0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

TP de Mariela

El documento habla sobre la pobreza en el mundo, sus causas, tipos y medidas para reducirla. Define la pobreza como la falta de recursos para satisfacer necesidades básicas. Mide la pobreza a través de índices como el de pobreza humana de las Naciones Unidas. Propone que los gobiernos, mercados y propios pobres deben trabajar juntos para combatirla a través de estrategias como una mayor equidad social, educación y salud para todos.

Cargado por

Pamela Tevez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

TP de Mariela

El documento habla sobre la pobreza en el mundo, sus causas, tipos y medidas para reducirla. Define la pobreza como la falta de recursos para satisfacer necesidades básicas. Mide la pobreza a través de índices como el de pobreza humana de las Naciones Unidas. Propone que los gobiernos, mercados y propios pobres deben trabajar juntos para combatirla a través de estrategias como una mayor equidad social, educación y salud para todos.

Cargado por

Pamela Tevez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La pobreza en el mundo

La pobreza se define como la situación qué afecta a personas que carecen de lo necesario para
el sustento de sus vida y que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Las causas de la
pobreza son múltiples entre ellas problemas políticos , crisis de los mercados
financieros ,desastre naturales, gestión inadecuada del medio ambiente. Se utilizan distintos
índices para medir la pobreza algunos utilizan indicadores como el pbi (producto bruto
interno), otros cuestiones vitales (esperanza de vida) y otros aspectos educativos
(analfabetismo).

El programa de las Naciones Unidas presentó el índice de pobreza humana en 1997 cuyo
objetivo fue medir las diferentes características de privación de la calidad de vida. Las variables
que se tuvieron en cuenta fue el porcentaje de la población con la esperanza de vida menor a
40 años porcentaje de adultos analfabetos ,porcentaje de personas sin acceso a servicios de
salud y agua potable ,porcentaje de niños menores de 5 años víctima es malnutrición. Según
este índice la pobreza humana afecta una cuarta parte de la población del mundo en
desarrollo. Electro que los países desarrollados tengan porcentaje bajo de pobreza no significa
que no tienen. Lo que significa es que hay más cantidad de personas en condiciones dignas de
vida qué pobres. En cambio en los países en desarrollo predominan los pobres y solo una
minoría de ricos.

Tipos de pobreza según las Naciones Unidas:

-Pobreza humana carencia de las capacidades humanas esenciales como alfabetización y una
nutrición suficiente.

-Pobreza de ingresos falta de ingresos o de capacidad para realizar gastos mínimos.

-Pobreza extrema indigencia o miseria incapacidad de atender necesidades alimentarias

-Pobreza general nivel menos grave de pobreza

-Pobreza relativa pobreza definida de acuerdo con criterios según los países. Se fija un índice
para poder medir lo. Sí suben aumenta los ingresos

-Pobreza absoluta definida de acuerdo a un criterio fijo.

En búsqueda de soluciones

Todos los países buscan estrategias para reducir el nivel de pobreza.

El mercado puede cumplir una función beneficiaria con los pobres. Si las corrientes financieras
y comerciales funcionan bien las economías prosperarán y la riqueza llegara los pobres. Si la
distribución de la riqueza fuera más equitativa habría menos cantidad de pobres. Ese es el gran
problema del siglo XXI la desocupación masiva y la desigualdad.

El estado de también puede contribuir eficazmente a la lucha contra la pobreza. Fomentar


expresiones pacíficas de la demanda de la gente y la participación política, es decir qué la
gente pueda participar políticamente en las decisiones. De esta manera se garantiza el espacio
democrático.

Lograr la asociación entre el sector público y privado. Luchar por una distribución más
equitativa decir que no haya tanta desigualdad. Velar por la responsabilidad y transparencia y
brindar educación y salud básica para todos.

Los propios pobres también son importantes para superar la pobreza a través de sus actitudes
y valores culturales. Las mismas se pueden lograr a través de asociaciones corporativas,
sindicatos que desempeñan un papel fundamental para mejorar las condiciones de vida y de
trabajo, a través de movimientos populares y de organizaciones no gubernamentales que
impulsa el desarrollo humano.

La población activa

El mundo del trabajo afecta a todos los habitantes del planeta. Se lo distingue de la población
económicamente activa y la económicamente inactiva. Según la organización internacional del
trabajo (oit) la población económicamente activa personas de ambos sexos qué trabajan en la
producción de bienes y servicios. Los ocupados qué son los que trabajan y los desocupados
que son los que no tienen empleo pero lo buscan.

La población económicamente inactiva es la que no recibe algún tipo de remuneración,


pueden ser transitorios los jóvenes o pasivos definitivos los ancianos. La población activa se
puede clasificar según la rama, sector de actividad ,ocupación ,etcétera. El criterio más
utilizado es el indicador del desarrollo de una determinada sociedad o sea el sector
económico. El sector primario y su actividad principal es la agricultura. Países desarrollados los
porcentajes de población ocupada en el sector primario son extremadamente reducidos. En el
sector secundario representado por la actividad industrial presenta una situación opuesta al
sector primario. Los países desarrollados tienen porcentajes más elevados que los países en
desarrollo. El sector terciario orientado a las actividades comerciales y a los servicios ha sufrido
un acelerado crecimiento en los últimos años. En los países desarrollados está expansión se
debe a una mayor demanda de servicios más especializados ya que cuentan con sus
necesidades básicas satisfechas.

