0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas18 páginas

Bitacora Revisada

El bitácora describe las reuniones y avances realizados por un equipo en la elaboración de un proyecto durante varios días. Se investigaron componentes electrónicos, se probaron en prácticas y se debatió el uso de Arduino UNO vs Arduino MEGA. También se realizaron entrevistas y una encuesta para recopilar requerimientos, y se dividieron tareas entre los integrantes del equipo.

Cargado por

Alejandro Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas18 páginas

Bitacora Revisada

El bitácora describe las reuniones y avances realizados por un equipo en la elaboración de un proyecto durante varios días. Se investigaron componentes electrónicos, se probaron en prácticas y se debatió el uso de Arduino UNO vs Arduino MEGA. También se realizaron entrevistas y una encuesta para recopilar requerimientos, y se dividieron tareas entre los integrantes del equipo.

Cargado por

Alejandro Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

BITáCORA.

12-OCT-2022
Se planteó la idea para la elaboración del proyecto y se empezó a investigar de forma
superficial solo para recaudar información básica, para tener una idea de cómo realizarlo,
debido a ello se empezó a planear como se trabajaría considerando como guía la convocatoria
del año pasado.
Como, a su vez se planteó la idea a los dos asesores, por la parte técnica al profesor Joel
Torres, el cual nos comentó que aceptaría participar en el proyecto, siempre y cuando se tenga
una reunión cada cierta cantidad de días para mostrar avances en general, pero teniendo una
reunión cada dos días en los que se tendrá que mostrar avances en el proyecto tanto en la
parte teórica como en la parte física.
13-OCT-2022
Se realizo una reunión con los tres participantes donde se realizo una lista de componentes a
usar para recaudar la información necesaria y conocer su funcionamiento como a su vez las
especificaciones su implementación en la plataforma Arduino.
Se buco en Google académico la información que se recaudo para los componentes que se
utilizaron. Pero todo se recaudo de un solo autor SS en cual encontramos tanto diagramas de
conexión como programaciones ejemplos con las que se logró entender el uso de los
componentes en el campo como las debilidades y fortalezas de la misma.
14-OCT-2022
Por esta ocasión solo se realizaron prácticas del libro de SSS para tener claro el uso del
módulo de reloj que se utilizara, como a su vez también tener el conocimiento necesario para
empezar a elaborar el prototipo de forma adecuada y no tener que realizarlo cuando estemos
ya realizándolo.
Las prácticas que se realizaron fueron hechas en club de ciencias del CBTIS 110 donde estuvo
presente el asesor técnico comprobando el correcto funcionamiento de la práctica y se realizó
una pequeña discusión entre los integrantes del equipo y el asesor esto debido a que se tenía
diferente pensamiento por lo que se tuvo que estar en reunión 30 minutos en los que se explicó
a detalle por parte del asesor el funcionamiento y sus usos en Arduino.
15-OCT-2022
Se dedicó exclusivamente a la investigación de las diferentes placas de Arduino que se
encuentran en el mercado y saber cuál de las opciones es la mejor. Después se dedicó una
hora al estudio de los diferentes Arduinos donde se encontró con un resultado el cual era que el
Arduino UNO siendo el primer Arduino y el más común de usar se encontró con una diferencia
de salidas tanto digitales como el rendimiento a comparación del Arduino MEGA.
Se reforzó el conocimiento de componentes ya conocidos como la pantalla LCD de 16x2 la cual
queríamos que muestra mensajes claros y fáciles para el usuario como a su vez una conexión
más fácil para implementarlo, otro componente que se usó fue el lector de tarjetas y las mismas
tarjetas las cuales serían la clave del proyecto.
16-OCT-2022
Se planteó un debate entre los participantes por el proyecto donde se comentó que Arduino
sería el mejor a utilizar, ya que se demostró que el Arduino UNO siendo la base y el más
común de toda la familia por lo que es el más usado para caso particular del proyecto necesita
el uso de varias salidas y entradas las cuales el Arduino UNO se ve limitado, pero el Arduino
MEGA cumple con ellas teniendo un espacio mayor, rapidez y tamaño a diferencia del Arduino
UNO el cual solo contiene una cantidad mínima de salidas y entradas.
Se realizó la primera junta con la asesora meteorológica MAESTRA DE INGLES la cual fue
hecha en el club de ciencias del CBTIS 110 donde nos comentó la forma de trabajo que serían
de forma presencial con una revisión diaria y una explicación de cada punto que se debe de
mejorar al igual que una revisión de la bitácora y del manual de usuario como participar en la
creación del cartel.
Al mismo tiempo se hizo una junta con el asesor técnico para comentarle los avances de la
investigación como a su vez que conozcan los métodos que se van a utilizar para la creación y
comentarle la disputa que se tenía entre los integrantes en el tema de que plataforma sería
mejor de usar si Arduino UNO o Arduino MEGA en la reunión se expuso las ventajas y
desventajas que los integrantes conocían de las dos plataformas y a su vez el asesor dio una
guía para tomar la última decisión después de 1 hora de discusión se llegó a la conclusión de
que la mejor plataforma sería el Arduino MEGA, ya que contaba con varias ventajas como el
espacio de memoria o su cantidad de salidas y entradas. Con la confirmación del asesor
técnico se empezaría a trabajar en la programación.
17-OCT-2022

Se creó el primer programa que solo nos dio los datos de las tarjetas que serían para los
profesores Esto debido a que cada tarjeta tiene su código único por ello es necesario hacer una
programación fácil la cual solo imprima la información que se necesita que sería el código por
otra parte tenemos conocimiento del problema que representaría en temas de conexión una
pantalla LCD 16x2 por ello se investigó y se encontró un componente el cual nos ayuda a
reducir los cables y con ello el tema de conexión y precio, ya que pasamos de una conexión de
más de 10 cables a 4 cables. Se empezó a trabajar en el escrito para la primera etapa la local
donde se trabajaría con base en la convocatoria del concurso de prototipos del año 2021 y se
empezó a trabajar en la idea de la maqueta la cual se pensó con propuestas directas de los
tres integrantes.

