1-1 Riesgos
1-1 Riesgos
1-1 Riesgos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
KEY WORDS
1. Introducción
realizan sus negocios. En muchos casos, para determinar los riesgos será
necesario requerir a un experto en el sector que identifique los tipos de cate-
gorías de riesgo en los que puede incurrir la empresa (McKim, 2017). Hay
otros factores que pueden influir en los tipos de riesgo, como la internacio-
nalización y los mercados en los que opera la empresa.
Una clasificación muy aceptada por los académicos y profesionales es
distinguir cuatro categorías: riesgos estratégicos, riesgos operacionales,
riesgos financieros y riesgos de cumplimiento (Sadgrove, 2005; Deloitte,
2013; Ernst & Young, 2010; CFOcentre, 2017).
• Los riesgos estratégicos son riesgos que afectan o son creados por la
estrategia comercial y los objetivos estratégicos de una organización
(Deloitte, 2013). Incluyen entre otros los daños a la reputación de la
empresa (por ejemplo, erosión de marca fraude y publicidad desfavo-
rable), competencia, deseos del cliente, tendencias demográficas y
socioculturales, innovación tecnológica, disponibilidad de capital y
tendencias normativas y políticas (Casualty Actuarial Society, 2003).
• Los riesgos operacionales afectan a los procesos, a los sistemas, a la
gente y a la cadena de valor general de un negocio (Ernst & Young,
2011) y son los principales riesgos que influyen sobre la capacidad de
una organización para ejecutar su plan estratégico (Deloitte, 2013).
Comprenden operaciones comerciales (por ejemplo, recursos huma-
nos, desarrollo de productos, capacidad, eficiencia, falla de productos/
servicios, gestión de canales, gestión de la cadena de suministro y
cíclicos comerciales), empoderamiento (por ejemplo, liderazgo y pre-
paración para cambios), tecnología de la información (por ejemplo,
relevancia y disponibilidad), informes de información/negocios (por
ejemplo, elaboración de presupuestos y planificación, información
contable, fondo de pensiones, evaluación de inversiones e impuestos)
(Casualty Actuarial Society, 2003).
• Los riesgos financieros surgen por la volatilidad en los mercados y
de la economía real (Ernst & Young, 2011) e incluyen áreas tales como
informes financieros, valoración, mercado, liquidez y riesgos crediti-
cios (Deloitte, 2013). Los riesgos financieros surgen del efecto de las
fuerzas del mercado sobre los activos o pasivos financieros e incluyen
el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez.
– El riesgo de mercado proviene de la incertidumbre sobre el valor
futuro de una inversión debido a los posibles cambios en el merca-
do. Los precios de mercado se registran generalmente en intercam-
bios de varios tipos (acciones, productos básicos y divisas) (Xu, Pi-
nedo y Xue, 2017). El riesgo de mercado está influenciado por
Evaluación de riesgos
5. Conclusiones
Referencias bibliográficas
ERNST & YOUNG (2010) «The Ernst & Young Business Risk Report 2010:
The Top 10 Risks for Business», 48. En: <http://www.ey.com/Publica-
tion/vwLUAssets/Business_risk_report_2010/$FILE/EY_Business_
risk_report_2010.pdf>.
FALKNER, E. M. y HIEBL, M. R. W. (2015) «Risk management in SMEs: a
systematic review of available evidence». The Journal of Risk Finance
Risk, 16(2), 122-144. <http://doi.org/10.1108/JRF-06-2014-0079>.
GATZERT, N. y MARTIN, M. (2015) «Determinants and Value of Enterprise
Risk Management: Empirical Evidence from the Literature». Risk Ma-
nagement and Insurance Review, 18(1), 29-53.
H UDAKOVA, M.; MIKA, V. y H OLLA, K. (2016) «Importance of Risk Assess-
ment in Managers´ Decision-Making Process». International Journal
of Economics and Management Engineering, 10(12), 3913-3918. En:
<http://www.waset.org/publications/10006006>.
HUDIN, N. S. y H AMID, A. B. A. (2014) «Drivers to the Implementation of
Risk Management Practices: A Conceptual Framework». Journal of Ad-
vanced Management Science, 2(3), 163-169. <http://doi.org/10.12720/
joams.2.3.163-169>.
LYSANNE, C.; NASH, T. y ROWE, C. (2012) Business Risk. A practical guide
for board members. En: <http://www.artscouncil-ni.org/images/uploads/
business-support-documents/risk_guide_for_board_members.pdf>.
MCKIM, V. L. (2017) «Operational Risk Assessment». Journal of Business
& Emergency Planning, 10(4), 339-352. <http://doi.org/10.1002/
9781119207054>.
NOOR, J. A. M. y A BDALLA, A. I. (2014) «The Impact of Financial Risks on
the Firms’ Performance». European Journal of Business and Manage-
ment, 6(5), 97-100.
PAAPE, L. y SPEKLÉ, R. F. (2012) «The Adoption and Design of Enterprise
Risk Management Practices: An Empirical Study». European Accoun-
ting Review, 21(3), 533-564. <http://doi.org/10.1080/09638180.2012.
661937>.
PROTIVITI (2018) «Executive perspectives on top risks for 2018». Protiviti and
North Carolina State University’s Enterprise Risk Management Initiative.
PROTIVITI (2006) Guide to Enterprise Risk Management - Frequently Asked
Questions.
R AGHAVAN , R.S. (2005) «Risk Management in SMEs». The Chartered Ac-
countant, 6, 528-535.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, M.; PIÑEIRO SÁNCHEZ, C. y DE LLANO MONELOS, P.
(2013) «Mapa de Riesgos: Identificación y Gestión de Riesgos». Atlan-
tic Review of Economics, 2, 1-29. En: <http://search.proquest.com.ez.
uamerica.edu.co/docview/1495405996?accountid=146034>.