La potestad de gestión es aquella
que realiza en el ejercicio de sus funciones la Administración Pública, teniendo como objeto
el normal desarrollo de su actividad. Es el conjunto de acciones llevadas a cabo en el obrar
administrativo

Potestad jurisdiccional.
La potestad jurisdiccional en sentido estricto implica el poder de la Administración
de decidir en un caso concreto, lo que es derecho según la legislación vigente

La administración jurisdiccional es aquella que decide las cuestiones promovidas por


los administrados (recursos, reclamaciones, etc.). en estos casos los órganos o
funcionarios de la Administración ejercen facultades judiciales

El órgano ejecutivo está facultado para ejercer una actividad semejante a la jurisdiccional,
como por ejemplo cuando decide sobre recursos o reclamaciones administrativas, o
cuando aplica sanciones administrativas contravencionales o disciplinarias (AFIP,
Prefectura Marítima, Ministerio de Trabajo, Tribunales Militares) o cuando resuelve
controversias entre los prestadores de servicios privatizados y los consumidores o usuarios
de ese servicio o terceros (Entes Nacionales Reguladores), dejando a salvo que
siempre se trata de jurisdicción administrativa y no judicial

Potestad sancionadora.
La potestad sancionadora de la administración es la atribución que le compete a esta para
imponer correcciones a los ciudadanos o administrados, por acción de estas contrarias a lo
ordenado por la Administración; y sanciones disciplinarias a los funcionarios o empleados
por faltas en el ejercicio de su cargo

Tipos de potestades sancionadoras.


Las potestades sancionadoras pueden ser correctivas o disciplinarias.

La potestad sancionadora de tipo correctivo es de carácter externo, es decir que surte efectos
desde la Administración hacia los administrados.

La potestad sancionadora de tipo disciplinaria es de carácter interno, es decir que rige hacia
dentro de la Administración regulando situaciones entre la Administración y sus agentes

Potestad regulatoria
Derecho que tienen las autoridades administrativas para establecer regulaciones, normas y
regulaciones que afectan al comportamiento de los ciudadanos y las empresas.

Potestad tributaria
Competencia para establecer y recaudar impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Potestad de policía
Facultad de controlar y asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas por
la administración pública.

Potestad de contratación
Competencia para celebrar contratos y compromisos en el ejercicio de las funciones públicas.

Potestad expropiatoria
Posibilidad de expropiar bienes de particulares para destinarlos a fines de utilidad pública.

Potestad de supervisión
Facultad de supervisar y controlar la actividad de empresas y particulares en el ámbito de sus
competencias.

Concepto de derecho administrativo y que comprende


Es una rama de la ciencia jurídica que tiene como objeto de estudio la organización y la actividad
de la administración pública, en sus relaciones internas y para con los ciudadanos. Es parte del
derecho público. Por un lado reconoce ciertos privilegios a favor del estado y por el otro,
establece restricciones especiales sobre el estado. Finalmente también comprende un conjunto
de derechos y garantías a favor de las personas en sus vínculos con el estado.

Es autónomo y organizacional. El derecho administrativo en sentido amplio es todo el derecho


relacionado con la administración pública. Y en sentido estricto es el conjunto de normas
jurídicas que rigen las relaciones de la administración pública con los administrados y de sus
órganos con agentes entre sí.

Caracteres propios del derecho administrativo


° Un conjunto de potestades, que son limitativas o ablatorias de los derechos individuales;
también son atributivas o ampliatorias de derecho;

° Un conjunto de derechos establecidos a favor del administrado, los fines de limitar la actuación
del Estado y evitar la arbitrariedad.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Clasificación de las fuentes, que es la ley y los decretos. Sentido material y formal
Fuentes en sentido formal son la constitución, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia.
Fuentes en sentido material son los hechos sociales, doctrinas y costumbres.

Clasificación
Constitución Nacional – Tratados Internacionales
La Constitución es cualitativamente la fuente más importante: Sus disposiciones se caracterizan
por ser supremas, imperativas, estar dotadas de sanción (en caso de incumplimiento, la sanción
consiste en que se las puede hacer cumplir mediante el empleo de la coacción), y constituir un
orden jurídico pleno; dado que es un orden jurídico pleno impuesto por el pueblo al Estado, en
el cual le regula su estructura y organización, establece las facultades del mismo frente a los
individuos y los derechos de los habitantes frente a él. Puesto que el derecho administrativo
estudia la estructura de uno de los órganos jurídicos del Estado (la administración) y el ejercicio
de la función administrativa (facultades del Estado en el órgano “administración” y limitaciones
a las mismas, en los derechos de los habitantes), fácil es advertir la importancia del derecho
constitucional y concretamente de la Constitución como fuente del derecho administrativo.

Las normas constitucionales, al prever en forma de equilibrio las facultades estatales


contrapuestas a los derechos individuales, y al establecer una serie de principios básicos que
regirán la vida social, configuran un verdadero orden jurídico constitucional, separado del resto
del orden jurídico estatal por una relación de grado: Su supremacía absoluta.

En conjunto con la constitución se encuentran los tratados internacionales con jerarquía


constitucional. La reforma del 94 introdujo este concepto, es decir, el modelo jurídico prevé por
un lado tratados con rango constitucional y por el otro tratado con jerarquía inferior a la CN pero
por encima de la ley.

