Du Roselle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Duroselle

Cap 1: La Europa de 1815

En la Europa de 1814-15, los líderes seguían preocupados por los recuerdos de la Revolución
Francesa y las guerras Napoleónicas, así como el “nuevo orden” que trajo.

La reconstrucción de Europa

Los hombres que integraron el Congreso de Viena eran adversarios de la Revolución, pero también
sabían que la nueva Europa no podría ser la de 1792. Se debía evitar el desorden, pero también
aprovechar los trastornos para aumentar el poder de los grandes Estados. Se guiaron entonces por
dos principios uno moral y otro jurídico (la legitimidad) y otro practico (el equilibrio)

Las principales víctimas de este proceso fueron los regímenes donde la legitimidad no era
hereditaria: los principados eclesiásticos en Alemania, las repúblicas aristocráticas de Venecia y
Génova y Polonia, donde nadie se esforzó por reconstruir un Estado independiente.

Así, el lugar del Sacro Impero Germánico de cientos de Estados, se creó una Confederación
Germánica de 39 Estados, en cuyo seno acrecentaba su influencia el Imperio Austriaco y sobre
todo Prusia.

Francia regreso a sus fronteras de 1792, y se vio rodeada para disuadirla de posibles aventuras
expansionistas.

De este modo, el mapa político de Europa se simplifico, pero esta simplificación no tuvo en cuenta
un nuevo principio que USA y la revolución francesa había introducido: el principio de las
nacionalidades, que eventualmente llevarían al fracaso de los acuerdos de Viena.

Ya que solo Francia parecía amenazante, se elaboró contra ella una organización europea, la
“Santa Alianza”, concluida en nombre de los valores y principio de la “santísima trinidad”, como
una proclama de solidaridad y paz entre reyes, contra el liberalismo y el secularismo.

Inglaterra había rechazado su adhesión a la Santa Alianza por considerarla demasiado vaga, por
ello varios historiadores prefieren hablar de “cuádruple alianza” entre Rusia, Inglaterra, Austria y
Prusia, contra Francia. Pronto, sin embargo, se permitió el ingreso de Francia (1818, formando la
“quíntuple alianza”) y potencias menores.

La cuádruple alianza fue más eficaz que la Santa Alianza, pues la primera implicaba una alianza
automática en caso de que un Bonaparte volviera al trono francés, y el inicio de consultas si volvía
a estallar un proceso revolucionario en aquel país. Este “concierto europeo” se institucionalizó a
través de la celebración periódica de conferencias con el objetivo de examinar medidas para
mantener la paz y respetar los “grandes intereses comunes”.
En este orden, no fue invitada, por iniciativa de UK, España, dado que este era un imperio colonial
en decadencia, mientras aquel se consolidaba como9 la gran potencia colonial del mundo. Se
dibujaba así una de las grandes rivalidades de la época: la de UK y Rusia.

La estructura interna de los Estados.

Europa durante las invasiones napoleónicas se podía dividir en varias zonas. Las “zonas asimiladas”
anexionadas al gran imperio francés o dependientes de él (como Italia) allí los derechos feudales
habían sido suprimidos, se estableció la igualdad ante la ley, y la administración y leyes reflejaban
las de Francia.

La “zona de influencia” era aquella anexionada indirectamente, pero en las cuales la autoridad
francesa eliminó el antiguo régimen, como la mayor parte de los territorios alemanes o el reino de
Nápoles. Las “zonas de resistencia positiva” (Prusia) cuyos dirigentes consideraron que para
reprender la lucha contra Francia, se debían poner en marcha reformas sociales (abolir
servidumbre, por ejemplo). La “zonas de resistencia pasiva” (Austria y Rusia) donde la lucha
contra Francia no se vio acompañada de reformas sociales, manteniéndose el sistema feudal.
Finalmente, Inglaterra, que nunca fue conquistada y poseía un régimen lo suficientemente liberal
para no ser tentada a imitar a Francia.

Este cuadro de influencias da cuenta de las transformaciones o estancamiento de las sociedades


europeas, y como se alterarían en 1815.

Para 1815 existían pocos Estados con constitución. Y donde existían, eran “otorgadas” por el
soberano, con iguales efectos que la constitución votada, pero distintos principios.

Para 1815 los Estados constitucionales eran el reino de Países Bajos, Suecia. Alemania presentaba
un cuadro distinto, con un “Acta de Confederación” que establecía una dieta germánica, peor para
nada era una Constitución. La Dieta no era elegida sino compuesto por enviados plenipotenciarios.
Aunque algunos príncipes germánicos establecieron asambleas estatales, los principales
(incluyendo Austria y Prusia) tenían monarquías absolutas. En Italia también era una monarquía
absoluta sin constitución.

La España de Fernando VII, tras su restauración, rechazo la constitución de 1812 y reestableció la


monarquía absoluta. En Portugal gobernó un regente sin control constitucional. En Rusia
gobernaba una autocracia despótica.

Así, Europa se dividía en monarquías absolutas y constitucionales, y la inmensa mayoría de estas


últimas, al tener cartas otorgadas, mantenían el principio de legitimidad intacto. La única
excepción fue la conferención suiza, que se dio a sí misma una constitución en 1815.

De todos modos, no hay que exagerar las diferencias entre ambas monarquías. La aristocracia
disponía en ambos, después del rey, de puestos esenciales y claves del poder y la administración.
En Francia y UK, la nobleza estaba bien mezclada con la burguesía enriquecida (en Uk por el
comercio, en Francia por la venta de tierras nacionales, las pagas dadas a Napoleón y el
aprovisionamiento de los ejércitos). En el resto de los países la nobleza era reaccionaria, opuesta a
las reformas y antiliberal.

En su deseo de eliminar las huellas de la revolución, la Europa de 1815 se convirtió en legitimista,


clerical y reaccionaria. Pero los gérmenes de las ideas de 1789 permanecían. El descontento fue
incubando intelectuales, liberales demócratas, burgueses ilustrados, obreros con conciencia de
clase, madurando las condiciones para un nuevo ciclo revolucionario.

Cap. 2: Reacciones y revoluciones (1815-1871)

Los factores de los disturbios

Se suele ver el periodo 1815-1871 como pacífico, si se compara con las convulsiones de las dos
GM. Pero es una ilusión. Europa vivió, tras los tratados de 1815, en agitación.

El proletariado de la época vivía en una enorme miseria, con pocos derechos legales (más allá del
general principio de igualdad civil). La arbitrariedad ya había desaparecido para las clases altas,
pero no para los pobres. De este modo, la “Revolución industrial” se convertiría en un agente
revolucionario, dado que a diferencia de siglos anteriores, las masas se hicieron consientes de la
justicia de su posición. Los países europeos atrasados, buscaron modernizarse. Esa búsqueda de
progreso provocaría revueltas, más aún que la miseria generalizada., para ello fue clave la
influencia de la Revolución Francesa.

Los grupos descontentos comenzaron a agruparse en sociedades secretas (a causa de la represión


política), como los carbonarios italianos., conformado por estudiantes, profesionales y pequeños
burgueses.

La era de las insurrecciones (1815-1849)

Entre 1815 y 1849 Europa conoció tres oleadas revolucionarias. 1820, 1830 y 1848.

La primera oleada, de 1820 se vio precedida de una fuerte agitación en Alemania, especialmente
del ámbito universitario, con un fin político: obligar a estados alemanes a conceder constituciones,
pero la represión de Matternich ahogo el movimiento antes de que se torne una revolución. En
España, las tropas sublevadas de Cádiz presionaron con éxito a la Corona y el rey tuvo que
reestablecer la constitución de 1812. El absolutismo solo pudo restaurarse en 1923, tras una
intervención de Francia. En Nápoles, también en 1829, hubo una revuelta de carbonarios que
obligo al rey Fernando a conceder una constitución, que solo pudo derogarse tras una
intervención de Austria. Desde Nápoles el movimiento se propago a Francia, con una insurrección
de los carbonarios franceses, peor sin mayor éxito. Finalmente, en Rusia, a la muerte del zar
Alejandro, un grupo de oficiales perteneciente a una sociedad secreta intento llevar al trono a
Constantino (en lugar de Nicolás) más dócil a implantar un régimen constitucional. Mal
organizado, la insurrección “decembrista” fracaso.
Estas revueltas políticas fueron acompañadas de sublevaciones nacionalistas en Grecia y las
colonias hispanoamericanas.

La segunda oleada, se extendió por Francia en julio de 1830. Fue una revuelta de las clases medias
y populares contra Carlos X, cuando tras las elecciones de la Cámara Baja de julio, en la que se
conformó una mayoría liberal moderada, el monarca disolvió la nueva Cámara y estableció los
cuatro ordenanzas de julio, que suspendían derechos civiles establecidas en la carta constitucional.
Esto llevo a la sublevación de Paris, con la aprobación de la burguesía liberal, con ayuda de las
sociedades secretas republicanas. Carlos X tuvo que abdicar, pero los vencedores no tenían
capacidad d etomar el poder, y la burguesía, representada por los diputados liberales, llevaron al
trono a Luis Felipe de Orleans, iniciado la “monarquía de julio”. Las sociedades republicanas
continuaron con algunas revueltas, descontentos con la salida monárquica, pero fueron
reprimidos con éxito.

De Paris la revolución fue a Belgica, donde tomo un carácter nacionalista, reclamando la


independencia de Paises Bajos, lo cual consiguieron con el apoyo de las principales potencias de
Europa, solo Rusia quiso intervenir, sin que sea permitido por UK, Francia y Austria. Se decidió que
Bélgica seria independen diente y neutral. Luego se desencadeno una revuelta nacional en
Polonia, que fue aplastada por el zar en 10 meses.

El movimiento siguió en Italia central en 1831, en los ducados de Palma y Mallorca que
pertenecían al Papa. Su fin era político (establecer regímenes constitucionales en lugar de
monarquías absolutas) como nacional, constituyendo provincias independientes. Los austriacos
intervinieron rápidamente, aplastando la revuelta.

La agitación llego a Alemania donde, en 1932, un grupo de liberales impulsaron la formación de


unos “estados unidos alemanes” con forma republicana, pero fue acallada sin demasiada sangre.

Este ciclo tuvo asi victorias solo en Francia y Bélgica, lo cual despertó esperanzas en sectores
demócratas y republicanos nacionalistas.

La crisis económica de 1846-1847 y las malas cosechas ofrecieron la ocasión para nuevas
insurrecciones. Afectando a artesanos, obreros y pequeña burguesía. En febrero de 1848 la
guardia nacional (compuesta mayormente de pequeña burguesía) se unió a los republicanos para
derribar a Luis Felipe, estableciendo la republica con sufragio universal, aunque no avanzo a una
mayor radicalización tras la sangrienta represión del proletariado, una vez alcanzado el objetivo de
la burguesa republicana.

El movimiento se propago a Italia. En Turín, Roma, Nápoles y Florencia los monarcas concedieron
constituciones. Los mismo ocurrió en Viena, donde la sublevación e liberales obligo al régimen a
conceder una constitución en marzo, llevando a la caída de Metternich

En Alemania se desencadenaron insurrecciones políticas en Sajonia, Baviera y Alemania


occidental, que obligo a l rey a aceptar la convocatoria a una constituyente.
Solo Rusia, España, Portugal y Escandinavia escapó a este ciclo. Tras ello, la revolución sufriría un
reflujo. Los ejércitos austriacos derrotaron a los liberales en el Piamonte y reestablecieron el Gran
Ducado. En Francia se aplastó a los sectores radicales y se eligió a Luis Napoleón como presidente.
En Alemania, el Parlamento de Fráncfort, sin tropas ni recursos financieros, fue liquidado una vez
que los reyes consolidaron nuevamente su poder.

