CIRUGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

1

CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y DEFINICIONES DE LA ANESTESIOLOGÍA


ANESTESIA: de an (sin) y el griego aísthesis (sensación). Es la abolición de la sensibilidad. Se emplea para indicar la
pérdida de la sensibilidad dolorosa, obtenida por la administración de fármacos, para hacer posible la ejecución de
intervenciones quirúrgicas. Lleva asociado los términos de hipnosis (sueño farmacológico) y la analgesia (falta de
respuesta frente a estímulos nociceptivos).
La anestesia es una técnica compleja (ósea compuesta de varias partes) y pautada, en la que la administración de
drogas con propiedades anestésicas, es el paso menos importante. Al realizar una anestesia, se está abordando un
sistema complejo, y al emplearla se modificará la fisiología del paciente.
ANESTESIAR: es privar de forma general o parcial la facultad de sentir y consiste en crear una situación en la que el
individuo no responde a estímulos nociceptivos, ni los recuerda.
ANESTESIOLOGÍA: rama de la medicina que estudia los problemas de la fisiología, farmacología, patología, clínica y
tecnología, relacionadas con la practica anestésica.
ANESTESIÓLOGO: es el médico especializado en la práctica de la anestesia y que tiene bajo su control las funciones
vitales del paciente durante la intervención quirúrgica.

FACTORES DE RIESGO EN EL PACIENTE ANESTESIADO


 Desarrollan Hipotermia.
 Hipoventilan, desarrollando Hipercapnia (aumento del CO2).
 Desarrollan Hipoxemia.
 Deterioro de la función pulmonar (Atelectasia) que deriva en:
 Hipoventilación (acumulación de CO2).
 Hipoxemia.
 Deterioro de la función cardiopulmonar (Hipotensión).
Es importante establecer un monitoreo continuo del paciente desde antes de la inducción, ya que el 99% de los casos
fallidos o complicaciones son por: falta de prevención, escaso monitoreo y poca atención en el cuidado del paciente.

BASES PARA UNA ANESTESIA SEGURA


ANESTESIA BALANCEADA: el objetivo de todo acto anestésico es evitar el dolor, relajar la musculatura y desconectar
al paciente mediante diferentes grados de depresión del SNC. Solo puede llevarse a cabo mediante: TERAPIA
MULTIMODAL.
Esta, trata de llevar a cabo un sinergismo de potenciación de las drogas (la respuesta de las drogas es mayor a la suma
de sus acciones individuales). Al aplicarla, se busca cual es la mejor opción para cada paciente.
Lo que se logra, es la aplicación de la menor dosis posible de cada droga, evitando llegar a la dosis toxica y minimizando
los efectos colaterales.

OBJETIVOS
1. Hipnosis
2. Relajación muscular
3. Analgesia
Esto se lo conoce como triada de una anestesia general, cuando se acude a una técnica de anestesia regional, la
hipnosis pasa a ser una sedación.

PROTOCOLO ANESTÉSICO
 Conocer al paciente: sus comorbilidades, edad, estado actual, etc.
 Conocer el procedimiento: no es que debemos saber toda la técnica quirúrgica, pero sí necesitamos saber cuál
es el impacto que va a generar ese procedimiento en nuestro paciente.
 Plantear objetivos: según los riesgos, el equipo quirúrgico para abordarlo, etc.
3

 Buscar la persona preparada, los fármacos y el equipamiento que nos brinden lo que necesitamos para que
nuestro plan salga adelante.

TÉCNICAS ANESTÉSICAS
Se clasifican según el grado de depresión del SNC. 3 grandes grupos:
GENERAL: estado reversible de depresión del SNC con perdida de conciencia (hipnosis) y analgesia. Se le agrega la
relajación y moderación del sistema neurovegetativo. La hipnosis se puede lograr a través de:
ANESTESIA INHALATORIA: los anestésicos inhalatorios se administran, y en gran parte se eliminan, por vía pulmonar;
permite controlar y modificar de forma rápida y predecible la profundidad anestésica.
T.I.V.A (TOTAL ANESTESIA INTRAVENOSA): lo que se suele hacer en la práctica. Si bien el paciente esta ventilado y
oxigenado, ninguna de sus drogas ingresará por vía inhalatoria.
P.I.V.A (COMBINACIÓN DE INHALACIÓN Y ANESTESIA INTRAVENOSA): lo que se suele hacer en la práctica.
Pudiendo hacer hipnosis por inhalación, pero la analgesia y la relajación muscular irán por vía endovenosa.
LOCORREGIONAL: los anestésicos locales, bloquean la conducción nerviosa de una manera específica, temporal y
reversible, sin afectar la conciencia del paciente. Siempre va a estar acompañada de una sedación previa.
CENTRAL:
 Técnica peri o epidural: se inyecta el anestésico local en la parte nerviosa de la cola (espacio lumbosacro o 1er
espacio inter coccígeo), por fuera de las meninges. Mayor aplicación en bovinos.
 Espinal o raquídea: el anestésico es inyectado en el espacio subaracnoideo (lumbosacro) alrededor de la
medula espinal, mayor aplicación en perros y gatos.
Con este tipo de técnicas (central), se bloquea todo el tren posterior.
PERIFÉRICAS: consiste en bloquear solamente una parte del cuerpo.
 Anestesia de plexos nerviosos: braquial o lumbosacro.
 Bloqueo de nervios periféricos: se aplica anestésico local con epinefrina en las proximidades de las vainas
nerviosas.
 Anestesia local infiltrativa: practicar numerosas inyecciones SC o IM de solución de anestésico local. Difunde
desde el sitio de inyección, anestesiando las fibras y terminaciones nerviosas para cirugías menores.
SEDACIÓN: el compromiso de la corteza cerebral existe, pero no en un grado total como en la general. Ej.: agonistas alfa
2, barbitúricos (dosis dependiente).
TRANQUILIZANTES: reducen la excitabilidad SIN tendencia al sueño.
SEDANTES: reducen la excitabilidad CON tendencia al sueño.

VALORACIÓN PREOPERATORIA
OBJETIVOS: conocer:
 La condición física preoperatoria e implantar medidas de estabilización.
 El riesgo asociado a cada procedimiento quirúrgico y correlacionarlo con el estado médico del paciente.
Establecer: un plan anestésico y las medidas de soporte necesario en función a los resultados de la evaluación.

ETAPAS DE LA ANESTESIA
1. Exámen preanestésico.
2. Premedicación o medicación preanestésica.
3. Inducción.
4. Mantenimiento.
5. Recuperación.
Cada etapa va a tener un objetivo específico (o varios), requerimientos y drogas para cumplir dicho objetivo. Toda etapa
debe ser correctamente monitoreada.
Todo paciente que no sea sometido a un prequirúrgico, será categorizado como ASA V, hasta que se demuestre lo
contrario

1. EXÁMEN PREANESTÉSICO
Consiste en la completa evaluación del paciente con el objetivo de seleccionar las drogas correctas que formaran parte
de nuestro protocolo y tambien donde se determinara la complejidad de monitoreo que requiere el paciente en cuestión.
En esta etapa se debe:
4

CATEGORIZAR AL PACIENTE: cuidadosa evaluación del paciente para determinar los requerimientos para el monitoreo
y las maniobras de soporte, previo a la anestesia.
RESEÑA Y ANAMNESIS: relevamiento exhaustivo de los antecedentes del paciente, cuestionario al propietario.
EXAMEN OBJETIVO GENERAL: cuidadosa y metódica revisación.
EXAMEN OBJETIVO PARTICULAR: sistema respiratorio, cardiovascular y nervioso y órganos principales afectados.
AYUNO: pacientes adultos (sólido: 5hs, líquido: 2hs), pediátricos (sólido: 4hs, líquido: no recomendado) y neonatales
(sólido: más de 2hs, líquido: no recomendado).
EXÁMENES CLÍNICOS: hematología, funcionalidad renal, electrolitos, equilibrio ácido-base.

CLASIFICAR EL ESTADO FISICO DEL PACIENTE (ASA):


Según la categoría a la que pertenece el paciente, planteamos el protocolo más adecuado:
 ASA I y II: pueden ser anestesiados con las técnicas corrientes.
 ASA III: necesitan ser estabilizados antes de ser sometidos a la anestesia, y técnicas especiales.
 ASA IV y V: no pueden ser anestesiados sin un apoyo fisiológico intensivo y sin un monitoreo adecuado, antes,
durante y luego de la anestesia.

ASA DESCRIPCIÓN RIESGO


I Paciente “sano”, el cual debe ser sometido a un
Paciente sano sin patología orgánica. Mínimo
procedimiento electivo (castración)
II Paciente con enfermedades sistémica leve La enfermedad no compromete el estado general
Aceptable
(pediátricos/gerontes). (tumor cutáneo benigno).
III El animal presenta una patología que podría limitar la
Paciente con enfermedad sistémica actividad orgánica general, pero que al momento se
Intermedio
grave. encuentra “compensada” por mecanismos fisiológicos
intrínsecos (paciente anémico).
IV Animal muestra una enfermedad sistémica
Paciente con enfermedad sistémica
“descompensada” que amenaza la vida (encefalopatía Elevado
grave con riesgo de muerte
hepatica).
V Paciente moribundo que no sobrevivirá sin No se espera que viva más de 24hs sin una oportuna
Grave
tratamiento intervención (dilatación gástrica).
E Emergencia

ADJUDICAR UN GRADO PARA EL RIESGO ANESTÉSICO: leve, moderado o severo. Este depende de varios factores,
algunos propios del paciente como la edad, y otros no dependen de él, como la pericia del cirujano y/o anestesista y la
duración del procedimiento.
FACTORES DE RIESGO ANESTÉSICO: morbi – mortalidad.
 En el periodo posoperatorio inmediato.
 El ASA del paciente y la urgencia.
 La variabilidad de especie e individuos. Inexperiencia.
 Nivel de monitoreo acorde o no monitoreo.
 Experiencia del equipo quirúrgico.

DEFINIR RECURSOS: recursos humanos, nivel de monitoreo, equipamiento, UCI.

LISTA DE TAREAS (CHECKLIST): chequeo del equipo a emplear y disponibilidad del material necesario.
 Oxigenoterapia.
 Asegurar una adecuada presión de trabajo.
 Circuito anestésico:
 Circular: en pacientes mayores a 2kg; ayuda a evitar hipotermia y resecamiento de mucosas.
 Bain: en pacientes menores o iguales a 8kg; debido al flujo de gas fresco empleado induce hipotermia
y resecamiento de mucosas.
 Jackson-Rees: en pacientes neonatos y de escasa talla; debido al flujo de gas fresco empleado induce
hipotermia y resecamiento de mucosas.
 Ambú: para controlar la ventilación durante las maniobras de resucitación y/o traslado del paciente.
 Chequear las pérdidas del circuito.
 Asegurar la viabilidad del absorbente de CO2.
 Vaporizador.
 Camilla.
5

 Soluciones: asegurar una solución electrolítica adecuada como infusión de mantenimiento (Ringer Lactato).
Confirmar disponibilidad de coloides y constatar la temperatura de la solución (37°).
 Material descartable y descartador de materiales punzantes y residuos patológicos.
 Intubación orotraqueal.
 Monitores: constatar funcionamiento, presión arterial, capnógrafo y temperatura.

2. PREMEDICACIÓN O MEDICACIÓN PREANESTÉSICA


Es el momento donde se coloca el catéter. Puede realizarse por vía IM o IV, la mayoría de las veces se elige la segunda
opción. No existe la posibilidad que un paciente entre a cirugía sin una vía venosa permeable, usualmente se utiliza la
vena cefálica, safena o femoral interna (gato).

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:
 Aportar analgesia preventiva, para que no se dispare la hipersensibilidad (transoperatoria, quiere decir que
empieza en esta etapa y se mantiene hasta la recuperación).
 Tranquilizar/sedar al paciente.
 Reducir la dosis total de anestésicos generales.
 Modula el sistema neurovegetativo: disminuye las secreciones del aparato respiratorio, la motilidad
gastrointestinal, se busca prevenir las bradicardias e hipotensión de origen vagal.
 Cuando se utilizan anestésicos locales, se logra inmovilizar al paciente.
 Promover un despertar suave y tranquilo.

indispensable, ya que se reponen los déficits previos y las perdidas concomitantes. La administración antes de la
anestesia, tiene como objetivo optimizar la precarga cardiaca.

MANIOBRA: colocar un catéter en una vía permeable por si el paciente tiene una complicación en la sedación. Las IM se
usan en animales con comportamiento alterado, pero no son recomendables porque el estrés hace que no se genere la
misma absorción del fármaco.

GRADO MANIFESTACIÓN CLÍNICA


0 Excitación Inquietud e hiperactividad ante estímulos
1 Normal Despierto y completamente alerta
2 Sedación leve Decúbito esternal; adormecido, pero fácil de despertar; puede deambular
3 Sedación moderada Decúbito lateral; difícil de despertar; no puede deambular
4 Sedación manifiesta Dormido y no despierta ante estímulos verbales o táctiles

FÁRMACOS UTILIZADOS:
ANALGÉSICOS OPIOIDES: fuertes o débiles. Ej.: morfina, fentanilo.
TRANQUILIZANTES MAYORES: solo funcionan como tranquilizantes. Ej.: acepromacina.
AGONISTAS ALFA2: ej.: dexmetomidina y xilacina.
TRANQUILIZANTES MENORES.
ANTAGONISTAS N.M.D.A: ej.: ketamina.
AINES (APORTE ANALGÉSICO): ej.: carprofeno, meloxicam, ketoprofeno.
ATB.
Si el objetivo es lograr analgesia preventiva, tranquilización o sedación y a su vez se busca disminuir la dosis de los
anestésicos, debo recurrir a la NEUROLEPTOANALGESIA. Es el estado de anestesia ligera con intensa analgesia,
producido por la acción combinada de un tranquilizante (neuroléptico) y un narcótico analgésico (opioides).

NEUROLEPTOANALGESIA: Agonistas alfa2/Tranquilizantes menores o mayores + Opiáceos (fuertes, débiles o


tramadol).
VENTAJAS:
 Disminuye notablemente la dosis de anestésicos generales.
 Puede utilizarse en conjunto con anestésicos locales o bloqueos regionales.
 Asegura una buena analgesia pre y postoperatoria además de la sedación.
DESVENTAJAS:
 Puede producirse depresión respiratoria de moderada a grave.
 Los tranquilizantes no pueden ser antagonizados.
6

COMBINACIONES HABITUALES EN LA MPA:


Neuroleptoanalgesia con opiáceos suaves:
 Tramadol / Acepromacina: analgesia leve-moderada; sedación moderada; estabilidad cardiovascular; duración
4-6hs.
 Butorfanol / Acepromacina: analgesia y sedación leves; estabilidad cardiovascular; ligera depresión respiratoria;
duración 4-6hs.
 Tramadol / Xilacina: analgesia profunda y duradera; sedación 3-4hs; bradicardia; reducción de la descarga
sistólica.
Neuroleptoanalgesia con opiáceos fuertes:
 Morfina / Acepromacina: analgesia adecuada, duración 2-4hs; sedación leve-moderada; estabilidad
cardiovascular; vómitos aumenta la incidencia; precisa receta oficial.
 Meperidina / Acepromacina.
La diferencia entre un tranquilizante y un sedante, es que al utilizar el primero no se afecta la corteza, el paciente
deambula, y responde a estímulos. Mientras que aquel que esta sedado, ya tiene comprometida la corteza y el estímulo
tiene que ser mucho más grande para que reaccione.

ADMINISTRACIÓN DE AINES A LA MPA: se asocia con:


 Mayor analgesia transoperatoria.
 Menor rescate analgésico en el postoperatorio.
 Escasa aparición de efectos adversos.
 Mejor resolución de heridas quirúrgicas.
EL AGREGADO DE AINE DEBE CONTEMPLAR: Perfil renal del paciente – Nivel de hidratación – Mecanismos de
hemostasia – Uso previo o concomitante de glucocorticoides, Ej.: SC: meloxicam y carprofeno. IV: ketoprofeno y dipirona.
Oral: firocoxib.
¿CUÁNDO SE DEBERÍAN PONER LOS ANALGÉSICOS?: antes, durante o después de la intervención quirúrgica
 Si se colocan ANTES de la injuria, la hipersensibilidad no se desarrolla (situación ideal).
 Si se colocan DURANTE la cirugía, se crea una ventana terapéutica. Sin embargo, la hipersensibilidad ya se
había disparado.
 Si es colocado LUEGO de la cirugía, no sirve de mucho, ya que la hipersensibilidad ya se ha desarrollado.
La incorporación de drogas analgésicas al protocolo anestésico antes de que la injuria se instale, es fundamental para
evitar la sensibilización central.
Los términos dolor y nocicepción no son sinónimos, ya que para que exista dolor, el estímulo debe llegar a la corteza
cerebral y ser percibido por el animal.
OBJETIVOS DE INCORPORAR ANALGÉSICOS AL PROTOCOLO ANESTÉSICO
 Evitar la sensibilización central.
 Moderar la activación del SNA.
 Mantener estable y compensado el perfil hemodinámico del paciente.
 Objetivos de la analgesia transoperatoria:
 Evitar la sensibilización del SNC.
 Atenuar la respuesta simpática.
 Reducir los niveles de dolor en el postoperatorio inmediato.
 Mejorar la respuesta a los analgésicos administrados durante el periodo de recuperación.
 Respetar el compromiso ético con el bienestar del animal.

3. INDUCCIÓN
Consiste en llevar al paciente a un plano anestésico compatible con la intubación orotraqueal. La maniobra de intubación
se realiza cuando el paciente pierde el reflejo laríngeo, lo cual se logra con dosis variables de depresores no selectivos
del SNC.
La inducción en sí, consiste en una dosis de “carga” de fármacos hipnóticos y una vez que se logra la intubación del
paciente intervenido, finaliza esta etapa.

DURANTE LA INDUCCIÓN ES OBLIGATORIO:


 Haber pre-oxigenado al paciente.
 Tener una vía venosa permeable segura.
 Ti
7

 Monitorear al paciente de manera continua:


 Funciones vitales: pulso, latido cardiaco, patrón ventilatorio y tiempo de llenado capilar.
 Registrar: ECG, SpO2.

PRE-OXIGENACIÓN:
 Se realiza antes de la colocación del inductor, es decir, antes de inhibir los reflejos.
 El objetivo es aumentar la capacidad residual funcional con oxígeno. Preoxigenar al menos 3 minutos.
 No intentar intubación sin pre-oxigenación previa.
 En pacientes críticos intentar intubación con > 90% SpO2.
 Se emplea mascara, bigotera o cámara de oxigenación.

PROTOCOLOS DE INDUCCIÓN: todos estos fármacos son inductores o co-inductores que ingresan al organismo por vía
inyectable.
HIPNÓTICOS: etomidato, propofol, tiopental sódico (inyectables).
DISOCIATIVOS:
asocia con una benzodiazepina.
TRANQUILIZANTES MENORES: diazepam - Midazolam.
ANESTÉSICOS LOCALES: lidocaína.

¿POR QUÉ LOS PACIENTES HIPOVENTILAN CUANDO ESTÁN ANESTESIADOS?


VENTILACIÓN: es el ciclo que comprende la inspiración y espiración e implica todos los componentes de la mecánica
respiratoria, principalmente los músculos que la inician y el sistema nervioso que los regula. Es la incorporación de una
cantidad de volumen de aire a una presión dada; esto ocurre gracias a la diferencia de presión entre el aire de la vía
aérea superior y el aire alveolar. El aire ingresado se denomina volumen corriente o tidal.
En nuestras especies, el volumen tidal es de 15 ml/kg, es decir, es el volumen total que ingresa al organismo. Sin
embargo, la ventilación alveolar (que participa en el intercambio gaseoso), va a ser 2/3 del VT (10 ml/kg). Estos 10 ml
quedan en los espacios muertos (anatómicos y fisiológicos) y por esto solo ingresa 2 ml/kg de O2 (21% del total) por cada
respiración.
¿Qué sucede en los pacientes anestesiados? Debido a la relajación que se genera por los fármacos administrados, el VT
ingresado disminuye a la mitad (7 ml/kg), solo ingresa al paciente 2 ml/kg de aire y 0,4 ml/kg de O2 por cada respiración.
Entonces lo que debo hacer antes de esta situación es aportar oxigeno puro.
Resumiendo, se debe ventilar a los pacientes anestesiados para aportar el oxígeno faltante y eliminar el CO2 que se
acumula.

VÍA AÉREA:
MATERIALES:
 Tubo endotraqueal.
 Laringoscopio.
 Venda para fijar el tubo. Gasa para sostener la lengua del paciente.
 Lidocaína al 2% gel (lubricante hidrosoluble).
 Mandril y Jeringa.
 Bolsa tipo Ambú con reservorio y conector de oxígeno.
 Tubo de oxígeno, reguladora y flujímetro.

TUBO ENDOTRAQUEAL:
Tipos: baja presión y alto volumen.
Numeración: 2,5 a 12 mm.
Elección del tubo (largo y diámetro): la longitud del tubo debe ser igual a la existente desde los incisivos hasta la
articulación escapulo-humeral con la cabeza en posición normal. El diámetro debe ser el máximo que soporte la tráquea
que pueda ser introducido sin fuerza y sin lesionar.
Partes del traqueotubo:
 Conector: se conecta a la bolsa tipo Ambú o circuito respiratorio.
 Mango Satélite: permite insuflar el balón de neumotaponamiento
traduciendo también el grado de distensión del mismo.
 Balón de neumotaponamiento: ubicado en el extremo distal,
asegura un sellado hermético entre el tubo y la tráquea. Solo debe
8

insuflarse hasta que no se generen fugas durante la ventilación. Una presión elevada puede provocar la necrosis
de la mucosa traqueal con las consecuencias q esto implica.
 Agujero Murphy: situado lateralmente en el extremo distal del tubo. Evita la obstrucción por las secreciones.
Indicaciones:
 Mantener una vía aérea permeable.
 Aumentar la FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) y brindar soporte ventilatorio en anestesia, emergencia y la
UCI (unidad de cuidados intensivos).
 Vehiculizar anestésicos volátiles.
 Ventilar al paciente a presión positiva (VPP).

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL EN PACIENTES SIN DIFICULTAD DE LA VÍA AÉREA: previo a la administración de las
drogas inductoras pre oxigenamos al paciente con máscara durante al menos 5 minutos con el fin de aumentar la
capacidad residual funcional y así evitar hipoxia innecesaria. Durante este tiempo se preparan los materiales necesarios
antes de comenzar con la intubación. Se debe lubricar el extremo del tubo con lidocaína al 2% en gel y corroborar que el
sistema de neumotaponamiento no presente fugas.
Caninos y felinos:
1. Colocar al animal en decúbito esternal, con la cabeza y cuello extendidos hacia adelante, el ayudante debe abrir la
boca levantando de los belfos hacia dorsal por detrás de los colmillos superiores usando el dedo pulgar e índice.
Con la otra mano tirar la lengua utilizando la gasa, con el objeto de que las secreciones no entorpezcan la
maniobra, en sentido craneal y entre los dos colmillos inferiores. En caso de tratarse de un gato siempre topicar la
laringe con lidocaína al 2%.
2. Quien realice la técnica debe tomar con una mano el laringoscopio de rama más larga para trabajar desde afuera y
poder visualizar las estructuras correctamente. Con la mano más utilizada (derecha o izquierda según
corresponda) tomar el traqueotubo desde su extremo proximal para que la maniobra sea realizada en un solo
movimiento. Descender la base de la lengua con la rama del laringoscopio para así poder visualizar la entrada de
la glotis y las cuerdas vocales.
3. Introducir el tubo endotraqueal con el bisel hacia arriba tomando en cuenta que no tengamos resistencia en la
entrada, en caso que esto suceda hacer rotar el tubo y si continúa la resistencia es probable que hayamos elegido
un tubo demasiado grande. Si durante la intubación se produce el cierre parcial de la glotis o espasmos laríngeos,
profundizar el plano anestésico.
Los signos que muestran el éxito de la maniobra son:
 El signo de la niebla: el tubo se empaña por dentro cuando el paciente expira.
 Reflejo tusígeno positivo.
 Expansión de los dos hemitórax.
 Auscultación de la entrada de aire a los dos hemitórax.
La fijación del tubo se puede realizar:
 Al maxilar superior por detrás de los colmillos. Esta es la forma más frecuente.
 En la parte posterior de la cabeza por detrás de las orejas en gatos y perros braquicéfalos.
 En el maxilar inferior, sin incorporar la lengua, por detrás de los colmillos; está sujeción se usa cuando
debemos dejar libre la parte superior para la realización de la cirugía.
4. Para la extubación debemos asegurarnos q el paciente ventile con un volumen minuto adecuado y su SPO2
(saturación de oxígeno) sea > a 95%. Desinsuflar el neumotaponamiento y sacar la fijación del tubo. Cuando se
cumplan estas condiciones y presente reflejo palpebral, retirar el tubo y monitorear si el paciente necesita o no
suplementación con oxígeno o soporte ventilatorio. En el caso de pacientes braquiocefálicos se debe dejar el tubo
colocado el mayor tiempo posible, hasta que esté completamente despierto.

Complicaciones:
Intubación esofágica: hipoxia y riesgo de muerte si no lo advertimos a tiempo debido a la hipoventilación e hipo-
oxigenación, distensión gástrica y bronco aspiración.
Intubación endobronquial: si el tubo es demasiado largo. Generalmente al bronquio derecho, lo que conlleva a la
ventilación de un solo hemitórax y por lo tanto a hipoxia. Para evitarlo, medir previamente el tubo y tras intubar el animal
auscultar ambos pulmones para comprobar la ventilación normal.
Laringospasmo por manipulación de la glotis: al estimular la mucosa de la laringe sin la adecuada insensibilización origina
un reflejo de cierre de la misma. Los gatos son más propensos a sufrirlo y puede aparecer aún después de colocado el
tubo por ser éste demasiado ancho, maniobras muy bruscas durante la intubación o al extraerlo si el animal está en un
plano superficial de anestesia.
9

Daño de la mucosa traqueal: si el balón se insufla demasiado. Pueden producirse: hemorragias, traqueítis, necrosis de
mucosa traqueal y rotura traqueal, también puede producir daño la introducción forzada del tubo.
Obstrucción del tubo endotraqueal: puede ocurrir por oclusión del extremo distal al contactar con la pared traqueal, por
restos de moco, saliva (esto se evita con el Agujero Murphy, situado lateralmente en dicho extremo), acodamiento del
tubo por movimientos de flexión forzada de cabeza y cuello, traumas faciales con hemorragias en boca y restos de
alimento en caso de producirse el vómito en la premedicación o inducción, etc.
Extubación accidental: por fijación incorrecta del tubo y maniobras bruscas.
Isquemia por sobrepresión.

4. MANTENIMIENTO
OBJETIVOS:
 Mantener al paciente normotenso, normoxémico y normotérmico.
 Asegurar un nivel de inconciencia o un plano anestésico adecuado para el procedimiento.
 Garantizar la analgesia.
 Aportar el grado de relajación muscular necesario.
Se mantiene la hipnosis y la relajación muscular por el tiempo que dure la cirugía, mientras que la analgesia va más allá
de la duración de la misma. Igualmente, todos los pacientes deben llevar una vía aérea permeable y ser ventilados y
oxigenados. El mantenimiento de la anestesia se puede realizar a través de anestesia inhalatoria o parenteral.
¿Quién va a potenciar más a las drogas de inducción y mantenimiento? Sedantes.

5. RECUPERACIÓN
El posoperatorio inmediato es una etapa crítica. Las complicaciones más frecuentes son hipotermia, dolor, vomitos,
problemas respiratorios, depresión excesiva y sangrado, entre otras.
Controlar la glucemia post anestesia (sobre todo en cachorros y razas toy). Tener en cuenta que los ayunos previos a la
cirugía no deben ser excesivamente prolongados, de 6-8 hs, y luego de la operación tampoco. Se puede generar una
hipoglucemia excesiva.
RESPIRACIÓN:
 Constatar el normal funcionamiento de los músculos respiratorios.
 Evaluar el volumen corriente del paciente.
 En caso de hipoventilación, evaluar el dolor.
HIPOTERMIA:
 Evitar temperaturas menores a 36° durante la recuperación, deben ser mayores a 37,5°.
 Calentar al paciente con la ayuda de circulación de aire caliente y mantas térmicas.
 Suplementar con oxígeno al paciente mientras persista la hipotermia y se registren temblores musculares.
DÉBITO URINARIO:
 Vaciar la vejiga y aplicar sondaje para mensurar el débito urinario.
 El volumen urinario debe ser mayor a 0,5 ml/kg/hs.
CARDIOVASCULAR:
 Mantener el monitoreo hasta la recuperación definitiva.
 El manejo de fluidos dependerá del estado del paciente.
 Presión arterial media mayor a 65 mmHg.
ESTADO DEL SENSORIO:
 Monitorear la reaparición de los reflejos neuromusculares.
 La estimulación mediante el tacto y contacto aumenta el patrón respiratorio y acorta la recuperación de los
pacientes tratados con anestésicos inhalatorios.
OXIGENACIÓN: mantener el monitoreo de la SPO2 (saturación de oxigeno) durante al menos 30 minutos, luego de la
extubación.

MONITOREO DEL PACIENTE DURANTE LA ANESTESIA


VALORACIÓN DEL PLANO ANESTÉSICO: la profundidad del plano anestésico se valora a través del: Sistema
cardiovascular y respiratorio – Respuesta a estímulos dolorosos – Grado de relajación muscular – Posición del globo
ocular – Reflejos.
Las FC y FR son buenos indicadores del plano anestésico, un aumento estaría indicado una superficialización y una
disminución indicaría una profundización.
10

PARÁMETROS A MONITOREAR SIN EQUIPAMIENTO:


FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO: no debe superar los 140 latidos por minuto ni ser inferior a 45 lpm.
FRECUENCIA, RITMO Y PROFUNDIDAD RESPIRATORIA: de 10-30 rpm.
PULSO ARTERIAL:
 Frecuencia: coincidente o no.
 Ritmo: regular o irregular.
 Calidad: potente, débil o ausente.
 Tensión: duro, lleno o blando.
TEMPERATURA CORPORAL:
 Central: 38-39.2° (se registra preferentemente en esófago).
 Periférica: se registra sobre la superficie corporal (axila, mucosa bucal o membrana interdigital).
COLOR DE MUCOSAS.
TIEMPO DE LLENADO CAPILAR: inferior a 2 segundos.

PARÁMETROS CON EQUIPAMIENTO ADICIONAL:


VOLUMEN TIDAL: 10-15 ml/kg.
RITMO RESPIRATORIO: fase inspiratoria 1-1.5 seg; fase espiratoria 2-3 seg.
PRESIÓN ARTERIAL.
PRESIÓN VENOSA CENTRAL.
SATURACIÓN DE O2.
GASES EN SANGRE Y VÍAS AÉREAS.

GRADO DE RELAJACIÓN MUSCULAR: a mayor profundidad anestésica, mayor será la relajación muscular. Uno de los
parámetros que nos puede indicar la relajación, es la resistencia a la apertura de la boca (reflejo orofaríngeo) o los
parpados (reflejo palpebral). Esto no es válido con el uso de Ketamina; estos reflejos van a ir disminuyendo a medida que
se profundiza el plano anestésico.

REFLEJOS A EXPLORAR:
 Palpebral: la presencia indica anestesia superficial, su ausencia indicaría que la misma es intermedia o
profunda.
 Corneal: desaparece luego que el palpebral, y se manifiesta tambien por parpadeo.
 Orofaríngeo: apertura bucal.
 Traqueal – laríngeo: se manifiesta por la tos.
 Del pabellón auricular.
 Podal.
 Rotuliano: para que la anestesia general inhiba este reflejo debe ser muy profunda o haber administrado
relajantes musculares.

SIGNOS DE RECUPERACIÓN:
 Aumento de la FR y VT.
 Rotación medial del globo ocular.
 Recuperación de los reflejos protectores.
 Temblor.
 Movimientos espásticos de lengua.
 Intentos de ponerse de pie.

POSICIÓN DEL GLOBO OCULAR:


 El globo ocular se ubicará en el canto medial del ojo cuando el paciente llegue a un plano anestésico intermedio,
esto permitirá realizar la mayoría de las intervenciones quirúrgicas.
 En un plano superficial o profundo, el globo ocular se encontrará centrado.
 El diámetro pupilar va en relación con la posición del globo ocular; aumentando asi a medida que se profundiza
la anestesia.
 En la anestesia con Ketamina estos signos carecen de valor, ya que los globos oculares no rotan,
permaneciendo fijos en posición central con midriasis.
11

SIGNOS COMO RESPUESTA AL DOLOR: el tratamiento del dolor no es solo una consideración ética, sino una
necesidad terapéutica ya que el mismo va a atentar no solo contra la vida de nuestro paciente, sino que nos hará fracasar
el tratamiento del dolor postquirúrgico.
 El estrés perioperatorio desencadena una respuesta neuroinmunoendocrina que, si no ocurre en condiciones
controladas, puede conducir a falla orgánica múltiple.
 El dolor postoperatorio es causa de numerosas y variadas complicaciones agudas, y puede ser origen de una
nueva entidad: EL DOLOR CRÓNICO POSTOPERATORIO.
SINDROME DEL DOLOR CRÓNICO: evento menos diagnosticado, menos conocido, menos estudiado y el peor tratado.
Usamos analgésicos porque la nocicepción sigue, aunque el animal esté en estado de hipnosis. La nocicepción es el
disparador de los factores de riesgo.
DOLOR: es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular real o potencial, y como tal,
implica un proceso neural, a través del cual el cerebro organiza e interpreta, a partir de su experiencia previa, la
información que recibe proveniente de estímulos externos e internos, y los vuelve conscientes.
NOCICEPCIÓN: proceso neural de codificación y procesamiento de estímulos nocivos por el SNC y SNP.
Manejar el dolor y el estrés puede aumentar el umbral de dolor, el proceso doloroso evoluciona de la siguiente manera:
 Fase 1: nociceptiva.
 Fase 2: inflamatoria (injuria).
 Fase 3: neuropática (crónico).
NEUROPLASTICIDAD: capacidad del sistema nervioso a reorganizar sus vías neurales basado en experiencias nuevas.
Esto ocurre a través de mecanismos neuronales y gliales que culminan con un cambio genotípico y fenotípico de las
células, modifica definitivamente su comportamiento.
DOLOR TRANSQUIRÚRGICO: dolor agudo: somático (músculos), neuropático y visceral. TODA CIRUGIA CONLLEVA
UN DOLOR MEDIO A GRAVE.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTENSIDAD Y DURACIÓN DEL DOLOR:
 Lugar, tipo y duración de la cirugía.
 Tipo y tamaño de la incisión.
 Estado de salud general del paciente previo a la intervención.
 Complicaciones durante la cirugía.
 Tratamiento anestésico y analgésico usado antes, durante y después de la intervención.