La ley
“ley” es todo acto sancionado por el Poder Legislativo de acuerdo al procedimiento previsto en
la Constitución a tal efecto. De este modo, se excluyen del concepto a los actos emanados de
alguna de las cámaras del Congreso, o incluso de ambas pero no de acuerdo a las formalidades
prescritas en la Constitución para la “Formación y sanción de las leyes;” en cambio, quedan
incluidos dentro de la noción de “ley” tanto los actos legislativos de contenido estrictamente
general, como los de contenido particular. (Por ejemplo, la ley de presupuesto, o toda ley que se
refiere a un caso concreto.)

el derecho administrativo es local, y que por lo tanto las leyes administrativas de la Nación sólo
rigen para ella misma, y que cada Provincia se dicta sus propias leyes de obras públicas, leyes
relativas a la función pública, leyes de procedimiento administrativo y de derecho procesal
administrativo, leyes de organización administrativa, entidades autárquicas, empresas del
Estado, etc.

Las leyes se pueden clasificar en primer lugar según emanen del Congreso de la Nación o de las
legislaturas provinciales; las primeras pueden subclasificarse en

a) leyes locales: Las leyes locales del Congreso de la Nación son aquellas que éste dicta en
su carácter de legislatura local, es decir, para la Capital Federal. son siempre exclusivamente
aquellas que están comprendidas en ese ámbito territorial. Es importante señalar que todo lo
que hace al derecho administrativo es por regla general local: y
b) leyes nacionales: Las leyes nacionales del Congreso de la Nación se caracterizan porque
son de aplicación en todo el territorio de la Nación; se subclasifican en leyes de derecho común
y leyes de derecho federal, y esta subclasificación está concebida en razón de la materia o
contenido de tales leyes
1º) leyes de derecho común: las previstas por ejemplo en el art. 67, inc. 11 de la
Constitución argentina: El Código Civil, el Código Penal, el Código de Comercio, etc. Estas leyes
se caracterizan porque son aplicadas por los jueces locales, es decir, por los jueces de la
respectiva provincia en que la cuestión se produzca y

2º) leyes de derecho federal: son aquellas que hacen a la existencia y al funcionamiento de los
poderes del Estado nacional, tales como las leyes de ciudadanía, servicio militar obligatorio,
elecciones nacionales, etc. Estas leyes, a diferencia de las de derecho común, son aplicadas por
los jueces federales, es decir, los jueces del Estado nacional, aunque los casos de que se trate se
produzcan en el territorio de las provincias

Decretos
el reglamento es la fuente cuantitativamente más importante, dado que la mayor parte de las
disposiciones del derecho administrativo se encuentran contenidas no en la Constitución ni en
las leyes, sino en los reglamentos emanados de la administración.

un reglamento es una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa


que produce efectos jurídicos generales en forma directa.

Por aplicación del principio de la separación de los poderes, el dictado de normas generales
corresponde por principio al Congreso y no al Poder Ejecutivo; por ello la facultad del Poder
Ejecutivo para dictar reglamentos debe entenderse siempre con algunas reservas: Debe
recordarse que no es una facultad que le pertenece como principio, jure propio, sino como
excepción

Los distintos tipos de reglamentos son:

a) De ejecución,
b) “delegados” o de integración,
c) de necesidad y urgencia,
d) autónomos

Decreto de ejecución
En la Argentina, es el único que está expresamente previsto en la Constitución, en el artículo 86,
inciso 2º), el que al fijar las atribuciones del Poder Ejecutivo establece que éste “expide las
instrucciones y reglamentos que sean necesarios para poner en ejecución las leyes del país,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.”

El reglamento de ejecución es fundamentalmente un reglamento dirigido a los propios agentes


administrativos, para que éstos sepan a qué atenerse y cómo proceder en los distintos casos de
aplicación de la ley

Decreto delegado
el Congreso no puede delegar en forma amplia sus facultades al Poder Ejecutivo, sino que sólo
puede permitirle fijar ciertas normas dentro de un marco legal prefijado por el legislador

En efecto, los casos en que se admite como válida la atribución de facultades reglamentarias
al Poder Ejecutivo, se refieren invariablemente a las leyes que establecen ellas mismas un
determinado principio jurídico, dejando al administrador tan solo el completar, interpretar o
integrar ese principio, sea precisando su concepto, sea determinando las circunstancias de
hecho a que deberá ser aplicado

por ejemplo, la ley de accidentes de trabajo, 9688, establece que la enfermedad profesional se
considera accidente de trabajo (principio legal), pero faculta al Poder Ejecutivo a reglamentar
qué son “enfermedades profesionales,” a los efectos de la ley

Decreto de necesidad y urgencia


El reglamento de necesidad y urgencia sólo puede dictarse, como su nombre lo indica, en caso
de emergencia, de estado de necesidad, cuando se produce una necesidad pública de tal modo
impostergable e imperiosa (terremoto, inundación, etc.) que es de todo punto imprescindible
solucionarla con la mayor prontitud

El reglamento de necesidad y urgencia debe ser inmediatamente comunicado al Congreso para


que éste resuelva en definitiva lo que corresponda, y si no estuviese reunido, deberá
convocárselo al efecto. el reglamento de necesidad y urgencia dictado por un gobierno
constitucional supone la existencia del Congreso. En este último caso, no es necesario que el
Congreso esté en receso, pues puede ocurrir que a pesar de estar reunido la necesidad sea de
tal modo imperioso que no se haga posible esperar para su solución hasta el tratamiento de un
proyecto de ley por el Congreso; ; a la inversa, la circunstancia de que el Congreso esté en receso,
en modo alguno aumenta la facultad del Poder Ejecutivo para dictar estos reglamentos Siempre
se tratará de casos de estado de necesidad, de por sí muy excepcionales, para que pueda estar
justificado el recurrir a este medio.

Otros Reglamentos
La competencia de los órganos inferiores de dictar normas reglamentarias no es originaria sino
derivada a través de ciertas técnicas (tal es el caso de la desconcentración o delegación del poder
reglamentario por el Poder Legislativo o el presidente.

