Orientaciones para La Elaboración Del Plan de Convivencia Escolar
Orientaciones para La Elaboración Del Plan de Convivencia Escolar
Orientaciones para La Elaboración Del Plan de Convivencia Escolar
1
Índice
Introducción …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3
Plan de Gestión de la
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4
convivencia escolar
Anexos …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 22
2
Introducción
El presente documento titulado Orientaciones Comunales para la elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, surge como
respuesta a una necesidad planteada desde distintos actores vinculados al área de educación, quienes señalaban la falta de lineamientos comunales
claros y concisos relativos a la forma de abordar y gestionar la convivencia escolar en los distintos establecimientos. Lo anterior se traducía en que
cada comunidad educativa, de manera idiosincrática, aplicaba, improvisaba y/o tergiversaba las distintas normativas ministeriales sin ser guiados
por un norte común.
Es la intención de esta presentación, junto con explicar los procesos y aprehensiones que dieron origen a este documento, hacer un mea
culpa respecto al débil acompañamiento que han tenido los establecimientos educacionales en temáticas relativas a la convivencia escolar.
Tomando en cuenta que esta cual constituye un componente específico de la calidad educativa, relacionándose con la producción de un clima
organizado, a través de normas y reglamentos, con la finalidad de generar ambientes propicios para el aprendizaje, siendo también una experiencia
formativa de primer orden respecto del desafío de una educación para la ciudadanía, a través de la gestión curricular de la convivencia escolar,
aspecto transversal a la concepción de educación integral que promueven el MINEDUC y el Departamento de Educación de Punitaqui.
Las ideas aquí presentadas surgen de un proceso participativo y democrático en el cual se recogieron, tanto de manera formal como
informal, las distintas apreciaciones y sugerencias, culminando este trabajo en la jornada comunal de convivencia escolar realizada el 11 de
diciembre de 2018. La forma de presentación obedece más a fines prácticos y expositivos, por lo cual las ideas aquí expuestas pueden diferir de la
forma en que se expresaron, esto sin ir en desmedro del contenido de las mismas ya que durante la redacción se veló por salvaguardar su sentido
original.
Es así que, como Departamento de Educación Municipal, invitamos a la lectura del presente documento, con la esperanza de que las y los
lectores se entreguen a él de forma crítica, responsable y crecientemente curiosa, tal como esperamos que los estudiantes en la educación pública
de la comuna se entreguen a sus estudios, haciendo llegar al departamento aquellas observaciones que nos permitan proyectar la construcción de
futuros planes y mejoras a la calidad educativa.
3
Plan de gestión de la convivencia escolar
La ley 20.536 sobre violencia escolar establece que, obligatoriamente, todos los establecimientos que reciban aportes del estado deben
contar con un plan de gestión de la convivencia escolar, en conjunto con esto también establece ciertas indicaciones para los establecimientos
que no reciben subvención estatal, sin embargo esto es irrelevante para el presente documento. Si bien la ley exige el cumplimiento de ciertos
requisitos a los establecimientos educacionales, cumplimiento que es fiscalizado por la superintendencia de educación según se establece en el
sistema de aseguramiento de calidad de la educación, no se establece tan claramente el cómo cumplir correctamente estos requerimientos, siendo
cada comunidad educativa libre de generar documentos que vienen a cumplir, pero que en la práctica no se traducen en nada concreto. Teniendo
en cuenta lo anterior es que se propone entregar orientaciones a los establecimientos educativos de la comuna revisando qué es un plan de gestión
de la convivencia escolar, cuáles son sus principales características y los pasos para su elaboración.
En primer lugar, un Plan de Gestión es una planificación para gestionar determinadas acciones de una organización o institución, con la
finalidad de cumplir con una meta, en el caso de la gestión del área de convivencia escolar hablamos de una planificación que debe contener las
tareas necesarias para promover la convivencia y prevenir la violencia escolar, estableciendo responsables, prioridades, plazos, recursos y
formas de evaluación, con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar, en conjunto con el encargado de convivencia, hayan definido
como relevantes. Cabe recordar que, de acuerdo a la ley 20.536 sobre violencia escolar corresponde a los Consejos Escolares estimular y canalizar
la participación de la comunidad educativa, debiendo determinar las medidas que permitan promover una buena convivencia y prevenir toda
forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos.
