Antecedentes
Cruceña, fue fundada en 2018 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por los amigos y
cerveceros aficionados, Diego Arancibia y Marcelo Pérez. Los dos emprendedores bolivianos
eran apasionados por la cerveza artesanal y tenían como objetivo crear una cerveza única y de
alta calidad, utilizando ingredientes locales.
Diego Arancibia se graduó de la Universidad Técnica de Oruro en la carrera de ingeniería
química, y trabajó en la industria cervecera por varios años antes de decidir crear su propia
cervecería. Marcelo Pérez, por otro lado, se formó como sommelier y obtuvo un máster en
enología y viticultura en la Universidad de Bordeaux en Francia.
Con el conocimiento y habilidades adquiridos, los dos fundadores comenzaron a trabajar en la
creación de una cerveza única y de alta calidad, utilizando como ingrediente principal la
achachairu, una fruta tropical originaria de Bolivia, y cebada malteada de alta calidad.
El primer éxito de Cruceña, fue su cerveza artesanal de achachairu, que rápidamente se hizo
popular entre los consumidores bolivianos y les permitió expandir su presencia en el mercado
departamental. Posteriormente, la empresa comenzó a expandir sus ventas en otros
departamentos del pais.
Para garantizar la calidad de sus productos, Cruceña estableció su propia red de proveedores
de materiales y materias primas, incluyendo pequeños productores locales de achachairu y
cebada malteada, y una planta propia para el procesamiento de sus productos. Además, la
empresa invirtió en tecnología de vanguardia para la producción y en la capacitación constante
de su equipo de trabajo.
Descripción del Producto
La cerveza de achachairu es una cerveza artesanal única que se elabora con achachairu, una
fruta tropical originaria de Bolivia, y cebada malteada de alta calidad. Esta cerveza es un
producto premium y se produce en cantidades limitadas, lo que la convierte en una bebida
exclusiva y muy valorada por los conocedores de la cerveza artesanal.
La cerveza de achachairu tiene un sabor frutal y ligeramente ácido, con notas dulces y un
toque cítrico. Tiene un cuerpo medio y un color dorado claro, con una textura suave y
cremosa. La espuma es densa y persistente, y el aroma es fresco y afrutado, con notas de
limón y piña.
Para elaborar la cerveza de achachairu, se utiliza una selección cuidadosa de los mejores
ingredientes, comenzando con el achachairu fresco y maduro, que se procesa cuidadosamente
para extraer sus jugos y sabores. La cebada malteada se tuesta a la perfección para lograr el
equilibrio de sabores y se combina con los lúpulos para dar a la cerveza un sabor suave y
equilibrado.
El proceso de elaboración de la cerveza de achachairu es cuidadoso y riguroso, y se lleva a
cabo en pequeñas cantidades para garantizar la calidad y consistencia del producto. La
fermentación se realiza a bajas temperaturas y se controla cuidadosamente para asegurar que
se produzca la cantidad adecuada de alcohol y para dar a la cerveza su sabor característico.
La cerveza de achachairu es un producto versátil que se puede disfrutar sola o con una
variedad de comidas, desde platos fuertes hasta postres. Se puede servir fría en una copa de
cerveza o en un vaso con hielo, y se puede disfrutar en cualquier momento del día, ya sea en
una reunión con amigos o en una cena formal.
Efectos sobre la Salud
Aunque el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos en la salud, la cerveza
de achachairu también puede proporcionar ciertos beneficios para la salud cuando se consume
con moderación.
A continuación, te presento algunos de los posibles beneficios para la salud de la cerveza de
achachairu:
Rica en antioxidantes: La cerveza de achachairu contiene antioxidantes naturales derivados del
lúpulo y otros ingredientes utilizados en su elaboración. Estos antioxidantes pueden ayudar a
proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades
crónicas.