Para fines de 1950 la revolución había sido liquidada. En todas partes subieron al poder monarcas
reaccionarios o dictadores como Luis napoleón, acabando momentáneamente también con los
impulsos nacionalistas. Sin embargo, algunas cosas permanecieron: Francia mantuvo el sufragio
universal, los últimos vestigios del régimen señorial desaparecieron en casi toda Europa (menos
Rusia) y la mayor parte de los estados mantuvieron las constituciones otorgadas. Además, Prusia y
el Piamonte iban a servir de polos de atracción de los movimientos nacionales alemanes e
italianos.

La era de la gran política económica

Una de las razones que explican el fracaso de las revoluciones de 1848 es el temor al “peligro
rojo”. Aunque una parte de los liberales eran favorables a las revoluciones, los campesinos
repudiaban el desorden y veían a los socialistas como quienes “repartirían” sus propiedades.
Francia se dividía entre la revolucionaria y dinámica, de las ciudades de obreros, artesanos y
pequeños burgueses, y la conservadora, del campo, la de campesinos y burguesía. En toda Europa,
menos Inglaterra, el “peligro rojo” implico una fuerte acción represiva. En Francia, la dictadura
deporto republicanos en masa o estos escaparon al exilio, como Víctor Hugo.

En Francia, a la par, y en el plano económico, comenzaba un proceso de expansión económica. Si


el periodo 1815-50 fue de continuas crisis y caída de precios, el de 1850-1873 fue de crecimiento
marcado y aumento de precios, reduciendo el ímpetu revolucionario hasta 1870, el bienestar
aplaco los impulsos de las masas más bajas. napoleón III desarrollo la industria, el comercio y las
comunicaciones llevando adelante la revolución industrial francesa.

Este bienestar, que también se vivió en Bélgica, Alemania, Piamonte, entre otros, transformo la
estructura social de Europa.

Cap. 3: Nacionalidad contra legitimidad

Excepto en Francia, la Europa de 1815 era un desafio al sentimiento nacional que había surgido en
todas partes motivado por las ideas de la RF y por el odio contra la conquista francesa. El
sentimiento nacional obliga a que la comunidad de hombres tenga su propio gobierno. Pero hay
diferencias sobre como se define esa “comunidad de hombres”.

La escuela alemana considera la nacionalidad com omproducto de fenómenos inconcentes e


involuntarios: una lengua materna y tradiciones populares. Por ello, todos los que hablan alemán,
deben pertenecer a Alemania. Es la teoría de Herder, que lo consideraba en términos culturales,
basando la nación-estado en la lengua.
La segunda escuela es la francesa. Consideran que la nacionalidad se funda sobre un fenómeno
conciente y voluntario, el deseo de pertenecer a una nación u otr. Ese deseo se expresa en
acciones, prebiscitos, elecciones.

Si se sigue la teoría alemana, Alsacia, de habla germana, debería ser de Alemania. Si se considera
la teoría francesa, debia ser de Francia, al haber demostrado su deseo de ser franceses.

Belgica es un ejemplo de la voluntad popular y n o la lengua. Algunos de sus habitantes habían


aceptado pertenecer a Francia, pero por la oposición de UK, Luis Felipe prefirió aceptar una
independencia y neutralidad para evitar la guerra. Asi, el nacioinalismo belga pudo dar curso a su
decisión y ser un pequeño estado independiente, en un terriotrio de habla francesa y neerlandesa,
pero opuesta a la dominación de países bajos.

El nacionalismo era el enemigo del orden establecido en 1815, basado en el equilibrio d epoder y
la legitimidad. Ello llevo a dividir a Alemania e Italia en 39 y 7 estados distintos. Y llevo a que
existna dos estados plurionacionales: Austria y el imperio otomano.

Habian ademas nacionalidades sometidas. Los irlandeses a UK, alemanes en el Holsteind e


finamarca, polacos en Rusia y Prusia.

Pero el sentimiento nacional se estaba transformando en una fuerza política. En todas partes los
pueblos sometidos aspiraban a la independencia, incluso en los Balcanes, donde el nivel de vida y
alfabetismo era bajisimo no evitaron que exista unorgullo por pertenevcer a un “gran pueblo”.
Poetas, intelectuales, historiadores exaltaban la nacionalidad, escribían sobre glorioas pasadas y
filólogos depuraban las lenguas. El movimiento culturl se unia a los movimientos políticos
reformistas o revolucionarios. Asi, la Europa construida en el orden de 1815 contra el avance
francés, se enfrentaría a n uevas fuerzas que rechazaban el viejo principio de legitimidad que
mantenía una situación que jusgaban intolerabkle, de opresión nacional y política.

Entre 1815 y 1871 hay dos fases de lucha entre nacionalidad y legitimidad. Una de 1815 a 1851,
donde la reraccion triunfa en casi todos lados y mantiene casi sin cambios el mapa de Europa. Y de
1851 a 1871, donde triunfan las nacionalidades.

Las relaciones internacionales desde 1815 a 1851

Ocupada y amputada por la cuadruple alianza, Francia dejaría de ser poco después de 1815 el
principal foco de inquietud. Desde 1818 Francia fue admitio en el concierto europeo y aunque n o
desaparecia del todo la desconfianza, ya no se inquietaba como antes (Napoleon había muerto y la
republica había sido sepultada) El sistema de congresos parecía funcionar a través de la
intervención francesa en España, y la austriaca en Napoles y Verona.

Fracaso intentos nacionales en Rusia y los Balcanes y como jugaron los intereses de las potencias.
Exitos solo en Bélgica y Grecia
En 1848 se desencadeno un movimiento revolucionario europeo. El fracaso de la tentativa de
unificascion italiana fue instructivo. El Piamonte y los insurrectos de Lombardia y veneto
intentaron expulsar a los austriacos, pero se demostró imposible. Por ello la politca posterior
consistió en tejer alianzas. Y de las tres vias de unificación, confederación presidida por el Papa,
republica o anexio por parte del Piamonte, subsistio la tercera. Y se hizo claro que seria bajo forma
monárquica, a pesar de la oposicon de lideres nacionalistas como Mazzini.

El problema de la unidad alemana. Habian tres soluciones. La primera era llegar a una unión por
voluntad popular, independientemente de los soberanos. El Parlamento de Francfort, elegido por
sufragio popular, fracaso, cuando el rey de Prusia rechazo el ofrecimiento de tener l corona
imperial, pues no admitia que su popder tenga raíz popular.

La segunda alternativa era la “gran Alemania”. Una unión alrededor de Austria reforzando la
confederación grmanica de 1815, con Prusia relegada a un sefgundo plano

La otra solcuion era la “pequeña Alemania”, excluyendo de la Alemania unificada a Austria(incluso


la germano fónica) esta unión se realizaría bajo el mando de Prusia.

Bismarck, por entonces miembro de diversas asambkleas elegidas entre 1848 y 1851 se opinia aL
parlamento de Francfort, de carácter liberal. El llego a la conclkusion de que se debia ir por la
pequeña Alemania si se quería unificar el país, y eso se lograría solo con una guerra entre Prusia y
Austria.

Las relaciones internacionales desde 1815 a 1871. Napoleon III, Cavour y Bismark.

El fracaso de las revoluciones, ayudado por la prosperidad económica, apaciguo los movimientos
populares por un tiempo. Junto a Palmerson, de UK, los tres grande lideres europeos del periodo
son Napoleón III, Cavour y Bismarck.

Napoleon III fue el primer jefe de estado de una gran potencia que creyó en el principio de las
nacionalidades. Y mientras los franceses se mostraban indiferentes, el iba a hacer lo posible para
que se concrete la unificación italiana e incluso, la alemana. Pero si esta actitud fue independiente
frente a las corrientes que agitaban su país, mas lo fue frente a la guerra de Crimea.

Sin perder de vista sus ambiciones en los estrechos, el zar ideo un nuevo método de penetración:
hacer que lo reconozcan “protector” de los ortodoxos del Imperio otomano. Asi, tendría el
pretexto para una eventual intervención en los Balcanes. En 1853, bajo pretexto de proteger los
santos lugares de palestina, intervino en la región. UK tenia intereses en juego también, y por ello
incitaba a Turquia a resistir e intervino cuando rusia y turquia entraron en guerra. La intervención
de Napoleon III respondio mas a una búsqueda de prestigio, de ser un jugador europeo, que a
intereses estratégicos. Asi, se inicio una gran guerra, con epicentro en la ciudad postuaria se
Sebastropol. El puerto fue bloqwueado por los rusos y los aliados (Francia, UK y Turquia, a los que
luego se sumo el Piemonte) bloquearon que lleguen mas tropas rusas a la ciudad.
Desgastado, el zar Alejandro II, tras la muerte de Nicolas, acepto una mediación austriaca. El
congreso de paz de Paris de 1856, con Napoleon III como arbitro, ganando el prestigio que
buscaba. UK fue el gran ganador, excluyendo a Rudia de los Balcanes por un tiempo y bloqueando
el ingreso de la flota rusa a los estrechos. Se añadió la neutralidad del Mar Negro. La flota rusa
dejaba de existir.

Otro vencedor fue Cavour. Tras su pequeña ayuda, se consolido como jefe de gobierno de
piemonte, siendo admitido en el concierto europeo, lo que le permitió plantear la “cuestión
italiana” para descontento de Austria. Tambien comnsolido su plan, consistente el lograr el apoyo
de Napoleon III contra Austria para liberar el norte de Italia.

Para Blanning, el “Sistema de Viena” se comienza a disgregar (“el sistema socavado y


desbaratado”) a mediados del siglo XIX, debido a tres factores: el nacionalismo (en sus dos formas,
centrífuga y centrípeta) la Guerra de Crimea y las unificaciones de Italia y Alemania. Recordar que
esto es importante porque para el autor, el origen de la Primera Guerra esta en la ausencia de
garantías y equilibrios de poder como fue en su momento el Sistema de Viena, que hubieran
significado un contrapeso a la hegemonía que estaba ganando Alemania.

Respecto al tercer factor que desbarata el Orden de Viena, las dos grandes unificaciones europeas
son las del Imperio alemán y el Reino de Italia, que se dan en el centro y sur de Europa. Su factor
desestabilizante para el orden de Viena se haya no solo en que llevo a que potencias europeas se
enfrenten entre si en ambos procesos (Prusia vs. Austria, Prusia vs. Francia, Francia vs Austria) sino
porque significo la aparición de potencias hegemónicas en el centro de Europa, algo que se
buscaba evitar en el orden de Viena.

UNIFICACIÓN ALEMANA

Tras el Congreso de Viena de 1815 Alemania se encontraba fraccionada entre la Confederación de


estados germánicos (Confederación Germánica de treinta y nueve Estados con una Dieta común
integrada por representantes de todos los Estados y presidida por Austria) Prusia y Austria.

Existía desde entonces un movimiento nacionalista que bregaba por la unidad territorial,
expresada por una clase media comercial y profesional, que iba ascendiendo socialmente, a la que
se unían intelectuales libres y nobles liberales, que entendían que la separación implicaba un
obstáculo para la libertad política y el desarrollo social, económico y cultural. Este nacionalismo de
corte liberal y romántico se extendió primero entre los jóvenes universitarios y más tarde entre el
pueblo.