Es decir, la potestad de dictar normas de ejecución que compete, en principio y por disposición
constitucional al presidente y al jefe de Gabinete, puede ejercerse por sí o trasladarse a los
órganos inferiores

En relación con los entes autárquicos (sujetos con personalidad jurídica que son parte de la
estructura del Poder Ejecutivo, por caso, los entes reguladores de los servicios públicos y la AFIP),
el criterio a seguir es el mismo. Sin embargo, el legislador sí puede recortar el poder
reglamentario del presidente.

Jurisprudencia Administrativa
Es el conjunto de sentencias que resolvieron casos iguales o similares de la misma manera o en
el mismo sentido y se unifica a través de los fallos plenarios o del recurso extraordinario y
puede ser de dos tipos:

1) Sentencia del fuero contencioso administrativo (sede judicial)


2) Dictámenes de la procuración del tesoro Nacional (sede administrativa)

Jurisprudencia
Son las interpretaciones reiteradamente concordantes del orden jurídico positivo hechas por
órganos jurisdiccionales
El juez al aplicar una norma general crea una nueva norma, no ya general, sino individual, la que
aporta un “plus” al ordenamiento jurídico; pero la jurisprudencia no es la suma ni la repetición
de esas normas individuales,22 sino tan sólo del sentido que esa norma individual ha dado a la
norma general; no se trata de que el juez cree normas de derecho, sino de que precise el sentido
de la norma general ya existente. Pero como todas las reglas de derecho son lo suficiente
abstractas como para poder ser interpretadas de diferentes maneras, resulta que la norma se
amplía o se restringe en su significado efectivo (es decir, en el significado en el cual tiene
aplicación imperativa) según sea la interpretación que le den los jueces

La doctrina
Ciertos autores entienden que el criterio doctrinal (es decir, las ideas de los estudiosos del
Derecho) constituyen una fuente “indirecta” porque si bien no tienen base en el orden positivo
—y por tanto, no son fuente del ordenamiento jurídico— sí contribuyen a crear el derecho.

Costumbre
La costumbre surge como fuente de derecho cuando hay el convencimiento popular abonado
por una práctica y un cumplimiento usual, de que una regla determinada de conducta humana
es una norma jurídica. Pero la costumbre no puede ser admitida como fuente de derecho
administrativo a menos que una ley expresamente la autorice, pues las constituciones prohíben
generalmente que nadie sea obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no
prohíbe.

A pesar de que una costumbre o práctica administrativa tenga observancia usual y exista el
convencimiento de que constituye una norma jurídica de tipo imperativo, la misma carece de
todo valor como fuente de derecho administrativo; lo que no quita qué si la administración tenía
facultades concedidas por la ley para imponer una norma idéntica a la que surge le la costumbre,
ella sea válida: Pero ello surge de la ley misma y no de la costumbre, por ende la costumbre
puede ser aceptada como fuente únicamente en cuanto contenga la creación de derechos para
los administrados frente a la administración

Principios generales del derecho administrativo


• los principios de división de poderes y legalidad.
• el principio del sistema democrático
• el principio de autonomía personal e igualdad
• el principio de participación
• el principio de la tutela judicial efectiva
• la incorporación de tratados sobre derechos humanos
• el principio de federalismo
• el principio de descentralización

Control judicial de la administración


El control judicial es un mecanismo mediante el cual se verifica la legalidad y regularidad de los
actos administrativos dictados por la administración pública. Este control se lleva a cabo por los
tribunales de justicia y tiene como finalidad principal garantizar que las decisiones de la
administración pública se enmarquen dentro del ámbito de sus competencias y respeten los
derechos de los ciudadanos. El control judicial puede desempeñarse a través de distintos
procedimientos, dependiendo del ordenamiento jurídico de cada país. En general, estos
procedimientos pueden ser de dos tipos:
Recurso administrativo
es un procedimiento mediante el cual se impugna una decisión administrativa ante la propia
administración pública. Si la administración pública confirma su decisión, se puede recurrir a los
tribunales de justicia.

Acción contencioso-administrativa
es un procedimiento judicial por el cual un ciudadano u organización afectados por una decisión
administrativa consideran que esta ha sido dictada de forma ilegal o abusiva, para lo cual se
presenta una demanda ante los tribunales de justicia.

En ambos casos, el objetivo del control judicial es analizar la legalidad y regularidad del acto
administrativo impugnado, esto es, que el acto se haya dictado dentro de las competencias que
la ley confiere a la administración pública y con el respeto a los derechos de los ciudadanos. El
control judicial puede implicar la anulación del acto administrativo si se comprueba que existió
algún vicio en su dictado o la declaración de su nulidad o invalidez si se determina que el acto es
contrario a la ley o a los derechos de los ciudadanos.

Sujetos del Estado


En la administración publica nacional, existen bajo la dirección del Poder Ejecutivo, dos
estructuras fundamentales: la administración central y la administración descentralizada

Teoría de la Institución
El estado es una organización, una institución con fines y elementos propios: voluntades
puestas en una misma idea, poder organizado para cumplir esa idea. Participación voluntaria
de sus miembros para cumplir esa idea institucional, uniéndose a ella y colaborando con su
actividad

Esa institución supera a las personas físicas que la componen, en poder y duración. De todas
formas los integrantes del Estado (órganos) tienen limitada su actuación por los principios

Administración centralizada
Cuando existe un ente central y diversos entes u órganos subordinados jerárquicamente al
mismo, el control es jerárquico

Administración descentralizada
Cuando los diversos entes existentes tienen personalidad jurídica y poder de decisión propios y
el control que pueda ejercer sobre ellos el ente central es solo de administración o tutela

Personalidad Jurídica del estado


Hoy se considera que el estado tiene una Única personalidad jurídica, pero que dentro
desarrolla 2 actividades:

• La que realiza dentro del derecho público


• La que realiza dentro del derecho privado

Y en ambas es responsable.

