Los Bosques de Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 174

LOS

BOSQUES
DE
ECUADOR
U N I V E R S I D A D E S T A T A L A M A Z Ó N I C A

I N G E N I E R Í A A M B I E N T A L

N O V E N O S E M E S T R E

Hay quienes pasan por el bosque y solo ven leña


para el fuego

Naranjo M., Paladines G., Salazar S., Tagle A. & Vinueza L.


1.1. Contraportada

Aparte de los problemas de la contaminación, perdida de


bosques, destrucción de ecosistemas, perdida de la
biodiversidad, el desafío más grande es la inconciencia del
ser humano. No estamos conectados con nosotros mismo,
ni con los bosques, no entendemos que todo lo que
hacemos cuenta desde el momento que nos levantamos en
la mañana hasta la noche.

Es importante entender que todos los seres humanos


estamos conectados tenemos los mismos deseos, lloramos
igual, queremos ser felices, necesitamos amor y queremos
poder disfrutas de paisajes hermosos llenos de vida,
armonía y paz.
Mindfulness: la vida en el bosque de la
mente
El ser humano necesita reconectarse consigo mismo y con
la naturaleza, debemos salir de nuestra realidad buscando tener una inmersión en el mundo natural.
Aprendiendo, buscando información, comunicándola y tomando acción en el cambio.

No hay que conquistar la naturaleza, no es suficiente visitar o explorar. Hay que entender, hay que amar,
hay que proteger; y hoy en día es mucho más importante este mensaje.

1
1.2. Índice de contenidos

1.3. Prologo ................................................................................................................................................. 4


2. Introducción ........................................................................................................................................ 6
CAPITULO I ................................................................................................................................................ 7
Historia de los bosques de Ecuador .............................................................................................................. 7
CAPITULO II ............................................................................................................................................. 10
La problemática de los bosques de Ecuador, la deforestación .................................................................... 10
CAPITULO III ............................................................................................................................................ 15
La sociedad como actores principales para su conservación ...................................................................... 15
CAPITULO IV............................................................................................................................................ 29
Dinámica y estructura de los bosques en Ecuador ...................................................................................... 29
CAPÍTULO V ............................................................................................................................................. 37
Bosques húmedos tropicales ....................................................................................................................... 37
Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador ...................................................................... 37
CAPÍTULO VI............................................................................................................................................ 41
Bosques secos tropicales ............................................................................................................................. 41
Importancia de los bosques secos tropicales en Ecuador ............................................................................ 41
CAPITULO VII .......................................................................................................................................... 46
Los Bosques Andinos del Ecuador ............................................................................................................. 46
CAPÍTULO VIII ......................................................................................................................................... 55
Bosques Con Características Xerofíticas En Ecuador .................................................................................. 55
CAPITULO IX............................................................................................................................................ 62
Plantaciones con fines comerciales en Ecuador .......................................................................................... 62
Capítulo X ................................................................................................................................................... 70
Cambio de uso de suelo en Ecuador ........................................................................................................... 70
Capítulo XI.................................................................................................................................................. 75
Especies de flora en peligro de extinción.................................................................................................... 75
Phaedranassa tunguraguae ........................................................................................................................ 87
Capítulo XII ................................................................................................................................................ 96
Especies de fauna en peligro de extinción .................................................................................................. 96
Capítulo XIII ............................................................................................................................................. 128
Endemismo en Ecuador ............................................................................................................................ 128

2
CAPITULO XIV ....................................................................................................................................... 146
Experiencias .............................................................................................................................................. 146
CAPITULO XV ........................................................................................................................................ 148
Glosario ..................................................................................................................................................... 148
CAPITULO XVI....................................................................................................................................... 153
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 153
CAPITULO XVII ..................................................................................................................................... 162
Biografía de los autores ............................................................................................................................ 162
CAPITULO XVIII .................................................................................................................................... 165
Anexos ...................................................................................................................................................... 165

3
1.3. Prologo

"El bosque en el Ecuador: una visión transformada para el desarrollo y la conservación", es un revisión
bibliográfica que tiene por objeto Interpretar relación estructura-propiedad de las sustancias y procesos
químicos en su relación con el medio ambiente, (el suelo, las aguas y el medio ambiente en general) de
interés para la Ingeniería Ambiental mediante métodos investigativos de búsqueda, el resumen de la
información científica actualizada empleando las técnicas de búsqueda del información científico- técnica
sobre los bosques del Ecuador.

Este documento constituye un esfuerzo de sistematización de la información secundaria existente en el país;


no pretende crear un diagnóstico actualizado de la situación del bosque, sino compilar y dar coherencia a
los datos disponibles, identificando tendencias que provoquen actitudes propositivas, orientadas a su
conservación.

El presente estudio es un aporte de los estudiantes de la UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA, de


noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental, a la sociedad ecuatoriana, para un mayor
conocimiento e interés sobre la importancia y el potencial de este invalorable recurso natural (Salazar,
2020).

Los estudiantes de 9B de la carrera de ingeniería ambiental de la UEA, presenta los bosques de Ecuador
con un amplio rango altitudinal con múltiples unidades geomorfológicas, pisos climáticos, suelos y
formaciones vegetales, que han generado una heterogeneidad de ecosistemas con funciones únicas. Desde
una óptica de conservación de este valioso recurso forestal hay información valiosa para los estudios de los
ecosistemas forestales y su importancia en la conservación y restauración.

En la mayor parte de los ecosistemas encontramos una gran cantidad de especies de flora y fauna. Ecuador
es un país con un alto nivel de cobertura forestal y una diversidad biológica muy alta. Sin embargo, los
bosques ecuatorianos se encuentran bajo presión por la deforestación y la explotación de los recursos. Se
caracteriza cada ecosistema en base de criterios de diferentes autores, se enlistan y muestran algunas
especies de flora y fauna que están en peligro de extinción.

Los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del mundo, al contener un alto porcentaje de
la biodiversidad del planeta. Lamentablemente, ellos se encuentran muy vulnerables frente a la acción del
hombre, y en muchas partes del mundo incluso han desaparecido (Vinueza, 2020).

El amor, respeto, cuidado, protección, desarrollo son valores que tenemos hacia los bosques al momento de
realizar este libro debido a que somos un grupo de autores ambientales que entendemos la importancia de
los bosques por lo tanto tratamos de trasmitirlo hacia los lectores para poco a poco ir sembrando los mismos
valores que nos rigen y que nos han inculcado a lo largo de una carrera.

Pero cuando hablamos de una carrera no solo de estudio sino de un estilo de vida un estilo de vivir en
equidad y armonía con el medio manteniendo una supervivencia mutua porque sabemos que los bosques
sin nosotros viven mejor, pero nosotros sin ellos no (Naranjo, 2020).

Una pandemia, la cuarentena, una materia (protección de bosques), un maestro y cinco estudiantes de un
grupo. Este libro empezó siendo como una tarea más para una nota final, con el propósito de la

4
autoeducación, de ¡busquen y aprendan! Pero todo esto cambio en cada capítulo donde se aprende a
escuchar a aquellos que piden auxilio y no se les escucha, a los que nos dan tanto y reciben poco, los que
nunca han juzgado a la humanidad aunque nosotros seamos quien los están matando “LOS BOSQUES”,
que al principio se cree que están limitados a los árboles, ¡pero no! estos son ecosistemas donde se relaciona
la fauna, la flora, el suelo, el agua, la luz, las montañas, el viento; es decir, aquí es donde la vida tiene su
origen. Y es tiempo de dejar de decir que amamos la naturaleza sin conocer. Ya que el conocimiento es
poder, el poder de aceptar el mal que hacemos, transformando nuestra mente para dar el verdadero cambio
que el mundo necesita, para seguir disfrutando de lo que se dice amar. Espero que lo leas y disfrutes cada
capítulo donde conocerás un poco más de los Bosques del Ecuador, su historia, su diversidad, los beneficios,
las amenazas, su conservación entre otras cosas (Paladines, 2020).

Los bosques son de mucha importancia para todos nosotros ya que de ellos dependemos para un sin fin de
actividades, pero lamentablemente hoy en día, estamos perdiéndolos. Las causas son muchas, es por ello
que con un grupo de compañeros de la Universidad Estatal Amazónica de la materia de protección de
bosques hemos elaborado un libro en el cual queremos expresarle algunos temas que serán interesantes
como la historia de nuestros bosques, la deforestación, actividades de conservación, además las
plantaciones que se realizan con un fin comercial y muchos otros temas. Esperando que este libro sea de su
agrado, ¡hagamos conciencia y entendamos que tan necesario y el por qué debemos cuidar nuestros
bosques! ( Tagle, 2020).

5
1. Introducción

Desde el inicio vivimos ocupando una determinada área, sin saber la riqueza que poseemos en nuestro
alrededor sin darnos cuenta de la gran variedad de recursos y servicios naturales nos rodean.

A simple vista logramos ver un paisaje un bosque muy atractivo, pero si miramos más determinadamente
lograremos observar formas de vida dentro de ellos, comunidades muy complejas de seres vivos que han
generado un equilibrio entre ellos. Pero como siempre aparece un depredador y este es el peor de todo el
ser humano nosotros no encargamos de destruir sin importar animales plantas habitas con el fin de llegar a
grandezas de riqueza.

Sin saber que estamos destruyendo nuestra mayor riqueza, nuestro tesoro más grande y es un tesoro que
poco a poco se está reduciendo y que claro cómo puede importar si solo de este depende el sustento de
nuestra vida.

Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre de nuestro planeta) y proporcionan
hábitats para el 80% de las especies de anfibios, el 75% de las especies de aves y el 68% de las especies de
mamíferos. En la base de datos GlobalTreeSearch hay más de 60 000 especies de árboles registradas, de las
cuales más de 20 000 figuran en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y más de 8 000 se consideran amenazadas a nivel mundial. Alrededor del 60% de las plantas
vasculares se encuentran en bosques tropicales.

A lo largo de las costas tropicales, los manglares proporcionan lugares de reproducción y criaderos para
numerosas especies de peces y crustáceos y contribuyen a atrapar los sedimentos que, de otro modo, podrían
afectar negativamente a las praderas submarinas y los arrecifes de corales, hábitats de muchas más especies
marinas.

Tanto en países de ingresos bajos como altos y en todas las zonas climáticas, las comunidades que habitan
en los bosques son las que dependen más directamente de la biodiversidad forestal para sus vidas y medios
de subsistencia. Sin embargo, hoy en día casi todas las personas tienen al menos algún contacto con los
bosques o los productos de su biodiversidad y todos nos beneficiamos de las funciones que los componentes
de esta biodiversidad ofrecen en los ciclos del carbono, el agua y los nutrientes y a través de los vínculos
con la producción de alimentos.

En el ecuador sin importar lo pequeño que es su área de terreno tiene una gran variedad de recursos naturales
una gran diversidad de flora y fauna por lo tanto es considerado con un patrimonio natural y foco de estudio
para muchos científicos esta gran variedad se da por muchos factores como su clima su ubicación geográfica
son factores favorecen a su gran variedad.

En el Ecuador existen grandes áreas de bosque nativo ubicadas especialmente en la Región Amazónica, en
las estribaciones externas de las dos cordilleras de la región andina y en zonas secas y húmedas de la Costa.
Estos bosques son los suministradores de productos forestales como: maderas, leña, frutos, resinas,
cortezas, bejucos, carnes, pieles y más elementos de la flora y fauna silvestres. Así mismo, proporciona el
espacio vital en el que se asientan numerosas poblaciones de indígenas y colonos para quienes estos recursos
constituyen importantes fuentes de subsistencia y de ingresos.

De los esfuerzos que se realicen para la conservación de los bosques dependerá en gran medida el futuro
del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales del país.

6
CAPITULO I
Historia de los bosques de Ecuador

<<El mejor momento para plantar un


árbol es hace veinte años, el segundo
mejor momento es ahora.>> Dambisa Moyo

7
Breve historia de los bosques de Ecuador

n bosque puede ser una comunidad de seres vivos


(plantas, animales...) que se relacionan entre sí en un
lugar determinado. Para ser considerado bosque, la
comunidad vegetal tiene que incluir un estrato de árboles
suficientemente denso como para condicionar la vegetación de
las capas inferiores. Los bosques pueden ser naturales o
reforestados (Greenpeace, 2007).

Los bosques proporcionan recursos esenciales tales como


alimentos, leña, materiales de construcción, alimento para el
ganado y medicinas. Los árboles y los bosques también
Figura 1: Greenpeace denuncia la destrucción
sostienen un medio ambiente sano: hacen que el aire y el agua de los bosques
se mantengan limpios, evitan la erosión y las inundaciones,
enriquecen el suelo, dan cobijo a las aves, los animales y las plantas, dan sombra y embellecen nuestras
comunidades. Así sirven para estabilizar el clima y reducir el cambio climático. Para que los bosques
continúen proporcionando recursos y sosteniendo un ambiente sano es necesario cuidarlos bien, manejarlos
de una manera justa y utilizarlos sabiamente. Pero como los recursos de los bosques se necesitan en las
comunidades dentro y fuera de los bosques y también son codiciados por la industria, y como la tierra de
los bosques se desea para otros usos, los bosques de todo el mundo están siendo explotados con tanta rapidez
que no tienen el tiempo necesario para renovarse. A veces las empresas madereras y otras industrias que
cortan árboles, como la industria de la construcción, ofrecen a la gente una fuente de ingreso que necesitan
desesperadamente, pero es sólo de corto plazo. Se debe encontrar un equilibrio entre la necesidad de utilizar
la tierra y sus recursos, y la necesidad de proteger estos recursos para el futuro. Si un recurso se utiliza en
exceso se produce un daño amplio y de larga duración. Muchas comunidades que han vivido del bosque
por generaciones saben el perjuicio que se sufre por una explotación desmedida o la excesiva tala de árboles
del bosque (Ramírez, 2007).

La diversidad de la riqueza natural que posee el Ecuador, permite


definirlo como un país “megadiverso” por lo que orienta sus
esfuerzos a la preservación, protección y manejo sustentable de sus
recursos naturales con enfoque social, ambiental y económico. El
Ecuador tiene una superficie terrestre de aproximadamente
27´700.000 ha (277.000 km2) de las cuales, se estima que
14´404.000 hectáreas (144.040 km2.) de tierra son de uso
preferentemente forestal, es decir, el 52% del territorio nacional,
correspondiendo a los bosques naturales 11´962.000 ha (119.620
km2), que representan el 43% de la superficie total del Ecuador.
Según el informe del “Estado de la información forestal en
Ecuador” en Diciembre del 2001, realizado por la FAO y la
Figura 2: Diversidad del Ecuador
Comisión Europea, determina que si bien la dimensión de la
cobertura nativa vegetal no está claramente identificada para todo el país, se puede indicar que en la Costa
aproximadamente existen 1,5 millones de has de bosques nativos, en la Sierra 800 mil has y la gran mayoría,
es decir 9,2 millones de has se encuentran en la Región Amazónica; y son proveedores de un gran número
de bienes y servicios para la población, así como también de madera para la industria nacional (FAO, 2012).

8
Una de las características que el Ecuador posee es que cuenta con una extensa biodiversidad rico en
ecosistemas boscosos con aproximadamente 5,5 millones de hectáreas que representan el 42% del área total
del país, de los cuales el 80% se encuentra en la región Amazónica, 13% en la región Litoral y el 7% en la
región Sierra. La región Amazónica con aproximadamente 9260000 hectáreas representa el 30% del
territorio nacional, pero en el contexto regional solo el 2% de la cuenca Amazónica. Esta región abarca un
rango que varía entre la región norte y sur que en promedio va de 180-190 msnm en la parte más baja de la
llanura amazónica y 2900 en las cumbres de las cordilleras amazónicas. Incluye tanto las planicies de
inundación de los ríos de origen andino y origen amazónico (Guevara, 2012).