Estos grupos intelectuales y liberales estuvieron liderando los levantamientos revolucionarios


1830 y 1848 (dentro del proceso europeo de los ciclos de revoluciones burguesas o liberales) que
finalmente fueron aplastados, haciendo desaparecer en Alemania la vía democrática iniciada con
la experiencia del Parlamento de Francfort. La burguesía alemana, temerosa del radicalismo
político de demócratas y obreros, estableció una alianza con la aristocracia, lo que supuso el
predominio de una ideología conservadora y militarista, cuya mejor expresión será Bismarck.
Frente a la iniciativa de unificación, habían dos grandes discusiones entre los sectores dirigentes y
políticos: por un lado, quienes liderarían la unificación y que territorios abarcaría, y por el otro,
que forma política adoptaría el territorio unificado. Respecto al primer debate se planteaban dos
posibilidades: la Pequeña Alemania (sin Austria) o la Gran Alemania (con Austria incluida).
Respecto al segundo, los conservadores querían una Confederación, mientras los liberales
defendían un Estado Federal con un emperador a la cabeza y los demócratas un Estado único.

Un “preludio” a la unificación lo encontramos en 1834, con la creación de la Zollverein o Unión


Aduanera. Los estados alemanes y Prusia estaban viviendo un intenso crecimiento (en el contexto
de desarrollo de la 2da Revolución Industrial) que los empujó empujaban a la colaboración. A
iniciativa de Prusia (que quería liderar la unificación) se formó la Unión Aduanera, que creaba una
zona de libre mercado en el Norte de Alemania. Posteriormente, en 1852 se sumarían todos los
Estados alemanes, con la excepción de Austria. El Zollverein posibilitará el desarrollo industrial y el
auge de la burguesía así como el crecimiento de la clase obrera. El fuerte crecimiento prusiano
fortalecerá a este territorio, lo que le permitirá liderar el proceso unificador, dada su supremacía
política y militar.

El proceso de unificación (1864- 1871) se realizó en varias fases.

1ra fase: 1864, Guerra de los Ducados Daneses. Schleswig y Holstein eran ducados al norte de lo
que sería el Imperio Alemán, bajo administración danesa, pero con población mayoritariamente
alemana. Bajo iniciativa de Bismarck, y en alianza con Austria se llevó a cabo una guerra con
Dinamarca, en la que los alemanes resultaron vencedores, repartiéndose cada uno un ducado.

2da fase: 1866, Guerra Austro-prusiana. Guerra incitada por Bismarck alrededor de rivalidades por
los ducados de Schleswig y Holstein, en el que vence Prusia, demostrando su aplastante
superioridad militar en la batalla de Sadowa. Tras la derrota, Prusia no exigió territorios del
imperio austriaco en si, pero si aquellos situados dentro de la Confederación Germánico, y el
ducado de Holstein. Pero la mayor consecuencia de esta guerra fue que Austria quedaría excluida
definitivamente del proyecto de unificación, quedando libre la vía al proyecto de la “pequeña
Alemania” de la que Bismarck era partidario. Se formó la Confederación de Alemania del Norte, en
torno a Prusia, de la que quedaban fuera los Estados del Sur (Baden, Wurtemberg, Baviera).

3ra fase: 1870, Guerra Franco-prusiana, cuyo detonante final fue el incidente del telegrama de
Ems (tras las desavenencias francesas y prusianas alrededor de la sucesión española) Con el apoyo
de los estados de la Confederación Germánica, del norte y sur (que apoyaron fervientemente a
Bismarck bajo grandes arengas nacionalistas) Prusia derrotó a los franceses en Sedán, haciendo
prisionero al emperador Napoleón III, dando fin al imperio e iniciando la III República Francesa. Se
culminó la unificación en 1871, cuando todos los Estados alemanes se unieron en uno sólo, el
Imperio Alemán o Segundo Reich, bajo el rey de Prusia, el káiser Guillermo I, que fue coronado
emperador. Allí se resolvió la forma política que adquiriría el nuevo imperio, y que da cuenta del
equilibrio que Bismarck intento encontrar entre conservadores, los príncipes alemanes y los
liberales: se adoptaría una estructura confederal autonomista, con una Constitución. Se contaba
con un Consejo Federal (Bundesrat) formado por representantes de todos los Estados alemanes y
dominado por Prusia y una asamblea (Reichstag) elegido por sufragio universal. El Poder ejecutivo
era ejercido de forma compartida por el emperador Guillermo I y el Canciller Bismarck.

UNIFICACIÓN ITALIANA

Dado que uno de los principales objetivos del Sistema de Viena era evitar la presencia de una
potencia hegemónica en el centro de Europa, Italia (al igual que Alemania) fue dividida en siete
Estados independientes. Y al igual que en el caso alemán, existía desde el siglo XIX un movimiento
nacionalista y de unificación cuyo origen encontramos en los sectores intelecuales y de la cultura,
pero que luego alcanzó a los sectores gobernantes y aristocracia. Este movimiento intelectual fue
conocido como el “Risorgimento” y enfatizaba la necesidad de unidad política dado por el hecho
de compartir una lengua, raza, credo y pasado histórico común.

Al igual que el caso alemán, la unificación italiana se dará en diversas fases, y de hecho, se influirán
mutuamente. Si el Alemania la unificación fue impulsada por el estado mas fuerte (Prusia) y
comandada por el Kaiser Guillermo I y su canciller Bismarck, la unificación italiana será liderada
por el reino más fuerte de la región, el Piemonte, su rey, Victor Mnauel II y su primer ministro, el
Conde de Cavour. Además, se suma el apoyo del patriota y militar Jose Garibaldi y del intelectual y
panfletista a favor de la unificación, Giuseppe Garibaldi.

A diferencia del caso alemán, donde el factor militar fue relevante (se dice que la unificación se dio
“a sangre y fuego”) el proceso unificador italiano se dio de forma algó más pacífica, en varios
casos, por iniciativa de los propios pueblos y valiéndose de las habilidades diplomáticas y de
negociación de Victor Manuel II y Cavor.

Etapas unificación

1ra Fase: 1859 Guerra contra Austria. Víctor Manuel II y Cavour, estaban convencidos que para
unificar Italia debían enfrentarse a Austria, que se oponía a esa unidad y que aemás, se había
anexado los territorios italianos de Lombardia y Venecia. Para doblegar a Viena, Victor Manuel II
hizo un acuerdo secreto con Napoleón III de Francia, mediante el cual se le darían los territorios
italianos de Saboya y Niza a cambios de su apoyo para enfrentar a Austria. Los austríacos fueron
rápidamente derrotados en las batallas de Magenta y Solferino en 1859. Sin embargo, tras la
victoria, Napoleón III firmó un armisticio con Austria. De esta forma, Victor Manuel solo pudo
anexarse Lombardía, quedando Venecia en manos austríacas. Francia obtuvo a cambio Saboya y
Niza.

2da Fase: 1860 Anexión de los estados del centro. La victoria sobre Austria despertó el
sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central, lo que permitió que se lleve a cabo un
plebiscito en 1860 en la que se decidió la incorporación de los reinos de Cerdeña, Parma, Módena
y Toscana bajo el reinado de Victor Manuel II

3ra Fase: 1861 Revolución de las Dos Sicilias. Cavour apoya secretamente al patriota y militar José
Garibaldi, que armado con un ejército propio (los Mil Camisas Rojas) desembarcó en Sicilia y se
apoderó de la isla y luego avanzó hacia la Península tomando Nápoles. Por el norte, fue apoyado
por las tropas de Victor Manuel II. Tras la victoria militar, Las dos Sícilias declararon su
incorporación al reino de Cerdeña.

Garibaldi intentó avanzar hacia Roma, para incorporar a los Estados Pontificios, pero fue detenido
por Victor Manuel: el Papa estaba siendo defendido por Napoleón III, que envió tropas al Vaticano
para su defensa.

4ta Fase: 1866 Guerra por Venecia. Para conseguir la incorporación de Venecia, Víctor Manuel II
entró en alianza con Prusia (por entonces rival de Austria en la guerra Austro-prusiana, segunda
etapa de la unificación alemana) aprovechando la debilidad que para Austria era un doble frente al
norte y sur. Tras la victoria prusiana en Sadowa, Austria fue obligada a entregar Venecia a Italia.

5ta Fase: 1870 Incorporación de los Estados Pontificios. Víctor Manuel II se había comprometido
con Napoleón III a mantener el dominio del Papa sobre Roma, especialmente desde 1967, cuando
una guarnición francesa comenzó a custodiar a Roma. Sin embargo, Victor Mnauel II nuevamente
aprovecho un conflicto europeo para avanzar en la unificación: cuando estalló la guerra franco-
prusiana en 1870, Napoleón III debió retirar la guarnición que mantenía en Roma, e
inmediatamente, Víctor Manuel II ordenó a sus tropas italianas ocupar Roma y declarar la ciudad
como capital del Reino de Italia.

Este acto fue rechazado por el Papa, que se declaró “prisionero” del rey de Italia y rompió
relaciones con el reino (el Papa desconoce a Victor Manuel II) dando origen a la llamada “cuestión
romana” que recién se resolvería en 1929 con la firma del Tratado de Letran entre el Papa Pio XI y
Mussolini (allí, se reconoció la existencia del pequeño Estado del Vaticano, con el Papa como su
soberano, reconociéndole asimismo derechos soberanos propios de cualquier Estado
independiente)

KISSINGER

Cap 4: El concierto de Europa, Gran Bretaña, Austria y Rusia

Luego del congreso de Viena, Europa experimento el proceso de paz más largo que se había
conocido, sin guerras entre las grandes potencias por 40 años, y, tras la guerra de Crimea de 1854,
no hubo grandes conflictos por 60 años. Ese orden internacional, creado en nombre del equilibrio
de poder, fue el que menos dependía del poder para mantenerse, pues su equilibrio estaba tan
bien planteado que requeriría un enorme esfuerzo para romperlo. Pero fundamentalmente se
debió a que las potencias compartían una serie de valores. Había un equilibrio físico y moral, lo
que redujo la necesidad de recurrir a la fuerza.

Al crear este equilibrio, no importo el principio de autodeterminacion nacional (que por entonces
no existía) y se crearon estados étnicamente heterogéneos a partir de los territorios conquistados
a Napoleon. Austria se fortalecio en Italia, Prusia en Alemania y Holanda los países bajos austriacos
(belgica) Francia recunio a sus conquistas y volvió a las frotmneras de 1792. Rusia recbidio el
centro de Polonia y UK siguió su política de no anexionarse territorios en Europa.

Austria había bandonado su intento de dominar Alemania, desapareciendo todo vestigio del sacro
imperio romano germanico. Pero seguía considerandose primera potencia y no iba a dejar que
ningún estado alemán, ni siquiera Prusia, le quite ese lugar. La relación entre Pruisa y Austria con
el resto de los estados germánicos seria una de las claves del equilibrio de poder.

Las potencias de Viena sabían que si querían tener paz, debian evitar que haya una Europa central
débil y fragmentada, que tiente a Francia a intervenir. Por ello se propusieron consolidar
Alemania, pero sin unificarla. Austria y Prusia serian los estados de mayor importancia, seguidos
de varios estados de dimensiones medias. Los ams de 300 estados antes de napoleon, pasaron a
ser 39, unidos en la Confederacion Germanica. Era fuerte como para evitar una expansión
francesa, pero débil como para ser una amenaza a sus vecinos. Se busco eitar sununificaicon bajo
una base nacional.

