REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE RIO VIEJO
SEDE NOCTURNA
CICLO V
TALLER DE FILOSOFÍA
Alumno: _______________________________________________ fecha: ____________________
Tema: Filosofía Presocrática
Objetivo: Reconocer la importancia de la filosofía presocrática y su incidencia en el
cuestionamiento del ser humano por la naturaleza
Competencia: Dialógica y Critica Componente Epistemológico
Responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la caricatura
1.- ¿Por qué la caricatura representa dos personajes que
confrontan una decisión?
2.-Obrar bien o mal ¿requiere aprendizaje? ¿Por qué?
3.- ¿Es fácil obrar siempre bien? ¿Por qué?
4.- ¿Cada una de las figuras alrededor del personaje representan a quién?
5.- ¿Por qué se le hace difícil al personaje tomar una decisión?
ETICA ARISTÓTELICA
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la
virtud, eldeber, la felicidad y el buen vivir.
La ética de Aristóteles está sometida a la política, porque los griegos no
conciben al hombre en estado de aislamiento, solitario o individualista, sino
como ente social, encuadrado en una familia y dentro de la sociedad civil.
Fuera de estas instituciones pensaban que el hombre no podría conseguir
su propia perfección individual.
La ética Aristotélica enlaza, el Bien, la Felicidad y la Virtud. Aristóteles define
el Bien en función del fin. Las acciones humanas no se consideran buenas
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE RIO VIEJO
SEDE NOCTURNA
CICLO V
TALLER DE FILOSOFÍA
en sí mismas si no en cuanto coinciden con el bien del hombre; lo bueno y lo
malo del comportamiento humano están en función del fin: será buena toda
acción que conduzca al fin del hombre, y toda acción que lo desvíe o se
oponga a tal fin, será mala. “Bien es aquello a lo que tienden todas las
cosas" el fin último, el fin supremo del hombre será necesariamente el Bien
supremo. El fin de la vida del hombre es un Bien de tal categoría que detrás
de él ya no hay nada más: este bien es la felicidad; la felicidad sólo puede
alcanzarse desarrollando la plena esencia humana, llevando dicha esencia a
su pleno desarrollo, a su acto. Así, el hombre sólo será feliz si realiza la
actividad intelectual; la vida del hombre para ser feliz consistirá en vivir
conforme a la razón.
Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el anterior texto:
6.- ¿Crees que en Colombia la ética está sometida a la política? ¿Por qué?
7.- ¿Crees que como ser humano moderno puedes alcanzar tu felicidad sin nada
de lo que te ofrece la sociedad civil; familia, estudio, trabajo, grupo social? ¿Por
qué?
8.-Cuándo decimos que alguien obró de buena manera, pero con mala
intención? Daun ejemplo.
9.-Menciona cuál es ideal máximo de tu felicidad, ¿cómo harás para
alcanzarla y no perderla?
10-De acuerdo al texto, ¿cómo se puede alcanzar la
felicidad?
11.- ¿Qué es el bien, en el texto?
12- ¿Qué es vivir conforme a la razón?
13- ¿Cuál es el bien que en su mayoría persiguen hoy las personas para llegar
a ser felices y por qué?
La ética aristotélica se identifica con la visión Eudemonista, que es aquella que justifica la
conducta ética humana en búsqueda de la felicidad.
Se entiende por "eudemonismo" toda teoría ética que identifica
la felicidad con el Sumo Bien. La primera teoría Eudemonista
importante es la de Aristóteles, quien hará consistir la felicidad
humana en el desarrollo de las facultades intelectuales y la vida
virtuosa.
14. Explica ¿qué es "eudemonismo"? Da ejemplo