Responsabilidad del estado


El estado al ser una persona jurídica necesita que una persona física idónea exteriorice su
voluntad ejerciendo derechos y contrayendo obligaciones en su nombre. ¿Bajo que concepto
responsabilizamos al estado por las cosas que hace esa persona física?

Teorías primeras
Teoría del mandato
Los agentes estatales son mandatarios del estado quien actúa como mandante. El problema es
que para que los actos que realicen estas personas sean imputables al estado, este debe
previamente otorgarles un poder en donde exprese su voluntad de darles este poder de ser su
mandatario. Al no poder otorgarlo fue invalidada

Teoría de la representación
Acá el estado actúa como un incapaz, el cual no puede expresar su voluntad por si mismo y
debe recurrir a un representante legal. Entonces el estado estaría representado por los agentes
estatales. El problema de esta teoría es que el estado como incapaz no puede designar el
mismo a su representante dado que no puede expresar su voluntad.

Teoría del órgano


Esta es la teoría actual y mas aceptada, ya que en el lugar de haber dos sujetos con voluntades
diferentes (mandatarios y mandante o representante y representados) hay una misma
voluntad ya que el órgano forma parte del ente. Esta teoría nos dice que el órgano integra, es
parte de la organización y de la estructura de la persona jurídica (estado) y eso por eso cuando
el actúa es como si lo hiciera este último, sin necesidad de representación alguna porque No
hay una doble personalidad del Estado, sino que está es única (derecho público), y lo que hay
es una doble esfera de actuación tanto en el derecho público como en el derecho privado.

Concepto de órgano
El órgano forma parte del estado (persona jurídica publica estatal) y aunque no es sujeto de
derecho (no tiene personalidad jurídica) tiene potestades para actuar en el mundo jurídico

Elemento Objetivo
Es el conjunto de facultades y poderes que tiene es decir su competencia

Elemento subjetivo
Es la persona titular del órgano que a través de su forma de actuar interpreta y ejecuta la
voluntad administrativa (es la persona física que ejerce la competencia). El lugar o posición
que ocupa esta persona física dentro del órgano del estado se llama CARGO

Se necesita de ambos elementos Objetivo y subjetivo.

Diferencia entre órgano y cargo


El órgano es una institución llamada centro de imputación de competencia, conferidas por el
ordenamiento jurídico con potestades o facultades para cumplir el cometido, es decir, el bien
común. En cambio, el cargo es el título que tiene una persona.

Clasificación de órganos
1) Según su ubicación en el ordenamiento jurídico:

•Constitución Nacional

•Ley y reglamento
2) Según su integración:

•Unipersonales

•Colegiados

3) Según su estructura:

•Simples: integrados por un solo órgano;

•Complejos: dos o más órganos con relación de coordinación y subordinación;

4) Según la función que cumplen:

•Órganos activos: emiten y ejecutan los actos de la administración. Crean, extinguen,


modifican derechos respecto a un tercero;

•Consultivos: no producen efectos respecto a un tercero. Dan dictamen pero no crean ni


ejecutan actos de la administración directamente. Dictamen indirecto.

•Contralor: vigilancia y controlar sobre los actos de la administración.

Principios fundamentales
Jerarquía: es la relación de subordinación existente entre los órganos internos de un mismo
ente administrativo. De forma que hay una relación de supremacía de órganos superiores
sobre los inferiores y de subordinación de estos a aquellos

Centralización: En este sistema todas las decisiones importantes las toman los órganos
superiores o entes centrales de la administración, mientras que sus órganos inferiores están
subordinados jerárquicamente a ellos

Descentralización: En este sistema las decisiones importantes las toman además de la


administración central, los entes descentralizados (por ejemplo los entes autárquicos) es decir
que se transfiere parte de la competencia de la administración central a estos entes que tienen
personalidad jurídica propia creándose así un nuevo ente con personalidad jurídica propia
constituido por órganos propios que expresan la voluntad del ente

Competencia: consiste en la aptitud jurídica del órgano o del ente estatal para poder obrar y así
poder cumplir con sus fines. Las competencias deben surgir siempre de la constitución, de alguna
ley o reglamento.

Competencias
Es el cúmulo de atribuciones que un órgano legítimamente puede ejercer (art. 18 CN,
principio de legalidad).

La competencia es la suma de potestades que surge del ordenamiento jurídico, esto es, la
aptitud de los poderes públicos para obrar y cumplir así con sus fines.

El principio básico en cualquier Estado democrático de derecho es que el estado no puede


actuar salvo que la ley lo autorice a hacerlo, esto surge del artículo 19 de la CN.

El criterio en el Estado democrático de derecho es el siguiente:

a) El Estado no puede obrar (principio prohibitivo),


b) pero si puede hacerlo cuando existe autorización en tal sentido (excepciones de
permisión).

Es decir, necesariamente la ley, concepto que debe ser entendido en sentido amplio como
sinónimo de ordenamiento jurídico (constitución, ley, ordenamiento) debe autorizar al Estado
para actuar. Por su parte, la ley de procedimientos administrativos (19.549), establece que “la
competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos de la
constitución nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia” y
agrega que el ejercicio de las competencias es obligatorio e improrrogable (art. 3)

Teorías
• TEORIA DE COMPETENCIA EXPRESA: es la que surge de la letra de la ley o reglamento en
términos genéricos. (CN – Ley de procedimiento administrativo art 3 – Ley de ministerios
donde está la competencia de cada ministro, etc.)

