0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas11 páginas

Tarea1 BrianCobian

Este documento describe el desarrollo de aplicaciones móviles y de escritorio utilizando Matlab, App Inventor y Arduino. Se crearon aplicaciones para controlar un LED mediante Bluetooth y procesar imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas11 páginas

Tarea1 BrianCobian

Este documento describe el desarrollo de aplicaciones móviles y de escritorio utilizando Matlab, App Inventor y Arduino. Se crearon aplicaciones para controlar un LED mediante Bluetooth y procesar imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CUCEI

Procesamiento de bioseñales
Tarea 1: Matlab

Ingeniería biomédica (INBI)


Profesor: Norma Ramirez Hernández
Alumno: Cobian Sandoval Brian Alejandro
Fecha de Entrega: 23/01/2022
Objetivo: El objetivo de esta practica es realizar una serie de actividades que en conjunto ayudan
a el estudiante a tener un mejor entendimiento de la herramienta Matlab y su funcionamiento, la
primera actividad (Matlba Standalone) tiene el propósito de brindar al estudiante información
relacionada a el desarrollo de aplicaciones ejecutables desde la herramienta Matlab, de la misma
forma se pretende hacer que el estudiante logre hacer una conexión bluethooth y encender un led
para reforzar y o recapitular los conocimiento en electrónica y programación que se han visto.

Introducción:

El desarrollo de software y también dispositivos harware tienen un gran impacto en nuestra


sociedad que permite que avancemos y se nos facilite la vida con el uso de estas herramientas
desarrolladas por personas con capacidades ingenieriles. Por lo tanto aprender y desarrollar
prácticas como esta nos permite acércanos un poco a los dispositivos modernos capaces de hacer
conexiones inalámbricas por bluethooth y otros medios, de esta forma nos acercamos más al
entendimiento de dispositivos más íntegros y complejos.
MATLAB Standalone
MATLAB Standalone se refiere al uso de aplicaciones que sean independientes de un entorno
para su funcionamiento, esta mecánica esta soportada por: MATLAB Compiler que permite
compartir programas de MATLAB® como aplicaciones independientes y apps web. Con
MATLAB Compiler también puede empaquetar y desplegar programas de MATLAB como
aplicaciones de big data MapReduce y Spark y como complementos de Microsoft Excel. Los
usuarios finales pueden ejecutar sus aplicaciones de forma gratuita con MATLAB Runtime.
Para proporcionar acceso mediante un navegador a sus apps web de MATLAB, puede alojarlas
con la versión de desarrollo de MATLAB Web App Server que se proporciona con MATLAB
Compiler. Los programas de MATLAB se pueden empaquetar en componentes de software para
integrarlos con otros lenguajes de programación (con MATLAB Compiler SDK). El despliegue a
gran escala en sistemas empresariales es posible a través de MATLAB Production Server™.
MATLAB Mobile:

MATLAB Mobile facilita el aprendizaje y la enseñanza en disciplinas que requieren un


pensamiento computacional, tales como matemáticas, física e ingeniería.
Como profesor, puede crear ejemplos en MATLAB y demostrar su funcionamiento en su
smartphone o tableta. Como estudiante, puede seguir la demostración del profesor en su propio
dispositivo móvil. Cree, edite y ejecute scripts, y relacione los resultados con los conceptos que
está aprendiendo de forma instantánea.
Cuando lo combina con Symbolic Math Toolbox, puede acceder a funciones para disciplinas tales
como álgebra y cálculo. Realice cálculos analíticos, tales como diferenciación e integración, y
resuelva ecuaciones diferenciales ordinarias y algebraicas. Visualice funciones analíticas en 2D y
3D. Use MATLAB Mobile como una calculadora y trabaje con cantidades físicas dimensionadas
utilizando unidades.
App Inventor:

App inventor es un entorno de programación que permite crear aplicaciones móviles de forma
muy sencilla, por lo que es accesible a todo el mundo, incluso a los niños. App inventor está
diseñado para programar aplicaciones sencillas, pero totalmente funcionales para smartphones y
tablets de dispositivos Android o iOS. El objetivo de App Inventor es democratizar el desarrollo
de software, permitiendo a los jóvenes dejar de ser consumidores pasivos de tecnología para
convertirse en creadores activos de tecnología. Para ello, App Inventor se ha creado como un
software de programación profundamente visual e intuitivo. Funciona con un lenguaje de
programación basado en bloques, al estilo de un juego de construcción Lego (pero en formato
digital).
ESP32:

El módulo ESP32 es una solución de Wi-Fi/Bluetooth todo en uno, integrada y certificada que
proporciona no solo la radio inalámbrica, sino también un procesador integrado con interfaces
para conectarse con varios periféricos. El procesador en realidad tiene dos núcleos de
procesamiento cuyas frecuencias operativas pueden controlarse independientemente entre 80
megahercios (MHz) y 240 MHz. Los periféricos del procesador facilitan la conexión a una
variedad de interfaces externas como:
• Interfaz periférica serial (SPI)
• I2C
• Transmisor receptor asíncrono universal (UART)
• I2S
• Ethernet
• Tarjetas SD
• Interfaces táctiles y capacitivas
Hay varios módulos ESP32 diferentes que un desarrollador puede seleccionar según sus
necesidades de aplicación. El primer módulo ESP32 y el más popular es el ESP32-WROOM-
32D, que funciona hasta 240 MHz (Figura 1). El módulo incluye una antena de rastreo de placa
de CI, que simplifica la implementación. También evita tener que agregar el hardware adicional
y la complejidad de diseño asociada con una antena conectada IPEX. Sin embargo, si se
selecciona la opción de conector IPEX, hay muchas buenas opciones de antenas, como la W24P-
U de Inventek Systems.
Desarrollo:
Matlab Standalone
Para el desarrollo de una aplicación independiente con Matlab Compiler primero es importante
hace un diseño con el comlemento de GUIDE que tiene integrado MATLAB o con la aplicación
más moderna de App Designer, lo que se desarrollo fue una aplicación ejecutable que permitiera
importar una imagen y que esta pudiera cambiarse a blanco y negro, mostrar su imagen
complemento y también regresar a su formato original, esta aplicación se nombró “ImageViewer”

Figura 1: MATLAB COMPILER


En la figura 1 se muestra como se usó la aplicación de Matlab Compiler para preparar la aplicación
ejecutable, se llenaron los parámetros que se piden como el nombre del autor y la descripción y se
importo el proyecto.

Figura 2: ImageViewer.exe
Como se puede ver en la figura 2 una vez se importa la aplicación se puede buscar dentro del
directorio seleccionado para donde se importo y encontramos varios archivos, el archivo con
terminación .exe seria nuestra aplicación distribuible y ejecutable.
Figura 3: ImageViewer interfaz
Podemos ver la interfaz de la aplicación que nos permite importar una imagen y empezar a trabajar
con ella, tiene 4 botones que nos permiten interactuar, como se puede ver en las imágenes con cada
uno de ellos se genera un formato de la imagen importada.
Matlab Mobile

En MATLAB Mobile el objetivo era comprobar el funcionamiento de algún código, script o


función pero trabajando desde la nube y un teléfono, en este caso yo utilice una función de hélice
en una figura 3d, este código se subió a MATLAB Drive donde se almaceno y se descargó en el
MOBILE.

Figura 4: Matlab Mobile


En la figura 4 se puede ver el código y la figura desde la pantalla del teléfono.
App Inventor
El desarrollo de la aplicación para teléfono que se creo para encender y apagar un led a través de
bluethooth, se trabajo en la plataforma desarrollada por MIT que maneja una interfaz para diseño
de aplicaciones y además programación por bloque lo que la hace sencilla de entender.

Figura 5: APP Inventor


En la figura 5 se puede ver la interface de desarrollo de la aplicación y los componentes que se
adhirieron para trabajar con ella, se usaron tres botones principales uno para la conexión
bluethooth, y dos para encender y apagar el LED, del lado derecho de la figura 5 se puede ver la
programación en bloques que se utilizo para darle el funcionamiento a cada uno de los botones,
dentro de la programación se cubrieron 3 casos, el primero cuando no se puede conectar al
dispositivo por bluethooth las letras se colocan en color rojo y el segundo cuando es exitosa la
conexión se muestran en color verde y se puede encender o apagar el led.

