0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas

Arduino

El Arduino Nano es una versión más pequeña y económica de la placa Arduino original lanzada en 2008. A pesar de su tamaño reducido, conserva las mismas capacidades que su predecesor, incluyendo un microcontrolador ATMega328P y puertos digitales y analógicos. El Arduino Nano se ha utilizado en una variedad de proyectos, como estaciones meteorológicas portátiles, robots seguidores de línea, relojes digitales de LED y sistemas de control doméstico.

Cargado por

Alma Margarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas

Arduino

El Arduino Nano es una versión más pequeña y económica de la placa Arduino original lanzada en 2008. A pesar de su tamaño reducido, conserva las mismas capacidades que su predecesor, incluyendo un microcontrolador ATMega328P y puertos digitales y analógicos. El Arduino Nano se ha utilizado en una variedad de proyectos, como estaciones meteorológicas portátiles, robots seguidores de línea, relojes digitales de LED y sistemas de control doméstico.

Cargado por

Alma Margarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ARDUINO NANO

(HISTORIA)
El Arduino Nano es una placa de desarrollo de microcontrolador que se ha convertido en una
herramienta muy popular en el ámbito de la electrónica y la programación. Fue diseñado y
desarrollado por la empresa italiana Arduino LLC, fundada por Massimo Banzi, David
Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino, y David Mellis.

La historia del Arduino Nano se remonta al año 2005, cuando se lanzó la primera placa
Arduino, conocida como "Arduino Diecimila". Esta placa se destacó por su enfoque en la
simplicidad y la facilidad de uso, lo que permitió a los principiantes en la electrónica y la
programación adentrarse en el mundo de los microcontroladores de manera sencilla.

A medida que Arduino ganó popularidad, surgieron diferentes variantes de la placa para
satisfacer las necesidades de los usuarios. En 2008, el equipo de Arduino lanzó el Arduino Nano
como una versión más compacta y económica de la placa original. El objetivo era proporcionar
una opción más pequeña y de menor costo, pero con la misma funcionalidad y facilidad de uso
que el Arduino Diecimila.

El Arduino Nano se diseñó para tener un factor de forma pequeño, similar a una tarjeta de
crédito, lo que lo hacía ideal para proyectos donde el espacio era limitado. A pesar de su
tamaño reducido, el Arduino Nano conservaba muchas de las características y capacidades de
su predecesor, incluyendo un microcontrolador ATMega328P, puertos digitales y analógicos,
interfaces de comunicación como I2C y UART, y una conexión USB para la programación y la
comunicación con el ordenador.
(PROYECTOS)
 Estación meteorológica portátil: El Arduino Nano se puede utilizar para construir una
estación meteorológica portátil que mida variables como temperatura, humedad y
presión atmosférica. Con la ayuda de sensores adecuados y una pantalla LCD, puedes
visualizar los datos recopilados en tiempo real.

 Robot seguidor de línea: Utilizando sensores de línea infrarrojos, motores y un Arduino


Nano, puedes construir un pequeño robot que siga una línea dibujada en el suelo. Este
proyecto es popular en competencias de robótica y es una excelente manera de
aprender sobre el control de motores y la detección de línea.
 Reloj digital con matriz de LED: Usando una matriz de LED y un Arduino Nano, puedes
construir un reloj digital personalizado. Puedes programar el Arduino para mostrar la
hora, fecha y otros detalles en la matriz de LED, creando un reloj visualmente atractivo
y funcional.

 Dispositivo de control doméstico: Con el Arduino Nano y módulos de comunicación


como el Bluetooth o el Wi-Fi, puedes crear un sistema de control doméstico para
encender o apagar luces, controlar la temperatura o incluso manejar persianas de
manera remota desde tu teléfono móvil.
 Caja de música automática: Usando un Arduino Nano y un módulo de reproducción de
sonido, puedes construir una caja de música automática. Programando el Arduino para
activar el módulo de sonido en secuencias específicas, puedes reproducir melodías
predefinidas y crear una caja de música única.

 Sistema de seguridad con sensor de movimiento: El Arduino Nano se puede utilizar


para construir un sistema de seguridad básico utilizando un sensor de movimiento.
Cuando se detecte movimiento, el Arduino puede activar una alarma sonora o enviar
una notificación a través de un módulo de comunicación.
 Control de un dron o quadcopter: El Arduino Nano se puede utilizar como el cerebro
de un dron o quadcopter. Puedes programarlo para controlar los motores, recibir
datos de sensores como el acelerómetro y el giroscopio, y establecer comunicación
inalámbrica para controlar el dron de forma remota.
(PINES)

(APLICACIONES)

Proyectos de domótica: Puedes utilizar el Arduino Nano para automatizar y controlar


dispositivos en tu hogar, como luces, persianas, sistemas de seguridad, termostatos, etc.

Seguimiento y control ambiental: El Nano puede emplearse para construir sistemas de


monitoreo ambiental, como estaciones meteorológicas, sistemas de calidad del aire o
controladores de riego automático.

Robótica: El Nano es una opción popular para proyectos de robótica de tamaño reducido,
como robots seguidores de línea, brazos robóticos, vehículos autónomos, drones y más.

Control de motores: Puedes utilizar el Arduino Nano para controlar motores paso a paso,
motores de corriente continua (DC) o servomotores en diferentes aplicaciones, como
impresoras 3D, máquinas CNC, robots móviles, etc.
Sistema de seguridad y vigilancia: Puedes construir sistemas de seguridad utilizando sensores y
cámaras junto con el Arduino Nano. Esto incluye sistemas de alarma, sistemas de
reconocimiento facial, sistemas de acceso, etc.

Electrónica portátil: Gracias a su tamaño compacto, el Arduino Nano es una opción popular
para proyectos de electrónica portátil, como relojes inteligentes, pulseras de actividad,
dispositivos de seguimiento y monitoreo, etc.

Control de iluminación: Puedes utilizar el Nano para controlar tiras de luces LED, creando
efectos de iluminación personalizados y programables, como luces ambientales, iluminación
de escenarios, exhibiciones interactivas, etc.

Instrumentación y medición: El Nano se puede utilizar para construir instrumentos de


medición, como osciloscopios, multímetros digitales, medidores de temperatura, monitores de
energía, etc.

También podría gustarte