0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Aclaracion de Causacion

El documento presenta un requerimiento fiscal que acusa a dos miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Mayor Juan Carlos Arandia Chilca y el Suboficial Antonio Matencio Gutiérrez, de los delitos de exceso en el ejercicio del mando y desobediencia. El fiscal Michael Huillca Romaña presenta tres puntos de imputación necesaria contra cada acusado, detallando sus presuntas omisiones y violaciones a leyes y reglamentos de la PNP que norman sus funciones. Se enumeran varios elementos de convicción

Cargado por

Carlos Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Aclaracion de Causacion

El documento presenta un requerimiento fiscal que acusa a dos miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Mayor Juan Carlos Arandia Chilca y el Suboficial Antonio Matencio Gutiérrez, de los delitos de exceso en el ejercicio del mando y desobediencia. El fiscal Michael Huillca Romaña presenta tres puntos de imputación necesaria contra cada acusado, detallando sus presuntas omisiones y violaciones a leyes y reglamentos de la PNP que norman sus funciones. Se enumeran varios elementos de convicción

Cargado por

Carlos Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Exp. Fiscal : N° 0316-2016-02-16.

Imputados : Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA


SS PNP Antonio MATENCIO GUTIERREZ
Agraviado : Estado peruano PNP y S3 PNP Lucresia CONCHA HUARACHA.
Delito : Exceso en el Ejercicio del Mando y Desobediencia
Fiscal : CAP SJE Michael HUILLCA ROMAJA.

REQUERIMIENTO FISCAL Nº 02-2018-FMP Nª 16.

REQUERIMIENTO DE ACLARACIÓN DE LA ACUSACIÓN FISCAL.

Señor Juez Militar Policial N° 16 – Huancayo.

CAP SJE. MICHAEL HUILLCA ROMAJA, FISCAL ADJUNTO


MILITAR POLICIAL 16VA FISCALÍA MILITAR POLICIAL
HUANCAYO, con domicilio procesal sito en Jr. Cuzco N° 666
Huancayo segundo piso, a usted digo:

Conforme a lo ordenado por su Despacho en el Acta de Continuación


de Registro de Audiencia Preliminar de Control de acusación de fecha 05 de abril
del presente año, notificada a esta parte el 12 de abril del 2018, realizo la aclaración
de la observación formal al requerimiento de acusación en el extremo de la principio
de imputación necesaria fundamentación realizada por la defensa técnica del
acusado Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA y SS PNP Antonio MATENCIO
GUTIERREZ, con la facultad que confiere el artículo 159º de la Constitución Política,
concordante con el artículo 163° del Código Penal Militar Policial y conforme a lo
establecido en la Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial y las
leyes especiales establecidas en el Artículo 228° y asimismo lo determina el Artículo
227° que señala que el fiscal militar policial adecuara sus actos a un criterio objetivo,
velando por la correcta aplicación de la ley y por la efectiva vigencia de las
garantías. Formulara sus requerimientos conforme a este criterio, en los siguientes
términos:

Imputación necesaria:
1.- Respecto a Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA: Se imputa haber
omitido intencionalmente sobre los hechos suscitados con fecha 21 de julio del

1
2015, la agraviada Lucresia CONCHA HUARACA presento a mesa de partes de la
Comisaría de Huayucachi una solicitud de reasignación por permuta de la
REG.POL.JUN/DIVPOS-HYO/COMISARIA DE HUAYUCACHI al FRENPOL-
PUNO/DIVPOS-PUNO/CIA PNP. HUASCAR; que no fueron atendidos ni elevados a
su Comando Policial por el Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA, en su
calidad de Comisario, pretextando después de 12 días, ante la intervención de la
Defensoría del Policía e Inspectoría Regional de Junín, que no lo había elevado
porque recién le habían dado cuenta del ingreso del documento y además no
cumplía con los requisitos exigidos por ley; vulnerándose el derecho de petición,
consagrados en la Constitución Política y normas conexas, que fueron
completamente desmedidas por el secretario de la Comisaria de Huayucachi ST3
PNP Klever ZACARIAS, quien se reafirmó ante el delegado de la Defensoría del
Policía (conforme al Acta debidamente firmado por el indicado) que la solicitud no
fue elevada por disposición del Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA, que
pese a ser afectada en su derechos de petición, la sanciono con dos papeletas de
infracción leve, deviniendo su actitud represiva por haberlo denunciado ante
Inspectoría Regional de Junín y Defensoría del Policía.

2.- El Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA, sin motivo alguno se ensaño y
mostró un trato hostil y abusivo, durante el tiempo que la S3 PNP Lucresia
CONCHA HUARACHA, laboró en la Comisaría de Huayucachi, designándole
servicios policiales distintos a los demás efectivos policiales PNP, y que
perjudicaron en el desempeño laboral de la agraviada, por la inestabilidad y
constante trato hostil, abusivo y discriminatorio, que incluso la designaba en
servicios policiales, excediéndose las horas de lo habitual o normado, pese a las
recomendaciones de Asesoría Legal, disponía su retorno los días de franco para
cubrir servicio en la Comisaria de Huayucachi.

