Resumen Del Primer Capitulo Del Texto de Rsegio Tobon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN DEL PRIMER CAPITULO DEL TEXTO DE RSEGIO TOBON

FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS


1. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
Todo lo que pasa en y alrededor de los procesos formativos se da en el marco de
interdependencias dinámicas y autoorganizativas que producen continuos cambios,
donde los diversos componentes encierran una pluridimensionalidad que integra
aspectos cognitivos, afectivos, administrativos, políticos y tecnológicos. El
pensamiento complejo complementa la epistemóloga sistémica posibilitando un
método de construcción de saberes que tiene en cuenta el entretejido de las partes,
la construcción de relaciones, el caos, el cambio y la incertidumbre.

El pensamiento complejo constituye un método de construcción del saber humano


desde un punto de vista hermenéutico, o sea, interpretativo y comprensivo,
retornando la explicación, la cuantificación y la objetivación. Por ende, el
pensamiento complejo consiste en una nueva racionalidad en el abordaje del mundo
y del ser humano, donde se entretejen las partes y elementos para comprender los
procesos en su interrelación, recursividad, organización, diferencia, oposición, y
complementación, dentro de factores de orden y de incertidumbre. A diferencia de la
epistemología tradicional que asume el conocimiento sólo desde el Ámbito cognitivo,
el pensamiento complejo lo aborda como un proceso que es, a la vez, biológico,
cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico. Es importante
aclarar que el pensamiento complejo no rechaza la certeza en beneficio de la
incertidumbre, la separación en beneficio de la inseparabilidad, ni la lógica para
autorizarse todas las transgresiones. Por el contrario, esta epistemología consiste en
hacer una ida y vuelta constante entre certezas e incertidumbres, entre lo elemental
y lo global, entre lo separable y lo inseparable.

los ejes centrales del pensamiento complejo pensar complejamente la educación


requiere de una nueva racionalidad, tal como lo propone Morin (2000a):

 Las nociones antagónicas se unen sin perder su diferenciación y


particularidad, las cuales se excluyen y rechazan en el paradigma clásico.
Mediante el diálogo podemos hacer concurrir y complementar las diferentes
lógicas.
 Los procesos se autoproducen y autoorganizan, en tanto los efectos
producen causas y las causas producen efectos (recursión organizacional)
 Los sistemas tienden a hacerse bucles a sí mismos, creando su propia
autonomía, con el fin de perseverarse guardando su forma, para lo cual
gastan y sacan energía, información y organización del ecosistema donde
existen. Las personas son seres auto – eco - organizadores, donde a partir de
la dependencia del ecosistema social, logran desarrollar su identidad como
seres humanos desde la autonomía.
 Hay sistemas en los cuales la parte está en el todo, y, a la vez, el todo está en
cada una de las partes (principio homogamético)
 Se integran el objeto y el sujeto: el investigador, es un observador que
observa el objeto observándose a sí mismo. En el paradigma clásico, el
conocimiento pasa por el observador sin romperlo ni machacarlo debido a la
neutralización En el enfoque complejo, se analizan los efectos de las propias
actitudes y modelos mentales en la elaboración del conocimiento, el diseño
de la metodología y su aplicación.
 Los fenómenos tienen características regulares e irregulares.
 Se combina el análisis cualitativo con el análisis cuantitativo.
 La realidad se concibe como un proceso en continuo cambio, por lo cual se
debe tener flexibilidad en la forma de abordarla.
 El pensamiento complejo no es holístico ni totalitario.
 El pensamiento complejo tiene una misión Ética.
 El pensamiento complejo no se opone al pensamiento simple; por el
contrario, propone abordar la construcción del conocimiento desde el
pensamiento que separa y que reduce junto con el pensamiento que
distingue y que religa.
 se requiere de una mente compleja

2. ENFOQUE SOCIOFORMATIVO COMPLEJO


El enfoque socioformativo complejo (ESC) es un conjunto de lineamientos que
pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación
de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos
sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y
artísticos en los cuales viven las personas, implementando actividades
contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación
laboral.

El ese tiene como función esencial facilitar el establecimiento de recursos y espacios


para promover la formación humana basada en competencias en los diversos
contextos, tomando como base la construcción del proyecto Ético de vida, las
potencialidades de las personas y las expectativas sociales con respecto a la
convivencia y la producción

Socioformación. La formación humana se ha concebido tradicionalmente en la


educación desde una perspectiva rígida, fragmentada y descontextualizada del
proceso de autorrealización y del tejido socioeconómico. En la raíz de esto esté el
hecho de que en las ciencias sociales y humanas ha habido una tendencia a asumir
el sujeto tomando como referencia de una forma explícita o implícita el paradigma
clásico positivista. La formación, en sentido general, hace referencia a la
construcción de capacidades, habilidades, conocimientos, actitudes y valores dentro
del marco de un conjunto de potencialidades personales.

La socioformación implica que la sociedad en su conjunto posibilita espacios,


recursos, estrategias, apoyos, finalidades, normas, demandas, expectativas y valores
para mediar la formación de sus miembros, con el fin de mantenerse y reconstruirse
continuamente afrontando los cambios, dentro del marco de unos determinados
contextos.