CONTROL DE LA ANALGESIA
La administración de analgésicos no es ni puede considerarse un tratamiento médico en sí misma, es decir, no hay que
pensar que la sola indicación de un analgésico es suficiente para tratar el dolor.
IMPORTANTE: para dar concluido un tratamiento analgésico se debe constatar que el puntaje obtenido en la escala
empleada para evaluar la evolución del paciente, arroje valores de cero durante 2 mediciones consecutivas. Es decir, el
animal no tiene dolor antes de recibir la medicación analgésica y permanece sin cambios luego de la administración.

CONSECUENCIAS DEL DOLOR:


SISTEMA CARDIOVASCULAR: taquicardia, hipertensión, incremento de resistencia periférica y del trabajo cardiaco,
arritmia, alteración del tiempo de llenado capilar.
APARATO RESPIRATORIO: hipoxia, hipercapnia, disminución del reflejo de la tos, atelectasia, taquipnea o respiración
superficial.
APARATO GASTROINTESTINAL: nauseas, vomitos, íleo paralítico, ayuno, constipación.
RIÑÓN: oliguria, retención urinaria.
EXTREMIDADES: espasmos musculares por dolor, limitación de la movilidad, tromboembolismo.
SISTEMA ENDOCRINO: inhibición vagal, incremento de la actividad adrenérgica, del metabolismo y del consumo de
oxígeno.
SNC: ansiedad, miedo, sedación, fatiga.
SISTEMA INMUNOLÓGICO: inmunodepresión.
PSICOLÓGICO: depresión.
SHOCK POR DOLOR: muerte.
OTROS: sudoración y salivación, movimiento de cabeza, lengua y miembros, nistagmo, dilatación de pupilas.

CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS SEGÚN EL DOLOR QUE CAUSAN: las patologías se pueden clasificar según
el dolor que causan en 5 GRADOS:
12

1. Patologías en un proceso de resolución o procedimientos quirúrgicos poco dolorosos que han tenido un manejo
correcto, ej.: otitis, cistitis, punción de tórax o heridas de tejidos blandos. Tratamiento: AINE + dipirona.
2. Procedimientos quirúrgicos recientes en los que no hay gran daño de tejidos, o patologías del nivel anterior que por
procesos inflamatorios complicantes o por su extensión entran en este grupo, ej.: ovariectomía, otitis grave, cistitis
hemorrágicas. Tratamiento: tramadol + AINE.
3. Pacientes con un grado mayor de dolor, ej.: ovariectomía, fijación externa de huesos, enucleación del globo ocular.
Tratamiento:
 Empelar bloqueos nerviosos con anestésicos locales de larga duración (bupivacaina) durante el tiempo
quirúrgico.
 Tramadol + AINE.
 Si no se obtiene la respuesta deseada, reemplazar el tramadol por opiáceos fuertes como morfina.
4. Patologías con mayor nivel de compromiso tisular o tejidos sumamente inervados, ej.: fracturas, cirugías que
involucran superficies articulares, obstrucción intestinal, amputación, glaucoma y uveítis. Tratamiento:
 Emplear bloqueos nerviosos con anestésicos locales de larga duración (bupivacaina) durante el tiempo
quirúrgico.
 Se recomienda el uso de Morfina epidural o espinal.
 Luego de 24-48 hs continuar con: Tramadol + AINE.
 Si no se obtiene la respuesta deseada, reemplazar el tramadol por opiáceos fuertes como morfina.
5. Hernias discales, cancero seo, fractura espontanea, fracturas múltiples. Tratamiento: igual a los pacientes con
dolor de grado 4.

MÉTODOS CLÍNICOS DE EVALUACIÓN DEL DOLOR:


ESCALAS UNIDIMENSIONALES:
Escala visual análoga (VAS): consiste en una línea de 100 mm de largo. En el extremo izquierdo se coloca la ausencia
de dolor y en el extremo derecho el máximo dolor soportable.
Escala numérica: en esta el evaluador asigna un valor de 0 a 10 al dolor que supone está padeciendo el animal.
Escala descriptiva: utiliza 4 categorías para evaluar la intensidad del dolor:
 0: Ausencia de dolor.
 1: Dolor leve o mínimo (fácilmente tolerable sin analgésicos).
 2: Dolor moderado (solamente tolerable con analgésicos).
 3: Dolor grave (difícil de tolerar aun con analgésicos).
ESCALAS MULTIDIMENSIONALES: son más sensibles, disminuyen la subjetividad del evaluador y permiten definir un
punto de corte para el rescate de la analgesia y la respuesta del paciente al tratamiento propuesto.
 Escala de Glasgow.
 Escala de Melbourne.
 Escala de 4AVet.

ANTES DE EXTERNAR AL PACIENTE ASEGURAR:


 Recuperación total de la conciencia.
 Ausencia de complicaciones relacionadas con la anestesia y la cirugía.
 Termorregulación.
 Adecuado control del dolor.
 Se deberá hacer un exhaustivo registro de los parámetros fisiológicos.

TENER EN CUENTA:
AYUNO
 Comenzar con agua, en alícuotas de escaso volumen, 2-4 hs después de terminada la intervención, siempre y
cuando no se hayan registrado vomitos.
 Si tolera la ingesta de líquido, comenzar con dieta solida 4hs más tarde.
 Si no tolera la ingesta de líquido, prolongar el ayuno 4hs y recomenzar con la ingesta de agua.
EJERCICIO
 En cirugías de abdomen y tórax, hasta 7 días después de sacar los puntos de piel (15-20 días en total).
 En cirugías traumatológicas, respetar las recomendaciones del traumatólogo.
 En mastectomía total, hasta 7 días después de sacar los puntos de piel (15-20 días en total).
TERAPIA ANALGÉSICA: suspender
13

 Luego de al menos 2 controles sucesivos con puntaje de dolor cero.


 Nunca antes de las 48hs, independientemente del procedimiento.

ANESTESIA INHALATORIA
Los anestésicos inhalatorios no aportan por si solos una adecuada analgesia transoperatoria.
 CAM (concentración alveolar mínima): mínima concentración del agente anestésico necesaria para evitar la
respuesta motora ante un estímulo doloroso estandarizado en el 50% de la población.
 CAD (concentración alveolar deseada): concentración del agente anestésico elegido para utilizar en un caso
determinado.
FASES
FASE DE IMPREGNACIÓN: representada por el tiempo necesario para saturar los tejidos más irrigados del organismo
(SNC principalmente) y los medianamente irrigados (musculo esquelético). Se completa en general en 15-20 minutos,
dependiendo de la solubilidad del agente empleado y el método de inducción elegido.
FASE DE MANTENIMIENTO: la concentración sanguínea del anestésico desciende debido a la captación tisular por
parte de órganos pobremente irrigados (como la grasa). La droga captada, es la que debe ser incorporada minuto a
minuto, para mantener constante la concentración del anestésico en el compartimiento central, donde se encuentra
nuestro órgano blanco (SNC).
Al mantener la concentración inspirada del anestésico constante, se mantiene un plano anestésico regular.
FASE DE ELIMINACIÓN: los procesos se invierten y, al cerrar el vaporizador, los niveles del anestésico descienden.
CIRCUITOS DE NO – REINHALACIÓN:
 Bain: óptimo para animales de hasta 8-10 kg.
 Jackson Rees: óptimo para animales pequeños, perros, gatos y recién nacidos.
Los circuitos anestésicos que permiten la reinhalación trabajan con absorbentes de CO2 y por lo tanto admiten la
recirculación de los gases espirados.

ANESTESIA INTRAVENOSA TOTAL (T.I.V.A):


Implica la administración conjunta y titulada de anestésicos, analgésicos y, cuando es necesario, relajantes musculares.
PROPOFOL:
 Droga de elección para infusión continua.
 Escaso efecto analgésico, debe ser suplementado con drogas analgésicas. La incorporación de AINEs en la
premedicación, no modifica la dosis de inducción ni de mantenimiento de propofol, aunque la analgesia se ve
favorecida.
 Efecto depresor dosis – dependiente.
 La combinación con agentes que actúan en forma sinérgica (fentanilo, ketamina y agonistas alfa2), permitirán
reducir la dosis y los efectos adversos asociados a ellas.
 Actúa de modo principal como hipnótico.
 La administración conjunta de propofol y opiáceos o agonistas alfa2, puede producir depresión respiratoria.
KETAMINA:
 Anestésico disociativo, que se utiliza por sus efectos anestésicos y analgésicos.
 La inyección IM produce un plano anestésico inadecuado en un alto % de pacientes.
 Su uso como único aporte analgésico queda restringido a maniobras quirúrgicas menores.
 En combinación con midazolam, permite establecer un adecuado nivel de inconciencia y relajación muscular.
 Para evitar el hipertono muscular, se administra combinada con benzodiazepinas o agonistas alfa2.
TILETAMINA – ZOLAZEPAM:
 La Tiletamina posee una duración de acción mayor que la Ketamina, pero tambien exige reforzar la analgesia en
procedimientos dolorosos.
 El Zolazepam es un anticonvulsivante y relajante muscular, ofrece una recuperación más tranquila.
 El efecto anestésico se observa a los 2-5 minutos posteriores a la administración IM o SC.
 El tiempo de anestesia por lo general no excede los 30 minutos.
 Esta dupla es útil como sedante o durante la pre medicación a dosis menores, en el manejo de pacientes
indóciles.
 No produce cambios significativos en el perfil hemodinámico de los pacientes con escaso riesgo anestésico.
 La administración en enfermos con desequilibrios hemodinámicos o cardiopatías, debe ser evitada.
 Se observa una disminución de la FR.
14

 En felinos, la Tiletamina se excreta por riñones al igual que la Ketamina, por lo que su utilización no está
recomendada en pacientes con insuficiencia renal.
 Cuando es necesario acortar el periodo de recuperación, luego de la administración de estos compuestos, se
puede emplear un antagonista de las benzodiazepinas (flumazenil).

ANESTESIA LOCOREGIONAL
CENTRAL:

EPIDURAL: se la define como el bloqueo en las vías nociceptivas a nivel de la medula espinal. Las drogas más utilizadas
son los narcóticos. Es de gran utilidad para proporcionar analgesia. La misma es producto del bloqueo de las fibras
simpáticas, sensitivas y motoras de los nervios espinales.
Indicaciones: se indica en todo procedimiento doloroso que afecte miembros posteriores, cadera, periné, cavidad
pelviana y región hipogástrica.
Con respecto al tiempo de duración de la analgesia, el rango es muy amplio, de 1-24hs. De acuerdo a la zona de
aplicación de la epidural, se clasifican en:
 Epidural alta: cuando el anestésico asciende por el conducto raquídeo y rebasa hacia delante el segmento
medular del cual arranca el nervio ciático.
 Epidural baja: si el anestésico no llega hasta dicho segmento.
Contraindicaciones: contraindicada en pacientes con: Coagulopatías – Septicemia – Hipotensión – Infección en los
tejidos por donde debe transcurrir la aguja – Trauma en el área lumbosacra – Cualquier alteración anatómica que
interfiera en el pasaje de la aguja.
Farmacología: las drogas más comúnmente utilizadas para producir analgesia por esta vía, son los OPIOIDES. Estos
difunden a través de la meninge, esto permite la llegada de las drogas al liquido cerebroespinal y desde este a la
sustancia gris de la medula.
Materiales y métodos:
Analgesia epidural con anestésicos locales: las drogas utilizadas son Lidocaína o Bupivacaina. Actúan inhibiendo la
conducción excitatoria a nivel de los nervios espinales, esto se produce al inhibir la generación y propagación del
potencial de acción, bloqueando los canales de sodio.

sinestesia; para luego revertirse de manera inversa. Las drogas sufren metabolismo hepático y eliminación renal.
Se deben inyectar de forma lenta. De este modo se evita la difusión hacia craneal de la solución anestésica. Se añaden
adyuvantes con el fin de prolongar la duración de los efectos (adrenalina, bicarbonato de sodio).
Instrumentos empleados:
 Agujas espinales 20-22-25 g con estilete o mandril 40-60/8 descartable.
 Guantes quirúrgicos.
 Paño de campo fenestrado.
 Jeringas descartables con embolo de goma.
Ventajas:
 Cuando se utilizan narcóticos se requiere una dosis menor que por vía sistémica.
 No se presentan los efectos deletéreos.
 No implica el riesgo ni las dificultades técnicas de la vía intratecal.
 Se reducen en un 40-75% la concentración alveolar mínima de los anestésicos inhalados.
 En caso de usarse como parte de un protocolo anestésico, no se presentan episodios de excitación durante la
recuperación anestésica.
 Marcada relajación muscular.
 Los narcóticos son más seguros que los anestésicos locales y a su vez no afectan la deambulación del paciente.
Desventajas:
 Cuando se utilizan los anestésicos locales, los efectos secundarios que pueden aparecer son, la difusión craneal
de la solución anestésica que bloquea los nervios eferentes intercostales, produciendo dificultad respiratoria.
 Una sobredosis (en volumen), puede afectar los nervios frénicos, redundando en una apnea.
 El bloqueo simpático produce vasodilatación en la región anatómica inervada por las metámeras bloqueadas.
Puede manifestarse con una severa hipotensión.
 La toxicidad sistémica se presenta por altas concentraciones plasmáticas de las drogas anestésicas:
 SNC: puede producir excitación, depresión.
15

 Sistema cardiovascular: puede provocar hipotensión, disritmias ventriculares, colapso cardiovascular.


 La mortalidad se atribuye a hipotensión, apnea o a hipoventilación.
Complicaciones:
 En animales obesos el reconocimiento del espacio lumbosacro es más complejo.
 Punción accidental de un seno venoso.
 Colocación de la aguja en el espacio subaracnoideo (espinal o intratecal); éste es más pequeño que el epidural,
por lo que se debe disminuir la dosis para evitar difusión craneal.

Equinos: se hace uso solamente de la anestesia epidural baja, ya que por inyección extradural de grandes cantidades de
líquido, se desencadenan convulsiones clónicas por aumento de la presión del LCR.
Indicaciones: intervenciones quirúrgicas en cola, ano, recto, vulva, vagina y piel de las regiones anal y perineal.
Operaciones obstétricas.
Instrumentos: aguja de 6-8 cm de longitud y 2mm de calibre. Jeringa récord.
Técnica: con los dedos buscar en la línea media, el espacio existente entre las vértebras coccígeas 1 y 2. Allí se
introduce la aguja estéril en la línea media: 1ro perpendicularmente a través de la piel y luego en dirección oblicua hacia
abajo y adelante, formando un ángulo de 45°. En una profundidad de 2,5 cm, llega la punta de la aguja al conducto
raquídeo. A menudo se oye un ruido de aspiración aérea o se aprecia un ligero respingo de un miembro posterior cuando
la aguja penetra dicho espacio. Se ajusta la jeringa a la aguja, y se inyecta a presión moderada el anestésico.
Dosificación:
 10cc de Tutocaína al 0,5-1%.
 10cc de Novocaína al 1-2%, según corpulencia y vigor del equino.
 Presentación de la anestesia y de la parálisis motriz de la cola, al cabo de 5-15 minutos.
 Duración, aproximadamente 1 hora.

Caninos: se utilizan ambas modalidades de anestesia.


Indicaciones:
 Anestesia epidural baja: operaciones en cola, ano, región circumanal, perineo y vagina.
 Anestesia epidural alta: laparotomías, gastroenterotomías, resección intestinal, intervenciones en ovario, útero,
vejiga, mama, raquis, tratamiento operatorio de fracturas y luxaciones y operaciones en miembros posteriores.
Instrumentos: siempre de acuerdo al tamaño del animal, se elegirá una aguja muy fina para la epidural baja y una
relativamente gruesa para la extradural alta. Jeringa récord.
Técnica: el punto de inyección para la epidural baja, se halla entre el sacro y la 1ra vértebra coccígea. Se fija la vértebra
con los dedos de una mano, bajando al mismo tiempo la cola. Se clava en medio de la escotadura una aguja delgada
(1ml de calibre) en dirección oblicua (ángulo de 30-45°), y se atraviesa la piel hasta una profundidad de 1-3cm. Durante la
punción, la cola debe permanecer colgando, a fin de que el espacio intervertebral utilizado, quede lo más abierto posible
en su plano dorsal.
Dosificación:
 Morfina: 0,1 mg/kg. Tiene una latencia de 30-60 min y duración de 10-24hs.
 Meperidona: 0,5-1,5 mg/kg. Latencia de 10-30 min y duración de 5-20hs.
 Fentanilo: 1-5 ug/kg. Latencia de 15-20 min y duración de 3-5hs. Anestésicos locales en Caninos:
 Lidocaína al 2%: 0,22 ml/kg, bloqueo hasta L1. Latencia de 5-15 min y duración de 1-2hs.
 Bupivacaina al 0,5%: 0,22 ml/kg, bloqueo hasta L1. Latencia de 10-20 min y duración de 4-6hs. Anestésicos
locales en Felinos:
 Lidocaína al 2%: 1ml/5kg, bloqueo hasta L1. Latencia de 5-15 min y duración de 1,5-2hs.
 Bupivacaina al 0,5%: 1ml/5kg, bloqueo hasta L1. Latencia de 10-20 min y duración de 4-6hs.

ESPINAL O RAQUÍDEA: el abordaje subaracnoideo se realiza entre L5-L6 en razas caninas grandes y entre L6-L7 en
perros pequeños y felinos. Se emplean agujas para punción espinal calibre 20-22 de 50-80mm, según la talla del
paciente.
En la administración, el peso de la solución instilada (baricidad) y la posición del paciente, determinan la distribución y
extensión del bloqueo nervioso.
 Dosis sugerida para cirugías toraco-abdominal, es de 0,05 ml/kg de Bupivacaina hiperbárica al 0,5%.
 Luego de la punción, hay que mantener al paciente cabeza abajo, con una inclinación de 5° (posición de lenbur)
durante al menos 5 minutos.
Las soluciones hipobáricas se emplean para bloquear las zonas opuestas al decúbito.
16

 Dosis de 0,05 ml/kg de Bupivacaina hipobáricas al 0,25%.


Las soluciones isobáricas, bloquean el contenido del saco dural desde el sitio de punción hacia caudal y lo llenan en su
totalidad.
 El paciente debe permanecer en posición horizontal.

PERIFÉRICA:

ANESTESIA DE PLEXOS NERVIOSOS: el bloqueo del plexo axilar aporta analgesia al miembro anterior y es útil para el
manejo del dolor en pacientes con fracturas o lesiones de dicho miembro.
Abordaje subescapular del plexo axilar (bloqueo intra axilar):
 La aguja se inserta desde el extremo de la articulación escapulohumeral con una dirección craneocaudal y
paralela al eje de la columna cervical, entre la escapula y la pared del tórax.
 La solución se comienza a instilar a la altura del borde caudal de la 1ra costilla, donde se depositan 1 y 2ml,
luego de aspirar con la jeringa y verificar la inyección extravascular.
 La aguja se retira lentamente y se va depositando el resto de la solución, hasta llegar al extremo opuesto. Se
recomiendan agujas de calibre 22-24 de 5-9cm de longitud.
 El bloqueo se instala en 20 min aproximadamente y su duración depende de la droga y la concertación elegida.
 La zona insensibilizada se encuentra distal a la articulación del codo y, cuando el bloqueo es efectivo, puede
observar la típica posición de mano en gota.
 La dosis recomendada para Bupivacaina al 0,5% y Lidocaína al 2%, es de 1 ml/4,5kg de peso.
Abordaje paravertebral para el bloqueo del plexo axilar:
 Se procede a desplazar la escapula hacia caudal e identificar la prominente apófisis transversa de C6 y la
cabeza de la 1ra costilla. La 1er instilación se realiza por delante de la apófisis transversa y la 2da por detrás.
 Las principales ventajas es que se emplean escasos volúmenes de anestésicos, tiene un comienzo de acción
más rápido y la analgesia que promueve involucra el miembro anterior desde la articulación escapulo-humeral.

BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO DEL MIEMBRO PELVIANO (nervios lumbares y sacros):


Nervio femoral:
 Puede bloquearse a nivel inguinal, donde la aguja se inserta por la cara medial del muslo. Puede emplearse
cualquier anestésico y, en general, 0,1-0,2 ml/kg son suficientes para promover un bloqueo exitoso.
 Tambien puede bloquearse dentro del compartimento del psoas mediante un abordaje paravertebral lumbar.
Nervio isquiático (ciático): se intercepta entre el trocánter mayor del fémur y la tuberosidad isquiática.
 La aguja se inserta 0,5-1 cm.
 El anestésico se instila, luego de realizar la maniobra de instilación.
 Puede emplearse cualquier anestesio y, en general, 0,05-0,15 ml/kg son suficientes para promover un bloqueo
exitoso.
Este bloqueo nervioso insensibiliza gran parte del miembro, puede emplearse en el abordaje quirúrgico de la articulación
de la rodilla.

ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA:


Infiltración directa: se practica en toda la longitud y profundidad de la incisión.
Técnica: para la infiltración SC (tambien sirve para la piel), se introduce en el tejido celular SC una aguja de suficiente
longitud, y luego se hace avanzar lentamente en este plano anatómico, siguiendo la línea prevista de incisión e
inyectando al mismo tiempo, de modo continuo, el líquido anestésico.
Inyección en cerco: se lleva a cabo alrededor del campo operatorio, asi como los tejidos subyacentes al mismo.
Técnica: la aguja se implanta en el tejido celular SC en el borde del campo operatorio. Al final de la faja de infiltración se
clava de nuevo la aguja en este punto, y se va constituyendo de este modo, un depósito ininterrumpido de anestésico que
circunda el área quirúrgica en forma de triángulo, cuadrilátero o polígono.
Contraindicaciones: procesos flegmonosos en el campo operatorio y peligro inminente de necrosis anémica (heridas
con colgajo).
Dosificación:
 Novocaína 0,5-2%: unos 10cc para una incisión cutánea de 10cm de longitud.
 Presentación de la anestesia: según el espesor y consistencia de los tejidos, 1-5 minutos después de la
inyección.
 Duración de aproximadamente 30 minutos a 1 hora.
17

ANESTESIA Y ANALGESIA DE LOS ANIMALES


ANTAGONISTAS NMDA:
 La Ketamina y la Tiletamina tiene un efecto analgésico que se expresa a nivel somático.
 El uso de estas drogas como único aporte analgésico, debería quedar restringido solo a maniobras quirúrgicas
de escasa envergadura.
 En caninos y felinos la Ketamina a dosis de 0,5-1 mg/kg IM o IV, es una opción para el manejo de pacientes con
dolor de origen somático, en los que no se desea provocar inconciencia.
 Cuando es necesario prolongar la analgesia promovida por la ketamina, se puede recurrir a la infusión continua.
 “MLK”: Morfina, Lidocaína, Ketamina.
 La infusión de esta, aporta un efecto analgésico satisfactorio para procedimientos quirúrgicos cruentos
y su administración no se asocia a trastornos hemodinámicos desfavorables.
 Un beneficio adicional, es que la infusión puede mantenerse durante el periodo de recuperación.
 “FLK”: Fentanilo, Lidocaína, Ketamina.
 Ídem MLK.
 La analgesia es más fácil y rápida de titular que con MLK.

OPIÁCEOS (HIPOANALGÉSICOS): los opioides son frecuentemente administrados, en combinación con tranquilizantes
mayores y agonistas alfa2, antes o durante la anestesia tanto inyectable como inhalatoria para promover analgesia,
sedación, potenciar el efecto depresor de los anestésicos y mejorar la relajación muscular.
MORFINA:
 La morfina 0,1-1 mg/kg en caninos y 0,5-0,2 mg/kg por vía IM en felinos, 20-30 minutos antes de la inducción
anestésica potencia los anestésicos inhalatorios y llega a reducir el requerimiento entre un 30- 50%.
 La duración promedio del efecto analgésico es de 2-4 hs en caninos y hasta 6 hs en felinos.
 La dosis en regímenes de infusión continua en PA, es de 0,12 mg/kg/hs.
FENTANILO:
 Es un opioide sintético de corta duración.
 Debido a su escaso periodo de latencia y a su corta duración, se presenta como agente ideal para la
administración continua durante los procedimientos anestésicos – quirúrgicos.
 La administración de altas dosis mantiene el perfil hemodinámico estable y compensado.
 En caninos la administración de este compuesto reduce los requerimientos de isoflurano un 40%.
MEPERIDONA:
 Análogo de la morfina, con menores efectos depresores sobre el aparato cardiovascular y respiratorio.
 Logra una analgesia adecuada durante el acto quirúrgico, aunque su corta duración (90-120 min) exige reforzar
el tratamiento del dolor durante el periodo de recuperación.
 Produce menos sedación en comparación con la morfina.
METADONA:
 Agonista MU y se comporta como antagonista de los receptores NMDA, lo que suma un beneficio en la
prevención de fenómenos de sensibilización central.
 Escasa incidencia de vómitos.
 Logra un buen efecto analgésico durante 4-6hs.
 En caninos, administrada por vía SC, tiene un periodo de latencia de hasta 3hs y una duración de hasta
8hs.
 En felinos, aporta analgesia por periodos de 1,5-6,5 hs.
 La combinación con Acepromacina produce una sedación moderada a intensa a los 30 min de la administración
IM.
 La combinación con Xilacina o Dexmedetomidina, produce una sedación intensa que facilita el manejo y una
analgesia más pronunciada.
TRAMADOL:
 La administración IV, es efectiva a la hora de sumar analgesia a procedimientos quirúrgicos de tejidos blandos.
 Efectos adversos: afecciones gastrointestinales como náuseas y vómitos. En felinos puede observarse inquietud
y excitación.
BUTORFANOL:
 0,4 mg/kg IM.
 Dura entre 2 y 4hs.
18

 El efecto analgésico es más efectivo cuando el dolor es de origen visceral.


 Efectos sedantes y antitusivos.
 En la premedicación, cuando se lo combina con acepromacina, promueve una sedación moderada a profunda.
 Es una buena opción cuando se utilizan gases anestésicos.
 La escasa duración de su efecto analgésico limita el uso de este compuesto en el tratamiento del dolor
postoperatorio.

AGONISTAS ALFA 2 PRESINÁPTICOS:


 La Dexmedetomidina, es efectiva en caninos y felinos para el control del estrés inducido por la anestesia y la
cirugía en el periodo peri operatorio.
 En combinación con anestésicos disociativos, resultan útiles para realizar intervenciones de corta duración y
manejar el dolor moderado.
 Su breve efecto analgésico exige suplementar la analgesia durante el postoperatorio.
 Emplear con mucha precaución en pacientes desmejorados, menores de 6 meses o gerontes.
 En caninos, la combinación de Morfina, Medetomidina y Ketamina por vía IM, promueve analgesia y anestesia
moderada.

AINES:
 De uso tradicional para el tratamiento del dolor agudo de origen tanto traumático como quirúrgico.
 Su capacidad para reducir la concentración tisular de autacoides contribuye a evitar la sensibilización de los
receptores periféricos y la hipersensibilización central.
 Su administración reduce la intensidad del dolor y la dosis de opiáceos, pero rara vez promueve analgesia
completa y satisfactoria después de intervenciones quirúrgicas, a menos que se trate de procedimiento menores.
 Disminuyen la agregación plaquetaria y pueden aumentar el sangrado postoperatorio, por lo tanto, no se deben
utilizar en pacientes con trastornos de la coagulación.
 Los más utilizados son: Meloxicam – Carprofeno – Ketoprofeno – Firocoxib
 Cuando se emplean formulas orales, la administración debe realizarse 2hs antes de la intervención quirúrgica.
 El Ketoprofeno, solo debe ser empleado en animales jóvenes, sanos y bien hidratados.

SEDACIÓN, ANALGESIA Y ANESTESIA EN BOVINOS


En la cirugía bovina a campo, son de uso corriente algunos tranquilizantes mayores o neurolépticos como la
Acepromacina, sedantes con acción analgésica como la Xilacina y anestésicos sin acción miorrelajante como la
Ketamina.
Estas drogas facilitan el manejo del animal y algunas logran buena analgesia, pero en la práctica diaria la mayoría de las
cirugías importantes deben ser complementadas con anestesias infiltrativas locales y/o tronculares.

ACEPROMACINA: se presenta al 1% (10 mg/ml). Está indicada para facilitar el manejo de animales indóciles, o como
preanestésico combinada con barbitúricos, xilacina, ketamina, etc.
En general no se la recomienda para cirugías mayores salvo en combinaciones. No tiene ningún efecto analgésico. Se
recuerda su efecto de indiferencia al medio sin embotamiento de la conciencia ni tendencia al sueño. Produce
disminución de la actividad motora y tendencia al decúbito.
La dosificación recomendada es de 0,5 ml/100kg de peso vivo, vía IM, debiendo reducirse a la mitad cuando se la utiliza
como preanestésico; vía EV, la aplicación debe hacerse lentamente para un mejor efecto.

XILACINA: se presenta al 2 y 10%; esta última para uso en equinos.


En bovinos se recomiendan 4 escalas de dosificación de la presentación al 2%, de acuerdo al efecto deseado:
 Sedación con ligera disminución del tono muscular: 0,25 ml/100 kg pv. El animal se mantiene en pie.
 Sedación con marcada disminución del tono muscular y ligera anestesia: 0,5 ml/100 kg pv. El animal se
mantiene en pie. Ocasionalmente adopta el decúbito.
 Sedación profunda seguida de marcada disminución del tono muscular y buen grado de analgesia: 1
ml/100 kg pv. El animal adopta el decúbito externo – abdominal y puede ser colocado fácilmente en decúbito
lateral.
 Sedación profunda seguida de una marcada disminución del tono muscular con una buena analgesia:
1,5 ml/ 100 kg pv. El animal adopta el decúbito externo – abdominal y por sí mismo suele adoptar el decúbito
lateral.
19

La vía EV es la más usada por su rápida acción, debe aplicarse en forma d embolo para un mejor efecto. La vía IM
requiere de un corto periodo de espera.

KETAMINA: su presentación más frecuente es la de 50 mg/ml y 100 mg/ml. Es un anestésico disociativo, produce
analgesia y amnesia interrumpiendo el flujo de información límbica y de la corteza, sin producir depresión de los centros
cerebrales.
Es de gran utilidad en animales debilitados y sus combinaciones permiten realizar actos quirúrgicos mayores con bajo
riesgo. La dosificación recomendada, por vía EV, para el bovino y sin medicación anestésica previa es de 200 mg/100 kg
pv, por lo que en la práctica se deberían inyectar 4 o 2ml/100 kg pv. Esta dosificación produce una rápida y buena
analgesia, pero el animal adopta el decúbito y no suele ser deseable.
Usualmente utilizamos una dosificación menor (2-4ml vía EV en una vaca de 500kg) en combinación con Xilacina (1ml).
Deseamos lograr una acción sedante, con leve efecto analgésico y la complementamos con anestesias tronculares o
locales. Esta asociación resulta excelente para realizar la mayoría de las cirugías con el animal en pie.
Durante el acto quirúrgico, de ser necesario y debido a su rápida y corta acción, puede repetirse la dosis de Ketamina sin
riesgo de que el animal adopte el decúbito.

ANESTÉSICOS DE USO LOCAL:


HIDROCLORURO DE PROCAÍNA (novocaína al 1 y 2%); fue desplazado por el HIDROCLORURO DE LIDOCAÍNA que
logra los efectos dos veces más rápido y prolonga su acción un 50% más de tiempo.

ANESTESIAS DE LA CABEZA.
ANESTESIA INFILTRATIVA ALREDEDOR DEL GLOBO OCULAR:
 Indicaciones: anestesia para cirugías de parpados.
 Dosis: 30-40 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: se realiza una inyección infiltrativa SC, en forma de rombo, alrededor de la abertura
palpebral.
ANESTESIA DEL NERVIO AURICULO – PALPEBRAL:
 Indicaciones: enucleación del globo ocular, tumores de 3er parpado, lesiones traumáticas en
los parpados.
 Dosis: 10-20 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: se logra solamente el bloqueo motor y no el sensitivo del parpado, resultan un buen complemento de
la infiltración palpebral. Inyectar por vía SC el anestésico sobre el arco cigomático, en su extremo aboral por
delante de la base del pabellón auricular. La oreja caída es una indicación de la acción de la anestesia.
ANESTESIA DEL NERVIO CORNUAL:
 Indicaciones: amputación de cuerno, intervenciones del parpado superior.
 Dosis: 10 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: el lugar de inyección se encuentra en el punto medio de una línea entre el ángulo posterior del ojo y la
base del cuerno; la inyección es SC justo en el borde de la cresta frontal.
ANESTESIA DE PETERSON:
 Indicaciones: extirpación de tumores esclerocorneales, enucleación del globo ocular y anexos, extirpación del
3er parpado.
 Dosis: 35-50 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: para realizar esta anestesia es necesaria una aguja de 180/15 o similar, curvada en su parte distal en
aproximadamente 35/40°.
La técnica consiste en bloquear la rama auriculo palpebral del nervio facial, la rama maxilar y oftálmica del trigémino, los
nervios oculomotor, troclear y abducens que emergen del agujero orbito redondo. El nervio óptico que emerge del agujero
óptico, tambien es bloqueado.
La aguja debe ser introducida en la “V” formada por el arco cigomático y el proceso supraorbitario. La aguja se dirige
horizontalmente con la curvatura hacia adelante. La aguja pasa alrededor del borde craneal de la apófisis coronoides
mandibular.
A unos 7-8cm de profundidad se contactará con la base ósea de la fosa pterigopalatina, retirando levemente la aguja, se
cambia su dirección unos 25° hacia ventral y se profundiza.
Se llega a un punto anterior al agujero orbitoredondo y óptico. Se deposita el anestésico pudiendo corregirse una o dos
veces la posición de la aguja.
Logrado el bloqueo se notará inicialmente un leve nistagmus que desaparece en breves minutos lográndose la
inmovilidad del ojo. Una manifestación clara del éxito del bloqueo es la sequedad y consecuente opacidad de la córnea.
20

ANESTESIAS VERTEBRALES Y PARAVERTEBRALES


ANESTESIA EPIDURAL: consiste en la inyección de un anestésico de uso local en el canal formado por la duramadre y
el canal espinal óseo. Se describen 2 técnicas que difieren solamente en el volumen de anestésico incorporado.

ANESTESIA EPIDURAL BAJA: se mantiene de pie.