Respecto a Francia, las potencias decidieron evitar una paz punitiva, que comprometa el orden
inetrnaciinal. Prefirieron una Francia satisfecha y sin resentimiento. Por ello se le permitió
conservar sus fronteras “antiguas” previas. Ala revolución. Luego, en 1818, fue admitida en el
sistema de congresos de la cuadruple alianza.

Austria se ebnfrenytaba al peligro de un imperio multicultural. Y veía a Francia aun con temor,
como una potencia cronicamente agresiva. Por ello formulo dos documentos que garanticen su
estabilidad: la Cuadruple Alianza y la Santa Alianza.

La Santa Alianza fue propuesta por el Zar de Rusia, buscando un orden basado en la religión y
valores conservadores., obligándose Austria, Rusia y Prusia a conservar el status quo interno, y
obligando a solidarizarse ante desestabilizaciones en algunos de los miembros, las revoluciones. A
Austria le sirvió para contener a una peligrosa Rusia. Era un “freno moral” en las relaciones de las
grandes potencias.

El “Concierto europeo” implicaba que las naciones resolverían por consenso las cuestiones que
afectaban a la estabilidad general.

El periodo que siguió a Viena, Metternich tuvo un rol clave en administrar el sistema internacional
y la Santa alianza, dado que Austria estaba en “el centro de todas las tempestades” y sus
instituciones internas eran cada vez mas incompatibles con las corrientes nacionales y liberales del
siglo. Prusia amenazaba la posición de Austria en Alemania y Rusia la que tenia en los Balcanes.
Ademas, siempre estaba el temor de una hostilidad de Francia. Metternich sabia que si algunas de
esas amenazas se concretaba, Austria estaría comprometida, y buscaría evitarlo. “Busco evitar la
crisis fomentando un consenso moral”.

Aunque Austria necesitaba a Rusia como contrapeso contra Francia, desconfiaba de su impetuosa
aliada. Mas que contener su agresividad, le preocupaba como moderar sus ambiciones. La
estrategia de Metternich fue doble: por un lado, poner a Austria a la vanguardia de las luchas
contra los nacionalismos y por el otro, mantener la unidad conservadora. El apoyo ruso le servía
tanto para evitar el peligro de su agresividad, como una ayuda ante las expresiones nacionalistas
en el interior del imperio.

Pero al pasar el tiempo y desvanecerse el recuerdo de Napoleon, se hizo mas difícil mantener esta
combinación para Austria. Cuanto mas las alianzas se acercaban a un “gobierno europeo”, mas
obligada se sentía UK a disociarse, lo que hacia a Austria depender mas de Rusia, defendiendo aun
mas los principios conservsadores

Para evitar que el equilibrio europeo se vea afectado, se propuso un sistema de congresos
periódicos donse se revisara la situaciuon europea y se forjaran concensos sobre las cuestions a las
que se enfrentaba Europa, tratandolos multilateralmente. Pero UK no se sentía a gusto con este
sistema de congresos, parecido a un “gobierno europeo” porque se semejaba mucho a una Europa
unificada a la que siempre se opuso UK, junto a tener que someterse a compromisos
permanentes.

Solo en una ocasión UK vio compatibles sus objetivos con el sistema de congresos. Durante la
revolución griega de 1821, con el objetivo de frenar la presencia rusa allí (el zar deseaba ser
nombrado protector de los cristianos del imperio otomano)

Castlereagh intento persuadir a UK de participar de los ecmanismos de equilibrio europeo, pero


ello fue resistido por el gabinete, que no dejaba de ver en ello un “gobierno europeo”. Tras la
incorporación de Francia en 1818, le gabinete no volvió a permitir a castlereagh participar de los
posteriores congresos, lo que implico el abandono de UK de los mismos. Asi, UK no formo parte
del sistema de seguridad colectivo. Badsicamente, porque UK no se sentía en peligro, como si lo
sentía Austria.

A la par, Austria intentaba contener a Rusia, bajo la mencionada doble estrategia, para evitar el
avance de este sobre los Balcanes, cosa que logro por tres décadas. Pero ello no evito que
durabnte ese tiempo el problema de Oriente persistiera, debido en buena medida a las luchas por
la independencia, donde diversas nacionalidades querían librarse de la influencia turca. Mientras
Austira quería mantener el status quo (sabia que si ganaba un movimiento independentistas, estos
luego afectarían al imperio multinacional de Austria), Rusia estaba impaciente por intervenir.

Elinterés común de evitar la caída del Imperio Otomano mantuvo una buena relación entre UK y
Austria. Un avance ruso en los estrechos era visto por UK como una amenaza a sus intereses en la
navegación del mediterráneo.

Cuando metternich abandono la escena política en 1848, fue el incio del fin del equilibrismo con el
cual Austria uso la unidad conservadora para mantener los acuerdos de Viena. Sus sucesores no
fueron capaces de adaptar las instituciones internas de Austria a los nuevos tiempos.

El concierto de Europa se rompió a cauda de la cuestión de oriente. En 1854 las grandes potencias
se encontraron en guerra, la Guerra de Crimea. Este conflicto no fue precipitado por rusia, UK o
Austria, sino por Francia.
Napoleon III acababa de asumir el poder por medio de un golpe y convención al sultán de Turquia
de que lo nombre protector de los cristianos en el Imperio Otomano, papel que se le había
asignado tradicionalmente al Zar ruso. Rusia reclamo el mismo titulo para si, pero el sultán lo
rechazo. Rusia rompió entonces relaciones diplomáticas con el imperio otomano. Uk envio una
flota a la zona del Mar Negro y Rusia, ocupo los principados de Moldavia.

Austria, preocupado por una escalada que la ponga en peligro, propuso que Rusia y Francia tengan
un co-protectorado. Confiando en la presencia de UK en el Mar Negro, Turquia declaro la guerra a
Rusia. UK y Francia apoyaron a Turquia.

Pero el origen de la guerra fue mas profunda, y las alegaciones religiosas solo eran una excusa. El
zar Nicolas perseguia el viejo sueño ruso de conquistar Constantinopla y los estrechos. Napoleon
III vio la oportunidad de romper el aislamiento francés y deshacer la Santa Alianza debilitando a
Rusia. UK busco el pretexto para poner fin de una vez al avance ruso en los estrechos.

Estos acontecimientos implicaron un dilema para Austria. Consideraban importante su alianza con
Rusia, mientras temian que su avance en los Balcanes aumente las tensiones de las poblaciones
eslavas en Austria. Pero temian que si apoyaban a Rusia, Francia utilizaría ese hecho para avanzar
sobre territorio austriaco. Primero Austria se mostro neutral, pero luego, preocupado por el
avance francés en las posesiones autriacas en Italia, y mientras Francia y UK sitiaban Sabastopolo,
dio un ultimátum al zar para que se retire de Moldovia. Ese hecho desencadeno la Guerra de
Crimea.

Austria abandonaba asi su amistad con Rusia, haciendo estallas la unidad conservadora. Ello libero
también a Rusia a seguir sus propios intereses geopolíticos, no estando atado al compromiso
conservador. Ello llevaría inexorablemente a un choque con Austria por los Balcanes. Austria
entonces se “alio” con Francia y UK. Pero esa misma Francia estaba buscando socavar la presencia
austriaca en Italia. Y UK era renuente a mantener compromisos europeos. Austria comenzaba a
quedar “sola”. Astria dejaba de tener la garantía del compromiso europeo basado en la legitimidad
(a contramano de otras, como el nacionalismo)

Cinco años después de terminada la Guerra de Crimea, Cavour comenzó el proceso de expulsión
de Austria de Italia, apoyado por una alianza con Francia y con el consentimiento ruso, alg
imposible antes de Crimea. Cinco años después, Prusia derrotaría a Austria en la guerra por la
hegemonía de Alemania. Rusia y Francia se apartaron de esa lucha, cuando en épocas de
metternich hubiera sido imposible o hubiera llevado a consultas del concierto europeo.

UK nunca se sintió amenazada, por lo que no dio importancia al sistema de congresos. Durante el
siglo XIX se convirtió en el país dominante de Europa. UK se reservo el derecho a seguir su propio
camino, rechazando ideas de “seguridad colectiva” europea. Ese asilamiento no le impidió
negociar acuerdos temporales con otros países para hacer frente a circunstancias especiales,
especialmente siendo una potencia marítima sin un gran ejercito permanente. Esta permanencia
se debia en buena medida a las instituciones britanicas que se mantenían estables y eran
representativas de la opinión publica.
Ello no implico que UK no tenga un principio de acción en política exterior. Este era ser protector
del equilibrio de poder, lo que en general significaba que apoye al débil contra el mas fuerte. La
excepción fue despeus de la revolución de 1848. Alli Austria comenzó a debilitarse y UK dejo de
considerarla útil para frenar el avance ruso en los estrechos. Por ello no intervino cuando Austria
fue derrotada por el Piemonte y por Prusia en los procesos de unificación de Italia y Alemania.

Cap 5: dos revolucionarios Napoleon III y Bismark

El desplome del sistema de metternich a causa de la guerra de Crimea provoco dos guerras de
conflictos, asociados a las guerra de Prusia y Piamonte en su proceso de unificación. De este
desorden surgio en Europa un nuevo equilibrio de poder, Francia perdió su posición ehegemonica
ante Alemania, y desaparecieron los frenos morales del sistema Metternich. Aparece la Realpolitik
como nuevo equilibrio.

El nuevo orden fue obra de Bismarck y Napoleon III, primero aliados y luego férreos enemigos.
Ambos dejaron de lado los tres elementos del sistema Metternich: conservar los reunos legitimos
de europa para garantizar la estabilidad, suprimir los movimientos nacionales y libreales y que las
relaicones entre los Estados debian basarse en le consenso entre gobernantes de ideas afines (el
consenso conservador). Entre amos lideres anularon el sentido de moderación que emano de la
creencia en los valores conservadores compartridos. Para ambos el orden de Metternich era un
impedimento. Para Napoleon, porque se acordó justamente para contener a Francia, y el
consideraba que su país tenia derecho a alguna ganancias territorial y la Europa, lo cual el orden
de metternich impedia. A Bismarck le molestaba un orden que obligaba a Prusia a ser un asociado
menor en la Confederacion germánica, lo cual impedia su intención de unificar los territorios.

Pero mientras Francia fracaso en su propósito (no obtuvo nada, pero si beneficio a otros,
especialmente a Italia y Alemania en su unificación y se debilito geopolíticamente) Alemania, por
el contrario, resolvió la unificación. Basándose en la supremacía del poder y no mediante un
proceso de constitucionalismo democrático.

Napoleon fue mas exitoso (y estaba mejpr dotado) para la política interior. Llevo a Francia a la
revolución industrial impulsando el desarrollo económico y modernizando Paris. En política
exterior fue menos apto y contradictorio. Napoleon busco para Francia gananacias territoriales,
quizás mediante algún congreso europeo. pero ninguna potencia estaba dispuesta a que ello
ocurra. El único congreso que presidio, el de Paris que puso fin a la guerra de Crimea, no altero el
mapa de Europa y solo sirvió para mantener a Rusia fuera del mar Negro, prohibiéndole que tenga
allí su armada, obligándola a devolver a Turquia algunos territorios en la costa oriental y
prohibinedole ejercer el protectorado de los cristianos del imperio otomano. Este congreso
significo la disolucion de la Santa Alianza.