A pesar de que el Ecuador no cuenta con una


información y estadísticas detalladas, que registren
el incremento y movimiento del sector lo cual
probaría el deterioro de sus recursos naturales, que
se traducen en una sistemática destrucción del
hábitat, la explotación forestal, el incremento de la
frontera agrícola, entre otros, son los que están
causando erosión sistemática de la biodiversidad
en general. Otras especies han disminuido debido
a su explotación indiscriminada, como es el caso
del guayacán, una de las maderas más apreciadas
Figura 3: Denuncian tala de guayacanes, Provincia de Loja en los bosques secos tropicales. Los bosques de la
Costa han sido drásticamente afectados por las
actividades humanas. En la actualidad persisten pequeños remanentes aislados, pero altamente vulnerables.
La explotación maderera, la extracción de leña, la penetración de colonos y el sobre pastoreo han afectado
drásticamente a los bosques secos. Los manglares también han sido afectados por la explotación maderera,
la expansión de la industria camaronera y el desarrollo de actividades turísticas (Tapia, 2013).

9
CAPITULO II
La problemática de los bosques de Ecuador, la deforestación

"Los árboles son poemas que la Tierra escribe en el


cielo. Los cortamos y los convertimos en papel, para
poder dejar constancia de nuestro vacío">> (John F.
Kennedy)

10
La problemática de los bosques de Ecuador
La deforestación

a FAO define la deforestación


como la conversión de los bosques
a otro tipo de uso de la tierra
(independientemente si es inducido por
humanos o no). La “deforestación” y la
“variación neta de la superficie forestal” son
dos conceptos diferentes: esta última es la
suma de todas las pérdidas forestales
(deforestación) y todos los aumentos de
superficies forestales (expansión forestal)
en un período determinado. La variación
neta, por tanto, puede ser positiva o
negativa, lo cual depende de si los aumentos
superan las pérdidas, o viceversa. (FAO, Figura 4. Variación anual neta de la superficie forestal mundial,
2020) por decenios, 1990-2020, Evaluación de los recursos forestales
mundiales 2020.
El mundo ha perdido 178 millones de
hectáreas (ha) de bosque desde 1990, que es una superficie aproximadamente de la dimensión de Libia. El
ritmo de pérdida neta de bosques disminuyó notablemente durante el período 1990-2020 debido a una
reducción de la deforestación en algunos países, además de un aumento de la superficie forestal en otros a
través de la forestación y la expansión natural de los bosques. El ritmo de pérdida neta de bosques
disminuyó de 7,8 millones de ha por año en el decenio de 1990-2000 a 5,2 millones de ha en 2000-2010 y
4,7 millones de ha por año en el período 2010-2020. La tasa de disminución de la pérdida neta de bosques
se redujo en la última
década debido a una
reducción en la tasa de
expansión del bosque
(FAO, 2020).

La deforestación es uno
de los temas que más
preocupa a los expertos
ecuatorianos consultados
por Mongabay Latam.
Según cifras del
Ministerio del Ambiente,
en 2016 el país contaba
Figura 6. Imagen de madera decomisada la madrugada de
este jueves 9 de julio 2020, la Brigada de Selva Nº 19 con 12 631 197 hectáreas
“NAPO”,
Figura en el anual
5. Variación sectorneta
de de
Puerto Providencia
la superficie delmundial,
forestal cantón por decenios y por región del de bosque nativo y en
Shushufindi
mundo, 1990-2020, Según el desglose regional utilizado en FRA 2020, Europa incluye a la 2018 ya tenía 116 857
Federación de Rusia.

11
hectáreas menos. En 18 años entre 1990 y 2018 se han perdido poco más de 2 millones de hectáreas de
bosque en Ecuador (Paz, 2020).

“La tala del follaje primario no se ha detenido. En 2018 Ecuador registró 12,5 millones de hectáreas (ha)
de bosque nativo, lo que demuestra una disminución constante desde la década del 90 cuando había 14,5
millones de hectáreas” (El Universo, 2019).

Ecuador es el país con la mayor tasa de deforestación de Latinoamérica en comparación con su tamaño,
incluso más que Brasil. La expansión agrícola es uno de los mayores problemas actualmente, ya que los
lugares que antes tenían bosques nativos son deforestados
para ser reemplazados por plantaciones para fines
productivos de especies como la palma africana, teca y
melina (El Universo, 2019).

Casi 60 mil hectáreas al año quedan deforestadas en


Ecuador. Los incendios forestales, la expansión urbana,
actividades extractivas como la minería y el petróleo,
sumado al avance de la frontera agropecuaria, son las
causas de este indicador.

la expansión agrícola es uno de los mayores problemas


actualmente, ya que los lugares que antes tenían bosques
nativos son deforestados para ser reemplazados por
plantaciones para fines productivos de especies como la
palma africana, teca y melina.

Figura 7. Mapa del área deforestada por años en el periodo


2016 -2018, numero de hectáreas en las provincias del
Ecuador. MAE, 2019.

En Ecuador hay aproximadamente 180 000 ha de


plantaciones forestales comerciales, es decir, una
masa aproximada de 180 millones de árboles
plantados (MAE, 2019).Además de la explotación
petrolera, preocupa la expansión de la minería a
Figura 8. Vista aérea de la deforestación por palma en la gran escala que se proyecta en zonas biodiversas,
provincia de Esmeraldas. Foto: Eduardo Rebolledo.
con gran número de endemismos y en territorios
indígenas. La crisis económica por la que atraviesa el país y su dependencia de los combustibles fósiles
seguirá trayendo enfrentamientos con las comunidades que buscan la conservación de sus territorios (Paz,
2020).

12
La región más afectada por la
deforestación es la Sierra,
donde subsisten pocos bosques
primarios. Desde los años 50, la
Costa sufrió una intensa
conversión de los bosques en
tierras para fines agrícolas y
ganaderos. La región
amazónica ha sufrido los
problemas de una colonización
poco planificada, que surgió
debido a la construcción de la
infraestructura vial para la
explotación petrolera (Suárez,
1995).

Afección de los bosques de la


costa por la expansión de
actividad agropecuarias
Figura 9. Deforestación anual promedio del Ecuador. Estrategia Nacional de
Biodiversidad 2015-2030. MAE, 2016.
El 95% de los bosques de la
Costa Ecuatoriana ha sido talado
para uso en actividades agropecuarias; paralelamente, se registra una tasa nacional de alrededor del 5% de
incremento anual de la frontera agrícola, A pesar de que el Ecuador no cuenta con una información y
estadísticas detalladas, que registren el incremento y movimiento del sector lo cual probaría el deterioro de
sus recursos naturales, es evidente que factores como los arriba mencionados, que se traducen en una
sistemática destrucción de los hábitat, la explotación forestal, el incremento de la frontera agrícola, entre
otros, son los que están causando erosión
sistemática de la biodiversidad en general.
Otras especies han disminuido debido a su
explotación indiscriminada, como es el
caso del guayacán, una de las maderas más
apreciadas en los bosques secos tropicales,
Los manglares también han sido afectados
por la explotación maderera, la expansión
de la industria camaronera y el desarrollo
de actividades turísticas. En las últimas
décadas, la construcción de miles de
hectáreas de piscinas camaroneras ha
provocado la pérdida casi completa de los
manglares y sus recursos genéticos Figura 10. Deforestación del manglar en Manabí
asociados en muchos estuarios de la Costa
(MAE, 2013).

También resalta la amenaza de la minería a gran escala en el sur de la Amazonía, y cita el proyecto Cóndor-
Mirador, una mina de cobre a cielo abierto, con la contaminación que conlleva este hecho y el alto riesgo

13
de ruptura de un dique minero, De acuerdo con
Mazabanda, los principales impactos ambientales en
Mirador están relacionados con la deforestación pues
hay más de 1300 hectáreas deforestadas relacionadas
con la apertura de las vías y con las escombreras,
depósitos donde ponen los desechos que salen al
construir el cráter de la mina. “Al deforestar esta área
en una zona de alta pluviosidad como es la Cordillera
del Cóndor, este suelo desprovisto de protección es
arrastrado hasta las fuentes hídricas como el wawaime
que lleva las aguas al río Quimi (CARDONA, 2018).
Figura 11. Labores de construcción de la empresa
china ECSA. Foto: Comunidad Amazónica de
Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador
(Cascomi).

14
CAPITULO III

La sociedad como actores principales para su conservación

«Cuando se es muy joven y se sabe poco, las


montañas son montañas, el agua es agua y los
árboles son árboles. Cuando se ha estudiado y se
es leído, las montañas ya no son montañas, el agua
ya no es agua y los árboles ya no son árboles.
Cuando se es sabio, nuevamente las montañas son
montañas, el agua es agua y los árboles son
árboles.» Antiguo refrán del budismo Zen

15
La sociedad como actores principales para su conservación

on el crecimiento demográfico
cuadriplicado a lo largo siglo XX y los
hábitos consumistas en la cual el 40%
de la producción fotosintética primaria de los
ecosistemas terrestres es usado por la especie
humana cada año para, fundamentalmente,
comer, obtener madera y leña, etc. Es decir, la
especie humana está próxima a consumir tanto
como el conjunto de las otras especies (Vilches,
et al., 2009).

El área total de bosques en el mundo es de 4 060


Figura 12. Crecimiento demográfico mundial proyectada hasta
millones de hectáreas (ha), que corresponde al 31
el 2100. World Population Prospect (Perspectivas Demográficas
Mundiales) ONU. por ciento de la superficie total de la tierra. Esta
área es equivalente a 0,52 ha por persona, aunque
los bosques no están distribuidos de manera equitativa por población mundial o situación geográfica. Las
zonas tropicales poseen la
mayor proporción de los
bosques del mundo (45 por
ciento), el resto está
localizado en las regiones
boreales, templadas y
subtropicales (FAO,
2020).

Comisión Mundial del


Medio Ambiente y del
Desarrollo (1987) ha
señalado las
Figura 13. Superficie forestal mundial por zonas climáticas, Adaptación del Mapa Mundial
consecuencias: “En elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, 2020.
muchas partes del mundo,
la población crece según
tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, tasas que están sobrepasando todas las
expectativas razonables de mejora en materia de vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o
suministro de energía”.

16
Ecuador establecio
Plan del Buen
Vivir, Objetivo 7,
que contiene,
Garantizar los
derechos de la
naturaleza y
promover la
Figura 14. Bosques regenerados de forma natural con respecto a los bosques plantados, 2020 (% de
la superficie forestal mundial) elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, 2020. sostenibilidad
ambiental
territorial y global, involucrando a lasintituciones y a la sociedad para la conservacion de los bosques.
Basado en esto el estado Ecuatoriano ha presentado programasy proyectos en los cuales se promueve
actividades de consrvacion de distintas formas, que se presentaran a continuacion:

El Programa Socio bosque.

En el marco del nuevo Modelo de Gobernanza Forestal, el


Ministerio del Ambiente está implementando desde el
2008 el Programa Socio Bosque (PSB) con el objetivo de
conservar más de 3,6 millones de hectáreas de bosques
nativos, páramos u otras formaciones vegetales nativas en
el Ecuador, con la participación de 500.000 a 1`500.000
beneficiarios (Manual Operativo Del Proyecto Socio
Bosque, 2014)). El PSB constituye la implementación de
Figura 15. Bono de incentivo del programa socio
una política de incentivos para la conservación (MAE,
bosque..
2011e).

Corporación Red de Bosques Privados del Ecuador.

La red ha sido una de las iniciativas más


importantes de conservación privada del
Ecuador y fue creada mediante Acuerdo
Ministerial N° 141 del 25 de abril del 2006.
A la red la conforman instituciones y
profesionales, campesinos, hacendados y
comunidades rurales, propietarios de
reservas de diferente extensión y con
diferentes objetivos y manejo: mantener sus
bosques intactos para asegurar la Figura 16. Portada del Proyecto de Sostenibilidad Financiera
permanencia de bosques productores de (PSF) de Áreas Protegidas del SNAP
agua y la representatividad de ecosistemas
excepcionales, desarrollar experiencias productivas como el ecoturismo y extractivas con criterios de
sustentabilidad y realizar restauración del paisaje. A través de la Red también se promueven talleres,
seminarios, intercambios, encuentros y la participación en la revisión y discusión de leyes y propuestas

17
emanadas de los organismos Estatales que tienen relación con la protección y valoración de los Recursos
Naturales y de la biodiversidad (MAE, 2009).

Fuentes semilleras como mecanismo de conservación in situ.

Las acciones de conservación genética in situ a través de


fuentes semilleras están encaminadas a preservar los
relictos de bosques nativos, mediante la selección de
fuentes semilleras para la producción y procesamiento de
semillas; además constituyen alternativas de
aprovechamiento del bosque y fomentan el uso de semillas
de calidad (Fundación Ecológica Arco Iris y Ecopar,
2002).

La fundación EcoPar ha seleccionado un total de 20 fuentes


Figura 17. Vivero de producción y conservación de semilleras en los bosques andinos de la Sierra de Ecuador
semillas forestales de la fundación Arcoiris. (Ordoñez et al 2004; Fundación Arco iris y Ecopar, 2002),
la Asociación de Agrónomos Indígenas de Cañar (AAIC)
13 fuentes semilleras de especies nativas de la provincia del Cañar y La Fundación Ecológica Arco Iris 14
fuentes semilleras de especies nativas en Loja.

Otros ejemplos igualmente meritorios son aquellos del


Municipio de Quito que ha identificado y caracterizado
28 fuentes semilleras y ha desarrollado 20 protocolos
para recolección, tratamiento, análisis y
almacenamiento de semillas y el Programa de
Forestería del INIAP que promueve la búsqueda de
fuentes semilleras para varias especies forestales en
Figura 18. Logo del Instituto Nacional de
los Andes, Litoral y Amazonía (INIAP, 2011). Investigación Agropecuarias.
Finalmente, la Fundación para la Cooperación
Solidaridad Internacional (2011) ha instalado 33 fuentes semilleras de 18 especies forestales en la provincia
de Orellana en la Amazonía ecuatoriana.

18
Las mujeres waorani y su trabajo para proteger el bosque amazónico

Las chacras de las mujeres waorani son un ejemplo


de cómo cuidan la selva. Según Lourdes Barragán,
antropóloga del Centro de Planificación y Estudios
Sociales, los indígenas crean nuevos bosques dentro
de sus parcelas. “Mientras preparan los terrenos,
asocian los cultivos con otras plantas como las
frutales, las medicinales y las que sirven para
elaborar artesanías. De cierta manera lo que hacen
es reproducir lo que es la selva pero en un nivel
micro, que es la chacra”, explica. Además
Figura 19. Mencayn (Mujer waorani) poda las plantas de cuenta que las mujeres recogen semillas de la parte
cacao para que puedan crecer mejor. más alta del bosque, donde nunca ha habido
intervención humana, para experimentar cuáles se adaptan mejor a diferentes situaciones. “De cierta forma
son creadoras de la biodiversidad”,
(Sorgato, 2017).

La cosmovisión y las tradiciones


ancestrales siguen liderando la vida de
los waorani. “Un punto a destacar es la
relación de respeto de los pueblos
indígenas hacia la naturaleza. Ellos se
consideran parte del bosque, de los
animales, de las plantas. No hay una
separación entre la naturaleza y la
cultura”, explica Barragán. (Sorgato,
2017)

Los pueblos nativos son un componente Figura 20. Vista aérea de la comunidad Tepapare.
importante para la conservación de los
bosques amazónicos, pues dentro de sus territorios la deforestación es menor que en zonas fuera de los
mismos y de las Áreas Naturales Protegidas. Así lo indica el Informe y Análisis de deforestación 2000-
2015 de la Región Amazónica Ecuatoriana, ejecutado en el 2017 por la Fundación EcoCiencia en el marco
de RAISG (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, 2009 ).