El Plan de Gestión no es un instrumento aislado, sino que debe ser elaborado en coherencia con las normas de convivencia establecidas
en el Reglamento Interno, los principios y valores consagrados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y con las acciones que determine el
establecimiento para el diagnóstico e implementación del Plan de Mejoramiento Institucional (PME) en el ámbito de la Convivencia Escolar,
entre otros (Fig. 1). Con respecto a la relación de este último instrumento de gestión con el plan de gestión de la convivencia escolar, se propone
que el plan de gestión de la convivencia escolar se diseñe de forma conjunta con el
PME, pues el trabajar ambos documentos a la vez permite optimizar la gestión de esta Es obligatorio que todos los
área, a través de incluir las acciones definidas en el plan de gestión en el PME o establecimientos educacionales cuenten
viceversa, con el fin de poder contar con recursos financieros para implementar el plan
con un Plan de Gestión de la Convivencia
de gestión y no dispersar los esfuerzos, pues de lo contrario el establecimiento tendría
que realizar un proceso de autodiagnóstico adicional al realizado para el PME, con el fin
Escolar que debe constar por escrito,
de establecer las prioridades del plan de gestión, lo que en el fondo implicaría esfuerzos independientemente de que incorporen
adicionales y redundantes. Visto de esta forma el diseño e implementación del plan de o no las acciones a su PME
4
gestión, al igual que el PME, debe considerar un ciclo de mejoramiento de 4 años, dividido en una fase estratégica y una fase anual. Esta coherencia
entre los instrumentos de gestión, también llamada articulación, se encuentra íntimamente ligada a una dimensión de prácticas de liderazgo
pedagógico que el marco para la buena dirección y el liderazgo educativo señala como central en el proceso de mejora educativa, esta dimensión
es “construyendo e implementando una visión estratégica compartida”1
1
Se sugiere consultar este documento para ver cómo las prácticas asociadas a construir e implementar una visión estratégica compartida se constituyen como el
elemento que aglutina los distintos instrumentos de gestión y contribuye hacia su correcto uso, implementación y apropiación por parte de la comunidad
educativa, impactando en la mejora escolar y en la forma de concebir la finalidad de la institución.
5
Pasos para la elaboración del plan de gestión
Para la elaboración del plan de gestión se establecen
una serie de pasos que permiten abordar el proceso de una
manera más ordenada, una síntesis de este proceso se
representa gráficamente en la Fig. 2, para luego abordar los
pasos en detalle.
6
I. Elaborar un marco de antecedentes y prioridades del establecimiento educacional (Autodiagnóstico)
El primer paso para la elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, es que la comunidad educativa identifique tanto las
problemáticas que afectan al establecimiento educacional en este ámbito, como los recursos disponibles para poder abordarlas. Los recursos no
tienen que ser necesariamente económicos, sino que puede tratarse de recursos intangibles como un alto nivel de cohesión de la comunidad
educativa, alto nivel de participación en el Consejo Escolar, las redes de apoyo local, los aprendizajes a partir de experiencias previas que hayan
desarrollado en relación a la convivencia escolar, entre otros recursos que hacen más factible la implementación de medidas.
Estos antecedentes deben surgir de un proceso de autodiagnóstico, considerando que, mientras más participativo sea el proceso, más
representativas serán las problemáticas identificadas. Para la elaboración de este autodiagnóstico se distinguen dos fases principales, una de
corte más individual en la que el encargado de convivencia recaba y sintetiza distintos tipos de datos, como mínimo el departamento de educación
sugiere utilizar los IDPS y el Mapeo ABE de necesidades y oportunidades, sin perjuicio de esto se pueden usar otras fuentes de datos, como por
ejemplo, el número de denuncias presentadas a superintendencia, resultados de encuestas internas para el monitoreo de la convivencia escolar,
entre otros; y una segunda fase que se desarrolla en conjunto con el consejo escolar donde se aplica la pauta de autodiagnóstico (Anexo I) y
donde el encargado de convivencia presenta los principales resultados y conclusiones obtenidos a partir de la recolección de datos realizada en
la primera fase.
Este proceso de autodiagnóstico sirve como un complemento al autodiagnóstico para la dimensión convivencia escolar del PME,
realizándose así un solo autodiagnóstico que sirve para ambos fines, en lugar de dos autodiagnósticos separados y paralelos, hacemos hincapié
en esta idea porque deseamos evitar a toda costa que el diseño del plan de gestión de la convivencia escolar se entienda como una carga de trabajo
administrativo extra que se suma a la ya muchas exigencias administrativas que enfrentan los establecimientos educacionales.
7
o La elaboración, revisión y/o actualización del PEI y del Reglamento Interno (normas de convivencia) no se realizan
con la participación de la comunidad educativa.
o Los docentes no identifican dentro de su asignatura contenidos, actividades y espacios que contribuyan a que los
estudiantes aprendan habilidades y competencias en convivencia escolar
Las metas representan distintas aspiraciones de la Comunidad Educativa, las que se pretenden alcanzar a través de la implementación del Plan
de Gestión de la Convivencia Escolar; es la descripción de cómo se aspira a contribuir a la solución del problema o satisfacción de la necesidad que
se ha diagnosticado.
Los objetivos son los pasos que permitirán alcanzar la meta y que establecen los parámetros que permitirán evaluar los resultados alcanzados.
Los objetivos deben ser: a) Coherentes, consistentes; b) Viables o realistas; c) Concretos, precisos, claros; d) Controlables o medibles; e) Pertinentes
con lo que se desea lograr
8
Ejemplos de metas y objetivos2
Meta: Contribuir a la formación personal y social de los y las estudiantes, fortaleciendo las relaciones interpersonales respetuosas y solidarias.
Objetivo 2: Fortalecer las instancias de resolución pacífica de conflictos entre adultos y entre estudiantes de la comunidad educativa.