18-OCT-2022

Se empezó a plantear un cartel y el nombre el cual se propuso entre los tres participantes se
decidió llamarlo SEGAD (siglas) por parte del cartel del se pensó en la paleta de colores y la
tipografía se decidió usar dos colores que serían azul y blanco con una letra forte o Arial. Con
el asesor técnico se reunió, pero esta vez solo fue una revisión del programa que se estaba
usando y la recopilación de datos como serían las tarjetas y el uso de la pantalla LCD 16x2
donde el asesor nos comentó que ya con los datos de las tarjetas se tendría que empezar con
la creación de ya del programa que se necesita para el prototipo y estaba de acuerdo con el
uso de la pantalla LCD para mostrar mensajes claros y cortos.
19-OCT-2022

Se realizó una junta con los tres integrantes donde se tocó el tema de la división de tareas, ya
que se necesita dejar encargados en cada área por lo que se decidió que David Martínez sea el
encargado de la parte técnica y del escrito se dejó encargado a dos participantes Gilberto
Emilio Hernández Ruvalcaba y Alejandro Medina, pero se estableció un día de reunión de los
integrantes donde se iba a aclarar y mostrar avances de ambas áreas, ya que se necesita que
los tres integrantes tengan el mismo conocimiento sobre el escrito y el prototipo por lo que se
deja también el tiempo de duración de estas reuniones que sería de 3 a 5 horas como se
amerite.

20-OCT-2022

Se reunió con la asesora MAESTRA DE INGLES la cual nos comentó que se tenía que trabajar
con la introducción y el planteamiento del problema las cuales fueron explicadas a detalle y con
sustento en la guía del año pasado tiempo después llego el asesor técnico ya estando los dos
asesores nos comentaron que se tenía que realizar una serie de entrevistas a docentes,
profesores y encargados de área para conocer su pensamiento sobre un proyecto como este al
igual que saber si el proyecto está cubriendo las necesidades que se necesitan o si se tiene
que mejorar antes de iniciar la programación.

21-OCT-2022

Se llevó a cabo la primera reunión de los tres integrantes se comentó los avances que se
tenían el área del proyecto y por parte del escrito los avances de la introducción y
planteamiento de problema al igual que se realizó las preguntas que se haría para recaudar la
información que se necesita del proyecto y se dejó en claro el día que se realizaría la serie de
encuestas que sería el día 24 de octubre del año 2022 para llevarla a cabo dentro de la
institución educativa CBTIS110. Se decidió llevarla a cabo dentro de la institución CBTIS
110, ya que sería donde se realizarían las pruebas del prototipo.
22-OCT-2022
Sé continuo con el trabajo de la introducción y planteamiento del problema las cuales fueron
acabadas en este día y se mandarían a revisión con la asesora Maestra de inglés para que lo
revisara y comentara que áreas de mejora se tenían. También se llevó a cabo una llamada de
con el asesor técnico donde reforzó y comento áreas de mejora y optimización del programa.
23-OCT-2022
Se realizó una junta con la asesora MAESTRA DE INGLES donde nos comentó las áreas de
mejora que se tenía en la introducción y en el planteamiento de problema como un día en que
se tendría que mostrar los avances que sería el día 25 de octubre del año 2022. Las áreas de
mejora fueron principalmente en el área del planteamiento del problema que se podría mejorar
con los datos que se recaudarían de la encuesta que se realizaría el día siguiente. En el campo
del prototipo se vio un cambió no solo se mejoró y reducido la cantidad de líneas para la
ejecución del programa, sino que también se agregó un teclado para ingresar una contraseña
lo cual fue un cambio, ya que a hora no solo se tenía que tener la tarjeta de cada usuario sino
también una contraseña única y en la pantalla LCD mostraba un mensaje que si la contraseña
y la tarjeta eran correctas se veía un mensaje que decía bienvenido mientras si uno de los dos
datos eran incorrectos no mostraría nada
24-OCT-2022

Se realizó la encuesta dentro de la institución CBTIS110 donde se realizó a 30 personas donde


obtuvimos información valiosa, ya que dé hay obtuvimos se confirmó la idea de mandar los
datos a una memoria SD y para que no sea solo una chapa electrónica, sino que también tenga
el registro de las personas que entraron cumpliendo la función de un Checador también. Al
mismo tiempo también se realizó una junta con el asesor técnico el cual se le enseñó los
resultados de la encuesta y se planteó dos ideas una de ellas era agregar un módulo para la
implementación de una memoria SD donde se guarde los datos de la persona que ingrese junto
con la hora y la otra idea fue agregar un módulo de WIFI por la que se mandaría los datos
recaudados por la memoria SD y se pudieran revisar en cualquier aparato con acceso a
internet. El asesor técnico nos comentó que sería una buena solución para eliminar el uso de
un checador por lo que nos comentó que dentro de dos días mostremos un avance en esas
ideas.

25-OCT-2022

Se realizó una junta con la asesora INGLES con la que se le comentó la serie de cambios que
se haría en el proyecto con base en la encuesta realizada y se elabora un plan para cambiar
tanto la introducción como el planteamiento del problema, ya que se dio un giro y se dejó
estipulado una fecha para dar avances que sería el día 27 de octubre del año 2022.

26-OCT-2022

Se realizó una junta con el asesor técnico para mostrar los avances que se llevaban los cuales
fueron que se logró agregar el módulo lector de tarjetas SD donde que se guardaba la hora y el
nombre del usuario con el módulo de WIFI era diferente, ya que se encontraba una cantidad
extensa de estos componentes con diferentes especificaciones y requisitos por lo que en este
se necesitara realizar una serie de investigaciones para escoger el mejor módulo que se
adapte. La reunión con los tres participantes se llevó a cabo en el club de ciencias donde se
empezó a mostrar avances en las dos áreas, sino que también se trabajó el tema de la
maqueta, ya que sería la herramienta que nos ayudara a demostrar de forma fácil al usuario
como se vería aplicado en el campo. Entre los tres participantes se llegó a la idea de que la
maqueta tendría que ser un salón de clases, ya que sería el primer lugar de prueba y lo más
cercano al ambiente cotidiano de los profesores y estudiantes.