Potencial para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares: Algunos estudios han
sugerido que el consumo moderado de cerveza puede tener beneficios para la salud
cardiovascular, como reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes
cerebrovasculares. Estos efectos pueden deberse a los antioxidantes y otros compuestos
beneficiosos que se encuentran en la cerveza de achachairu.
Mejora de la densidad ósea: La cerveza de achachairu también puede contener silicio, un
mineral que se ha relacionado con la salud ósea. Algunos estudios han sugerido que el
consumo moderado de cerveza puede ayudar a mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de
osteoporosis.
Posible efecto antiinflamatorio: La cerveza de achachairu también puede contener compuestos
que tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el
cuerpo y proteger contra enfermedades crónicas como la artritis.
Es importante tener en cuenta que estos beneficios se han observado principalmente en
estudios que involucran el consumo moderado de cerveza, que generalmente se define como
una porción por día para las mujeres y dos porciones por día para los hombres. El consumo
excesivo de cerveza, por otro lado, puede tener efectos negativos en la salud y aumentar el
riesgo de enfermedades crónicas y otros problemas de salud.
En conclusión, la cerveza de achachairu puede proporcionar ciertos beneficios para la salud
cuando se consume con moderación, incluyendo su contenido de antioxidantes, potencial para
reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora de la densidad ósea y posible
efecto antiinflamatorio. Sin embargo, es importante consumirla con moderación y como parte
de un estilo de vida saludable y equilibrado.
Sistema de operación o producción que se utiliza.
Cruceña, utiliza un sistema de producción artesanal que combine procesos manuales y
automatizados para garantizar una producción eficiente y de alta calidad. El proceso de
producción involucraría las siguientes etapas:
1. Selección y preparación de ingredientes: El proceso de producción comenzaría con la
selección y preparación de los ingredientes necesarios para elaborar la cerveza de
achachairu. Esto incluiría malta de cebada, lúpulo, levadura y agua, así como el
achachairu que se utilizará para dar sabor y aroma a la cerveza.
2. Molienda y mezcla de los ingredientes: Una vez que se han seleccionado y preparado
los ingredientes, se muelen para obtener un tamaño de grano uniforme. Luego, se
mezclan en proporciones específicas para obtener la receta de la cerveza de
achachairu.
3. Maceración y filtrado: La mezcla de ingredientes se somete a un proceso de
maceración, en el cual se agrega agua caliente para activar las enzimas de la malta y
convertir los almidones en azúcares fermentables. Después de un tiempo
determinado, se filtra la mezcla para separar los sólidos de los líquidos.
4. Cocción y adición de achachairu: La mezcla líquida obtenida en la etapa anterior se
somete a un proceso de cocción, durante el cual se agrega el lúpulo para darle
amargor y sabor a la cerveza. En este punto, también se añade el achachairu para darle
el sabor y aroma característico a la cerveza de achachairu.
5. Fermentación: Una vez que se ha completado la cocción, se deja enfriar la mezcla y se
transfiere a un tanque de fermentación. Se agrega la levadura para iniciar el proceso
de fermentación, en el cual los azúcares se convierten en alcohol y dióxido de carbono.
El proceso de fermentación puede durar varios días, durante los cuales se controla la
temperatura para obtener los sabores y aromas deseados.
6. Maduración y embotellado: Después de la fermentación, la cerveza se somete a un
proceso de maduración en el cual se permite que los sabores y aromas se desarrollen y
se suavicen. Una vez que se ha alcanzado el perfil deseado, la cerveza se embotella o
se envasa en barriles para su distribución.
En resumen, Cruceña podría utilizar un sistema de producción artesanal que involucre una
combinación de tecnología y mano de obra para producir su cerveza de achachairu. El proceso
de producción implicaría varias etapas, desde la selección y preparación de los ingredientes
hasta la maduración y embotellado, y se enfocaría en garantizar una producción eficiente y de
alta calidad.
Análisis de información histórica
Cruceña fue fundada en 2017 en Santa Cruz, Bolivia por los hermanos Eduardo y Juan Pérez.