Meta: Promover y modelar una convivencia inclusiva y respetuosa en todas las instancias y espacios de la vida escolar.
Objetivo 1: Elaborar y mantener una visión compartida sobre las prácticas para promover y modelar una convivencia inclusiva y respetuosa
con docentes y directivos
El indicador es el que ayuda a valorar, estimar o medir lo alcanzado en relación con algún parámetro de referencia, permitiendo monitorear
el estado de avance de cada objetivo.
V. Definición de acciones
2
Es importante señalar que, si bien las metas y objetivos responden a lo que cada comunidad educativa espera alcanzar según sus contextos particulares (PEI,
Sellos, Orientación valórico – religiosa, etc.), estas metas y objetivos deben encontrarse en consonancia con el aprendizaje de los cuatro modos de convivir
promovidos por la política nacional de convivencia escolar 2019
9
d) Los recursos que se requieren para ejecutarla. Pueden requerir financiamiento o no (por
ejemplo: docentes de asignaturas, horas de planificación, un data y fotocopias)
e) Medios de verificación: indican las principales fuentes de información que evidenciarán cómo
contribuye cada acción al logro del objetivo.
f) Financiamiento:
a. Si las acciones se van a financiar con recursos SEP a través del PME, se debe completar la
información en la Planificación del Plan de Mejoramiento Educativo (Plantilla PME)
b. Si las acciones se van a financiar con otros recursos, se debe especificar el origen (aporte
del sostenedor, de los apoderados, donaciones, etc.).
VI. Planificación/Implementación3
Si comprendemos el plan de gestión de la convivencia escolar como inserto dentro del ciclo de mejora continua (mismo ciclo en el cual se
encuentra inserto el PME, guardando las proporciones al caso), podemos decir este paso junto con el siguiente constituyen los dos tercios finales
del ciclo (Fig. 3). Este paso es uno de los más importantes de todo el proceso, comienza con la escritura del documento que contiene y sistematiza
los pasos anteriormente revisados (véase el Anexo II para un formato de esto) y continúa con la ejecución y monitoreo del proceso de
implementación por parte del equipo de convivencia, lo que permite ir conociendo el progreso de las acciones, verificando si se está cumpliendo
o no el plan y si efectivamente está apuntando a lograr el o los objetivos propuestos. El trabajo del equipo de convivencia escolar es vital en este
paso, y por la misma razón se desarrollaron tanto orientaciones como una herramienta metodológica para esto, las cuales se encuentran en el
documento “orientaciones para la conformación y gestión de los equipos de convivencia escolar”, documento en el cual también se revisa en qué
radica la importancia que dichos equipos revisten para la correcta implementación y ejecución de las acciones contenidas en el plan de gestión.
3
Para poder desarrollar este paso adecuadamente se sugiere consultar el documento elaborado por el área de convivencia escolar del departamento de
educación municipal "orientaciones comunales para la conformación y gestión de los equipos de convivencia escolar" (2019), con el fin de que se comprenda
mejor los procesos asociados a la implementación y ejecución del plan de gestión de la convivencia escolar y el rol central que el equipo de convivencia escolar
juega en esto.
10
4
Diseño
Etapa de cierre (Autodiagnóstico,
Definición de metas,
Evaluación de Planteamiento de
resultados del objetivos, Definición Etapa de arranque
plan de gestión de indicadores de
seguimiento,
Definición de
acciones)
Planificación/
Implementación
Etapa de ciclos de trabajo
Figura 3: Ciclo de mejora continua adaptado al desarrollo del Plan de gestión de la convivencia escolar
4
La Fig. 3 muestra una humilde adaptación del ciclo de mejora continua al proceso de desarrollo del plan de gestión de la convivencia escolar, junto a esto se le
suman las correspondientes etapas de la metodología ágil, propuesta en el documento “orientaciones comunales para la conformación y gestión de los equipos
de convivencia escolar” (2019)
11
VII. Evaluación de resultados del plan de gestión
La evaluación es el proceso que permite valorar el logro de los resultados cuantitativos y cualitativos del plan de gestión. A partir de esta
evaluación, el establecimiento educacional puede definir nuevos objetivos y/o nuevas acciones, que le den continuidad a la gestión del clima y la
convivencia escolar. Si las acciones han sido incorporadas al PME, se puede realizar la evaluación y considerarla en el marco de una más general
perteneciente al Plan de Mejoramiento; de lo contrario, se sugiere realizar un trabajo conjunto entre la pauta de evaluación en Anexo III de este
documento, los estándares indicativos de desempeño para la dimensión convivencia escolar, el mismo plan de gestión, resultados IDPS (si los
hubiera), encuestas internas desarrolladas por el establecimiento (si las hubiera), entre otros.
12
Actividades troncales para la elaboración del plan de gestión
A continuación se presenta un listado de actividades susceptibles de ser incorporadas a los planes de gestión de la convivencia escolar de
los distintos establecimientos de la comuna, la finalidad de estas actividades es guiar y complementar la elaboración de dichos planes, buscando
producir un escenario en el cual los establecimientos educacionales de la comuna compartan algunas iniciativas troncales en sus planes de gestión,
las cuales coexistirán con otras desarrolladas de manera particular por cada establecimiento para responder a su realidad local, dando así por
resultado que, a nivel comunal, los planes de gestión constituyan un mosaico que comparta la misma infraestructura, pero presente un desarrollo
y terminación propio de cada establecimiento educacional.