27-OCT-2022

la reunión con la asesora Ingles fue dentro de la institución en el club de ciencias, ya que se iba
a dar una revisión a la introducción y el planteamiento del problema donde sufrió un cambio
radical y solo se dieron tres puntos de cambios en el planteamiento del problema donde se
tenía que especificar más en que era un proyecto capas de sustituir un
checador

28-OCT-2022
Revisamos los precios de los componentes en páginas web y en sitios físicos los cuales nos
ayudaron a tener una idea de cuento costaría fabricar este prototipo y se vio la posibilidad de
implementar un sistema con dos Arduino Uno por un método llamado esclavo de Arduino que
es simplemente conectar dos Arduino uno siendo el cerebro y el otro para saca las conexiones
esto permite que se desarrollen varias cosas al mismo tiempo, pero se tendrá que estudiar más
a fondo y ver si era viable cambiar el Arduino MEGA. La idea se planteó al asesor y concordó
con nosotros se tendría que estudiar a fondo y buscar antecedentes para conocer su viabilidad.
29-OCT-2022

Se retomó el tema de la maqueta y se empezó a ver los materiales para realizarla que fue
desde madera, plástico o combinaciones de material como madera y vidrio lo que se pensaba
era mostrar en uso el proyecto por lo que se decidió trabajar con madera y una capa de plástico
trasparente para simular un salón de clases con vistas para que se vea el funcionamiento y su
tamaño. 30-OCT-2022 Se estuvo en llamada con los tres participantes para realizar la
investigación de un módulo de WIFI el cual es de serie
Esp8266
por sus especificaciones se consideró una opción, pero teniendo un precio elevado al igual que
sus especificaciones son muy claras como sería su voltaje de trabajo de
3.3Volts, pero se llegó a la conclusión de que se tendría que investigar más componentes antes
de decidir cuál de todos, pero se considera un granan opción.

31-OCT-2022

Se realiza una junta con la asesora INGLES donde se realizaron los últimos cambió de la
introducción y el planteamiento del problema cuando llego a convencer a los tres participantes
y a la asesora se empezó a trabajar con la justificación y la hipótesis donde la asesora nos
comentó que se tenía que realizar y sustentarlo en la guía como a su vez empezar a realizar
una investigación de antecedentes. Por el tema del prototipo se continuó revisando y
optimizando la programación como la investigación del tema de esclavos en Arduino donde se
recaudó la información necesaria para presentarla mañana al asesor técnico y tomar ya la
decisión de sí se cambiara la plataforma o continuar trabajando con el Arduino MEGA.

1-NOV-2022

Se reunió con el asesor técnico y se le comentó lo encontrado del tema Esclavos en Arduino
donde se demostró tanto ventajas como desventajas con una duración de 30 minutos donde se
expusieron todos los puntos que se tenían y con una discusión entre los tres integrantes y el
asesor lo que dio como conclusión que lo mejor sería continuar trabajando con el Arduino
MEGA, ya que esclavizar un Arduino sería más complicado al igual que más caro, ya que su
precio de fabricación aumentaría en un 30%. asesor lo que dio como conclusión que lo mejor
seria continuar trabajando con el Arduino MEGA ya que esclavizar un Arduino seria más
complicado al igual que más caro ya que su precio de fabricación aumentaría en un 30%.

2-NOV-2022
La reunión de hoy fue con la asesora INGLES en la que se mostraron los avances de la
hipótesis y justificación del escrito donde nos comentó que solo se tendría que mejorar la
justificación, ya que la hipótesis solo tendría cambios mininos. Para el día siguiente se pido
llevar avances de los atacantes del proyecto para conocer más del tema y no estar de cero
cuando se empiece a trabajar el marco teórico.
3-NOV-2022
Se investigó la importancia de este proyecto en documentos y se empezó a investigar las
ventajas que tiene nuestro proyecto en contra de una chapa convencional y dar su punto
distintivo a nuestro proyecto. Se realizó una junta con el asesor técnico al que se le enseñó una
mejora en la programación, ya que se limitó el uso de la tarjeta por una hora teniendo ya un
horario el cual se podía editar esto abrió una puerta, ya que se podía limitar el uso de las aulas
por un tiempo en el que el sistema aceptaría la tarjeta y la contraseña permitiendo el paso. Esto
se comprobó haciendo al momento de energizar el Arduino y tratar de pasar cualquiera de las 3
tarjetas que se tenían con ninguna abrió más que con la número 4, ya que era la que tenía el
permiso.
4-NOV-2022
Se realizó una junta con los tres participantes donde se comentó los avances que se tuvieron
por parte del escrito la realización de la introducción y planteamiento del problema mientas que
las otras dos partes justificación e hipótesis estaban realizadas solo faltaba la revisión de la
asesora INGLES, por parte del prototipo se dio una explicación extensa y detallada de la misma
como a su vez el pan a seguir que era el cambio de módulo de reloj el cual se empezaría el día
5 de noviembre del año 2022, ya que el módulo anterior no cumplió con la calidad que se
requería, ya que sufría una deslace de 1 a 2 minutos por lo que se decidió cambiar por otro el
cual tiene un desface menor.
5-NOV-2022
Se enseñó un avance en la justificación y la hipótesis en las que solo te tuvo que modificar la
justificación. Por parte del programa se tuvo una mediación en la optimización del mismo, ya
que se eliminaron ciertas líneas del programa para limpiarlo y que corra mejor. 6-NOV-2022 Se
reunió con la asesora INGLES para la revisión de la hipótesis y justificación donde solo hubo
modificación en la justificación la cual tenía que hacer más énfasis en la creación de un sistema
que controla la llegada de los docentes y tiene la capacidad de guardar la información.
7-NOV-2022 Se realizó una junta con el asesor técnico el cual reviso los avances en la
programación como en la maqueta donde se dejó estipulado que el día 13 de noviembre del
año 2022 se tendría el diseño y material definido para empezar con su creación. No solo se
habló de la maqueta si no también del cambio de modulo de reloj el cual demostró un mejor
rendimiento lo que demostró una que fue bueno el cambio
8-NOV-2022

Se reunió con la asesora Ingles donde ya se dio la última revisión a la hipótesis y justificación
quedando esos dos puntos finalizados y se empezó con la explicación de objetivo general y
objetivos específicos como a su vez se estableció una fecha de revisión que sería el día 11 de
noviembre del año 2022

9-NOV-2022

Se realizó una junta donde estuvo presente el asesor técnico donde ya se empezó a ver la
posibilidad de meter el módulo WIFI también en ese día se discutió el costo del proyecto en
donde se prefiero usar la opción de trabajar con proveedores nacionales, ya que esto
aseguraría un constante flujo de componentes.