El desempleo

La organización internacional de trabajo define como desocupada a una persona en edad


activa y que o carece de empleo o posee una determinada capacidad laboral o se encuentra en
búsqueda de empleo. Actualmente la situación es que la oferta de mano de obra supera
ampliamente a la demanda. La explicación de la realidad en una economía mundializada es el
resultado de múltiples causas entre ellas, secuelas de una crisis financiera, descenso de los
precios de los productos básicos, la unión monetaria implementada por la Unión europea, la
pérdida de valor de los activos, las nuevas medidas de apertura de mercados.

Una educación para todos


Alrededor de un millón de personas son analfabetas, es decir carecen de conocimientos
básicos de lectura y escritura. El problema de la educación constituye una manifestación del
círculo vicioso de la pobreza. Garantizar el derecho a la educación supondría un paso decisivo
para limitar a la pobreza. El promedio mundial de la la tasa de analfabetismo es de un 24%. La
mayoría se localiza en países en desarrollo, y es preocupante ya que no reúnen los recursos
necesarios para hacer frente a las necesidades.

Otro factores que explican las variaciones del analfabetismo es el sexo y el tipo de hábitat. El
alfabetismo es mayor en áreas rurales que no urbanas. La denegación de derecho educación
perjudica la capacidad de los seres humanos de trabajar de forma productiva, mantenerse
protegerse a sí mismo y a su familia. Las causas del analfabetismo qué niños se puede deber a
que están sometidos a formas explotadoras de trabajo, no existen escuelas o no tienen
recursos para cubrir los gastos o falta de profesores y materiales educativos.

La desnutrición

La desnutrición es un fenómeno de alcance mundial relacionado con la mortalidad infantil. La


salud calcula que la mitad de la muerte de los niños se debe a problemas relacionados con la
desnutrición. Una buena nutrición incluye tres componentes la alimentación la salud y la
atención.

Las consecuencias de la desnutrición pueden ser incapacidades de por vida o mayor


propensión a sufrir enfermedades durante el resto de su vida y menor capacidad de
aprendizaje. Las causas pueden ser por ejemplo enfermedad , una alimentación inadecuada ,la
falta de acceso a una educación de calidad y de una información correcta.

La mujer en el mundo

La mujer es víctima a nivel mundial de situaciones discriminatorias con respecto al hombre. El


programa de las Naciones Unidas para el desarrollo propuesto dos índices para medir las
disparidades entre hombres y mujeres: el índice de desarrollo relativo al género y el índice de
potenciación del género.

Índice de desarrollo relativo al género

Este índice mide los logros de las mismas dimensiones y variables que el índice de desarrollo
humano pero toma en cuenta la desigualdad de los adelantos entre mujeres y hombres.
También incorpora otros datos la comparación entre el salario medio femenino y masculino y
el porcentaje de hombres y mujeres económicamente activos. Cómo conclusión de este
análisis de dicho índice se puede advertir que ninguna sociedad trata a sus mujeres como los
hombres y la desigualdad de género está fuertemente relacionada con la pobreza y el
desarrollo humano.

Índice de potenciación de género


Este índice muestra la participación activa de la mujer en la vida económica y política.

Las variables que se utilizan para calcular los porcentaje de mujeres y hombres en puestos
administrativos y ejecutivos su participación en empleos profesionales y técnicos y el número
de cargos políticos desempeñados. Los valores bajos de este inicia demuestran que hay mucho
para avanzar en el mundo y ampliar las oportunidades económicas y políticas de las mujeres
en general. Esto implica la lucha que tienen las mujeres día a día por una igual remuneración ,
eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer y la igualdad de oportunidades y
derechos.

Las minorías

Un gran número de personas en el mundo está sometida a un tipo de marginación esto


comienza a plantearse a fines del siglo XIX. Debido a la diversidad de situaciones que existe en
el planeta es difícil determinar La minoría. En general este concepto se aplica al grupo
numéricamente inferior al resto de la población de un país que se organiza en torno a una
identidad diferente de la sociedad en su conjunto y que manifiesta públicamente esa
diferencia pidiendo que se la reconozca como tal. Los criterios pueden ser su lengua, su
cultura, sus tradiciones y su religión. Podemos encontrar las minorías nacionales qué son
aquellas que reclama el reconocimiento de un territorio propio dentro del estado es decir
poblaciones que ocupan tradicionalmente una región que constituyen para ella su territorio.
Otro tipo de minorías son las mayoritarias. Corresponden a poblaciones de gran número que
se encuentra en una situación de discriminación dentro del país que viven. Las poblaciones
aborígenes que se mantienen aún al margen del mundo contemporáneo conserva sus
costumbres y también constituyen nuestro tipo de minorías. Viven en condiciones muy
precarias . Estos grupos se lo denominan poblaciones autóctonas por las Naciones Unidas. En
Estados Unidos con las minorías serían los los hispanos asiáticos y negros. Los hispanos
conforman el primer grupo minoritario del país. En 1990 la asamblea general de las Naciones
Unidas aprobó una declaración sobre los derechos de la persona perteneciente a minorías
nacionales o étnicas religiosas y lingüísticas. En esta declaración se enumeran los derechos de
las personas:

*Derecho a disfrutar de su propia cultura a profesar y practicar su propia religión utilizar su


idioma sincelejo objeto de discriminación.

*Derecho a participar efectivamente en la vida cultural religiosa social y económica pública.

*Derecho a participar en las decisiones que se adopten respecto a La minoría a la que


pertenezca.

*Derecho a establecer y mantener sus propias asociaciones.

*Derecho a establecer y mantener contacto libres y Pacífico con otros miembros de su grupo o
con personas pertenecientes a otras minorías.

También podría gustarte