Arduino
Arduino
I. OBJETIVOS:
Justamente, una de las opciones que hacen más potente a Arduino son sus
entradas/salidas digitales. ¿Entonces por qué hablamos de analógicas?
Arduino incorpora terminales digitales (señales discretas) pero de tal forma que
tenemos un gran abanico de valores con los que trabajar (por ejemplo, 255
valores de luz en un foto sensor, siendo 0 ausencia de luz y 254 el máximo valor
lumínico).
Terminales Digitales
Las terminales digitales de una placa Arduino pueden ser utilizadas para
entradas o salidas de propósito general a través de los comandos de
programación pinMode(), digitalRead(), y digitalWrite(). Cada terminal tiene
una resistencia pull-up que puede activarse o desactivarse utilizando
digitalWrite() (con un valor de HIGH o LOW, respectivamente) cuando el pin está
configurado como entrada. La corriente máxima por salida es 40 mA.
Pines Analógicos
Los pines de entrada analógicos soportan conversiones analógico-digital (ADC)
de 10 bit utilizando la función analogRead(). Las entradas analógicas pueden
ser también usadas como pines digitales: entrada analógica 0 como pin digital
14 hasta la entrada analógica 5 como pin digital 19. Las entradas analógicas 6 y
7 (presentes en el Mini y el BT) no pueden ser utilizadas como pines digitales.
Pines de alimentación
VIN (a veces marcada como “9V”). Es el voltaje de entrada a la placa Arduino
cuando se está utilizando una fuente de alimentación externa (En comparación
con los 5 voltios de la conexión USB o de otra fuente de alimentación regulada).
Puedes proporcionar voltaje a través de este pin. Date cuenta que diferentes
placas aceptan distintos rangos de voltaje de entrada, por favor, mira la
documentación de tu placa. También date cuenta que el LilyPad no tiene pin VIN
y acepta solo una entrada regulada.
1 Protoboard
IV. PROCEDIMIENTO:
1. El diagrama circuital se muestra en la figura 1. El Arduino Uno posee 12 pines digitales que
pueden ser Inputs/Outputs (I/O)
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
ARDUINO
UNO
33 33 33 33 33 33 33 33
0 0 0 0 0 0 0 0
Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω
GND
int leds[] = {2,3,4,5,6,7,8,9}; //Declarar los LEDs como salidas, desde el pin 02 al 09.
int n; //Declaramos una variable llamada "n".
int tiempo=100; //Damos un tiempo de 100 milisegundos (0.1 s)
pinMode(APin,OUTPUT);
pinMode(BPin,OUTPUT);
pinMode(CPin,OUTPUT);
pinMode(DPin,OUTPUT);
pinMode(EPin,OUTPUT);
pinMode(FPin,OUTPUT);
pinMode(GPin,OUTPUT);
pinMode(DPPin,OUTPUT);
display0();
delay(gapTime);
display1();
delay(gapTime);
display2();
delay(gapTime);
display3();
delay(gapTime);
display4();
delay(gapTime);
display5();
void display2(){
allOn();
digitalWrite(FPin,HIGH);
digitalWrite(CPin,HIGH);
digitalWrite(DPPin,HIGH);
void display3(){
allOn();
digitalWrite(EPin,HIGH);
digitalWrite(FPin,HIGH);
digitalWrite(DPPin,HIGH);
void display4(){
allOn();
digitalWrite(APin,HIGH);
digitalWrite(DPin,HIGH);
digitalWrite(EPin,HIGH);
digitalWrite(DPPin,HIGH);
void display5(){
allOn();
digitalWrite(BPin,HIGH);
digitalWrite(EPin,HIGH);
digitalWrite(DPPin,HIGH);
void display6(){
allOn();
digitalWrite(BPin,HIGH);
digitalWrite(DPPin,HIGH);
void display7(){
allOff();
digitalWrite(APin,LOW);
digitalWrite(BPin,LOW);
digitalWrite(CPin,LOW);
void display8(){
V. INFORME FINAL:
CONCLUSIONES:
Se logro familiarizarse con el uso de Arduino Uno.ya que es muy vital en la
electrónica y el uso en la CARRERA de la INGENIERIA MECANICA.
OBSERVACIONES:
Es más seguro seguir las indicaciones del profesor encargado.
También es mejor trabajar con un buen margen de error para que los resultados salgan
mejor y mas aproximados.