Se realiza una planificación del año escolar, donde se asigna un valor o actitud a cada mes, lo que permite darle un sentido de continuidad
a la formación ética. Las instancias o actividades específicas para trabajar cada valor también son definidas con anticipación, de manera que los
docentes puedan incorporar dichos valores en sus planificaciones. La siguiente tabla muestra los meses y valores/actitudes asociados que fueron
consensuados en conjunto con los encargados de convivencia:
Mes Valor/actitud
Marzo Respeto
Abril Buen trato
Mayo Fraternidad
Junio Cuidado
Agosto Solidaridad
Septiembre Identidad/Pertenencia
Octubre Alegría
Noviembre Inclusión
13
Los valores/actitudes fueron seleccionados en base a dos criterios, a saber 1) adecuación a la realidad comunal; 2) relación con las
efemérides y/o actos conmemorativos que el calendario escolar señala para dicho mes.
Se premia, anualmente, a los estudiantes por un comportamiento de buena conducta (comprobado mediante el examen de la hoja de vida
del alumno), por haber mostrado un esfuerzo sistemático, por su buena asistencia y por su destacado rendimiento. Esta premiación se realiza por
curso, queda a criterio de cada colegio el tipo de reconocimiento que se entregará a los alumnos, sin embargo se sugiere gestionar los premios a
través de los recursos SEP, cuidando de realizarlo con la anticipación suficiente para poder contar con ellos en la fecha en que se requieran.
Al inicio de año cada curso establecerá de forma democrática y participativa 5 normas básicas de convivencia con su respectiva sanción,
centrándose en los valores que orientan su conducta. La elaboración de estas normas puede realizarse en el horario del consejo de curso u
orientación, y debe estar orientada a los valores que orientan el establecimiento de tal o cual norma. Estas normas deben traducirse en la
elaboración de un insumo que permita recordarlas, ya sea a través de un diario mural, afiches, decálogos u otros. Es tarea del encargado de
convivencia dar seguimiento a este proceso y conservar un registro del mismo para fines de verificación.
Actor ejecutor: encargado de convivencia (puede ser en colaboración con otros actores de la comunidad educativa, por ejemplo, psicólogo
PIE, orientador, etc.)
Los talleres de convivencia para estudiantes son instancias específicas en las que el encargado de convivencia trabaja con un grupo de
estudiantes en torno a la reflexión de aspectos asociados a la convivencia. Estos se realizan por medio de dinámicas que promueven la
14
autoconfianza y una actitud positiva frente a los desafíos, acompañados muchas veces de tareas motivacionales que apuntan a fortalecer las
expectativas de los alumnos respecto de su comportamiento. Como temáticas a trabajar se sugieren habilidades sociales, expresión emocional
positiva, respeto y valoración de la diversidad. Es necesario realizar un mínimo de dos talleres al año por cada curso, dejando registro escrito de
la planificación del taller y evidencias de su realización.
Reporte que cada profesor jefe completa en relación a cada estudiante en conjunto con el informe de notas, permite tener una panorámica
particular sobre el desarrollo personal del estudiante y todos los informes en conjunto permiten evaluar de forma general el estado de la
convivencia en el curso. El encargado de convivencia debe almacenar una copia de este informe en los casos de estudiantes con mayores
problemas de comportamiento, adjuntándolo a los demás antecedentes que posea sobre dichos alumnos.
Consiste en un cuestionario anónimo que se puede aplicar en distintos momentos del año, a cualquier curso del establecimiento. El objetio
es identificar situaciones que potencialmente causen daño a los estudiantes y que puedan pasar inadvertidas para el resto de la comunidad
educativa. La idea de esta encuesta es que sirva para conocer temas que puedan estar siendo complejos para los estudiantes en términos de
relaciones entre pares; constatar la evental existencia o ausencia de comportamientos hostigadores, entre otras cosas. A partir de lo anterior se
pueden tomar decisiones informadas para mejorar la convivencia al interior de la escuela. En el anexo IV se propone un modelo de encuesta, sin
embargo se anima a cada establecimiento educativo a desarrollar una encuesta que se adecúe mejor a su realidad, utilizando el modelo entregado
como una base.
15
El coordinador está encargado de gestionar, en conjunto al prevencionista de riesgos, una capacitación para la seguridad de la comunidad
educativa, como una forma de otorgarles herramientas para el cuidado y la seguridad de toda la comunidad, en especial de los estudiantes. Con
esto se busca generar una sensación compartida (estudiantes, docentes, asistentes y/o apoderados) de seguridad y cuidado físico hacia todos los
alumnos y hacia la comunidad en general. Se establece un mínimo de una capacitación en seguridad al año durante el mes de mayo.