La sociedad produce a sus miembros, pero también cada miembro contribuye a


producir la sociedad. En el proceso de autorrealización, todo integrante de la
sociedad emprende acciones, desempeños, obras, actividades y proyectos con los
cuales tiene como responsabilidad contribuir a favorecer el mejoramiento de la
calidad de vida tanto de sí mismo como de los otros, pero también toda formación
requiere de la sociedad para poder realizarse. Por tanto, no hay sociedad sin
formación, ni formación sin sociedad. Aun la más individual de las formaciones no se
lleva a cabo en el vacío, en la soledad; siempre se requiere de un otro y de un
contexto.

Proyecto Ético de vida. consiste en una planeación consciente e intencional que


realiza una persona con el fin de dirigir y proyectar su vida en los diversos campos
del desarrollo humano, buscando satisfacer necesidades y deseos vitales que estén
en la estructura de su ser.

La formación como un sistema complejo. es un conjunto de elementos


relacionados por nexos múltiples, capaz, cuando interactúa con su entorno, de
responder, de evolucionar, de aprender y de auto organizarse, , la pedagogía carece
actualmente de una adecuada comprensión de la complejidad como algo inherente al
proceso formativo, lo cual termina muchas veces produciendo en los agentes
educativos caos y confusión que afecta su eficacia pedagógica y administrativa.

Complejidad y competencias desde el ámbito institucional. Esto es una visión


simplista de la formación de competencias que poco tiene en cuenta los diversos
aspectos interrelacionados sistémicamente que intervienen en todo acto educativo
enmarcado en lo institucional. Esto implica asumir la formación de competencias
considerando el proceso educativo como un sistema al interior de toda institución
educativa que a su vez interrelaciona con los sistemas externos a ella. La formación
de competencias debe contextualizarse en el marco de una comunidad determinada
para que posea pertinencia y pertenencia. Y el reto del entorno comunitario es validar
tal formación y promoverla, buscando que se refuerce y complemente con el apoyo
de otras instituciones sociales tales como la familia, las redes de apoyo social, las
actividades recreativas y deportivas, los escenarios culturales y los medios masivos
de comunicación.

3. CINCO EJES EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS.


 Responsabilidad de las instituciones educativas: consiste en implementar
procesos pedagógicos y didácticos de calidad.
 Responsabilidad social: es la promoción de una cultura de formación del
talento humano con idoneidad, fortaleciendo los valores de solidaridad y
cooperación.
 Responsabilidad del sector laboral-empresarial-económico: consiste en
participar activamente en la formación de competencias mediante su
integración con el sistema educativo y social.
 Responsabilidad de la familia: consiste en formar a sus miembros en valores
de convivencia y respeto.
 Responsabilidad personal: es la formación de las propias competencias
desde la autogestión del proyecto Ético de vida.

4. TRASCENDER LAS FRONTERAS DE LADISCIPLINARIEDAD: LA


TRANSDISCIPLINARIEDAD
Desde el pensamiento complejo se propende para que las instituciones educativas
implementen la transdisciplinariedad en sus planes de estudio, buscando el
entretejido de saberes en las diferentes Áreas obligatorias y opcionales, lo cual es
una necesidad para todo el proceso pedagógico, especialmente cuando el propósito
es formar personas competentes cooperativas.

En la transdisciplinariedad, la cuestión clave esté en cómo percibir a la vez el todo y


la parte, atravesando las disciplinas y trascendiendo las disciplinas especializadas,
con el fin de abordar los fenómenos en toda su complejidad, En el método de
integración de saberes es esencial retomar la un disciplinariedad, la
pluridisciplinariedad y la interdisciplinariedad en un continuo juego recursivo, para
llegar a constituir procesos a la vez interdisciplinarios, poli disciplinarios y
transdisciplinarios, donde haya intercambio, cooperación y poli competencia.
5. HACIA UNA MENTE BIEN ORDENADA
Pensar, comprender y abordar el proceso de formación de competencias en su
integralidad, vicisitudes, orden y caos tiene como condición fundamental que
nosotros como docentes y facilitadotes de programas educativos cambiemos nuestro
modo de pensar basado en la lógica simple, por un modo de pensar complejo, con el
fin de que podamos tener las herramientas mentales y cognitivas para entretejer los
saberes; contextualizar el conocimiento; integrar el todo a las partes y las partes al
todo; hacer propuestas disímiles e irreconciliables en propuestas complementarias;
asumir el caos y la incertidumbre como fenómenos esperables y afrontarlos mediante
estrategias.

Pensar de forma compleja es lo que Morin denomina bien pensar, el cual define
como "el modo de pensar que permite aprehender en conjunto el texto y el contexto,
el ser y su entorno, lo local y lo global, lo multidimensional; en resumen, lo complejo,
existe 5 maneras de desarrollar el pensamiento complejo.
 Tomar contacto con nuestro ser y con nuestra biografía.
 Mirar hacia nuestro interior y determinar las tendencias.
 Observar y abordar el proceso educativo observándonos siempre a nosotros
mismos, con el fin de detectar reduccionismos y superarlos.
 Realizar periódicamente procesos de autorreflexión en tomo a cómo estamos
orientando la formación de nuestros estudiantes y los posibles errores que
hemos cometido por pensar desde una lógica de la simplicidad.
 Instaurar en la mente la capacidad de convivencia con las diferentes ideas.

También podría gustarte