10-NOV-2022

Se investigó otro módulo de WIFI distinto, pero en esta ocasión con un precio menor y con
unas especificaciones parecidas al anterior, pero TTL ESP8285 DT-06 es un componente el
cual cumple con las características que se necesita, pero tenemos que conocerlo más y seguir
investigando.

11-NOV-2022
Por el tema del escrito se hizo una reunión donde se mostró los avances a los objetivos
específicos y generales donde la asesora nos comentó que se debería mejorar los objetivos
específicos, ya que estaban un poco dispersos mientras que el general no se debería de editar.
12-NOV-2022
Se elaboró una discusión con los tres integrantes donde se dieron los avances que se tenían
por parte del escrito se comentó los puntos que estaban ya correctos y no era necesario
ninguna modificación más que en los objetivos específicos que ya tenían un cambio y se habló
con la asesora que tendríamos una reunión con ella el día 14 de noviembre del año 2022. Por
parte del prototipo se decido que para la etapa local no se agregaría el módulo WIFI, ya que se
quiere estudiar de forma profunda para ver que otra oportunidad de mejora tiene, ya que
creemos que puede incluirse algo más a esta oportunidad.
13-NOV-2022
Este día se creó el diseño de la maqueta el cual fue un salón de clases con el espacio
suficiente para colocar una caja alado, pero no solo se creó un diseño con medidas exactas,
sino que también se vieron los materiales.
14-NOV-2022
Se llevó a cabo una reunión con el asesor técnico donde se le comentó la decisión de no incluir
el módulo WIFI en esta etapa del concurso debido a que se quería estudiar más a fondo y se
prefería mejorar la programación de los componentes que se tienen ya en ella por al igual que
investigar que más se puede llegar a hacer abriendo esta puerta.
15-NOV-2022
Se realizó una junta con la asesora Ingles donde se mostraron los cambios hechos en la
sección de objetivos específicos donde los comento que gracias a esos cambios se podría
proseguir con el siguiente tema que era tipo de investigación y marco teórico la asesora nos dio
una explicación de que tiene que tener cada punto y que nos basaremos en la guía del
concurso del año pasado.
16-NOV-2022
Se realizó una investigación para la creación del marco teórico en sitios web y conocer los
antecedentes que tiene nuestro proyecto, se retomó la investigación que se hizo hace varios
días y con ella se empezó a escribir el marco teórico.
17-NOV-2022
En este día se enfocó en la escritura de que tipo de investigación es por lo cual en este día
quedo finalizado, por parte del prototipo se siguió investigando otros antecedentes de
programación para conocer si hay algo parecido en el campo y si no por lo menos buscar
prácticas donde usen para conocer su funcionamiento y entender como implementarlo a
nuestro proyecto.
18-NOV-2022
Se trabajó en la última parte del marco teórico y las citas textuales por lo que se logró acabar y
se habló con la asesora para agendar una reunión y dar una revisión la cual quedaría marcada
para el día 20 de noviembre del año 2022.
19-NOV-2022
La idea principal sufrió un cambio, ya que este día tuvimos una reunión en la que se planteó la
idea de elaborar una aplicación que acompañe al Arduino en al que se guarda información de a
qué hora entra una persona y a qué hora sale al igual que dar permisos para la entrada a
ciertas áreas
20-NOV-2022
Se llevó a cabo una reunión con la asesora donde nos comentó que las dos partes que se
realizaron fueron de forma correcta que no se tiene que editar más que unos puntos en el
marco teórico los cuales serán revisados el día 22 de noviembre del año 2022, ya que solo fue
un error en la forma de citado y a su vez para que pongas las fuentes en formato APA y se
coloquen de forma ordenada en este caso de forma alfabética.
21-NOV-2022
La programación sufrió un gran cambio, ya que en ese día se agregaron varias librerías al igual
que varios sensores y se logró que detectará cada tarjeta y abrirá la puerta usando ya un servo
motor al igual que en la programación se colocó que cada tarjeta pudiera abrirla la puerta por
un tiempo definido una hora por tarjeta y en la pantalla LCD se vería un mensaje de sí la tarjeta
está autorizada
22-NOV-2022
Se reunió con la asesora Ingles donde se retomó el escrito, ya que solo se tenía que hacer una
modificación y poner en orden alfabético la bibliografía al igual que estén en formato APA y por
parte del marco teórico se corrigió la forma de citado con lo que ya no se tuvo que modificar
más y pasamos a los siguientes puntos que serían descripción de planeación y desarrollo del
proyecto como también la propuesta de valor. Se hizo una explicación de lo que se debe de
incluir en el proyecto y se estipuló una fecha de revisión que serie el día 25 de noviembre del
año 2022.
23-NOV-2022
En este día fuimos a trabajar en la maqueta para dar los últimos detalles ese día solo cortamos
madera pegamos y se siguió el diseño que se elaboró el día 13 de noviembre del año 2022. 24-
NOV-2022 Se realizó una junta con los tres integrantes donde se planteó la idea de quitar la
app y crear en su lugar un sitio web esta idea se comentará al asesor técnico el día 27 de
noviembre del año 2022.
25-NOV-2022
Se llevó a cabo una reunión con la asesora Ingles para la revisión del escrito y mostrarle los
avances que se tenían, ya que en el desarrollo del proyecto tenía la relación con lo que se fue
haciendo se basó en la bitácora para la propuesta de valor se habló con profesores de nueva
cuenta, pero en esta ocasión solo se le preguntó que pensaban de nuestro proyecto obteniendo
una información valiosa, ya que también notamos como tenía un impacto positivo en el medio
ambiente y la comodidad del usuario.
26-NOV-2022
En el tema de la programación se dio un avance, ya que se incluyó el uso del teclado 4X4 el
cual nos abrió la puerta para colocar una contraseña antes de la tarjeta y que esto fuera más
seguro incluso en el tema del escrito se investigó si el proyecto daba más beneficios aparte del
obvio que es tener un control buscamos si no hay una relación con lo ambiental y social
27-NOV-2022
Se realizó una junta con el asesor técnico el cual nos comentó la fecha del concurso local y en
ese mismo se puso de acuerdo con nosotros de no implementar el módulo WIFI y que si se
tenía acabada la app para el concurso sería perfecto, pero en esa misma junta se plateó la idea
de que no sea una app si no un sitio web debido a que se muestra una ventaja de portabilidad,
pero este tema se tendrá que estudiar a fondo, ya que es un cambio importante para el
proyecto y su futuro.
28-NOV-2022
Con el escrito se tiene ya echa hasta la propuesta de valor, ya que se tuvo una reunión con la