Esta práctica se entiende como una serie de estrategias diseñadas en conjunto con el encargado de convivencia y el equipo directivo, las
cuales se encuentran asociadas al cuidado y autocuidado de los profesores y asistentes de la educación. Para esto es altamente necesario el
incorporar estas estrategias como una acción dentro del PME del establecimiento.
La acogida a familias nuevas es entendida como un rito que marca el ingreso de estas al establecimiento. En términos generales consiste
en la realización o invitación, a principios de año, a un acto en el que participan todas las familias que se incorporan por primera vez al
establecimiento, siendo además una buena ocasión para presentar el proyecto educativo institucional (PEI) y el equipo directivo a quienes se
integran, cumpliendo con los requisitos de socialización que propone el MINEDUC. Para favorecer la asistencia de las familias a dicha instancia se
puede gestionar un reconocimiento o un pequeño coffee break/ágape de recepción.
La pauta de evaluación de compromisos de apoderados consiste en un documento que los apoderados deben responder en relación a su
involucramiento en las actividades asociadas a la educación de su hijo o hija. Se establecen dos aplicaciones anuales, a realizarse en las reuniones
16
de apoderados correspondientes al mes de julio y noviembre, respectivamente. La finalidad de esta práctica se asocia a que los apoderados
reflexionen respecto de su nivel de compromiso, los profesores jefes y encargados de convivencia puedan realizar un seguimiento del mismo
desde la autopercepción de los apoderados. A su vez estas pautas sirven como insumo al encargado de convivencia para orientar estrategias
relativas a la participación y compromiso de los apoderados.
La socialización de documentos institucionales, sobre todo el PEI y el reglamento de convivencia, es una práctica que puede incorporar
distintas acciones. Una es poner este material a disposición de la comunidad, ya sea en papel o en formato digital. Así se ubican en un lugar visible
de la página web del establecimiento y/o se cuenta con copias de papel en las escuelas. También se ubican copias impresas de algunos de los
preceptos fundamentales (los valores del establecimiento) en distintos espacios visibles del recinto. Es importante recordar la obligatoriedad de
entrega del reglamento de convivencia a todos los funcionarios del establecimiento, esta entrega debe acompañarse de un documento firmado
para dejar constancia de su entrega, este documento debe ser almacenado por el encargado de convivencia escolar como un medio de verificar la
socialización del reglamento.
Se debe instalar en la entrada de la escuela u otro ligar visible para toda la comunidad un diario mural de convivencia, en donde destacan
diferentes noticias, indicaciones o recomendaciones relativos al valor que se esté trabajando en el establecimiento educacional, según fue definido
en la práctica n° 4. El contenido de este diario mural debe ser actualizado una vez por mes, siguiendo la planificación de valores por mes que se
plantó con anterioridad. La elaboración del contenido para este diario mural puede estar a cargo de un curso en particular, ir rotando entre cursos
o ser asignada como trabajo comunitario, por ejemplo al alumno que presente la mayor cantidad de atrasos del mes anterior. Es el encargado de
convivencia el responsable de dar seguimiento y asegurarse de que la elaboración del diario mural se cumpla.
17
Dimensión asociada: ambiente de respeto
Esta práctica es un hito en el trabajo de inclusión al interior de la escuela, en el marco del cual, durante una semana, el equipo del programa
de integración escolar (PIE) trabaja con todos los estudiantes, abordando temas como el respeto a la diferencia, el autocuidado, la afectividad y la
inclusión. Las estrategias para esto quedan a criterios de la escuela, pero se es enfático en resaltar la importancia del carácter lúdico de éstas y la
necesidad de contar con un registro que dé cuenta de las actividades realizadas. La semana de la inclusión permite sensibilizar a toda la comunidad
acerca de la convivencia escolar y de un elemento fundamental de la misma: la importancia de la inclusión y la diversidad. Es responsabilidad
del encargado de convivencia dar seguimiento y generar registro a la semana de la inclusión.
Se contempla la realización, durante el año escolar, de dos actividades recreativas diversas, definidas por cada comunidad educativa,
mediante las cuales se invita a las familias de los estudiantes a participar en conjunto con el resto de la comunidad educativa (profesores,
estudiantes, directivos, etc.) Estas actividades apuntan a una mejora en la convivencia escolar, porque permiten fortalecer el trabajo en equipo y
la sinergia entre los docentes, apoderados, equipos técnicos y alumnos, consolidando una comunidad cohesionada en torno a una visión común.
Al mismo tiempo, permiten a la comunidad encontrarse y compartir en un ambiente lúdico y de recreación. Ejemplos de estas actividades pueden
ser Kermeses, veladas solidarias, muestras pedagógicas, etc. Es responsabilidad del encargado de convivencia escolar velar por el seguimiento,
correcta ejecución y registro de estas actividades, así como de mediar en el caso de malentendidos que pudieran producirse entre apoderados
y profesores, asistentes de la educación, directivos o alumnos.
