0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Condensadores

El documento describe las características y aplicaciones de los condensadores. Un condensador almacena energía entre dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. Los condensadores se usan para filtrar señales, almacenar energía, arrancar motores y corregir el factor de potencia. La capacidad de un condensador depende del tamaño de las placas, su separación y el material dieléctrico.

Cargado por

Marcos Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Condensadores

El documento describe las características y aplicaciones de los condensadores. Un condensador almacena energía entre dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. Los condensadores se usan para filtrar señales, almacenar energía, arrancar motores y corregir el factor de potencia. La capacidad de un condensador depende del tamaño de las placas, su separación y el material dieléctrico.

Cargado por

Marcos Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA SOBRE CONDENSADORES

1. ¿Qué es un capacitor?
Un capacitor es un componente eléctrico que almacena
energía en forma de carga eléctrica, utilizando dos placas
conductoras separadas por un material dieléctrico. El capacitor
se carga cuando se aplica una diferencia de potencial entre las
placas y se descarga cuando se cortocircuitan las placas o se
interrumpe la fuente de energía.
2. Menciona 5 aplicaciones de los capacitores
 Filtro de señales eléctricas: Los capacitores se utilizan en sistemas electrónicos para filtrar
señales y reducir el ruido eléctrico.
 Almacenamiento de energía: Los capacitores pueden almacenar energía eléctrica y
liberarla rápidamente, lo que los hace útiles en sistemas como los flashes de cámaras o las
desfibriladoras.
 Arranque de motores eléctricos: Los capacitores se utilizan en algunos tipos de motores
eléctricos para proporcionar una corriente inicial fuerte que ayuda a que el motor arranque
más fácilmente.
 Temporización en circuitos RC: Los capacitores se usan en combinación con resistencias
para crear circuitos temporizadores, lo que permite aplicaciones como interruptores
temporizados o señales intermitentes.
 Corrección del factor de potencia: Los capacitores se colocan en circuitos eléctricos para
corregir el factor de potencia, lo que reduce los costos e incrementa la eficiencia
energética.

3. ¿Qué es el dieléctrico? Mencione 5 dieléctricos


Un dieléctrico es un material que no conduce electricidad fácilmente y se utiliza dentro de los
condensadores para ayudar a almacenar cargas eléctricas. Los 5 dieléctricos más comunes son:
 Mica
 Papel impregnado en aceite
 Cerámica
 Plástico
 dióxido de titanio

4. De que depende la capacidad de un capacitor. Explique ¿por qué?


 El tamaño y la forma del capacitor: El tamaño de las placas del capacitor y la cantidad de
espacio entre ellas afectan la capacidad en términos generales. Cuanto mayor sea el área y
menor la distancia, mayor será la capacidad.
 La separación entre las placas: La separación entre las placas también influye en su
capacidad, debido a que a mayor cercanía se produce un mayor campo eléctrico.
 Las características del dieléctrico o material no conductivo que separa las placas: La
utilización de distintos materiales dieléctricos puede aumentar o disminuir la capacidad
según su función.
 La frecuencia de oscilación del circuito: En circuitos con alta frecuencia, el capacitor
presenta una menor capacidad en comparación con su rendimiento a bajas frecuencias.
5. ¿Qué es una corriente de fuga?
Es una pequeña corriente eléctrica que fluye a través de un condensador, incluso cuando no
debería haber ninguna corriente presente. Esta corriente puede ocurrir debido a la presencia
de impurezas, fisuras o daños en el dieléctrico dentro del condensador. También puede generar
calor y provocar fallos en los circuitos electrónicos que utilizan esta componente. Para
minimizar las corrientes de fuga, se deben utilizar capacitores más caros y con mayor tolerancia
a altas temperaturas y demandas aplicadas, además de evitar fuertes cambios acelerados en el
voltaje y la tensión aplicados al capacitor.

6. ¿Qué es voltaje de ruptura?


Es el valor máximo que puede soportar un condensador antes de que se rompa o se produzca
una corriente eléctrica excesiva. Esto suele ocurrir cuando la diferencia de potencial eléctrico
entre los terminales del condensador es superior a lo que puede soportar su dieléctrico. El
voltaje de ruptura varía en función del tipo y la calidad del aislante utilizado en el dieléctrico
del condensador.

7. ¿Como se comporta un capacitor en C.C y C.A?


En corriente continua (C.C), un capacitor actúa como un circuito abierto. Esto significa que no
permite el flujo de corriente, ya que su comportamiento se debe a una separación de cargas en
una placa del capacitor y carga opuesta en la otra placa.
En cambio, en corriente alterna (C.A), el capacitor permite el paso de la corriente debido al
efecto de capacitancia. A medida que la señal se acerca a su punto máximo, las placas del
capacitor absorben cargas opuestas y parecen actuar como un circuito cerrado. A medida que
la señal alcanza su punto más bajo, el capacitor libera carga en la dirección opuesta.

8. Si quieres almacenar una gran cantidad de energía en una batería de


condensadores ¿conectarías los condensadores en serie o paralelo?
Para almacenar una gran cantidad de energía en una batería de condensadores, se deben
conectar los condensadores en paralelo. Al conectarlos en esta configuración, la capacidad
total de la batería aumenta significativamente. En contraste, al conectarlos en serie, la tensión
total de la batería se incrementa y la capacidad total se reduce. Por lo tanto, si el objetivo es
maximizar el almacenamiento de energía, los condensadores deben estar conectados en
paralelo.

9. Un capacitor de placas paralelas se carga mediante una batería, la cual despues se


desconecta. Entonces se desliza una lamina de materiales dieléctrico entre las
placas. Describe cualitativamente lo que sucede a la carga, a la capacitancia, a la
diferencia de potencial, al campo eléctrico y a la energía almacenada.
Cuando se desliza una lámina de material dieléctrico entre las placas de un capacitor de placas
paralelas cargado, la capacitancia del capacitor aumenta ya que el dieléctrico tiene una
constante dieléctrica mayor que la del aire, lo que lleva a una reducción del campo eléctrico
entre las placas y, por lo tanto, a una disminución de la diferencia de potencial. Como
consecuencia, la carga sobre las placas del capacitor también disminuye, liberando parte de la
energía almacenada en el proceso. En resumen:
 La capacitancia aumenta
 La diferencia de potencial disminuye
 El campo eléctrico entre las placas disminuye
 La carga sobre las placas del capacitor disminuye
 Parte de la energía almacenada en el capacitor se libera.

También podría gustarte