 Indicaciones: intervenciones quirúrgicas en cola, ano, recto, vulva, vagina, piel de la región perineal, reposición
de prolapso uterino, partos distócicos, vesiculotomía y uretrotomía en machos.
 Dosis: 1 ml/100 kg pv. El animal se
mantendrá en pie.
 Técnica: con movimientos de la cola
hacia arriba y abajo se localizan los
espacios sacro – coccígeos o 1er
coccígeo. Se rasura y desinfecta el
área para luego colocar una aguja en
un ángulo de 45° con respecto a la
columna vertebral. El tamaño de la
aguja es de 40-50/15. Colocada la
aguja se escuchará el ruido de ingreso
de aire como consecuencia del vacío
característico del canal epidural. Luego de la inyección se debe mantener la cola elevada por unos minutos para
evitar que la pequeña cantidad de anestesia se deslice por gravedad hacia caudal de la cola.
ANESTESIA EPIDURAL ALTA: NO se mantiene en pie (mayor dosis).
 Indicaciones: exploración y cirugía de pene, castración, laparotomía, traumatología del tren posterior.
 Dosis: 10 ml/100 kg pv.
 Técnica: para cirugías de larga duración, puede recurrirse al agregado de epinefrina.
Nota: en ambas técnicas de anestesia epidural pueden utilizarse la Bupivacaina sola o combinada con Lidocaína, e
incluso soluciones de Xilacina al 2% diluida en solución fisiológica.
ANESTESIA EPIDURAL LUMBO-SACRA:
 Indicaciones: hernias umbilicales, laparotomías en general, fractura de la
tuberosidad coxal.
 Dosis: 1-3 ml/100 kg pv de anestésico de uso local.
 Técnica: consiste en introducir una aguja de 60-120/15 perpendicular a la
columna vertebral en el espacio lumbosacro hasta el piso del canal espinal.
Produce una buena miorrelajación abdominal y la paresia temporaria del
tren posterior. Esto permite colocar al animal en decúbito supino.
De acuerdo a la dosis, el animal se mantendrá en pie (1 ml/100 kg pv) o adoptará el
decúbito (3 ml/100 kg pv).
ANESTESIA EPIDURAL LUMBAR SEGMENTAL:
 Indicaciones: laparotomías exploratorias, ruminotomias, enterectomias, cesáreas por el flanco.
 Dosis: 2 ml/100 kg pv.
 Técnica: una aguja de bisel corto y con mandril (100/15 hasta 200/15) se debe
atravesar el espacio interarcual cuyas medidas son, de 2cm de ancho por 1,5cm de
largo. Este espacio está ocupado por el fuerte ligamento intervertebral que une los
cuerpos de las dos 1ras vértebras lumbares y cumple funciones de techo del canal
espinal.
21

La ubicación del espacio puede lograrse mediante el trazado de una línea imaginaria que une los bordes anteriores de las
apófisis transversas de la 2da lumbar.
El punto de inyección se ubica a 1-2cm en lateral de la línea media, del lado opuesto al que se quiere anestesiar, la aguja
se dirige hacia medial y caudal hasta llegar al ligamento.
Lograda la correcta inserción de la aguja, al retirar el mandril se escuchará el ruido de ingreso del aire. Se logra una
excelente anestesia de la pared abdominal del anillo, con mejor efecto del lado contrario a donde se realizó la inyección y
el animal se mantiene en pie.
La manifestación más clara del éxito, es la actitud postural del animal, que relaja lentamente el miembro posterior y
encorva la columna vertebral hacia el lado contrario de la inyección, además de la excelente analgesia de la zona del
flanco.
ANESTESIA INFILTRATIVA DEL FLANCO:
 Indicaciones: laparotomía lateral alta, media o baja,
ruminotomias, cesáreas por el flanco.
 Dosis: 40-100 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: se utilizan agujas hipodérmicas 70/15. Mas
practico es realizarla con agujas 250/15 que se
introducen una sola vez en el vértice de la “L” invertida y
permiten la infiltración paralela a las apófisis transversas
lumbares y la infiltración hacia ventral paralela a la última
costilla.

TÉCNICA DE MAGDA MODIFICADA:


 Indicaciones: laparotomía lateral alta, media o baja, ruminotomias, cesáreas por el
flanco.
 Dosis: 160 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: la finalidad es bloquear los nervios torácicos 13 y lumbares 1-2-3-4. Es
necesario contar con aguja 120/15. El objetivo es depositar una banda de anestésico por
encima de la apófisis transversales lumbares y otra por debajo. El anestésico debe
depositarse lo más cerca posible del foramen intervertebral por donde emergen los
nervios.
Los puntos de ingreso de la aguja serán el vértice de las apófisis transversas lumbares 1-2-4.
Se coloca la aguja en L1 y se dirige por encima de la apófisis hacia adelante hasta contactar el
borde posterior de la última costilla, se inyectan 10ml de anestésico. Se
reposiciona la aguja en el centro de la apófisis transversa hasta alcanzar el cuerpo vertebral y se depositan 10ml. Se
vuelve a reposicionar la aguja hacia atrás hasta contactar el cuerpo vertebral de la L2 y se depositan otros 10ml.
Sin retirar la aguja, se posiciona la misma en ventral de la apófisis transversa repitiéndose la maniobra.
Posteriormente se ingresa con la aguja por el vértice de la apófisis transversa de la L2 y se depositan 10ml de anestésico
solamente en el centro y hacia atrás, tanto en dorsal como en ventral.
El 3er punto de ingreso de la aguja será el vértice de la apófisis transversa de la L4. Aquí se repite
la misma maniobra que en la L1 con los tres puntos de inyección dorsales y ventrales.
ANESTESIA PARAVERTEBRAL SEGÚN FARQUHARSON:
 Indicaciones: laparotomía lateral alta, media o baja, ruminotomias, cesáreas por el flanco.
 Dosis: 80 ml de anestésicos en el uso local.
22

 Técnica: el objetivo es bloquear los nervios T13 y L1-2-3 y eventualmente L4. La diferencia con la técnica de
Magda, está dada porque la aguja (50 a 80/12 o similar) se introduce perpendicularmente, entre la costilla 13 y la
1ra vértebra lumbar en un punto cercano al cuerpo vertebral, a unos 5cm de la línea media. Los demás puntos
de inyección estarán ubicados a 7cm de la línea media, por detrás de cada proceso transverso. En todos los
casos se hará primero una inyección de 10ml de anestésico en dorsal del ligamento intertransverso y luego se
atravesará el mismo para depositar la misma cantidad por debajo, bloqueando asi la rama ventral.
ANESTESIA SUPRAPLEURAL DE LOS NERVIOS ESPLÁCNICOS Y DEL TRONCO SIMPÁTICO:
 Indicaciones: se utiliza para lograr la analgesia de los órganos abdominales, pero por sus notables efectos
favorables tambien se utiliza con fines terapéuticos. Este uso se debe a que normaliza la circulación sanguínea
de los órganos, previene las peritonitis postoperatorias y las atonías del tubo digestivo, la vejiga urinaria y el
útero.
 Dosis: Xilocaína al 0,25-0,5% a razón de 0,5 ml/kg pv
repartidos en ambos lados.
 Técnica: consiste en introducir la solución anestésica
por delante de los péndulos del diafragma. Es
necesario recorrer con un dedo el borde anterior de la
última costilla en su tercio proximal, hasta alcanzar el
canal intervertebral que se encuentra entre los
músculos iliocostal y el músculo largo del dorso. En ese
punto pueden inyectarse unos 5ml de anestésico para
facilitar la colocación posterior de una aguja 150/15 o similar.
Esta aguja se dirige en un ángulo de 30/35 grados en ventral hacia el plano horizontal y en dirección al cuerpo vertebral
hasta contactarlo.
El extremo libre de la aguja quedara ubicado dentro del tejido celular suprapleural. Para comprobar esto, se desacopla la
jeringa y la salida de una gota de solución por la aguja y su pulsación simultánea con la respiración, indican la ubicación
correcta.
Se repite la operación del lado contrario.
ANESTESIA DEL PLEXO BRAQUIAL:
 Indicaciones: permite realizar cirugía mayor en el miembro anterior, logrando excelente analgesia y relajación
muscular.
 Dosis: 60 ml de anestésico de uso local.
 Técnica: consiste en bloquear las raíces ventrales de los nervios cervicales 6to y 8vo, además del 1ro y 2do
torácicos en su paso por la cara lateral de la 1ra costilla.
De acuerdo al tamaño del animal deberá usarse la aguja adecuada, desde una 100/18 para un ternero hasta una 160/18
para un adulto.
El punto de referencia para lograr el bloqueo es la parte ventral de la espina escapular (acromion). La aguja es colocada
en forma horizontal a la altura del acromion, en la cara medial de los músculos de la espalda, hasta contactar el borde
anterior de la 1ra costilla.
Allí se comienza con la inyección de unos 15-20ml de anestésico de uso local para luego corregir la posición de la aguja
en dirección ventral e ir depositando cantidades suficientes hasta lograr una banda anestésica en lateral de la 1ra costilla,
desde este primer punto de inyección hasta muy cerca de su inserción condral.
En el tercio distal de la costilla debemos tener la precaución de no punzar los vasos braquiales.
La técnica es simple y puede realizarse con el animal en pie, pero es aconsejable provocar el decúbito lateral.

ANESTESIAS DEL PIE.


Indicaciones: cirugías de las pezuñas, región interdigital, de los talones, amputación del dedo.
ANESTESIAS ENDOVENOSA EN LA VENA METATARSIANA/METACARPIANA ANTERIOR:
 Dosis: 10ml del anestésico de uso local.
 Técnica: se debe realizar una ligadura con tubo de Esmarch a la altura del metatarso o metacarpo. Por
lo general esta vena se ingurgita y se palpa en el centro de la cara anterior del miembro y en el borde
inferior de la articulación del menudillo.
Se canaliza la vena y se evacua la mayor cantidad de sangre posible. Luego se inyectan 10ml de solución de
anestésico. Se deja la ligadura por unos 10 minutos.
ANESTESIA DE CONDUCCIÓN DE LOS NERVIOS DISTALES:
 Dosis: se pueden lograr los bloqueos inyectando en forma SC 5-10ml de anestésico de uso local.
23

 Técnica: los puntos anestésicos son los siguientes:


 Nervio digital dorsal: en el centro de la cara
anterior y borde superior del menudillo,
bloqueando los nervios digitales dorsales y
mediales.
 Nervio digital palmar: en el centro de la cara
posterior y borde superior del menudillo.
 Nervios digitales palmares: se pueden
bloquear tambien inyectando el anestésico
2cm por encima de los accesorios, en
posterolateral y posteromedial.
 Nervios digitales palmares en su punto distal: se inyecta el anestésico local 2cm por debajo de los
accesorios.

 Infiltración del espacio interfalángico o interdigital: indicada para intervenciones en el


espacio interdigital.
 Dosis: 10-20ml del anestésico de uso local.
 Técnica: se realiza en el espacio interfalángico, a la altura de las 1ras
falanges, ingresando por la cara posterior con una aguja 80-100/15
dirigiéndola hacia adelante. Mientras se retira la aguja, se inyectan 10-20ml
de anestésico de uso local en todo espacio interfalángico.

ANESTESIA DEL PEZÓN


ANESTESIA INFILTRATIVA DEL PEZÓN:
 Indicaciones: cirugías de pezón, suturas de heridas traumáticas.
 Dosis: 5-20ml de anestésico de uso local.
 Técnica: se realiza la infiltración del anestésico en forma de anillo en la base del pezón.
Se deben utilizar agujas de muy fino calibre para no traumatizar demasiado la piel y la
pared del pezón.

ANESTESIA DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTIVOS


ANESTESIA DE LOS NERVIOS PUDENDOS Y HEMORROIDALES (MC. FARALANE):
 Indicaciones: cirugías de pene, glande y prepucio. Cirugías de vesículas seminales y próstata. Cirugías de ano
y región perineal. En la hembra cirugías de vagina y vulva.
 Dosis: 30-50ml de anestésico de uso local.
 Técnica: consiste en depositar el anestésico con una aguja 70/15, lo más
cerca posible del agujero ciático menor, en la cara interna del ligamento
sacro ciático, por donde se desplazan los nervios pudendos, la rama
anastomótica del ciático y los hemorroidales.
Para localizar los nervios pudendos y hemorroidales es necesario colocar una
mano en el recto a fin de ubicar el agujero ciático menor y palpar la arteria
pudenda. Manteniendo la mano en el recto y efectuando leves movimientos
ondulatorios se generará una onda en los músculos y piel de la grupa, que
permiten elegir el punto de ingreso de la aguja.
Una vez atravesando la piel y los músculos se detectará la resistencia propia del
ligamento sacro ciático, el que una vez atravesado nos permite inyectar en las cercanías de los nervios 15-25ml del
anestésico. La maniobra se repite del lado contrario. En pocos minutos se producirá la “ptosis” del pene.
ANESTESIA DE MUNDT:
 Indicaciones: para semiología y cirugías de pene y uretra.
24

 Dosis: 15-20ml en cada punto de inyección.


 Técnica: permite bloquear los nervios dorsales del pene en el macho y en la hembra el nervio perineal,
anestesiando la parte posterior de la ubre.
Se realiza sobre la arcada isquiática, colocando una aguja 50/15 a unos 3cm de la línea media, en dirección ventromedial
hasta contactar el borde isquiático. En este lugar el nervio dorsal peneano se desplaza oblicuamente por encima del
hueso para alcanzar el dorso del pene. Se retira levemente y se inyecta a cada lado de los músculos isquiocavernosos.
ANESTESIA DEL CORDÓN ESPERMÁTICO:
 Indicaciones: se utiliza para la castración del macho.
 Dosis: 5-10ml de anestésico de uso local.
 Técnica: se puede realizar con el animal en pie.
Traccionando los testículos con la mano izquierda, se introduce la aguja en proximal del escroto, atravesando la piel y la
túnica vaginal llegando hasta el cordón espermático donde se inyecta el anestésico en ambos cordones.
25

DEFINICIÓN: son operaciones mediante la cual se lleva al interior de los tejidos, órganos, vasos sanguíneos, cavidades,
diversos líquidos de acción medicamentosa muy variada, con la finalidad de conseguir un efecto local o general, una vez
absorbidos.

CLASIFICACIÓN:
SEGÚN FINALIDAD:
 Terapéutica (preparados farmacéuticos).
 Profiláctica/Inmunización.
 Diagnóstica (tuberculinización).
 Radiográfica (sustancias opacas).
SEGÚN LUGAR: Subcutánea – Intramuscular – Endovenoso – Endoarterial – Epidural – Endosinovial – Endotraqueal –
Endoarticular – Subaracnoidea – Intraocular – Intramamaria – Intraperitoneal – Intrapleural.

INSTRUMENTAL Y MATERIAL:
JERINGAS: son simples aparatos de absorción y de impulsión construido de cristal, vidrio, metal, plástico., caucho, etc.
con capacidad de 1cc a 1 litro.
APARATOS INYECTORES: irrigador de Esmarch.
AGUJAS HIPODÉRMICAS: partes:
 Cono o pabellón: parte de la aguja que encaja en el pico de la jeringa.
 Cuerpo o caño: parte cilíndrica que termina en un bisel que debe estar en correspondencia con la parte plana del
cono.
 Bisel: parte final del cuerpo con filo para poder penetrar los tejidos, puede ser: largo, mediano o corto. Según su
forma: rectas, curvas, acodadas.
En lo que respecta a las medidas, se expresan en forma de doble numeración, indicativas de su longitud y diámetro. Ej.:

TÉCNICA GENERAL: las inyecciones se practican con máxima pulcritud aséptica, debiendose utilizar instrumental
estéril, máxima asepsia, líquidos a inyectar estériles, desinfección de la zona a inyectar, higiene de las manos del
operador, jeringas y agujas limpias, secas y desengrasadas.
1. Antes de usar la jeringa, probarla provocando el vacío por tracción del émbolo previo taponamiento del pico.
2. Cargar la jeringa con la solución a inyectar (aspirado y purgado si queda aire).
3. Desinfectar la zona (alcohol y algodón).
4. Se puede: fijar la aguja sola y luego la jeringa o fijar aguja y jeringa juntas.
5. Se retira y se pasa algodón con alcohol.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:
 Ebullición 15-20 min.
 Calor seco 160° por hora y media.
 Autoclave.
 Radiaciones ionizantes.
 Pastillas de formalina sueltas o en gasa.

TIPOS DE INYECCIÓN:
INTRADÉRMICAS: consiste en introducir en el espesor de la piel, pequeñas cantidades de sustancias de acción a bajas
dosis.
Se la utiliza como detectora cuando se sospechan posibles reacciones indeseables, o cuando se desea una absorción
lenta, o para inyectar antígenos con fines diagnósticos (tuberculina).
Materiales: jeringa de 1-2cc; aguja de 10/8 de bisel mediano o corto.
Técnica: horizontalmente y casi paralela a la piel. Está bien colocada cuando se forma una pequeña ampolla en la
epidermis por delante de la aguja, y se percibe cierta resistencia al inyectar.
 Bovinos: pliegue anocaudal.
 Cerdo: orejas.
26

 Aves: a 1mm del borde libre de la barbilla.


 Conejos: región superior o lateral del tronco.
SUBCUTÁNEAS O HIPODÉRMICAS: se practican en mayor número y su absorción es lenta. En el lugar de inyección, la
piel debe ser móvil y con presencia de abundante tejido conectivo laxo.
 Equinos: tablas del cuello.
 Bovinos: en los costados, detrás de la región escapular y a los lados de los músculos externo humerales, a los
lados del pecho sobre la masa de los músculos ancóneos.
 Perros y gatos: cualquier parte del tronco (entre las escapulas) y parte superior de las patas.
 Caprinos y ovinos: igual que bovinos y en la cara interna del muslo.
 Conejos: región superior o lateral del tronco.
 Aves: se prefiere el SC del pecho.
INTRAMUSCULARES: se practican cuando debemos introducir sustancias medicamentosas que no conviene introducir
por vía EV y que por vía SC tardarían en absorberse. De absorción rápida.
Materiales: jeringa graduada; agujas de diferentes medidas según especie (60/15 bov. y eq. o 40/8 para PA).
Técnica: conviene colocar la aguja por medio de un movimiento rápido y luego se monta la jeringa. En pequeñas
especies es preferible colocar ambas en un solo tiempo. Si fluye sangre, cambiar de posición.
 Equinos: en la tabla del cuello, en el triángulo formado por los músculos escapulares como limite caudal, ¾ cm.
de la crinera como limite dorsal y la hipotenusa determinada por las apófisis laterales de las ultimas vértebras
cervicales.
 Bovinos: dos puntos de elección: La grupa (en el centro del triángulo formado por los ángulos externos e
internos del íleon y con col trocánter) donde la aguja se dirigirá hacia abajo y adentro unos 5-6 cm. La región
crural posterior, por delante del borde posterior de la nalga.
 Ave: en el pecho.
 Caninos: entre los músculos semitendinoso y semimembranoso (lateral a la nalga). Paralelo al fémur, para evitar
tocar el nervio ciático.
ENDOVENOSAS: se practican cuando se desean que las sustancias utilizadas actúen rápidamente, o cuando estas sean
demasiado irritantes para los tejidos debido a su Ph alejado de la neutralidad. Para constatar si estamos en vena
debemos retirar el embolo y comprobar la salida de sangre. Las sustancias que se inyectan deben estar perfectamente
disueltas o filtradas y a temperatura corporal. Evitar la inyección de aire.
Técnica: tricotomía, antisepsia, colocación del tubo de Esmarch, venopunción, soltar ligadura.
Finalidad: anestesia, suero fisiológico/antitóxico, medicamentos en general.
Material: jeringas corrientes (10-20cc o más); insufladores; agujas (bisel mediano, 70/20-60/15 GA y 30/8- 30/10 PA).
 Equinos: Yugular.
 Bovino: Yugular, coccígea, mamaria.
 Oveja: safena, cefálica.
 Cerdo: Dorsal de la oreja, safena.
 Caninos: Cefálica, Safena.
 Conejos: dorsal de la oreja.
INTRATRAQUEAL: se realiza para que un medicamento actúe con rapidez y eficacia en el árbol broncopulmonar.
Materiales: igual que para SC.
Sujeción: trabado de miembros, se levanta la cabeza.
Técnica: tercio superior de la tráquea, se comprime la piel y se introduce la aguja en forma perpendicular entre los anillos
traqueales y atravesando su ligamento. Dentro de la luz traqueal, cambiamos de posición la aguja, colocándola en forma
oblicua hacia la base del cuello. Se utiliza en cerdos para parasitismo broncopulmonar.
ENDOARTERIAL: se practica con fines radiológicos mediante la inyección de sustancias opacas para contraste. Tambien
con fines terapéuticos en zonas circunscriptas para dominar la infección rápidamente antes de que se presente la
necrosis ósea.
 Equinos: arteria digital en colateral de la caña.
 Bovinos: arteria mediana y tibial.

INTRACARDÍACAS: se utiliza raramente en el perro para estimular las contracciones cardiacas en los accidentes de la
anestesia general o por barbitúricos, mediante adrenalina 1%, 0,5-1cc. Tambien se utiliza como método de eutanasia. Se
toma como referencia para la inyección, a la cabeza del olecranon y sexto EIC. Se utiliza una aguja de 60/10 o 100/15
según la especie.
27

ACCIDENTES: Ruptura (Aguja/Jeringa) – Frenado del émbolo – Obstrucción de la aguja – Inyectar la vía no deseada –
Extravasación.
COMPLICACIONES: Vehiculización de microorganismos – Periflebitis – Necrosis local – Reacción anafiláctica.

VENOCLISIS
Significa la introducción de líquido a la luz de una vena y se refiere a establecer una vía permeable entre un contenedor
de solución y el torrente sanguíneo venoso.
Tanto catéter como venoclisis presentan un sistema de fijación que garantiza su permanencia y funcionalidad. La solución
se infunde a un numero de gotas por minuto contante, correspondiente al grado de deshidratación o estado de choque
del paciente.
FIJACIÓN DE VENOCLISIS Y COLOCACIÓN DE ANTI FLEXORES: una vez canalizado el paciente y fijado el catéter, se
inserta un sistema de venoclisis conectado a un suero para aplicación endovenosa al 0,9% de cloruro de sodio y se fija al
paciente firmemente con tela adhesiva. Se sugiere colocar un vendaje de tipo Robert – Jones, férula de Mason o bien un
dispositivo comercial para evitar la flexión del miembro.
AJUSTAR EL NÚMERO: existen diferentes tipos de venoclisis que difieren en el número de gotas que corresponde a 1ml.
Normalmente existen los microgoteros de 60 gotas/ml; los normogoteros de 20 gotas/ml y los macrogoteros de 15
gotas/ml.
28

Es importante en la clínica diaria, pero adquiere una importancia superlativa en pacientes quirúrgicos. La transfusión
mejora el transporte de oxígeno en aquellos pacientes que tuvieron o tienen en el momento de la cirugía una hemorragia,
tambien se la utiliza para mejorar las condiciones de hemostasia en animales que padecen algún tipo de coagulopatía.

EL PACIENTE QUIRÚRGICO Y LA TRANSFUSIÓN:


PACIENTE CON HEMORRAGIAS PREQUIRÚRGICAS: animales atropellados, golpeados, sobre todo con fracturas de
huesos largos, pelvis y columna o atacados por otros animales. En estos, la transfusión es prácticamente indispensable.
PACIENTES CON HEMORRAGIAS INTRAQUIRÚRGICAS: durante una cirugía podemos provocar la ruptura de un vaso
normal en una maniobra inapropiada, pero tambien tenemos que considerar que podemos provocar la ruptura de un vaso
anormal en una maniobra apropiada. Podemos intuir que algunas intervenciones tendrán más riesgo de hemorragia que
otras, ej.: esplenectomía, hepatectomía, nefrotomia, en todos estos pacientes es importante contar con sangre disponible.
PACIENTES CON PROBLEMAS DE COAGULACIÓN: existen distintas causas que podemos detectar a través de
pruebas analíticas que haremos antes de la cirugía, imprescindibles en todo paciente que será sometido a una
intervención.
La vida de un paciente quirúrgico con coagulopatía está en riesgo por más sencilla que sea la intervención.

GRUPOS SANGUINEOS: los grupos sanguíneos están determinados por antígenos (glucoproteínas o glucolípidos)
ubicados en la membrana del eritrocito. La presencia del receptor de anticuerpos dirigidos contra estos antígenos
produce una reacción de rechazo, que no solo reduce la supervivencia de las células transfundidas, sino que tambien
puede poner en riesgo la vida del paciente. Para realizar una administración segura de sangre y evitar una reacción de
rechazo, es importante conocer los grupos de sangre del donante y del receptor. Una transfusión de sangre no
compatible puede ser mortal en algunos casos como sucede en los gatos.
GRUPOS SANGUÍNEOS DEL PERRO: tiene 9 grupos sanguíneo. 8 corresponden a Doc Eritrocit Antigen. Y uno
corresponde al DAL (que fue identificado en la raza dálmata).
 DEA 1,1 – DEA 1,2 – DEA 3 – DEA 4 – DEA 5 – DEA 6 – DEA 7 – DEA 8 – DAL.
La probabilidad de rechazo se produce cuando los dadores son DEA 1,1, DEA 1,2 o DEA 7 porque la mayoría de los
perros tienen anticuerpos naturales para estos grupos. La probabilidad de una reacción adversa en una 1ra transfusión
en el perro es casi imposible, debido a que estos tienen pocos anticuerpos naturales contra los antígenos de otros grupos
sanguíneos, entonces: Una reacción de incompatibilidad en una primera transfusión en un perro es poco probable que
tenga consecuencias clínicas significativas.
Esto es así cuando es una primera transfusión. Si hay otra transfusión en la vida del animal, es imprescindible hacer
pruebas de compatibilidad entre el receptor y dador o tipificación del grupo sanguíneo, ya que el receptor ya desarrollo
anticuerpos suficientes en la primera transfusión como para generar una reacción ahora. En la 2da transfusión de un
perro y en las siguientes, se deben hacer pruebas de compatibilidad.
GRUPOS SANGUÍNEOS DEL GATO: la mayoría de los gatos son A, muy pocos son B, y son muy raros los AB.
 A – B – AB

Esta especie tiene gran cantidad de anticuerpos naturales, por lo tanto, en la primera transfusión siempre existe la
posibilidad de reacción transfuncional. Siempre debemos tipificar la sangre de dador y el receptor.

TIPIFICACIÓN DE LA SANGRE: identifica los antígenos localizados sobre la membrana de los eritrocitos, pero no
detecta los anticuerpos. Estas pruebas se pueden hacer en laboratorios especializados o a través de kits comerciales.
Como no detecta anticuerpos, la tipificación de la sangre no puede ser usada como única prueba para establecer la
compatibilidad sanguínea de perros y gatos que han recibido transfusiones previas. Esto se debe a que el resultado será
equivocado porque representará una mezcla entre células del donante y células del receptor, pero a largo plazo el tipo de
sangre del receptor volverá a ser el mismo de antes. En animales que recibieron una transfusión se debe hacer una
prueba de compatibilidad sanguínea.
KITS COMERCIALES PARA TIPIFICAR GRUPOS SANGUINEOS: se basan en técnicas de aglutinación observada sobre
una tarjeta o mediante a una reacción inmunocromatográfica.
PRUEBA DE COMPATIBILIDAD SANGUINEA: se hace en laboratorio y consiste en enfrentar la sangre del donante con
la sangre del receptor. En los perros la primera vez que se realice seguramente dará negativa porque tienen pocos
anticuerpos naturales; es lo contrario con los gatos. A los perros y gatos que deben recibir una nueva transfusión se les
debe hacer una prueba de compatibilidad.
29

RECOLECCIÓN DE LA SANGRE PARA TRANSFUNDIR:


EQUIPAMIENTO: Máquina para tricotomía – Bolsa colectora de sangre – Tubo de látex – Tela adhesiva – Solución
antiséptica – Algodón o gasa – Balanza digital (para método cerrado) – Mariposas N° 6.19 o catéteres de calibre grueso.

RECOLECCIÓN EN PERROS
Método cerrado: solo se hace en perros, no en gatos. Método ideal para bancos de sangre.
Ventaja: evita la contaminación. Desventaja: se requiere de 3 operarios: uno que sostenga al animal, otro que extrae la
sangre y otro que pesa la bolsa receptora.
Lugar de extracción: de la vena yugular, se extrae con la misma aguja que trae la bolsa colectora.
Se prepara la zona como un campo quirúrgico. A medida que se va colectando la sangre, se va pesando y moviendo la
bolsa para que se mezcle con el anticoagulante. Una vez alcanzado la cantidad de sangre deseado, se clampea el tubo
por debajo de la aguja con una pinza hemostática, para evitar que entre aire (aire = contaminación). La sangre obtenida
se puede almacenar en heladera a 1-6° C durante 21 días.
Método abierto: en lugar de colectar la sangre en la bolsa la colectamos en una jeringa de 60 ml, cargada con 9 ml del
mismo anticoagulante que trae la bolsa. A medida que se va colectando, se va moviendo la jeringa para que la sangre se
mezcle con el anticoagulante. Resulta más cómodo utilizar mariposas de grueso calibre, de preferencia 6.19.
Lugar de extracción: se puede hacer de la vena yugular o si es un animal de gran porte de la vena cefálica antebraquial.
Ventaja: método muy práctico. Desventaja: al ser abierto hay ingreso se aire en la jeringa y puede haber contaminación
LA SANGRE OBTENIDA CON EL MÉTODO ABIERTO NO SE PUEDE ALMACENAR Y DEBE SER UTILIZADA EN LAS
4 A 6 HORAS SIGUIENTES A LA EXTRACCIÓN.
Requisitos a reunir un perro dador de sangre:
 Perfil bioquímico correcto: hemograma, hepatograma, uremia y creatinina.
 NO debería ser del grupo DEA 1,1 - DEA 1,2 o DEA 7. En argentina solo podemos identificar solo a un DEA 1,1,
que para nosotros es el más importante porque el 50% de los perros tienen anticuerpo contra este antígeno.
 El animal debe pesar entre 20 y 30 kg.
 Debe tener entre 1 y 10 años.
 Que no haya tenido una transfusión previa.
 Que sea dócil: de suma importancia para facilitar la extracción. El galgo es la raza de elección, por su tamaño, el
carácter, por la facilidad para hacerle la venopunción y porque tienen un hematocrito alto.
 Deben dar negativos a estar pruebas serológicas: Filaria, Leishmania, Brucella, Erlichia.
 Y frotis negativos para Babesia, Micoplasma, Hepatozoon.

RECOLECCIÓN EN GATOS:
Como en el país no se consiguen bolsas pequeñas para los gatos, se utiliza el MÉTODO ABIERTO con jeringas cargadas
con anticoagulante de la bolsa utilizando la proporción de 9 ml de anticoagulante para una jeringa de 60 ml, para la
extracción utilizar mariposas 6.19. Vena de elección: yugular. El animal debe estar sedado: usando ketamina y diazepam.
Se recomienda NO utilizar dexmetomidina, xilazina o acepromacina por la hipertensión que provoca.
Requisitos que debe reunir un gato dador de sangre:
 Macho o hembra castrados, de pelo corto.
 Con una yugular visible.
 Dóciles y fáciles de manejar.
 Pruebas de Vif (-), Vilef (-) y Pif (-).

CANTIDAD DE SANGRE QUE SE PUEDE EXTRAER: tanto en el gato como en el perro NO más de 20 ml/kg. Si un
animal se utiliza para realizar extracciones frecuentes, se debe esperar como mínimo 3 semanas entre extracciones.

REACCIONES EN EL DADOR:
PERROS: si respetamos la cantidad máxima a extraer, no se debería observar ningún síntoma.
GATOS: debido a la sedación se debe cuidar el tema de la hipotensión y la hipotermia.

¿CUÁNDO TRANSFUNDIR A UN PACIENTE?


HEMORRAGIA AGUDA: para saber si tenemos que transfundir, además de los datos que nos puede aportar un
hematocrito, el cirujano debe estimar la pérdida de sangre durante la cirugía. Una forma es que el instrumentista vaya
contando las gasas usadas (se estima que una gasa usada contiene 20 ml de sangre). Además, el anestesista debe
controlar la existencia de signos de hipovolemia como: Hipoxia, Taquicardia, Palidez, Demora en el llenado capilar,
Hipotensión, Hematocrito.
30

Con respecto al hematocrito: es una prueba muy rápida, que la puede hacer el enfermero. Los valores normales son: -
Perro de 37% a 55%. -Gato de 28% a 45%.
Los valores para transfundir son: Perro 25% a 30%. Gato 20% a 25%.
ANEMIAS CRÓNICAS: el paciente suele compensar bien el problema sin necesidad de transfusión. Debemos
preocuparnos cuando presentan anemia crónica y su hematocrito llegan a: Perro: 12-15%. Gato 10-12%.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SANGRE:


ENDOVENOSA: es lo ideal, yugular, cefálica antebraquial, femoral o safena.
INTRAÓSEA: en cachorros principalmente, en la fosa trocantérica del fémur.
INTRAPERITONEAL: es la menos recomendada, porque la absorción de los GR es lenta, de 24 a 72 hs, en una anemia
aguda no es de utilidad.

VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN: los primeros 15 min debe ser lenta para detectar la posible aparición de síntomas
que nos indicaría un rechazo, que podrían ser: Aumento de la temperatura - Aumento de la frecuencia cardiaca -
Aumento de la frecuencia respiratoria - Temblores.
El tiempo estimado de administración total es de 2 horas, si fuese solamente plasma, 1 hora.
En hipovolemias severas: 20 ml/kg/hs. En cardiópatas, no más de 4 mil/kg/hs.
Para administrar la sangre no olvidar utilizar PERFUS CON FILTRO para capturar pequeños coágulos. Si la sangre
estuvo en la heladera conviene entibiar antes con agua caliente a 25-30°.

¿QUÉ CANTIDAD HAY QUE ADMINISTRAR? como regla general la dosis a transfundir es de 10 ml a 20 ml/kg. NO más
de 20 ml/kg, incluyendo la fluido terapia que se haya hecho antes de la transfusión, sino se puede provocar una
sobrecarga circulatoria.

PRODUCTOS SANGUÍNEOS PARA TRANSFUNDIR:


SANGRE FRESCA: tiene menos de 8 hs almacenada, aporta GR, GB, proteínas, volumen, plaqueta y factores de la
coagulación.
SANGRE FRESCA ALMACENADA: superó las 8 hs de almacenada, y se puede mantener a 4° C por 21 días. Aporta GR,
GB, proteína especialmente albuminas, volumen. Recordar que pierde plaquetas y factores de coagulación.
CONCENTRADO GLOBULAR: aporta solo GR, ideal para anemias agudas y crónicas.
CONCENTRADO PLAQUETARIO: aporta solo plaqueta.
PLASMA FRESCO CONGELADO: dura 30 días y criopreservado 1 año a -70 °C. Aporta factores de la coagulación y
proteínas.

REACCIONES ADVERSAS: la reacción transfusional, es la respuesta normal del organismo a la administración de


sangre o cualquiera de sus componentes celulares o no celulares. Un animal transfundido debe observarse durante una
hora luego de la transfusión y vigilarse durante 24 hs. A las reacciones adversas las podemos clasificar en:
INMUNOMEDIADAS:
Inmediatas: son reacciones de hipersensibilidad tipo 1 y 2, que aparecen a los pocos minutos de comenzar la
transfusión. Se manifiesta con: Temblores – Urticaria – Hipertermia – Taquicardia – Taquipnea. Se debería suspender la
administración de sangre y realizar un tratamiento según los síntomas presentes. Se administra fluidoterapia, corticoides,
difenilamina, dopamina o epinefrina en casos más severos.
Tardías: son muy frecuentes. Aparecen dentro de 13 a 15 días después, incluso hasta meses después. Se caracteriza
por una disminución del hematocrito y una disminución de la temperatura. Se trata con corticoides.
NO INMUNOMEDIADAS: pueden estar representadas por:
 Sepsis: por bacterias contaminantes.
 Sobrecarga circulatoria: provoca vomitos, diarrea, tos, cuando no respetamos la dosis de sangre a administrar.
 Enfermedades infecciosas proveniente del donante.
 Intoxicación con citrato: por exceso de anticoagulante, generando hipocalcemia con tremores y arritmia. Ocurre
cuando la cantidad de sangre extraída no fue la adecuada.
31

Del griego “KHEIR” (Mano) y “ERGON” (Trabajo). Es el arte de curar por acción de la mano.
Estudia la ejecución de las operaciones y las maniobras operatorias en forma reglada y sincrónica, con el fin de lograr la
mayor eficiencia posible.