asesora donde nos comentó que ya estaban hechas y no se tendría que editar, pero se tendría
que empezar con la propuesta de valor, estudio de factibilidad técnica y financiera (costos) para
su producción e implementación, Impacto social, ecológico, tecnológico y/o desarrollo
sustentable. Se dio la explicación que se necesitaba para realizar estas partes del proyecto al
igual que se colocó una fecha de revisión que sería el día 1 de diciembre del año 2022.
29-NOV-2022 Se empezó con la realización de la caja que protegería los componentes en uso
y el cartel basándose en el escrito, por parte del escrito se realizó la propuesta de valor y una
parte de estudio de factibilidad técnica y financiera para su producción donde se investigó el
precio de los componentes en negocios mexicanos información que ya se tiene por lo que solo
fue retomarla y confirmar que los precios seguían siendo los mismos.
30-NOV-2022
El día de hoy se dedicó únicamente al escrito y en los dos puntos que nos faltaban que eran
implementación e impacto social, ecológico, tecnológico y desarrollo sustentable y estudio de
factibilidad técnica por la parte de implementación e impacto social, económico, tecnológico y
desarrollo sustentable se basó en información recaudada por nosotros como a su vez la
investigación en sitios web de Google académico para tener un sustento para escribir los
impactos.
1-DIC-2022
Se realizó una junta con la asesora Ingles donde nos comentó que no se tienen que hacer
modificaciones tan grandes y con una aplicación de tiempo corriendo estos puntos por lo que
se pasó a los siguientes puntos que serían estrategia para la protección de la propiedad
intelectual del prototipo, análisis de resultados y conclusión. Se dejó estipulado una reunión que
se llevaría a cabo el día 3 diciembre del año 2022.
2-DIC-2022
Se trabajó de forma exclusiva en los dos siguientes puntos: estrategia para la protección de la
propiedad intelectual del prototipo y análisis de resultados. Por la parte de estrategia para la
protección de la propiedad intelectual del prototipo se basó solo en lo que se encontró en
documentos oficiales del estado como en experiencias de otras personas. En los análisis de
resultados se dio a conocer que se logró con el proyecto y con la encuesta realizada de forma
clara y concreta.
3-DIC-2022
Se llevó a cabo la reunión con la asesora la cual reviso los avances que se tenían, pero solo te
tuvo que realizar una serie de correcciones mínimas en el área de análisis de resultados y la
conclusión principalmente debido a que hay párrafos que no se deben encontrar en la
conclusión sino en el área de análisis de resultados como viceversa.
4-DIC-2022
En esta ocasión solo se trabajó en la maqueta pitándola de un color de forma uniforme como
realizar los ultima limpieza al programa y se mostró esta limpieza al asesor técnico.
5-DIC-2022
Se dieron los últimos detalles a la programación, pero no se logró tener la app acabada por lo
que se presentara la idea junto con la parte del Arduino ya lista y en perfecto funcionamiento
por parte del escrito se dio por terminado ya teniendo todo realizado solo se tuvo que imprimir
para tenerlo listo y la maqueta solo se preparó para llevarla a la presentación, ya que se
considera que está acabada.
6-DIC-2022
Se presento el proyecto en la etapa local tenido como resultado el primer lugar
7-DIC-2022 Nos juntamos con el profesor Joel Torres Reza nos contó sobre la siguiente etapa
ese día checamos las áreas de mejora para trabajar en ellas lo más pronto posible, ya que el
escrito y el prototipo tenías varias cosas para mejorar. Decidimos juntarnos para hablar del
proyecto y qué hacer con él a partir de este día se decidió que se iba a trabajar desde casa y
se iba a ver los avances hasta cada 3 días por lo que se divido el trabajo de nuevo y sus
encargados se repitieron David Martínez encargado del área de programación Alejandro
Medina y Gilberto Emilio Hernández Ruvalcaba se encargarían del escrito de nuevo.
9-DIC-2022 Se realizó una junta en donde se comentó que sé todos los componentes usados
serian investigados de forma más profunda para saber su buen funcionamiento y se mostró
avances en la página web
11-DIC-2022
Nos juntamos para hablar y mostrar avances donde se dio un cambio más notorio fue en la
programación, ya que las líneas tuvieron un aumento no solo eso, sino que también hubo un
acomodo mejor para explicarlo más fácil.
13-DIC-2022
Se realizó una reunión con el asesor técnico el cual nos mencionó que se debería de trabar ya
en la inclusión del módulo WIFI como a su vez ya decidir que se haría si una app o un sitio web
en ese día se tomó esa decisión, ya que hubo un debate entre los integrantes y se dio a
conocer la información que se llevaba recaudando después de 40 minutos hablando y con
ayuda del asesor se llegó a la conclusión de que se debería de trabajar con una página web.
15-DIC-2022
Se empezó a investigar cómo crear un sitio web con comunicación al Arduino MEGA como a su
vez se empezó a realizar cambios en la programación para agregar el módulo WIFI y él envió
de datos desde la memoria SD y a su vez se puso una hora para qué se hago el envío de datos
que sería 3 de la mañana una hora en la que el servidor está vacío y no se tiene un uso el
componente.
17-DIC-2022
Se reunió por llamada con el asesor técnico donde se le comentó los avances que se
obtuvieron para agregar el módulo WIFI como a su vez el modelo que se utilizaría al igual que
se realizó una copia del programa previo para trabajar en él y hacer las ediciones sin perder el
proceso anterior la primera prueba se realizó ese día, pero con un error por lo que se decidió
trabajar más en eliminar esos errores.
19-DIC-2022
Se empezó a programar una página web muy básica solo para que sirva de base como a su
vez de plataforma para checar que el módulo de WIFI mande los datos de forma correcta y
como se ven representados para el usuario.
21-DIC-2022
se logró la creación de la primera página web en el idioma Javascript que nos serviría para
comprobar su funcionamiento del módulo WIFI, pero se realizó una prueba donde no se logró
mandar ningún dato ni colar de forma adecuada la comunicación entré la página web y el
Arduino por lo que toco revisar la programación y conexión de todo al igual que la página web.
23-DIC-2022
Solo se dedicó a trabajar en los problemas que persistían, aunque este día se obtuvo una
avance en la corrección de estos, ya que el módulo WIFI se conectó de forma correcta como a
su vez la integración al programa se le comentó al asesor y se dejó una fecha de revisión que
sería el día 27 de diciembre del año 2022 hasta llegar a esa fecha se trabajará en la página
web