• TEORIA DE COMPETENCIA IMPLÍCITA: es la que surge de una interpretación razonable de la


norma.

• CITERIO O PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: tomada en sus orígenes del derecho francés, que
dice que tenemos que definir el objeto y finalidad del órgano que estemos hablando, que sería
como un límite para la actuación del órgano, entonces dentro de ese límite seria la finalidad del
órgano, el objeto del órgano, dentro de él tiene permitido todo. ¿Por qué dice esto? Porque
partimos de una concepción criterio distinto al derecho privado, nosotros podemos hacer todo
menos lo prohibido, en el caso del órgano estatal solo puede hacerse aquello EXPRESAMENTE
PERMITIDO. Invierte el principio del derecho privado.

El problema que se da, es que a veces la normas no establecen todas las competencias que
tiene el órgano, sino que hay que hacer una interpretación del caso concreto, (por ejemplo en
el caso ángel estrada para establecer si estos entes reguladores eran competentes o no).

Tipos de competencias
I. Según la materia Esto significa que las atribuciones se distribuyen según temas
específicos, es decir, según la naturaleza del acto y se aplica el principio de especialidad, ej., la
competencia en materia de salud la tiene el ministro de salud, en materia de educación la tiene
el ministro de educación, etc. Hay competencia en razón de la materia cuando:
a. El órgano administrativo realiza un acto que corresponde al órgano judicial (como
resolver un litigio entre partes con carácter definitivo), o legislativo (como dar una concesión sin
una ley que la autorice); o
b. Cuando una autoridad administrativa, dentro de su misma esfera, realiza un acto que es
competencia en razón de la materia de otra autoridad también administrativa (ej., el Ministerio
de Justicia tiene competencia en todo lo que haga a los servicios penitenciarios, el Ministerio de
Economía tiene competencia en todo lo que haga a la gestión financiera de la Administración
Pública)
II. Según el grado El grado es la posición que ocupa una autoridad dentro de una
organización de tipo jerárquico (relación mediante poderes de subordinación), esto significa que
las atribuciones se distribuyen según la jerarquía. Las autoridades de la administración forman
una pirámide en donde en su punta se ubica la autoridad de máxima jerarquía y luego, en forma
escalonada van bajando de rango las demás autoridades hasta llegar a la base de dicha pirámide.
Ej., los ministros, son competentes para designar, cada uno de ellos, a los empleados de su
ministerio. La competencia en razón del grado puede ser centralizada (cuando se le da
exclusivamente a los órganos superiores o centrales de un ente), desconcentrada (cuando dentro
del mismo entre se dan porciones de competencia a órganos inferiores) o descentralizada
(cuando la competencia se le da a un nuevo ente separado de la administración central, con
personalidad jurídica propia e integrado por órganos propios).
III. Según el territorio Esto significa que las atribuciones se distribuyen según zonas
geográficas determinadas, es decir, según el lugar. Ej.: puede ser nacional, provincial, municipal,
y también sectores pequeños como distritos. Es así que, por ejemplo, dos provincias pueden
tener la misma competencia en razón de la materia, pero distinta competencia en razón del lugar.
IV. Según el tiempo Esto significa que las atribuciones se distribuyen según el período que
dura. Si bien en general la competencia es permanente (el órgano puede ejercer en cualquier
momento las atribuciones que le dieron), en algunos casos es competencia es temporaria (el
órgano ejerce la atribución sólo por un tiempo determinado, como por ejemplo, la atribución de
declarar el Estado de sitio cuando el Congreso esté en receso).

Caracteres
Los caracteres son la obligatoriedad y que son improrrogables.

Excepciones a la competencia
La competencia tiene excepciones como:
• Delegación: cuando por una norma, el superior le transfiere al inferior cierta
competencia.
• Avocación: transferencia de competencia que asume en carácter transitorio y en
situaciones determinadas, consiste en la asunción por parte de un órgano
superior de la competencia para conocer y decidir en un acto o asunto que les
correspondía a las facultades atribuidas al órgano inferior.
• Suplencia: consiste en la modificación de la titularidad del órgano porque el
titular se encuentra imposibilitado de ejercer su competencia.

La competencia puede determinarse debido a:

• Materia: tiene que ver con la sustancia o razón del acto, la ley determinara una serie de
atribuciones que tienen los sujetos estatales para realizar los cometidos que son propios.
• En razón de grado (o jerarquía): en la posición que ocupa un órgano dentro de la
ordenación jerárquica de la administración. (piramidal)
• En razón del lugar: es de índole meramente geográfica, el campo de acción del órgano o
sujeto que debe atender el asunto se asigna en función de su ubicación territorial.

Caracteres de la competencia:

a. Objetiva: porque surge de una norma que determina la aptitud legal en base al principio
de la especialidad.
b. Obligatoria: cuando el órgano no tiene la capacidad o libertad de escoger el contenido
de una decisión o el momento de dictarla.
c. Improrrogable: porque se establece en función del derecho público por una ley estatal.
d. Irrenunciable: porque la competencia pertenece al órgano y no a la persona física que lo
integra.

Si tenemos competencia existe delegación de competencia con las figuras de avocación y


delegación. Pero algún órgano puede actuar fuera de la ley.
- Delegación excepción al principio de improrrogabilidad de la competencia: consiste que
da la posibilidad de producir el desprendimiento de una facultad por parte de un órgano.
Transfiere su ejercicio a otro órgano que pertenece a la competencia del superior, de un
superior a un inferior.
Hay dos tipos de delegación: legislativa y administrativa.
Legislativa: es extraña a la relación jerárquica y opera cuando el órgano legislativo delega
el ejercicio de facultades al poder ejecutivo.
Administrativa: se puede dar o no dentro de la jerarquía y consiste en la transferencia
de facultades por parte del órgano superior al órgano inferior siempre dentro de un
mismo órgano.
Se necesita de una ley.