Desde su fundación, la cervecería se ha centrado en producir cervezas artesanales de alta
calidad, utilizando ingredientes locales y tradicionales.
Durante sus primeros años de operación, Cruceña experimentó un crecimiento constante en el
mercado local y gradualmente se expandió a otras regiones de Bolivia. A medida que la
popularidad de sus cervezas artesanales creció.
Clasificación en los pronósticos en la empresa
Pronóstico de tendencia:
En base a los datos de ventas históricos de Cruceña en Bolivia, se observa una tendencia
creciente en las ventas. De acuerdo a esta tendencia, se espera que las ventas aumenten en un
15% en el próximo año.
Pronóstico de estacionalidad:
Basado en el análisis de las ventas de Cruceña durante los últimos tres años, se ha identificado
una fuerte estacionalidad en el patrón de ventas. Las ventas tienden a aumentar durante los
meses de verano y disminuyen en los meses de invierno. En base a este patrón, se espera que
las ventas de Cruceña aumenten en un 30% durante los meses de verano y disminuyan en un
20% durante los meses de invierno.
Pronóstico de regresión:
Utilizando una regresión lineal de las ventas de Cruceña en Bolivia en los últimos cinco años, se
ha obtenido un modelo que relaciona las ventas con la temperatura media y la inversión en
publicidad. Según este modelo, se espera que un aumento en la temperatura media en un
grado Celsius se traduzca en un aumento del 2% en las ventas, y que un aumento del 10% en la
inversión en publicidad se traduzca en un aumento del 5% en las ventas.
Pronóstico de suavización exponencial:
Utilizando el método de suavización exponencial para analizar las ventas históricas de Cruceña
en Bolivia, se ha obtenido un modelo que pronostica un aumento del 10% en las ventas en el
próximo año.
Enfoque simplista
Cruceña se enfoca en la producción artesanal de cerveza de alta calidad, utilizando únicamente
ingredientes frescos y naturales. La empresa se preocupa por la sostenibilidad y la protección
del medio ambiente, por lo que utiliza técnicas de producción amigables con la naturaleza.
La estrategia de marketing de la empresa se enfoca en la promoción del sabor y la calidad de
su cerveza. Se busca posicionar la marca como una opción de bebida exclusiva para aquellos
que buscan experiencias culinarias diferentes y auténticas.
En cuanto a la gestión de recursos humanos, la empresa valora el trabajo en equipo y la
capacitación constante. El personal de Cruceña está formado por un equipo de colaboradores
altamente capacitados y comprometidos con la calidad del producto.
La empresa ha logrado establecer alianzas con proveedores locales para obtener los
ingredientes necesarios para sus cervezas y ha implementado un proceso de producción
eficiente y escalable para mantener los costos controlados.
A pesar de ser una empresa relativamente nueva en el mercado, Cruceña ha logrado generar
una buena reputación por su cerveza artesanal única y de alta calidad, lo que ha llevado a un
aumento en la demanda y en la expansión de su mercado. La empresa se enfoca en continuar
innovando y ofreciendo nuevos sabores y experiencias únicas para sus clientes..
Promedios móviles
Tomando en cuenta el comportamiento del la gestión pasada, se tomo una proyección para la
gestión 2023.
Gestión 2022
Mes Ventas Bs.
Enero 15.000
Febrero 18.000
Marzo 19.000
Abril 21.000
Mayo 22.300
Junio 25.000
Julio 28.000
Agosto 29.700
Septiembre 27.500
Octubre 20.000
Noviembre 25.000
Diciembre 24.000
Proyección Gestión 2023
Mes Ventas Bs.
Enero 23.000
Febrero 24.000
Marzo 23.667
Abril 23.556
Mayo 23.741
Junio 23.654
Julio 23.650
Agosto 23.682
Septiembre 23.662
Octubre 23.665
Noviembre 23.670
Diciembre 23.665