27-DIC-2022

Sé continuo con el trabajo en la implementación del módulo WIFI porque se creó una nueva
versión del programa en la que se mandaron los datos a una página de prueba donde no
llegaron los datos completos se perdían algunos.

6-ENERO-2023

Se dieron a conocer lo investigado de los componentes al igual que se dio una explicación en
donde el profesor Joel estuvo presente complementando la información reunida por los tres
participantes. Ya con la información en la mano se agregó el módulo WIFI y se comprobó que
su funcionamiento era adecuado como a su vez se realizó la primera prueba de envío de datos.

7-ENERO-2023

Se asistió a la escuela para realizar una serie de preguntas a los docentes, ya que ellos siendo
el usuario directo debíamos de pensar en si cumplimos con sus necesidades y saber su
opinión.

8-ENERO-2023

Con la información recaudada ayer se decidió realizar una junta a la brevedad, ya que los datos
obtenidos demostraban que el proyecto tenía una funcionalidad enorme dentro de las escuelas
y se tendría que hacer una prueba del proyecto ya en funcionamiento para conocer sus
deficiencias y fortalezas al igual que trabajar en ellas para mejorarlas y reforzarlas.

9-ENERO-2023

Se asistió a la escuela para trabajar en el proyecto en el club de ciencias ese día el profesor
Joel asistió con nosotros al club de ciencias para dejar el proyecto listo para la primera prueba
del prototipo.

10-ENERO-2023

Se logró acabar el prototipo ya con el módulo WIFI y la página web en uso para hacer la
primera prueba dentro de la institución se planteó la idea al asesor técnico y nos comentó que
siendo la primera prueba que se haría se tendría que hacer pro un periodo de tiempo corto para
recaudar un poco de información y mejorarla para después hacer una prueba con una duración
mayor.

11-ENERO-2023
Se realizó la primera junta con el acero Ingles para mejorar todo el escrito y se empezó a
trabajar en la introducción y él santamente del problema donde ya teniendo la guía del
concurso en curso sería la base de todo lo que se escribiría en esta ocasión se decidió que el
día de revisión sea el día 13 de enero del año 2023 para realizar cambios en él.

12-ENERO-2023

Se llevó a cabo la instalación del primer prototipo dentro de la institución como a su vez se
inició la escritura de la introducción como del planteamiento del problema tomando como base
el escrito anterior, aunque esta vez teniendo varias mejoras previas antes de la revisión de la
asesora.

13-ENERO-2023

Se reunió con la asesora Ingles la cual reviso el escrito y nos pidió unos cambios mininos en la
parte del planteamiento del problema donde se tenía que hacer más énfasis en ciertos puntos
que en el escrito anterior y en este se estaban dejando de lado o no se le daba la importancia
necesaria por lo que se tenía que rescribir esa parte y se mostraban avances el día 14 de
enero del año 2023 Como a su vez se decidió el tiempo del primer experimento que tendría una
duración de 3 días en los que no se daría ningún mantenimiento como a su vez ninguna
corrección al programa asta saber que se tenía que mejorar solo se explicó el funcionamiento
del prototipo y se dio la contraseña al usuario como su nip el cual tendría que ingresar cada
ocasión que necesite entrar al salón.

14-ENERO-2023

Se revisó el estado del proyecto y su funcionamiento como la información que se recaudó y por
parte del escrito, se reunió con la asesora la cual reviso de nueva cuenta para dar las últimas
observaciones y se fijó una fecha en la que se haría la revisión quedando estipula el día 15 de
enero.

15-ENERO-2023

Se llevó a cabo la revisión del escrito donde se dio el visto bueno por parte de los tres
integrantes y la asesora a los dos primeros puntos después de ello se empezó a realizar
mediaciones en los apartados de justificación e hipótesis debido a que y no se trabajaría con
una app si no con un sitio web y ya se tenía agrado el módulo WIFI se tendría que escribir de
cero solo manteniendo las ideas bases. Por otra parte, se dio la última revisión al prototipo
antes de retirarlo para hacer las modificaciones adecuadas.

16-ENERO-2023

Se juntó con el asesor Joel para comentarle los resultados de esta prueba y el problema que se
vio lo cual entre todos se vieron diferentes fuentes de alimentación que se consideraban como
los paneles solares o una batería recargable de mayor capacidad, pero se vio que esto podía
casar mayor complicación. En el caso de energía solar un día nublado sería nuestro enemigo o
si el salón es interior lo cual limita la luz solar por otro lado la batería recargable de mayor
capacidad no sería una solución viable, ya que aun con ello en algún momento dado se tendrá
que recargar y quedara fura de servicio en lo que se recarga. Por lo que se decidió trabajar con
un tomacorriente y un eliminador para alimentar el Arduino de forma directa y se fijó la fecha
para aplicar otra prueba la cual esta vez tendría una duración de una semana estudiantil.

