Esi Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen de ESI

¿Qué es la ESI?
La ESI (Educación Sexual Integral) es un enfoque educativo que tiene como objetivo
brindar a las personas, desde la infancia hasta la adolescencia, información y
herramientas para comprender y vivir su sexualidad de manera saludable,
responsable y placentera. La ESI aborda diferentes aspectos relacionados con la
sexualidad, como la anatomía y fisiología sexual, la diversidad sexual, la prevención
de enfermedades de transmisión sexual, el embarazo y la anticoncepción, los
derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género, el consentimiento, el
respeto mutuo y la prevención de la violencia de género.
¿Qué establece la ley de educación 26.150?
Establéese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en
los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y
Objetivos de dicho Programa.
Sancionada: Octubre 4 de 2006
Promulgada: Octubre 23 de 2006

¿Qué dice el articulo 1?

ARTICULO 1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta
ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos.

¿Cuáles son sus objetivos del ARTICULO 3?

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas


educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente
de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos,
confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación
sexual
integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

¿Qué dice el articulo 9?


deberán organizar en todos los establecimientos educativos espacios de
formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar
informados. Los objetivos de estos espacios son:
a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos,
psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de
niños,
niñas y adolescentes;
b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración
afectiva del
niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo
para
entablar relaciones interpersonales positivas;
c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de los
objetivos
del programa.

¿Cómo era la ESI tradicionalmente?

Tradicionalmente, las temáticas referidas a la sexualidad no eran consideradas propias de los


aprendizajes de la infancia, sino de períodos más avanzados de la vida, como la pubertad o la
adolescencia. Durante mucho tiempo, las sociedades y las personas entendimos que hablar de
sexualidad era posible recién en el momento en que las niñas y los niños ya dejaban de serlo.
Esto era así, entre otros factores, porque el concepto de sexualidad estaba fuertemente unido
al de genitalidad. Desde esta mirada, la educación sexual en la escuela se daba
preferentemente en la Educación Secundaria —y en particular, durante las clases de Biología
— y se priorizaban algunos temas, como los cambios corporales en la pubertad o la
reproducción humana.

¿Cuáles son los ejes de la esi?

Los cinco ejes conceptuales:


 Cuidar el cuerpo y la salud.
 Valorar la afectividad.
 Garantizar la equidad de género.
 Respetar la diversidad.
 Ejercer nuestros derechos.
En la segunda parte, “Contenidos y propuestas para el aula”, ofrecemos algunas secuencias de
actividades, agrupadas por ejes temáticos, que pueden ser recreadas en las aulas de Educación
Primaria.

• “Ejercer nuestros derechos” está orientado a trabajar en la escuela sobre la apropiación del
enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social.

• “Respetar la diversidad” se refiere al reconocimiento y valoración de las manifestaciones de


las múltiples diferencias entre las personas.

• “Reconocer distintos modos de vida” también constituye un eje, ya que uno de los
propósitos formativos de la Educación Sexual Integral es ampliar el horizonte cultural desde el
cual cada niña y cada niño desarrolla su subjetividad como parte de un colectivo social

• “Cuidar el cuerpo y la salud” propicia el conocimiento sobre los cambios del cuerpo humano
y la identificación de sus partes íntimas en el marco de la promoción de hábitos de cuidado de
uno mismo, de los demás y de la salud en general. También propicia la reflexión crítica sobre
los modelos y los mensajes de belleza que circulan en nuestra sociedad y que pueden influir
negativamente en la autoestima y en los vínculos interpersonales.
• “Valorar la afectividad” apunta a que los niños y las niñas puedan expresar, reflexionar y
valorar las emociones y sentimientos vinculados a la sexualidad, al mismo tiempo que se
promueven valores como el amor, la solidaridad y el respeto a la intimidad propia y ajena.

¿para qué enseñamos ESI?

Para promocionar la salud sexual, prevención de riesgos, promoción de igualdad de genero y


respeto mutuo, prevención de abuso y explotación sexual.

¿Qué enseña la ESI?