3.- Y haber remitido la Hoja de apreciación y calificación de Sub Oficiales de armas


y servicios PNP (anual) del 01 de Julio 2014 al 30 de junio del 2015, de la S3 PNP
Lucresia CONCHA HUARACHA, en la cual califico con nota “cualidades personales
y profesionales” 61 y méritos obtenidos con la nota final (70) setenta, totalmente
contrario a sus demás colegas de la comisaria de Huayucachi que en la mayoría

2
superaron los ochenta y tres puntos en la nota final hasta la calificación del acusado
Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA, evidenciándose desproporcionalidad,
pese a que la denúnciate no presentaba sanciones ni quejas durante el periodo de
calificación.

Sobre el punto 1.- omitió intencionalmente las siguientes leyes y reglamentos


que norman las funciones de la PNP.

Art. 2 Inc. 20 de la Constitución Política del Estado, toda persona tiene Derecho “ A
formular peticiones individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado un respuesta también por
escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”.

Art. 12 de la Ley de la Policía Nacional del Perú. Decreto Legislativo 1148,


Obligaciones del personal policial Numeral 1.- Señala “Respetar y cumplir con los
mandatos establecidos en la Constitución, las leyes, los reglamentos y las
ordenes que en el marco legal vigente imparten sus superiores”, Numeral 3.-
señala “Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad, diligencia y
prontitud, así como ejercerlas con profesionalismo, lealtad y ética” Artículo 13º
Derechos del personal policial, numeral 1.- señala “Respeto y consideraciones
que su autoridad le otorga” numeral 14.- señala “Respeto a sus Derechos
Fundamentales, que comprendan la igualdad y no discriminación, educación,
libre desarrollo de la personalidad y unidad familiar” y Numeral 15.- “los
demás Derechos Beneficios y Prerrogativas reconocidos por la Constitución,
las leyes y reglamentos aplicables a la Institución Policial”.

Resolución Directoral Nº 312-2013-DIRGEN/EMG, manual de documentación


policial Capitulo IV, administración de documentos, trámite de documentos literal (C)
numeral 4.- en los comandos comprendidos en el conducto regular darán
trámite obligatorio a las solicitudes presentadas por el personal de la
institución, hasta el destinatario que debe resolver. Literal (D) plazos y
términos.- se adoptaran los que expresamente se encuentran señalado en las
leyes especiales, complementariamente en la Ley 27444, como señala la Ley del

3
Procedimiento Administrativo General Nº 27444 en el Art. 132º Inc. 1 “Para la
recepción y derivación de un escrito a la unidad competente: dentro del
mismo día de su presentación”, asimismo el Decreto Legislativo N° 1150 en el
Art. 25° “Obligatoriedad del conducto regular”

Sobre el punto 2.- omitió intencionalmente las siguientes leyes y reglamentos


que norman las funciones de la PNP.:

Art. 25 de la Constitución Política del Perú, sobre la jornada ordinaria de trabajo no


mayor de 8 horas diarias y 48 horas semanales.

M/M Nº 015-2014-DIRNOP-PNP/EM-OFIPLA del 10 junio del 2014, señala que para


la implementación de la modalidad de servicio policial de 8 horas diarias y 48 horas
semanales, se debe considerar a las unidades operativas PNP que cumplen función
de “ORDEN PUBLICO y SEGURIDAD CIUDADANA”

Dictamen N° 134-2015-REGION POLICIAL – JUNIN-OFIAS-JUR del 05/08/2015,


que establece que las acciones o actividades de capacitación permiten al trabajador
mantener íntegramente sus remuneraciones aun cuando ello se modifique su
jornada, la capacitación o actividad se realiza dentro de la jornada de trabajo el
trabajador debe cumplir dicha actividad como parte de su jornada laboral con la
remuneración convenida para la misma.

En el punto 3.- omitió intencionalmente las siguientes leyes y reglamentos que


norman las funciones de la PNP.:

Directiva N° 54-95-DGPNP/DIPLAD.DP, sobre criterios para la correcta aplicación


de los procedimientos en la Apreciación y Calificación del Personal de Suboficiales
Policías y Especialistas de Servicios PNP., en su Disposición General dice que el
Primer Calificador, es el Oficial que sea Superior en grado y cargo al apreciador,
calificará tomando como base la tabla de Apreciación del Personal de Suboficiales
Policías y Especialistas, que se establece en el punto VI.B.5.

4
1. Elementos de Convicción.

Informe Nº 216-2015-IN/DP-ORC-HYO del 01/09/2015 fs. 112. Anexo 14


Informe N° 34-2015-IN/DP-ORC-HYO-ODDHH fs. 109 Anexo 15
Acta de la Defensoría del Policía fs. 104 Anexo 10
Dos Sanciones por infracción L-10 fs. 97/98 Anexo 5-6
Solicitud Lucresia CONCHA HUARACHA fs. 187 Anexo.