17-ENERO-2023

Se realizó una llamada con los tres integrantes en donde se comentó lo investigado y se tomó
la decisión de seguir con el eliminador y conectarlo a un tomacorriente. Se realizó él cambió de
fuente se comprobó su funcionamiento y se dejó listo para iniciar las pruebas nuevamente

18-ENERO-2023

Se realizó una junta con la asesora Ingles la cual nos corrijo la hipótesis con cambios mininos
por lo que se decidió que se empezaría de una vez a trabajar con los objetivos tanto generales
como especifico en este caso se comentó que los cambios que tendrían que hacer serian
radicales, ya que la idea del prototipo sufrió un cambió por lo que también sus objetivos lo que
conllevo a que esta parte del escrito se tuviera que hacer de cero se dejó estipulado que se
haría una revisión de las correcciones el día 19 de enero del año 2023 y una revisión de los
objetivos el día 20 de enero del año 2023

19-ENERO-2023

Se le hicieron las modificaciones adecuadas para que su funcionamiento sea el mejor posible
después de ello se empezó a realizar la instalación el club de ciencias y en tres salones de la
escuela los cuales son el O1, O2 y B1. A 10 profesores se les comentó del proyecto y que se
iba a realizar una prueba de una semana estudiantil para saber que arias mejorar del proyecto
en ese mismo momento se les explicó el funcionamiento del proyecto. En ese mismo día se
agendó una reunión con la asesora Ingles para que revisar las correcciones echas a los puntos
anteriores donde se comentó que ya se encontraba de forma correcta y que el día siguiente se
revisaría los objetivos

20-ENERO-2023

Ya estando instalado de nuevo el prototipo en los cuatro salones otra vez se empezó a contar
el tiempo que un profesor tardaba sin el uso de nuestro prototipo de abrir el salón de clases y
hacer la compasión con el tiempo que se obtuvo en este caso fueron dos profesores. A su vez
se habló con la asesora para mostrar los objetivos tantos específicos como generales donde
solo tuvimos correcciones en los específicos, ya que se necesitaba una especificación mayor a
la que se aportaba como a su vez una extensión en ciertos puntos y se encargó para el día 22
de enero que se tuviera ya echa el punto titulado tipo de investigación donde se tenía que
comentar que tipo de investigación era y de que constaba este tipo de investigación como en
que se basaba.

21-ENERO-2023

Sé continuo con los experimentos de otros dos profesores siguiendo la ruta marcada por los
profesores del día anterior como a su vez se revisó si los datos recaudados ayer y que estaban
presentes en la página web concordaban.

22 -ENERO-2023
Se realizaron investigó el sí no existía otra forma de remplazar la batería En ese mismo día se
mostraron las correcciones a la asesora Ingles como los avances que se tuvieron el punto
titulado tipo de investigación donde no sé tuvo que corregir nada mientras que en los objetivos
específicos se concordó que las correcciones echas dejaban esos puntos realizados Por lo que
se empezó con el marco teórico el cual se tendría una reunión diaria para mostrar los avances
en las citas textuales y la información recaudada por esta ocasión se decidió indicar de cero el
marco teórico como a su vez el cambio de la herramienta que se utilizó a partir de aquí toda
información recaudada para el escrito tendría que ser de Google académico junto con su
formato APA.

23-ENERO-2023

Se terminó el experimento con 2 profesores más y se empezó la investigación de diferentes


tesis para tener un sustento y un antecedente en este día se leyeron 5 tesis de las cuales solo
2 servirían para la creación del marco teórico y colocar una cita textual y la elaboración de los
primeros dos párrafos junto con las dos primeras citas textuales. Fueron revisadas por la
asesora y se llevó al cabo las correcciones necesarias para dejarlas listas.

24-ENERO-2023

Se terminó el experimento con 2 profesores más y con la realización de la encuesta a los 10


profesores. En esta ocasión se realizó la investigación de más antecedentes para el marco
teórico en esta ocasión se leyeron 10 tesis de las cuales solo nos sirvieron 5 de ellas para la
creación de una cita y colocarla como antecedente. Se realizó una reunión vía WhatsApp en la
que la asesora nos comentó que las citas textuales estaban bien y que el marco teórico se
estaba escribiendo de forma correcta por lo que se tendría que seguir con el mismo trabajo.

25-ENERO-2023

Se continuó con los experimentos de otros dos docentes como a su vez se elaboró una
encuesta para los usuarios y alumnos donde el tema principal era que pensaban del actual
sistema y que pensaban de nuestro proyecto. Se realizó la última investigación para el marco
teórico donde se leyeron 7 tesis y escritos más de los cuales solo se tomaron 3 más para
cumplir con el requisito de 10 citas textuales al igual que se tuvo una base en la que se puedo
trabajar de mejor manera y tener un sustento como el día pasado se realizó la revisión por
medio de WhatsApp donde solo se pidió el cambio en la forma de citado de una de ellas.
Teniendo las 10 citas textuales acabadas se realizó una lectura para agregar una comparación
con el proyecto y colocar las 10 citas, aunque no se concentró un proyecto que hacia lo mismo
que el nuestro se encontraron sistemas con la idea parecida y con la implementación de
componentes parecidos siendo el primero la plataforma Arduino en cada una cambia el modelo.

26-ENERO-2023

Se retiró el prototipo y se habló con los usuarios en este caso los 10 profesores y nos
comentaron solo un problema el cual fue la fuente de alimentación agotaba muy rápido lo cual
dejaba el salón cerrado y tenían que regresar al método de las llaves de metal. Se llevó al cabo
la última revisión del marco teórico de la mano de la asesora la cual nos comentó que ya no
sería necesario hacer alguna modificación más y se pasaría a la descripción de planeación y
desarrollo del proyecto junto con otro punto que sería la propuesta de valor en este caso se
pidió un avance para el 27 de enero del año 2023.
27-ENERO-2023

Se realizó una junta con los participantes para ver los resultados de la encuesta y retirar el
proyecto lo que nos sorprendió, ya que en toda la semana no recibió ningún mantenimiento y
seguía en perfectas condiciones y en la encuesta comentaron que no avía ya fallas de energía
al igual que se sentían cómodos con el proyecto y con la gran reducción de tiempo que se
logró. En este mismo día se realizó una reunión con la acera para mostrar avances en los dos
puntos que se encargaron el día anterior donde no se realizó ningún cambio, pero se pidió
anotar la discusión que se tuvo en ese día, ya que serviría para otros temas.