LA TÉCNICA QUIRÚRGICA SE PUEDE DIVIDIR EN:


GENERAL: estudia el ambiente operatorio, el instrumental y material quirúrgico y las maniobras quirúrgicas.
ESPECIAL: estudia la ejecución de las operaciones, es decir los tiempos operatorios de cada intervención en particular.

TERMINOLOGÍA QUIRÚRGICA:
RADICAL O RAÍZ: órgano. Ejemplos: Adeno (glándula o linfonódulo) – Artro (articulación) – Cardio (corazón) – Cisto
(vejiga) – Cole (bilis o biliar) – Colpo (vagina) – Dermo (piel) – Entero (intestino) – Esplacno (víscera) – Espleno (bazo)
– Flebo (vena) – Gastro (estómago) – Hepato (hígado) – Histero (útero) – Lámino (arco vertebral) – Láparo (abdomen
o flanco) – Nefro (riñón) – Neumo (pulmón) – Neuro (nervio) – Odonto (diente) – Oftalmo (ojo) – Oóforo (ovario) –
Orqui (testículo) – Os u Osteo (hueso) – Oto (oído) – Procto (ano) – Rino (nariz) – Salpingo (trompa).
SUFIJO: maniobra.

MANIOBRA SUFIJO CAVIDAD / ÓRGANO INTERVENCIÓN


Celiotomía (linea media)
Incisión TOMÍA Abdomen
Laparatomía (flanco)
Incisión con abocamiento al exterior STOMÍA Uretra Uretrostomía
Extirpación ECTOMÍA Ovario Ovariectomía
Sutura (Síntesis) RAFIA Tendón Tenorrafia
Punción CENTESIS Tórax Toracocentesis
Fijación PEXIA Recto Rectopexia
Plástica PLASTIA Párpado Blefaroplastia
Detención de líquidos o sólidos STACIA Sangre Hemostacia
Aplastamiento TRIPSIA Vaso Angiotripsia
Inmovilización de órgano DESIS Tendón Tenodesis
Gastro Duodeno
Anastomosis ANASTOMOSIS Estómago con duodeno
Anastomosis
Observación SCOPIA Laringe Laringoscopia

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO


A Sin Asepsia
ANTI Opuesto Antimesentérico
EXTRA Fuera Extradural
HIPO Debajo de Hipogastrio
INFRA Abajo Infrarenal
INTER Entre Intercondilar
INTRA Dentro Intratorácica
MONO Uno Monorquideo
MULTI Varios Multitroncular
PARA Al lado de Paramediana
PERI Alrededor Perivulvar
PRE Antes Preumbilical
PSEUDO Falso Pseudohernia
RE Nuevamente Revascularizar
RETRO Detrás Retroperitoneal
SUB Debajo Sublumbar
SUPRA Sobre Supraanal
TRANS A través Transtorácico

GLOSARIO QUIRÚRGICO:
CARGAR UN ELEMENTO ANATÓMICO: significa levantarlo mediante un instrumento o con el dedo.
CARGAR UNA PINZA HEMOSTÁTICA: significa tomar una hebra de hilo con la pinza.
32

DIÉRESIS: maniobra que realiza el cirujano para labrarse una vía de acceso a través de los tejidos. Puede ser por
sección (corte) o divulsión (separación).
DIFERIR UN NUDO: realizar una sutura discontinua y dejarla para ser anudada más tarde.
DRENAR O AVENAR: maniobra quirúrgica que permite la salida del contenido líquido, gaseoso o solido acumulado en
una herida o en una cavidad del cuerpo a través de un conducto natural o artificial.
ESCISIÓN: extirpación de pequeñas partes.
ESQUELETIZAR: despojar a un órgano de sus medios de fijación (peritoneales y vasculares).
HERNIA: es la protrusión de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad en que está alojado normalmente.
EVENTRACIÓN: salida de las vísceras abdominales por una zona u orificio de la pared abdominal debilitada quirúrgica,
traumática o patológicamente. Esta separada del exterior solo por la piel.
EVISCERACIÓN: protrusión de las vísceras abdominopélvicas, a través de una solución de continuidad de la pared
abdominal, incluida la piel. Es decir, las vísceras están en contacto con el medio. Generalmente epiplón e intestino
delgado, debido a una dehiscencia de todos los planos de la pared abdominal después de una laparotomía.
EXÉRESIS – ABLACIÓN – RESECCIÓN: extracción o extirpación.
HEMOSTASIA: conjunto de maniobras destinadas a prevenir o cohibir una hemorragia.
OJAL: pequeña incisión recta en la pared de una cavidad u órgano.
PERITONIZAR (OMENTALIZAR): técnica quirúrgica encaminada a recubrir las paredes de una víscera abdominal
desprovistas de su envoltura gracias al peritoneo vecino.
PLANO ANATÓMICO: capa anatómica constituida por tejido diferenciado.
PRÓTESIS: pieza o dispositivo que reemplaza a un órgano, miembro o estructura y que tiene la finalidad de adoptar de
forma total o parcial la funcionalidad o estructura del órgano original.
PUNTOS DE REPARO O JALONES: elementos anatómicos que el cirujano adopta como referencias para seguir su
camino entre los tejidos sin desviarse.
PUNTOS DIRECTRICES: puntadas de las que se traccionan, colocadas generalmente en los extremos de una herida a la
que se quiere suturar.
SATÉLITE: elemento de constante relación con otro elemento.
SÍNTESIS: procedimientos de los que se vale el cirujano para reparar las soluciones de continuidad de los tejidos, ya sea
de origen quirúrgico (diéresis), traumático o naturales.

CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES:


SEGÚN SU FINALIDAD:
 Radical: aquella que aporta la máxima probabilidad de curación (de un cáncer no diseminado, porque extirpa
completamente el tumor y todas las áreas de diseminación más probables).
 Paliativa: se usa únicamente para aliviar el dolor, la discapacidad u otras complicaciones derivadas de un
cáncer avanzado. Puede mejorar la calidad de vida, pero no es una cura ni un tratamiento antineoplásico.
 Preventiva: aquellas que se realizan para evitar enfermedades o traumas. Ej.: amputación del primer dedo en
caninos.
 Estética: aquellas que se realizan conforme a un estándar social. Orientada a la mejora de la apariencia de
ciertas partes del cuerpo, ej.: corte de cola y orejas. No producen ningún beneficio en el animal, pero si
sufrimiento innecesario además de los riesgos propios de toda intervención quirúrgica.
 Diagnóstica: intervenciones que se realizan cuando la semiología clínica no es suficiente para arribar a un
diagnóstico. Ej.: laparotomía exploratoria.
 Correctriz
 Necesaria
 Útil
 Zootécnica: técnicas quirúrgicas para precisar o corregir morfológica o fisiológicamente características
zootécnicas de los animales.
SEGÚN EL TRAUMA (efusión de sangre):
 Cruenta o sangrante: ej.: esplenectomía y gastrostomía.
 Incruenta o seca: ej.: castración en terneros o corderos con pinza Burdizzo. SEGÚN LA TÉCNICA QUE SE
REALIZA:
 Reglada o clásica: es la técnica que está perfectamente establecida.
 No reglada o de genio: en muchas intervenciones quirúrgicas los tiempos no suceden estáticamente, sino que
varían de acuerdo a las variaciones de la patología del enfermo.
SEGÚN LA PRESENCIA DE CONTAMINACIÓN:
33

 Séptica: ej.: apertura de abscesos.


 Aséptica: sin ningún tipo de contaminación.
 Mixta: operaciones con tiempos asépticos y tiempos sépticos. Ej.: enterectomia.
SEGÚN LA COMPLEJIDAD DEL ACTO:
 Elemental o simple: caudotomía, castración de machos, canalización.
 Complicada: cesárea, cistotomía.
SEGÚN LA URGENCIA:
 Urgente: son aquellas que la necesidad de intervenir es inmediata por riesgo de la vida del paciente. Ej.:
traqueotomía.
 No urgente o de tiempo: aquellas cirugías programadas con previa preparación del paciente. Ej.:
ovariectomías.
SEGÚN LOS MEDIOS EMPLEADOS:
 Manual: donde no es necesaria la utilización de instrumental. Ej.: reducción de una fractura expuesta con la
colocación de un vendaje provisorio.
 Instrumental: se emplea únicamente instrumental quirúrgico. Ej.: microcirugía, cirugía oftálmica.
 Mixta: combina el trabajo manual con instrumental. Ej.: torsión gástrica.
34

Debe estar claramente dividida en tres áreas, debido al peligro constante de contaminación de los pacientes quirúrgicos:
ÁREAS CONTAMINADAS: salas de anestesia y preparación quirúrgica, los vestuarios, salas de descanso y oficinas. Los
cirujanos (con ropa de calle) ingresan a los vestuarios donde procederán a colocarse el ambo, gorro, barbijo y botas para
luego ingresar a la zona intermedia.
Los pacientes (caninos y felinos) ingresaran a los caniles de internación, donde se realizará la tricotomía del área a
intervenir, para luego pasar a la zona intermedia donde serán anestesiados.
ÁREAS MIXTAS: incluyen los pasillos que hay entre el quirófano y los puestos de enfermería, áreas donde se procesa el
instrumental y el material, las áreas de almacenamiento y el cuarto de servicios.
Una vez ingresados los cirujanos en esta zona, permanecen en la sala de estar hasta su ingreso a la zona limpia.
Los pacientes son anestesiados donde se encuentra la sala de inducción anestésica y preparación del paciente
(prequirófano) para luego ingresar a la zona limpia.
ÁREAS LIMPIAS: incluyen el quirófano, el cuarto de limpieza quirúrgica y las salas donde se almacena el material
esterilizado.
Los cirujanos ingresan a esta zona donde se lavarán las manos y se colocarán el camisolín y los guantes.

NECESIDADES BÁSICAS Y MOBILIARIO DEL QUIRÓFANO: los quirófanos son habitaciones individuales donde se
realiza la cirugía. La sala debe ser lo bastante grande para que el personal pueda moverse alrededor del equipo estéril
sin contaminarlo y para que quepan las piezas grandes del equipo necesario para algunas intervenciones.
Debe estar bien organizado y ser simple para que no se acumule polvo en ningún sitio y pueda limpiarse fácilmente. El
suelo, techo, paredes y demás superficies deben ser lisos, no porosos y de materiales incombustibles. Las superficies
lisas pueden limpiarse y desinfectarse en su totalidad, e impiden que se acumule el material biológico que podría
provocar una contaminación cruzada. Los materiales de las superficies deben resistir el lavado frecuente y la limpieza con
desinfectantes fuertes.
Las zonas quirúrgicas deben tener sistema de ventilación diseñados para que haya una presión de aire positiva en el
quirófano y una presión de aire inferior en los pasillos adyacentes. La presión positiva dentro del quirófano reduce la
probabilidad de que el aire contaminado de los pasillos adyacentes se mezcle con el del quirófano. En todos los
quirófanos debe instalarse un sistema de limpieza que extraiga los gases anestésicos del aire del quirófano.
Deben mantenerse una temperatura y humedad constantes en el entorno del quirófano. Lo ideal es que la humedad no
supere el 50%, la temperatura debe mantenerse entre 17-20° C.
El quirófano se ilumina con luces fluorescentes colocadas en el techo, que se complementan con una, o preferiblemente
dos, lámparas halógenas. La iluminación para la cirugía está diseñada para emitir una luz blanca suave, de lata
intensidad, que no produzca mucho calor, que permita apreciar los colores reales y que no produzca sombras ni
deslumbre. Puede diseñarse con una, dos o tres lámparas colocadas en la pared, techo o en un soporte. Las lámparas
quirúrgicas suelen estar montadas en el techo.
Las mesas de operaciones de acero inoxidable deben ser de altura e inclinación regulables. La superficie debe ser plana,
de una pieza, o tener una bandeja en V. No solo varían en cuanto a los tipos de intervenciones quirúrgicas que pueden
realizarse en ellas, sino tambien en cuanto a la posibilidad de realizar técnicas de imagen, movilidad y accesorios
disponibles. Debe haber bandejas portátiles y almohadillas aislantes. La temperatura corporal del paciente debe
mantenerse estable durante la cirugía, sobre todo si el animal pesa menos de 10kg o la intervención va a durar más de 2
horas. Generalmente se mantiene utilizando un dispositivo de aire caliente circulante.
Debe haber una mesa de instrumental o una mesa auxiliar, que debe ser lo bastante grande para contener todo el
instrumental necesario para la intervención quirúrgica. Deben ser de acero inoxidable y de altura regulable.
Debe haber un reloj de pared para controlar el tiempo transcurrido.
En todos los quirófanos debe haber armarios con puertas bien ajustadas, para guardar el material de sutura, vendajes,
gasas, hojas de bisturí y el instrumental que más se utiliza. Las puertas del quirófano deben mantenerse cerradas para
impedir que el aire se mezcle con el aire de los pasillos.

ROPA PARA EL ACTO QUIRÚRGICO:


COMPRESAS: son trozos de tela o gasa cuya función es la de cohibir la hemorragia en napa y absorber los líquidos
tisulares manteniendo el campo quirúrgico limpio; tambien se pueden utilizar para realizar la antisepsia. Se puede usar:
 Toalla de algodón.
 Gasa.
35

 Torunda: centro de algodón envuelto en un troco de gasa, se utiliza en


grandes animales.
PAÑOS DE CAMPO: son trozos de tela o material descartable que se colocan
sobre el animal para lograr la asepsia. Existen paños:
 Enteros: rectangulares, pudiendo ser grandes (2 x 1.2 mts GA – 1.2 x
0.75 mts PA) o chicos (0.6 x 0.8 mts).
 Fenestrados: variante de los anteriores, poseen una abertura o
fenestración que puede ser lineal, oval o redonda, de medidas variables de 15 – 25 cm.
Tanto los paños enteros chicos como los fenestrados, son utilizados
como paños de segundo campo.
Paños de primer campo: tienen por finalidad aislar al resto del animal,
la mesa de operaciones y el área del anestesista del campo operatorio
aséptico, impidiendo asi la contaminación de la vestimenta del cirujano
y ayudante. Salvo el campo operatorio, todo el resto del animal debe
ser cubierto, incluyendo la mesa de operaciones.
Con respecto a la colocación, no hay una regla general para todo el
cuerpo. Se van a fijar con pinzas Kirmisson o Backhaus, o con puntos
simples. Tambien se puede utilizar como paño de primer campo un
paño grande fenestrado en la zona de incisión.
Paños de segundo campo: sabemos que la piel nunca esta
aseptizada por completo. La finalidad del paño, es aislar la piel
de los tejidos más profundos y tambien proteger el borde de la
herida de la contaminación por material proveniente de esos
tejidos.
Son más pequeños que los de primer campo y no deben
sobrepasarlos. Se fijan con pinzas de segundo campo, de
Doyen o con puntos simples. En profundidad pueden cubrir:
 Toda la piel.
 Hasta el tejido subcutáneo.
 Todo el borde de la herida.
Paños de tercer campo: se utilizan cuando se debe aislar un
órgano en el interior de una herida. Los mismos son gasas y nos sirven para aislar el resto
de los órganos y tejidos, del órgano hueco a incidir y del foco séptico.
 Cuando es posible exteriorizar el órgano en cuestión, colocaremos gasas debajo y
a los costados, cubriendo todo el resto y dejando solo a la vista la zona a incidir.
 Si debemos trabajar en profundidad, haremos una especie de embudo, para evitar
la contaminación.
Estos paños tambien reciben el nombre de “compresas de 3er campo” y lo indicado es que
los mismos estén humedecidos en soluciones estériles.
GUANTES: se usan a los efectos de trabajar conservando las normas de asepsia. De
material lo suficientemente delgado como para permitir normal movimiento de las manos,
pero lo suficientemente resistentes como para que no se rompa.

ROPA PERSONAL: la que se utiliza durante el acto quirúrgico esta realizada de tela brin-alfa o mil usos, preferiblemente
de colores blancos, verdes o azules claros; pueden ser de material descartable. Dentro del material textil, podemos
dividirlo en aquel que debe estar estéril (camisolín, guantes de látex, paños de campo y compresas), y aquel que solo
deberá encontrarse limpio, seco y desengrasado (gorro, barbijo, ambo y botas).
AMBO
 Chaquetilla: cerrada, sin botones ni cintas, tiene un escote en V, mangas cortas o largas, hacia abajo cubre
hasta el tercio superior del muslo, lo suficientemente amplia para mayor comodidad.
 Pantalón: sin bolsillos y en la cintura lleva una cinta para ajustarlo.
GORRO O COFIA: de tela o material descartable. Dos tipos: para las personas con cabello corto (forma de ovalo) y otro
para las de cabello largo (redondo, con un elástico en el contorno).
BARBIJO: pueden ser rectangulares plegados levemente para darles forma, con
2 cintas en cada borde; tambien pueden tener forma triangular.
36

La forma de colocar los rectangulares, es atando 1ro las tiras superiores pasándolas por encima de las orejas y anudando
a la altura de la nuca; luego con las inferiores se cubre la barbilla pasando por encima de la cabeza y anudándolas sobre
el gorro. El triangular se anuda por encima de la cabeza.
BATAS O CAMISOLÍN: utilizados por el cirujano, ayudante e instrumentista. Cerrados en la parte del frente y abierto en la
espalda, con un par de cintas a nivel del cuello, espalda y cintura. No llevan botones y deben cubrir hasta el tercio medio
de la pierna; las mangas son largas con puño de tela elástica. En la parte del frente, va superpuesto una tela llamada
“PETO”, cosida en la parte superior e inferior, a modo de bolsillo, para introducir las manos.
BOTAS: debe ser un calzado cómodo, el cual se coloca al ingresar al área limpia, puede ser de goma cubriendo hasta el
tercio medio de la pierna, o simplemente un calzado con suela de goma.
BULTOS PARA ESTERILIZACIÓN: el camisolín se coloca estirado sobre una mesada apoyado sobre su revés, la parte
externa deberá quedar protegida. Se procede a doblar siguiendo las costuras, luego se acomodan las mangas para que
coincidan los puños, se tira de los hombros para alinear y se vuelve a
doblar hacia el centro, quedando un rectángulo el cual será enrollado
de abajo hacia arriba o bien plegado en forma de zigzag, y luego se
colocan en los tambores para esterilizar.
37

Formado por cirujano, anestesiólogo, ayudantes, instrumentista, enfermero.

CIRUJANO: es la autoridad maxima del quirófano, como jefe del equipo operatorio y responsable del resultado de la
cirugía ante los dueños del paciente, ética y jurídicamente.
 Debe desarrollar y ejercitar su criterio, permitiéndole tomar decisiones rápidas y seguras en los momentos
necesarios.
 Debe trabajar rodeado de las mejores condiciones, con orden y minuciosidad.
 No debe realizarse una cirugía careciendo del conocimiento anatómico de la región, de la patología y/o de la
técnica que debe aplicar.
 Debe exigir orden y trabajo sistemático a todo el equipo y señalar los errores a quienes lo asisten.
 Debe conocer al detalle el trabajo del instrumentador, circulante y resto del equipo.
 Todo el instrumental que utilice debe devolverlo al instrumentador y, al pedirlo, no debe desviar la vista de la
herida.
 No debe realizar maniobras a ciegas, ni incompletas.
 No desperdiciar material quirúrgico.
 Debe solicitar al instrumentador lo que necesita en vos alta y clara, presentando la mano de manera que este
pueda entregar lo requerido.

ANESTESIÓLOGO: es el responsable de monitorizar al paciente y ajustar su estado fisiológico durante la cirugía. Están
preparados para proporcionar cuidados inmediatos en caso de que se produzca una crisis fisiológica.
 Elegirá el mejor protocolo de anestesia de acuerdo al estado general del paciente.
 Debe calcular las dosis de las drogas a utilizar en preanestesia, inducción y mantenimiento.
 Colocar y fijar un catéter EV.
 Realiza la intubación endotraqueal.
 Debe mantener la anestesia durante todo el acto quirúrgico, logrando un buen bloqueo sensitivo (analgesia) y
bloqueo autonómico. Tambien mantendrá la hipnosis y miorrelajación si es requerida.

AYUDANTES:
PRIMER AYUDANTE: tiene participación activa, practica el secado de la sangre continuamente, presenta las pinzas
hemostáticas para las ligaduras, realiza hemostasia y coloca los separadores. Es quien ayuda y simplifica las maniobras
del cirujano.
 Segunda autoridad del equipo.
 Debe conocer la operación perfectamente y facilitarle el trabajo al cirujano.
 Trabaja enfrente y algo hacia la derecha del cirujano.
 Suministra el instrumental al segundo ayudante.
 Colabora con el cirujano en la colocación de los paños de campo.
 Puede pedir al instrumentista lo que necesita en voz alta, pero lo ideal sería que solo hablara el cirujano.
SEGUNDO AYUDANTE: tiene actividad más estática que dinámica.
 Su función principal es sostener los separadores (dinámicos).
 Corta las ligaduras.
 No debe hablar en el transcurso de la cirugía y su accionar no debe entorpecer el trabajo del 1er ayudante.
 Recibe el instrumental del cirujano y primer ayudante.
 Trabaja a la derecha del 1er ayudante.
 Debe realizar todo lo que le indique el cirujano y 1er ayudante.

INSTRUMENTISTA: confiere mayor velocidad y orden al cirujano. Es el jefe de los enfermeros del quirófano. Su acción le
permite al cirujano no desviar la vista de la herida y no distraer asi su atención de la misma.
 Debe facilitar y acelerar el ritmo de la cirugía.
 No discutirá ordenes ni opiniones del cirujano y ayudante.
 Al pasar el instrumental, deberá ir de él hacia el cirujano.
38

 Terminada la operación, colaborará en el vendaje de la herida quirúrgica asistido por el enfermero del quirófano;
supervisará y/o lavará el instrumental ayudado por el circulante y chequearán que el quirófano y la caja de
instrumental queden en orden.
 Deberá conocer la cirugía en la que participará, técnica a aplicar, para preparar todo lo necesario y prever toda
complicación posible.
 Mantener la mesa lo más limpia y ordenada posible.
 Todo material devuelto a la mesa debe ser limpiado con una gasa antes de colocarlo en su lugar.
 El armado de la mesa debe hacerlo en un orden habitual y sistemático.

ENFERMERO: se encuentra bajo las órdenes directas del instrumentador. Su función es preparar el quirófano para la
cirugía a realizar.
 Ayudará al anestesista en la tranquilización del paciente. Realizara en el prequirófano todos los pasos previos
que le correspondan a la antisepsia del campo quirúrgico.
 Ayudará al instrumentador a vestirse asépticamente y luego en todo lo que este necesite para preparar la mesa.
 Una vez finalizada la cirugía, debe limpiar bien la zona de la herida y colaborar con el instrumentador en el
vendaje de la misma.
 Ayudará al instrumentador en el lavado y secado del instrumental.
39

ANTISEPSIA QUIRÚRGICA: es el conjunto de prácticas y procedimientos destinados a evitar o disminuir la


contaminación pre o intraquirúrgica, y asi tambien prevenir la infección postoperatoria.
La piel y el pelo son una significativa fuente de contaminación de las heridas debido a que los MO (transitorios y
residentes), se encuentran normalmente tanto en la superficie como en las capas más profundas de la dermis.
Se conoce como flora transitoria a los MO que no se reproducen sobre la piel y son depositados en ella desde las
membranas mucosas o desde el ambiente. La flora residente es aquella que se reproduce activamente en la epidermis y
se aísla frecuentemente en la piel normal.
Todas las heridas deben considerarse contaminadas cuando la barrera epidérmica resulta quebrada. La infección ocurre
cuando el número de bacterias contaminantes supera el valor de 105 por gramo de tejido o ml de fluido. Cuando en una
herida se deja excesivo material extraño, coágulos de sangre y restos desvitalizados o necróticos, el número de bacterias
contaminantes necesarias para causar infección se reduce, porque los detritus acumulados impiden la acción de las
defensas normales del organismo.
Con el objetivo de minimizar la contaminación y prevenir las infecciones de las heridas durante y luego del acto
quirúrgico, se implementan una serie de estrategias:
 Correcta preparación de los pacientes y operadores.
 Apropiadas técnicas quirúrgicas.
 Observación de los principios de Halsted: manejo tisular suave, correcta hemostasia, preservación del aporte
sanguíneo, asepsia estricta, ausencia de tensión en los tejidos, cuidadosa aproximación de los mismos y

 Uso adecuado del electrocoagulador y de las ligaduras de vasos sanguíneos, ya que aumentan la proporción de
tejido isquémica dentro de la herida.
 Cuidadosa selección del material de sutura.
Además de evitar la contaminación de cavidades o heridas abiertas por MO hospitalarios, se las debe cubrir con vendajes
o apósitos apropiados apenas el paciente ingresa al centro asistencial.

PASOS:
TRICOTOMÍA: es la maniobra destinada a remover el pelo del campo quirúrgico para disminuir la contaminación, mejorar
la visualización de la zona a intervenir, disminuir el ingreso de material extraño en la herida y facilitar la aposición durante
la síntesis. Se realiza antes del ingreso del animal al quirófano, previa o durante la inducción anestésica. Se debe evitar
un intervalo prolongado entre la tricotomía y la cirugía, porque aumenta la posibilidad de infección de la herida, ya que la
piel depilada se inflama y es colonizada por los agentes bacterianos que se encuentran normalmente en la profundidad.
Métodos:
 Tricotomía con maquina peladora: produce menor trauma.
 Rasurado: en desuso.
 Depilación con crema: poco difundido.
Técnica: la zona a intervenir debe ser ampliamente tricotomizada con el fin de prever la posible extensión del abordaje
quirúrgico.
Cuando se prepara un miembro, se extiende la tricotomía hasta la línea media dorsal, abarcando toda la circunferencia.
Si los pulpejos o las falanges no se intervienen, se los deja sin pelar y para aislarlos del resto del campo se los envuelve
en una bolsa plástica o en un guante nuevo que se fija a la piel con tela adhesiva.
Las áreas donde existen heridas abiertas son cubiertas con gasas humedecidas en solución salina, apósitos o gel estéril,
con el fin de minimizar su contaminación. Las ulceras causadas por neoplasias se cubren con gasas secas para reducir la
posibilidad de siembra de células tumorales sobre tejidos sanos. Finalizada la tricotomía, mediante una aspiradora, se
aspira el campo quirúrgico, mesada y pisos.

ANTISEPSIA DE LA PIEL:
Lavado del campo quirúrgico: se utilizan soluciones antisépticas jabonosas, siendo las más difundidas la Clorhexidina
al 4%, Iodopovidona al 10% y Peróxido de Benzoilo al 2,5%.
Reducen la carga bacteriana de la superficie a intervenir. La acción detergente a través de la fricción suave con gasas,
remueve los detritus y bacterias transitorias. El efecto antiséptico de los agentes actúa fundamentalmente sobre las
bacterias residentes.
40

Técnica: se aplican por medio de gasas humedecidas en agua corriente. La zona debe frotarse suavemente esparciendo
el agente en forma circular desde el centro a la periferia, terminando con el límite de la superficie depilada.
Entre los lavados se extrae el exceso de antiséptico por medio de gasas secas. Este procedimiento (lavado-secado) se
repite como mínimo 3 veces, en casos de cirugías de tejido blando y 4 para tejidos duros. Si esta cantidad mínima de
lavados no es suficiente, se debe repetir hasta obtener gasas libres de suciedad.
El tiempo de contacto entre el antiséptico y la piel para asegurar una correcta actividad antimicrobiana, varia con cada
producto, en general se acepta que sebe ser como mínimo 1 minuto por lavado. Debe evitarse el lavado vigoroso o
adhesivo, ya que irrita la piel y se estimula la salida de los MO ubicados en la profundidad.
Finalizado el lavado, se cubre la superficie con un paño estéril y en caso de miembros se los envuelve completamente.
En la cirugía de miembros, el lavado se realiza de distal a proximal, igual que los secados.
Transporte del paciente a la sala quirúrgica y posicionamiento: durante el transporte, se debe procurar no
contaminar la zona a intervenir, si esto ocurriera, hay que repetir la preparación nuevamente.
El paciente es colocado sobre la camilla en el decúbito correspondiente a cada intervención.
En el DECÚBITO DORSAL se fijan los miembros en cada extremo de la camilla.
En la cirugía perineal se coloca al paciente en DECÚBITO ESTERNAL y se eleva el periné con una almohadilla. Por lo
general es deseable evitar la posición de Trendelenburg porque compromete la respiración del paciente.
Embrocado: una vez posicionado el paciente, se retira el paño protector y se procede a la embrocación, maniobra que

consiste en aplicar una solución antiséptica sobre el campo. Se utilizan soluciones de Iodopovidona al 10% o de
Clorhexidina al 2,5%.
El cirujano utiliza un hisopo. Para realizarlo se toma gasa, se dobla al medio plegando los laterales y luego se dobla por la
mitad, tomándolo por el extremo que pueda deshilacharse con una pinza estéril y fuera de uso. La embrocación puede
ser:
 En un solo tiempo:
 Excéntrica: se realiza aplicando el hisopo ya
embebido desde el centro del campo
quirúrgico y haciendo movimientos circulares
hacia la periferia, en el sentido de las agujas
del reloj.
 Dando pinceladas firmes: paralelas entre sí,
hasta cubrir por completo el campo operatorio.
Se comienza pincelando la futura línea de
incisión y de ahí hacia ambos lados
alternativamente.
 En dos tiempos: primero se marcan los límites del campo, y en el segundo tiempo se divide pincelando cada
parte por separado. Se aplica cuando el campo operatorio es muy grande.
 Por derramamiento: puede usarse cuando el campo operatorio se
encuentra en declive. Se realiza derrame del antiséptico desde la
41

zona más alta hacia la más baja, actuando por arrastre del material.
 Por aspersión: el enfermero de quirófano realiza la aspersión del campo operatorio con el antiséptico
por medio de un pulverizador.

COLOCACIÓN DE LOS PAÑOS DE CAMPO: los paños de campo se colocan durante el desarrollo de la cirugía con el fin
de aislar y proteger el campo quirúrgico de los detritus y bacterias provenientes de los sectores no estériles.
Para la colocación en un miembro, una vez que el paciente está
posicionado sobre la camilla, el miembro a intervenir es mantenido
elevado por el enfermero y se procede a la embrocación de todo
su contorno.
 Mientras se coloca el paño n°1, el enfermero mantiene el
miembro elevado.
 Recién cuando es colocado el n°2, sobre el n°1, se baja
en miembro. Se envuelve la porción distal del miembro y
se fija el paño con una pinza de 1er campo, con ligaduras
o con una jareta.
 En lugar del paño de campo n°2 puede ser colocado, de
distal a proximal, una venda ortopédica (estoquinete)
estéril que cubra la totalidad del miembro como una
media. Esto lo realiza el cirujano al tiempo que lo suelta al
enfermero de quirófano, y a partir de allí, el cirujano
sostiene el miembro envuelto. Ahora, este puede ser
apoyado sobre el paño n°1.
 Luego se colocan los paños restantes en el orden ya
establecido.

PREPARACIÓN PREVIA Y VESTIMENTA DEL EQUIPO QUIRÚRGICO:


VESTIMENTA: los integrantes del equipo deben vestir ambo quirúrgico. Desde el momento en que comienza el lavado
del campo operatorio, todas las personas que se encuentran en la sala de preparación deben colocarse gorro o cofia y
barbijo. Las botas quirúrgicas se utilizan en la zona limpia, con el objetivo de reducir la descarga de partículas
contaminantes que normalmente contiene el calzado que utilizamos en la calle.

LAVADO DE MANOS: cirujano, ayudante e instrumentador, una vez vestidos con el ambo quirúrgico, cofia, barbijo y
botas, deben proceder al lavado de sus manos. Éste tiene 3 objetivos:
 Arrastre mecánico de detritus y grasa de las manos.
 Reducción de la carga bacteriana.
 Efecto residual antimicrobiano prolongado.
Los lavados con jabones remueven la mayoría de los MO de tipo transitorios por arrastre mecánico, en tanto que la
población residente solo resulta eliminada por la actividad de las soluciones antisépticas. El protocolo debe garantizar un
adecuado contacto, tanto en extensión como en tiempo, con las manos y antebrazos de los cirujanos y especialmente,
con las uñas y espacios interdigitales. En la actualidad se utilizan para el lavado de manos 3 soluciones jabonosas:
Clorhexidina al 4%, Iodopovidona al 10% o Peróxido de Benzoilo al 2,5%.
Técnica:
1. Cirujano entra en zona de lavado de manos.
2. Se acerca a la pileta.
3. Con su pie izquierdo o derecho presiona el grifo a pedal, moja sus manos y antebrazo. Posiciona sus manos más
altas que sus codos (favoreciendo el escurrido del agua).
4. Con su codo presiona la solución antiséptica (clorhexidina 4%) derramándola en sus manos.
5. Se embebe las manos con la solución, esparciéndola hacia sus antebrazos y codos.
6. Tomando un cepillo comienza a frotas sus uñas, siguiendo con sus dedos en todas sus caras incluyendo los
espacios interdigitales.
7. Continua con la palma y dorso de la mano.
8. Finaliza el lavado en la cara y borde de antebrazo.
9. El procedimiento se realiza en el brazo opuesto.
10. Se enjuaga el cepillo y ambos miembros hasta quitar la espuma.
11. SEGUNDO CEPILLADO.
42

12. Con uno de sus codos presiona el dispositivo para hacer caer nuevamente el antiséptico en la mano opuesta.
13. El cepillado incluye el tercio medio del antebrazo. Siempre las manos más altas que los codos.
14. Se enjuaga el cepillo y ambos miembros hasta quitar la espuma.
15. TERCER CEPILLADO: incluye el tercio inferior del antebrazo.
16. Se enjuaga el cepillo y ambos miembros hasta quitar la espuma.