Fracia tenia dos opciones estratégica: seguir la estrategia de Richelieu y mantener a Europa central
dividida, abandonando sus convicciones revolucionarias en favor de los gobernantes legitimos o
ponerse a la cabeza de una cruzada republicana con la esperanza de ganarse el apoyo dd los
nacionalistas y el liderazgo Europeo.
Napoleón eligió ambos caminos. Como defensor de la autodeterminación nacional, apoyo las
revueltas polacas, pero busco evitar la unidad alemana. La política exterior de napoleon fue
idiosincratica e impulsada por sus caprichos. Su apoyo a ideas recolucionarias lo hizo entrar en
guerra con Austria en favor del Piamonte, a cambio de Niza y Saboya. Y aunque gano, también
desencadeno una ola de sentimientos antifranceses en Alemania. Esto lo llevo a firmar un
armisticio con Austria, a espaldas de Piamonte. Ello lo llevo a debilitar la situación de su país en
Europa, a cambio de una magra ganancia territorial.

Napoleon no había comprendido que una Europa central débil era clave en la seguridad de
Francia, se concentro en la periferia europea, único lugar donde podía obtener ganancias
territoriales sin arriesgar demasiado. Cuando el centro de gravedad europea paso a Alemania,
Francias estaba sola. En 1864, Austria y Prusia se unieron contra Dinamarca, por los ducados de
Holstein y schleswig. Bajo el sistema metternich, hubiera significado la realización de un congreso
para rrstaurar el status quo. Pro Europa ya estaba desordenada. Rusia no iba a enemistarse con
ambos países, que se habían mantenido al margen cuando ocurrió la revuelta polaca. UK estaba
preocupada, pero no tuvo ningún aliado en Europa continetal con quien actuar (el único aliado
posible, Francia, no le inspiraba confianza) Franci, por su parte, prefirió la inacción.

Esta indecisión de Napoleon facilito también la guerra austro-prusiana. Napoleon estaba


prepcupado por una unificación alemana, pero al mismo tiempo simpatizaba copn el nacionalismo
alemán. Por ello, prefirió la inacción, convencido ademas de que prusia no podria ganar la
contienda y acudiría a pedirle ayuda, a cambio de lo cual Napoleon podría recibir una
compensación. Sin embargo, Prusia ganó. Napoelon no ayuda a Austria, lo cual podría haber
ayudaod a evitar una victoria total prusiana. Por el tratado de Praga de 1866, Austria se retiro de
Alemania. Prusia, antes pieza clave de la Santa Alianza, había abandonado la legitimidad como
principio rector del orden internacional. Los estado del norte fueron inforporados. A través d euns
“confereracion del norte de Alemania”, sometidos a Prusia en legislación comercial y política
exterior. Se les permitió la independencia a los estados del sur, aunque dejando sus ejércitos bajo
el mando militar prusiano en caso de guerra. Y esa guerra estallaría luego contra Francia.

Francia estaba en un callejo sin salida. Había perdido apoyo austriaco en su inacción y por su
guerra con el Piamoente en Italia. UK no confiaba en Francia, Belgica y Rusia no perdonaban a
Francia por su apoyo a la revuelta polaca.

El detonante del cruce con Prusia se daría por el conflicto de sucesión del trono español, cuando
napoleon busco que ningún príncipe Hohenzollern (prusiano) ascienda al trono. El desaire recibido
por la publicación del telegrama de Ems fue suficiente para la reacción poco calculada de Francia.
La derrota ante Prusia fue el desmoronamiento final de una políticas exterior que fue aspiracional,
contradictoria y sin líneas políticas que la guiaran.

Si Napoleon comenzó a destruir el sistema de Viena, Bismarck lo completo, siendo el máximo


adversario conservador de la revolución liberal. Bismarck impuso un n uevo equilibrio de poder
basado en la fuerza, la realpolitik. Ya no se buscaría la unidad de las coronas o la armonía entre los
antiguos estados de Europa, como con metternich

El sistema metternich, basado en el equilibrio de poder en Europa, un equilibrio alemán interno


entre Austria y Prusia y un sistema de alianzas basado en la unidad de valores conservadores fue
desafiado en sus tres puntos por Bismarck. Estaba convencido que Prusia era el mas poderoso
estado alemán y no necesiutaba a la Santa Alianza como nexo con rusia. A sus ojos, los intereses
nacionales compartidos Darina una unidad adecuada y la realpolitik podría sustituir a la unidad
conservadora. Bismarck aprovecho la errática política exterior de napoleon, que veía como uyna
oportunidad mas que una amenaza.

Bismarck estaba convendido que su realpolitik podría sostenerse por si sola gracias a que Prusia
tenia pocos intereses de plñitica exterior, mas allá de fortalecer su posición en Alemania. Las
demás potencias, veía, tenían intereses mas complejos: UK se preocupaba por sostener su amplio
imperio a la par de los asuntos en Europa; Rusia estaba presionado en Asia, Europa oriental y el
imperio otomano. Francia tenia ambiciones en Italia y Mexico; Austria en Italia y los Balcanes.

A diferencia de metternich, de que se requria la asociación de las potencias frente a una


vulnerabilidad compartida, Bismarck no veía a Prusia o Alemania amenazada por trasntornos
internos, y su cohesio, de hehco, era su mejor arma. Ademas, la superioridad financiera, militar y
gubernamental allanaría el camino a Prusia.

En su acción, Bismarck no se baso en principios conserbvadores o valores universales, sino en el


principio de la fuerza para liderar Alemania. Ademas, desafio la idea que identificaba el
nacionalismo con el liberalismo o al menos, la idea de que podría lograrse la unificación solo bajo
instituciones liberales. La Alemania unificada no encarno ideales liberales de un Estado
democrático constitucional, y aunque impuso una constitución basada en un dsufragio universal
masculino, en Parlamento no controlaba al gobierno ni podía destituirlo, con un canciller fuerte,
cercano al emperador mas que al Parlamento.

Este sistema funciono mientras Bismarck estuvo en el poder. Pero una vez salió de las escena
publica, Alemania no pudo sostener ese estilo de política.

KENNEDY

Cap. 4: Desde el equilibrio europeo hasta la edad de la política mundial

En 1870/80 era claro el predominio de las potencias europeas en el mapa mundial, que se
relacionaban en un sistema multilateral de equilibrio. Ese predominio acabo para la segunda mitad
del siglo XX, tras el agotamiento europeo tras dos guerras mundiales y el fraccionalismo en un
numero creciente de estados mas pequeños en Europa Oriental, especialmente tras los tratados
de Paris de 1919. Pero fundamentalmente se debió a otros dos factores: la concentración de
poder en USA y URSS (proceso independiente de lo que ocurrió en Europa) y la aparición de
nuevos centros de gravedad política y conflictos en Asia y el Pacifico que no afectaban
directamente a Europa.
Cuando a fines del siglo XIX había terminado el reparto de colonias en África y Asia, parecía que el
equilibrio entre potencias que en Europa iba a funcionar a escala mundial. Pero la primera mitad
del siglo XX demostró que ello era una ilusión. El conflicto global estaba avanzando a la par del
conflicto europeo, hasta que terminaron imbricándose. Por ello es inexacto decir que la formación
del bipolarismo en la segunda mitad del siglo XX es consecuencia de la decadencia europea.

Intervinieron otros hechos. Primero, el dinamismo de la industrialización y avance de la tecnología,


que no era monopolio europeo. A partir de 1890 se industrializan rápidamente Japon, Rusia y
EE.UU, que adelnataron rápidamente a los europeos. De hecho, USA y Rusia se lanzaron desde
fines del siglo XIX en una competencia contra Europa. Esto lo sabía Alemania, que siempre tuvo en
claro que si quería el predominio entre las grandes potencias, debía actuar rápido.

La elevación de rusia y EEUU como potencias mundiales fue el factor decisivo de csambio en la
política mundial. Pero pocos lo estaban viendo a fines del siglo XIX. Primero, por la fuerza de la
Alemania de Bismarck y la expansión europea de entonces; segundo, por la tendencia europea de
mirar solo sus propios asuntos y tercero por su subestimación del potencial de EE.UU y kla
creencia de que estos solo se preocupaban por lo que ocurria en América.

Pero estos tres supuestos estaban errados. Alemania unificada aunque poderosa, solo tenia poco
tiempo si quería iponerse como potencia. Y respecto a EE.UU, aunque es cierto que tenia una
tendencia aislacionista, no significaba que renunciacen a intervenbir en otros sectores del planeta
o aprovechar los problemas europeos para fomentar sus propios intereses. Su “salida al exterior”
no fue algo repemntino, como suele decirse: desde sus orígenes, USA tuvo una tradición
imperialista y deseos de tomar parte actuiva en la política internacional, mas allá de que hayan
permanecido en la sombra tras la guerra civil y mientras consolidaban su economía interior.

Desde el principio, en épocas de la expansión al oeste, USA había puesto sus ojos en el Pacifico.
Este imperialismo expansivo puso a USA en contacto y conflicto con otros imperialismos del siglo
XIX, como el francés, español, británico y ruso. Ello provoco un cambio en el centro de gravedad
de la política internacional hacia el Pacifico. Ello no significo que Europa deje de ser un campo dd
rivalidades internacionales, pero ya no era el único y progresivamente dejaba de ser el mas
importante.

Este desplazamiento del sistema global hascia oriente se vio facilitado por el desarrollo de las
comunicaciones internacionales, haciendo que el Atlantico parezca poco mas ancho que el
Mediterraneo. Despues de 1815 los acontecimiento políticos se desarrollan en dos planos
separados pero entrecruzados: el plano mas amplio de la política mundial y el mas estrecho del
área europea. UK y Rusia participabvan en ambos, mientras que USA solo en el primero.

Para 1900 el espacio entre ambos escenadios se habían encogido. Las potebncias europeas
creyeron que podrían moverse como lo hacían en el equilibrio europeo, pero se encontraron en
realidad enfrentados a dos potencias continentales, que no iba a aceptar el sistema tradicional
europeo dentro de su circulo.
Lo que marco el inciioo de este cambio no fue el llamado “imperialismo”, que no fue mas que el
reparto entre europeos de las ultimas colonias y un proceso en el que cada movimiento en africa o
Asia se daba siguiendo el equilibrio europeo.

Los que marco el cambio a una política mundial fue la entrada en escena de Japon y US entre 1895
y 1905. Las potencias europeas pudieron intervenir en Africa porque ni Rusia ni USA estaban
interedsados en esta región. Pero cuando Europa quizá avanzar en China, se encontraron en una
situación diferente. Pues allí no llebavan la delantera. Los tres países con intereses inmediatos
eran Japon, Rusia y USA. La amenaza del reparto de China espoleo a las potebncias extraeuropeas
a entrar en acción. El resultado fue la aparición de un sistema de política mundial que desbanco al
sistema europeo. Fue la primera vez que interactuaron de edsa manera las políticas europea,
americanas y asiaticas.

Cual era la novedad del momento? Estos sucesos tuvieron cinco consecuencias importantes.
Primero, marcaron el find ela alrga amistad entre USA y Rusia y los enfrento como rivales en el
pacifico. Segundo, establecieron en el Pacifico un centro de conflictos internacionales, que para las
potnecias europeas tenia aun mas importancia que la misma Europa. Tercero, marcaron la
formaciond e un lazo importante entre los asuntos europeos y los negocios internacionales y la
subordinación de los primeros a los segundos. Cuarto, implicaba que Europa estaba perdiendo
supremacía hasta convertirse en un apéndice de las potencias mundiales (USA y URSS) y quinto,
implico un pase del sistema de balance europeo al de polaridad mundial.