28-ENERO-2023

Se realizó una junta con la asesora Ingles para la revisión de los avances que se tenían de los
siguientes puntos: descripción de planeación y desarrollo del proyecto junto con otro punto que
sería la propuesta de valor donde se mostró lo que falto y se hicieron una serie de cambios
mininos en la escritura para mejorar el entendimiento de la idea. Como a su vez se mencionó
que tema sugería en su elaboración el cual sería el estudio de viabilidad para la
implementación del prototipo donde se tendrían que mostrar avances para el día 29 de enero
del año 2023.

29-ENERO-2023

Se realizó una junta con la asesora donde se mostraron los avances que se tenía en el tema
del estudio de viabilidad para la implementación del prototipo donde se mencionó porque el
proyecto se tiene que realizar y sus ventajas a comparación de otros sistemas en esta ocasión
no se realizó ninguna mediación por lo que dio el espacio para que es explicara el siguiente
tema que sería el estudio de fabricación técnica y financiera (costos) para su producción e
implementación la cual sería enviada el día 30 de enero del año 2023. Esto debido a que esta
parte del escrito se mantenía parecida al anterior solo con cambios ligeros en ciertos
componentes para mejorar su funcionamiento y bajar costos de producción por ello en este
tema se dio menos tiempo, ya que su elaboración sería más rápida.

30-ENERO-2023

Se llevó a cabo una reunión con la asesora en la que se mostró el tema encargado el día 29 de
enero del año 2023 que sería el estudio de fabricación técnica y financiera (costos) para su
producción e implementación en esta ocasión solo se realzó un cambio el párrafo donde se
hablaba del costo al público y él marguen de ganancia que se dejaría debido a que la idea no
era comprensible al cien por ciento por lo que se decidió modificar este párrafo. Debido a que
era solo una modificación se empezó a explicar los dos siguientes puntos que serían: el
impacto social, ecológico, tecnológico y/o desarrollo sustentable y la estrategia para la
protección de la propiedad intelectual del prototipo que tendría una revisión el día 31 de enero
del año 2023.

31-ENERO-2023

Se llevó a cabo una reunión con la asesora Ingles para la revisión de los dos puntos el impacto
social, ecológico, tecnológico y/o desarrollo sustentable y la estrategia para la protección de la
propiedad intelectual del prototipo, por parte de la estrategia de protección a la propiedad
intelectual del prototipo no sufrió ningún cambio más que la eliminación de dobles espacios por
otro el impacto social, ecológico, tecnológico y/o desarrollo sustentable si tuvo una corrección la
cual seria en la parte ecología y en el desarrollo sustentable debido a que no se hizo el énfasis
en los puntos positivos que tiene SEGAD se pidieron avances para el día 1 de febrero del año
2023.

1-FEBRERO-2023

Con los el tema del impacto social, ecológico, tecnológico y/o desarrollo sustentable se llevaron
a cabo las correcciones que se pidieron que eran la mediación de los puntos de desarrollo
sustentable y ecológico con los cambios realizados la asesora nos hizo saber que ya no sé aria
más cambios en estos puntos, ya que estaban bien por lo que se siguió con la explicación de
cómo hacer el análisis de resultados. Por lo que se pido avances para el día 3 de febrero del
año 2023 debido a que se tendría que trabajar también el cartel.

2-FEBRERO-2023

Se realizó una junta con los tres participantes donde se decidió el tipo de cartel que se haría
junto con la lectura de las especificaciones que tenía que cumplir por lo que se empezó a
trabajar en el diseño que se usaría para ello llegando a escoger los colores que se usarían y la
información que se utilizaría la cual fue extraída del escrito. En este día se trabajó el escrito
también, pero de forma específica en el análisis de resultados basándonos en lo que nos decía
la guía del concurso se realizó la mitad de ella, ya que se tuvo que volver a leer las tesis para
recuperar más información como a su vez retomar la información de la encuesta realizada al fin
del experimento para realizar el análisis de resultados de forma correcta.

3-FEBRERO-2023

Se reunió con la asesora Ingles para comentarle los avances en el escrito dónde se realizó una
serie de correcciones a lo que llevamos como a su vez unas recomendaciones para lo que
faltaba como era tomar los datos obtenidos de la encuesta para explicar cómo SEGAD resulto
siendo la mejor herramienta para el encargado de área y el usuario que serie el profesor, pero
no solo eso sino también que impacto tiene en los estudiantes. Se pidió avances para el día 4
de febrero del año 2023

4-FEBRERO-2023
En este día se dedicó solo al escrito y al tema de análisis de resultados dónde de nueva cuenta
se llevó a cabo una reunión con la asesora la cual esta vez no hizo modificaciones, ya que
estaba todo correcto tomando los consejos que nos dio el día pasado se logró mostrar un mejor
trabajó como a su vez una mejora en las partes anteriores. Se pasó a la explicación de la
conclusión y bibliografía y como se trabajaría con ella se pido avances para el día 6 de febrero

5-FEBRERO-2023

Se dedicó únicamente a la realización de la conclusión y el acomodo de las fuentes en formato


APA y por orden alfabético al igual que darles el mismo formato.

6-FEBRERO-2023

Se llevó a cabo la reunión con la asesora INGLES donde se mostró la conclusión y la


bibliografía usada por parte de la bibliografía no se realizó ningún cambio, pero por parte de la
conclusión se llevó al cabo una serie de cambio dónde se tenía que agregar un párrafo dónde
se explique qué información se obtuvo de la encuesta como a su vez eliminar otros párrafos
que no se consideraban conclusión por lo que se decidió que se mostrarían estos cambios el
día 7 de febrero del año 2023

7-FEBRERO-2023
A reunión con la asesora se llevó a cabo en club de ciencias dónde se mostró los cambios
realizados a la conclusión y el uso de imágenes en el proyecto, después de una serie de
mediaciones se concluyó la elaboración del escrito.

8-FEBRERO-2023

Se retomó el cartel que fue revisado por los dos asesores y los integrantes por lo que se llevó
una serie de cambios en el acomodo de la información que se mostraría dejándolo listo
después de 1 hora de trabajo en él con la constante supervisión de los dos asesores.
9-FEBRERO-2023

10-FEBRERO-2023

11-FEBRERO-2023

12-FEBRERO-2023

También podría gustarte