VESTIMENTA ASÉPTICA Y COLOCACIÓN DE GUANTES: una vez antiseptizados los brazos y las manos, el cirujano,
ayudantes e instrumentador, deben ponerse

PREPARACIÓN DE CAMISOLINES: se esterilizan en tambores desde donde los toma cada miembro del equipo en el
momento de su colocación. Existen distintas formas de acondicionarlos en los tambores:

 El camisolín será colocado directamente en el tambor: se lo sostiene por el cuello y se dobla por la mitad de la
espalda, con el exterior hacia dentro, cuidando que las mangas queden extendidas. Se coloca asi doblado sobre
una mesa, volviéndolo a doblar a lo largo una vez más; las titillas existentes a todo lo largo se ocultan en los
dobleces, quedando libre nada más las dos superiores del cuello.
 Una vez asi, comienza a enrollarse por su extremo inferior, adoptando su forma cilíndrica, con las dos tiras del
cuello libre y asi enrollado se lo coloca directamente en el tambor.
 La segunda forma de acondicionarlo es: doblarlos en zigzag, para luego ser envueltos en papel sulfito u otro
similar y ser colocados en el tambor para su esterilización.

COLOCACIÓN DEL CAMISOLÍN: finalizado el lavado y secado de manos, el cirujano está en condiciones de colocarse el
camisolín y guantes para dar comienzo a la intervención quirúrgica.
Una vez que el enfermero de quirófano ha abierto el tambor de esterilización o el paquete en el que fueron
acondicionados y esterilizados los camisolines, el cirujano retira la toallita y seca sus manos. Luego retira el camisolín y
tomándolo por las tiras libres del cuello o por el cuello, lo despliegue frente a si, quedando la parte interna enfrentada a él.
Coloca ambos brazos por las mangas. El atado de las tiras del cuello y cintura estará a cargo del enfermero.

COLOCACIÓN DE GUANTES: colocado el camisolín, el enfermero abre el paquete de guantes estériles y el cirujano la
guantera y retira ambos guantes, tomándolos por los puños
eversidos. Los guantes se colocan con ambas palmas
enfrentadas entre sí y con los pulgares hacia adelante.
Comienza la colocación sosteniéndolos por los puños con la
mano derecha mientras se introduce la izquierda en forma de
cuña, en el guante correspondiente hasta calzarlo en su
totalidad.
Se procede a la colocación del derecho. Se introducen 4 dedos
de la mano izquierda enguantada dentro del puño evertido del
guante derecho, en su lado palmar,
introduciendo la mano derecha en forma de
cuña.
En ningún momento la mano debe tocar la parte
externa del guante, evitando su posible
contaminación. Luego se colocan los puños de
los guantes sobre los del camisolín,
ajustándolos.
Cuando un guante se perfora en el curso de la
intervención, debe ser sustituido inmediatamente por uno nuevo.

PLAN DE DESCRIPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS


 Definición: determinar de qué cirugía se trata.
 Clasificación.
 Indicaciones: en qué casos se deben realizar la intervención.
 Contraindicaciones: no implementar en determinados pacientes, según el estado de salud.
 Lugar anatómico: lugar de abordaje. Ej. ovariectomía.
 Preoperatorio: hace referencia a la preparación del paciente, la sujeción y anestesia.
 Técnica: maniobra que efectúan durante la cirugía.
43

 Diéresis.
 Operación propiamente dicha.
 Síntesis.
 Postoperatorios: cuidados que se le brindan al animal.

REQUISITOS PREOPERATORIOS:
PRINCIPALES: nacen de las respuestas a las siguientes preguntas:
 ¿Quién? Nos lleva al conocimiento del paciente.
 ¿Qué? Afección que padece el animal.
 ¿Dónde? Necesario conocer el lugar donde se asienta el mal, en cuanto a su anatomía, fisiología, etc.
 ¿Cómo? Saber cuál es la técnica de la intervención, haberla estudiado, visto realizarla o realizado. Se debe
conocer la característica fundamental de la operación, ósea, saber el método a utilizar.
 ¿Con qué? Se debe conocer y disponer de los elementos necesarios para dicha intervención (sujeción
medicamentosa, anestesia, antisepsia e instrumental quirúrgico).
 ¿Por qué? Considerar pros y contras de las operaciones y obrar en consecuencia.
 ¿Cuándo? Saber el momento ideal para realizarla de acuerdo a numerosos factores.
COMPLEMENTARIOS:
Del operador: rápido, seguro y con técnica elegante.
De los colaboradores: colegas (preferentemente siempre la misma o de la misma escuela), si son peones que estén
adiestrados.
Del paciente: se habían clasificado las intervenciones quirúrgicas urgentes o facultativas según la urgencia con que se
debía intervenir. Por ello, los requisitos preoperatorios generales pueden ser tenidos en cuenta en las intervenciones
facultativas, mientras que los requisitos locales rigen para ambos tipos de intervención.
 Generales:
 Evaluación preoperatoria.
 Ayuno: solido de 12-24 hs prequirúrgicas y de líquido de 6 hs, para evitar el vómito durante la
intervención y la posibilidad de falsa vía.
 Dia de la cirugía: se lleva a cabo la primera etapa quirúrgica de premedicación y preparación, siendo
este el momento de elegir la droga anestésica indicada.
 Requisitos locales: preparación del campo quirúrgico.
Tambien requisitos preoperatorios son la organización de todo el material que se va a utilizar en la cirugía, control de
esterilidad de los instrumentos y lencería, etc. El lugar de realización de la intervención debe ser amplio, higiénico y tener
buena iluminación.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CIRUGÍA VETERINARIA:


FAVORABLES:
 Ausencia de factores psíquicos.
 Resistencia a las infecciones: mucho mayor en bovinos, pequeños rumiantes y porcinos que en equinos. En
estos últimos, la resistencia va en relación inversa al tamaño, es decir, a menor talla mayor resistencia.
 Sustrato hereditario.
DESFAVORABLES:
 Tamaño
 Conformación
 Inconsciencia de seres irracionales: la mayoría de las veces el paciente no colabora en su postoperatorio.
44

A: sin; SEPSIS: contaminación. Literalmente significa ausencia de microorganismos.


ASEPSIA QUIRÚRGICA: conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de la herida, el
instrumental o campo quirúrgico.
ETAPAS:
ANTISEPSIA: conjunto de procedimientos que buscan suprimir parcialmente los contaminantes de los tejidos vivos
(manos del cirujano, piel y mucosas del paciente). Acción bacteriostática.
ESTERILIZACIÓN: procedimientos que destruyen totalmente los gérmenes, formas vegetativas y esporas, impiden su
desarrollo y evitan la contaminación; este término se aplica a objetos inanimados fácilmente manipulables (vestimenta,
guantes, paños, instrumental). No existen grados de esterilización, un elemento está estéril o no. Es imprescindible que
durante este proceso se trate de deteriorar lo menos posible los elementos involucrados.
DESINFECCIÓN: destrucción de microorganismos (bacterias) por métodos físicos o químicos, se aplica al mobiliario e
inmobiliario (mesas, pisos, paredes). La eficacia de la desinfección puede ser disminuida por factores que limitan o
anulan su función (falta de limpieza previa del objeto, presencia de materia orgánica, etc.). Acción bactericida sobre
objetos inanimados.

ANTISEPSIA:
Sobre el paciente debemos realizar la preparación del campo operatorio tambien denominado antisepsia quirúrgica. Los
métodos de antisepsia quirúrgica los podemos clasificar en:
FÍSICOS O MECÁNICOS: cepillado, fregado y lavado. Tienen como fin disminuir la población bacteriana y facilitar la
acción de los antisépticos, ya que la suciedad protege a las bacterias de la acción de los mismos.
QUÍMICOS: uso de antisépticos. Sustancias que impiden el desarrollo de los MO patógenos, alejándolos o eliminándolos.
Actúan sobre gérmenes formando compuestos que modifican su metabolismo.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN BUEN ANTISÉPTICO:
 No debe ser tóxico para el organismo.
 Debe tener un gran poder germicida y de rápida acción – Debe tener acción persistente.
 No descomponerse en presencia de materia orgánica – No debe ser corrosivo.
 Olor agradable – Alto poder de penetración – Bajo costo.
 Fácilmente solubles en las concentraciones más eficaces.
 Estabilidad de las soluciones y concentraciones que se utilizan.
En caso de ser utilizados para la preparación del campo operatorio es conveniente que tengan además la propiedad de
colorear la zona antiseptizada.
COMPUESTOS HALOGENADOS:
IODO: soluciones o tintura de yodo. Actividad microbicida, actúa a nivel de la membrana celular.
Los productos con yodo orgánico están disponibles como tinturas con base alcohólica o con soluciones acuosas con
concentraciones de yodo molecular entre el 2-7%. Sin embargo, tienen el inconveniente de teñir los tejidos, ser irritantes y
pueden potenciar infecciones si se utilizan en las concentraciones de almacenamiento. Es bactericida y lo más utilizado
es Tintura de iodo al 2%.
IODÓFORAS: el yodo se conjuga con un polímero formando complejos que tienen la propiedad de liberar en forma más
lenta y sostenida el yodo. No tiñen tanto los tejidos y no tienen mal olor como las tinturas.
Iodopovidona o povidona yodada es el más conocido, posee un amplio espectro antimicrobiano contra formas vegetativas
y esporuladas, hongos, virus, protozoos y levaduras. Uso: antisepsia del campo operatorio y manos del cirujano.
COMPUESTOS OXIDANTES:
AGUA OXIGENADA 10 VOL: liquido incoloro que desprende 10 volúmenes de oxigeno por mililitro. En contacto con las
heridas produce abundante espuma y actúa por arrastre mecánico. Es inactivada por la materia orgánica, su uso se limita
a la irrigación de heridas sospechosas de estar contaminadas con agentes anaerobios.
COMPUESTOS ORGÁNICOS:
ALCOHOL ETÍLICO: se utiliza para la antisepsia y secado de manos del cirujano o para pequeñas heridas; su acción es
neutralizada al combinarse con proteínas por lo que no se aconseja su uso en heridas profundas. Tiene variable actividad
sobre hongos, virus y sin acción esporicida, bactericida de acción rápida y sin ningún efecto residual. Actúa
deshidratando al germen, disolviendo sus lípidos y precipitando las proteínas. Su acción antiséptica aumenta en
combinación con iodo.
45

Ventajas: necesita un tiempo corto de exposición y no deja residuos toxicos.


Desventajas: se inhibe en presencia de materia orgánica, siendo efectivo como agente esterilizante. No usar sobre
heridas abiertas porque causa necrosis.
ÁLCALIS ORGÁNICOS:
JABONES: su acción bactericida se debe al descenso brusco de la tensión superficial que se produce a nivel del
protoplasma bacteriano; facilita la penetración en heridas anfractuosas.
Jabón de Potasa: para el lavado de la piel.
Jabón compuesto: se le agrega uno o más medicamentos.
MERCURIOS ORGÁNICOS: Merthiolate - se utilizan en general soluciones muy diluidas, en forma de tintura; colorean el
lugar de aplicación delimitando al campo quirúrgico. Son bacteriostáticos. Su acción es mucho menos potente que las de
los derivados del yodo y de los xilenoles halogenados. No deben emplearse en combinación con el yodo pues forman
compuestos toxicos.
DERIVADOS DEL ALQUITRÁN DE HULLA:
HEXACLOROFENO: tiene acción detergente, bacteriostático y potente bactericida, pero requiere tiempo y lavados
repetidos. Se utiliza para la antiseptización de las manos del cirujano.
XILENOLES HALOGENADOS:
Espadol: se presenta en forma líquida, color amarillo pardo, untuoso al tacto, de olor característico, no colorea la piel. Se
puede utilizar puro para la esterilización en frio, solo 5 minutos de exposición.
Sales de amonio cuaternario: agentes detergentes catódicos con actividad contra bacterias, hongos, protozoos y virus.
Actúan por desnaturalización de las proteínas de la pared celular. Se inactivan en presencia de materia orgánica, a
mayores concentraciones son bactericidas y a menores bacteriostáticos. Combinados con alcohol al 70% son más
efectivos.
OTROS:
CLORHEXIDINA: potente bactericida, fungicida, viricida. Se utiliza para piel, mucosas y campo quirúrgico.

ESTERILIZACIÓN
Preparación del material para la esterilización: Limpieza – Descontaminación – Enjuague – Secado – Empaquetado.
Los cuatro primeros pasos tienen como objetivo:
 Reducción de la contaminación bacteriana.
 Remoción de restos de tejido, sangre u otra materia orgánica para obtener mayor contacto con el agente
biocida.
 Evitar deterioro acumulativo.
 Evitar presencia de gérmenes gram + y pirógenos.
LIMPIEZA: es la remoción de toda materia extraña (suciedad, materia orgánica, etc.) de los objetos.
MANUAL: a realizar mediante el empleo de:
 Guantes resistentes
 Cepillos y detergentes biodegradables (neutros y enzimáticos).
 NO utilizar polvos limpiadores domésticos abrasivos y esponjas de metal.
 Luego de usar los cepillos se los debe lavar, secar, desinfectar con una solución de hipoclorito de Na+ al 1%, 15
minutos.
 Enjuagar bien el material para evitar residuos toxicos para el paciente.
MECÁNICA: realizada por maquinas lavadoras especiales para el lavado y desinfección del material quirúrgico. Limpieza
mecánica eléctrica:
 Prelavado.
 Lavado: temperatura inferior a 45°.
 Enjuague: temperatura entre 75-90°.
 Desinfección térmica a 90° por 10 minutos.
 Secado del material.
ULTRASÓNICA: basados en la aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia en soluciones acuosas con detergentes.
No sirve para remover manchas resistentes.
 Útil para instrumentos con superficies irregulares.
 Temperatura de la solución 40°.
Lubricación: luego de la limpieza se debe utilizar lubricante mineral hidrosoluble con acción antimicrobiana.
DESCONTAMINACIÓN: remueve microorganismos patógenos de los objetos dejándolos seguros para su manipulación.
ENJUAGUE: importante la calidad del agua para que no queden manchados los instrumentos.
46

SECADO: se efectúa para evitar la corrosión del material metálico habitualmente se realiza con paños de algodón.
EMPAQUETADO DEL MATERIAL: el objetivo del empaquetado es proteger los elementos esterilizados hasta el
momento de su uso, evitando la recontaminación de los mismos.
ENVOLTORIOS:
 Batas: se envuelven en papel y se colocan en bolsas o cajas plásticas.
 Guantes: en sobres individuales o en recipientes comunes.
 Paños de campo: envoltura en papel y colocación en bolsas plásticas.
 Gasas: en cajas plásticas, metálicas o tambores de acero inoxidable.
 Instrumental: en cajas metálicas o plásticas.
ALMACENAMIENTO: el material se almacenará en áreas de paso restringido. Se hará constar en una etiqueta fecha de
esterilización, fecha de caducidad, ciclo y autoclave. El tiempo de caducidad estará en función de las condiciones de
almacenamiento referentes a humedad y temperatura.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:
FÍSICOS:
Calor:
 Húmedo:
 Ebullición: solo en emergencias, ya que no produce esterilidad y deteriora del instrumental. 100°C
durante 15 minutos.
 Vapor de agua saturada: se logra la destrucción de las formas resistentes de las bacterias (esporas) en
12 minutos a 121° y en 3 minutos a 134°.
 Autoclave: funciona con vapor a presión. 121°C a 1 atm (20 minutos) o 134°C a 2 atm (15 minutos).
Económico y rápido; no deja residuos en el medio.
 Seco:
 Estufa: instrumental metálico, 170°C durante 60 minutos. Es más caro y lento que el autoclave.
 Flameado: destempla y desafila, solo usar en urgencias.
Radiaciones:
 Radiaciones UV: bactericida, no atraviesa el vidrio común y no tiene poder de penetración. Se usa en quirófanos
siempre y cuando no haya personas en él.
 Radiaciones gamma: son utilizadas en jeringas, sondas, etc.

QUÍMICOS:
Gases:
 Formol o formaldehído (pastillas de formalina): a 60°C durante 2hs o a temperatura ambiente durante 36hs.
Tiene efecto sobre bacterias, hongos, esporas y virus. Uso: instrumental, paños de campo, material de sutura,
gasas, etc.
 Óxido de etileno: destruye incluso virus y esporas. Es carcinogénico e irritante (airear previamente los materiales
esterilizados).
Líquidos:
 Glutaraldehído: al 2% durante 10hs para esterilización o durante 10 minutos para desinfección. Sustancia toxica
para el operario. Uso: endoscopios y transductores de ecógrafos.
 Cloroxilenol: puro durante 5 minutos, diluido al 10% en alcohol durante 10 minutos. Sumergir totalmente el
material a esterilizar.

DESINFECCIÓN:
Método por el cual se realiza la destrucción de gérmenes sobre objetos inanimados (salvo esporas).
DESINFECTANTES
DE ALTO NIVEL: necesitan periodos cortos de exposición (20-45 minutos). Destruyen todos los gérmenes.
 Glutaraldehído.
DE NIVEL INTERMEDIO:
 Hipoclorito: inhibe reacciones enzimáticas clave dentro de las células desnaturalizando proteínas e inactivando
ácidos nucleicos. Tiene amplio espectro biocida, pero es corrosivo, deja residuos toxicos y se inactiva con
materia orgánica. Se utiliza en camillas y piso.
 Alcohol.
 Iodo povidona al 1%: 20 minutos.
DE BAJO NIVEL: Cloroxilenol – Amonios cuaternarios.
47

Es la salida de sangre a través de una solución de continuidad de la pared vascular.

CLASIFICACIÓN:
SEGÚN LA CAUSA:
 Accidentales.
 Quirúrgicas.
ANATOMICAMENTE:
 Arterial: la sangre es de color rojo brillante, fluye a alta presión, a chorros oscilantes, sincrónicos con el pulso,
pudiendo proyectarse a distancia según el calibre del vaso afectado.
 Venosa: la sangre es de color rojo oscuro, fluye a baja presión, en forma constante, sin oscilaciones y no se
proyecta a distancia.
 Capilar: o en napa, fluye a baja presión y es imposible reconocer los vasos sanguíneos que la originan.
 Mixta: se da por la combinación de los precedentes, en la hemorragia mixta arterial y venosa, se forma un
charco de sangre roja venosa oscura, en medio del cual aparecen vetas movedizas de sangre arterial roja.
CLÍNICAMENTE:
 Externa: son visibles a simple vista, por lo que no ofrecen dificultad en su diagnóstico.
 Interna: la sangre se acumula en las grandes cavidades o en la intimidad de los tejidos, no es visible por lo que
su diagnóstico es más dificultoso.
SEGÚN EL MOMENTO:
 Inmediata o primaria: sigue inmediatamente a la lesión del vaso.
 Mediata o postoperatoria: se produce luego de una intervención quirúrgica, durante el postoperatorio y puede
ser:
 Recurrente: cuando no se ha realizado una correcta hemostasia.
 Por infección: cuando el trombo que ha obturado el vaso, se desintegra por la acción de los MO.
SEGÚN EL CURSO:
 Agudas: cuando compromete a vasos de primer o segundo orden u órganos muy vascularizados como hígado o
bazo. A su vez pueden ser: Pequeñas, Medianas, Grandes o Cataclísmicas.
 Crónicas: hay una pérdida de sangre lenta y constante de pequeñas cantidades.
48

Es el conjunto de maniobras destinadas a prevenir o inhibir la hemorragia. El cese del sangrado puede efectuarse
mediante la intervención de diferentes mecanismos.

MECANISMOS INTRÍNSECOS: actúan siempre ya que están representados por las propiedades fisiológicas de la
vasoconstricción y coagulación.
EXTRAVASCULARES: elasticidad vascular.
VASCULARES: inversión de la íntima y espasmo del musculo liso.
INTRAVASCULARES: factores de la coagulación.

FASES DE LA HEMOSTASIA
1ER FASE: HEMOSTASIA PRIMARIA: donde ocurren dos fenómenos para evitar la hemorragia:
1. Tapón de plaquetas.
2. Vasoconstricción.
Al producirse el daño de un vaso, el endotelio lesionado libera factores quimiotácticos que activan a las plaquetas y estas
se unen entre sí y con el endotelio, utilizando el factor 8 de la coagulación (que es como una especie de pegamento).
2DA FASE: HEMOSTASIA SECUNDARIA: en esta se forma un
coagulo estable a través de una malla de fibrina, como resultado de
la activación de la cascada de los factores de la coagulación. En
esta cascada se van a activar los distintos factores, a través de dos
vías (intrínseca y extrínseca); ambas vías confluyen en la vía
común, dando como resultado el paso de protrombina a trombina y
esta a su vez producirá el paso del fibrinógeno a fibrina.
3ER FASE: LISIS DEL COÁGULO: esta fase tiene como objetivo
restablecer el flujo de sangre en el vaso dañado y frenar la
formación de coagulo una vez reparado el vaso.
En esta fase se produce la fibrinólisis que se hace a través de una
enzima llamada Plasmina, la cual se genera a partir del
plasminogeno que se activa por un activador tisular en el lugar de la
lesión. En condiciones normales no hay plasmina circulando, el que
circula es el plasminogeno.
Además, abra una contra coagulación, es un mecanismo que evita que se forme nuevos coágulos inhibiendo la
conversión de protrombina a trombina. En el interviene la antitrombina y su cofactor la heparina.

ALTERACIONES DE LOS MECANISMOS INTRÍNSECOS:

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA:


Alteración en el número de plaquetas: puede estar disminuido por secuestro esplénico o hepático (hepatomegalia o
esplenomegalia), neoplasias que afectan la medula (linfosarcoma), enfermedades infecciosas (erlichia en el perro o
retrovirus en gatos), medicamentos, antiinflamatorios, antineoplásicos, vacunas.
Alteración de la función de las plaquetas: causas hereditarias o adquiridas.
Causas hereditarias: puede mostrar un numero normal, pero presenta un tiempo de coagulación prolongado, lo que me
indica la función plaquetaria deficiente.
Por ejemplo, enfermedad de Von Willebrand (hereditario), muy común en perro. El factor Von Willebrand forma parte de
la cascada de coagulación y transporta el factor 8 al sitio de la lesión tisular. La principal fuente del factor son las células
epiteliales y las plaquetas, la enfermedad se caracteriza por una alteración hereditaria de las plaquetas en el perro, los
cuales no producen este factor.
Existen tres grados de la enfermedad de bombilang: leve, moderado y grave. Es muy vinculada a la raza Doberman (el
73% de estos perros la tienen).
Se manifiesta clínicamente por un sangrado prolongado después de una herida y en casos severos se producen
hemorragias espontaneas de mucosas, respiratorio, y urogenital a través de petequias o equimosis. Algunos animales
presentan la enfermedad cuando se le administran AINEs.
Causas adquiridas: la más común en perros y gatos, es la administración por parte de los dueños de antiinflamatorios no
esteroides (aspirina, ibuprofeno, fenilbutazona, naproxeno). Estas drogas bloquean a la ciclooxigenasa, lo que provoca
49

una falta de producción tromboxano, lo cual estimula la agregación plaquetaria y es un potente vasoconstrictor. En un
paciente que los ingiera se debe interrumpir la toma 7 días antes de la intervención.

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA:


Causas hereditarias:
Hemofilia A: deficiencia del factor 8: documentada en muchas razas caninas y gatos, pero se da especialmente en el
ovejero alemán.
Hemofilia B: deficiencia del factor 9: documentada en razas caninas, y en gatos. Las razas que más se da es el ovejero
alemán y el labrador. Se manifiesta clínicamente por hemorragias y hematomas en cavidades. Se manifiesta clínicamente
en los machos, las hembras son sólo portadoras. Puede ocurrir que una hembra aparezca la enfermedad por ser hija de
un padre enfermo y una madre portadora.
Causas adquiridas:
Deficiencia de vitamina K: es un cofactor que permite que los factores 2, 7, 9 y 10 y las proteínas C y S, se adhieran a las
plaquetas y al endotelio vascular. La vitamina K se sintetiza por bacterias intestinales, por lo que su carencia no está
relacionada con la dieta. Una deficiencia de vitamina K se puede deber a una obstrucción de las vías biliares produciendo
una colestasis y la no absorción de la vitamina K. También se puede deber a una enfermedad intestinal inflamatoria, en el
uso prolongado de antibióticos, insuficiencia pancreática. La causa más común en la clínica diaria es la intoxicación con
rodenticida.
Enfermedades hepáticas: los pacientes quirúrgicos con enfermedades hepáticas (debido a que se altera la absorción de
vitamina K o la síntesis de los factores de coagulación) pueden presentar hemorragias en las heridas en biopsias del
hígado u otro órgano friable. A estos pacientes quirúrgicos con hepatopatías, se le debe administrar una dosis profiláctica
de Vitamina K, 4 u 8 horas antes de la cirugía. Los animales con otohematomas, antes de realizarle cirugía, se les debe
hacer un análisis de coagulación, ya que son animales sospechosos a tener algún problema hepático.

ALTERACIONES DE LA LISIS DEL COAGULO: la CID o coagulación intravascular diseminada, es la anormalidad más
frecuente de la lisis del coagulo. Esta enfermedad se caracteriza por la formación sistémica no controlada de coágulos de
fibrina, seguido por lisis. Produce coágulos y trombos que taponan la microcirculación provocando fallas en la nutrición
tisular, a la vez que provoca una alteración en cualquier fase de la hemostasia ya sea en la integridad vascular, en las
plaquetas, en la cascada de coagulación o en la lisis del coagulo. No es una afección primaria, es secundaria a varias
afecciones primarias. La CID se puede ver en pacientes quirúrgicos asociados shock, sepsis, hipoxia, neoplasias, cirrosis
e hipertensión.

MECANISMOS EXTRÍNSECOS: son los medios de los que se vale el cirujano para conseguir hemostasia. A su vez se
los divide en hemostasia temporaria y hemostasia definitiva.

HEMOSTASIA TEMPORARIA: disminuye o suprime el flujo sanguíneo momentáneamente durante el acto quirúrgico o en
algún tiempo del mismo.
Torniquete y vendajes de esmarch: se pueden utilizar en casos de
hemorragias severas en los miembros o en la cola, para cohibirla
momentáneamente, tambien se pueden utilizar para la amputación de
miembros gangrenados con el fin de evitar la diseminación bacteriana.
El vendaje de Esmarch consiste en una venda de goma que se coloca de
distal a proximal, en forma espiralada, superponiendo la venda,
comprimiendo para exprimir la sangre del miembro. Se coloca un
torniquete en la base del miembro, extrayendo posteriormente el vendaje,
dejando de esta manera un miembro exangüe (sin sangre). Este torniquete
puede permanecer colocado entre 60-90 minutos ya que, si permanece más, la isquemia puede dañar los tejidos. Este
procedimiento está contraindicado en lesiones infecciosas y tumorales.
Posiciones antihemorrágicas: consiste en elevar el campo operatorio por encima del nivel del corazón.
Taponamiento compresivo temporario: cuando la intensidad de la hemorragia no permite al cirujano ver correctamente
para realizar la hemostasia, se debe taponar y comprimir la herida con gasas humedecidas.
Este taponamiento aplasta los vasos capilares seccionados y da tiempo al espasmo vascular
reflejo y a la coagulación de los extremos de los vasos cortados, favoreciendo la formación de
coágulos. Se coloca en forma ordenada en zigzag con una pinza de prensión elástica y se
esperan de 3-5 minutos, sacando luego el taponamiento en forma ordenada, teniendo ya
preparadas las pinzas hemostáticas para proceder al pinzamiento de los vasos que continúan
50

sangrando. En hemorragias que no se pueden cohibir, se efectúa el taponamiento como método definitivo. Este puede
realizarse con materiales absorbibles (celulosa, esponja de gelatina) o con gasas, las que deben ser posteriormente
extraídas.
Compresión digital momentánea: a veces puede comprimirse la región donde se encuentra el vaso que sangra,
disminuyendo o anulando el flujo sanguíneo del mismo, permitiéndonos secar y luego visualizar el vaso causante de la
hemorragia, con el fin de proceder a la hemostasia definitiva.

HEMOSTASIA DEFINITIVA: antes de realizarla, debe extraerse la sangre derramada en el campo quirúrgico, a fin de que
no dificulte la visión de los tejidos, ni permanezca en la herida en forma de coagulo. La extracción puede llevarse a cabo
mediante:
Secado con gasa: la realiza el cirujano y/o ayudante, se debe ejercer cierta presión sobre la zona de la hemorragia y
levantar luego la gasa, sin frotar para evitar barrer los coágulos ya formados. Se puede realizar en forma manual o
instrumental, manipulando las gasas con pinzas, generalmente en zonas profundas y/o estrechas.
Secado con algodón: debe ser previamente embebido en solución fisiológica, se usa casi exclusivamente en
neurocirugía.
Aspiración quirúrgica: cuando se produce una hemorragia importante, posteriormente debe ser complementada con
algunos de los métodos definitivos de hemostasia.

Medios mecánicos:
Coagulación térmica: se realiza con termocauterio o galvanocauterio, es una punta metálica que se calienta al rojo, con la
que se tocan los vasos sangrantes, sólo sirve para vasos pequeños. Utilizado en oftalmología y neurocirugía.
Coagulación eléctrica: mediante el empleo de electrobisturí, produce hemostasia por coagulación de los extremos de los
vasos seccionados.
Pinzamiento o forcipresión: se utilizan las
o a través. La toma de punta se realiza cuando ya se ha seccionado el vaso; el cabo seccionado puede verse o retraerse
e los tejidos. En caso de visualizarse, se efectúa una toma inmediata (sin tejido interpuesto); cuando se retrae en el tejido,
la toma se realiza de manera mediata (con interposición de tejidos), tratando de incluir la menor cantidad de tejido
posible.
Se toma el extremo del vaso seccionado con la pinza
hemostática, lo que produce la compresión de las paredes y
vasoespasmo, ayudando a la formación del coagulo. Cuando
se trata de vasos pequeños, basta con dejar los mismos
pinzados 5-10 minutos, después de lo cual se quitan las pinzas
to.
La pinza hemostática tambien puede ser colocada de través;
esta toma se realiza cuando todavía no se ha seccionado el
vaso y puede ser sin aislamiento previo (toma mediata),
utilizada solo para vasos pequeños, o con aislamiento previo (toma inmediata).
Forcitorción o retorcimiento: una vez pinzado el vaso de punta, se toma con la mano izquierda la
pinza hemostática por su articulación, mientras que con la derecha se hace girar la pinza en sentido
de las agujas del reloj, sin traccionar, hasta que se separe espontáneamente. Esto produce una
contracción del vaso y ayuda a la formación del coagulo. Indicado solo para vasos pequeños.
Ligadura: es el más utilizado, consiste en ceñir el vaso con una sutura que se anuda a su alrededor. Se utiliza para vasos
con un diámetro de 2 o 3 mm. Las ligaduras se pueden realizar de punta cuando el vaso ya ha sido seccionado y pinzado
o de través antes de seccionarlo.
Además, la ligadura puede ser inmediata cuando solo se incluye el vaso en la lazada, o mediata cuando en el seno del

es aconsejable realizar una transfixión.


 Ligadura de punta simple: una vez pinzado el vaso sangrante, el ayudante toma la pinza poniéndola
perpendicular al campo quirúrgico, mientras el cirujano la rodea con la sutura, para luego dirigir el extremo de la
pinza hacia el corazón del cirujano, a fin de que este proceda a realizar el primer seminudo de la ligadura
alrededor del pedículo vascular. Una vez ceñido el mismo, se retira la pinza y, en caso de haberse cohibido la
hemorragia, el cirujano realiza los seminudos restantes para luego seccionar los cabos de la ligadura (sección
inmediata). A veces no se cortan inmediatamente, sino que se marcan con la pinza hemostática, postergando el
corte con el fin de examinar nuevamente el vaso antes de proseguir.
51

El corte de los hilos de nylon se hace al ras del nudo (1-2mm) para dejar
la menor cantidad de cuerpo extraño en el organismo; las ligaduras con
materiales de sutura como catgut se cortan a unos mm del nudo (3-4),
para prevenir deslizamiento.
 Ligadura por transfixión: se la utiliza porque da mayor seguridad en el
mantenimiento de la hemostasia en vasos grandes y ligaduras mediatas.
Distintas técnicas: tomando el vaso y el tejido perivascular con una pinza
hemostática, pasamos un punto por el seno del tejido, sin punzar el vaso
a ligar. Luego realizamos el primer seminudo
que abarca aproximadamente la mitad del
tejido a ligar, posteriormente rodeamos el
resto del tejido con otra lazada, realizando
por último el nudo.
 Ligadura de través:
 Se pasa por debajo del vaso una
ligadura montada en una pinza
hemostática.
 Se anuda la ligadura.
 Se repite el procedimiento anterior,
dejando suficiente espacio entre
ambas ligaduras como para poder
seccionar el vaso con seguridad.
 Se secciona el vaso entre las dos
ligaduras.
 Una vez comprobado que no hay hemorragia, se seccionan los cabos de la ligadura.
Suturas hemostáticas: consiste en suturar el tejido perivascular para cerrar los extremos del vaso lesionado. Puede
hacerse sobre tejidos planos (punto en X, sutura en jareta), en órganos parenquimatosos (punto en U horizontal),
pedículos (transfixiones) y en órganos huecos (suturas perforantes).
Angiotripsina: constricción a presión maxima, para realizarla se utilizan pinzas especiales (emaculadores). En castración
de machos en animales grandes.
Angiorrafia: sutura de los vasos, para vasos de gran calibre.
Clips vasculares: clips metálicos (acero inoxidable, titanio) o absorbibles (polidioxanona o polygalactin 910) que se
colocan por medio de instrumental especial. Sirven para vasos de hasta 10 mm de diámetro.

Sustancias tópicas: se utilizan para el control de las hemorragias. No deben ser empleadas en lugar de una técnica
quirúrgica apropiada.
Estípticos: poseen un efecto astringente y detienen el sangrado capilar o en napas.
Celulosa: actúa como andamiaje para el proceso de coagulación normal. Es reabsorbida. Sirve para controlar
hemorragias en napa.
Esponja de gelatina: se adhiere al área de sangrada proveyendo una amplia área para que la sangre coagule
normalmente. Sirve para controlar hemorragias en napa.
Cera: sirve para detener el sangrado en los huesos. Actúa por compresión y relleno de las superficies sangrantes.
Trombina: agente específico para la coagulación que se purifica a partir de sangre entera.
Epinefrina: solo produce vasoconstricción temporaria, seguida por una vasodilatación de mayor duración. Su uso no es
aconsejable.

Agentes administrados sistemáticamente:


Ácido epsilon – amino – caproico: se administra por vía EV u oral, actúa interrumpiendo la fibrinólisis. No debe
administrarse nunca en bolo por vía EV por su efecto hipotensor.
Vitamina K: como coadyuvante en patologías hepáticas severas y envenenamiento por warfarina.
Sangre fresca entera: provee factores de coagulación y revierte la anemia.

CONSECUENCIAS DE UNA MALA HEMOSTASIA:


HEMORRAGIA FATAL.
SANGRADO CONTINUO DENTRO DE LAS CAVIDADES CORPORALES: resultando en anemia, respiración dificultosa,
pobre función cardiaca y volumen disminuido; puede resultar en shock y muerte si no son corregidos a tiempo.
52

FORMACIÓN DE HEMATOMAS: es la colecta de sangre dentro de los confines de los tejidos o planos tisulares. El
hematoma:
 Altera la anatomía y es a veces desfigurante debido a la deformación e inflamación de los tejidos.
 Puede acarrear, a medida que se expande, agentes infecciosos o células tumorales a tejidos previamente
sanos.
 Puede infectarse.
 Produce presión sobre los tejidos y vasos vecinos pudiendo disminuir la perfusión de un área y llevar a la
isquemia o a la necrosis de la misma.
 Puede llevar a la obstrucción de vías aéreas.

