Cuestionario Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONTINUACIÓN HOJA DE UNIDAD 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO DE ECONOMÍA
SECCIONES

1. Dentro de las corrientes fundamentales se encuentra la corriente objetiva y


subjetiva, de las cuales se le pide.

a. Los pensadores de ambas corrientes: Adam Smith, David Ricardo y


William Petty.
b. Las características de ambas corrientes:
objetiva: estudia los hechos y fenómenos económicos en forma dinámica,
cambiante, siempre en desarrollo.
Subjetiva: utiliza la lógica formal
c. El objeto de estudio de cada corriente:
--Subjetiva: estudia la satisfacción de las necesidades humanas,
mediante bienes ilimitados. ---
objetiva: estudia las relaciones sociales que se establecen en el proceso
de producción
d. La definición de economía dentro de cada corriente:
La Economía Objetiva: se fundamenta en una economía circulante.
Economía Subjetiva: se fundamenta en el individuo y sus necesidades

2. Defina dentro de la corriente de económica las características principales de


las siguientes escuelas y sus pensadores.

a. Según la corriente griega: inventaron las pesas y medidas para el


comercio y dictaron las leyes de navegación de Rodas y son creyentes
plenos de la esclavitud. (Aristóteles, Jenofonte, Platón)
b. Según la corriente romana: ius Gentium (cuerpo de todas las leyes que
eran iguales en naciones diferentes); promovieron los derechos de
propiedad privada, formalizaron y garantizaron la libertad de contrato y se
expandió el cristianismo primitivo. ( Plinio)
c. Según la doctrina de la iglesia católica y el derecho canónico: Empezó la
propiedad feudal sobre la tierra, se perfecciono el uso de utensilios
manuales y maquinas movidas por la fuerza humana, energía hidráulica
y por animales, aparecen las leyes Capitulares y las leyes de la iglesia,
Cánones. (Carlomagno, San Agustín, Santo Tomas de Aquino)
d. Según el mercantilismo: nacen las pequeñas empresas agrícolas y
comerciales y obreros asalariados. (Karataev)
e. Según los clásicos: el objeto de la economía se analiza desde dos
perspectivas: objetiva y subjetiva (Adam Smith, David Ricardo)
f. Según la teoría de Carlos Marx: surge como consecuencia del desarrollo
pleno de las fuerzas productivas dentro del capitalismo
g. Según Keynes: era fomentar la demanda

3. De lo anterior encuentra usted diferencia entre economía y economía política.


Economía Política: pone énfasis en la redistribución y análisis de quienes lo
generan, quienes se apropian y como se puede redistribuir.
La Economía: hace un análisis integral de las relaciones económicas que
llevan a un uso eficiente o ineficiente de los recursos.
4. ¿Qué es el conocimiento?
Es el reflejo activo, del mundo objetivo y de sus leyes en el cerebro humano

5. Que es la cognición o proceso del conocimiento?


Comienza por la captación del objeto existente en el mundo exterior mediante los
órganos de los sentidos, por eso se dice que son como una puerta por la que penetra
el mundo exterior al interior de nuestra conciencia.
6. Cuál es la diferencia entre sensación, percepción y representación?
Se pasa luego al conocimiento racional o lógico y su finalidad es desentrañar las
propiedades y características principales del objeto, se llegan a conocer las leyes
del desarrollo de la realidad.
7. Cuáles son las fases del método?
El conocimiento
La percepción
La representación
La inducción
La deducción
8. Cuál es la diferencia entre inducción y deducción?
Un primer conocimiento originado en la realidad y comprobado en la práctica es
posible tener otros, a través de procedimientos mentales o formas del pensamiento.
9. Por la importancia que presenta la economía, esta tiene relación con otras
ciencias como lo son: la filosofía, sociología, historia, política, derecho,
geografía, métodos cuantitativos y relaciones internacionales entre otras,
haga un análisis de las mismas y sintetice la relación de cada una de estas
ciencias con la economía.
Particularmente la economía es una ciencia social que forma parte del
conjunto de relaciones sociales, tiene que ver entonces con la filosofía que
comprende la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Con la Sociología
que estudia el conjunto de las relaciones sociales, que debe apoyarse en la
Historia, no solo para recibir el pasado sino para comprender mejor el
presente, en la Política que tiene una influencia decisiva sobre la economía.
También los problemas de orden Jurídico están asociados con problemas
económicos, a través de la Geografía que tiene un gran efecto en la
naturaleza, de los métodos Cuantitativos que analizan la economía y las
relaciones Internacionales que la economía genera en la sociedad.