19
Al proteger los árboles, los pueblos nativos
contribuyen también en la lucha contra el cambio
climático. “Entendiendo que el área que ocupan los
territorios indígenas en la Amazonía es el 56 % y el
conjunto de bosques que hay en la Amazonía
ecuatoriana más o menos captan el 100 % de las
emisiones del país, podríamos concluir que los
territorios indígenas permiten la captación de la mitad
o algo más del CO2 que emite Ecuador”,
dice Carmen Josse en base a resultados de un estudio
publicado por la Universidad de Leeds (Inglaterra), en
Figura 21. Guime cosecha el cacao en su chacra. febrero de este año.

Universidad Estatal Amazónica

Como una institución de educación superior la


Universidad Estatal Amazónica plantea un objetivo de
la investigación: “Investigar la biodiversidad y los
recursos de la región; sistematizar, patentar, y difundir
los conocimientos ancestrales, las tecnologías, arte y
cultura de los diferentes pueblos y nacionalidades
Amazónicas; que generan soluciones ambientales, el
desarrollo equilibrado del hombre y conservación de la
naturaleza” (Universidad Estatal Amazónica, 2011).

Figura 22. Area de reforestación en le CIPCA, Santa En base a ese objetivo la universidad se ha encaminado
Clara – Pastaza.

en proyectos
de
investigación
científica
desarrollados
por los
docentes de la
UEA y el
CIPCA
(Centro de
Investigación,
Figura 23. Vista aéreas del CIPCA (Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica).
Posgrado y
Conservación
Amazónica) en coordinación con aliados externos, nacionales y extranjeros, como universidades, centros
de investigación, ministerios, asociaciones de productores y gobiernos locales.

En la siguiente tabla 1 se muestran algunos de los proyectos de la universidad:

20
Tabla 1.- Proyectos de investigación y conservación desarrollados en la UEA.

Proyecto Descripción
La Universidad Estatal Amazónica (UEA) de Ecuador y el Instituto
Johann Heinrich von Thünen (Thünen) de Alemania, el 27 de Junio de
2016 suscribieron un convenio específico que rige el periodo desde el
27 de Junio de 2016 hasta el 30 de Junio del 2019 para la realización
del proyecto: “Lands capeforestry in thetropics (LaForeT)”. El
Paisajes tropicales en
proyecto busca complementar esfuerzos entre las dos instituciones con
los trópicos (LaForeT)
el objeto de evaluar la influencia de las herramientas políticas
internacionales y nacionales sobre los procesos de deforestación y
reforestación y medios de vida, así como la silvicultura sostenible y uso
del suelo, a través de la implementación y ejecución del proyecto
LaForeT en Ecuador.
Ganadería sostenible y Colaboración mutua con Rainforest Alliance, Inc. RA-USA para
reconversión contribuir al diseño e implementación de modelos para la
productiva en la intensificación sustentable de la ganadería y la reconversión productiva
Amazonía ecuatoriana, de la Amazonía ecuatoriana con el fin de facilitar el cumplimiento de
bajo un modelo de los objetivos de los programas de reconversión sustentable de Ecuador
buenas prácticas y REDD+.
reducción de emisiones
Teledetección y La UEA-Ecuador y la MU-USA, ejecutan el proyecto: “Teledetección
evaluación de campo y evaluación de campo de bosques bajo pagos por conservación en la
de bosques bajo pagos Provincia de Napo, Ecuador”. Para cumplir con el objetivo de evaluar
por conservación en la un programa de pagos por servicios ambientales (Programa Socio
Provincia de Napo, bosque) y el estado de conservación de bosques en parcelas
Ecuador individuales en zonas de estudio en la provincia de Napo
Políticas y opciones La UEA-Ecuador y CIFOR-Indonesia, ejecutaron el proyecto:
regulatorias para “Políticas y opciones regulatorias para reconocer e integrar en una
reconocer e integrar en mejor forma el sector maderero doméstico en países tropicales” en los
una mejor forma el cantones Tena y Arosemena Tola, provincia de Napo, trabajo que se
sector maderero ejecutó desde Marzo del 2012.
doméstico en países
tropicales
En el período de vinculación con esta Red se ha logrado que la UEA se
convierta en la Sede de la Coordinación General de la Red
Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C. – México) y desde
sus instalaciones se articulan las acciones con sus más de 2000
miembros en 30 países de América Latina, el Caribe, Europa, Estados
Unidos, Canadá, Australia y Angola. Esta Red se trabaja con enfoque
Iberoamericana De
en la sostenibilidad ambiental en Iberoamérica; contribuir a la
Medio Ambiente
formación ambiental de líderes comunitarios para la gestión de
proyectos de desarrollo endógeno, favoreciendo la participación de
grupos vulnerables y población joven en general y difundir eventos
(cursos, seminarios, congresos, talleres, jornadas, conferencias)
relacionados con la sostenibilidad ambiental en Iberoamérica y la
discusión de temas de interés común para los asociados.

Fuente: Dirección de Investigación Universidad Estatal Amazónica, Plan estratégico de investigación 2017
– 2021, 2017.

21
Jardines botánicos establecidos en el país.

En el país existe la Red de


Jardines Botánicos del
Ecuador, reconocida y
aprobada legalmente por
el Ministerio del Ambiente
en enero del 2002
(Universidad Técnica de
Manabí, 2010), cuyos
objetivos consisten en: (i)
Figura 24. Encuentro de la Red de Jardines Botánicos entre los presentes están: Sr. Jonny Promover la conservación
Muentes, Presidente de la Red de Jardines Botánicos, el Biólogo James Pérez, Presidente
del Jardín Botánico de Guayaquil, el Biólogo Homero Vargas, Director del Jardín Botánico de las plantas originarias
“La Liria” de Ambato, el Sr. Arcadio Arosemena, Socio Fundador de la Red de Jardines del Ecuador y propender al
Botánicos y Director de la “Fundación Jardín Botánico de Guayaquil”, la Sra. Teresa Shiki, rescate de las especies
Presidenta de la “Fundación Omaere” (la naturaleza de la selva). 20 de mayo del 2020.
vegetales en peligro de
extinción, (ii) Fortalecer a las instituciones existentes y estimular la creación de nuevos jardines botánicos
y reservas in situ y ex situ en distintas zonas del país, de manera que sus colecciones se constituyan en
reservorios de germoplasma de cada región, (iii) Incentivar el cultivo de plantas silvestres de interés
económico actual y/o potencial, (iv) Promover y contribuir a la educación ambiental mediante programas
de difusión y capacitación (Tabla 2).

Tabla 2.- Jardines botánicos del Ecuador.

Jardín Botánico Año de Ubicación


fundación/creación
Jardín Botánico de la 1993 Portoviejo-Manabí
Universidad Técnica de Manabí
Jardín Botánico de Quito 1989 Quito-Pichincha
Jardín Botánico de Guayaquil 1979 Guayaquil-Guayas
Jardín Botánico de Reinaldo 1949 Loja-Loja
Espinoza
Jardín Botánico “Padre Julio 1999 Santo Domingo de los Colorados-
Marrero” Santo Domingo de los Tsáchilas
Jardín Botánico Tropical de la - Esmeraldas-Esmeraldas
Universidad Luis Vargas Torres
Parque Etnobotánico 1993 Puyo-Ecuador
“OMAERE”

Fuente: Universidad Técnica de Manabí, RED de jardines botánicos del Ecuador , 2010.

22
De estos Centros, tan solo tres han sido reconocidos
como jardines botánicos: OMAERE (en el Puyo), el
Jardín Botánico Tropical de la Universidad Luis
Vargas Torres (en Esmeraldas) y el Jardín Botánico
de Cerro Blanco (en Guayaquil). De éstos, dos
realizan investigación, dos tienen un programa de
conservación, dos reciben turismo y todos tienen
programas educativos (MAE et al., 2001).

Otros
jardines
botánicos
no

Figura 25. Entrada al parque botánico OMAERE (Puyo-


Pastaza-Ecuador)

identificados o aún no reconocidos en el país tienen potencial para


educación y turismo, siempre y cuando armonicen con los
lineamientos de la estrategia de conservación de los jardines
botánicos formulada por la asociación denominada Botanic
Gardens Conservation International (BGCI), la Unión Mundial
para la Naturaleza (UICN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza Figura 26. Portada del Catálogo de
(WWF por sus siglas en inglés) (ECOLAP 1998 citado por MAE Laboratorios de Agrobiotecnología del
et al. 2001). Ecuador, 2016.

La Red de Jardines Botánicos del Ecuador requiere ser fortalecida para cumplir con sus objetivos, que
agrupe de manera efectiva todos los jardines botánicos que la forman y congregue a los que aún están fuera,
solamente así pueden ser parte de una estrategia efectiva de conservación ex situ de los recursos genéticos
vegetales.

Agro-biotecnología en especies forestales.

Agro-biotecnología Ecuador (ABT-Ecuador) es una plataforma creada con el propósito de vincular al sector
académico, público y privado. Busca ser un medio para compartir y difundir información para el público
en general, generar mapas de actores, recursos y servicios disponibles, prevenir la duplicación de esfuerzos
y explorar sinergias entre actores. En la Tabla 3 se describen las instituciones que trabajan con especies
forestales utilizando agro-biotecnología.

23
Tabla 3. Instituciones que trabajan con especies forestales utilizando agro-biotecnología.

Institución Tipo de agro-biotecnología

Instituto Nacional Autónomo de Micropropagación, microsatélites, cultivos celulares y


Investigaciones Agropecuarias tejidos, marcadores moleculares, clonación, secuenciación,
(INIAP) AFLPs, ISSRs, RAPDs, cultivo de anteras y microesporas,
irradiación, erradicación de virus (Morillo et al., 2009).

Bonanza por la Vida Micropropagación de especies para conservación y


comercialización: orquídeas, plantas medicinales y
forestales.

Empresa Municipal de Movilidad Micropropagación e inducción a embriogénesis somática en


y Obras Públicas de Quito – especies forestales, ornamentales y palmeras nativas
EMOPQ

Escuela Superior Politécnica de Determinación de fuentes semilleras y protocolos de


Chimborazo – ESPOCH - Centro micropropagación de especies forestales
Bioforesta

Escuela Superior Politécnica del Micropropagación de polylepis, tomate de árbol,


Ejército - ESPE - Cultivo de ornamentales, frutales y forestales, rescate de embriones en
Tejidos Vegetales cítricos y forestales, conservación de germoplasma in vitro
de forestales en peligro de extinción.

Escuela Superior Politécnica del Caracterización molecular de polylepis, tomate


Ejército - ESPELaboratorio de (Cyphomandra betacea) y piñón (Jatropha curcas) (ISSRs,
Biotecnología Vegetal SCARs)

Fundación Forestal Juan Manuel Micropropagación y rescate de embriones de Pachaco


Durini (Schyzolobium spp.), Teca (Tectona grandis), Laurel
(Cordia alliodora), Jacarandá (Jacarandá copaia),
Terminalia sp., Pinus.

Pontificia Universidad Católica Caracterización molecular y técnicas de diagnóstico


del Ecuador - Laboratorio de (AFLP) de guarango (Caesalpinia espinosa).
Biotecnología Vegetal

24
Universidad Central del Ecuador Rescate de embriones en arupo (Chionanthus pubescens),
- Laboratorio de Biotecnología propagación in vitro de especies forestales nativas:
Vegetal – CADET algarrobo (Acacia macrantha), arrayán (Myrcianthes hallii)
y yagual (Polylepis incana).

Universidad Nacional de Loja, Propagación "in vitro" de plantas maderables


Centro de Biotecnología - Cultivo
de Tejidos, Biología Molecular

Universidad Técnica Estatal de Micropropagación de bambú (Guadua angustifolia), sangre


Quevedo - Laboratorio de de drago (Croton lechleri), cedro (Cedrela odorata), caoba
Biotecnología (Swietenia macrophylla), chanul (Humiria procera), teca
(Tectona grandis) (Mayek, et al., 2009).

Universidad Técnica Particular Micropropagación de especies forestales


de Loja - Laboratorio de
Fisiología Vegetal

Universidad Técnica Particular Conservación in vitro de cascarilla (Cinchona spp.)


de Loja - Laboratorio de
Fisiología Vegetal

Universidad Técnica del Norte - Rescate de embriones en nogal (Juglans neotropica).


Laboratorio de Biotecnología de
la FICAYA

Universidad del Azuay - Micropropagación de orquídeas, plantas medicinales y


Laboratorio de forestales
Micropropagación

Fuente: IICA 2009

Instituciones que participan en actividades de conservación de los recursos genéticos forestales.

En la siguiente Tabla 4, se indican algunas instituciones que trabajan en materia de conservación de los
recursos genéticos forestales.

Tabla 4. Instituciones que ejecutan actividades de conservación de recursos genéticos forestales.

Institución Actividad

Instituto Nacional Evaluación de RGFs, usos en sistemas agroforestales, recolección,


Autónomo de multiplicación de especies forestales, evaluación de especies
maderables amenazadas en bosque seco (INIAP, Programa Nacional

25
Investigaciones de Forestería, 2006). Igualmente, el DENAREF en el ámbito de
Agropecuarias (INIAP) conservación in vitro de germoplasma (Tapia et al. 2008).

Fundación para la Desde 1997, Promueve un Modelo de Gestión Forestal en Orellana-


Cooperación Amazonía para la generación de incentivos forestales para el
Solidaridad aprovechamiento del bosque, articulación de actores públicos y
Internacional (SI) privados vinculados al sector forestal y maderero, generación de
instrumentos y herramientas para mejorar la gestión administrativa de
los gobiernos locales en el tema de gestión forestal, ambiente y
manejo de recursos naturales, desarrollo de cadenas de producción y
comercialización de semillas forestales, propagación de especies
forestales nativas en viveros y generación de información forestal
(Solidaridad Internacional, 2011).

Naturaleza & Cultura Impulsa un Programa de conservación de ecosistemas boscosos del


Internacional sur: Bosques secos Tumbesinos, Bosques nublados Andinos, Bosques
de la Amazonía Alta. Investiga procesos dinámicos, estructura,
diversidad, modeliza con uso de SIG, usos potenciales (Kiss et al
2008).

Fundación Ecológica Ejecuta programas de conservación en la región amazónica y los


Arco Iris andes del sur, Bosques occidentales y manglares a través de la
investigación y manejo de información biológica, ecológica y social,
fortalecimiento de las organizaciones locales, gestión para el
establecimiento de áreas de conservación, ordenamiento territorial
con enfoque de conservación, entre otros (Fundación Ecológica
Arco Iris, 2011).

Fundación Jatun Sacha Desarrolla actividades de conservación de la diversidad biológica y


cultural de los ecosistemas boscosos y acuáticos, a través de
diferentes modelos de conservación privada y proyectos de
investigación y productivos (Fundación Jatun Sacha, 2011).
Efectúa investigación en las áreas de florística, silvicultura, ecología
de bosques tropicales y manejo forestal sustentable.

Corporación de Manejo Impulsa y contribuye a la creación, reforma y aprobación de leyes y


Forestal Sustentable mecanismos que favorecen el manejo forestal sustentable del
(COMAFORS) Ecuador, a través de la gestión conjunta con instituciones afines,
públicas y privadas. Ejecución de proyectos y programas de
investigación y planificación en el sector forestal y gestión ambiental
de los recursos naturales (Comafors 2011).