Nivel Primario
 El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y
valoración.
 Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración.
 Los caracteres sexuales.
 Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad.
 La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e
intelectuales.
 Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.
 La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de
Género
 El análisis de los estereotipos corporales de belleza.
 La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.
 Los vínculos y las relaciones de pareja.
 El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
 Los métodos anticonceptivos.
 La prevención de las infecciones de transmisión sexual.
 El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.
 La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de
Personas
¿La ESI enseña ideología de género?: NO

La perspectiva de género que promueve la ESI es la construcción de relaciones


respetuosas y equitativas entre varones y mujeres. El desarrollo de una actitud
comprometida con el cuidado de sí mismo/a y de los otros/as con énfasis en aspectos
vinculados con la sexualidad y las relaciones igualitarias entre las personas.
Identidad:
Analicemos brevemente una de las dimensiones de la propia identidad, como es la
construcción de la “femineidad” y la “masculinidad”
En relación con el cuerpo, para los varones, un cierto estereotipo impone la idea de
que su cuerpo masculino es la sede del ejercicio de la fuerza, el poder, el dominio de
los espacios públicos, el empleo, rasgos asociados a la masculinidad hegemónica. Y
para las mujeres, el cuerpo no sólo se relaciona con características opuestas a las
anteriores –debilidad, fragilidad, reproducción, pasividad, lo doméstico como espacio
exclusivo- sino que adquiere una mayor centralidad ya que se considera que en él
mismo reside su feminidad. Esto quiere decir que el cuerpo femenino se convierte en
sede del «ser mujer», cuerpo que debe ser bello, agradable, muchas veces «cuerpo-
objeto». Podríamos decir que hay un doble discurso en relación al cuerpo femenino:
por un lado, es visto desde el rol tradicionalmente atribuido a la mujer como madre,
encargada de la crianza de los hijos, ocupando el ámbito doméstico. Por otro lado, el
cuerpo femenino es mirado como objeto de deseo sexual y medido desde parámetros
estéticos hegemónicos, tanto por los varones como por las mismas mujeres.
¿Qué es la identidad?

las identidades son construcciones simbólicas;, son procesos de construcción social que
resultan del mundo de relaciones de los sujetos y de la vivencia particulares. Es decir, La
identidad es la idea que cada uno tiene sobre quién es y cómo es la gente que le rodea, cómo
es la realidad en la que se inserta y cuál es el vínculo que le une a cada uno de los aspectos
dinámicos o estáticos del mundo en que vive.

Norma Fuller (2000) plantea las relaciones sociales como elemento constitutivo de la
identidad, apreciándose en el siguiente párrafo:

El sujeto se define a sí mismo, en gran medida, mediante la interacción y el reconocimiento del


otro. El “otro significante” confirma la identidad del sujeto y, al mismo tiempo, transmite
mensajes concernientes a la conducta o actitud esperada.

Otro estilo de vincular la identidad con lo social y lo individual, se encuentra en la postura de


Gilberto Giménez (1992);

La identidad resulta de un proceso social, en el sentido de que surge y se desarrolla en la


interacción cotidiana con los otros. El individuo se reconoce a si mismo sólo reconociéndose en
los otros.

La identidad femenina:

La identidad de género femenino tiene que ver con la identidad relacional y se define como: la
escasa capacidad de control material de las condiciones de vida, es decir, se caracteriza por
una ausencia de poder para determinar el propio destino. Es relacional porque existe un
apego/dependencia del otro.

La identidad masculina:

se ha propiciado siempre en términos de competitividad y poder; cualquier manifestación de


sentimientos no tienen cabida en el estereotipo de hombre. La consigna básica tradicional que
se transmite a los hombres es: Ser hombre es importante.

La construcción de la identidad masculina también se da en el marco del sistema de


dominación masculina y esto no hace que el sujeto sea un individuo pleno, porque los hombres
también sufren y padecen dentro de este orden patriarcal, pues este también les impone
patrones de conducta cargado de angustia e incomodidades existenciales.

También podría gustarte