Unidad Temática, Primer Entega.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Alumno:Lucas Mendoza.

Profa.: Ana Buela.


Profa. Ads.: Mariela Gutíerrez.
Grupo:3 Ab.
Año:2023.
Proyecto de Unidad Temática.

“Uruguay:del modernismo a la crisis,golpe de Estado y restauración democrática”.

El tema que abarca la unidad es el Uruguay desde 1955 a 1985; su desarrollo en la


complejidad de la Guerra Fría y la crisis tanto externa como interna que decantó en los años
60’ repletos de conflictos y en el Golpe de Estado perpetrado en 1973.Dicho tema se
inserta en lo que será la tercer Unidad del proyecto anual, a lo largo de los meses anteriores
se ha construido un relato sobre la población del país, las políticas que se crean para
afrontar los problemas que van surgiendo de la estratificación social como de la
complejización de los distintos sectores,el modelo ISI, el fracaso del modelo y la crisis que
se desprende, la presión social y la decantación en el Golpe, como sucedió, quiénes son los
actores de la sociedad involucrados y principalmente que hechos sucedieron, como
sacudieron a la historia nacional y en materia de derechos humanos.

Lo considero importante porque trata de un periodo de quiebre en nuestra nación,


alejándose de los años de la primera y segunda "modernización" dos momentos claves en
el proceso de afianzamiento como Estado Nación de nuestro país. Este período que inicia
en lo curricular en 1955 es parte de como Uruguay se integra al mundo bipolar, y sus
complejidades, las mismas tanto ideológicas como culturales,políticas, económicas etc.

El recorrido que tomará la unidad será dividido en dos partes (siguiendo un orden en cuanto
a la cronología de los hechos) una internacional, donde voy a hacer foco en la bipolaridad
del mundo, y en los dos modelos que se proponen: el capitalismo representado por EEUU y
el comunismo por la URSS. Para ello no nos adentraremos en profundidad en las doctrinas
sino en algunos factores como lo económico y lo social y que influencia tienen en el
Uruguay. En este sentido hablar de cómo los movimientos sociales como el Mayo Francés o
las revueltas en EEUU calaron en lo hondo de la juventud oriental y se generan las
revueltas en los años 60’ con puntos muy altos de inestabilidad, a tal nivel que todo ese
devenir tendría su fin con la instauración de un régimen dictatorial.

En cuanto al panorama nacional el recorrido iniciará con el modelo económico conocido


como ISI(Industrialización Sobre Importación), como funciona y que lo llevó a su fin,
continúa con la crisis que genera este modelo. En lo político hablar de la figura de Luis
Batlle Berres y “el otro batllismo” las presidencias blancas(el sistema colegiado) y el
ruralismo (Nardone:Chicotazo), para continuar con la vuelta al régimen presidencialista con
la presidencia de Gestido en el 67’ su muerte y la asunción de Pacheco Areco, su política y
cómo afrontó los problemas tanto económicos, como sociales, otro punto a trabajar es el
nacimiento del Frente Amplio como el representante de las corrientes de izquierda en el
país, por último hablar de los años 70’ previo al Golpe de Estado las Medidas Prontas de
Seguridad, el Febrero Amargo y finalmente el Golpe en Junio del 73’.
En lo social ver como llegan las influencias extranjeras a nuestro país las ideas que
pregonan desde la URSS, la Internacional y principalmente la Revolución Cubana,el
nacimiento del MLNT(Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros) en este sentido
hablar de la llegada de Ernesto “Che” Guevara a Uruguay y su discurso contra una
revolución armada en el país, las luchas entre la guerrilla y las fuerzas del orden, los
reclamos de los sindicatos y gremios, las revueltas de los cañeros, las marchas
estudiantiles el fallecimiento de Liber Arce en 1968, la caída de la guerrilla y el ya
mencionado Golpe.

Como se puede ver la idea de este recorrido es pasar por un terreno tumultuoso que por
medio de rencillas tanto políticas como armadas fueron profundizando las condiciones
desfavorables del país.

No se puede hablar de el Golpe de Estado si no hablamos del contexto de la Guerra Fría,la


lucha ideológica, y como latinoamérica y en particular Uruguay vivieron estos
acontecimientos por otro lado queda hablar como esta situación generó inestabilidad
económica, y luego social y ahí es donde entran las ideas tanto las revolucionarias más
radicales como las de una revolución armada, como otras que devienen en marchas como
puede ser el Mayo Francés que influenció en la juventud de nuestro país que sale a la calle
a reclamar contra el sistema existente y sus condiciones.