Coordinadora Es una agrupación con representación política para la expresión u


Ecuatoriana de opinión colectiva del conjunto de organizaciones No-
organizaciones para la Gubernamentales ecuatorianas ambientalistas, cuyo fin es la

26
Defensa de la Naturaleza conservación de la naturaleza, la protección del ambiente y la
y el Medio Ambiente promoción y consecución del desarrollo sustentable. Cuenta con el
(CEDENMA) Grupo de Trabajo – Bosques (GT – B). (CEDENMA, 2011).

Redes internacionales

En la siguiente Tabla 5, se indican algunas instituciones internacionales encargadas de indicar las bases de
datos regionales, subregionales o redes temáticas sobre RGF que han participado el país en los últimos 10
años.

Tabla 5. Redes temáticas sobre RGF.

Red Objetivos, beneficios

LAFORGEN (Red Es una Red para promover el uso y la conservación de la


Latinoamericana de diversidad genética forestal en América Latina (LAFORGEN),
Recursos Genéticos analiza impactos de uso sobre diversidad genética. Los miembros
Forestales) de la Red se benefician de procesos de capacitación e intercambio
de conocimientos (LAFORGEN 2011).

TROPIGEN (Red para el Esta Red forma parte de PROCITROPICOS, promueve la


Manejo y conservación de conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos en
los Recursos Genéticos de los Trópicos Suramericanos. Se han priorizado especies frutales y
los Trópicos forestales, entre esas, Bactris, Theobroma, Ananas, Carica, Persea,
Suramericanos) Eugenia, a través de eventos de capacitación y entrenamiento (Da
Fonseca et al., 2006).

PROCITROPICOS Este Programa tiene la misión de promover acciones conjuntas y


(Programa Cooperativo de coordinadas en investigación, desarrollo tecnológico e
Investigación, Desarrollo e innovación, para contribuir a mejorar la cooperación horizontal
Innovación Agrícola para entre los países y promover el desarrollo sostenible del espacio
los Trópicos rural de los trópicos suramericanos (Amazonía, Sabanas y Pie de
Suramericanos) Monte). Funciona mediante Sub-Redes orientadas al intercambio
y difusión de información y conocimientos (PROCITROPICOS,
2011).

Consorcio Internacional Es un Consorcio multidisciplinario internacional, creado para


Iniciativa Amazónica para ayudar a prevenir, revertir y reducir la degradación ambiental y
la Conservación y Uso mejorar las condiciones de vida en áreas naturales de la Amazonía.
Sostenible de los Recursos Esta iniciativa propone beneficios derivados de programas en
colaboración para promover sistemas de uso sostenible de tierras

27
Naturales en la Amazonía en la región (Consorcio Internacional Iniciativa Amazónica,
(IA). 2009).

REDARFIT (Red Andina Tiene el propósito de integrar estrategias para el mejoramiento de


de Recursos Fitogenéticos) la conservación, uso sostenible y valoración de los recursos
fitogenéticos en la región andina de Venezuela, Colombia,
Ecuador, Bolivia y Perú.

COFLAC (Comisión Es un foro para analizar asuntos forestales regionales de


Forestal para América importancia y para el intercambio de conocimientos y
Latina y el Caribe) experiencias. Constituye un mecanismo para fortalecer la
cooperación de las Oficinas Regionales y la Sede de FAO con los
países de la región en asuntos forestales (FAO, 2012).

Proyecto “Desarrollo Proyecto aprobado en el IV Encuentro Internacional de las


Sostenible del Medio Rural Reservas de Biosfera de la Amazonía en abril 2012. Trata de
y Conservación de la recopilar información de diez Reservas de Biosfera de la
Biodiversidad en la Amazonía de seis países, cuya sede es el Núcleo de Altos Estudios
Reservas de Biosfera de la Amazónicos de la Universidad Federal de Pará, para la
Amazonía” elaboración de un Banco de Datos de esas Reservas en Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

28
CAPITULO IV

Dinámica y estructura de los bosques en Ecuador

« Convertid un árbol en leña y ardera para vosotros, pero no


producirá flores ni frutos para vuestros hijos.»
Rabindranath Tagore

29
Dinámica y estructura de los bosques en Ecuador

Os bosques a nivel mundial se caracterizan por tener una alta riqueza y diversidad de especies.
Existen diversos ecosistemas sobre factores que determinan el origen y mantenimiento de esta
riqueza, las cuales han sido estudiadas a través del tiempo, con la finalidad de mantener la
estructura y dinámica de un bosque. Donde sus condiciones ambientales varían el espacio y dinámica,
generando regiones con una gran variedad de biodiversidad, como los bosques montanos de los Andes
presentan una dinámica de poblaciones muy alta y tasas de crecimiento bajas comparadas con bosques
tropicales.

Figura 27: Ministerio de Ambiente del Ecuador (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental.
Quito, Ecuador, Subsecretaría de Patrimonio Natural.

Fig. 27. Regiones naturales del Ecuador. Izquierda: mapa mostrando las regiones naturales del Ecuador.
Derecha: mapa de hábitat remanente mostrando en color gris las áreas dónde la vegetación natural ha sido
eliminada por actividades humanas (Ecuador, 2013).

En Ecuador las condiciones ambientales varían mucho en el espacio y esto ha generado regiones naturales
con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes
viajando desde la Amazonía baja hasta el litoral. La variedad de regiones naturales es uno de los factores
que ha hecho que el Ecuador sea un país megadiverso y uno de los mayores centros de concentración de
especies a nivel mundial. A continuación, hacemos un recuento de las regiones naturales del Ecuador
incluyendo una descripción de sus condiciones ambientales, elevación y características generales de sus
ecosistemas (Fig. 27). La clasificación de regiones naturales usada aquí es una simplificación del sistema
de tipos de vegetación de Sierra (R. Sierra, 1999a). Además de la fisionomía de la vegetación, el sistema
también considera el aislamiento histórico entre las vertientes oriental y occidental de los Andes y las tierras

30
bajas de la Amazonía y de la Región Costa. La Tabla 6 muestra el área, temperatura media anual y
precipitación media anual de cada región. La figura 28 caracteriza el clima de cada región en dos
dimensiones: precipitación media anual y temperatura media anual.

Figura 28. Precipitación anual y temperatura media anual en las regiones naturales del Ecuador (de acuerdo con lo mostrado en
la Fig. 6). Los valores fueron medidos a partir de puntos distribuidos al azar en mapas climáticos digitales (Fick & Hijmans,
2017).

Tabla 6. Área y clima en las regiones naturales del Ecuador. Los promedios de temperatura y de
precipitación anual fueron obtenidos de mapas digitales de clima (Fick & Hijmans, 2017) a partir de 1197
puntos ubicados al azar. La desviación estándar se muestra entre paréntesis.

Área Temperat Rango Precipitación Rango


(km²) ura media Temperatur media anual Precipitació
anual (°C) as (media (mm) n (media
anual ,°C) anual)
Matorral Seco de la Costa 8033 24.5 (0.6) 23.4-25.6 548.3 (225.8) 243.7-1102.2
Bosque Deciduo de la Costa 25673 24.4 (1.1) 20.2-25.7 879.6 (288.5) 266.6-1548.9
Bosque Húmedo Tropical del 31737 24.8 (0.5) 23.7-25.9 1944.2 (488.3) 557.8-2821
Chocó
Bosque Piemontano Occidental 15305 22.3 (1.4) 18.6-24.3 1919.6 (646.2) 563.8-3168.9
Bosque Montano Occidental 21576 14.6 (3.9) 8.2-23.3 1058.7 (433.3) 552-2396.2
Páramo 15976 7.1 (1.9) 2-14.1 999.8 (192.3) 546.3-1586.2
Matorral Interandino 11266 15.4 (2.3) 12.1-20.8 851.1 (180.2) 552.4-1240.8
Bosque Montano Oriental 31555 15.1 (3.7) 7.2-21.9 1510.9 (568.9) 666.4-3492.4
Bosque Piemontano Oriental 13133 22.1 (0.9 20-23.9 2768.3 (831.3) 1373.6-
4289.6
Bosque Húmedo Tropical 73909 24.8 (0.7) 21.3-25.7 3377 (439.5) 1709.9-4370
Amazónico

31
1. Matorral Seco de la Costa
Se caracteriza por una combinación de condiciones cálidas y
extremadamente secas (Fig.28). El promedio de precipitación
anual puede no sobrepasar los 60 mm (en la localidad más
occidental, Salinas, Provincia del Guayas). El Matorral Seco de
la Costa cubre un área de 8033 km2 y está restringido al margen
de la costa en el centro de Ecuador. En algunas áreas, hierbas
Figura 29. Localidad más occidental,
Provincia d Manabí. introducidas para la crianza de ganado han reemplazado a las
plantas nativas (Ríos, Betancuort, & Eduarte, 2016). En los
hábitats más secos, son dominantes los cactus y otras plantas espinosas.

2. Bosque Deciduo de la Costa

Esta región natural tiene un rango de 50 a 300 m de elevación (100


a 400 m en el sur de Ecuador) y cubre un área de 25 673 km2 (el
10.3% del territorio ecuatoriano). Las condiciones son más secas
y el terreno tiene densidades de árboles más bajas que los bosques
siempre-verdes. Los árboles generalmente son menores a 20 m de
alto y hay un sotobosque que puede ser denso y con plantas
herbáceas abundantes. Algunas especies de árboles pierden sus
Figura 30. Localidad Provincia de El Oro,
Bosque Protector Puyango. hojas durante la época seca (Fick & Hijmans, 2017). El impacto
humano en esta región ha sido severo. De acuerdo con estimados recientes (R. Sierra, 1999a), más del
60% de su área ha sido destruida por actividades humanas, especialmente agricultura y ganadería (fig.27).

3. Bosque Húmedo Tropical del Chocó

Es la segunda región natural más grande del Ecuador con 31


732 km2. Su elevación tiene un rango de 0 a 300 m y las
condiciones son cálidas y húmedas. Tiene un dosel cerrado
con árboles que pueden alcanzar los 30 m de altura y un
sotobosque dominado por helechos y plantas de la familia
Araceae (Fick & Hijmans, 2017). La diversidad de árboles
es alta (más de 100 especies por hectárea) pero menor que en
Figura 31. Segunda región natural más grande del el Bosque Húmedo Tropical Amazónico. La degradación
Ecuador, localidad del chocó.
antropogénica del hábitat en esta región es una de las más altas
en el Ecuador (Palacios, Cerón, Valencia, & Sierra, 1999); casi el 75% del bosque ha sido destruido por

32
actividades humanas (Fig. 27; Tabla 6). Está ausente en las tierras bajas del suroccidente de Ecuador debido
a la predominancia de condiciones secas.

4. Bosque Piemontano Occidental

Esta región natural cubre 15 305 km2 en las estribaciones


occidentales de los Andes y tiene un rango de elevación entre 300 y
1300 m (400 y 1000 hacia el sur) y el clima es húmedo y
moderadamente cálido. Las palmas y árboles de las familias
Mimosaceae, Fabaceae y Burseraceae son dominantes. El dosel del
bosque alcanza 30 m o más y los árboles están cubiertos por
musgos, orquídeas, bromelias, y helechos. El endemismo de las
Figura 32. Localidad en los occidentales de
los Andes plantas es alto, especialmente entre 0 y 3 grados de latitud sur. Se
encuentra en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Pichincha. En el sector de la cordillera de
la Costa incluye a la cordillera de Mache-Chindul, Chongón-Colonche y parte de los bosques de la Reserva
Manglares-Churute (Fick & Hijmans, 2017).

5. Bosque Montano Occidental

Tiene un área de 21 576 km2 con un rango de elevación


de 1300 a 3400 m (1000 a 3000 m en el sur de Ecuador)
y un clima temperado. El dosel generalmente tiene menos
de 25 m y hay una alta abundancia de plantas epífitas
(especialmente musgos, helechos, orquídeas y
bromelias). A elevaciones intermedias, especialmente
durante las tardes, los bosques se cubren de niebla y
Figura 33. Localidad en la Provincia Pichincha, reciben precipitación horizontal desde nubes bajas. El
Sachatamia Lodge y alrededores del Ecuador.
Bosque Montano Occidental está restringido a zonas angostas entre la hoya del Río Mira (cerca al borde
con Colombia) y las hoyas de los ríos Chanchán y Chimbo (2 grados de latitud S). Esta región natural es
reemplazada por hábitats más secos (especialmente Matorral Interandino) al sur de 4 grados de latitud S,
cerca de la frontera con el Perú (Ron, 2000). Casi la mitad de su área ha sido deforestada (Fig. 27; Tabla
6).

33
6. Páramo

Es la región natural que alcanza las elevaciones más altas. Su


límite altitudinal inferior varía entre 3000 y 3600 m. Tiene un
área de 15 976 km2 (6.1% de la superficie de Ecuador). Ecuador
es el país con la mayor área de páramo seguido por Colombia,
Venezuela y Perú. La vegetación se caracteriza por ser corta y
dominada por hierbas que forman agregaciones densas. Las
plantas están adaptadas a bajas temperaturas y poca
disponibilidad de agua. También puede haber parches de
Figura 34. Zonas paramas del ecuador
bosque o arbustos (Valencia, Cerón, & Palacios, 1999). En las elevaciones más altas, la vegetación forma
agregaciones dispersas rodeadas de áreas con suelo expuesto y sin plantas. Debido a la ocurrencia de
heladas frecuentes, la agricultura es limitada lo cual ha disminuido la destrucción antropogénica del hábitat.
La mayor amenaza para el páramo es la presencia de ganado y la siembra de pino. El ganado tiene efectos
negativos directos en el suelo y las plantas e indirectos debido a la práctica de la quema periódica para
favorecer el pastoreo. El páramo es importante como fuente de agua para zonas urbanas. En Quito y Bogotá,
el 90% del agua potable proviene del páramo (Padrón, Wilcox, Crespo, & Célleri, 2015). Hay mucha
variación en la estructura de la vegetación del páramo con extremos notables como el páramo de frailejones
de las provincias de Carchi e Imbabura hasta los páramos secos de la Reserva Chimborazo.

7. Matorral Interandino

Esta región natural varía entre 1400 y 3000 m de elevación


y tiene un área de 11 266 km2; se encuentra en los valles
interandinos entre la Cordillera Occidental y la Cordillera
Oriental. Como resultado del efecto de sombra
pluviométrica de ambas cordilleras, el Matorral Interandino
tiene una precipitación relativamente baja. Aunque
originalmente estaba dominado por arbustos, la mayor parte
de la vegetación ha sido reemplazada por sembríos,
pastizales o bosques de árboles exóticos de los géneros
Figura 35. Localidad valles secos del ecuado, tales
como Chota, Guayllabamba y Patate. Pinus y Eucaliptus (Valencia et al., 1999). En valles secos
(por ejemplo, Chota, Guayllabamba y Patate) la vegetación nativa es espinosa. El matorral interandino casi
no se encuentra representado en el sistema estatal de áreas protegidas. La degradación del hábitat es severa;
más de 2/3 de su superficie han sido alterados por actividades antrópicas (Fig. 27, Tabla 6).

34
8. Bosque Montano Oriental

Este bosque siempre-verde cubre 31 555 km2 de área entre


1300 y 3600 m en las estribaciones orientales de los Andes. La
estructura de la vegetación es similar a la del Bosque Montano
Occidental. Por bajo los 2900 m los árboles están cubiertos de
musgo y las plantas epífitas como las orquídeas, helechos y
bromelias son abundantes y alcanzan su mayor diversidad. Por
sobre los 2900 m de elevación el suelo del bosque está cubierto
Figura 36. Localidad Bosque Montano Oriental.
Provincia del Napo, cerca a Cuyuja. de musgos y árboles con troncos de formas irregulares que se
ramifican desde la base (Valencia et al., 1999).