En 1905 Europa ya no toma las ultimas desiciones, como resultado mas importante d ela guerra de
Japon. En la alianza de UK-Japon de 1902, fue de hecho Japon quien se aprovecho de UK para
promover sus intereses. Tras 1905 las tres potencias directamente interesadas en el conflicto
oriental son USA, Rusia y Japon.

USA era una potencia oriental al anexionarse en 1898 Filipinas y Guam, y luego intimo a las
potencias europeas a que no pongan sus manos en China. La rivalidad USA-URSS en Asia oriental
aun no se había manifestado de manera baierta, mas bien fue tacita, por el apoyo de USA a Japon
en su guerra contra Rusia. Y luego se modifico, cuando la victotria japonesa demostró a USA que
Rusia no era el unicio poder capaz de amenazar los intereses americanos. La guerra fría tuvo su
origen en la njueva comnstelacion de potencias que se comenzó a cristalizar a inicios del siglo XX.

En este cambio de paradigma hacia 1905, del “fin de la era europea” las potencias europeas no
cedieron la hegemonía sin luchar. Asi, en la primera mitad del siglo XX fue una trabsicion entre el
njuevo sistema que se abria pso y el viejo que se resistia. Pero Europa era ya solo una pieza en el
sistema internacional mas amplio y las potencias extraeuropeas con sus intereses a escala mundial
tuivieron que ver, entre 1905 y 1914, la situación inytrnacional desde el punto de vista de las
potencias europeas.

Para USA, las acciones alemanas para tener la hegemonía en Europa no era una cuestión esencial.
Era mas real la amenaza tangible del poder naval de UK. Para USA, el equilibrio euroepo siguió
siendo un asunto secundario hasta 1917. A USA le interesaba mas el quilibrio en el Pacifico que en
Europa. La amenaza japonesa era mas importante, especialmente tras 1907.

Alemania intenton establecer, en 1914, su dominio sobre Europa, pero no solo Europa, sino
también asegurarse su entrada al concierto de las potencias mundiales, formando un imperio
alemán al nivel del brinanico, Rusia y USA. Por ello, la IGM se inicio en Europa, pero fue desde el
principio un conflicto mundial en su concepción y plan.

Pero el efecto que produjo la guerra en Europa fue destruir para siempre el equilibrio europeo. La
ausencia de Rusia tras la revolución de 1917 y el aislacionismo de USA tras la IGM creo la ilusión de
que se había restaurado el sistema europeo tras la paz de Paris de 1919. Para entonces ya se había
debilitado el poder de las naciones europeas y su papel decisivo había pasado a Rusia, USA.

La entrada de USA a la IGM en 1917 marco la fase dicisiva en la transición de la edad europea a la
edad de la políticas mundial. Tambien lo fue en otro sentido: tras la revolución bolchevique de
1917, tono forma la separaciond el mundo en dos bloques ideológicos rivales

Hobswamn Cap 2 “El gran boom”

1848 seria la ultima gran revolución de occidente. Las demandas políticas del liberaslismo, el
radicalismo democrático y el nacionalismo iban a satisfacerse graduaomente en los siguientes
setenta años sin grandes transtornos intermnos. La razón principal estuco en la gran
transformación económica que hubo entre 1848 y 1870. Entonces el mundo se hizo capitalista y
unos pocos paiuses “desarrollados” se hicieron exconomias industriales.

Por esta época tuvo lugar la ultima crisis de tipo antigua, que dependía de las vicisitudes y
cosechas y precipito las revoluciones de 1848. Con el nuevo ritmo económico, el “ciclo comercial”
contaba con sus propias fluctuaciones.

En Rusia, UK, Belgica, Francia la ecomnomia mostraba señales de expansión. La combinación de


capital barato con un rápido aumento de precios logro que este esplendor ecopnomico fuera
satisfactorio para los hombres de negocios y los beneficios para comerciantes y productores eran
irresistibles.

Los puestos de trabajon aumentaban a pasos agigantados tanto en Europa como en ultramar,
donde migraban hombres y mujeres. Entre 1853 y 1855 la constante sudiba de precios no provoco
hambre generalizada como en otras épocas, a excepción de algunas zonas atrasadas como el norte
de Italia. La plena ocupación y disposición de aumentar un poco el jornal cuando se creyera
necesario, evito que surgieran revueltas.

La consecuencia política de todo este crecimiento fue que a los gobiernos sacudidos por la
revolución les proporciono un notable respiro, he hizo naufragar las esperanzas revolucionarias.
En UK desaparecio el cartismo. Y era importante el respiro para las monarquías restauradas, como
Napoleon III.
Esye periodo de calma llego a su fin en 1857, pero nmo fue mas que una interrupción de la edad
de oro que se retomo en 1860 y alcanzo su cima hacia 1871. Si entre 1851-57 la expansione
conomica produjo “vacio politico”, este segundo ciclo abierto en 1860 significo un resurgimiento y
las antiguas cuestiones de la política liberal se hallaban en temario: las unificaciones nacionales de
Italia y Alemania, la reforma constitucional, las libertades civiles. Hubo una actividad política mas
intensa, pero dejom de ser “política de la revolución”.

A diferencia del periodo abierto en 1848, la industrialización capitalista hasta 1840 no había sido
capaz de ampliar el mercado para susn productos, no había provisto puestos de trabajo para toda
la pobladcion. Es decir, ampliar la base económica a la par del aumento del potencial productivo.
Por ello el periodo de 1830-40 había sido de expansione económica, pero también de crisis
revolucionaria.

La expansión económica de 1848 amplio, entonces, su base económica. Fue impulsada por la
presión del propio capital acumulado, con las inversiones en ferrocarriles, buques y
telecomunicaciones, asi como la extensión geográfica de la economía capitalista que estos medios
multiplicaron, en la medida aumentaba la intensidad de las transacciones comerciales. El
desarrollo más significativo fue la creación de un solo mundo aumentado.

Esta circunstancia impulso además un auge exportador en capitales y hombres, en momentos en


que la expansión del mercado masivo era algo todavía a futuro, ya que el mercado interno aun. No
se consideraba con grandes posibilidades de conseguir un avance económico espectacular, no se
lo consideraba despreciable. El capitalismo tenía a su disposición a todo el mundo, expandiendo
las inversiones y comercio internacional.

Otro factor que explica el crecimiento de 1848 fue la liberación de la empresa privada. Hubo una
unanimidad entre políticos, economistas y administradores alrededor del liberalismo económico.
Las barreras institucionales que se oponían la libre movimiento de factores de producción y la
empresa libre cayeron ante una embestida que tuvo alcance global. Desaparecieron viejas y
medievales legislaciones que restringían oficios (gremios y corporaciones) barreras comerciales
entre paises, etc. Solo USA, cuya industria confiaba en su gran mercasdo interno y poco en las
exportaciones, siguió siendo un baluarte del proteccionismo.

Sorprende también que hacia 1867-75 todos los obstáculos legales significativos a sindicatos
obreros y derecho a huelga fueron abolidos con pocas protestas.

Es indudable que este proceso de liberaliaziojn económica y de la empresa privada contribuyo a la


expansión económica. Y auqnue beneficiaban con toda claridad a UK, principal potencia industrial,
fue aceptada por todas las naciones, incluso las recientemente creadas en hispanoamerica. ¿Por
que esta convicción en la liberalización fuebtan generalizada? Lo cierto es que la mayoría de las
economías industriales vieron en el periodo dos ventajas: la expansión general del comercio
mundial, que aunque beneficio de manera desproporcionada a UK, fue ventajosa para todos; y
porque la exportación de hierro y maquinaria de ferrocarril, hechas desde gran bretaña no
imposibilito sino que facilito la industrialización de otros países.
La expansión económica fue ahora mas amplia geográficamente y la difusión de maquinaria,
barcos a vapor y ferrocarriles alcanzaba a todo el undo, incluso los países no industrializados. Esta
industrialziacion fue adquiriendo, de todos modos, un perfil desigual, con centros muy avanzados,
como belgica y UK, y otros que penas habían avanzado en la expansión industrial, como Suecia.

La industrialización alemana fue impresionante, por su significacionn económica e histórica. Como


la potencia política y militar se basaba cada vesz mas en el potencial industrial y capacidad
tecnológica, las conseuncias políticas de la industrialización eran mas significativas que antes.

Los productos característicos de la época eran el carboin y el hierro y su símbolo mas espectacular,
el ferrocarril. Pruductos como los textiles, mas típico de la primera fase de revoluciomn industrial,
se desarrollaron menos. Ademas, se desarrollaron industrias basadas en tecnologías mas
revolucionarias como la química y la eléctrica.

La entrada de la ciencia en la industria tuvo como consecuencia un sistema educativo que seria
cada vez mas desicivo en el desarrollo industrial. A partir de ahora al país que le faltara educación
general y adecuadas instituciones educativas superiores, le resultaría casi imposible convertirse en
una economía moderna.

La tecnología tenia mas base científica y fue notable lo rápido que se adoptaron innovaciones
traducidas en maquinas.

Ademas de las bases científicas, la mayor innovación industrial fue posiblemente la producción en
serie de maquinas, que hasta entonces se habían elaborado de manera mas “artesanal”. La
esencia de la maquina productora de maquinas es que se la nevcesitaba en cantidades
estandarizadas mucho mayores que cualquier otra maquina.

Todo esto siguió un rumbo espectacular hasta que en 1870 aparecio la primera gran crisis del ciclo
comercial moderno, en forma de depresión, que mino los fundamentos del liberalismo que
parecieron estar tan firmemente establecidos.

UNIDAD 2

Hobsbawm

Cap. 2 “La economía cambia de ritmo”

La década de 1870 se abrió con una perturbación y depresión económica sin precedentes. Y
aunque antes de ese año el ciclo económico habia generado algunas depresiones agudas, la
producción mundial constinuo aumentando. La producción de hierro entre 1870 y 1890 due de
mas del doble, la producción de acero se multiplico por 20 y el comercio internacional continuo
aumentando, avanzado enormemente las industrias de Alemania y USA. ¿puede calificarse
entonces al periodo como de “gran depresión”? los europeos de entonces lo veían asi.
Economistas y hombres de negocios de la época estaban preocupados por la prolomgada caída de
precios, caída de las tasas de interes y de los beneficios. No estaba en juego la producción, sino la
rentabilidad de las empresas.

La agricultura fue la mas afectada por la disminución de beneficios. La producción agrícola


protegidos hasta entonces por los altos costes de transporte de una competencia exterior masiva,
ahora inundaba los mercados mundiales. Ello significo una caída generalizada de precios. El precio
del trigo en 1894 era de un tercio del precio en 1867, resultando extraordinario para los
compradores, pero desastroso para los agricultores y trabajadores agrícolas (que constituían
todavía entre el 40 y 50% de los trabajadores en países industriales, menos UK)

Las dos respuestas habituales en la población fue la emigración masiva. La década de 1880 conoció
las mayores tasas de emigración a ultramar. Esta válvula de seguridad permitió mantener la
presión social por debajo del punto de revolución.

El mundo de los negocios tuvo sus problemas. Les preocupaba el descenso de precios. Mientras la
inflación beneficia a quienes están endeudados y produce un incrementio automatico de
beneficios (pues el producto se vende a un precio mayor al que requirió su coste) la deflación hace
caer los beneficios. Una expansión del mercado puede compensar esa situación, pero el mercado
no crecia con tal rapidez. En parte porque aumentaba el numero de competidores en la
producción y porque el desarrollo de un gran mercado de consumo era aun lento. Otro problema
era que los costes de producción eran mas estables que lpos precios de corto plazo pues los
salarios no podían ser reducidos proporcinalmente, al tiempo que las empresas tenían que
soportar la carga de importantes cantidades de maquinas o nuevas maquinas con alto coste, que,
al caer los beneficios, se tardaba mas en amortizar.