Actividad Política y Actividad Administrativa


El Poder ejecutivo realiza dos tipos de actividades: la Política y la administrativa

Actividad Política: Actúa como poder político y realiza actos de gobierno políticos o
institucionales y su responsabilidad por esos actos se efectivizan a través del juicio político

Actividad administrativa: Como poder administrador y realiza actos administrativos. Esta


limitada por la ley y los administrados tienen recursos para proteger sus derechos de estos
actos. Esta sometida a control jurisdiccional.

Exteriorización de la voluntad de la FUNCION ADMINISTRATIVA


1. Reglamentos administrativos: declaración unilateral de la administración que produce
efectos de forma directa.
2. Simples actos de la administración: cuando la administración efectúa una declaración
unilateral interna o entre órganos que causan efectos jurídicos individuales en forma
directa.
3. Hechos administrativos: comportamiento físico que realiza la administración. La
administración hace lo que dice el acto administrativo.
4. Contratos administrativos: declaración bilateral que causa efectos entre dos o más
personas, una de las cuales es el Estado en ejercicio de su función administrativa, y la
otra parte puede ser el estado o un particular.
5. Actos administrativos: una declaración unilateral que produce efectos individuales en
forma directo.

Acto administrativo
Es una declaración unilateral de un órgano estatal o una persona publica no estatal en ejercicio
de la función administrativa, bajo un régimen de derecho público. Produce efectos jurídicos
directos e individuales respecto a terceros.

Debe ser siempre dictado en ejercicio de la función administrativa porque si no sería un acto
administrativo.

En un marco de derecho público porque comprende potestades de la administración equilibrada


por un conjunto de garantías a favor del administrador.

Efectos jurídicos directos porque crea, modifica, extingue o limita una situación jurídica de los
administrados y son individuales porque se dirigen a un individuo concreto o a un grupo
determinado o determinable y es respecto de terceros porque los destinatarios del acto
administrativo son personas físicas que pueden ser o no agentes del estado.

Elementos
1. Causa: en los actos administrativos no tiene que ver con la causa fin del derecho civil,
sino que se refiere a los hechos y antecedentes del acto y al derecho aplicable.
2. Objeto: es aquello en lo que el acto consiste, es la precisión, certificación u opinión
contenida en el acto administrativo.
3. Procedimiento: antes de emitir el acto debe cumplirse con el procedimiento establecido
por la ley tanto esencial como sustancial.
4. Motivación: el acto administrativo debe contener la exteriorización de la causa, debe
expresar las razones por las cuales la administración se expide haciendo merito a los
antecedentes del caso, a los hechos y al derecho aplicable.
5. Finalidad: debe cumplir con las finalidades que resulten de las normas que otorgan
facultades al órgano. Debe tener razonabilidad y proporcionalidad.
6. Forma: modo de exteriorización de la voluntad del acto administrativo.
a. Escrito.
b. Fecha.
c. Lugar.
d. Forma.

Con todos estos requisitos se establece un acto administrativo. Si falta alguno de estos elementos
hay un vicio, en principio, seria nulo.

Elementos accidentales
1. Plazo: determina un periodo en que el acto empieza o termina de producir efectos
jurídicos suspensivos (a partir de) o resolutorios (hasta cuándo). Los plazos en derecho
administrativo cuentan de días hábiles.
2. Modo: carga u obligación que se impone a un particular como accesorio del acto
administrativo. Para que se produzca sus efectos, haciendo nacer un determinado
derecho en cabeza de un particular que asume determinado cargo.
3. Condición: hecho futuro e incierto al cual se subordina el nacimiento o extinción de los
efectos de un acto. Puede ser suspensivo o resolutorio.

Características del acto Administrativo


Presunción de legitimidad
Se presume que el acto emanado de autoridad administrativa es legítimo, es decir, que fue
dictado de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente. Es una presunción IURIS TANTUM, es
decir no puede discutirse su legitimidad salvo prueba en contrario.

Luego de dictado el acto quien se sienta con derecho a ello, puede presentar un recurso para
impugnar su legitimidad. la ilegitimidad del acto debe ser alegada y probada por el particular.

Ejecutoriedad
Es la facultad de la administración de disponer que se realice o cumpla el acto por medios
propios sin la intervención de un juez como para que su actividad sea eficaz.

El acto se auto provee sus propias decisiones y salvo que una ley lo ordene, los recursos que
presenten los administrados no suspenden ni su ejecución ni sus efectos. Ejemplo: los
impuestos siempre deben pagarse ya que cualquier reclamo debe realizarse después de haber
hecho dicho pago.

Responsabilidad del estado


1. Precontractual: cuando la responsabilidad surge previa a la celebración del contrato
entre la parte y el Estado. Se aplica la cláusula del derecho privado.
2. Contractual: luego de la celebración. Responsabilidad del Estado por actos dentro de un
contrato administrativo.
3. Extracontractual: no hay contrato. Se configura para la existencia de las funciones del
Estado. Cuando la responsabilidad surge entre el administrado y el Estado.
A su vez extracontractual se clasifica por:

Actividad ilícita o ilegitima


inactividad, servicio defectuoso o falta de servicio. El daño a los bienes o derecho de las
personas.