9. Bosque Piemontano Oriental

Esta región cubre 13 133 km2 entre 600 y 1300 m de


elevación. Este bosque siempre-verde presenta una mezcla de
especies de árboles andinos y de las tierras bajas de la
Amazonía. El dosel alcanza hasta 30 m de altura y contiene
un sub-dosel y sotobosque densos. La diversidad de árboles
es menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Figura 37. Localidad bajas de la amazonia (130 especies/ha). La precipitación media anual es la segunda
ecuatoriana, Provincia del Napo, Reserva Colonso-
Chalupas
más alta de todas las regiones (2833 mm) (Palacios et al.,
1999).

10. Bosque Húmedo Tropical Amazónico

Es la región natural más extensa en Ecuador con un total de


73 909 km2 (29.8% del territorio continental ecuatoriano).
Está restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene la
precipitación promedio más alta (3349 mm anuales). El tipo
dominante de bosque es el de Tierra Firme que se caracteriza
por tener suelos bien drenados y un dosel de 10 a 30 m con
árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara vez 50 m). El

Figura 38. Localidad del territorio continental


bosque tiene áreas abiertas pequeñas generadas por la caída
ecuatoriano más extenso, Río Tiputini. Parque de árboles (Valencia et al., 2004). La diversidad de árboles es
Nacional Yasuní.
alta con 200 a 300 especies por hectárea. Otros tipos de vegetación en esta región incluyen el bosque de

35
várzea (bosque inundado con aguas blancas), igapó (bosque inundado con aguas negras), bosque rivereño,
matorral de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa (Palacios et al., 1999)

36
CAPÍTULO V

Bosques húmedos tropicales


Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador

“No necesitamos para limpiar el 4 al 6 por ciento de la superficie terrestre que


queda en los bosques húmedos tropicales, con la mayoría de los animales y
plantas que viven allí” E.O. Wilson

37
Bosques húmedos tropicales
Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador
nivel mundial, el bosque húmedo tropical se distribuye entre el Trópico de Capricornio y el
Trópico de Cáncer, en la zona de convergencia intertropical. Se presenta bajo condiciones
climáticas cálidas durante todo el año, con altas temperaturas (22 y 34 ºC) y precipitaciones
abundantes de hasta 4.000 mm al año, con una estación seca muy corta de dos o tres meses de duración.

La superficie de los bosques húmedos


tropicales en el mundo ha sido estimada en
1 090 millones de ha, de las cuales el 75%
corresponde a la cuenca Amazónica y sus
alrededores. En Venezuela, la mayor
proporción de estos bosques se encuentra en
las tierras bajas de la Guayana,
principalmente en los estados Bolívar y
Amazonas, con una extensión aproximada
de 314 000 km2 . La cuenca del río Caura Figura 39. Países con bosques tropicales en el planeta.
en el estado Bolívar es una de las últimas
fronteras boscosas mejor conservadas del mundo tropical, donde están presentes muchas de las especies
animales consideradas como amenazadas en el contexto nacional y regional del país (Lozano C., P. E.
2002).

Los bosques húmedos tropicales son los ecosistemas


más diversos del planeta y, a pesar que representan el
7% de la superficie terrestre, albergan tal vez el 50%
de todas las especies terrestres conocidas por la
ciencia y, seguramente, muchas otras aún
desconocidas por el hombre. Algunos investigadores
afirman que 10 km2 de estos bosques pueden
contener más de 1 500 especies de plantas con flores
y alrededor de 750 especies de árboles. Casi el 90%
de las especies animales son insectos, en su mayoría
escarabajos y al menos la mitad de los mamíferos
Figura 40. Características de los bosques húmedo tropicales.
inventariados son murciélagos. La vegetación forma
una masa densa y continúa estratificada verticalmente
en al menos 4 capas: emergente, formada por árboles de hasta 60 m de alto con copas separadas que
sobrepasan el dosel general del bosque; dosel, compuesto por árboles de 30 m cuyas copas se entrelazan,
reduciéndose considerablemente la entrada de luz a los niveles inferiores, con gran cantidad de epífitas y
lianas. Se estima que el 90% de las especies animales y vegetales existentes en los bosques lluviosos tropi-
cales habita en este estrato; sotobosque es el nivel donde llega menos del 3% de la luz que se recibe en la
parte más alta del dosel, por lo que el crecimiento de las plantas es lento, pero tienen la capacidad de

38
incrementarlo rápidamente si se abre un claro por donde penetre la luz y, arbustos/hierbas conformado por
hierbas, arbustos y árboles jóvenes (Calvo-Alvarado1, 2012)

Distribución de los bosques en el ecuador


En el ecuador la distribución de los bosques según el (MAE
2013) los bosques húmedos tropicales se encuentran en las
provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en
toda la región amazónica. En la selva húmeda tropical
ecuatoriana se han encontrado más de 200 especies por hectárea
casi 10 veces más que los ricos bosques templados de Figura 41. Bosques húmedos tropicales del
Norteamérica. Ecuador.

Los bosques húmedos tropicales de la amazonia alta del ecuador.


La Amazonía alta del sur de Ecuador alberga exuberantes bosques húmedos tropicales, con una gran
diversidad biológica y especies exclusivas de esta región.

Debido a las condiciones especiales de clima, topografía y geología en esta zona se encuentran especies
amazónicas, andinas y otras, características de las cordilleras del Kutukú y del Cóndor. Varios científicos
consideran que la Amazonía alta del sur de Ecuador, contiene la mayor riqueza florística que cualquier área
de tamaño similar en el Neotrópico (Schulenberg y Aybrey, 1997) y casi con certeza, una de las
concentraciones más altas de especies de plantas vasculares aún por descubrir (Neill, 2004).

Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador.

los bosques tropicales tienen una gran


importancia ya que equilibran la ecología,
proporcionan diversos servicios ambientales a la
sociedad, es decir, producen oxígeno, permiten
que el agua de lluvia se filtre al subsuelo y se
recarguen los mantos acuíferos, mantienen los
suelos fértiles al producir materia orgánica, son el
hogar de diversos animales, nos proporcionan
madera y materias primas para fabricar
medicamentos, resinas, entre otros productos
(Protegidas, 2017).

Cubren casi el 15% de la superficie del planeta y


contienen alrededor del 25% del carbono de la Figura 42. Servicios ambientales.
biósfera terrestre.

Actualmente presentan un deterioro debido a diversos factores como la deforestación, la tala ilegal, las
presiones económicas y el crecimiento de la población que están intensificando el uso de la tierra que,
anteriormente, era sustentable, pero ahora alcanza niveles no sostenibles y destructivos, motivando la
explotación forestal desmedida e impulsando la conversión en gran escala, de las tierras forestales a la
agricultura y la ganadería. Esto produce daños permanentes en el ecosistema forestal.

39
Los bosques tropicales son el sustento y hogar de individuos, comunidades, poblaciones y especies
(animales, vegetales, hongos, bacterias e incluso genes) y sus interacciones; al entorno de estos ecosistemas
se agregan los ecosistemas lóticos (ríos) y lénticos (lagos y lagunas), con sus aguas superficiales y
subterráneas (Protegidas, 2017).

Son una parte esencial para los seres vivos ya que posibilitan el desarrollo de los procesos evolutivos
naturales.

Su conservación
En Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas y en toda la región amazónica. Estas especies alcanzan entre los 30 a 40 m y pueden llegar hasta
los 50 m. Asimismo, ofrecen múltiples beneficios como la regulación del ciclo de agua y el clima, producen
oxígeno y absorben dióxido de carbono, controlan inundaciones, evitan la erosión, proveen de alimentos y
promueven la conservación de la biodiversidad, entre otros bienes y servicios.

Entre las principales amenazas que se producen en este tipo de ecosistemas, constan la deforestación, la
transformación del uso de suelo, la expansión de la frontera agrícola y áreas pobladas.

En respuesta a esta problemática, el MAE a través del Programa Socio Bosque conserva alrededor de 888
mil hectáreas de bosques húmedos tropicales beneficiando a cerca de 5 mil ciudadanos con el incentivo
económico que entrega esta Cartera de Estado por su mantenimiento.

Figura 43. Áreas protegidas en el Ecuador.

Por otro lado, el nuevo modelo de reforestación del MAE tiene planificado sembrar 4 341, 33 hectáreas de
bosques tropicales en las provincias de Esmeraldas, Morona Santiago, Orellana y Santo Domingo de los
Tsáchilas, entre el año 2013 y 2014.

Igualmente, el Ministerio trabaja en políticas incluyentes y participativas que permitan al país recuperar de
manera responsable los bosques tropicales.

40
CAPÍTULO VI

Bosques secos tropicales


Importancia de los bosques secos tropicales en Ecuador

“los hombres en Mesopotamia, Grecia,Asia y otras regiones talaban los árboles, ni


siquiera podían imaginarse que, al eliminar con los bosques los centros de
acumulación y reserva de humedad , estaban sentándose las bases de la actual
aridez de esas tierras. Friedrich Engels

41
Bosques secos tropicales
Importancia de los bosques secos tropicales en Ecuador
l término “bosques tropicales estacionalmente secos” (BTES) fue acuñado por Murphy y Lugo
(1995). Los BTES comprenden bosques caducifolios y semicaducifolios que crecen en áreas
tropicales sujetas a una severa estacionalidad climática. Estos bosques reciben alrededor de 80%
de la precipitación durante cuatro meses, a lo largo de los cuales la media de precipitación puede sobrepasar
con creces 200 mm por mes (Maass y Burgos 2011).

Figura 44. Clasificación de los bosques en el Ecuador.

En el otro extremo, el periodo de sequía se prolonga entre 5 a 6 meses al año. Durante este periodo la
precipitación raramente supera 10 mm mensuales (Maass y Burgos 2011) creando un déficit hídrico (Gotsch
et al. 2010; Lima y Rodal 2010) que determina una de las características más conspicuas de los BTES: la
fenología distintiva de la mayoría de plantas, ligada a la pérdida estacional de las hojas y del bosque en
general, con una época sin hojas durante la estación seca y una fisionomía de bosque siempreverde a lo
largo de la estación lluviosa. La estacionalidad de meses lluviosos versus meses secos es una constante en
los BTES, sin embargo, existe una elevada variación interanual en cuanto a la cantidad y temporalidad de
las lluvias ocasionadas, entre otros, por la acción de los fenómenos ENSO (El-Niño Southern Oscillation)
y la Oscilación Decadal del Pacífico en Mesoamérica (Best y Kessler 1995) (Espinosa, 2012).

42
A nivel mundial, los BTES ocupan 42% de la superficie de los bosques tropicales (Miles et al. 2006).
Sorprendentemente, a pesar de esta considerable extensión y del hecho de que estos ecosistemas mantengan
una importante población humana, los bosques secos del Neotrópico han recibido poca atención científica
en comparación con los bosques lluviosos tropicales de la región (Bullock et al. 1995; Sanchez-Azofeifa et
al. 2005). Según Gentry (1995), el bajo interés que han despertado los BTES se debe a su baja diversidad,
entre 50 y 70 especies de árboles de diámetro mayor de 2.5 cm por hectárea, en comparación con los
bosques húmedos, que llegan a alcanzar valores entre 200 y 250 especies en condiciones similares. Sin
embargo, esta tendencia ha cambiado durante los últimos años gracias al reconocimiento de que los BTES
son uno de los ecosistemas tropicales más amenazados y menos conocidos del mundo, al tiempo que dan
cobijo a poblaciones humanas que dependen directamente de los servicios ecosistémicos que estos ofrecen
(Janzen 1988; Dinerstein et al. 1995; Balvanera 2012).

Formaciones de bosques secos de Ecuador

Los factores climáticos y topográficos determinan la


distribución de los bosques secos en Ecuador.
Munday & Munday (1992) plantean una buena
introducción al clima en el SW de Ecuador. Varios
autores han definido y descrito a las formaciones de
vegetación de Ecuador; algunos para todo el país
(Harling 1979, Cañadas 1983, Sierra et al. 1999) y
otras para el sur del país (Kessler 1992, Balslev &
Øllgaard 2002). Lozano (2002) compara los trabajos
anteriores y describe a la vegetación en las provincias Figura 45. Bosque seco.
del sur de Ecuador. Las formaciones de bosques secos
planteadas en el presente trabajo están basadas en el trabajo de Lozano (2002) con algunas modificaciones
y extendiendo el análisis a todo el país. Se reconocen las siguientes siete unidades de bosques secos con sus
abreviaciones aplicadas en tablas y mapas.

La región Pacífico Ecuatorial


Dentro de los diferentes núcleos de los BTES, la
ecorregión Tumbes-Piura dominada por el bosque seco
ecuatoriano ha sido definida como una región
fitogeográfica única denominada Pacífico Ecuatorial
(Peralvo et al. 2007) (Fig. 1, grupo B). Esta región es una
de las zonas de mayor número de endemismos en el
mundo (Davis et al. 1997). Esta característica determinó
que esta área, junto con los bosques de la región del
Chocó colombiano y ecuatoriano, conformaran el
denominado punto caliente de “Tumbes-Chocó- Figura 46. La región pacifico ecuatorial.

43
Magdalena” (Mittermeier et al. 2005). Además, esta zona comprende la denominada “Región Tumbesina”,
que es una de las Áreas de Endemismo de Aves (EBAs) más importantes y amenazadas a nivel global (Best
y Kessler 1995; Leal-Pinedo y Linares-Palomino 2005).

En Ecuador, las zonas de bosque seco están incluidas en las formaciones de la costa, en las subregiones
Centro y Sur (Sierra 1999), que se extienden desde la Provincia de Esmeraldas y los Ríos al Norte hasta
Lambayeque y Libertad al Sur del Perú (Aguirre et al. 2006b). En la provincia de Loja se encuentra la
mayor superficie de este ecosistema, que incluyen las tierras bajas, estribaciones occidentales bajas de la
cordillera de los andes y los valles secos interandinos del sur (Aguirre y Kvist 2005). Los boques secos del
Sur del Ecuador y Norte del Perú están caracterizados por poseer, en el contexto de los BTES, una alta
diversidad y una extraordinaria cantidad de especies endémicas de diferentes grupos taxonómicos (Best y
Kessler 1995; Linares-Palomino et al. 2010; 2011).

A pesar de la importancia de estos bosques en el contexto global, son poco conocidos y la mayoría de las
investigaciones no han sido publicadas y, lamentablemente, se encuentra como literatura gris de difícil
acceso (Aguirre et al. 2006b). Afortunadamente, se han hecho importantes avances en el conocimiento
florístico del componente arbóreo de esta zona gracias a estudios llevados a cabo recientemente tanto en
Ecuador como en Perú (Aguirre y Kvist 2005; Aguirre et al. 2006a; 2006b; Linares-Palomino et al. 2010).

El matorral seco espinoso se desarrolla en las


tierras bajas, en terrenos de relieve plano con
presencia de algunas colinas (Aguirre et al. 2006b),
y en las partes más secas y cálidas, en general cerca
del Océano Pacífico y contiguas a los manglares.
Sin embargo, en Loja se encuentra también esta
formación en los valles interandinos, a mayor
altitud, y en áreas con fuertes pendientes. Casi
todas las especies pierden sus hojas durante la
estación seca (Aguirre et al. 2006a).
Figura 47. El matorral seco espinoso.
La vegetación es poco densa, aislada, xerofítica,
espinosa, achaparrada con presencia de cactus columnares y plantas con látex de los géneros Capparis,
Croton y Euphorbia (Aguirre et al. 2006; 2006).