El trabajo conjunto con redes de apoyo externas presentes en el territorio se realiza generalmente mediante una acción de planificación,
gestión y coordinación empleando el modelo Aulas del Bien Estar (ABE). Esto facilita el acceso a distintos servicios para estudiantes. El trabajo con
la red territorial y otros agentes externos aporta a la convivencia escolar, pues permite a los establecimientos acceder a servicios de distinto tipo,
otorgando seguridad y salud a sus estudiantes, además de fortalecer la presencia e identidad de la escuela en el territorio y la autoestima
18
institucional, Se debe generar un archivo que reúna documentos que sirvan para verificar el trabajo conjunto con redes de apoyo externas, tales
como: actas de coordinación en red, fotografías, fichas de derivación, etc.
Quedan así expuestas las principales actividades que, se consideran, son pertinentes a la realidad comunal, es importante volver a destacar
la importancia que poseen las interacciones sociales que se desarrollan dentro de la comunidad educativa (alumnos, profesores, apoderados, y
sostenedor). La propuesta de estas actividades es un abordaje que se destaca por su flexibilidad, pese a esto es obligatorio que los planes de
gestión de la convivencia escolar se traduzcan en acciones concretas y que se les dé cumplimiento a cabalidad. En el caso de que sea inviable la
implementación y operacionalización de las actividades propuestas debido a particularidades del establecimiento educacional es responsabilidad
del encargado de convivencia comunicarse con el coordinador comunal para exponerle la situación y así, en conjunto, llegar a establecer un
abordaje que esté adecuado a su contexto particular, el cual deberá constar por escrito y quedar bajo firma del encargado de convivencia escolar,
del equipo directivo del establecimiento y del coordinador comunal.
19
Palabras de cierre
Como departamento de educación entendemos el papel que juega la convivencia escolar dentro del proceso de mejora educativa, es por
esta misma razón que se asume con optimismo y profesionalismo el desafío que representa embarcarse en el trabajo aquí expuesto. Ninguna
institución es perfecta, así como ningún plan de acción está exento de emergencias e imprevistos que vayan surgiendo sobre la marcha, lo
importante es ser capaz de tener la flexibilidad y creatividad suficientes para reformular lo planeado, apuntando al objetivo planteado inicialmente.
Es por todo lo anterior que la participación de la comunidad educativa es fundamental, ya que permite obtener visiones y opiniones sobre lo
implementado que nos permiten reflexionar sobre nuestra propia práctica para potenciar los aspectos positivos y mejorar aquellos que se nos
aparezcan disminuidos.
20
Fuentes consultadas
5
En relación a este material bibliográfico, fundamental al constituirse como un repertorio sucinto de buenas prácticas en convivencia escolar, es necesario hacer
constar que se entregó una copia a cada encargado de convivencia a fines del año 2018 y comienzos del 2019
21
Anexos
I. Dimensión formación
1. El establecimiento educativo, ¿Traduce los lineamientos formativos estipulados en el Proyecto Educativo Institucional en
estrategias concretas para alcanzar su logro?
Sí _____ No____
2. El establecimiento educativo ¿cuenta con una persona o equipo a cargo de la convivencia escolar, con funciones y tiempos
conocidos por todos los miembros de la comunidad educativa, que se responsabiliza por implementar y monitorear los
lineamientos formativos?
Sí_____ No_____
6
Una lectura atenta de la pauta de autodiagnóstico permitirá percatarse de que su construcción se haya íntimamente ligada a los estándares indicativos de
desempeño, así mismo es posible constatar que los sub-apartados de la pauta (dimensiones) están en función de las dimensiones que componen el área de
convivencia escolar en el PME. Por lo anterior, y con el fin de explicitar hasta el mayor grado posible la articulación entre los distintos instrumentos de gestión,
se recomienda dividir el Plan de Gestión en tres dimensiones, a saber: formación, convivencia escolar y participación.
22
Especifique una o dos acciones de monitoreo
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. En el establecimiento educativo, ¿se enseñan formas pacíficas para relacionarse y resolver conflictos?
Sí____ No____
a. En Consejo de Curso.
b. En Orientación.
c. En talleres de mediación.
d. Otras instancias formativas. ¿Cuál(es)? ___________________________________________________
4. El Equipo de liderazgo educativo y el Encargado de la Convivencia Escolar, ¿realizan acciones para involucrar y orientar a los
padres, madres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
23
Sí____ No____
2. ¿Existen estrategias y/o instancias específicas que promuevan el valor de la diversidad y la prevención de todo tipo de
discriminación?
Sí____ No____
3. El establecimiento educativo ¿cuenta con normas de convivencia —contenidas en el Reglamento Interno—, que expliciten las
formas de organizar la vida en común?
Sí____ No____
4. ¿Existen instancias para que estas normas sean conocidas por el conjunto de la comunidad educativa?
Sí____ No____
5. El establecimiento educativo, ¿ha elaborado y puesto en práctica procedimientos y rutinas de comportamiento que facilitan el
desarrollo de las actividades cotidianas?
Sí____ No____
24
a. Horarios para recibir a los apoderados de parte de los profesores.
b. Normas de comportamiento en el aula.
c. Normas de comportamiento en el comedor.
d. Estrategias para el recreo “entretenido y seguro”.
e. Uso y cuidado de los baños.