❖ Requisitos de extracontractual ilegitima:


✓ Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero.
✓ Imputabilidad material de la actividad o inactividad de un órgano estatal.
✓ Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño
cuya reparación persigue.
✓ Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado;
la omisión solo genera responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber
normativo de actuación expreso y determinado.
❖ Requisitos de extracontractual legitima: hay una ley que lo permite y para que proceda
debe tener
✓ Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en
dinero
✓ Imputabilidad material de la actividad de un órgano estatal
✓ Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño
✓ Ausencia del deber jurídico de soportar el daño
✓ Sacrificio especial en la persona dañada.

Plazo para reclamos: 3 años desde el momento del daño, es la prescripción.

Eximición de responsabilidad: es por caso fortuito o fuerza mayor.

Régimen de invalidez del acto administrativo y la extinción


El acto administrativo es perfecto cuando

✓ Es Válido (nace de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente)


✓ Es Eficaz (cuando el acto válido tiene los requisitos exigidos para ser puesto en práctica
como el acto que cumple el requisito de la notificación)

El acto es imperfecto o viciado es aquel que no cumple con los requisitos de validez o eficacia,
por tener una irregularidad importante. Según la gravedad de este, puede afectarse su validez
o no
Nulidad
El acto es nulo cuando el vicio expresamente establecido por la ley es rígido, determinado y no
es susceptible de existir en mayor o menor medida en el acto (es decir, que el vicio es
invariable e idéntico en todos los casos)

Nulidad Absoluta
el acto afectado de nulidad no goza de presunción de legitimidad por tener un vicio grave, no se
necesita investigación previa y debe ser revocado en sede administrativa de oficio. Este no puede
ser saneado, no se puede salvar bajo ninguna forma.

Esta nulidad se da cuando el vicio afecta a los elementos esenciales del acto lesionando el orden
e interés publico

Conversión del acto nulo de nulidad absoluta


El acto nulo no puede ser objeto de saneamiento pero si de conversión. La conversión es la
sustitución de un acto por otro cuando los elementos validos de un acto administrativo nulo
permitieren integrar otro que fuere válido, siempre y cuando sumemos el consentimiento del
particular. Requisitos: 1) que el acto primigenio que es objeto de conversión debe ser nulo de
nulidad absoluta 2) ciertos elementos del acto nulo deben ser validos 3) los elementos validos
deben permitir conformar –junto con otros elementos- un nuevo acto estatal no viciado 4) el
nuevo acto debe respetar el objeto y el fin del acto invalido, es decir estos elementos se deben
manifestar los efectos se producen desde el momento en que el acto es perfeccionado y hacia
adelante (distinto q el saneamiento), en ningún caso el nuevo acto tiene efectos retroactivos
Plazo de prescripción de las acciones de nulidad de los actos. Si la nulidad es absoluta (actos
nulos de nulidad absoluta) la acción es imprescriptible, mientras que si la nulidad es relativa
(actos anulables de nulidad relativa) las acciones son prescriptibles según el caso a los 10 o 2
años

Nulidad Relativa
Es aquel que tiene un vicio leve, no manifiesto, que no afecta elementos esenciales del acto, es
prescriptible y tiene cierta estabilidad (se presume legítimo y pueden ser tratados como validos
hasta que son anulados o revocados de oficio o a pedido de parte) Se pide una investigación
previa para que el juez determine su invalidez, puede ser saneado

Saneamiento del acto administrativo anulable de nulidad relativa


El acto anulable de nulidad relativa, es decir, aquel cuyos vicios no impiden la existencia de sus
elementos esenciales, pueden ser objeto de saneamiento en dos casos:

1) RATIFICACION: cuando el acto hubiese sido dictado por el órgano incompetente en razón
del grado y las técnicas de avocación, delegación fuesen procedentes. En tal caso el
órgano competente, o sea el superior jerárquico puede ratificar el acto y así salvar sus
vicios
2) CONFIRMACION: cuando el acto adolece de cualquier otro vicio y se trate simplemente
de un acto anulable de nulidad relativa, en cuyo caso el órgano que dictó el acto
defectuoso puede, luego, dictar otro acto confirmatorio de aquel

Los efectos del saneamiento se retrotraen a la fecha de emisión del acto que es objeto de
ratificación o confirmación
Las nulidades manifiestas y no manifiestas
La línea divisoria es si el vicio surge de modo palmario (manifiesto) o no del acto. En un caso es
necesario que el juez investigue el defecto y en el otro no. El vicio manifiesto surge de una
operación lógica simple que consiste en confrontar el acto con el ordenamiento jurídico.

Las nulidades manifiestas tienen 2 consecuencias jurídicamente relevantes:

1. el acto viciado de modo absoluto (nulo de nulidad absoluta) y manifiesto (vicios


notorios) CARECE DE PRESUNCION DE LEGITIMIDAD Y NO GOZA DE FUERZA
EJECCUTORIA, porque un acto que no se considera válido debe ceder su fuerza
ejecutoria
2. la acción de amparo solo procede cuando los vicios (arbitrariedad o ilegalidades) son
manifiestos

La Categoría de nulidades manifiesta y no manifiestas no guarda relación directa con las


nulidades absolutas o relativas. Por ello, los actos inválidos en el derecho público pueden ser:

1) nulos de nulidad absoluta y manifiesta

2) nulos de nulidad absoluta no manifiesta

3) anulables de nulidad relativa y manifiesta

4) anulable de nulidad relativa y no manifiesta

La revocación del acto administrativo


Es un modo de extinción del acto administrativo dispuesto por el propio poder ejecutivo ante sí
mismo, sin intervención del juez y por razones de legitimidad u oportunidad, merito o
conveniencia. El objeto de este instituto es extinguir los actos estatales ilegítimos o
inconvenientes y su fundamento es: preservar el principio de legitimidad en el marco de la
actuación estatal y satisfacer el interés publico