El bosque seco caducifolio se encuentra distribuído en las tierras


bajas entre 0 y 700 m; se encuentra ubicado en Ecuador en las
provincias de Manabí, Guayas, El Oro y Loja (Aguirre et al.
2006a). La característica más típica es que más del 75% de sus
especies pierden las hojas durante la estación seca (Aguirre et
al. 2006a; 2006b).
Figura 48. Bosque seco caducifolio.

La región Pacífico Ecuatorial puede ser dividida en tres subregiones de acuerdo con su afinidad florística.
Con toda probabilidad las fuertes diferencias florísticas están relacionadas con el grado de disponibilidad
de agua (Aguirre et al. 2006).

44
Un primer territorio está conformado por las formaciones que aparecen en las provincias ecuatorianas de
Esmeraldas y Los Ríos, próximas a la zona del Chocó, y en donde existe una mayor disponibilidad de agua.
Un segundo grupo lo integran las provincias peruanas de Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, en
la zona de influencia de la corriente fría de Humbolt, que genera una disminución en las precipitaciones. El
tercer grupo lo conforman las provincias ecuatorianas de Manabí, Guayas, El Oro, Loja y Tumbes, a caballo
entre los dos grupos anteriores y, por tanto, en una zona intermedia de humedad.

Prioridades de conservación e investigación

Se puede destacar que los bosques secos


semideciduos tienen la mayor diversidad de
plantas vasculares y casi no quedan extensiones
intactas de esta formación. Como tal, deberá
tenerse alta prioridad en identificar, preservar y
si es posible recuperar esta formación de
vegetación.

En el caso del bosque seco interandino oriental


(de Zamora Chinchipe) igualmente será
importante de reconocer el área más
concretamente y ubicar remanentes de esa
vegetación para investigar su composición
florística y protegerla en el mediano plazo.

Igualmente sería importante buscar remanentes


de vegetación en los valles interandinos del sur
y del norte. Actualmente se encuentra un
matorral rara vez mayor a los cuatro metros de
altura y que ha sido afectado por el impacto
antrópico. Sin embargo, la vegetación nativa
existente en general está limitada a pendientes Figura 49. Caracterización de las prioridades de los bosques del MAE.

rocosas y las áreas con mejores suelos y con


potencial para permitir el desarrollo de bosques de mejor estructura están dedicadas a cultivos. Por lo que
es una prioridad localizar y proteger remanentes de bosques mejor desarrollados, estudiar las condiciones
en estos lugares y si es posible recuperar estos bosques.

45
CAPITULO VII
Los Bosques Andinos del Ecuador

« Si la estructura no nos dice algo sobre la función,


significa que no la hemos observado
correctamente >> Szent-Gyürgyi

46
Los Bosques Andinos

lo largo de Suramérica se encuentran Los Andes, la cadena montañosa más


larga de la Tierra, con más de 7.000 km de extensión. Estos son algunos datos
para conocer por qué los Andes se consideran una de las regiones más
especiales, biodiversas y multiculturales del mundo (Programa Bosques
Andinos, 2014, Cuesta et al., 2009).

1. ¿De dónde surgen Los


Andes? Esta imponente cordillera es
resultado del choque colosal entre las
Figura 50. Observatorio de placas tectónicas de Nazca y
bosques de Antioquia, Colombia.
Sudamericana. Su surgimiento ha
permitido una amplia captación y distribución de agua en la región
que abarca.

Desde las cumbres nevadas, de hasta 6.000 metros de altura, bajan


corrientes que recorren diversos bosques y poblaciones, para
finalizar en el océano Pacífico y Atlántico.

2. Los Andes son la columna vertebral de América Latina que


se extiende de norte a sur a
través de 7 países: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Argentina, Chile. Figura 51. Mapa de las placas tectónicas del
Mundo.
A lo largo de su recorrido forma un altiplano continuo en el borde
occidental de América del Sur que se ha convertido en un amplio
corredor biológico sobre el que transitan felinos, aves y otros grupos de
animales. Al mismo tiempo, Los Andes son un corredor cultural que nos
conecta como pueblos
andinos, mucho más fuerte
Figura 52. Vista satelital de la que las fronteras
Cordillera de los Andes, Latinoamérica.
geográficas entre los
países que abarca (Andean Forests, 2020).

3. Los Andes del norte y centro abarcan más de 133


ecosistemas distintos, formados a partir de la elevación sobre
el nivel del mar, la diversidad de pisos térmicos y condiciones
atmosféricas únicas (Andean Forests, 2020).

4. Los andes tropicales (norte y centro) son considerados Figura 53. Mapa de división de loa Andes, norte
centro y sur.
la región que alberga la mayor riqueza y diversidad
biológica en la Tierra: centenares de aves, árboles, mamíferos, flores, anfibios e insectos sólo habitan en
esta región del planeta gracias a sus características únicas que brindaron oportunidades para importantes
procesos de especiación y adaptación biológica.

47
Figura 54. De izquierda a derecha, Huayhuash, Lima . Catamarca y Fiambalá, Argentina. Ilinizas, Ecuador.

En cuanto a flora, se estima que alrededor del 25% de la diversidad de plantas a nivel mundial se encuentra
en la región andina tropical.

5. Los Andes, hogar de los Bosques de Nubes: En los andes tropicales, las nubes se forman entre los
2.000 y los 3.000 msnm, en una franja de condensación donde las copas de los árboles actúan como represas
de agua.

A este ecosistema de árboles que atrapan y destilan neblina se les llama Bosques de Nubes, y son uno de
los mayores productores de agua dulce de la región andina. Esta capacidad para captar el agua de las nubes
y producir abundante agua dulce es una de las características más importantes de los páramos y los bosques
de neblina (Andean Forests, 2020).

Los bosques montanos de los Andes son vistos comúnmente como el hermano menor de las grandes
extensiones de bosques
amazónicos: cubren 11% (o 31
millones de hectáreas) del área total
de bosques de los siete países que
comparten los Andes. Pero nuestra
dependencia de ellos es realmente
significativa: 40 millones de
personas (21% de la población total
de estos países) dependen de
manera directa del agua y de otros
servicios ecosistémicos que
proveen estos bosques (Programa
Bosques Andinos, 2014, Cuesta et
Figura 55. Programa de bosques Andinos portada del video de introducción.
al., 2009).

Las funciones que tienen los bosques andinos para la provisión de agua y la estabilidad de suelo, en un
contexto de presiones humanas conocidas y de cambio climático, para reflexionar sobre cuánto (re)
conocemos el valor de este ecosistema. Si tan solo nos enfocamos en agua y suelo, dejando de lado la
biodiversidad, el carbono, los productos maderables y no maderables o los intangibles, tales como su
belleza; una serie de funciones de regulación y soporte se evidencian: la regulación hídrica, el rendimiento
hídrico y la protección del suelo contra el impacto de la lluvia, reduciendo la erosión y los peligros de

48
deslizamientos, y manteniendo así la calidad del agua. (Programa Bosques Andinos, 2014, Cuesta et al.,
2009).

De manera cualitativa, se
conoce que los bosques y
sus suelos ricos en materia
orgánica regulan los
caudales en el tiempo
porque almacenan agua en
el (sub)suelo en periodos
de lluvia, para soltarla en
épocas secas hacia los
cauces de agua,
constituyendo el caudal de
Figura 56. Flujos de balance hídrico en bosques de montaña (Wohl et al, 2012) base y reduciendo caudales
máximos. Los bosques andinos tienen un mayor rendimiento hídrico (porción de la precipitación que
escurre) que los bosques más secos de menor altitud, porque a mayor altitud, mayor precipitación, frente a
una menor evapotranspiración por las bajas temperaturas y la nubosidad. Otra función clave es la protección
del suelo en laderas con fuertes pendientes y suelos pocos profundos, encima de las rocas. Las raíces de los
árboles estabilizan el suelo mientras que su follaje, pero también la vegetación del sotobosques, la hojarasca
y la materia orgánica acumulada, protegen el suelo contra el impacto directo de las gotas de lluvia y el
viento (Herzog et al.,2011c)

Los Bosques Andinos del Ecuador

Ecuador como una forma de unificar los conceptos y dar correcto


entendimiento sobre los bosques Andinos en su autoridades,
dependencias y público en general, creo el Acuerdo Ministerial #128
titulado Normas para el Manejo de Sustentabilidad de los Bosques
Andinos, como formar de establecer un sistema de manejo y
conservación de estos bosques, fortaleciendo así, “Ley Forestal y de
Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre” y "Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente".

Figura 57. Dependencia de los bosques Con esta premisa el Ministerio del Ambiente Ecuatoriano en el
andinos, Programa de bosques Andinos, 2017. Artículo 1 de Normas para el Manejo de Sustentabilidad de los
Bosques Andinos define a los mismo como:

49
“Para los fines de esta norma se entiende como bosque
andino a la vegetación que se desarrolla arriba de la
cota de los 900 metros sobre el nivel del mar en las
estribaciones de la Cordillera Occidental y, arriba de
la cota de los 1.300 metros sobre el nivel del mar, en
las estribaciones de la Cordillera Oriental. Se incluyen
también los bosques nativos ubicados dentro de los
callejones interandinos” (Acuerdo Ministerial #128,
2006).

Y en su artículo 2 establece los usos del Bosque Andino

“Los recursos que contienen los bosques andinos


podrán estar sujetos a los siguientes usos: a)
Conservación y protección de flora y fauna silvestres,
de fuentes hídricas y de los recursos naturales Figura 58. Mapa topográfico del Ecuador 2008.
renovables relacionados; b) Satisfacción de las
necesidades domésticas tanto individuales como comunitarias; c) Aprovechamiento sustentable de
los recursos realizado por personas naturales o jurídicas, de conformidad con las autorizaciones
otorgadas por la autoridad forestal competente; y, d) Otras que determine la autoridad forestal.
La prioridad del uso tomará en cuenta consideraciones ecológicas, económicas y sociales”
(Acuerdo Ministerial #128, 2006).

Pero cuando establecemos un concepto de


algo natural y lo volvemos técnico, en
muchos de los casos pierde esa valor real de
entendimiento en todos los ámbitos sociales
y culturales.

Pero hay quienes trabajan en revalorizar


estos bosques con investigación y
programas como lo es el Programa Bosques
Andinos, como parte del Programa Global
de Cambio Climático de la Agencia Suiza
Figura 59. Representación de hectáreas de bosque andino a Nivel para el Desarrollo y la Cooperación
Mundial, Programa de bosques Andinos.
(COSUDE), combina conocimientos
especializados, la relevancia práctica y el establecimiento de pautas regionales e internacionales en el tema.
Aporta y se sustenta en las experiencias existentes y exitosas de actores especializados en las agendas
internacionales en el tema de bosques y cambio climático (Josse, et al. 2009).

50
El Programa Bosques Andinos es una iniciativa
regional que contribuye a que la población
andina que vive en y alrededor de los Bosques
Andinos reduzca su vulnerabilidad al cambio
climático y reciba beneficios sociales,
económicos y ambientales de la conservación
de Bosques Andinos. Para lo cual se genera y
difunde información mediante la investigación
aplicada en los bosques andinos, para detectar,
validar y compartir las buenas prácticas
existentes, que finalmente, serán elevadas a un Figura 60. Ilustración del Osos de Anteojos (Tremarctos ornatus)
ámbito político (Medina, et al. 2020).

Con el programa Bosques Andinos, se busca


incentivar el interés regional, nacional y local hacia
la conservación de los bosques andinos y a su vez,
promover sinergias en estrategias de adaptación y
mitigación del cambio climático (Medina, et al.
2020).

Sin embargo, el énfasis de trabajo del Programa


Bosques Andinos son los ecosistemas de bosques
de montaña de los andes tropicales (BMAT), de
Figura 61. Ilustración del Colibri Zamarrito pechinegro
(Eriocnemis nigrivestis) manera específica para las acciones de
investigación, monitoreo fortalecimiento de
prácticas, herramientas y esquemas de manejo
sostenible de bosques, incluyendo los ecosistemas de
piedemonte y montanos propiamente dichos, con un
rango aproximado de elevación entre 500 y 3200 m de
elevación. Siguiendo la definición de sistemas
ecológicos de Josse et al. (2009), existen 62
ecosistemas de BMAT pertenecientes a tres regímenes
bioclimáticos principales: bosques pluviales, bosques
pluviestacionales y bosques xerofíticos.
Figura 62. Bosque Noroccidente Pichincha, Condensan

51
Otra perspectiva toma los patrones de diversidad de los bosques Andinos varían con la elevación,
como gradiente estructurante principal. La estructura y composición de los bosques andinos en montañas
tropicales grandes alejadas del litoral bajo los 1200-1500 m de elevación es similar a la de los ecosistemas
de bosques de tierras bajas. Sobre esa elevación, tanto la diversidad como la altura del dosel disminuye y
las comunidades de epífitas y musgos aumentan en diversidad y biomasa (Scatena et al. 2010).

Importancia de los bosques Andinos


del Ecuador

La región Andina presenta una elevada


diversidad de ecosistemas resultante de
la interacción de procesos biofísicos a
escalas continentales, subregionales y
locales. Josse et al. (2009)
identificaron 133 ecosistemas en los
Andes del Norte y Centro que incluyen
el ecosistemas arbolados y no arbolados
bajo regímenes bioclimáticos que van
Figura 63. Afiche del Programa Importancia de los Bosques Andinos, 2015 de xéricos a pluviales.

Los ecosistemas de bosques Andinos juegan papeles clave en estos paisajes en procesos que mantienen la
biodiversidad, capturan y conservan carbono, regulan y aseguran la provisión hídrica entre otros (Medina,
et al., 2020).

Figura 64. Ilustración de los bienes y servicios de los bosques Andinos

Datos y cifras sobre bosques andinos y cambio climático

Constituyen el ecosistema más extenso en los Andes Tropicales, con más de 372 000 km2 ,
equivalente al 25% de la extensión de los Andes Tropicales y cerca del 40% del área remanente
de los ecosistemas de la región (Josse et al. 2009), (Cuesta et al. 2009).

52
Las reservas de carbono en los ecosistemas de los Andes son comparables con las de los bosques
tropicales de tierras bajas, sobre todo cuando se considera las reservas de biomasa y carbono
orgánico en los suelos (Sevink, 2009); (Spracklen & Righelato, 2013).

Los bosques andinos tienen un rol fundamental de regulación hídrica, asociada, entre otros
procesos, a la presencia de musgos y plantas epítas, que pueden capturar agua de la niebla o
lluvia transportada por el viento por una cantidad que puede representar entre el 5% y 35% de
la precipitación total anual (Tobón, 2009).

Se ha estimado que al año 2050 el cambio climático podría generar impactos signicativos sobre
áreas estimadas entre 9% y 15% de la distribución remanente de los bosques andinos (Cuesta
et al, 2009).

Uno de los impactos esperados del cambio climático es el movimiento altitudinal de especies,
lo que puede generar cambios importantes en la estructura y composición de las comunidades
bióticas de los bosques andinos y en el flujo de beneficios que generan para las poblaciones
andinas (Young, 2006).