2.- Elementos de Convicción:

Hoja de calificación fs. (102) Anexo 09


Manifestación del SS MATENCIO GUTIEREZ fs. (175) Anexo 18
Directiva 054-94 fs. (73-82) Anexo 08
Acta formulada por el Defensor del Policía fs. (104) Anexo 10

3.- Elementos de Convicción:

Dictamen de asesoría legal fs. (128) Anexo 22


Rol de servicios fs. (28/59) Anexo 01
M/M de cambio de colocación fs. (88, 89 y 90) Anexo 2,3 y 4
N/I 252-15-REGPOL-JUNIN-DIVPOS-HYO fs. (99) Anexo 7
Declaración SB PNP Edwin PAZCE MUNIVE fs. (145) Anexo 21

Respecto a la conducta del SS PNP Antonio MATENCIO GUTIÉRREZ: Se le


imputa haber permitido el uso de una post firma del primer apreciador y calificador,
con el sello cuya identidad no le correspondía, más aún efectuar en documentos
oficiales con el nombre de SS PNP José Antonio MATENCIO GUTIERREZ, datos
que no existen en los registros de la Dirección Ejecutiva de Personal de la PNP
como efectivo policial en actividad, disponibilidad o retiro, así como en la RENIEC,
como persona natural o ciudadano, y que al verificar sus datos reales tiene la
identidad de Antonio MATENCIO GUTIERREZ, asimismo comprometerse ante la
Defensoría del Policía que el día 04 de setiembre del 2015 volvería a calificar como

5
primer apreciador en la hoja anual de apreciación de la S3 PNP Lucresia CONCHA
HUARACHA y tramitarlo a la unidad correspondiente el cual no lo hizo.

Con lo cual omitió intencionalmente las siguientes leyes y reglamentos que


norman las funciones de la PNP.:

Directiva N° 54-95-DGPNP/DIPLAD.DP, sobre criterios para la correcta aplicación


de los procedimientos en la Apreciación y Calificación del Personal de Suboficiales
Policías y Especialistas de Servicios PNP. en su Disposición General dice que el
Apreciador, es el Oficial o sulbalterno de mayor grado a cuyas órdenes directas
presta servicios el suboficial policial o especialista de servicios PNP; apreciara solo
con los atributos establecidos en el sistema de evaluación, basado en
observaciones personales sobre hechos concretos.

Art. 12 de la Ley de la Policía Nacional del Perú. Decreto Legislativo 1148,


Obligaciones del personal policial Numeral 1.- Señala “Respetar y cumplir con los
mandatos establecidos en la Constitución, las leyes, los reglamentos y las
ordenes que en el marco legal vigente imparten sus superiores”, Numeral 3.-
señala “Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad, diligencia y
prontitud, así como ejercerlas con profesionalismo, lealtad y ética” Artículo 13º
Derechos del personal policial, numeral 1.- señala “Respeto y consideraciones
que su autoridad le otorga” numeral 14.- señala “Respeto a sus Derechos
Fundamentales, que comprendan la igualdad y no discriminación, educación,
libre desarrollo de la personalidad y unidad familiar” y Numeral 15.- “los
demás Derechos Beneficios y Prerrogativas reconocidos por la Constitución,
las leyes y reglamentos aplicables a la Institución Policial”.

Elementos de Convicción:

Hoja de calificación fs. (102) Anexo 9


Manifestación del SS MATENCIO GUTIEREZ fs. (175) Anexo 18
Directiva 054-94 fs. (73-82) Anexo 08
Acta formulada por el Defensor del Policía fs. (105/106) Anex.11-12

6
Acta de constatación fiscal fs. (137/138) Anexo 16

Primer otro si digo: Adjunto al requerimiento de subsanación de observaciones a


la acusación, las copias suficientes del mismo para la notificación a las partes
procesales.

Segundo otro si digo: Teniendo en cuenta que sobre el cuestionamiento de la


pretensión penal del acusado Mayor PNP Juan Carlos ARANDIA CHILCA, por el
delito de desobediencia y no por el delito de Exceso en el Ejerció del Mando, en
este extremo se debe aclarar que conforme a nuestro requerimiento acusatorio de
fecha 31 de enero del 2017, es por estos dos delitos motivo por el cual nos
ratificamos en nuestra pretensión inicial.

Huancayo, 12 de abril de 2018.

MHR/cva.

7
Primer otro si digo: Adjunto al requerimiento de subsanación de observaciones a
la acusación, las copias suficientes del mismo para la notificación a las partes
procesales.

Segundo otro si digo: Teniendo en cuenta que el titular de la acción penal es el


Ministerio Publico y habiendo advertido dentro de la investigación preparatoria la
supuesta concurrencia de otros delitos, se dispone extraerse copias certificadas de
los medios probatorios pertinente a efectos de realizar una investigación veraz y
oportuna a fin de garantizar un debido proceso y respetando el derecho de defensa
de los investigados.

Huancayo, 12 de abril de 2018.

MHR/cva.

También podría gustarte