PRUEBAS ANALÍTICAS BÁSICAS: debemos realizárselas al paciente antes de la intervención:


HEMOGRAMA: que incluye recuento de eritrocitos, frotis de sangre, índices hematieméticos.
PROTEÍNAS TOTALES.
La interpretación de estas dos pruebas que son básicas y de rutina, nos permite determinar la presencia de una
hemorragia aguda, una hemorragia crónica y clasificar los distintos tipos de anemias.
RECUENTO PLAQUETARIO: una trombocitopenia (menos de 150.000 plaquetas por microlitro) indica un problema de
coagulación y amerita identificar su causa a través de otros estudios. La trombocitosis (más de 500.000 plaquetas por
microlitro) no se relaciona con problemas de coagulación, obedece a otras patologías. Es importante destacar que
muchos problemas de coagulación cursan con un numero de plaquetas normal.

PRUEBAS DE COAGULACIÓN: para realizar estas pruebas las muestras se le deben agrega citrato.
TP (TIEMPO DE PROTROMBINA): en esta prueba se evalúa de forma general los factores de la vía extrínseca y vía
común de la hemostasia, pero no detecta la carencia de ningún factor en particular.
KPTT (TIEMPO DE TROMBOPLASTINA ACTIVADO CON CAOLÍN): se evalúa de forma general los factores de la vía
intrínseca y común. Tampoco detecta la carencia de ningún factor en particular.
Son las pruebas de coagulación que comúnmente se hacen en nuestro medio, a las muestras de sangre se les agrega
una sustancia para activar la coagulación y se mide el tiempo que tarda; para realizar estas pruebas, la muestra de
sangre se debe anticoagular con citrato y no con EDTA.
Posibles resultados:
 TP aumentada y KPTT normal: déficit en la vía extrínseca. Se puede deber a una intoxicación temprana con
rodenticidas. El TP detecta un déficit del factor 7 que se manifiesta a las 8hs de la ingestión de raticidas.
 TP normal y KPTT aumentada: déficit en la vía intrínseca. Los factores afectados son el 9-11-12-8, posible Von
Willebrand (el diagnóstico definitivo se hace con otras pruebas), hemofilia tipo A o hemofilia tipo B.
 TP aumentada y KPTT aumentada: déficit en la vía intrínseca, extrínseca o en la vía común. Es típico en la
intoxicación con rodenticida.

TIEMPO DE SANGRADO o SANGRÍA: esta prueba se realiza en la mucosa de la boca. Con una lanceta se lastima la
mucosa y a medida que se produce el sangrado se va secando con un papel absorbente hasta la formación del coagulo.
El tiempo normal no debería superar los 4 minutos. Es una prueba ideal para detectar Von Willebrand (junto con TP
normal y KPTT aumentado, y aumentado tiempo de sangría).
Esta prueba no se hace de rutina porque los movimientos de la lengua del animal hacen engorroso el procedimiento.
FIBRINOGENO – PRODUCTOS DE LA DEGRADACIÓN DE FIBRINA Y FIBRINOGENO – DÍMERO D: estas son
pruebas que detectan problemas en la fase de lisis del cuadro. Debido a su costo no se hacen de rutina. Se utilizan
principalmente para diagnosticar CID y tromboembolismo.
53

DEFINICIÓN: SECCIONAR, DIVIDIR. Maniobras (manuales o instrumentales) que realiza el cirujano para labrarse una
vía de acceso a través de los tejidos. La diéresis produce la sección o división de aquellos tejidos que se encuentran
normal o anormalmente unidos.
La disección es el conjunto de maniobras destinadas a descubrir un órgano o elemento, aislándolo parcial o totalmente de
los tejidos circundantes.
Hay que prevenir las disecciones quirúrgicas demasiado extensas, porque desvitalizan los tejidos, prolongan la
intervención y no mejoran el acceso al “foco” operatorio.
Recordar que toda sección, disociación o compresión de tejidos destruye vasos y células, irrita y crea cavidades,
acrecentando el riesgo de complicaciones tales como las infecciones, necrosis, hemorragias, fibrosis, etcétera.
PRINCIPIOS GENERALES:
1. Conocimiento anatómico de la zona.
2. Evitar las estructuras neurovasculares.
3. Conocer el instrumental adecuado para cada plano.
4. La disección roma (divulsión con tijeras) es más segura que la división con bisturí.
5. Evitar acciones bruscas y forzadas, es decir con delicadeza.
6. Evitar el tiempo de trauma y cirugía, ya que ello incrementa el riesgo de infección.
7. Los cuerpos extraños (hilos de sutura, drenaje, coágulos) incrementan el riesgo de infección.
TIPOS DE DIÉRESIS:
SEGÚN LA CONSISTENCIA: Blandos – Duros (tejido óseo, corneo y dientes.)
SEGÚN LA EFUSIÓN DE SANGRE:
 Cruentos:
 Centrípetas (de afuera hacia adentro).
 Ordinarias: simples y compuestas.
 Centrifugas (de adentro hacia afuera).
 Sin conductor: ej. Tenotomías.
 Con conductor: manual o instrumental.
 Incruentos:
 Divulsión.
 Termodivisión: bisturí eléctrico y criocirugía.

DIÉRESIS CRUENTA: el instrumental necesario de la diéresis cruenta de tejidos blandos incluye:


 Instrumental principal: Bisturí - Tijera. Son los más utilizados.
 Instrumental complementario: Separadores - Pinza diente de ratón - Pinza de disección - Sonda acanalada.
El bisturí es apropiado para incidir tejidos densos o que puedan mantenerse en tensión; las tijeras para los tejidos
blandos, estabilizándolos entre sus ramas, controlando la profundidad y dirección de la incisión.
REGLAS GENERALES PARA EL MANEJO DE ESTOS ELEMENTOS:
Bisturí: está formado por un mango y una hoja descartable; para realizar la maniobre de “carga y descarga” de la misma,
lo correcto es ayudarse con el portaagujas o una pinza hemostática sin dientes. Se evitarán accidentes innecesarios.
Empleado convenientemente, permite al cirujano dividir los tejidos con un mínimo efecto traumático.
La manera de tomarlo depende del tipo de maniobra a realizar (punción o incisión) y en este último caso, de la resistencia
que ofrezcan los tejidos a dividir, del tipo de incisión, de la longitud, etc. Se toma entre los dedos pulgar, índice y medio,
como si se tratara de un elemento de escritura, constituyendo un triángulo de prensión anterior. Podemos adoptar varios
tipos de posiciones:
A. Cuando se quiere hacer una incisión larga se puede tomar como un arco de violín.
B. Como una lapicera cuando se requiere precisión en la incisión.
C. Si se debe ejercer presión se lo toma como un cuchillo de mesa.
D. Para realizar diéresis centrífugas se lo toma con el filo hacia afuera (arriba).

A B C D
54

Tijeras: el corte con tijera es el más conveniente para


incisiones cortas. El solo usar las puntas de las hojas, evita
incisiones desgarradas; produce cierta hemostasia por
compresión. Las puntas deben estar casi cerradas mientras
se avanza con una serie de breves cortes consecutivos.
El corte por desplazamiento o laminación, se suele iniciar
con un corte de tijera y se prosigue empujando hacia
adelante las hojas casi cerradas de la tijera, para obtener un corte de movimiento continuo; es útil
para cortar láminas de tejidos como peritoneo, pleura, aponeurosis finas, etc.
La disección roma o divulsión se lleva a cabo insertando las hojas cerradas entre las láminas de
tejido que se quiere separar. Abriendo las anillas se extienden las hojas y se retira el instrumento
de la herida sin cerrarlo para evitar seccionar tejidos vitales de la zona profunda. Para realizar
estas últimas maniobras, se prefieren tijeras con puntas roma. En la divulsión de tejidos se rompen
por el punto más débil, con menor número de fibras y vasos. Es aprovechada para separar láminas
de distinta calidad, distintos elementos que se hallan unidos por tejido conjuntivo laxo, fácilmente

estructuras como vasos sanguíneos mayores, nervios, en los que una disección cortante los pondría en peligro.
Las tijeras Metzenbaum se recomiendan para la disección roma y para la cortante de tejidos delicados. Nunca debe
usarse para cortar suturas.
Para su toma, los dedos pulgar y anular deben introducirse en las anillas, mientras que el índice se apoya en el mango
para actuar como guía y controlar el movimiento. Estos dedos forman un triángulo de prensión posterior. No debe
introducirse toda la falange en las anillas, solo hasta los pulpejos de los dedos, ya que es donde hay mayor sensibilidad
táctil y por otro lado se facilita la liberación posterior del instrumento.
Pinza de prensión elástica: se utiliza tomándola en forma de lapicera, presionando los tejidos entre
sus ramas, ayudando asi a la fijación del tejido a incidir. Debe tomarse con 3 puntos de apoyo: las
ramas se toman entre el pulgar, índice y medio, presionando; y el otro punto de apoyo es en el espacio
interdigital entre pulgar e índice.
Sonda acanalada: se emplea para conducir la diéresis, tomándola desde el pabellón, entre el índice y
pulgar.
Separadores: tienen como finalidad separar los tejidos para permitir una mejor visualización de los
órganos o tejidos a seccionar.

INCISIONES ORDINARIAS: son aquellas que realizamos a traces de la piel. Las clasificamos en simples y compuestas.
Las simples son rectilíneas o curvas, mientras que las compuestas son la resultante de incisiones combinadas (en T, V,
X, etc.).

REGLAS GENERALES:
Dirección respecto al cirujano: de izquierda a derecha cuando es horizontal; de
distal a proximal cuando es vertical u oblicua.
Dirección respecto al animal: su eje debe estar paralelo al eje del miembro o a
la dirección de los vasos y de las fibras musculares o tendinosas.
Tensión y fijación de la piel: la piel debe estar siempre tensa, para ello, sin
desituar los planos, se fija con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda del
cirujano a cada lado del punto inicial de la incisión en sentido opuesto a la futura
línea de incisión.

DIÉRESIS MAGISTRAL: consta de los siguientes pasos:


1. Posición de iniciación: bisturí perpendicular a la superficie.
2. Posición de desplazamiento: se desliza el bisturí progresivamente a medida
que avanza hasta un ángulo de 45°.
3. Posición de terminación: se rectifica la posición para llevarla a la posición
original, perpendicular a la superficie.
Con esta técnica se evitan las colas o rampas.
Además, es necesario que la hoja del bisturí se deslice perpendicular a la superficie
a fin de evitar la formación de borde o labio biselados en los que la nutrición se halla
55

dificultada por la sección de vasos y nervios que ascienden perpendicularmente desde la fascia superficial.
Cada plano anatómico debe ser seccionado en todo su espesor desde el comienzo hasta el final de la incisión para evitar
la formación de incisiones en embudo o infundibuliformes.
 Realizar la incisión por planos anatómicos, para evitar la formación de espacios muertos en los que
posteriormente se acumulan exudados, sangre, linfa y restos celulares que retrasan la cicatrización.
 Longitud adecuada de la incisión de acuerdo a la intervención quirúrgica.
 Realizar las maniobras suaves y precisas evitando traumatizar los tejidos innecesariamente. Cohibir la
hemorragia.

DIÉRESIS CRUENTA CENTRIFUGA:


CON CONDUCTOR MANUAL: se desliza el instrumento de diéresis entre los dedos índice y
medio.
CON CONDUCTOR INSTRUMENTAL: por ejemplo, en una laparotomía mediana, para incidir
la línea alba sin lesionar los órganos de la cavidad abdominal, se hace una “carpa” y luego se
efectúa una inciso – punción con el bisturí (centrifuga). Por el ojal se introduce una sonda

acanalada de modo que la canaleta de la misma quede en contacto con el peritoneo


parietal. Luego con el bisturí, con el filo de la hoja hacia arriba y en un ángulo de 45°, se
completa la incisión a lo largo de la canaleta de la sonda.

DIÉRESIS INCRUENTA: sin efusión de sangre.


LIGADURA EN MASA: consiste en suprimir la irrigación sanguínea de un territorio
determinado, obstruyendo la circulación aferente mediante una fuerte constricción por
ligaduras, acarreando asi modificaciones tisulares y necrosis por isquemia, con
desprendimiento espontaneo al termino de 1 semana. Puede ser:
Simple: se emplea en tumores cutáneos pedunculados, o en pólipos. La ligadura se aplica en la base del pedículo y se
hace generalmente un nudo de sangría. En caso de pólipo vaginal, tener cuidado de no incluir dentro de la ligadura a la
desembocadura de la uretra; se coloca, en perra, primero un catéter vesical y luego la ligadura. Hoy en dia se usa el
elastrador, que es una pinza que coloca un anillo de goma, para el cordero y ternero chico. Una vez que se coloca la
ligadura, se puede proceder de dos maneras:
 Dejar que se desprenda solo el tejido.
 Proceder a la exérisis seccionándolos con tijera.
Por transfixión: significa fijar a través. Se emplea para exportar una masa de tejido con gran base, no pedunculada, o
para la ablación de apéndices corporales. Puede hacerse con un solo hilo o con dos. Requiere el uso de aguja que puede
ser curva de mano o aguja con mango. La ventaja es que impide que se corra la ligadura. Como material para ligar se
pueden usar hilos metálicos, seda, nylon y goma (de preferencia por su elasticidad). Hay distintas técnicas para colocar
los hilos:
Con un hilo doblado por la mitad: atravesamos la masa a
exportar con la aguja. Enhebramos la misma con el hilo
doblado por la mitad y la retiramos quedando el ansa de un
lado y del otro los dos cabos. Luego rodeamos con los
extremos la masa, pasando uno de ellos por el interior del
ansa y anudamos.
56

Con hilo simple: rodeamos toda la masa con un hilo,


introducimos la aguja y enhebramos luego los dos cabos,
retiramos la aguja pasando un cabo por arriba y otro por
debajo de la lazada y se anuda.
Con dos hilos independientes: se enhebran los extremos de
dos hilos por la aguja, se atraviesa la masa y se hacen dos
nudos entre los respectivos extremos de cada hilo.
Con hilo simple: atravesamos la masa con la aguja. La
enhebramos con un hilo y la extraemos quedando solo el hilo a
través del tejido. Desenhebramos la aguja. Entrelazando los
extremos del hilo realizamos el primer seminudo que toma la
mitad del tejido a ligar. Luego rodeamos la totalidad de la masa
a extirpar con una nueva lazada realizando por último el nudo.

TORSIÓN: se usa para la ablación de pequeñas tumoraciones de la piel pedunculares. La rotación debe ser lenta y
metódica, siempre para el mismo lado, alrededor del eje mayor. Cuantas más vueltas se dan, mayor es la hemostasia. La
obliteración de los vasos y la laceración de los tejidos que los acompañan, hace que se separen poco a poco del resto del
cuerpo, permitiendo el desprendimiento sin efusión de sangre. En esto se basa el método de orquiectomía por torsión del
cordón espermático.

ARRANCAMIENTO: procedimiento indicado para la ablación de


tumoraciones cutáneas pequeñas pediculares. Se hace por
tracción: al romperse las paredes de los vasos por estiramiento
de las túnicas, se retraen la íntima y la media y se obturan con
un coagulo; por fuera la adventicia hace un capuchón
obliterante.

ESTRANGULACIÓN LINEAL: consiste en estrangular el pedículo de un órgano o masa a

compone de una cadena con eslabones como una bicicleta, que forma un ansa en el extremo
libre del aparato. Corre dentro de una camisa; en el otro extremo tiene el mango o palanca que
hace que se vaya cerrando el ansa de la cadena. A los costados de la camisa, hay palanquitas
que liberan el criquet, permitiendo agrandar o achicar el ansa rápidamente.
Estando abierta, se introduce en el ansa el órgano o los tejidos a extirpar, y al irse cerrando los
comprime reduciéndolos cada vez más, hasta que al fin los secciona a la altura del extremo de
la camisa. Corresponde un golpe de palanca cada 20-30 segundos, de lo contrario no se
asegura la hemostasia.
El magullador se usa en ovariectomía en las grandes especies y en la exéresis de tumores
pediculares cutáneos.

DIVULSIÓN: maniobra quirúrgica por medio de la cual el cirujano se abre paso a través de los
tejidos, no seccionándolos sino separándolos por medio de un instrumento romo.
Indicaciones: se usa en los planos musculares o el tejido conectivo. Procedimiento
conservador, exento de peligro y de hemorragia, que se usa en ciertas laparotomías; la diéresis
del oblicuo abdominal interno se hace por divulsión para no correr el riesgo de seccionar o
lesionar la vena circunfleja iliaca profunda.
Instrumental: tijera de punta roma o pinza hemostática. Complementados con pinza de dientes
de ratón. Se usan tambien los separadores de mano de Farabeuf, para ampliar la brecha que hicieron los instrumentos.
Con tijera de Metzenbaum o pinza hemostática y pinza de prensión elástica: se toma la tijera en forma tal que la mano
queda en supinación (con la palma hacia arriba), se coloca en la brecha, cerrada, se abre y se la retira abierta. Con la
pinza de prensión elástica se toma el plano muscular para fijarlo. Se introduce la punta en la brecha ya lograda y se abre
nuevamente las ramas para alcanzar un plano más profundo hasta pasar todo el espesor del musculo. Con la pinza
hemostática se procede de igual manera, siendo conveniente usarla, en lugar de la tijera, en la cercanía de vasos
importantes.
Si la amplitud que se necesita es mayor que la que proporcionan las ramas de la tijera o pinza, se procede a abrir esa
brecha con los separadores. Tambien en forma bi digital introduciendo ambos índices en semiflexión, como ganchos,
mirándose entre sí por sus caras y apartándolos por tracción divergente.
57

DEFINICIÓN: son las maniobras que se realizan para apartar los tejidos ya incididos o divididos, con el fin de exponer los
planos u órganos subyacentes. De la misma depende la comodidad, amplitud y visibilidad que tendrá el cirujano para
realizar las maniobras quirúrgicas necesarias. La presión excesiva debe evitarse en el empleo de todo tipo de
separadores.

SEPARADORES:
DINÁMICOS: aquellos que para mantener la separación deben ser sostenidos por un
ayudante: de Farabeuf y de Volkman.
ESTÁTICOS: una vez colocados se mantienen solos en el borde de la incisión, a través
de diferentes mecanismos de acción: de Gosset, de Balfour, costal de Finochietto, de
Gelpi y de Weitlaner.

INDICACIONES: siempre que sea posible se deben utilizar separadores estáticos, pero
en muchos casos es indispensable una separación dinámica, ya que puede ser necesario
ir variando los ángulos e incluso la posición de los separadores. En algunos casos pueden
combinarse es uso de estáticos y dinámicos, usando los estáticos para los planos más superficiales y los dinámicos en
profundidad.
MANEJO DE LOS SEPARADORES DINÁMICOS: el ayudante puede tomarlos de distintas formas, pero siempre sus
manos ubicadas de manera que no entorpezcan la labor del cirujano. Las maniobras deben ser delicadas para no irritar
los tejidos.
DIRECCIÓN DE LA SEPARACIÓN:
según la necesidad, se pueden
traccionar de diferentes maneras:
hacia los costados, y el cenit (en alero)
y hacia los costados y hundiendo.

MANEJO DE LOS SEPARADORES ESTÁTICOS: para colocar las ramas de un separador estático dentro de la herida,
generalmente los bordes de la misma deben ser previamente apartados por un separador dinámico. En muchos casos es
necesario interponer gasas o paños de campo embebidos en solución fisiológica tibia entre el tejido y el separador, ya
sea porque los órganos o tejidos son resbaladizos o en el caso de exposiciones prolongadas, para evitar desecación y
enfriamiento de los tejidos.

OTROS MÉTODOS DE SEPARACIÓN:


POSICIÓN DEL PACIENTE: ej. La posición de Trendelemburg es útil en la intervención de las rupturas de diafragma
pélvico, ya que desplaza las vísceras hacia la cavidad abdominal (precaución de no comprometer la respiración).
PUNTADAS SEPARADORAS: pueden fijarse a otros tejidos, como separadores estáticos. Tambien pueden sostenerse
mediante pinzas hemostáticas, realizando una
separación dinámica.
SEPARACIÓN DIGITAL: indicada cuando es
necesario realizar una maniobra muy delicada y
suave o cuando se trata de una maniobra
momentánea.
SEPARACIÓN POR TRACCIÓN CON PINZAS: es
importante seleccionar el instrumental sobre la
base de la naturaleza del tejido a separar. Ej.: una pinza de Kocher se puede utilizar para tomar una aponeurosis, pero no
para piel, esta se puede tomar con pinzas Allis desde el tejido subcuticular.
Tambien se pueden separar la piel y el tejido subcutáneo traccionando con
las pinzas hemostáticas aplicadas a los vasos seccionados.
58

Son los procedimientos que se vale el cirujano para reparar las soluciones de continuidad de los tejidos ya sea de origen
traumático o quirúrgico, con el objetivo de asegurar y acelerar la cicatrización y restablecer las características anátomo –
funcionales del tejido.

INSTRUMENTAL DE SUTURAS: la elección del material debe basarse en la interacción biológica entre este, la
estructura del tejido y la estructura biomecánica de la herida.
 Agujas quirúrgicas – Instrumental de suturas – Porta agujas – Tijera para cortar hilos – Pinza diente de ratón –
Pinza de disección.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UNA HERIDA PARA SER SUTURADA:


 Asepsia.
 Ausencia de contaminación externa
 Afrontar tejidos homólogos con bordes netos, si es necesario, regularizarlos.
 Tracción moderada. Evitar tensión excesiva para no producir trastornos circulatorios locales.
 Reconstitución por planos.
 Hemostasia perfecta para evitar hematomas (no dejar espacios muertos).
 Oclusión lo más hermética posible.
 No incluir los nudos entre los labios de la herida.

PRINCIPIOS DE HALSTED:
 Tejidos de la misma naturaleza.
 Para cada tipo de tejido seleccionar la sutura indicada.
 Tener en cuenta el tiempo de cicatrización.
 Mantener la herida libre de coágulos y tejido necrótico.
 No dejar espacios.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE SUTURA:


SEGÚN SU ORIGEN:
 Naturales: son de origen animal (catgut y seda), vegetal (algodón y lino) o mineral (acero).
 Sintéticos: en general causan menor reacción tisular y la velocidad de absorción es más predecible.
SEGÚN SUS PROPIEDADES DE ABSORCIÓN:
 Absorbibles: toda hebra estéril, natural o sintética, capaz de ser absorbida por un tejido vivo de mamífero.
Pierden la mayor parte de su fuerza de tensión antes de los 60 días de implantadas. Pueden ser mono o
multifilamento. La degradación puede producirse por digestión enzimática (catgut) o por hidrólisis (polímeros
sintéticos).
 No absorbibles: retienen la mayoría de su fuerza de tensión más allá de los 60 días de implantadas. Hay 3
categorías, más utilizadas:
 Monofilamentos y multifilamentos recubiertos (nylon, seda, etc.).
 Multifilamentos no recubiertos (algodón, lino, etc.), más probabilidad de infección.
 Acero inoxidable.
SEGÚN EL NÚMERO DE FILAMENTOS DE LA HEBRA:
 Monofilamento: están hechas con una sola hebra, por lo que no son capilares (no son capaces de absorber
fluido a lo largo de su hebra). Fig. 1.
 Multifilamento: consisten en varias hebras trenzadas o retorcidas entre sí. Las suturas multifilamento son más
fáciles de majear y anudar, pero se corre el riesgo de que en su trama se alojen microorganismos. Fig. 2.

PROPIEDADES DEL MATERIAL DE SUTURA: la sutura ideal no existe, por tanto, el cirujano debe seleccionar la que
más se aproxime a este concepto, según cada caso. Las condiciones deseables que una sutura debe reunir son:
 Adecuada fuerza de tensión con el menor diámetro. Produce menos trauma y es menor la cantidad de material
extraño. Cuanto más fino, menos fuerza de tensión.
 Diámetro uniforme.
 Suavidad y flexibilidad.
59

 Fácil pasaje a través de los tejidos.


 Buena seguridad en los nudos. Determinada por la fuerza necesaria para deshacer el nudo.
 Resistencia a la tracción. Cantidad de tracción que una hebra de sutura puede resistir antes de romperse.
 Inerte o mínima reacción tisular. Independientemente de su composición, toda sutura es un cuerpo extraño, por
lo que en mayor o menor medida su presencia desencadenará una reacción del organismo. Son menos

 Absorción predecible.
 Ausencia de capilaridad. Capacidad de una sutura de absorber un líquido a lo largo de su hebra; correlación con
retener bacterias.
 Ausencia de factores que favorezcan el crecimiento bacteriano; sobre todo las suturas multifilamento.
 Esterilidad.
 Buen precio.
 Ausencia de factores alergénicos o cancerígenos.
 Debe soportar los tejidos hasta la cicatrización.
 Elasticidad: propiedad de una sutura de volver a su forma y tamaño original luego de haber sido estirada.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE SUTURA:


SUTURAS NO ABSORBIBLES: generalmente no son degradados o lo son en un plazo muy largo (años).
Nylon: sintético, puede ser mono o multifilamento. El monofilamento tiene memoria (tendencia a volver a la forma
original), y en consecuencia menor seguridad al anudarse, por lo que deben efectuarse varios seminudos. Produce
mínima reacción tisular y posee muy buena fuerza de tensión.
Polipropileno: sintético, monofilamento, es la sutura de menor reactividad tisular. Mas flexible y más fácil manejo, posee
plasticidad y bastante memoria.
Poliéster: sintético, multifilamento. Posee gran fuerza de tensión. Plasticidad y fácil manejo.
Seda: es una fibra proteica natural, producida por el gusano de seda. Es multifilamento, trenzada o retorcida. No debe
usarse en viseras huecas ni en heridas contaminantes, reacción tisular moderada – grave. Es blanda, con poca memoria,
buena seguridad en los nudos y económica.
Algodón: natural, multifilamento, con hebras retorcidas. Tiene muy poca fuerza de tensión (es el más débil de todos los
materiales), produce regular reacción tisular y potencia la infección. En desuso. Gran capilaridad.
Caprolactam: es un polímero sintético, multifilamento (retorcido). Se usa en piel. Moderada respuesta tisular.
Acero quirúrgico: mono y multifilamento (trenzado y retorcido). Es casi inerte, produce la mínima reacción tisular. Se
puede emplear en heridas contaminadas. Utilizado en Ortopedia. Buena seguridad en los nudos. Buena fuerza de
tensión.
Lino: natural, multifilamento retorcido. Provoca una importante respuesta tisular y su capilaridad puede potenciar
infecciones (muy capilar). Mucha seguridad en los nudos.
SUTURAS ABSORBIBLES:
Catgut: se elabora a partir de la submucosa intestinal de ovinos y de la serosa intestinal de bovinos. Formado
principalmente por colágeno. Es multifilamento retorcida, se absorbe en aproximadamente 70 días. Se emplea en tejidos
que cicatrizan rápido (es decir que no requieren soporte por tiempo prolongado). No se utilizan en pequeños animales.
Causa una reacción tisular muy importante, difícil de manejar; sus nudos no son muy seguros.
Ácido poliglicólico (Dexon): es multifilamento y trenzado, causa muy poca respuesta inflamatoria, posee buena fuerza
de tensión y absorción predecible. Se hidroliza completamente en 90-120 días.
Poligalactina 910 (Vicryl): sintética y trenzada, su absorción total se produce a los 60 a 90 días.
Gluconato: sintético, monofilamento. Absorción total a los 60 a 90 días. Paso suave por los tejidos y buen anudado.
Polidioxanona: monofilamento. Se absorbe por completo a los 180 días. Gran fuerza de tensión y muy poca reacción
tisular (útil para heridas contaminadas y de gran reacción).

UNA SUTURA ADECUADA:


 Comienza de derecha a izquierda y del borde superior al inferior.
 Se termina con un nudo doble y uno simple.
 La longitud del hilo debe ser 2-3 veces la longitud de la herida (no muy largo).
 La distancia entre puntada y puntada debe ser el doble de la que existe entre el borde de la herida y la
puntación.
 La aguja debe atravesar un lado de la herida por vez (no tomar ambos bordes con 1 solo movimiento).
60

DESCRIPCIÓN DE LAS AGUJAS:


AGUJAS QUIRÚRGICAS: confeccionadas con acero inoxidable. Destinadas a llevar el material de sutura atreves de los
tejidos. Presentan tres partes:
 Ojo: las clásicas (traumáticas o con ojo) y las ensambladas, (sin ojo o atraumáticas ya que minimizan el trauma
en los tejidos).
 Cuerpo: que al corte transversal puede ser circular, triangular, aplanado, oval o trapezoidal. Porción tomada por
el portaagujas.
 Punta: puede ser cortante, cónica cortante o cónica (también llamada redonda). De acuerdo a su forma pueden
ser rectas o curvas, éstas últimas poseen curvatura
variable: ¼, 3/8, ½ y 5/8 de círculo. A mayor profundidad
de los tejidos se utilizarán curvaturas mayores.
 Aguja traumatica: tiene 3 lados o bordes
cortantes.
 Aguja atraumática: aguja cónica o redonda, no
tiene bordes cortantes.
 Aguja punta roma: se puede utilizar en órganos
como hígado o riñon.
Las agujas se sostienen siempre con la parte más estrecha del portaagujas, desplazándose hacia el ojo si el tejido es
denso, o hacia la punta si es un tejido blando.

PRINCIPIOS PARA SELECCIONAR LA AGUJA MÁS ADECUADA:


 Preferirse las agujas atraumáticas (sin ojo).
 La curvatura dependerá de la profundidad del tejido: cuanto más superficial, menos curvatura.
 Utilizar agujas cónicas.
 La longitud debe ser suficiente para atravesar ambos
bordes de la herida.
 Sostener la aguja cerca de su ojo; si el tejido es denso,
más hacia la punta. Hacerlo siempre con la parte más
estrecha del portaagujas.
 La piel debe hacerse con agujas traumáticas curvas o
rectas.
 Las vísceras deben realizarse con agujas atraumáticas.

CONSIDERACIONES:
 Cuando la herida alcanza su maxima fuerza, las suturas no son necesarias.
 Suturas no absorbibles para piel, fascia y tendones y absorbibles para viseras huecas.
 En heridas potencialmente contaminadas evitar suturas capilares y emplear materiales monofilamento.
 En vejiga y vesícula biliar usar suturas absorbibles y patrones que no perforen la mucosa.
 Preferir el menor diámetro posible (menor reacción tisular).
 Pérdida de fuerza de tensión del material es proporcional al aumento de resistencia de la herida.

PATRONES DE SUTURA: las suturas según su función pueden ser de afrontamiento o de relajación, según haya o no
tensión o resistencia por parte de los tejidos. Según la forma en que se realizan se clasifican en continuas o discontinuas.

SUTURAS DE AFRONTAMIENTO: son realizables cuando no existe tracción divergente, al solo fin de afrontar los labios
de la herida.
SUTURAS DE SOSTÉN, RELAJACIÓN O TENSIÓN: tiene lugar cuando hay gran tracción divergente, como ser en caso
de heridas profundas, con solución de continuidad con exéresis o por perfiles óseos que evitan el normal afrontamiento.
Si hay gran tracción divergente, las puntadas irán a mayor distancia del borde de la herida y tambien a mayor
profundidad, quedando en el seno del nudo mucha mayor cantidad de tejido que en una sutura de afrontamiento.
Cabe aclarar que cuando clasificamos a una sutura como de relajación o de afrontamiento, no estamos diciendo que esta
sea de uso exclusivo, ya que a veces pueden usarse con otra función.

SUTURAS DISCONTINUAS (DE APROXIMACIÓN)


VENTAJAS:
61

 Afrontar mejor.
 Menor contaminación.
 Son más seguras (si un punto se desanuda no compromete al resto de la sutura).
 Permiten extraer solo un punto (por ejemplo, en caso de drenaje de heridas).
 Permiten realizar tensión selectiva y evitan el frunce.
DESVENTAJAS:
 Son de ejecución más lenta.
 Dejan mayor cantidad de material extraño en los tejidos (nudos).

PUNTO SIMPLE: es el patrón discontinuo más sencillo y también el más


empleado. Es una sutura de afrontamiento, muy utilizada en piel. También
puede usarse en vísceras huecas.
Técnica: la aguja ingresa por uno de los lados de la herida, cruza la incisión
perpendicularmente y emerge por el otro lado de la misma. Luego ambos
cabos se anudan. Los nudos nunca deben quedar sobre la herida, sino a un
costado de la misma (generalmente del lado del cirujano). Se puede realizar con aguja recta o
curva.
PUNTO SIMPE INVERTIDO: es un punto simple cuyas maniobras se invierten con la finalidad
de que el nudo quede “enterrado” en la intimidad de los tejidos. Es muy utilizado para la sutura
del tejido subcutáneo y subcuticular.
Técnica: la aguja pasa en el primer labio de la herida de adentro hacia afuera y en el segundo de
afuera hacia adentro, de tal forma que el nudo queda en el interior de los tejidos.
PUNTO EN X: es una sutura de afrontamiento que aumenta la superficie de apoyo con fines de
aproximación, o de hemostasia. También es útil para el cierre de heridas
breves. Muy utilizada en músculo cuando se requiera solo uno o dos
puntos para cerrar la incisión.
Técnica: se trata de dos puntos simples sucesivos. Al anudarla, las partes
del hilo se cruzan sobre el borde de la herida, configurando una X.
PUNTO EN U HORIZONTAL (COLCHONERO, CUADRADO): es una
sutura de relajación, pero también cumple función de afrontamiento.

Produce una eversión de los labios de la herida, lo que posibilita la


rápida cicatrización. Es especialmente útil para suturar músculos
bajo tensión y tejidos friables, como también aponeurosis. Ejecutado
sin tensión excesiva puede utilizarse también en piel.
Técnica: La aguja atraviesa los bordes de la herida como si se
tratarse de un punto simple, pero luego regresa haciendo el
recorrido inverso, de modo que en un lado de la herida queda
formada un asa, y del otro lado los dos cabos que se anudan.
PUNTO EN U VERTICAL: es una sutura de relajación por
excelencia; la disposición del hilo no compromete la circulación de la zona. Se utiliza para relajar
heridas extensas. Como única sutura es poco usada y, por lo general, se complementa con un
patrón de afrontamiento de los labios de la herida, como puntos simples o surjet.
Técnica: las dos primeras puntadas se realizan lejos de los labios de la herida; las dos últimas,
en la misma línea, lo más cerca posible de ellos.