Procesos Clave del Bosque Andino

La elevada pluralidad y endemismo de los Bosques Andinos tiene puertas en procesos históricos a distintas
escalas que se manifiestan en gradientes de latitud,
ascensión y estacionalidad hídrica (Kessler et al.
2011). Los procesos principales que han generado
esta pluralidad incluyen la petrografía compleja de la
cordillera, el intercambio de biotas con América del
Norte a través del istmo de Panamá y la
fragmentación de poblaciones y subsecuentes
procesos recientes de radiación y especiación
Figura 65. Fotografia del Colibrí Zamarrito pechinegro
asociados a los cambios climáticos del Pleistoceno
(Eriocnemis nigrivestis) (Tejedor et al. 2012; Cuesta et al. 2009). Los
persistentes vacíos de principiossobre la ecología
pulvínulo y biogeografía de estos bosques
resaltan su cumbre para el sondeo y
conservación de filogenias, procesos evolutivos
únicos, posibles bosques maderables y no
maderables y posibles genéticos que pueden ser
busilis para especies de flora cultivadas (Young,
2006).

Otro cliché interesante en la lista a la


funcionalidad de los bosques andinos para la
mitigación de la vicisitud climática es la
estructura relativa de los contenidos de minaen Figura 66. Ilustración de la función de los bosques Andinos en el
ciclo del agua.
53
la biomasa aérea y en el suelo. En los amplios gradientes de ascensión cubiertos por los Bosques Andinos,
se observa que la biomasa aérea (y los contenidos asociados de mina ) específicos con la ascensión , con
una interesante cooperación de mina estructurada en suelos (Programa Bosques Andinos, 2014).

. Uno de los procesos ecosistémicos clave en cuanto a la provisión de beneficios para las poblaciones que
viven en la cercanía de paisajes de bosques Andinos es la provisión y regulación de agua para distintos
usos.

La significancia hidrológica de estos ecosistemas,


especialmente en el caso de los bosques nublados, nace de la
interacción entre la lluvia horizontal, la vegetación rica en
epífitas y el rol de la misma en la captación y regulación de
agua dentro del ciclo hidrológico. Esto hace que la elevación
a la cual el enfriamiento de las masas de aire húmedo
provenientes de las regiones bajas ocurre, y la formación de
nubes es persistente, sea un atributo importante tanto en la
estructuración de los ecosistemas de bosques nublados
(especialmente bajo regímenes pluviestacionales y xéricos)
como en la hidrología de las cuencas que contienen estos
bosques (Bruijnzeel 2001). Los servicios de provisión y
regulación de estos ecosistemas se ven ampliados por una
combinación de baja transpiración desde la vegetación, el de
almacenamiento de agua en la abundante horajasca y musgos
y la alta capacidad de infiltración de los suelos (Tobon,
2009).

Los bosques andinos abarcan una amplia diversidad de


Figura 67. Fotografia de la Sierra vertocal,
Panorámica del valle que forma el arroyo Uclías en el
paraje de “La Semana”.

ecosistemas montanos presentes


en condiciones bioclimáticas secas,
estacionalmente húmedas y
húmedas, ubicadas en pronunciados
gradientes ambientales asociados a la
compleja topografía de los Andes. Son
paisajes frágiles y vulnerables a los
efectos combinados del cambio
climático, deforestación y degradación
de bosques y al mismo Figura 68. Ilustración la captación de agua por las raíces y hojas de los
tiempo presentan un potencial árboles de los bosques Andinos
importante para contribuir a mitigar el cambio climático, restaurar funciones ecosistémicas clave y reducir
la vulnerabilidad de las poblaciones andinas (Medina, et al., 2020).

54
CAPÍTULO VIII
Bosques Con Características Xerofíticas En Ecuador

« Encontraras mucho más en los bosques que en los libros; los


árboles y las piedras te enseñan lo que nunca aprenderás
de un maestro.»

San Bernardo de Carvajal

55
Bosques Con Características Xerofíticas En Ecuador

os bosques secos en general están ubicados en zonas relativamente pobladas, muchas veces en
suelos aptos para cultivos y por tal razón han sido muy intervenidos y destruidos mucho más que los
bosques húmedos (Janzen, 1988). La situación no es diferente en Ecuador; sus bosques secos son
poco conocidos, muy amenazados y mantienen una importancia económica para grandes segmentos de
la población rural, suministrando productos maderables y no maderables para subsistencia y a veces para
la venta. Para conocer y documentar la importancia de los bosques secos, en el año 2004 se inició un estudio
sobre la diversidad y usos en particular de los árboles y arbustos de los bosques secos en el sur- occidental de
Ecuador. Este documento presenta resultados etnobotánicos de este estudio y la presente contribución se
enfoca a dar datos referentes a las formaciones de bosques secos y a la diversidad y distribución de las especies
leñosas. Específicamente en este estudio se presenta una lista de árboles y arbustos actualmente conocidos
de los bosques secos de Ecuador (menos Galápagos), que incluyen las formaciones de las partes bajas,
bosques secos montanos bajos y los valles secos interandinos del sur, norte e incluso de la parte oriental. Se
analiza la diversidad de especies y familias a nivel de formaciones de bosques secos y nivel geográfico, así
como se discute sobre las familias y géneros más importantes. Finalmente, se analiza los vacíos de
conocimiento existentes para la vegetación seca de Ecuador, tanto en lo referente a zonas poco estudiadas y a
géneros donde las especies presentes en los bosques secos todavía son poco conocidas (Aguirre, Kvist, &
Sánchez, 2006).

Figura 69: variedad de bosques secos del Ecuador.

Caracterización y distribución de los bosques secos


Los bosques secos son definidos como las formaciones vegetales donde la precipitación anual es menor a
1.600 mm con una temporada seca de al menos cinco a seis meses, en que la precipitación totaliza menos
de 100 mm (Toby Pennington, Prado, & Pendry, 2000). Consecuentemente, los procesos ecológicos son
marcadamente estacionales y la productividad primaria neta es menor que en los bosques húmedos, porque
sólo se da en la temporada de lluvias. Estos bosques además son de menor altura y área basal que los
bosques tropicales húmedos (Murphy, Lugo, Bullock, Mooney, & Medina, 1995). Hasta hace poco existía
una confusión entre bosques secos y sabanas, por ejemplo Harling (1979) definió a la vegetación
dominante en el sur-occidente del Ecuador como sabana. Sin embargo, sabanas son formaciones
adaptadas a incendios periódicos y tienen - al contrario de los bosques secos - un componente importante de
gramíneas además que muchas especies leñosas tienen hojas xerofíticas y a menudo son siempreverdes.
Las sabanas se desarrollan sobre suelos más pobres que los bosques secos (Toby Pennington et al., 2000).
Como indica Linares-Palomino (2004a), la distribución de los bosques secos de América Latina se da en
dos bloques principales, el primero ubicado al norte en México, Centro América y las Islas del Caribe y

56
el segundo, al sur en Brasil, Paraguay y Bolivia. Más cerca de la línea ecuatorial, los bosques secos están
limitados en manchas aisladas en la parte occidental del continente, más precisamente en la margen de
extensos bosques húmedos de la cuenca amazónica. Aquí se pueden distinguir cuatro áreas principales de
bosques secos: 1) La costa caribeña de Venezuela y Colombia, 2) La costa (suroccidental) de Ecuador y
(norte- occidental) de Perú, 3) Valles interandinos aislados en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y 4) Al
oriente de la cordillera andina en un área relativamente pequeña en el departamento de San Martín de
Perú. Investigadores como Sarmiento (1975), Prado & Gibbs (1993), A. H. Gentry (1995), Prado (2000),
Toby Pennington et al. (2000), Linares-Palomino, Pennington, and Bridgewater (2003), Linares-
Palomino (2004b) han analizado la distribución de las especies leñosas en bosques secos a nivel continental.
Los bosques secos del Ecuador

En el país, los bosques secos se encuentran continuos en la costa y aislados en los valles secos en el callejón
interandino (Figura 70).

Figura 70: Ubicación de los bosques secos de Ecuador. A lo largo de la costa los bosques son continuos, pero en el callejón
interandino se ubican en valles dispersos, desde Imbabura hasta Cañar (bosque seco interandino del N), en Azuay y Loja (bosque
seco interandino del S) y en Zamora a Chinchipe (bosque seco interandino oriental).

Los bosques de la costa forman parte de la región tumbesina, que aproximadamente abarca 135.000 km2,
compartidos entre Ecuador y Perú, desde la provincia de Esmeraldas en el norte del Ecuador hasta el
departamento de La Libertad en el NW de Perú (en áreas entre 0-2.000 m y a veces hasta 3.000 m, que
incluyen bosques secos, bosques húmedos, matorrales, desiertos, manglares y páramos). Es un área
conocida por su alto nivel de endemismo de especies de flora (Madsen, Mix, & Balslev, 2001), pero
también de fauna: 55 aves y ocho mamíferos endémicos (Stattersfield, Crosby, Long, & Wege, 1998). En
el Ecuador los bosques secos tumbesinos originalmente cubrieron el 35% de la costa, pero
actualmente la mayor parte ha desaparecido o se encuentran muy degradados. Algunos autores
(Bookbinder et al., 1995; López, 2002) separan a los bosques secos tumbesinos en dos áreas florísticas
principales, básicamente divididos por el Golfo de Guayaquil. Al NW del mencionado Golfo se encuentra
aproximadamente 22.771 km2 en las provincias ecuatorianas de Guayas, Manabí y Esmeraldas (abarcando
una estrecha faja a lo largo de la costa sur) y al SE más de 64.588 km2 en las provincias ecuatorianas de El
Oro y Loja, así como en los departamentos peruanos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Esto
corresponde con las subregiones central y sur de la vegetación costeña del Ecuador reconocido por Carlos

57
Cerón (2001). Por otro lado, en el callejón interandino del Ecuador se encuentran bosques secos desde las
provincias de Imbabura y Pichincha en el norte hasta Zamora-Chinchipe y Loja en el sur. Ejemplos de estos
bosques son el Chota y Guayllabamba, entre las provincias de Imbabura y Pichincha, Girón-Paute entre
las provincias de Azuay y Loja y Catamayo, Malacatos y Vilcabamba en Loja. Valencia et al. (1999) distinguen
entre los valles interandinos del centro-norte y el sur (Loja). Al norte, los valles son más altos y en general
se encuentran bosques secos entre 1.800 y 2.600 m de altitud. También son más aislados debido a que ambas
faldas orientales y occidentales están cubiertas con bosques montanos muy húmedos. Al contrario, en el
sur las faldas occidentales son relativamente más secas y las montañas más bajas, en que los bosques secos
interandinos se encuentran desde los 1.300 m hacia arriba, lo que probablemente facilita un mayor
intercambio entre bosques de la costa y los bosques interandinos. Entre Zamora y Chinchipe se
encuentra una pequeña área (aproximadamente de 2.000 ha) de bosque seco en el extremo suroriental de
Ecuador, al norte de Zumba. Esta área que tiene su drenaje hacia el río Mayo (afluente del río Marañón en
Perú) es muy interesante florísticamente. El valle seco del río Marañón está caracterizado por la presencia
de un bosque seco con especies endémicas (Linares-Palomino, 2004b; Linares-Palomino et al., 2003)
y algunas de éstas aparentemente crecen en el bosque seco de Zumba.
Formaciones de bosques secos de Ecuador
Los factores climáticos y topográficos determinan la distribución de los bosques secos en Ecuador.
Munday and Munday (1992) plantean una buena introducción al clima en el SW de Ecuador. Varios
autores han definido y descrito a las formaciones de vegetación de Ecuador; algunos para todo el país
(Cañadas, 1983; Harling, 1979; R. Sierra, 1999a) y otras para el sur del país (Balslev & Øllgaard, 2002;
Kessler, 1992). Lozano (2002) compara los trabajos anteriores y describe a la vegetación en las provincias
del sur de Ecuador.
Las formaciones de bosques secos planteadas en el presente trabajo están basadas en el trabajo de Lozano
(2002) con algunas modificaciones y extendiendo el análisis a todo el país. Se reconocen las siguientes
siete unidades de bosques secos con sus abreviaciones aplicadas en tablas y mapas (se agrega en paréntesis
la nomenclatura aplicada por Lozano (2002).

A continuación, se presentan los nombres de unidades mencionadas en este trabajo y relacionadas con las
propuestas por Lozano (2002), entre paréntesis:

1. Matorral seco espinoso - ms - (Matorral seco espinoso)


2. Bosque seco deciduo - de - (bosque muy seco occidental
3. Bosque seco semideciduo - sd - (bosque seco semideciduo)
4. Bosque seco montano bajo - sm - (bosque semideciduo montano bajo)
5. Bosque seco interandino del sur - i-s - (matorral & bosque seco montano)
6. Bosque seco interandino oriental - i-o - (bosque seco oriental)
7. Bosque seco interandino del norte - i-n - (no fue considerado)
Existen ciertas diferencias entre las formaciones considerados en el presente trabajo y las de
Lozano (2002). Los bosques secos montanos bajos (número 4) se definen en una franja más estrecha,
excluyendo a formaciones premontanas húmedas y caracterizadas por especies distribuidas en los
bosques montanos húmedos. Además, el bosque seco interandino del sur (número 5) abarca el matorral
seco montano y el bosque seco montano de Lozano (2002). Se combinan ambas propuestas,
considerando que muchos matorrales interandinos pueden representar al bosque interandino altamente

58
intervenido y degradado. Se puede considerar a la presente sistematización de las formaciones de bosques
secos de Ecuador como muy generalizada, ya que dentro de las formaciones principales existen
subformaciones o comunidades vegetales. Sin embargo, para levantar la distribución de las especies es
conveniente basarse en formaciones amplias.
A continuación, se presenta una breve descripción de las mencionadas siete formaciones de
bosques secos. No se incluyen muchos nombres de especies, considerando que éstas pueden consultarse
en las listas de especies representativas/dominantes dadas por Lozano (2002).
1. Matorral seco espinoso (ms)

Ocurre en el suroccidente del país en las partes más secas y


cálidas en general, cerca y a menudo continúas al Océano
Pacífico (o los manglares) y casi todas las especies pierden
sus hojas durante la estación seca. Se distribuye en las
provincias de Guayas, Manabí, El Oro y Loja, entre 0 y 200
m en terrenos con pocas colinas. Sin embargo, localmente
en Loja se encuentra esta formación hasta los 1.000 m en
áreas con fuertes pendientes (aunque tal vez como
Figura 71. Ubicada en la provincia de Manabí. consecuencia de la degradación de la formación original).
La vegetación no es muy alta (5-15 m), xerofítica, espinosa, achaparrada con presencia de cactus
columnares, con arbustos de los géneros Capparis, Croton y Euphorbia, así como árboles aislados,
en particular de la familia Mimosaceae.
2. Bosque seco deciduo (de)

Esta formación anteriormente dominaba a la planicie cálida


de la costa, desde el nivel del mar hasta unos 700 m de altitud.
Por lo menos el 75% de las especies pierde sus hojas durante
la estación seca. El bosque seco deciduo es el famoso bosque
de ceiba o ceibo, que caracteriza a grandes zonas de las
provincias de Manabí, Guayas, El Oro y Loja; está dominado
por Ceiba trichistandra y otras Bombacaceae. Otro
elemento florístico importante y conspicuo es Tabebuia
chrysantha. El estrato superior puede tener entre 25 y 30 m y
el estrato intermedio con 10-15 m de altura. Actualmente estos
bosques son caracterizados por presentar diferentes grados de
Figura 72. Ubicada en la las provincias de Manabí,
Guayas, El Oro y Loja
intervención antropogénica. Las mejores muestras
conservadas de esta formación se encuentran en los
cantones de Macará y Zapatillo en el sur-occidental de Loja (Aguirre et al., 2006; D. Neill, 2000).
3. Bosque seco semideciduo (sd)

59
Esta formación se presenta entre 200 y 1.100 m en zonas de
colinas, donde existe mayor humedad (por la existencia de
pendientes) que los bosques deciduos. Se estima que en la
temporada seca, entre 25-75% de los elementos florísticos pierde
sus hojas. En Loja este tipo de vegetación se desarrolla mejor
entre 400 y 600 m, pero llega hasta 1.100 m. También existe en
terrenos de colinas de El Oro y en las cordilleras de Churute y
Chongón-Colonche, ubicados en Guayas y Manabí. El estrato
superior alcanza aproximadamente hasta los 20 m de altura y
Figura 73. Ubicada en la Cordillera Costera del algunos elementos importantes y característicos son:
Pacífico del Ecuador Centrolobium ochroxylum, Phytolacca dioca, Triplaris
cumingiana, Cochlospermum vitifolium y Gallesia integrifolia. Debido a la mayor humedad, la
intervención antrópica ha sido mayor que en la formación anterior. Estos bosques han sido reemplazados
con cultivos o pastos y lo que queda varía entre intervenido a muy intervenido.
4. Bosque seco montano bajo (sm)
Se ubica y desarrolla en lugares escarpados y con colinas
entre 900 hasta 1.600 m. A estas altitudes la neblina
provoca precipitaciones horizontales incluso durante la
estación seca, por ello más del 50% de los elementos
florísticos puede mantener su follaje y se encuentra una
mezcla de elementos tropicales secos y elementos
florísticos pedemontanos. Estos bosques se localizan en
las estribaciones occidentales de los Andes,
inmediatamente por encima de la formación anterior; en
Figura 74. Ubicada en la Cordillera Costera del Chocó particular en las provincias de Loja y El Oro. La cordillera
del Ecuador costeña en Manabí y Guayas puede ser demasiado baja
para contener esta vegetación (y demasiado húmeda en sus partes altas). Algunas especies características
son: Fulcaldea laurifolia, Chionanthus pubescens, Annona cherimolia, Tecoma stans, Jacaranda
sparrei y Cordia alliodora. Todavía existen algunos remanentes relativamente bien conservados de estas
formaciones, en particular en los bosques secos montanos bajos.
5. Bosque seco interandino del S (i-s)

Se ubica en los valles interandinos entre 1.100 y 2.000 m.


