TEJIDO ÓSEO
Forma los huesos del esqueleto, el cual sostiene y protege nuestros órganos y nos permite el
movimiento. Es uno de los tejidos más resistentes a la tensión y uno de los más rígidos del cuerpo
humano.
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1. Es un tejido conectivo especial con abundante matriz extracelular y de consistencia rígida.
Cambia constantemente de forma en relación con las tensiones que recibe. Las propiedades del
tejido óseo están dadas por las características de la matriz ósea.
2. Posee irrigación e inervación. Los vasos sanguíneos ingresan por una serie de conductos y canales de
su matriz.
II. FUNCIONES GENERALES:
1. Sirve de soporte de tejidos blandos, proporcionando puntos de unión para muchos de los músculos
esqueléticos.
2. Proporciona la forma corporal.
3. Protege órganos vitales, como los contenidos en la caja craneana (encéfalo), torácica
(pulmones y corazón) y el conducto raquídeo (médula espinal).
4. Es el elemento pasivo de la locomoción al formar un sistema de palancas con los músculos.
que incrementa las fuerzas generadas en la contracción muscular.
5. Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas principalmente calcio y fósforo, que son
importantes para la contracción muscular)’ para la actividad nerviosa.
6. Contiene la médula ósea roja, la cual se encarga de formar las "células sanguíneas"
(hematopoyesis).
III. CLASIFICACIÓN:
Desde el punto de vista macroscópico, existen dos tipos de tejido óseo:
1. Tejido óseo esponjoso (T.O.E.)
Está constituido por espículas o trabéculas óseas (unidades estructurales). Cada trabécula ósea
está formada por laminillas óseas paralelas, entre las cuales se ubican los osteocitos alojados en
unas cavidades denominadas osteoplastos. Las trabéculas óseas se entrecruzan dejando unos
espacios entre sí en donde se localiza la médula ósea roja. Los vasos sanguíneos del periostio
penetran a través del hueso esponjoso. Los osteocitos de las trabéculas reciben su nutrición
directamente de la sangre que circula por las cavidades medulares. El tejido óseo esponjoso se
localiza en la zona central de la epífisis de los huesos largos y en la zona central de los huesos
planos y cortos.
2. Tejido óseo compacto (T.O.C.)
Está constituido por los sistemas de
Havers u osteones (unidades
estructurales).
El sistema de Havers es una estructura
cilíndrica formada por 4 - 20 laminillas
óseas concéntricas que se disponen
alrededor del conducto de Havers, este
último contiene vasos sanguíneos y
nervios, los cuales llegan a través de los
conductos de Volkmann. Alrededor del
conducto de Havers se ubican los
osteocitos alojados en sus respectivos
osteoplastos. Los osteoplastos se
comunican entre sí por medio delos
canalículos óseos, a través de los cuales
los osteocitos reciben O2, y metabolitos.
El tejido óseo compacto se localiza en la
capa externa de todos los huesos del
cuerpo y la mayor parte de la diáfisis de
los huesos largos. El hueso compacto
proporciona protección, sostén y ayuda a
que los huesos largos resistan la tensión
del peso que gravita sobre ellos.
I. COMPONENTES:
1. CÉLULAS
• Osteoblasto: Célula joven que sintetiza la porción orgánica de la matriz ósea, Se localiza en las
superficies del hueso, pero a medida que van siendo rodeados por los materiales de la matriz ósea se
convierten en osteocitos.
• Osteocito: Constituye la célula representativa del tejido óseo, la cual se encuentra en el interior de la
matriz ósea en cavidades o lagunas llamadas osteoplastos u osteoceles; posee prolongaciones
citoplasmáticas que se encuentran en el interior de canalículos calcóforos y que comunican entre sí a
los osteocitos. Carece de reproducción, ya que no experimenta mitosis. Los osteocitos mantienen las
actividades celulares del tejido óseo, como son el intercambio con la sangre de sustancias nutritivas
y desechos.
• Osteoclasto: Célula móvil, gigante y multinucleada que se forma por la fusión de monocitos (tipo de
leucocito). Se localiza en pequeñas depresiones llamadas lagunas de Howship. Se encarga de realizar
la resorción ósea (remoción de la matriz ósea), fenómeno importante para el desarrollo, crecimiento,
mantenimiento y reparación del hueso.
1. MATRIZ ÓSEA
• Porción inorgánica (50-60%): formada principalmente por fosfato de calcio, el cual forma
cristales de hidroxiapatita [(Ca)10 (PO4)6(OH)2] que son responsables de la dureza
característica del hueso. Estas sales cristalizadas a medida que se depositan sobre la sobre la
trama formada por las fibras colágenas de la matriz y el tejido se endurece. Este proceso se
denomina calcificación o mineralización.
• Porción orgánica (40-50%): Es producida por los osteoblastos; está formada por colágeno
proteoglicanos y glucoproteínas. Se denomina también oseína.
2. PERIOSTIO: Es una membrana de tejido conectivo denso que recubre al hueso en su parte
externa. Está formado por células potenciales mesenquimatosas, fibroblastos, fibras colágenas y
vasos sanguíneos. Algunas libras colágenas del tejido óseo se continúan con las del periostio y
reciben el nombre de fibras de Sharpey, que unen firmemente el periostio al tejido óseo. El
periostio interviene en el crecimiento de los huesos y en la reparación de las fracturas.
3. ENDOSTIO: Es una membrana de tejido correctivo laxo que reviste al hueso en su parte interna.
Se encuentra revistiendo las cavidades del hueso esponjoso, el conducto medular, los conductos
de Havers y los de Volkmann. Es de estructura similar al periostio, pero posee menor grosor.
Permite la nutrición del hueso.