POSIBLES FALLAS Y COMPLICACIONES: lo más común son los seromas por mala
hemostasia y la dehiscencia de la herida. Se deben a diferentes causas:
 Suturas realizadas muy cerca del borde.
 Tensión excesiva.
 Absorción demasiado rápida del hilo.
 Ruptura del hilo.
 Estrangulación y sección de los tejidos.
 Autotraumatismo.
 Infección.
62

SINTESIS DE TEJIDOS ESPECÍFICOS


Piel: se emplean puntos simples o en X; es aconsejable evitar puntos en U horizontal, que pueden comprometer la
circulación local.
Plano muscular: el tejido muscular tiene escaso poder de sostén. Puede emplearse material absorbible o no absorbible.
Los puntos deben colocarse en forma perpendicular a las fibras y es conveniente usar puntos en U horizontal.
Mucosas: en general, se emplean puntos simples, con aguja curva y se realizan varios seminudos de fijación. Debe
emplearse material de absorción rápida, pues la cicatrización de la mucosa, por su abundante irrigación, ocurre con
mucha velocidad.

CONSIDERACIONES A LA HORA DE REALIZAR UNA SUTURA:


En el caso de las suturas discontinuas, cada punto se termina con un nudo y varios seminudos, dependiendo del lugar
donde se realiza la sutura. En piel se realiza un nudo y 7seminudos y dentro del organismo un nudo y 3 o 4 seminudos.
El largo de los cabos será de 3 a 4 mm para suturas absorbibles y de 1 a 2 mm para no absorbibles internos. Para piel
será un largo de 0,5 cm. En vísceras utilizar hilo absorbible y agujas atraumáticas, en piel no absorbible y agujas
traumáticas.

SUTURAS CONTINUAS
La realización de una sutura continua consiste en una sucesión de puntadas que se extienden desde un extremo a otro
de la herida, y se anudan únicamente al comienzo y a final de la misma. Se realizan con una sola hebra de hilo que debe
tener 2 a 3 veces la longitud de la incisión.
VENTAJAS:
 Son de rápida ejecución.
 Se enhebra una vez.
 Dejan menor cantidad de material extraño (material de sutura) en el organismo.
 Economía del material.
 Menor inflamación.
DESVENTAJAS:
 No siempre se puede lograr un afrontamiento tan exacto.
 La salida de un punto puede comprometer la integridad de la sutura completa.
 Producen una disminución del flujo sanguíneo en la herida.
COMIENZO DE LAS SUTURAS CONTINUAS: suelen comenzarse con un punto simple, seguido de un nudo llano con 5
seminudos de seguridad, este punto puede realizarse unos milímetros por delante de la herida, no tiene la finalidad de
cerrar la herida sino la de fijar la sutura.
FINALIZACIÓN DE LAS SUTURAS CONTINUAS: existen diferentes técnicas posibles, a
continuación, se describe la más utilizada: luego de finalizada la unión de los labios de la
herida, se hace el nudo con el hilo unido a la aguja y la lazada de la última puntada (que se
deja más floja para este propósito). Esta maniobra puede realizarse con ambos tipos de aguja.
Así como se prefiere comenzar las suturas continuas unos milímetros antes del comienzo de la
herida, también es preferible finalizarla unos milímetros después de la misma, su función es
sólo fijar la sutura.
PERMANENCIA DE LAS SUTURAS Y RETIRO DE LOS PUNTOS: las suturas cutáneas se
retiran a partir de los 10 días. Más allá de ese lapso, la permanencia de la sutura aumenta el riesgo de infección y altera
la cicatrización.
Técnica: durante la extracción de los puntos
de sutura, es necesario evitar que el hilo
contaminado pase por el interior de los tejidos,
para lo cual se debe ejecutar una técnica
correcta: el punto se toma del nudo con una
pinza de disección, haciendo tracción hasta
que aparezca parte del hilo que se encontraba
en el interior de los tejidos, en ese lugar, el hilo se corta con un pequeña tijera y, tensando, se retira el punto.

SUTURA CONTINUA SIMPLE (SURGET O DE PELETERO): es una


sutura de afrontamiento que consiste en una sucesión de puntos
63

simples, anudada en cada extremo. Por su simplicidad, versatilidad y eficiencia, es el patrón continuo más utilizado.
Técnica: luego de anclada la sutura, la aguja curva penetra en el borde distal de la herida, atraviesa la incisión en forma
perpendicular para emerger en el borde proximal. Cruza la incisión por fuera en dirección diagonal, y repite los pasos
anteriores. De esta forma sólo se ven los segmentos exteriores del hilo, que cruzan oblicuamente la herida. Luego de
cada puntada se debe tensar el hilo a fin de ajustar la síntesis y mantener afrontados los labios de la herida.
Uso: en heridas de cierta longitud, en zonas elásticas que no
están bajo un alto grado de tensión.

SUTURA CONTINUA CON LAZADA DE REFUERZO


(REVERDIN): se trata de la sutura continua simple con la
diferencia de que, una vez perforados los dos bordes de la
herida, antes de comenzar la siguiente puntada, el hilo se pasa
por debajo de la lazada anterior. De esta manera se logra una
mayor coaptación de los bordes de la herida, disminuye la
posibilidad de frunce y se obtiene una mayor fuerza de
afrontamiento. Este patrón es muy utilizado en sutura de piel en
bovinos.

SUTURA SUBEPIDÉRMICA: punto caminante (ambulante o


de avance). Se emplea en cirugías del sistema tegumentario,
con el objeto de movilizar la piel a través del defecto, para obliterar espacios muertos y
distribuir tensiones en la superficie cutáneas.
Técnica: la piel se avanza hacia el centro de la herida colocando puntos discontinuos
subdérmicos, que no penetran en la superficie cutánea. La puntada toma, por un lado, la
fascia de la pared y, por el otro, la fascia subdérmica. Al ajustar los puntos, la piel
avanza hacia el centro de la herida. Se complementa con puntos subcuticulares y
cutáneos.

SUTURA DE VÍSCERAS HUECAS: este apartado incluye vísceras del sistema gastrointestinal (estómago, intestino, etc.)
y del sistema genitourinario (vejiga, útero, etc.). Las paredes de estas vísceras están formadas por capas, desde afuera:
serosa, muscular, submucosa y mucosa.
Objetivos de la sutura: como, en cualquier caso, se busca la reconstitución anátomo- funcional de los tejidos. Se
pretende:
 Adecuado cierre, que no haya pérdidas o fugas de contenido.
 Rápida y correcta cicatrización.
 Mantenimiento de la luz del órgano, que no se produzca estenosis.
 Ausencia de adherencia.
Las suturas para vísceras huecas pueden ser perforantes o no perforantes.
SUTURAS PERFORANTES: el material de sutura atraviesa todo el espesor de la pared, hasta llegar a la luz del órgano.
Por haber comunicación entre serosa y mucosa, se considera una sutura séptica, con lo cual siempre debe
complementarse con una sutura no perforante, a fin de producir un buen afrontamiento sero-seroso, evitando posible
contaminación desde la luz del órgano. Las suturas perforantes, además de coaptar los labios de la herida, poseen
función de hemostasia. Se describirán los patrones perforantes de Schmieden y Connell.
Sutura perforante de Schmieden: perfora completamente la pared del órgano.
Técnica: la aguja ingresa desde la mucosa, atraviesa todas las capas del
órgano y sale por la serosa, luego cruza sobre el borde de la herida en
dirección oblicua, para ingresar nuevamente por la mucosa (pero esta vez del
lado opuesto) y salir por la serosa nuevamente. Esta sutura no genera
invaginación de los tejidos, por lo que debe ser complementada con una
sutura invaginante no perforante que proteja y evite derrame de contenido
desde el interior de la víscera.
Sutura perforante de Connell: se inicia con un punto simple fijo a unos
pocos milímetros del borde de la herida y se realiza una puntada serosa- mucosa y mucosa- serosa
paralela al borde de la herida; luego el hilo cruza en forma perpendicular hacia el lado opuesto y se
repite sucesivamente la maniobra hasta terminar con un punto cerca del final de la herida.
Generalmente se la utiliza de forma continua, pero también puede emplearse en puntos separados.
64

SUTURAS NO PERFORANTES: en esta sutura el hilo llega


solamente hasta la capa submucosa de la víscera, la cual es
rica en colágeno, que aporta la firmeza y le brinda sostén a la
sutura. Se utiliza como segundo plano, luego de haber realizado
la sutura perforante más profundamente. Se trata de una sutura
invaginante (produce inversión de los bordes de la herida).
Sutura no perforante de Lembert: puede utilizarse tanto de
forma simple como continua, es una sutura invaginante muy
utilizada.
Técnica: la aguja se inserta en la serosa, a 5 mm del borde de la herida, abarca hasta la submucosa y emerge a 2 mm
del borde de la herida del mismo lado, cruza la herida en forma
perpendicular, penetra a 2 mm y sale a 5mm del borde del lado
opuesto.
Sutura no perforante de Cushing: se realiza exactamente
igual a la sutura de Connell, pero sin atravesar la mucosa
(incluye hasta submucosa). Suele efectuarse como sutura
continua, pero puede realizarse como puntos separados.

CONSIDERACIONES A LA HORA DE REALIZAR UNA


SUTURA: en el caso de las suturas continuas, tanto al
comienzo como al final de la misma se realizará un nudo y varios seminudos, dependiendo del lugar donde se ubica la
sutura. En piel se realiza un nudo y 7 seminudos y dentro del organismo un nudo y 5 seminudos.
El largo de los cabos será de 3 a 4 mm para suturas absorbibles y de 1 a 2 mm para no absorbibles internos. Para piel
será un largo de 0,5cm (puede utilizarse la hoja de la tijera como medida). En vísceras utilizar hilo absorbible y agujas
atraumáticas, en piel hilos no absorbibles y agujas traumáticas.

PUNTO EN U CONTINUO (COLCHONERO): consiste en una sucesión de puntadas con el patrón de la sutura
discontinua en U horizontal; todas las puntadas son paralelas a la herida, y se realizan alternativamente en cada uno de
los labios. Este patrón tiene a producir eversión de los bordes y soporta mejor las tensiones que la sutura continua
simple. Puede emplearse como sutura cutánea sin ajustarla en exceso, cuando ya se ha relajado la tensión, luego de
suturar los planos profundos.

SUTURA EN JARETA: sutura clásica para invaginar órganos huecos cilíndricos (intestino, etc.), cerrar cavidades o
conductor y fijar sondas; puede ser temporaria o definitiva. Se emplea con mucha frecuencia para el cierre transitorio del
esfínter anal (prolapso rectal).
Técnica: sufre variaciones según el lugar donde se aplica, pero en general puede describirse como una serie de
puntadas, ejecutadas circularmente. Una vez pasadas las puntadas, a fin de reunir los bordes del tejido, las suturas se
ajustan ejerciendo tracción de ambos cabos. Posteriormente, mientras el cirujano ajusta el primer seminudo, el ayudante
invagina el muñón con una pinza, una vez invaginado todo el tejido, se completa el nudo.

SUTURAS DE DISTENCIÓN:
DISCONTINUAS:
 Punto en U horizontal (colchonero).
 Punto en U vertical.
65

El anudado quirúrgico es la técnica más elemental de cualquier procedimiento quirúrgico. El nudo es la parte más débil de
una sutura, por lo que debe prestársele una adecuada atención.

MECÁNICA DE LOS NUDOS: hay tres fuerzas que interactúan y que deben considerarse para la ejecución de un nudo:
FUERZA DE RESISTENCIA es la que lo tejidos oponen al afrontamiento, es la que hay que contrarrestar cuando se
pretende coaptar los bordes separado y
cerrar una herida.
FUERZA DE POTENCIA es la que debe
efectuar el cirujano para vencer la
fuerza de resistencia, ejerciendo
tracción sobre el hilo.
FUERZA DE FRICCIÓN (de frotamiento
o de rozamiento) es la oposición que el
nudo ofrece para dejarse ceñir o
deslizar. Cuanto más se ajuste el nudo, mayor fuerza de fricción.

REQUISITOS DE LOS NUDOS: las condiciones para que un nudo sea efectivo son las siguientes:
 Emplear el nudo más simple, según el material utilizado.
 Que ajuste perfectamente.
 Que sea sólido, una vez ceñido permanezca firme.
 Que sea de ejecución fácil y rápida.
 Que sea lo menos voluminoso posible Los factores más importantes para lograr esas condiciones son la
naturaleza del hilo y la técnica de ejecución. Respecto a la naturaleza del hilo, un requisito primordial es la
flexibilidad.

TIPOS DE NUDOS: los básicos que se emplean en cirugía son el nudo llano y el nudo de cirujano, con los que se cubren
prácticamente todas las necesidades quirúrgicas.
NUDO LLANO: también llamado simple, común o cuadrado, es el nudo quirúrgico más usado. Se
compone de dos seminudos entrelazados, de modo de aumentar la máxima fricción, la disposición
de los cabos es simétrica, en sentido longitudinal y transversal. Para realizar este nudo es
indispensable que el segundo seminudo se haga en sentido opuesto al primero. Para fijar y
asegurar el nudo, se emplean varios seminudos, según la naturaleza del material empleado. Todos
sus componentes quedan situados en un mismo plano.
NUDO DE CIRUJANO: es un nudo llano, pero el primer seminudo lleva una vuelta extra, lo que le
confiere doble fuerza de rozamiento. Su segundo seminudo (de fijación) suele ser simple. Su
empleo está indicado cuando la tensión entre los labios de la herida es grande, o cuando se usa un
material de muy escaso rozamiento. Al igual que para el nudo llano, para asegurar el nudo de
cirujano, se emplearán varios seminudos, según la naturaleza del material empleado (siempre la
mínima cantidad requerida para mantener la estabilidad del nudo y dejar el menor volumen posible
de material extraño en los tejidos).

ELEMENTOS DE UN PUNTO: las suturas continuas se realizan por medio de puntadas; las
discontinuas se realizan por medio de puntos.
Se llama PUNTO a la suma de puntada + nudo. Una PUNTADA es el hilo pasado a través de los
tejidos a reunir. Se denomina CABOS O CHICOTES a los 2 extremos del hilo, siendo la LAZADA el entrecruzamiento de
los cabos del hilo, y el SEMINUDO el entrecruzamiento de cada cabo alrededor del otro. Se lo denomina seminudo o
medio nudo porque por si solo carece de firmeza, ya que aun después de ceñido se afloja ante el menor esfuerzo, por lo
que debe ser completado por otro/s superpuesto/s a él.
Un NUDO es la unión entrelazada de los cabos de un hilo, para impedir que se suelten. Generalmente consta de un 1er
seminudo, ceñidor o DE AFRONTE y un 2do DE FIJACIÓN, según el material utilizado y la resistencia de los tejidos, se
pueden realizar uno o más seminudos de seguridad.
66

MECÁNICA DE LOS NUDOS: el valor de la fuerza de fricción es proporcional a la superficie de frotamiento; por
consiguiente, será tanto más elevado cuanto mayor sea el número de vueltas de los cabos.
Según los valores relativos de las distintas fuerzas que intervienen en la mecánica de un seminudo, pueden presentarse
2 casos:
SEMINUDO ESTABLE (SÓLIDO): cuando la fuerza de fricción es > que la de la resistencia, el seminudo quedará bien
ceñido y firme.
SEMINUDO CORREDIZO: la fuerza de fricción es < que la resistencia, al soltar los cabos los labios se separan y el
seminudo se afloja.

ANUDAMIENTO QUIRÚRGICO: según el modo de ejecución:


NUDOS MANUALES: se realiza con ambas manos; tienen como desventaja que se desperdicia mucho material.
NUDOS INSTRUMENTALES: se realiza manejando los chicotes exclusivamente con el instrumental; tienen como
ventajas:
 Es más rápido.
 Se ahorra mucho material.
 Se puede anudar con cabos muy cortos
 Se puede anudar en profundidad.
 Es la mejor opción cuando el hilo empleado es muy fino.
 Es de elección cuando los guantes o hilos están muy resbaladizos.
NUDOS MIXTOS (más utilizado): se realiza con una mano y un instrumento en la otra.

TÉCNICAS DE ANUDAMIENTO:
NUDO LLANO:
 Monomanual (Pauchet), cabo fijo.
 Monomanual (del pulgar), cabo fijo.
 Bimanual (con los dedos índices), cabos libres.
NUDO DE CIRUJANO:
 Gohrbandt (mono o bimanual): se prepara una lazada doble, envolviendo los dedos 3 o 5 de la mano izquierda
con doble vuelta. El nudo se completa efectuando un segundo seminudo.
 Mezo (cabos libres).
67

Cuando la fractura debe abrirse, se producen lesiones vasculares iatrogénicas. El éxito de la intervención es mayor si se
consigue reducir y estabilizar la fractura de la forma deseada con una manipulación mínima del tejido blando y en el
menor tiempo posible.
Técnica para tratar las fracturas, denominada osteosíntesis puente. En ella no se manipula el recubrimiento de tejido
blando o es mínima la manipulación. La reducción se define como el proceso mediante el cual se reconstruyen los
fragmentos óseos fracturados hasta que se consigue que recuperen su estructura anatómica normal, o la recuperación de
la alineación normal de una extremidad restableciendo su longitud normal y la alineación articular, a la vez que se
conserva la orientación espacial de la extremidad.
REDUCCIÓN ABIERTA: se refiere al uso de un abordaje quirúrgico para exponer los segmentos y los fragmentos del
hueso fracturado para que pueda reconstruirse anatómicamente y puedan colocarse en su sitio mediante implantes.
REDUCCIÓN CERRADA: se refiere a reducir las fracturas o alinear las extremidades sin exposición quirúrgica de los
huesos afectados.

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS: se clasifican según:


 El desplazamiento de los segmentos óseos principales y la estabilidad de la fractura;
 La localización, dirección y número de líneas de fractura;
 Si los fragmentos de la fractura pueden reconstruirse para que el animal pueda apoyar el peso (reducible o no
reducible);
 Si la fractura está abierta al entorno.
Las fracturas se producen en la superficie articular, la diáfisis, la fisis (cartílago de crecimiento) y la metáfisis. Pueden ser
completas o incompletas.
 Las fracturas en tallo verde, se producen en animales inmaduros, y son incompletas, en las que una parte de la
corteza está intacta, estabilizando al hueso en cierta
medida.
 Fracturas por avulsión, se dan cuando se fractura el punto
de inserción de un ligamento o de un tendón y se separan
del resto del hueso.
 Si la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal
del hueso, se trata de una fractura transversa.
 Las líneas de fracturas oblicuas discurren formando un
ángulo con el eje longitudinal del hueso; se describen como
fracturas oblicuas cortas si el ángulo es de 45° o inferior, y
largas si el ángulo que forman con el eje longitudinal del
hueso es mayor a 45°.
 Las fracturas espirales, similares a las anteriores largas,
pero se enrollan alrededor del eje longitudinal del hueso.
 Las fracturas conminutas tienen varias líneas de fractura.
Para la cirugía, deben clasificarse en REDUCIBLES (las que generalmente tienen una sola línea de fractura o fracturas
que no tienen más de dos fragmentos grandes) o NO REDUCIBLES (fracturas con varios fragmentos pequeños).
FRACTURAS ABIERTAS: se clasifican según:
 Mecanismo de perforación.
 Gravedad de la lesión de los tejidos blandos.
 Grado I: tienen un orificio pequeño en la piel próxima a la fractura, causado por la salida del hueso
hacia el exterior. El hueso puede verse o no en la herida.
 Grado II: hay una herida en la piel de tamaño variable, resultado de un traumatismo externo. Suele
producirse más lesión tisular; la fractura mínimamente es conminuta.
 Grado III: se produce una fragmentación ósea grave, asociada a una lesión extensa de tejido blando,
con o sin pérdida de piel. Suelen ser conminutas de alta energía.
FRACTURAS FISARIAS: se clasifican según el sistema de Salter – Harris, se identifica la localización de la línea de
fractura.
 Tipo I: discurren a través de la fisis.
68

 Tipo II: discurren a través de la fisis y una parte de la metáfisis.


 Tipo III: discurren a través de la fisis y de la epífisis, generalmente son fracturas articulares.
 Tipo IV: fracturas articulares, discurren a través de la epífisis, cruzan la fisis y se dirigen a través de la metáfisis.
 Tipo V: lesiones por aplastamiento de la fisis que no son visibles radiológicamente, pero pueden hacerse
evidentes varias semanas después de producirse,
cuando se detiene la actividad de la fisis.

ALAMBRES: el alambre ortopédico suele denominarse de


Cerclaje o de Hemicerclaje. Se usa para aumentar el apoyo
axial, rotacional y de flexión de las fracturas.

coloca alrededor de la circunferencia del hueso. Su uso


incorrecto, causa un alto porcentaje de complicaciones postoperatorias en los pacientes veterinarios.

INDICACIONES Y PROPIEDADES BIOMECÁNICAS: el alambre de cerclaje se utiliza para estabilizar las fracturas
espirales u oblicuas largas reconstruidas anatómicamente. Para que actúe como estabilizador, debe generar una
compresión suficiente entre las superficies de la fractura para impedir que los fragmentos se muevan o se colapsen
debido a las cargas que se producen al apoyar el peso, y asi mantenerse en su sitio durante el periodo de cicatrización.
Para esto deben cumplirse 3 criterios:
 La longitud de la línea de fractura debe ser de dos a tres veces el diámetro de la cavidad medular.
 Debe haber como máximo 3 fragmentos de fracturas.
 La fractura debe reducirse anatómicamente.
Los alambres de cerclaje siempre se complementan con otros implantes.
EQUIPO E INSTRUMENTAL: se fabrica con acero inoxidable maleable.
APLICACIÓN: utilizar un pasador de alambre para colocarlo alrededor del hueso sin que afecte al tejido blando. Para
evitar que se afloje o desprenda, colocarlo perpendicular a la superficie del hueso. Tensarlo con un nudo trenzado, tirar
del alambre hasta que quede tenso alrededor del hueso y girarlo con la mano hasta que dé 3 vueltas. Una vez tensado,
cortarlo cerca de la 3er vuelta y dejarlo extendido o contarlo cerca de la 5ta o 6ta y doblarlo sobre sí mismo en la misma
dirección que los giros mientras se tensa. Se retiran al cabo de 6-8 semanas.

CLAVOS:
INDICACIONES Y PROPIEDADES BIOMECÁNICAS: los cerrojados se insertan en el canal medular y se mantienen en
su sitio con tornillos o pernos interconectados colocados a través de los segmentos proximal y distal de la fractura y el
clavo. Resisten todas las fuerzas que actúan en las fracturas. Proporciona apoyo para la flexión, mientras que los tornillos
óseos cerrados o los pernos, proporcionan apoyo axial y rotacional. Los clavos son eficaces en fracturas altas y medias.
Los clavos cerrojados se utilizan principalmente para las fracturas medio diafisarias del humero, fémur o tibia; no deben
utilizarse en el radio. Los tornillos deben colocarse al menos a 2 cm de la línea de la fractura, para evitar que las fuerzas
sobre el clavo sean excesivas.
EQUIPO E INSTRUMENTAL: los clavos cerrojados disponibles para su uso en medicina veterinaria tienen 4- 4,7-6-8 o 10
mm de diámetro, y para cada tamaño existen 5-6 longitudes. Cada clavo tiene 3-4 orificios para los tornillos, que pueden
estar a una distancia de 11 o 22 mm.
APLICACIÓN:
1. Selección el clavo más grande que se ajuste dentro del hueso.
2. Asegúrese de que es lo bastante largo para abarcar la longitud normal del hueso fracturado.
3. Preparar la cavidad medular, eliminando el contenido medular y el hueso reticular metafisario.
4. Conecte la extensión adecuada y la herramienta de inserción para insertar el clavo.
5. Quite la herramienta, ponga la plantilla para guiar al taladro y fíjela en su sitio.
6. Taladre un orificio en el fragmento proximal a través de la corteza próxima y el orificio para el clavo, que salga
por la corteza lejana.
7. Prepare el orificio e inserte un tornillo óseo para unirlo al clavo.

PLACAS Y TORNILLOS ÓSEOS:


INDICACIONES Y PROPIEDADES BIOMECÁNICAS: ofrecen un método versátil para estabilizar las fracturas, y permiten
estabilizar cualquier fractura de los huesos largos. Suelen utilizarse en las fracturas de esqueleto axial y son
imprescindibles en las fracturad que afectan a las superficies articulares. Se utilizan para tratar a los animales con
puntuaciones de la evaluación de la fractura altas, medias y bajas, pero son especialmente útiles en los de puntuación
69

baja. Los tornillos que se utilizan como tornillos de compresión, comprimen la fractura, aumentan la fricción entre los
fragmentos y resisten las fuerzas que actúan sobre la fractura.
Las placas óseas resisten de forma eficaz la carga axial y las fuerzas de flexión y torsión que actúan sobre los huesos
fracturados. Las placas son susceptibles a las tensiones de flexión repetidas.
EQUIPO E INSTRUMENTAL:

Los tornillos de compresión se utilizan para aplicar compresión entre los fragmentos.
El tamaño de la placa necesario, varía dependiendo del peso del paciente y de las dimensiones del hueso. La superficie
sobre la que se coloca, influye en el nivel de estabilidad que se consigue.
APLICACIÓN:
Tornillos de compresión:
1. La fractura debe reducirse y fijarse antes de colocar los tornillos.
2. Para que la compresión sea adecuada, se coloca el tornillo perpendicularmente a la fractura.
3. Se taladra la corteza más próxima con una broca igual al diámetro roscado del tornillo.
4. Se prosigue con la más alejada con una broca igual al diámetro interno del tornillo.
5. Cuando se utiliza un tornillo parcialmente roscado, hay que asegurarse de que las roscas no atraviesen la
fractura.
Placas óseas:
1. Se selecciona la placa del tamaño adecuado.
2. En las fracturas diafisarias se selecciona una que abarque la longitud del hueso.
3. Se moldea la placa con precisión.
4. Se colocan como mínimo 3 tornillos o se fijan 6 corticales por encima y por debajo de la fractura.
5. Se utiliza una placa más fuerte y más larga como placa puente o se aumenta con una aguja IM.

CONTROL DE DAÑOS EN FRACTURAS


INMOVILIZACIÓN: las lesiones inestables deben coaptarse para que el paciente este más cómodo y evitar que los tejidos
se lesionen más. Pueden usarse férulas externas para sujetar temporalmente la extremidad o como método principal para
estabilizar las fracturas. Los sistemas de sujeción temporales más comunes son los vendajes de Robert Jones y los
vendajes más ligeros complementados con férulas de tipo cuchara u otros materiales de coaptación.
 Las fracturas o luxaciones que se encuentran por debajo del codo o de la rodilla, se tratan mejor con un vendaje
acolchado blando, con o sin otra sujeción utilizando un molde de fibra de vidrio o férula de metal.
 Las fracturas por encima del codo o rodilla, son más difíciles de coaptar. Las férulas de tipo espiga que cruzan el
cuerpo por encima del hombro o cadera, proporcionan la mejor coaptación externa.
Los vendajes tambien tienen muchas funciones postoperatorias, que incluyen la protección de las heridas, aplicación de
fármacos tópicos, compresión de tejidos blandos, aumentar la comodidad del paciente y la inmovilización selectiva de los
tejidos blandos y las articulaciones.
VENDAJES DE ROBERT JONES: son las férulas externas que más se utilizan. Suelen utilizarse antes o después de la
cirugía para inmovilizar la extremidad temporalmente. Es un rollo de algodón de 29cm que se coloca en la extremidad
hasta que alcanza un grosor de 9,5-14,5cm. La capa de algodón gruesa comprime levemente los tejidos blandos e
inmoviliza las fracturas sin causar compromiso vascular. La inmovilización del hueso y el tejido blando aumenta la
comodidad del paciente y evita que el tejido blando se lesione más debido a los fragmentos óseos afilados. Ayudan a
eliminar el espacio muerto tras la cirugía.
Pasos:
1. Prepare la extremidad afeitando el pelo largo desde la parte media del humero o fémur, hasta los dedos, y trate
todas las heridas abiertas.
2. Ponga unos estribos de esparadrapo en las superficies craneal y caudal de la extremidad, desde el carpo o tarso
hasta 14,5cm más allá de los dedos.
3. Cubra la extremidad enrollando el algodón alrededor de la misma desde los dedos hasta la parte media del
humero o fémur. Asegúrese de que las uñas del 3er y 4to dedo queden visibles para que pueda detectarse la
inflamación de la extremidad. Después cubra el algodón con una venda elástica para comprimirlo.
Aplique al menos 2-3 capas de venda para que la tensión sea
suave y uniforme; si la compresión es suficiente, el vendaje
sonara como una sandía madura al golpearlo con un dedo.
Invierta el estribo y péguelo a la capa de gasa exterior.
Recubra el vendaje con una venda elástica.
70

La medicina de emergencia o emergentología, es la que actúa sobre una emergencia médica o urgencia media, definida
como una lesión o enfermedad que plantean una amenaza inmediata para la vida del paciente y cuya asistencia no
puede ser demorada.

DEFINICIONES:
URGENCIAS MÉDICAS: comprende una situación en la que se amerita una evaluación y tratamiento médico en una
institución de salud. Estas condiciones deben ser resueltas en el lapso de pocas horas, tiempo máximo de 6 hs desde el
inicio de los síntomas y su tratamiento o estabilización. No existe riesgo inminente de muerte. Entre las principales
afecciones de salud que implican una urgencia, se encuentran:
 Crisis hipertensivas – Fiebre muy alta – Vomitos y diarrea continuos – Deshidratación – Reacciones alérgicas –
Descompensación de enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia cardiaca – Infecciones severas –
Traumatismos – Quemaduras – Heridas – Dolor intenso.
EMERGENCIAS: aquella situación que amerita evaluación médica a la brevedad, pero la atención debe ser inmediata, ya
que las lesiones o el trastorno de salud ponen en riesgo la vida del paciente o la función de un órgano. Las condiciones
que constituyen una emergencia médica abarcan:
 Hemorragias severas – Politraumatismos – Heridas profundas – Dificultad respiratoria severa – Embolismos
pulmonares – Convulsiones continuas (estatus epiléptico) – Crisis hipertensivas con afección de órganos
blancos (falla renal, déficit neurológico o afectación cardiaca) – ACV – Intoxicaciones/envenenamientos –
Reacciones alérgicas severas (acompañadas con dificultad para respirar).

NECESIDADES BÁSICAS DE UN CONSULTORIO DE EMERGENCIAS: para tener el mayor éxito posible, es


indispensable anticiparse a los problemas que se presentaran. La valoración y posterior clasificación de estos pacientes
(triage), nos permite detectar los problemas más serios para darles prioridad.
MATERIAL: los principales problemas serán aquellos que interfieran con la respiración, el sistema cardiovascular o el
SNC. De este modo, tendremos localizado y catalogado el material necesario para asegurar en un primer momento, la
ventilación y las constantes hemodinámicas del paciente.

MATERIAL NECESARIO PARA EL TRATAMIENTO PRIMARIO DE LOS PACIENTES PROBLEMAS

PROBLEMA MATERIAL NECESARIO OBSERVACIONES


- Tubos endotraqueales.
Venda para fijar los tubos.
- Laringoscopio.
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS Gasas para limpiar.
- Pinza cuerpo extraños.
- Material traqueotomía.
- Ambú o máquina anestésica
RESPIRACIÓN - Oxigeno.
- Set aspiración torácica.
- Fluidos intravenosos.
- Catéteres intravenosos.
CIRCULATORIO Tabla con dosis en mL/Kg
- Rasuradores / Esparadrapo.
- Adrenalina – Atropina – Lidocaína.

VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL PACIENTE EN URGENCIAS:


PREPARAR LA URGENCIA: si nos llaman por teléfono antes de ver al paciente, contaremos con tiempo extra para
prepararnos antes de recibirlo, intentar prever procedimientos o manobras que pueden ser necesarios. Tambien durante
la llamada podemos hacer una evaluación inicial del problema, si el animal esta inconsciente o paralitico, con problemas
para respirar, sangrado abundante, traumatismos, o existe posibilidad de ingestión de algún toxico, etc. Tambien es
urgente atenderlo si hay distensión abdominal rápida y progresiva. Podemos aconsejar al propietario como dar una
primera atención. Importante recordarle, que cualquier animal en caso de dolor intenso, puede ser agresivo.
MANEJAR LA URGENCIA: al atender al paciente, inmediatamente se realiza una evaluación inicial, siguiendo la regla
ABC, en la que se examinan las vías respiratorias y la respiración, la circulación y el estado de conciencia. No debe
ocupar más de unos segundos, y solo es necesario un fonendoscopio.
A (Airway): comprobar que no haya obstrucciones de las vías respiratorias. Fundamental mantener la permeabilidad de
las vías aéreas para asegurar una correcta ventilación del paciente.
71

B (Breathing): ser conscientes de la posible fragilidad ventilatoria de un paciente politraumatizado. Esta estabilidad
puede descompensarse con una simple evaluación o manejo diagnóstico, con lo que debemos priorizar actuaciones en
todo momento. La oxigenación previa del paciente sin provocar estrés, puede cambiar el rumbo de un tratamiento.
Evaluaremos la mecánica respiratoria de nuestro paciente, comparándola con la normal en cuanto a frecuencia, esfuerzo
ventilatorio y sonidos.
C (Circulation): color de mucosas, tiempo de relleno capilar, ritmo y calidad del pulso. Algunas condiciones clínicas
pueden cambiar los parámetros hemodinámicos. La hipovolemia complicada o descompensada, presenta normalmente
mucosas pálidas, taquicardia notable, aumento del tiempo de relleno capilar y dificultades en la detección del pulso.
SNC: conciencia, respuesta a estímulos, locomoción y dolor en extremidades y reacción pupilar al estímulo luminoso, son
valores orientativos sobre la integridad del SNC. Normalmente las lesiones espinales desencadenan problemas
bilaterales. Los problemas en miembros aislados suelen relacionarse a disfunciones ortopédicas.