Ante el problema de caída de precios, beneficios e intereses, los gobiernos comenzaron a escuchar
planteos de grupos de intereses y nucleos de votantes que impulsaban a proteger a los
productores nacionales de la competencia extranjera. Entre los que solcitaban estas mediudas
estaban los agricultores, industrias familiares que buscaban defenderse de la “superproducción”
de competencia extranjera. La gran depresión significo el fin de la era del liberalismo económico,
al menos en cuanto a los artículos de consumo. Las tarifas proteccionistas que comenzaron a
aplicarse en Italia y Alemania a fines de 1870 pasaron a ser permanentes en el escenario
económico internacional.

De los países industriales, solo UK defendia el comercio sin restricciones, que no por nada era el
exportador mas importante de productos industriales y el mayor importador de productos
primarios del mundo, dominando el comercim de algunos de ellos (como la caña de auzcar o el
trigo) ademas de tener ausencia de campesinado y voto proteccionista de importancia.

Las economías desarrolladas eran ante todo economías nacionales, con un estado-nacion,
viéndose determinadas por las desiciones políticas de sus gobiernos. Y ademas de ser agregados
de “economías nacionales”, la industrialización y la depresión hicieron de ellas economías rivales,
donde los beneficios de unas parecían amenazar la de otras. ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
Un exceso de proteccionismo es perjudicial para el crecimiento económico mundial, como ocurrió
en el periodo de entreguerras. Pero el proteccionismo en esta época de crisis no era excesivo, y
apareció como respuesta instintiva del productor, sin ser la respuesta económica mas significativa.
La mayor respuesta fue un proceso de concentración y racionalización empresarial, comenzando la
aparición de truts y “gestión científica”. Con ello se buscó aumentar los márgenes de beneficios ,
reducidos por la competitividad y caida de precios.

Aparace la lucha por el control de mercados, eliminación de competencia y la tendencia al


oligopolio. La gestión científica fue fruto del periodo de gran depresión con Taylor como su
fundador.

Existia una tercera posibilidad para solucionar los problemas del capitalismo: el imperialismo. La
presión del capital por conseguir inversiones más productivas, asi como nuevos mercados,
contribuyo a impulsar la política de expansión, qiue incluía la conquista colonial.

Un efecto de esta época de depresión fue una gran agitación social, movilizando a las clases
obreras industriales en numerosos paíse, con la apariciond e movimientos obreros y socialistas de
masas.

Desde mediados de la década de 1890 hasta la IGM la economía internacional entro en una nueva
etapa de expansión. La Belle epoque. Hay uan redistribución del poder, con UK en declive relativo
y progreso relativo de USA y Alemania. USA y Alemania expandieron su población e industria. En el
caso alemán, superaron las exportaciones de UK para 1913.

Junto a la expansión industrial del mundo mediante la revolucion e innovación continua, aumento
la producción agrícola internscional, con la incorporación de nuevas zonas geográficas, como USA,
Canada, Argentina y Australia. El crecimiento agrícola en Europa fue relativamente mucho menor.
Por ello los términos de intercambio tendia a favorecer a la agricultura y en contra de la industria,
es decir, los agricultores oegaban menos, de forma relativa y absoluta, por lo que compraban a las
industrias, mientras la industria pagaba mas por lo que comprsaba a la agricultura.

El crecimiento de este periodo se explica en buena mediuda por el núcleo de países industriales o
en proceso de industrialización, que actuaron como locomotoras del crecimiento global:
Escandinavia, Paises Bajos, el norte de Italia, EEUU, Suiza. Ademas, gracias a la caída de precios
que se produijo en los años de depresión, los consumidores disponían de mayor dinero para
gastar, aun considerando la caída de salarios reales que se exoperimento hacia 1900.

Algunas características de la economía de este periodo (1880-1914)

1) Su base geográfica era mas amplia que antes, el proceso de industrialiazacion se amplio a rusia,
países bajos, Suecia, USA y japon. Ademas, se amplio el comercio de materias primas, con la
incorporación de zonas dedicadas a su producción e integracoion en el mercado mundial. Canda,
Argentina, etc.

2) La economía era mas plural. UK dejo de ser el único país netamente industrial y única economía
industrial.
3) le revolucion tecnológica. Se incorporaron a la vida moderna el teléfono, la telegrafia sin hilo, el
fonógrafo, el cine, el automóvil. Tambien se incorporo tecnología en la vida cotidiana, como la
aspiradora o la aspirina (único medicamento universal inventado) La innovación tecnológica
consistió en actualizar la primera revolucion industrial mediante perfeccionamientos en tecnología
del vapor y del hierro, por medio del acero y las turbinas. Tambien comenzaron a resplandecer
industrias revolucionarias como la química, la electricidad y el motor a combustión.

4) La concentración del capital y crecimiento a escala, que llevo a la aparición de “empreas” y


“grandes empresas”, y la gestión científica de la empresa.

5) Se transformo el mercado de bienes de consumo. Con el aumento de la población, la


urbanización y los ingresos reales, el mercado de masas (limitado hasta entonces a alimentos y
vestido) comenzó a dominar las industrias productoras de bienes de bienes de consumo. Las
cocinas de gas y hasta consumo de bananas aparecieron en los hogares obreros.

6) el incremento absoluto y relativo del sector de servicios, público y privado, con aumento de los
puestos de trabajo en oficinas, tiendas y otros servicios.

7) La convergencia creciente entre la política y la economía, es decir, el papel cada vez más
importante entre el gobierno y el sector público. Para entonces ya comenzaba a descreerse de la
supuesta capacidad del mercado de autorregularse, la “mano oculta” de Smith.

Además, la democratización de la política impulso a los gobiernos a aplicar políticas de reforma y


bienestar social, así como iniciar una acción política para la defensa de los intereses económicos
de determinados grupos de votantes.

Cap 6: Banderas al viento, naciones y nacionalismos

Wolfgang “Tendencias básicas y fuerzas dominantes de la época”

1. Las ideologías políticas

En todos los estados de Europa el liberalismo, apoyado por la burguesía ascendente, dirigía su
ataque contra el orden monárquico y el predominio de las clases aristocráticas. Su programa era
amplio: DD.HH y civiles, participación de la nación en la vida política dentro del amrco de un
sistema constitucional, la libertad de acción de cada individuo en la economía y la sociedad,
aliminar leyes anacrónicas y limitación de la intervención del estado. Aunque al principio esta
ideología choco contra la oposición de las clases dominantes y recibió criticas de derecha e
izquierda, su victoria fue incontenible y se habia impuesto en Europa occidental y central.

Mientras le liberalismo era atacado por los conservadores como una doctrina peligrosa que
desintegraría el orden social, los socialistas, por izquierda, daban las criticas mas difíciles respecto
a que la pobreza no era necesariamente un mal incurable achacable a los individuos. El otro rival
era le radicalismo democrático que pregonaba los principios de soberanía del pueblo y no se
contestaba con el mas limitado “estado de derecho” que garantizaba el predominio de los
sectores superiores de la burguesía.

A pesar de esas oposiciones, el liberalismo se imponía y era el único movimiento con posibilidades
de disputar el poder del Estado. La situación cambio hacia 1880. Las fuerzas del liberalismo
comenzaron a declinar. Para entonces se habían impuesto sus objetivos originales: un sistema
constitucional, derecho a la participación para las clases burguesas y fijar por constitución los
derechos civiles. Pero con el ascenso del movimiento de los trabajadores, el liberalismo entro en
letargo y se ponía en juicio la “misión natural” de la burguesía de estar en la cabeza del Estado y la
sociedad.

La debilitación del liberalismo a fines del siglo XIX e inicios XX se hizo patente en toda Europa. Fue
desicivo la creciente división al interior del movimiento sobre la cuestión se si era oportuno
defender los principios de l formal igualdad de los ciudadanos, o colocarse a la cabeza de
movimientos progresistas que propugnaban amplias reformas sociales.

En Alemania, la liberalismo se dividio entre quienes aceptaron el constitucionalismo de Bismarck y


fueron aliados del Canciller, y el sector “progresista” que tenían una oposición intransigente,
cvayendo en el doctrinalismo de los principios del liberalismo.

En Europa oriental y rusia la situación del liberalismo era desfavorable. Los conservadores allí eran
mas fuertes, y en su alianza con la iglesia, se atrincheraron en las posiciones sociales y políticas en
las que tenían poder, como las FF.AA. El liberalismo ruso se limitó a un par de representantes y
protestas en la Duma.

La idea de la nación como comunidad de acción de todos los ciudadanos políticamente maduros y
con una misma lengua estuvo desde el principio estrechamente ligada a las ideas liberales y
democráticas. Especialmente le liberalismo italiano y alemán habían concebido la unidad nacional
y la libertad política, mientras los conservadores miraban con desconfianza el advenimiento del
orden nacional estatal. Bismarck habia roto pronto con la tradición conservadora en este punto.

Ya en las crisis diplomáticas de la década de 1880 se hizo patente la fuerza explosiva del
nacionalismo y fuen desicivo que en pocos años se tranasformara en imperialismos. A los pueblos
no les bastaba con jugar un papel dentro del sistema Europeo, ambicionaban ser potencia
ultramarina. Con este imperialiosmo nacionalista, distinto del colonialismo europeo de siglos
anteriores, surge un nuevo fenómeno en lka política europea. Ya no se trataba de conquistasr
nuevos territorios para la explotación económica sino abandonar el estatus de potencia europea y
pasar a ser potencia mundial, aprovechando las ventajas estrategiucas que daban las colonias.
Otros elementos también sirvieron para justificar estas acciones, como la responsabilidad de las
razas blancas de transmitir la civilización europea a otros pueblos, o el deber de llevar el
cristianismo, pero esos factore son secundarios.

Los nuevos territorios no produjeron de inmediato resultados económicos. La teoría económica


del imperialismo, de rosa Luxemburgo o Lenin se traslado asi a la argumentación financiera. los
capitalistas, ante la tendencia de beneficios decrecientes, buscan nuevas posibilidades de
inversión en territorios ultramarinos, en vez de hacerlo en los mercados interiores mas limitados,
facilitado por los estados imperialistas con apoyo del nacionalismo chauvinista.

Pero los motivos económicos contribuyeron a exacerbar las pasiones imperislistas solo cuando
iban unidas a expectativas y ambiciones de matriz nacionalista. Solo cuando aqumentaron las
rivalidades nacionalistas, el capitalismo modenro adquirio rasgos imperialistas.

El nuevo imperialismo militante era aliado a los mas bajos instintos de masas y producia formasa
de chauvinismo y glorificación brutal del poder, muchas veces justificada en nociones sociales
darwinistas, interpretadas como lichas entre razas superiores e inferiores.

