Exploración Cadera y Pelvis
Exploración Cadera y Pelvis
Exploración Cadera y Pelvis
Posición lateral
Nervio crural respecto la arteria; no
palpable
Triangulo de Scarpa
Sitio de punción
Vena femoral
venosa
Flexor de cadera y
extensor de rodilla.
Flexor principal. No Palpar desde EIAS por
palpable. toda parte media de
muslo antes de llegar a
rótula
Grupo aductor.
Cuadrante
medial.
Único palpable.
Grupo abductor. Cuadrante
Lateral.
• Valores normales:
Flexión: 0-140° (AO) y 0-120° (AAOS).
Extensión
• Posición: paciente en decúbito prono con el miembro
inferior en posición 0, con la pelvis estabilizada (ambas
espinas ilíacas posterosuperiores al mismo nivel).
• Valores normales:
Extensión: 0-10° (AO) y 0-30° (AAOS).
Aducción
• Posición: paciente en decúbito supino con los miembros
inferiores en posición 0 y con la pelvis estabilizada, con
ambas espinas ilíacas anterosuperiores al mismo nivel.
• Valores normales:
Aducción de cadera: 0-30° (AO) y 0-30° (AAOS).
Abducción
• Posición: paciente en decúbito supino con los miembros inferiores en
posición 0 y con la pelvis estabilizada, con ambas espinas ilíacas
• Valores normales:
Abducción de cadera: 0-50° (AO) y 0-45° (AAOS).
Rotación externa-interna
• Posición: paciente sentado con las piernas colgando;
rodilla en 90° de flexión.
• Valores normales:
Rotación externa: 0-50° (AO) y 0-45° (AAOS).
Rotación interna: 0-40° (AO) y 0-45° (AAOS).
4. Exploración
neurológica
Escala modificada de Ashworth
4.1 Tono muscular
Escala de Campbell
4.2 Fuerza muscular
• Se fija la pelvis.
• Se fija la pelvis.
• Se fija la pelvis.
• Se fija la pelvis.
• Se fija la pelvis.
• Se fija la pelvis.
• Se fija la pelvis.
• Fíjese la pelvis.
• Procedimiento: la rodilla
flexiona en forma pasiva al
glúteo del paciente
• Consideraciones especiales:
• Inclina la espalda ligeramente hacia atrás y apoya las manos para mantener el
equilibrio.