SIGNOS CLÍNICOS E INTERPRETACIÓN EN EL ANIMAL DE URGENCIA

SIGNO ÓRGANO AFECTADO SIGNIFICADO CLÍNICO


Necesario localizar el origen del distress: observación y
Esfuerzo respiratorio Respiratorio
auscultación.
Frecuencia respiratoria Respiratorio
Pálido, rojo o gris en shock
Color de mucosas Respiratorio y Circulatorio Azulado en cianosis
Amarillo en ictericia
Disminuido en shock inicialmente
Tiempo de relleno capilar Circulatorio
Aumentado en shock avanzado
Frecuencia de pulso Circulatorio Evaluar tambien calidad del pulso
Frecuencia cardiaca Circulatorio
SNC SNC Parálisis, déficits neurológicos
Temperatura Varios Hemorragia

Con la información de la revisión inicial, se decide que pacientes están estables, potencialmente inestables o inestables.
A los animales de los 2 últimos grupos, se les hará una evaluación más a fondo en la que se identificaran y trataran las
alteraciones que hagan peligrar su vida. Se evalúan los mismos parámetros que en la inspección inicial y se exam ina el
abdomen y el sistema urinario.
El examen de un politraumatizado con los parámetros anteriores relativamente normales, no exime al mismo de sufrir una
hemorragia interna. Algunos problemas requieren se reevaluados, aunque en un primer momento hayan sido clasificados
como estables; ej.: distocia, obstrucción uretral, traumas, golpes de calor, órganos prolapsados, heridas abiertas o
cualquier otro en el que podamos prever complicaciones posteriores.
En la exploración física, se revisarán todos los signos que nos indiquen problemas en los principales órganos, con el fin
de identificar los más graves y poder anticiparse a posibles complicaciones.
ANALÍTICA EN URGENCIAS: unos datos mínimos son necesarios en la mayoría de los casos de urgencias. El
hematocrito y proteínas totales, junto al aspecto del suero, nos darán mucha información sobre posibles hemorragias,
hemolisis o deshidratación. La glucosa y la urea pueden ser medidas con tiras reactivas, por lo que deben hacerse en
cualquier centro. Un frotis sanguíneo puede darnos valores aproximados de las diferentes líneas celulares.
La información obtenida a partir de estas pruebas básicas, es suficiente en muchos casos para tener un diagnóstico y
pronóstico de la enfermedad.
72

ERRORES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE:


“Un procedimiento quirúrgico exitoso es aquel que no produce daño al paciente y soluciona un problema o mejora la
calidad de vida. Someter un animal a una intervención quirúrgica para dejarlo en una condición igual o peor, no tiene
justificación”. (Rodolfo Brühl Day)
“Un fracaso enseña más que diez éxitos, siempre y cuando no se oculten sus errores, sino que se investiguen a fondo”.
(Theodor Billroth)
Tomar al error como FACTOR DE APRENDIZAJE. ¿Por qué? Porque del error se aprende.

DEFINICIÓN: ¿ERROR O COMPLICACIÓN?


ERROR: en cirugía decimos que cometemos un error cuando ejecutamos una acción de manera incorrecta o defectuosa.
COMPLICACIÓN: error inducido por las características particulares que tiene el paciente que voy a operar. Es decir, la
maniobra del cirujano es la correcta pero las características del paciente, por ejemplo, un tumor de bazo en donde los
vasos están fácilmente rompibles, puede romperse uno de ellos y que se dé una hemorragia.

CLASIFICACIÓN DEL ERROR QUIRÚRGICO SEGÚN SU ORIGEN:


REFERENTE A LOS CONOCIMIENTOS: la información que tiene el cirujano y el grupo quirúrgico sobre un problema
quirúrgico o una cirugía es inadecuada o incorrecta.
REFERENTE A LO NORMATIVO: la información que tiene el cirujano y el grupo quirúrgico es correcta, pero no se aplica
la metodología correcta (no se aplican ni normas ni reglas).
REFERENTE A LA HABILIDAD PERSONAL: la información es correcta, la metodología de trabajo es correcta, pero la
ejecución es imperfecta.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL ERROR:


RESILIENCIA: es interesante mirar nuestros errores desde la resiliencia, porque la resiliencia es salir adelante de los
errores, no a pesar de los errores sino a partir de los errores. Es decir, utilizar el error como una especie de trampolín,
usar el error para avanzar, no para deprimirnos.
CONTUMACIA: siempre vamos a cometer errores, lo importante es no cometer el error varias veces. Una persona que
persiste en el error es contumas.

FRECUENCIA DE LOS ERRORES EN CIRUGÍA VETERINARIA: no sabemos con qué frecuencia se dan los errores,
sabemos que en una cirugía siempre existe el riesgo de cometer errores, pero es difícil saber la frecuencia de los errores
porque depende de la voluntad del profesional de notificar que ha cometido un error.

AMBITOS QUE INDUCEN AL ERROR: los errores no ocurren al azar, sino que siguen patrones y se producen en
determinadas circunstancias predecibles. Son más comunes en donde:
 Se debe pensar y tomar decisiones rápidamente.
 Se deben respetar reglas.
 Los errores menos comunes en ámbitos donde las maniobras están automatizadas.

AUTOMATISMO: consiste en realizar las maniobras prácticamente sin pensar, como si fuesen un robot. Esto se debe a
que el cirujano, en la cirugía necesita pensar en otras cosas más valoradas como la toma de decisiones rápidas. Necesita
pensar de qué manera va a llevar adelante la estrategia y táctica quirúrgica, no se debe estar pensando en cómo tomar
un instrumental o como hacer un nudo. El automatismo se alcanza con la rutina y la disciplina. Es decir, me tengo que
disciplinar para ejecutar las maniobras siempre de la misma manera y así crear una rutina. Me creo una rutina de trabajo,
debido a que la rutina en cirugía te permite ahorrar tiempo, y el tiempo es un insumo más preciado en cirugía.

CAUSAS QUE INDUCEN A ERROR EN CIRUGIAS:


NO TRABAJAR EN EQUIPO: ya no es algo individual, y no es tener el mejor cirujano. Intervienen varias personas, y el
resultado final depende del trabajo de todos en conjunto.
TRABAJAR EN EQUIPO: cuando hay falta de confianza entre los integrantes del grupo o cuando hay competencia entre
ellos.
 La comunicación interpersonal insuficiente puede generar falta de coordinación en el equipo.
 Cansancio por trabajo excesivo.
73

 Escases de personal.
 Insuficiente entrenamiento del personal.
 Cirujanos que no aceptan críticas.
ABANDONO GRADUAL DEL HÁBITO QUIRÚRGICO: es el comportamiento adecuado y repetido regularmente en todo
escenario quirúrgico. Saber ser competente en el quirófano. Para ser competente hay que desarrollar competencia. Cada
competencia está relacionada con tres dimensiones: SABER TEÓRICO, SABER HACER (practica- habilidad), SABER
SER (habito quirúrgico- comportarse correctamente dentro de un quirófano, cumpliendo a raja tablas las reglas).
El abandono del hábito quirúrgico es algo muy contagioso, es como ir olvidando poco a poco los hábitos quirúrgicos. El
abandono paulatino y gradual, no produce cambios repentinos del resultado gradual de nuestro trabajo.
QUIRÓFANO: si no está en condiciones puede inducir a error. Tiene que ser minimalista. En el quirófano tiene que haber:
camilla, mesa de anestesista, lámpara, cosas para esa cirugía en particular.
AMBIENTE DE QUIRÓFANO: lo genera el equipo quirúrgico, el silencio es esencial para que todos estén concentrados,
tal es así que hasta hay un lenguaje con señas para dentro del quirófano. El bullicio, las bromas e interrupciones
innecesarias distraen, esto depende del liderazgo del cirujano.
CIRUGIAS DE URGENCIA: nos pueden encontrar trabajando en condiciones que no son rutinarias y eso induce a error.
INHERENTES AL PACIENTE: un animal añoso, un animal obeso, un animal braquicéfalo. Estas características nos
pueden inducir a errores, pero a estos errores se los puede considerar complicaciones inducidas al paciente.
TRABAJAR SIN REGLAS CLARAS: desorganización. “El que no se organiza, agoniza”. En la organización de un bloque
quirúrgico hay 3 verbos mágicos:
 Sistematizar: dividir el proceso quirúrgico en etapas.
 Protocolizar: cada etapa tiene que tener un protocolo Prequirúrgico – Intraquirurgico – Postquirúrgico.
 Estandarizar: es decir estandarizar técnicas quirúrgicas, esto significa que si no seguimos con los tiempos y el
orden de las técnicas quirúrgicas como aparece en las bibliografías, estamos más dispuestos a cometer errores,
sino que tambien no vamos a poder identificar los errores. Establecer los roles, funciones y responsabilidades de
cada uno de los integrantes del grupo.

ERRORES MÁS COMUNES QUE SE COMETEN CIRUGÍA VETERINARIA:


ERRORES EN LA FASE PREOPERATORIA:
 Historia clínica y examen del paciente: inexistencia de examen clínico o ineficiente confección de la historia
clínica, por ejemplo, ovariectomía indicada en un gato macho.
 Métodos complementarios deficientes: radiografías escasas, por ejemplo, una fractura de fémur, mandan el
paciente con una sola incidencia, se necesitan como mínimo dos incidencias para evidenciarla bien. Pocos datos
de laboratorio. Radiografías o ecografías en un momento inadecuado.
 Ayuno incorrecto: aumenta la posibilidad de vomito intraoperatorio y, si no está intubado, riesgo de neumonía
por falsa vía.
 Preparación insuficiente del área operatoria: por ejemplo: paños chicos, rasurado insuficiente (chequear el
funcionamiento correcto de la rasuradora, el filo. Todo esto puede prolongar el tiempo anestésico).
 Limitaciones del cirujano y del equipo: deben ser responsables y humildes, deben reconocer cuando una técnica
quirúrgica los supere y deba derivar al animal a tiempo el caso.
 Desorganización en el uso de los quirófanos y en los turnos de las cirugías: tener en cuenta como se dan los
turnos y que cirujano hará la cirugía.
 Preparación incorrecta o deficiente del instrumental y del material quirúrgico: si bien es cierto que este trabajo es
exclusivo del instrumentista, el cirujano debe chequear la mesa de instrumental antes de comenzar la
intervención y asegurarse que no falte nada. Evaluar también el estado del instrumental.
 Anestesia: hacer el debate del protocolo anestésico entre el cirujano, el anestesista y el profesional que lo
deriva. Siempre pesar al paciente antes de la anestesia. No tener tubos endotraqueales, tanques de oxígeno
para alguna emergencia es un grave error. No rotular las jeringas es un grave error. No rotular los sachet.
Olvidar administrar el antibiótico. Primordial medir la longitud de la sonda uretral a colocar.
ERRORES EN LA FASE INTRAOPERATORIA:
 Abordar el lado opuesto.
 Tomar una muestra para biopsia en el lugar equivocado.
 Hacer nudos muy apretados o poco apretados.
 No utilizar el margen de seguridad correcto: ej.: en un tumor.
 Olvidar cuerpos extraños: como una aguja por ejemplo o gasas (responsabilidad del instrumentista contar las
gasas).
74

 Olvidar suturas o ligaduras temporarias (jareta en el ano).


 No colocar drenajes cuando se provocan espacios muertos o lavamos una cavidad.
 Practicar más de una intervención en el mismo paciente.
 Perder tiempo: las complicaciones que pueden pasar aumentan a medida que pasa el tiempo: infecciones,
hipotermia, fatiga del equipo quirúrgico, etc.
¿Cómo se pierde el tiempo?
 No planificando las intervenciones.
 Realizando maniobras innecesarias.
 Trabajar con ayudantes que desconocen la técnica quirúrgica.
 Instrumental y materiales quirúrgicos insuficientes o deficientes.
 Distracciones: charlas y bromas.
 Malas condiciones físicas y/o emocionales de algún miembro del grupo.
 Anestesias deficientes.
ERRORES EN LA FASE POSOPERATORIA: el 30% de las muertes en anestesia se producen en la fase de
recuperación, esto se debe a que no monitorizamos al paciente. Dejamos solo al paciente y ese es el error.
 Golpes o caídas de la camilla por no monitorizarlos.
 Quemaduras por mantas térmicas.
 Entregar pacientes mojados con orina o sucios con materia fecal.
 Hacer vendajes apretados que generan isquemia y dolor.
 La aparición de edemas, lamidos locales, son síntomas que nos alertan de la aparición de infección quirúrgica.
 Importante: ¡la nutrición enteral, si la cirugía no fue de gastrointestinal alimentarlo!

CLAVES PARA DISMINUIR EL ERROR QUIRÚRGICO Y MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL QUIRÓFANO:


Debe haber seguridad para el paciente que ingresa y para nosotros que trabajamos en él.
 Entrar a la cultura de la seguridad: imitando a otros, por ejemplo, en la actualidad la medicina tuvo que aplicar
técnicas de la seguridad aeronáutica para mejorar la seguridad de los quirófanos. Ejemplo hacer un check list
(comparar con la charla prevuelo de los aviones): uno o una del equipo quirúrgico, revisa la historia clínica y
repasa la estrategia quirúrgica, se recuerda los roles de cada uno, y se hace un chequeo del material e
instrumental a usar.
 Trabajar con reglas claras: para luego poder identificar y reconocer los errores. Sistematizar, protocolizar y
estandarizar las técnicas (NO se improvisa).
 Usar manuales de emergencias, se protocolice el manejo del paciente y se protocolice la técnica quirúrgica
utilizada para esa emergencia. No hay que memorizar hay que automatizar las maniobras.
 Desarrollar y mantener el hábito quirúrgico. Los buenos hábitos se construyen, se cultivan. Pero NO contagiarse
de malos hábitos.
 Cambiar la figura del cirujano: la idea tradicional que tenemos del cirujano es una figura arrogante, autocritica.
Actualmente se necesitan con otras características: tiene que tener liderazgo (no que mande, sino que
supervisar, persuadir. Cumplir el protocolo, pero debe hacer sentir bien al resto del equipo). Debe tener
mentalidad abierta para aceptar cambios y sugerencias, espíritu del equipo, inteligencia interpersonal, empatía.
 Seguimiento de los casos: seguir a los animales que operamos por días, meses o años.
 Planificar la estrategia y la táctica quirúrgica: hacer revisión bibliográfica de los tiempos y pasos que vamos a
realizar. Releer los riesgos y complicaciones que pueden ocurrir y asociaciones con otras patologías.
 Capacitación continua del equipo quirúrgico: debemos seguir estudiando, técnicas nuevas, superadoras.
 Trabajar en equipo.
 Reconocer errores, analizar y aprender: evaluar siempre los resultados y analizar los errores para aprender.
Esto debe ser rutinario. Un grupo quirúrgico que reconoce tener errores, los analiza y aprende de ellos, es más
seguro que aquel que los esconde.

CONCLUSIÓN: ¿Cuándo comienza la cirugía tengo bajo control todos los factores causales de los errores? NO, es
imposible. Se pueden presentar situaciones que nos inducen al error. Lo importante es reconocerlas, nos permite
aumentar la percepción del riesgo. “Cuando la percepción del riesgo es baja, la posibilidad de catástrofe es alta y
viceversa”. Cuando pienso en que estoy en una situación en que puedo cometer errores, estaré mucho más atento para
no cometerlos.
¿Quién es más propenso al error, el experto o el aprendiz? El experto, porque su mente esta relajada, en cambio el
aprendiz está mucho más atento al saber que no tiene experiencia.
75

Uno como cirujano, tiene que tener 3 premisas bien claras:


 Injuriar lo menos posible, cumpliendo con las reglas de la técnica traumatica.
 Contaminar lo menos posible, cumpliendo con la técnica aséptica.
 No perder tiempo, adquiriendo destreza y moviéndonos con automatismo.
“Las infecciones son la causa más común de morbilidad postquirúrgica, terapias costosas, tiempo de internación
prolongado e inclusive la muerte del paciente operado. Por lo tanto, el estricto seguimiento de una técnica aséptica para
minimizar la contaminación de la herida y prevenir la infección es un punto crucial en el éxito de una cirugía”. (Slatter,
2006)

¿QUÉ ES LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA? es aquella infección que ocurre a partir de la contaminación bacteriana
causada por un acto quirúrgico. Todas las heridas quirúrgicas se contaminan, pero unas pocas se infectan (Greene,
2008).
ETIOLOGÍA: la mayoría son causadas por poblaciones combinadas de bacterias aeróbicas y anaeróbicas. Esto depende
mucho del órgano a operar, ej.: en TGI: prolifera Escherichia coli; en piel: Estafilococo.

¿DE DÓNDE PROVIENEN ESTAS?


VÍA EXÓGENA:
El aire: el aire contiene bacterias. Por eso en el quirófano nos tenemos que mover lo menos posible, no hay que sacudir
paños o hay que realizar movimientos muy delicados que no generen flujo de aire, ya que el mismo contamina.
En un quirófano, la entrada de aire debe estar lo más cerca posible del techo y la salida de aire lo más cerca posible del
piso. El aire debe circular del aire menos contaminada (techo) a la más contaminada (piso). También es importante
chequear periódicamente el filtro de los aires acondicionados del quirófano. Podemos disminuir la carga bacteriana a
través de rayos UV, o los motores de ozono.
Personas dentro del quirofano: debe haber la cantidad mínima suficiente, ya que la tasa de infección aumenta por cada
persona adicional en el quirófano.
Manos del cirujano: por la ruptura de guantes y que el cirujano no se dé cuenta. Tener en cuenta que el cirujano se lava
las manos y sólo disminuye su carga de microorganismos, pero no es una esterilización. Hay bacterias que están en la
profundidad en la piel y que al transpirar son transportadas a la superficie.
Instrumental o equipamiento quirurgico no esterilizado: gasas, material de sutura, punta de aspiradores, mango del
electro bisturí, etc.
Catéteres, sondas y drenajes: todos son vehículos de bacterias. Hay que tratar de que sean removidos lo antes
posibles.
Período posoperatorio: las bacterias no solo ingresan en la herida en el momento de cirugía, tambien lo pueden hacer
en la fase de cicatrización, por lo que es muy importante el cuidado de la herida y el ambiente en donde va a estar ese
animal.

VÍA ENDÓGENA: son bacterias que provienen del mismo organismo de nuestro paciente.
Bacterias del mismo tejido que se interviene: por ejemplo, mucosas del árbol respiratorio o vía digestiva o urogenital.
Foco infeccioso lejano a la intervención: por ejemplo, en encías por sarro dental. Las bacterias pueden migrar por vía
linfática o hemática y llegar a colonizar nuestro lugar de cirugía.
Bacterias de la piel del paciente: la microflora de la piel del paciente es la principal fuente de contaminación. Hay
bacterias superficiales en la piel y bacterias profundas. Las profundas están acantonadas en los folículos pilosos y en
glándulas sebáceas, que contaminan cuando incidimos la piel y llegamos con el filo del bisturí al folículo piloso y esas
glándulas sebáceas.
En la preparación del área operatoria tendremos que considerar: Hacer el rasurado y lavado del área operatoria minutos
previos a la cirugía. A veces se realiza el rasurado días previos a la cirugía, esto aumenta la probabilidad de infección
porque las bacterias tienen más tiempo de migrar. Con respecto al lavado, si usamos cepillo debe ser de cerda suave
para traumatizar lo menos posible, si no utilizar gasas. “Cuanto más trauma provocamos, más migración de bacterias de
la profundidad a la superficie”.
Tener en cuenta: animales con diabetes o con Cushing tienen una piel más delicada, más fina, son más propensos a la
infección.
76

FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE UNA HERIDA CONTAMINADA PASE A SER INFECTADA:
CANTIDAD DE BACTERIAS (CARGA BACTERIANA): no es lo mismo trabajar limpios (realizar el lavado de manos,
utilizar cofia, barbijo, bata estéril y todas las recomendaciones de asepsia o mejor dicho disminución de la carga
bacteriana), que trabajar sucios sin cumplir ninguna técnica para disminuir las cargas bacterianas con las que trabajamos.
En relación a la carga bacteriana hay una clasificación de heridas:
 Heridas quirúrgicas limpias: herida realizada sobre una piel sana, sin infringir ninguna de las reglas de la técnica
aséptica, y que no involucre ninguna mucosa. La probabilidad de infección es muy baja.
 Heridas quirúrgicas limpias-contaminadas: se infringen algunas de las técnicas asépticas, por ejemplo, se
rompió un guante o se tocó una mucosa normal. La contaminación es un poco mayor y la probabilidad de
infección también es mayor (10%).
 Heridas quirúrgicas contaminadas: gran incumplimiento de las técnicas asépticas o se llegó a la mucosa
gastroentérica o bien llegamos a un tejido infectado con pus. La probabilidad de infección es alta.
 Heridas infectadas o sucias: puede ser una cirugía realizada sobre un tejido desvitalizado, por ejemplo, una
escoriación por un accidente, una fractura expuesta, una evisceración.
TRASLADO DE BACTERIAS: relacionado con una técnica quirúrgica deficiente y también con la virulencia de la bacteria.
Por ejemplo, la Escherichia coli, si hacemos una enterotomía, la herida del intestino estará contaminada por Escherichia
coli. En la pared del intestino la virulencia de Escherichia coli es normal. Pero si a esa Escherichia coli la arrastro a la piel
por una mala técnica aséptica (no me cambien los guantes luego de la enterotomía, por ejemplo) esa Escherichia coli en
la piel la virulencia en piel será mayor.
RESPUESTA DEL PACIENTE:
 Depende de la especie: vaca es más resistente a infecciones, los caballos, caninos y felinos son menos
resistentes.
 Según condiciones físicas del paciente: inmunosupresión, etc.
 Enfermedades concomitantes: diabetes, Cushing, obesidad, mala nutrición.
TÉCNICA ATRAUMÁTICA: respeto a la técnica. No es lo mismo trabajar respetando los tejidos, que manipularlos como si
fuesen de madera o de cartón. Más trauma > más tejido desvitalizado > más probabilidad de infección. El tejido
desvitalizado pierde la capacidad de defenderse. Además, es importante la técnica de hemostasia, la sangre es un buen
caldo de cultivo para las bacterias, por lo que no tengo que dejar sangre en el intersticio de los tejidos.
Las suturas con muchos puntos provocan isquemia de la herida y aumentan la tasa de infección, además de que habrá
más cuerpos extraños sobre los que el organismo reacciona.
TIEMPO: si bien el avance de la anestesiología nos permite realizar cirugías prolongadas y trabajar tranquilos, el tiempo
es el insumo más preciado. Mayor tiempo > Más desecación de los tejidos > Más contaminación por bacterias por el aire
> Mayor tasa de infección.
Cada hora que pasa, una herida quirúrgica limpia, duplica su contenido de bacterias. Las cirugías que superan los 90
minutos tienen el doble de probabilidad de infección.
USO DE IMPLANTES: (tornillos, mayas, clavos, etc.) el implante es un material extraño para el organismo. Las bacterias
colonizarán el implante al instante, inclusive hay bacterias que se pegan al implante (son bacterias sésiles) a través de
sustancias que ellas usan como pegamento, por ejemplo, la albumina, plaquetas, adhesinas que sintetizan ellas mismas
(como estafilococos). Asi ellas pueden vivir adheridas sin producir síntomas, pero en cualquier momento provocan
infección. Las bacterias que se hacen sésiles se vuelven resistentes a los antibióticos.
En traumatología deberíamos usar implantes siempre con la idea de retirarlos.
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA: es la administración de antibióticos previo a una cirugía para prevenir una infección
quirúrgica. Esto sirve siempre y cuando se respeten algunas consideraciones:
¿En qué momento? se debe hacer previo a la cirugía, en la inducción anestésica. La tasa de infección disminuye
cuando se colocan los antimicrobianos no más de 40-60 minutos antes de arrancar de apoyar el bisturí sobre la piel. Si se
usan antes o después, la tasa de infección no disminuye.
Se recomienda repetir la dosis de antibiótico cuando la cirugía supera los 90 minutos.
¿Qué antibiótico usamos? podemos usar preferentemente la familia de las cefalosporinas, porque tienen rápida difusión
tisular.
¿Qué vía? endovenosa.
¿Cuánto tiempo? si la herida quirúrgica fue limpia o limpia-contaminada, se repite a las 12 hs o como mucho a las 24 hs.
La administración de antibióticos en forma indiscriminada para remediar una técnica aséptica deficiente, es un error. Lo
único que se logra es generar microorganismos resistentes.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE INFECTA UNA HERIDA?


77

SIGNOS CLÍNICOS (LOCALES):


 4 puntos claves de la inflamación: Tumor - Rubor - Calor – Eritema.
 Dolor al palpar.
 A veces se ve una escara de fluidos, que NO SIEMPRE ES PUS. Las heridas infectadas no siempre supuran. Es
decir, pueden estar infectadas y que no haya pus.
 La observación directa no alcanza para decir si una herida está infectada o no, necesitamos evaluar tambien
signos sistémicos.
SIGNOS CLÍNICOS (SISTÉMICOS):
 Temperatura: puede ser oscilante o continua.
 Leucocitosis con claro desvió a la izquierda.
 Estudios complementarios:
 Cultivos y citologías de la herida: punción de la herida y se siembra, o se hace un extendido y se mira.
 Radiografía: en traumatología, sobre todo.
 Ecografía: para ver presencia de gas, edema y daño tisular.

TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS INFECTADAS:


LAVADO A CHORROS: se puede realizar con solución fisiológica y antibióticos o soluciones antisépticas (ideal la
clorhexidina que no se inactiva con materia orgánica, a diferencia de la iodopovidona). Inclusive se puede lavar a chorros
con el agua de la canilla en vez de solución fisiológica (está comprobado que da el mismo efecto).
La importancia de que se haga a chorro es por la acción mecánica que tiene de arrastrar bacterias.
Si hay que lavar una cavidad, usar solución fisiológica estéril tibia y no colocar ni antibiótico ni antiséptico porque tendrían
una absorción muy rápida y podría darnos signos de intoxicación.
DEBRIDAR Y REMOVER TEJIDO DESVITALIZADO Y NECRÓTICO: utilizando una pinza de disección de mano
izquierda y con el bisturí vamos haciendo el mismo movimiento que se hace con una navaja al cortar la barba. Así se va
removiendo el tejido necrótico.
DRENAR: a través de los drenajes. La acción de los drenajes no es solo drenar fluidos, sino que también permiten que,
entre aire con oxígeno, que mata o inhibe a las bacterias anaeróbicas.
VENDAJE: vendar con papel absorbente y cuando se usa un vendaje húmedo hay que cambiarla todos los días, cada 24
hs o 12 hs.
REMOVER IMPLANTES: si están involucrados en la infección hay que sacarlos.
ANTIBIÓTICO TERAPIA: cefalosporinas, metronidazol y enrofloxacina. Tomamos una muestra y hacemos un
antibiograma, según lo que nos da el resultado cambiamos o no de atb.
EVITAR AUTOTRAUMA: colocando elementos que eviten que el animal se auto lastime, utilizando collar isabelino o lo
que consideremos necesario.

COMPLICACIONES DE UNA INFECCIÓN QUIRÚRGICA: la mayor causa de mortalidad y morbilidad del paciente
quirúrgico es la infección.
MUERTE POR SEPTICEMIA/TOXEMIA.
DEHISCENCIA: complicación quirúrgica en la que la herida se separa o se abre repentinamente, por lo regular sobre una
línea de sutura. Ejemplos más comunes: eventraciones de la línea alba, dehiscencia de vasectomía, evisceración
después de una ovariectomía. Estas pueden llevar a que tengamos que operar de nuevo al animal o muera.
FISTULAS: son aquellas que se producen como respuesta del organismo a un cuerpo extraño que tiene infectado. Se
presentan como un puntito que puede coincidir o no con la cicatriz de la herida quirúrgica. Va a comenzar a tratar de
eliminar ese cuerpo extraño, pero no podrá lograrlo, entonces se genera un conducto fibrótico desde el cuerpo extraño
hasta la piel, y en la piel se abre como una especie de boca o estoma y fluirá una secreción seropurulenta o
serosanguinolenta. Una fistula puede aparecer años después de una cirugía. Tener en cuenta: el antibiótico que demos
eliminará la sintomatología, pero no eliminará la bacteria, ya que son bacterias sésiles que se pegan al cuerpo extraño y
se vuelven resistentes al antibiótico.
NO UNIÓN: en cirugías de huesos, se suspende el proceso de cicatrización ósea, y los extremos óseos se cierran de
manera independiente, como si fuesen dos huesos individuales, formando un pseudo articulación.

CONCLUSIÓN:
BAJAR LA CARGA BACTERIANA, así la posibilidad de que una herida contaminada se transforma en una herida
infectada es muy muy baja. Para bajar la carga bacteriana hay que cumplir con las reglas de la TÉCNICA ASÉPTICA, sea
cual sea el escenario y sea cual sea la especie. No cumplir con los principios de las técnicas asépticas y atraumática
SIGNIFICA SUFRIMIENTO ANIMAL.
78

EQUIPO QUIRÚRGICO:
 1 clínico Veterinario con conocimientos de anestesiología y emergencias.
 2 auxiliares Veterinarios con Conocimientos asepsia-antisepsia y colocación de vía permeables.
 1 auxiliar Circulante para ayudar al cirujano.
 1 cirujano.

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO: la caja contiene 5 juegos de instrumental para OV. Por juego:
DIÉRESIS:
 1 mango de bisturí N° 4.
 1 tijera metzenbaum.
 1 tijera mayo.
PINZAS DE PRENSIÓN ELÁSTICA:
 1 Adson con diente de ratón.
 1 de disección o atraumática.
PINZAS HEMOSTÁTICAS:
 3 Halstead.
SÍNTESIS:
 1 portaagujas mayo-hegar.
SEPARADORES DINÁMICOS:
 1 Par de Separadores de Farabeuf.
PINZAS DE 1ER CAMPO:
 4 pinzas de Backhaus.

MATERIALES QUIRÚRGICOS:
 Paños de campo y gasas: esterilizados con óxido de Etileno, envoltorio doble o simple.
 Suturas atraumáticas:
 Para síntesis de piel: se utilizan agujas 25/8 y nylon monofilamento 0,25.
 Para síntesis de muscular: se utilizan agujas 40/12 y nylon monofilamento 0,40 en caninos y 0,30 en felinos.
¿CÓMO HACER SUTURAS ATRAUMÁTICAS?
1. Enhebrar el nylon a través del bisel de la aguja.
2. Pasarlo hasta que desaparezca la punta del hilo.
3. Apretar la aguja por delante del cono.
4. Doblar la aguja hacia abajo.
5. Luego hacia arriba hasta desacoplarla del cono.
6. Traccionar la aguja e hilo con los dedos.
7. Comprimir la base de la aguja con el portaagujas Mayo-hegar.
8. Enrollar el nylon en los dedos.
9. Guardarla en el capuchón.
10. Esterilizarla en formalina 36 hs.

VESTIMENTA QUIRÚRGICA DEL CIRUJANO:


 Ambo.
 Gorro y barbijo.
 Guantes quirúrgicos estériles.
 Camisolín descartable esterilizado con óxido de etileno.

PREPARACIÓN DEL CIRUJANO:


1. Lavado de manos y antebrazos: dos lavados de 1,5 minutos c/u con un intervalo de 1 min.
2. Mojar las manos y los antebrazos hasta 7 cm del codo.
3. Enjabonarlos con iodopovidona o clorhexidina jabonosa al 5%.
79

4. Cepillar las uñas.


5. Enjuagar y escurrir manos y antebrazos.
COLOCACIÓN DEL CAMISOLÍN Y GUANTES (SISTEMA ABIERTO):
1. Abrir el 1° envoltorio (auxiliar circulante o sucio).
2. Exponer el 2° envoltorio sin contaminarlo.
3. El cirujano toma el 2° envoltorio luego del lavado de manos.
4. Tomar el camisolín de las tiras y retirarlo de la bolsa.
5. Alejarlo de la camilla.
6. Desplegarlo con las mangas hacia adelante.
7. Colocar el brazo izquierdo en la manga. Luego el derecho.
8. Mantener las manos dentro de los puños.
9. Abrir el sobre de guantes (el auxiliar) y presentarlo al cirujano para que lo tome.

SELECCIÓN DEL PACIENTE:


 Animales sin enfermedades sistémicas.
 Pacientes desde los 4-6 meses de edad.
 Caninos hembras que no presenten celo.
 Hembras que no estén preñadas.
 Hembras que no estén en puerperio.

INDICACIONES PREOPERATORIAS:
 Baño con jabón antiséptico.
 Ayuno de sólido de 12 horas.
 Ayuno de líquido de 2 horas.
 Traer una manta.

PREMEDICACIÓN:
PROTOCOLO 1: Acepromacina: 0.1 mg/kg IM (0.1 ml cada 10 kg de peso). En caninos pequeños y felinos utilizar el
cono de la aguja. ¡No pasarse de los 3 mg totales!
Midazolam: 0.2-0,4 mg/kg IM (0,4-0.8 ml /10 kg al 0.5%). Tramadol: 1-3 mg/kg IM (0.4ml/10kg al 5%).
Atropina: 0.04 mg/kg IM (0.4 ml/10kg al 1%mil).
PROTOCOLO 2: Xilacina: 1-2mg/kg IM (0,5-1 ml cada 10 kg, al 2%).
Atropina: 0,04 mg/kg IM (0,4 ml cada 10 kg al 1% mil). Ketamina: 10 mg/kg IM para mejor sujeción química en gatos.

COLOCACIÓN CATETER O BUTTERFLY – VÍA PERMEABLE:


1. Corte de piel con el bisel de la aguja 25/8 paralelo a la vena.
2. Colocar el catéter con el bisel del mandril hacia arriba.
3. Deslizar todo el catéter suavemente hasta observar sangre en el cono.
4. Deslizar la parte de teflón con el dedo índice.
5. Colocar cinta debajo del cono.
6. Dejar el mandril temporariamente.
7. Fijar el cono con cinta adhesiva. Colocar el tapón. Terminar de fijarlo.

INDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA:


 Diazepam: 0,4 mg/kg EV (0,4 ml cada 10/kg) o Midazolam: 0,5-1 mg/kg EV (0,5-1ml cada 10 kg).
 Ketamina: 5-10 mg/kg EV (1-2 ml cada 10 kg).
 Xilacina: 0,1 mg/kg EV diluida con sol. Fisiológica.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:
 Ovariectomía por laparotomía estrellada por el flanco en felinos.
 Ovariectomía estrellada por el flanco.
 Orquidectomía preescrotal en caninos.
 Orquidectomía escrotal en felinos.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR:
VERIFICAR:
80

 Apnea persistente.
 Presencia de reflejo palpebral.
 Presencia de reflejo corneal.
 Presencia de pulso femoral o carotídeo.
 Auscultar ruidos cardiacos, si no se detectan: inyectar 0,4 mg/kg de atropina y 0,2-0,4 mg de adrenalina.
ESTABLECER UNA VÍA AÉREA: se debe colocar un tubo endotraqueal de acuerdo al peso en kg del paciente:
 Colocar al paciente en decúbito esternal.
 El ayudante debe extender el cuello del paciente.
 Pondrá la palma de la mano izquierda sobre los huesos nasales.
 Colocará los dedos índices y pulgar por caudal a los colmillos.
 Con los dedos índice y pulgar de la mano derecha tomar la punta de la lengua y exteriorizarla y mantener esa
posición.
 Con la mano izquierda utilizar un laringoscopio o una linterna puntiforme con un baja lengua adosado en la punta
para deprimir la base de la lengua y liberar la epiglotis.
 Colocar el tubo delicadamente con la mano derecha.
 Observar el signo de la niebla (se empaña el interior del tubo para verificar que no está en el esófago.
 Insuflar el balón.
RESPIRACIÓN:
 Conectar el oxígeno a la bolsa Ambú y ésta al tubo endotraqueal.
 Realizar 20-30 respiraciones por minuto.
PARO CARDÍACO:
 Perros chicos y de tórax estrecho se comprimen sobre el corazón en decúbito lateral.
 Perros de tórax redondo en decúbito dorsal.
 Perros grandes se comprimen sobre la parte más ancha del tórax.
 Deben realizarse 100 compresiones por minuto.
 Por cada una respiración, 3 compresiones.
 Por cada una que se cuenta se libera una.
 Controlar un pulso femoral adecuado.

También podría gustarte