10. Por qué la economía es una ciencia social?


Porque forma parte del conjunto de relaciones sociales tiene que ver
entonces con la Filosofía y la Sociología que aportan los elementos
metodológicos para su estudio.
HOJA DE LA UNIDAD 2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CURSO DE ECONOMÍA

1. Explique en qué consiste el proceso económico.


El proceso económico se refiere al conjunto de relaciones, actividades y fenómenos
económicos que se presentan el la producción, distribución, cambio y consumo y
que están en constante cambio.
2. Cuál es la diferencia entre la cooperación y la cooperación simple y sustente
si tienen alguna similitud?
Que en la cooperación participan miembros de la misma familia o una comunidad
por un beneficio propio, mientras que en la Cooperación Simple ya existe división
de trabajo por capacidades, edad y sexo. Por lo que se comprende que
Una a la otra son parte de la producción más no tienen en mismo beneficio de
bienes.
3. Por qué existe la División del trabajo?
Para dar una respuesta a las circunstancias sociales, geográficas y tecnológicas de
la época, por medio de esta división las personas que no se dedican a la
agricultura o la ganadería pueden seguir alimentándose.
4. Cuando se habla de división natural y social del trabajo en que radica la
diferencia.
La división natural es por sex y edad y la división social se enfoca en la industria,
construcción agricultura etc.
5. Por qué cree que el consumo es directo y no indirecto?
Son directos ya que se necesitan consumir para poder satisfacer las diferentes
necesidades del ser humano
6. Guatemala como todos los países del planeta afrontan problemas
económicos, explique cuál es el problema económico fundamental de toda
economía?
El problema es que los seres humanos tienen necesidade4s y disponen de pocos
recursos para satisfacerlas.
7. Explique la diferencia entre la producción y distribución y diga si son
necesarias ambas en el proceso económico.
Que es la adaptación de la naturaleza a las necesidades humanas, que transforma
y adapta las reservas y las fuerzas a las necesidades humanas. LA DISTRIBUCION.
Esta determinada por la producción debido que sólo se puede distribuir lo producido.
Ambas. Son importante en la. Economía.
8. Explique porque existe la distribución restringida y ampliada, así como
primaria y secundaria, diga las diferencias entre ambas, así como alguna
similitud que encuentre entre las categorías mencionadas.
Distribución restringida. Es el reparto del producto social o producto nacional.
AMPLIO. consiste en que los medios y miembros de la sociedad entran en las
diversas ramas de producción y de la renta nacional.
9. En qué consiste la Renta nacional, ejemplifíquela y explique cómo se dan las
tres fases en una economía.
Está constituida por el ingreso de los participantes en el proceso productivo. 1,
producción de material. 2 la distribución primaria de la repartición de los ingresos.
3 La distribución secundaria que es llevada a través de dos. Vías presupuesto de el
estado o por pagos del Servicio.
10. Explique cómo se da la división social del trabajo en el cambio como fase del
proceso económico.
Cuando los grupos se independiza y se especializan en otras actividades, con
distintas habilidades y hábitos, donde un individuo no es sino una parte de trabajo
social cuyo producto está presentado por los bienes para satisfacer las necesidades
de la sociedad o economía.
11. Explique cuál es el aporte o la importancia que el consumo tiene dentro del
proceso económico.
El fin de la producción es el consumo, la creación de empresas o negocios
para generar trabajo o mano de obra y el aporte de ingresos económicos.
12. Porque cree usted que existe diferencia en las categorías de bien, producto
