REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
C.U.A.M
ENSAYO
NOMBRE : ISLEIDY ALVARENGA ROMERO
CI:30.525.269
SAN FELIPE, JULIO 12
VENCIMIENTOS Y DESCUENTOS DE INTRUMENTOS FINANCIEROS
Los vencimientos y descuentos de instrumentos financieros son conceptos
fundamentales en el ámbito de las finanzas . Se refieren al período en el cual un
instrumento financiero , como un bono o una letra de cambio , llega a su fecha de
vencimiento y al descuento que se aplica al valor nominal del instrumento si este
se negocia antes de su vencimiento.
El vencimiento de un instrumento financiero es la fecha en la cual el emisor del
instrumento está obligado a realizar el pago final al tenedor del mismo , es decir,
es el momento en que se recibirá el capital invertido más los intereses generados.
Por ejemplo en el caso de un bono , el vencimiento representa el momento en el
cual el emisor debe pagar el valor nominal del bono al inversionista. Para la
mayoría de los instrumentos financieros , el vencimiento se establece de
antemano y se encuentra especificado en el contrato del mismo.
Por otro lado , cuando los tipos de interés son bajos , la tasa de descuento
disminuye . Esto implica que los flujos de efectivo futuros tendrán un valor
presente mayor , ya que el costo de oportunidad de renunciar a una suma de
dinero en el futuro es menor. En consecuencia un descenso en los tipos de
interés aumenta el valor presente de los activos y proyectos.
Es importante mencionar que los tipos de interés y la tasa de descuento no
siempre se mueven en la misma dirección y en la misma medida. Otros factores ,
como el riesgo , la inflación y la política monetaria , pueden influir en su relación,
además, la tasa de descuento puede determinarse utilizando otros componentes
además de los tipos de interés, como el costo de equidad y el costo de la deuda.
En resumen , la tasa de descuento y los tipos de interés tienen una relación
directa en el ámbito financiero. Cuando los tipos de interés aumentan , la tasa de
descuento también se eleva , y viceversa.
TASA DE DESCUENTO
La tasa de descuento se define como el porcentaje utilizado para descontar los
flujos de efectivos futuros , de manera que refleja su valor actual . En otras
palabras , representa la tasa de interés requerida por los inversionistas o
prestamistas para estar dispuestos a renunciar a una suma de dinero en el futuro y
recibir una menor cantidad en el presente.
DESCUENTO SIMPLE
Se denomina así a la operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un
capital futuro por otro equivalente con vencimiento presente, mediante la
aplicación de la ley financiera de descuento simple. Es una operación inversa a la
de capitalización.
DESCUENTO COMERCIAL
Los intereses generados en la operación se calculan sobre el nominal (Cn)
empleando un tipo de descuento (d).
En este caso resulta más interesante calcular primero el descuento (Dc) y
posteriormente el capital inicial (C0).
Como el descuento es la suma de los intereses generados en cada uno de los
períodos descontados (n), y en cada período tanto el capital considerado para
calcular los intereses como el propio tanto se mantiene constante, resulta:
Dc = Cn x d + Cn x d + … + Cn x d = Cn x n x d
<———————————->
N veces
El capital inicial se obtiene por diferencia entre el capital final (Cn) y el descuento
(Dc):
C0 = Cn – Dc = Cn – Cn x n x d = Cn x (1 – n x d)
C0 = Cn x (1 – n x d)
RELACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO Y LOS TIPOS DE INTERÉS
La tasa de descuento y los tipos de interés están Estrechamente relacionados en
el ámbito financiero Aunque no son términos idénticos, su conexión es Importante
para la valoración de activos y proyectos.
La tasa de descuento se refiere al porcentaje utilizado Para descontar los flujos
de efectivo futuros y Determinar su valor presente. Por otro lado, los tipos De
interés representan el costo al cual los Prestatarios obtienen fondos y los
inversores ganan Rendimientos sobre sus inversiones En general, existe una
relación directa entre la tasa de Descuento y los tipos de interés. Cuando los tipos
de Interés aumentan, también lo hace la tasa de Descuento. Estos aumentos en
los tipos de interés Pueden deberse a factores económicos, como una Mayor
inflación o una política monetaria restrictiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Web: udima.es. https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/1-
3-descuento-simple-html/
Prezi https://prezi.com/wrifok_rqtfm/vencimientos-y-descuentos-de-instrumentos-
financieros/?fallback=1
Pdf : Descuento simple, tasa de descuento , ejercicios de descuento.