La idea es hacer un recorrido por estos temas y trabajarlos en una secuencia espacio
temporal como piezas que fueron ensamblando y que no son independientes una de otra,
donde todas hacen a este periodo marcado por el nefasto desenlace donde la irrupción de
las Fuerzas Armadas significó un periodo donde se vieron muchos abusos y violaciones de
los derechos humanos.
Los autores: me aportaron un análisis riguroso de hechos, posturas y actores.

En cuanto a la visión historiográfica pude obtener diversas miradas y posturas sobre el


abordaje de los sucesos históricos, si bien mi primer acercamiento fue con lo que podemos
considerar un manual como lo es el libro “Breve historia del Uruguay” de Benjamín Nahum,
al momento de profundizar en su obra como en la de otros tantos como Ana Frega, Gerardo
Caetano, Magdalena Broquetas,etc.observé distintas formas de hacer un abordaje de los
sucesos en cuanto a la historia nacional.

En este sentido, me ayudó a poder ampliar el uso de distintas fuentes, que por lo general no
salía de los documentos o discursos más célebres, en esto los autores me ayudaron a
interpretar o más bien asimilar su interpretación de cosas más cotidianas como una foto, o
afiches, carteles políticos diarios etc. Esta ampliación de fuentes me fue beneficiosa no solo
para observar lo que efectivamente sucede en el momento, sino la mentalidad de ese
tiempo en específico, los reclamos y desde donde provienen, es decir un aporte importante
es el hecho de poder ver las interpretaciones que se desprenden, un caso en particular es la
interpretación de cómo son los sucesos previo al año 73’, los actores y cómo se fueron
desarrollando los hechos, y es aquí donde la interpretación de los historiadores se vuelve
clave, donde se pone blanco sobre negro, y donde se habla de una serie de hechos que
desencadenaron eventos que marcaron los años 60’, porque es imposible concebir el
periodo sin concebir la crisis economica que sufre el país en ese momento, así como es
imposible no ver como un factor el crecimiento del descontento general con la clase politica,
o las corrientes de izquierda que también influyen a tal nivel que se generan grupos como el
MLNT, y así podemos seguir hasta concluir con el Golpe, o analizar las condiciones para la
salida democrática.

En cuanto a la periodización, la idea que se desarrolla en el libro “Historia del Uruguay en el


siglo XX” donde este siglo iría desde 1890 hasta 2005 y como es una reinterpretación del
Siglo XX largo de Eric Hobsbawm, donde inicia en el caso de nuestro país con las últimas
presidencias del siglo XIX hasta el siglo XXI, en este sentido lo que me sirve de esta
periodización es el hilado fino que une los eventos, las corrientes de pensamiento y los
hechos que van pasando en cuanto a la política, económica y lo social. Es la forma en que
se puede llevar un relato histórico que retome eventos y hechos que suceden en lo que
nosotros conocemos como el pasado, pero que suelen tener alguna vigencia o conexión,
por ejemplo la evolución del sector conservador en Uruguay, y como es parte de distintos
lugares en distintas circunstancias y en distintos sectores políticos, pero en cuanto a la
representación real de este sector parece no cambiar nunca, ser en definitiva el mismo
sector, este que representa en sus inicios en el Partido Colorado (soy consciente de que
existe desde antes) y que tiene como figura a Pedro Manini Ríos, o el sector liberal
representado por Batlle, y como va mutando hasta decantar en dos listas (Lista 14 y Lista
15), y más aún con el nacimiento de la coalición de izquierdas que poco a poco se alinea
entre una socialdemocracia como forma de gobierno, y que se apropia de discursos tanto
de la izquierda internacional (Partido Comunista) como del reformismo batllista o los ideales
artiguistas. En este sentido el aporte de autores como Broquetas o Caetano me ayudó a
comprender cómo se comportan las corrientes de pensamiento a lo largo de los 30 años
que se verán reflejados en la unidad.
Bibliografía.

Barrán, J. P. (1989). “Historia de la sensibilidad en Uruguay”. Tomos 1 y 2. Ediciones de la


Banda Oriental. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar.

Broquetas,M. y Caetano, G. (2022) “Historia de los conservadores y las derechas en


Uruguay“. Tomos 1 y 2. Ediciones Banda Oriental.

Caetano, G. y Rilla, J. (1987). “Breve historia de la dictadura”. Claeh. Ediciones de la Banda


Oriental.

Caetano, G. y Rilla, J. (2005). “Historia contemporánea del Uruguay”. De la colonia al siglo


XXI. Claeh. Fin de Siglo.

Frega, A. y AA. VV. (2008) “Historia del Uruguay en el Siglo XX (1890-2005)”,Ediciones


Banda Oriental

AA.VV. (2011). “Colección de Historia Uruguaya”. Ediciones Banda Oriental.

AA. VV. (2009). “La dictadura cívico– militar”. Uruguay 1973 – 1985 – Ediciones Banda
Oriental.

También podría gustarte