y mercancía.
BIEN: es el conjunto de muebles de una persona , es su patrimonio y tiende
a que se deterioren por el paso del tiempo . MERCANCÍA : es un producto
[articulo] el cual se puede poner en venta .
13. La producción mercantil tienen algunas premisas, diga cuales son y
explíquelas?
Esta basada en el trabajo campesino. Y se puede referir a las personas q
trabajan en pequeñas proporciones acorde las necesidades de la familia. O
lo pueden utilizar para un intercambio.
14. Cuál es la diferencia entre la producción mercantil simple y capitalista;
explique en el modo de producción donde se originaron y cuál es la causa de
su evolución?
PRODUCTO MERCANTIL SIMPLE. Son campesinos propietarios de
pequeñas tierras, y utilizaban el excedente de su cosecha para venta y cubrir
necesidades de familia. PRODUCCIÓN CAPITALISTA . Adquieren el
carácter general en la sociedad feudal y abarca la mayor parte cualitativa. Y
se originó en la antigüedad.
15. La mercancía tiene sus propiedades, explique cuáles son, sus diferencias,
lo común entre ambas propiedades, la magnitud de valor, así como en qué
consiste el tiempo de trabajo socialmente necesario para su elaboración.
R/ Las propiedades de la mercancía son 3, el valor de uso, el valor de
cambio y el valor.
El valor de uso es la utilización del objeto para satisfacer una necesidad, el
valor de cambio es cuando un valor de uso se intercambia en
determinadas proporciones por otros y el valor es cuando el
objeto es producto del trabajo humano.
La magnitud del valor de la mercancía se mide por la sustancia creadora
de valor, el trabajo que encierra y el trabajo se mide por el tiempo.
Tiempo de trabajo socialmente necesario es el que se necesita para
producir un valor de uso en condiciones normales, destreza, intensidad etc.
16. Cuál es la diferencia entre intensidad y productividad del trabajo; que
categoría es primero y como se aplica en la producción de mercancías?
R/ La intensidad de trabajo es el mayor esfuerzo y desgaste de la fuerza de
trabajo, es decir uso intensivo de mano de obra.
La productividad es producir más con menos trabajo por factores como,
progreso técnico, calificación de mano de obra.
17. Existe diferencia entre plusvalía y ganancia. De donde se deriva cada una,
qué relación tienen con el capital.
R/ Plusvalía es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo
excelente y que es apropiada por el capital.
La ganancia es el fruto de cada capital invertido es decir la diferencia entre
el precio de venta y el precio de costo.
La relación con que tiene con el capital es que toda aquella plusvalía es
producida por los obreros.

18. El salario que significa como categoría económica. qué papel juega dentro
del proceso productivo y porque se obtiene.
R/ Es el pago por el trabajo realizado

19. Porque existen varias categorías de salario, si el sentido del mismo es uno
solo el pago por trabajo. Además, cuáles son esas categorías y en qué se
diferencian?
Poque da la idea que Al obrero se le paga todo el trabajo que realiza
durante la jornada de trabajo. Salario por tiempo que se calcula sobre la
base del tiempo trabajado y salario por pieza o destajo, que se calcula
sobre base de artículos producidos. Salario Nomina es la cantidad de
dinero.
20. Después de desarrollar todas las preguntas anteriores, todos los conceptos
encontrados a qué modo o modos de producción corresponden. Sustente su
respuesta.
Corresponden a la producción mercantil capitalista, porque el consumo se
generaliza y abarca la mayor proporción. Los productos de trabajo,
los medios de producción y la fuerza de trabajo se convierten en
mercancías. El fin de la producción es el cambio porque con él se obtiene
ganancias.

También podría gustarte