El advenimiento del imperialismo cambio premisas ideológicas en el liberalismo. Si principios de


reducir el papel del estado y las leyes del librecambio como ordenador económico iban a
contramano de la costosa política expansionista, pero el espíritu de la época fue mas fuerte y los
liberales adoptaron visiones imperialistas. Por ello el liberalismo se escindió, entre el ala de
derecha, favorable al imperialismo, y el ala izquierda, que propugno, sobre todo en Alemania y UK,
por una sustitución de la idea anticuada de “laissez-faire” por amplias reformas sociales,
adoptando exigencias de las masas industriales y atrayendo capas mas amplias de la población

Ademas, temeroso que el avance democrático lleve al reino del terror de las masas, cpomenzo a
tomar fuerza un conservadurismo revolucionario, que se proponía el engrandecimiento del estado
y la nación. Esta tendencia se hizo fuerte en Francia. Un nacionalismo extremo, con ele,mentos de
misticismo y antisemitismo, que rechazaab al sistema social burgues, unido a una matriz
monárquica y clerial, crearon una ideología de fuerte atracción emocional, como la “acción
francesa”.

Aunque en las décadas antes de la IG, no aparecieron mivimeintos parecidos a la “acción francesa”
en el resto de Europa, ya exiistian en losd emas países feniomenos y tendencias parecidas.

Fuera de la política, la tendencia a modos de pensar irracionales se mostro aun mas fuerte en el
intelectualismo (Sorel, Nietzche)

Mientras, en la izquierda se agrupaban varias tendencias. En el curso de la industrialización los


trabajadores fueron desligándose en Europa del sistema de tutelaje liberal. Ls direcciones
ideológicas dentro del movimiento obrero, que se disponía a pasar a la lucha abirta contra la
burguesía, fueron diversas, entre el anarquismo, el socialismo, el sindicalismo y el reformismo.

La doctrina anarquista de acción directa tuvo mas adeptos entre los trabajadores de los países
menos adelantados social y economiamente, como España e Italia

El socialismo de tipo marxista se puso en todas partes a la cabeza y aunque no eliminaría a las
variantes idealistas o reformistas, las relego a un segundo plano. Incliuso las leyes antisocialistas
de Birsmarck no pudieron impedir la expansión del partido social democrata alemán como patido
de clase orgqanizada y con amplia base social. Tras la abolición de las leyes antisocialistas, el
partido socialdemócrata adopto en el congreso de 1891 un nuevo porgrama. Alli se declaraba
conforme a los principios findamentales d ela docrina marxista de “trnasformacion de la propiedad
privada de los medios d eproduccion en propiedad colectiva” al tiempo que se distanciaba de los
movimientos anarquistas y sindicalistas y proclkamaba que la lucha política se debia centrar en la
“revolucion de las conciencias”, es decir, la preparación ideológica del proletariado para el
socialismo, que llegaría gracias a la dinámica contradictoria del propio capitalismo. Por ello se
comprometia a emprender una política de reformas sociales dentro sls sistema burgues, para
mejorar la condición de los trabajadores. Era la adopción de la tendencia reformista de Kautsky.

El movimiento obrero alemán fue el gran ejemplo para los obreros de casi toda Europa. El
programa marxista-reformista como formula parlamemntaria se impuso en la Segunda
Internacional.

La Segunda internacional socialista fue aceptada unánimemente como la organización del


movimiento obrero internacional. En 1896 los anarquistas y los enemigos del método de lucha
parlamentaria fueron excluidos de los congresos futuros.

La doctrina sindicalista era en esencia una doctrina de lucha nacida de la profunda oposición de
clases, y no un sistema político elaborado, como el socialismo marxista. Por ello el sindicaslismo
ejercía una fuerte atracción sobre los trabajadores franceses. El mensaje del sindicalismo se dirigía
directamente contra el enemigo de clase, la burguesía. Mientras el socialismo planteaba la lucha
en el parlamento, un espacio ajeno al trabajador, el sindicalismo lo planteaba directamente en el
trabajo y la vida cotidiana, con un culto a la violencia como acción política.

El sindicalismo no tuvo de todos modos gran influencia dentro del movimiento obrero europeo,
mas allá de cierta fuerza en los países ibéricos, relativamente menos desarrollados.

3. Las estructuras de la sociedad y los problemas sociales.

Hacia 1910 las economías industriales de Alemania y Francia pasaron a la etapa de desarrollo
industrial pleno, caracterizadompor la explotación intensiva del potencial económico y fiuente de
materias primas. Austria-Hungria, Rusia y países del sur europeo seguina a gran distancia. Asi, el
grado de desarrollo de las economías europeas eran muy distintas. Y en cada país, la diferencia
entre los centros industriales y las regiones rurales era muy grande, permaneciendo zonas
industriales de masas con otras de economías agrarias de estructura patriarcal.

La segunda ola de industrialización condiujo a cambios en salarios como a la posición social de las
dirigencias obreras. A pesar de esos cambios, las viejas elites dirigentes aritocraticas, se
mantuvieron en el poder en toda Europa. Los artífices del desarrollo industrial quedaron fuera de
las capas dirigenets politicas antes de la IGM, en buena medida porque el poder económico les
parecía mas atractivo que le político. En el caso de UK, a pesar de la ampliación de los derechos
electorales, para fines del siglo XIX el parlamento siguió dominado en los dos grandes partidos por
“gentlemans” dedicados a la política mas como un deber debido a su posición que como una
profesión, y pertenecientes a la alta aristocracia.
La aristocracia no podía sostenerse únicamente en los ingresos que le daban sus tierras. Sobre
todo en rusia o Alemania, la aristocracia entro a servir en el Estado. A esto se añadían las FF.AA,
que ofrecían un refugio a las clases conservadoras, donde cultivaban tradiciones aristocráticas sin
intervención de la opinión publica. Ya a mediados del siglo XIX, la nobleza no podía ocupar todos
los altos rangos militares y con el advenimientod el ejercito de masas, hubo que recurrir a oficiales
de origen burgues. Ademas, el desarrollo de ejércitos profesionales, con métodos de dirección
modernos y con oficiales con formación científica, fue minando el ejercicio del privilegio
aristocratico en las FF.AA.

Ante esta penetración burguesa, la aristocracia se distancio de las aspiraciones al grado de oficial y
se concentro en pocas formaciones, como la caballería.

La posición de las elites aristocráticas se vio fortalecida por la atracción que ejercían sobre parte
de la gran burguesía los modos de vida aristocráticos. El objetivo de los hombres de negocio era
adquirir tierras y asimilarse al estilo de vida aristocratico.

El cuadro era distinto en los países donde el liberalismo habia triunfado, como Francia, Belgica o
Italia. Aquí la gran burguesía habia tomado el poder publico y social. Pero aquí también la
participación en la vida parlamentaria quedo reducida a un grupo, en la que primaba la tradicional
burguesía de notables.

En toda Europa el evance industrial amenazaba la posición de preodminio económico y social de


las elites dirigentes tradicionales. En UK la situacioin eras menos critica, ya que la elasticidad del
sistema permitia la continuidad en el cambio.

En Europa central y occidental, el 1890 comenzaba con la segunda revolución industrial el “cenit
de liberalismo”. La entrada de las economías industriales a la fase de apogeo coincide con la
descomposicon de la burgiuesia clásica. El tipico burgues, emprendedor e individualista que en la
primera revolucion industrial habia sido el principal actor, cedió lugar a las grandes entidades
anónimas y sociedad de acciones que se desarrollaban en la industria, comercio y banca. En lugar
de pequeñas y medianas industrias, aparecían los trust y la gran empresa.

Bajo los efectos de esta segunda revolucion industrial, la burguesía, todavía paladin de las ideas
del liberalismo, se desintegro en al menos tres grupos: 1) la nueva aristocracia industrial que se
unión a las elites conservadoras dominantes frente a las presiones de reformas sociales 2)
funcionarios, altos empleados y profesionales libres, favorables a la autoridad establecida y muyn
nacionalistas 3) la “clase media” de pequeños comerciantes y artesanos y pequeños funcionarios y
empleados. Este grupo adquirió diversas tendencias, como la de reclamar protecciones frente a la
gran empresa.

Las antiguas clases dominantes recibieron el apoyo de nuevas fuerzas y la desintegración de la


burguesía en una serie de grupos de interés diversos. El clásico programa liberal del estado de
derecho y los DD.HH no era ya una base unificadora para la acción política y social de la burguesía.
En el campo burgués se discutían cuestiones como el librecambio o los pros y contras de la política
social encarada por el Estado.

Las clases medias aumentaban en umero, a la par que atraían a los estratos superiores de la clase
obrera. Las clases medias eran minoría en términos absolutos en relación a la clase obrera, pero
crecían en términos relativos.

La nueva estructura de clases que se cristalizaba a causa de la industrializacionse vio condicionada


en Europa oriental y del sur por la supervivencia de estructuras sociales agrarias, como las
estructuras de latifundio en Italia o los Balcanes.

Hacia 1870 la burguesía se encontraba frente a un nuevo oponente, en principio desorganizado:


los obreros industriales. Gracias a la afluencia de la poblacioin rural, pero tamnbien de la explosión
demográfica, la masa obrera en los centros industriales creció con rapidez.

La misera de masas es uno de los rasgos de la primera etapa de desarrollo industrial, sobre todo
en los centros donde el ejercito de reserva era alto. Pero avanzada la industrialización,
progresivamente la situación de los trabajadofres en los países industriales habia mejorado. El
nivel de vida subio lentamente desde 1880, especialmente gracias a la deflasion de precios a fines
del siglo XIX. Ademas, se vieron favorecidos por la expansión económica de 1890, como muestra la
evolución de los salarios reales.

Los reclamos de mejores salarios, por otro lado, a cauda del aumento del costo de vida, condujo a
huegas.

La situación era menos favorable en lugares como rusia, que estaba en los comienzos de la
industrialización, y tenia una población industrial baja en relación a las grandes masas rurales. Sus
trabajadores vivian en pésimas condiciones.

De todos modos persistina, aun en Europa central y occidental, condiciones de trabajo duras. Las
jornadas eran largas, trabajándose aun en jornadas de 10 o 12 horas, siendo el tema de las 8 horas
un tema central en la segunda internacional de 1889 en Paris. Algunas fabricas, al usar nuevas
tecnologías, comenzaron a reducir las jornadas por razones pragmáticas, pero intensificando el
mrendimiento laboral. Mas graves eran las condiciones de vida en los barrios obreros, donde no
habia una planificación, con malas condiciones sanitarias y de vivienda. Las familias obreras vivian
apretadas y agobiadas por alquileres altos para sus presupuestos.

Para mejorar sus condiciones, los obreros organizaban organizaciones sindicales, que estaban aun
en sus comienzos hacia 1890, aunque mostrando avances en toda Europa, a excepción de Rusia,
donde seguían prohibidas.

En toda Europa, ante la organización obrera, los empresarios pasaron a la ofensiva. Buscaron
impedir el acceso de los sindicatos al poder y anular su influencia sobre los obreros, formando
equipos anti-huelgas o sindicatos pro-patronales financiados por los patrones. Tambien formaron
organizaciones empresarias en diversas ramas de la industria. Tambien establecían lock-outs
generales a huelgas locales, para agotar las reservas de los sindicatos.

La concentración económica de las firmas empeoro la posición de los obreros en la lucha laboral.
Las grandes empresas eran inexpugnables. Los empresarios aplicaban métodos indirectos para
encadenar a los trabajadores a sus fábricas, por ejemplo, concediendo viviendas propiedad de la
fábrica, servicios especiales, carbon, manteniendo “islotes” de dominio patriarcal.

De este modo, las condiciones de los obreros organizados sindicalmente no eran muy buena para
el 1900. En este contexto, el éxito o fracaso de una huelga dependía en toda Europa de la actitud
de los grupos gubernamentales y la opinión publica. La victoria era posible si la opinión publica
acudia en ayuda de los huleguistas o si el estado intervenía en su favor.

También podría gustarte