Figura 6 aplicación en el teléfono


ESP32
Para programar el ESP32, hay varios pasos que debes seguir:
• Descargar e instalar el software de desarrollo de entorno (IDE) de tu elección, como
Arduino IDE o Visual Studio Code con el plugin de PlataformIO.
• Conectar el ESP32 al ordenador a través de un cable USB.
• Configurar el IDE para reconocer el ESP32. En Arduino IDE, esto se hace seleccionando
el tipo de placa y el puerto USB correcto en las preferencias.
• Escribir el código en el IDE y cargarlo en el ESP32.
• Verificar que el código funcione correctamente en el ESP32.
• (Opcional) Conectar sensores y actuadores al ESP32 para construir un proyecto más
completo, en nuestro caso un LED en la salida 18 del controlador.
Es importante también tener en cuenta que es necesario tener instalado los drivers del ESP32 y
las librerías necesarias para poder trabajar con él.

Figura 7: Codigo en Arduino


Se utilizó el entorno de ARDUINO y se usó el código de la figura 7.
• Para encender un LED a través de Bluetooth con el ESP32, se siguieron estos pasos:
• Conectar el LED al ESP32 de acuerdo con su esquema de conexión, se conecta a el pin
número 18 y a GND.
• Escribir el código en el IDE utilizando la librería "SoftwareSerial" para crear una
conexión serial a través del pin RX y TX del ESP32 y la librería "BLEDevice" para crear
un dispositivo Bluetooth.
• En el código se debe establecer una conexión con el dispositivo Bluetooth y esperar
comandos.
• Cuando se reciba una A mayúscula significa que el Led se enciende y cuando llega una
B se apaga, se debe cambiar el estado del pin del LED, encendiéndolo o apagándolo.
• Cargar el código en el ESP32 y verificar que funcione correctamente.
• En la app creada en App Inventor se debe buscar el dispositivo ESP32 y conectarse a él,
luego se debe enviar el comando para encender o apagar el LED.
Figura 8: Buscando ESP32test
Figura 9: Apagar y encender el Led

Conclusión:
El desarrollo de software y hardware tienen un gran impacto en nuestra sociedad. Los avances en
tecnología han permitido una gran variedad de mejoras en nuestras vidas diarias. El desarrollo de
software ha permitido la automatización de tareas, la creación de aplicaciones y herramientas para
mejorar la eficiencia en el trabajo y en la vida personal, y el acceso a una gran cantidad de
información a través de Internet. Por otro lado, el desarrollo de hardware ha permitido la creación
de dispositivos cada vez más pequeños y potentes, lo que ha dado lugar a una gran variedad de
dispositivos electrónicos, desde smartphones hasta robots industriales y vehículos autónomos.
La comprensión de cómo hacer conexiones inalámbricas utilizando tecnologías como Bluetooth
es un paso importante para entender cómo funcionan los dispositivos conectados y cómo se
comunican entre sí. Además, el desarrollo de habilidades en este ámbito puede abrir muchas
oportunidades de trabajo y carrera en un mundo cada vez más tecnológico. Por otro lado, el
desarrollo de habilidades en este ámbito también puede ayudarnos a desarrollar soluciones
innovadoras y a resolver problemas en nuestra vida diaria. En resumen, aprender y desarrollar
prácticas relacionadas con el desarrollo de software y hardware puede ser muy beneficioso para
nuestra sociedad y para nuestras vidas personales, ya que nos permite entender mejor cómo
funcionan los dispositivos modernos y nos da la oportunidad de crear nuevas soluciones y
tecnologías.

Bibliografía:

• Babiuch, M., Foltýnek, P., & Smutný, P. (2019, May). Using the ESP32 microcontroller for data
processing. In 2019 20th International Carpathian Control Conference (ICCC) (pp. 1-6). IEEE.
• Banerjee, P., Shenoy, N., Choudhary, A., Hauck, S., Bachmann, C., Haldar, M., ... & Zaretsky, D.
(2000, April). A MATLAB compiler for distributed, heterogeneous, reconfigurable computing
systems. In Proceedings 2000 IEEE Symposium on Field-Programmable Custom Computing
Machines (Cat. No. PR00871) (pp. 39-48). IEEE.
• Patton, E. W., Tissenbaum, M., & Harunani, F. (2019). MIT app inventor: Objectives, design, and
development. In Computational thinking education (pp. 31-49). Springer, Singapore.
• Arduino, S. A. (2015). Arduino. Arduino LLC, 372.
• Acero, J. F. C., Viamonte, W. R. L., Vilcapaza, W. M. S., & Velasquez, O. C. (2019, September).
Matlab Mobile as a Support Tool for The Performance of Students in Engineering. In 2019
International Symposium on Engineering Accreditation and Education (ICACIT) (pp. 1-4). IEEE.

También podría gustarte