El ejecutivo cuando descubre o advierte cualquier acto ilegitimo debe extinguirlo por si y ante si
por medio del instituto de la revocación o si ello no fuere posible (en ciertos casos q prescribe la
ley art 17 y 18) recurrir ante el juez con el objeto de que este declare INVALIDO el acto,
expulsándolo así del mundo jurídico. Esta acción procesal cuyo objeto o pretensión del actor
(estado nacional) es la declaración de nulidad de sus propios actos recibe el nombre de ACCION
DE LESIVIDAD

CUANDO EL ESTADO REVOCA POR RAZONES DE ILEGITIMIDAD, NO DEBE INDEMNIZAR A LAS


PERSONAS AFECTADAS ES SUS DERECHOS, MIENTRAS QUE SI EXTINGUE POR RAZONES DE
OPORTUNIDAD, MERITO O CONVENIESIA SI DEBE INDEMNIZAR AL PERJUDICADO

REVOCACION DE ACTO IRREGULAR O ACTO NULO DE NULIDAD ABSOLUTA no manifiesta


Este tipo de actos DEBEN ser revocado o sustituido en sede administrativa POR RAZONES DE
ILEGITIMIDAD (por sí y ante sí misma, por la misma administración) siempre y cuando el acto no
estuviese firme y consentido y hubiere generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo,
en este caso debe recurrir a la justicia para declarar la nulidad de dicho acto, y así impide la
subsistencia del acto y la de sus efectos pendientes mediante la declaración judicial de nulidad.
(ACCION DE LESIVIDAD)
El acto está firme y consentido cuando vencieron los plazos para su impugnación en sede
administrativa y judicial o cuando el interesado acepto expresamente el acto mediante expresión
de su voluntad.

También la administración PUEDE Y DEBE revocar el ACTO IRREGULARCOMO TAMBIEN EL


REGULAR POR SI Y ANTE SI MISMA Y SIN RECURRIR A LA JUSTICIA en cualquier momento cuando
estuviesen presentes las siguientes circunstancias;

1) cuando lo establece una ley especial


2) cuando el interesado, o sea el titular del derecho subjetivo de que se trate, hubiere
conocido el vicio del acto
3) cuando la revocación lo favorece y a su vez no causa perjuicios respecto de 3ros y
4) cuando el derecho hubiese sido otorgado expresa y válidamente a título precario (el
estado reconoce derechos a favor de 3ros sin estabilidad).

Revocación del acto regular


El acto regular comprende 2 tipos de actos.

✓ Actos ilegítimos anulables de nulidad relativa (presentan un pequeño vicio) y


✓ los actos perfectamente validos (legítimos) pero que son revocados por oportunidad,
mérito y conveniencia

El principio es que el acto regular goza de una presunción de ESTABILIDAD (su permanencia y
firmeza) y el ejecutivo puede y debe revocar los actos viciados sin embargo, La administración
va a poder revocar (por sí y ante sí) el acto regular-acto anulable de nulidad relativa- (del que
hubieren nacido derechos subjetivos a favor del administrado) por ilegitimidad siempre y cuando
el acto no haya sido NOTIFICADO ‘’el acto administrativo regular, del que hubieren nacido
derechos subjetivos a favor del administrado, no puede ser revocado en sede administrativa una
vez notificado’’ por ende va a tener que recurrir a la justicia para revocarlo

Pero si el acto en cuestión presenta las siguientes excepciones va a poder ser revocado EN
CUALQUIER MOMENTO (aunque este notificado) por la misma administración sin recurrir a la
justica para que deje de existir:

1) cuando el interesado, o sea el titular del derecho subjetivo de que se trate, hubiere
conocido el vicio del acto
2) cuando la revocación lo favorece y a su vez no causa perjuicios respecto de 3ros y
3) cuando el derecho hubiese sido otorgado expresa y válidamente a título precario (el
estado reconoce derechos a favor de 3ros sin estabilidad)

También el acto regular – perfectamente válido y que no presenta ningún tipo de vicio - va a
poder ser revocado por la administración (por sí y ante sí) en cualquier momento, más allá de la
notificación del acto o del cumplimiento de derechos subjetivos, por razones de oportunidad
merito o conveniencia, pero debiendo INDEMNIZAR al administrado los perjuicios causados (solo
el daño emergente, no el lucro cesante)

El estado siempre debe motivar sus actos, si bien el ejecutivo puede revocar sus propios actos
por motivos de inoportunidad, pero para que el acto sea legítimo y razonable, debe motivarlo y
también indemnizar, pero este principio cede cuando el acto es precario, la precariedad es una
situación jurídica en que el estado reconoce derechos a favor de 3ros sin estabilidad
Caducidad del acto
El estado puede declarar unilateralmente la caducidad (extinción) de un acto administrativo
cuando el interesado no cumple con las condiciones fijadas en él. Para ello deben darse 2
condiciones:

1. El incumplimiento del particular respecto de sus compromisos, y el acto de intimación


estatal constituyéndolo en mora, otorgándole –además- un plazo de gracia para su
cumplimiento
2. El incumplimiento persistente del interesado y el vencimiento del plazo de gracia que
tenía para cumplir. En tal caso, el estado DEBE declarar la CADUCIDAD y el particular no
tiene derecho al cobro de una indemnización, ya que el acto se extinguió por causas
imputables a este

PODER DEL POLICIA


El poder de policía es una facultad del Congreso de limitar o restringir derechos individuales para
salvaguardar el interés general pero ese deber ser objeto de un cuidado especial de manera tal
de equilibrar la potestad estatal y las prerrogativas y garantías ciudadanas.

También podría gustarte