6. ¿El establecimiento educativo provee las condiciones para hacer de la escuela un lugar seguro para los estudiantes, tanto física
como psicológicamente?
Sí____ No____
7. El establecimiento educativo ¿previene y enfrenta las conductas violentas, desde las situaciones menores hasta las más graves, a
través de estrategias concretas y consensuadas?
Sí____ No____
25
8. ¿El establecimiento previene y enfrenta el acoso escolar o bullying a través de estrategias concretas?
Sí____ No____
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Sí____ No____
2. ¿Existen instancias y espacios en que se promueva el encuentro y la participación de los distintos miembros de la comunidad
educativa para crear lazos y fortalecer el sentido de pertenencia?
Sí____ No____
¿Cuáles?
26
3. ¿Existen instancias en que se promueva entre los estudiantes un sentido de responsabilidad con su comunidad, entorno y
sociedad, y los motiva a realizar aportes concretos?
Sí____ No____
¿Cuáles?
4. ¿Existen instancias que fomenten la expresión de ideas, el debate fundamentado y reflexivo entre los estudiantes en un contexto
de respeto?
Sí____ No____
¿Cuáles?
a. Torneos de debate.
b. Talleres de liderazgo.
c. Parlamento estudiantil.
d. Otros (especificar):_______________________________________________
5. ¿El establecimiento educativo promueve la participación de todos los miembros de la comunidad educativa a través del
funcionamiento efectivo del Consejo Escolar?
Sí____ No____
6. ¿El establecimiento educativo promueve la participación de los estudiantes a través del Centro de Alumnos y las Directivas de
curso, los cuales han sido elegidos democráticamente?
Sí____ No____
27
7. ¿El establecimiento educativo promueve y apoya la participación de los padres, madres y apoderados a través del Centro de
Padres y los Delegados de curso?
Sí____ No____
8. ¿El establecimiento educativo promueve la participación de los docentes a través de la realización periódica del Consejo de
Profesores y lo valida como una instancia fundamental para discutir temas relacionados con la implementación del Proyecto
Educativo Institucional?
Sí____ No____
9. ¿El establecimiento educativo cuenta con canales de comunicación fluidos y eficientes para informar a los padres, madres,
apoderados y estudiantes respecto de su funcionamiento?
Sí____ No____
¿Cuáles?
a. Reuniones de apoderados.
b. Consejos de curso.
c. Circulares informativas.
d. Asambleas generales.
e. Sitio web del establecimiento.
f. Otros (especificar):_______________________________________________________
10. ¿Existen instancias para que los padres, madres, apoderados y estudiantes hagan llegar sugerencias, inquietudes y críticas frente
al quehacer del establecimiento?
Sí_____ No____
¿Cuáles?
a. Libreta de comunicaciones.
b. Libro de sugerencias y reclamos.
28
c. Entrevista con el Director.
d. Entrevistas con el Profesor Jefe.
e. Reuniones del Consejo Escolar.
f. Otros (especificar):________________________________________________________
29
Anexo II: Propuesta de formato para la escritura del plan de gestión de la convivencia escolar
A continuación se presenta una propuesta de formato para la escritura del plan de gestión de la convivencia escolar, cabe destacar que
esta propuesta está pensada para constituirse como una herramienta flexible, pudiendo adaptarse a cada establecimiento educacional, añadiendo
o quitando columnas en caso de ser necesario. Se propone que el desglose de objetivos, acciones, fechas, responsable, etc. Sea divido por
dimensión (Formación, Convivencia y Participación), pues en relación al área las mismas dimensiones son utilizadas por los estándares indicativos
de desempeño y plan de mejoramiento educativo, lo que facilita articular estos recursos para tareas de planificación conjunta, autodiagnóstico,
evaluación, entre otras.
1.-
Recursos
Medios de
Objetivos Acciones Fechas Responsable Requerimientos Indicadores (financieros y
Verificación
no financieros)
30
Cronograma de actividades
Acciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Sep. Oct. Nov. Dic
1.
2.
3.
4.
5.
6.
31
Anexo III: Pauta de evaluación del plan de gestión escolar
I. Proceso de autodiagnóstico
1. ¿Hemos logrado identificar los principales problemas y necesidades de nuestra comunidad educativa, y ordenarlos según su
urgencia y/o relevancia?
Sí____ No____
Sí____ No____
¿Quiénes participaron?
3. A raíz de la experiencia , ¿Cree que es relevante o necesaria la participación de algún otro actor?, indique cuál (es)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4. En el proceso de elaboración del autodiagnóstico, ¿cuáles fueron las principales dificultades?
_____________________________________________________________________________________________
32
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5. En el proceso de elaboración del autodiagnóstico, ¿cuáles fueron las principales fortalezas?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Sí____ No____
2. ¿Se lograron distribuir adecuadamente las responsabilidades en la elaboración e implementación del Plan de Gestión?
Sí____ No____
3. El planteamiento de metas, objetivos y acciones definidas en el Plan de Gestión, ¿son coherentes entre sí y dan cuenta de las
necesidades y problemas priorizados
Sí____ No____
4. Las acciones definidas en el Plan de Gestión, establecen en forma puntual y exhaustiva los siguientes aspectos:
33
5. ¿Se establece un cronograma de trabajo con actividades definidas en el tiempo que permiten programar el logro de las metas?
Sí____ No____
6. ¿Se establecen indicadores de seguimiento que permitan verificar el desarrollo de las acciones para la concreción de las metas y
los objetivos?
Sí____ No____
7. ¿Se establecen los procedimientos para evaluar en qué medida se alcanzaron los objetivos y las metas propuestas?
Sí____ No____
8. ¿Se establecen orientaciones —a partir de la evaluación de los resultados— para la elaboración de procesos de mejoramiento y
proyección del trabajo?
Sí____ No____
9. En el proceso de elaboración del Plan de Gestión, ¿cuáles fueron las principales dificultades?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
10. En el proceso de elaboración del Plan de Gestión, ¿cuáles fueron las principales fortalezas?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
34
Anexo IV: Encuesta para el buen trato
2. ¿Qué tipo de conflictos son los más frecuentes entre tus compañeras y compañeros?
a) Agresiones verbales e insultos
b) Burlas y sobrenombres
c) Peleas a golpes
d) Robo
e) Celos y rivalidades
35
e) Suspensión de clases
36
Ficha técnica
(Esquema de análisis)
Pregunta Conver Con insultos Peleando a Acudiendo a No hacen Total
Instrucciones de llenado sando o amenazas golpes algún adulto nada
¿Cómo se solucionan los
. Cada tabla resumirá las conflictos entre tus
preguntas que componen el compañeras y compañeros?
cuestionario. Las columnas de 100%
las tablas representan las
opciones consideradas. Pregunta Agresiones verbales Burlas y Peleas a Robo Celos y Total
e insultos sobrenombres golpes rivalidades
. Cuente las respuestas y escriba ¿Qué tipo de conflictos son
en la fila superior el total de los más frecuentes entre tus
veces que aparece cada compañeras y compañeros? 100%
alternativa de respuesta
37
Planificación para trabajar el cuestionario con estudiantes
Contenido
Relaciones sociales al interior de un curso
Conflicto escolar
Normas y sanciones
Descripción de la actividad Rol facilitador Materiales Tiempo
1.- Las y los estudiantes contestan el cuestionario . Presentación de la actividad . Cuestionario sobre 10 minutos
. Aplicación de cuestionario conflictos escolares
2.- El facilitador en conjunto con las y los estudiantes sintetizan . Recuento y análisis en la pizarra . Pizarra 15 minutos
en un recuento final en la pizarra, las respuestas del de las respuestas . Plumón
cuestionario, identificando las percepciones acerca de los . Registro de los resultados . Esquema análisis de
conflictos y las sanciones más frecuentes cuestionario
3.- Las y los estudiantes debaten colectivamente sobre los . Facilitación de plenario 20 minutos
resultados del cuestionario y construyen una conclusión en torno . Moderación de la discusión
a los conflictos más frecuentes y la efectividad de las sanciones . Registro de conclusiones
aplicadas
Evaluación Evidencias
El facilitador evaluará la sesión de acuerdo a los siguientes criterios .- Cuestionarios aplicados
.- ¿Los estudiantes contestan el cuestionario? .- Registro de los resultados
.- ¿Se identifican los conflictos más frecuentes al interior del grupo curso? .- Fotografías
.- ¿Se identifican sanciones que se aplican frente a conflictos entre estudiantes? .- Planificación del taller
.- ¿Existe registro de los resultados en esquema de análisis? .- Lista de asistencia
.- ¿Se generó debate o reflexión colectiva durante el plenario?
38
Planificación para trabajar el cuestionario con padres y apoderados
Contenido
Conflicto escolar
Normas y sanciones
Descripción de la actividad Rol facilitador Materiales Tiempo
1.- El facilitador presenta en la pizarra los resultados y conclusiones . Presentación de resultados de . Pizarra 7 minutos
del cuestionario aplicado a las y los estudiantes mostrando las cuestionario . Plumón
percepciones de éstos acerca de los conflictos más frecuentes y las . Registro de los resultados y
sanciones que se aplican conclusiones del cuestionario
2.- Los padres y apoderados se dividen en grupos y reflexionan . Recorre y asesora a cada grupo . Registro de los resultados y 13 minutos
colectivamente sobre las percepciones de los estudiantes y la en relación a los resultados del conclusiones del cuestionario
efectividad de las sanciones aplicadas cuestionario
3.- En plenario, cada grupo de padres y apoderados expone sus . Facilitación de plenario . Apuntes del facilitador 10 minutos
conclusiones y se reflexiona colectivamente sobre conflictividad y . Moderación de la discusión
sanciones . Toma de apuntes
Evaluación Evidencias
El facilitador evaluará la sesión de acuerdo a los siguientes criterios .- Apuntes del facilitador
.- ¿Se mostraron los resultados del cuestionario? .- Fotografías
.- ¿Se generó debate o reflexión colectiva durante el plenario? .- Planificación del taller
.- Lista de asistencia
39