Aquí la intervención antrópica ha sido muy fuerte desde
tiempos precolombinos y actualmente la vegetación es un
tipo matorral achaparrado, en ocasiones muy enmarañada
y es una mezcla de plantas armadas de espinas y especies
que poseen látex, alcanzando alturas máximas de 3-4 m.
En las hondonadas, debido a la profundidad del suelo y a
la humedad, se desarrollan bosquetes de Acacia
macracantha, Anadenanthera colubrina, Ceiba insignis y
Cybistax antisyphilitica, donde el dosel superior puede
Figura 75. Localidad Ecuador, Provincia Azuay, Valle
del Río Jubones alcanzar hasta los 12 m, también son sobresalientes
Echinopsis pachanoi y Dodonaea viscosa. Esta formación

60
se localiza en los valles de Loja (Catamayo, Vilcabamba, Malacatos, Quinara) hasta el sur de la provincia
del Azuay (Susudel-río León, valle Yunguilla-Jubones).
6. Bosque seco interandino oriental (i-o)
Ubicado en el valle del río Mayo en la cabecera norte del río
Marañón, estos bosques secos están limitados a un rango
entre aproximadamente 800 y 1.200 m y solo constituyen
unas 2.000 ha. Aunque la fuerte intervención antrópica es
reciente, la vegetación nativa ha sido convertida casi
totalmente a cultivos y pastos, solo dejando algunos
matorrales y bosques abiertos en pendientes y a lo largo de
ríos. Sin embargo, se puede comprobar que el valle tiene
una vegetación distinta, donde sobresalen especies como:
Anadenanthera colubrina, Cybistax antisyphilitica,
Tabebuia chrysantha y Hura crepitans. También se
Figura 76. Localidad en el río Pastaza a su paso por encuentran varias especies normalmente restringidas a
el Manto de la Novia (Baños, Ecuador) bosques más húmedos y dada la deforestación casi completa,
será difícil comprobar cuál de estos elementos florísticos realmente estaban o están adaptados a condiciones
secas y cuáles son restringidas a vegetación ribereña más húmeda.
7. Bosque seco interandino del N (i-n)

Está ubicado en valles secos interandinos entre 1.800 y 2.600


m desde Imbabura en el Norte hasta Azuay en el sur. Se
pueden destacar los valles de Chota (Imbabura),
Guayllabamba (Pichincha), Patate (Tungurahua) y Chancan
(Chimborazo). La influencia antrópica ha sido fuerte desde
tiempos inmemorables y la vegetación es arbustiva,
espinosa, xerofítica, poco densa y con alturas de hasta 4 m,
pero en algunos lugares protegidos o de difícil acceso se
encuentra un bosque mejor desarrollado, con un dosel de
Figura 77. Localidad valle del Chota (Imbabura)
hasta 8 m de altura. Sin embargo, la diversidad de especies
arbóreas es baja. Las familias Fabaceae y Mimosaceae
dominan y las especies características son: Acacia macracantha, Croton wagneri, Caesalpinia spinosa,
Dodonaea viscosa y Schinus molle.

61
CAPITULO IX
Plantaciones con fines comerciales en Ecuador

« La tierra proporciona lo suficiente para


satisfacer las necesidades de cada hombre, pero
no la codicia de cada hombre >> Mahatma Gandhi

62
Las plantaciones representan aproximadamente el 3 por ciento de los bosques del mundo

as plantaciones forestales
abarcan alrededor de 131
millones de hectáreas, lo
que representa el 3 por ciento de la
superficie forestal mundial y el 45
por ciento de la superficie total de
bosques plantados. Las plantaciones
forestales se manejan de manera
intensiva, están compuestas por una
o dos especies, de edad uniforme,
plantadas con un espaciamiento
regular y establecidas
principalmente para fines
Figura 78. Industria de explotación de plantaciones forestales con fin comercial
en Colombia.
productivos. Otros bosques
plantados, que comprenden el 55
por ciento de todos los bosques plantados, no se manejan de manera intensiva y pueden parecerse a los
bosques naturales en la madurez de los rodales. Los propósitos de otros bosques plantados pueden incluir
la restauración del ecosistema y la protección de los valores del suelo y el agua (FAO, 2020).

La proporción más alta de plantación forestal se encuentra en América del Sur, donde este tipo de bosque
representa el 99 por ciento de la superficie total de bosque plantado y el 2 por ciento de la superficie forestal
total. La menor proporción de plantación forestal se encuentra en Europa, donde representa el 6 por ciento
de la superficie forestal plantada y el 0,4 por ciento de la superficie forestal total. A nivel mundial, el 44
por ciento de las plantaciones forestales está compuesto principalmente por especies introducidas. Existen
grandes diferencias
entre las regiones:
por ejemplo, las
plantaciones
forestales en América
del Norte y América
Central están
compuestas
principalmente por
especies nativas y las
de América del Sur
consisten casi en su
totalidad en especies
introducidas (FAO,
Figura 79. Porcentaje de especies introducidas y nativas en plantaciones forestales, por región del 2020).
mundo, 2020

63
Plantaciones con fines comerciales en Ecuador

La biomasa o plantaciones forestal


permite caracterizar la capacidad
acumulativa de materia orgánica en los
ecosistemas en el tiempo (Eamus et
al., 2000) y cuantificar los nutrimentos
almacenados en los tejidos de la planta o
del tipo de vegetación (Fonseca et
al., 2009). Estas estimaciones se usan en
de eficiencia nutricional y evaluación de
las funciones ambientales y servicios
Figura 80. Diferencia ente bosque natural (iz quierda) y bosque de ecosistémicos de los bosques naturales
plantaciones forestales (derecha) con fines de comercialización (Ferrere et al., 2014) o plantaciones
forestales.

La biomasa acumulada en un bosque o plantación es un indicador del crecimiento vegetal y del C fijado
(Návar, 2009). Esta información es necesaria para valorar la contribución de las cubiertas vegetales en la
reducción de gases con efecto invernadero (Fonseca et al., 2009) y en la planeación regional del manejo
forestal sustentable (Kauffman et al., 2009; Cutini et al., 2013), ambos enfocados a reducir los impactos del
cambio climático en el planeta (Malhi y Grace, 2000; Snowdon et al., 2001) planteados en el Protocolo de
Kyoto (Naciones Unidas, 1998).

Las plantaciones forestales


comerciales se consideran como
proyectos de inversión que deben
demostrar su rentabilidad a través
del análisis financiero, económico,
ecológico y de riesgo (Caballero,
2000), a raíz de todas estas
responsabilidades el estado en
virtud de protección de los
ecosistemas y fomentar la
economía desarrolla el PLAN
NACIONAL DE FORESTACIÓN
Y REFORESTACIÓN, bajo el
Acuerdo Ministerial 010 con
Figura 81. programa para el mantenimiento e incentivos de las plantaciones
Registro Oficial - Miércoles 11 de
con fines comerciales
septiembre de 2013, estableciendo
así la competencia de las entidades Gubernamentales dependiendo si son plantaciones para fines
comerciales o de conservación (Acuerdo Ministerial 010, 2013) como se observa en el siguiente gráfico.

64
Figura 82. Mapa conceptual de competencias en la regulación, coordinación y ejecución del Plan Nacional de Forestación y
Reforestación.

Con este Plan Nacional se habilitan diferentes


programas uno de ellos es el Programa 1:
Reforestación con fines productivos con un
objetivo general de “Fomentar el desarrollo de
procesos de forestación y reforestación a nivel
nacional, competitivos, ambiental y socialmente
responsables, como fuente de materia prima para la
industria de la madera y productos con valor
agregado para los mercados nacional e
internacional”. Y el Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) tiene a
Figura 83. Siembra de teca (Tectona grandis) programa de
reforestación con fines productivos.
su cargo las competencias de gestión, promoción,
fomento, planificación, y comercialización forestal
productiva, a través de su Subsecretaría de Producción Forestal, por lo que será la entidad encargada de la
coordinación y ejecución del programa de forestación y reforestación con fines comerciales (Acuerdo
Ministerial 010, 2013).

Para fomentar la economía forestal del país en el año 2014 el MAE en Acuerdo Ministerial 035 subscrito
2014-02-27, reforma y codifica el Instructivo Económico Para La Reforestación Y Forestación Con Fines
Comerciales, que plantea la subvención del 75% para los productores individuales y el 100% para las
asociaciones legalmente constituidas y que trabajen junto a esta Cartera de Estado, con el fin aprovechar
las tierras que no son productivas para generar materia prima y abastecer a la industria maderera; a la vez

65
reducir las importaciones de productos forestales y fomentar el desarrollo de las exportaciones con valor
agregado (Acuerdo Ministerial 035, 2014).

Figura 84. Imagen de la tabla de oferta y aprovechamiento de madera en Ecuador, 2016.

Del estudio realizado por COMAFORS en el año 2000, se desprende que en el Ecuador, el bosque, es uno
de los recursos naturales más importantes para su desarrollo; éste es una unidad ecosistémica conformada
por árboles, arbustos y demás especies vegetales y animales, resultado de un proceso ecológico espontáneo
que interrelaciona otros recursos como el agua, la biodiversidad, el suelo, el aire, el paisaje, etc19. Los
bosques naturales con una superficie superior a 6,0 millones de hectáreas, de los cuales, según el Plan
Nacional de Forestación y Reforestación – PNFR, el 50% de ésta superficie, alrededor de 3 millones de
hectáreas son bosques con potencial productivo, incluyendo tanto bosques primarios como secundarios
(MAE, 2006). Adicional a los recursos forestales provenientes del bosque nativo, se debe sumar las
plantaciones forestales existentes en el país de aproximadamente 160.000 hectáreas (PNFR-MAE 2006).
Sobre la base de estos datos, la oferta de madera para abastecer a la industria ecuatoriana es de 3,53 millones
de metros cúbicos, siendo insuficiente para cubrir la demanda de madera de la industria nacional. En la se
muestra lo señalado:

Figura 85. Imagen de tabla de origen de los productos derivados de las maderas, 2000.

Para el año 2000 según el estudio del Bosque en el Ecuador (COMAFORS 2000) de acuerdo a las
estadísticas del Banco Central del Ecuador, cuantifican el PIB del sector forestal en 1,9%, del cual 1,1%
corresponde a la producción bruta anual de madera (silvicultura y tala) y el 0,8% a la producción maderera
industrial, que se puede interpretar en que el año 2.000 el aporte fue de $146,47 millones y $106,53 millones
respectivamente, sumando un total de $253 millones (Barrantes et al., 2000).

66
Para el período 2003 – 2007 en el estudio realizado por ECOBONA (2010) se produce un incremento, los
sectores silvícolas y de producción de madera y productos de madera en el Ecuador registran un aporte
promedio al PIB en el período de estudio
de 2,3%. Un 1% corresponde a productos
de la silvicultura y un 1,3% a producción
de madera y productos de madera. Los dos
sectores en conjunto presentan valores
cercanos al promedio de aporte que
registran otras actividades como el cultivo
de banano, café y cacao, que aportan con
un 2,6% al PIB (Barrantes et al., 2000).

Por otro lado, el sector forestal y maderero


Figura 86. Convenio entre MAE y pueblos indígenas para asesoría técnica
refleja un crecimiento promedio de 4,8%
para producción, procesamiento y comercialización de maderas en
plantaciones forestales., 2009. anual, valor inferior al promedio de
crecimiento del PIB real de la economía
(5,4% anual), para el periodo de estudio referido (2003 – 2007) (Espinoza, 2014).

En cuanto a la generación de empleo, las plantaciones forestales como fuente de empleo aporta
aproximadamente con 235.000
empleos (directos e indirectos) que
representan más del 8% de la
población económicamente activa,
este valor no contabiliza los empleos
generados en otros sectores debido al
encadenamiento productivo que
proporciona la industria forestal. Esto
evidencia la importancia del bosque
como fuente de creación de empleo,
así como el riesgo asociado que
implica la progresiva disminución de Figura 87. Subsecretaría de Producción Forestal recibe certificación ISO
la cobertura forestal (MAGAP. 2013). 9001-2015, con 64 mil hectáreas dentro del Programa de cultivo de especies
forestales.
El Ecuador como se manifestó en
líneas anteriores es apto para un sin número de especies forestales comerciales, presentando ventajas
competitivas y comparativas superiores a otras 38 latitudes, por sus condiciones de clima y suelo
significativamente favorables. Sin embargo, la Subsecretaría de Producción Forestal del MAGAP, mediante
Resolución N° 002 del 14 de enero del 2013, definió 17 especies como prioritarias para la reforestación en
el Ecuador (MAGAP. 2013).

67
Listado de especies forestales nativas y exóticas incentivadas en el Programa de incentivos del
MAGAP

Figura 88. Imagen de tabla del listado de especies forestales nativas y exóticas incentivadas.

Una comparativa de producción es de la balsa como especie


nativa y que requiere de un turno o ciclo productivo corto
(5 años) y la teca como especie exótica, con un ciclo
productivo de 20 años que puede satisfacer la necesidad de
madera fina a partir de las plantaciones.

Su desarrollo se basa en la riqueza forestal que tiene el


Ecuador con el 51,60% del territorio nacional que está
cubierto de bosques, así mismo es concluyente que las
tierras con pastos, cultivos y otros usos, juntas suman el
40,90% que en superficie representa más de 11 millones de
hectáreas y que según el PNFR las tierras con vocación
forestal llegan a una superficie de más de 3,6 millones de
hectáreas. Las cifras económicas con el 1,1% del total de Figura89. En Santo Domingo de los Tsáchilas hay
exportaciones ecuatorianas no son significativas, la grandes plantaciones de melina cuyo destino final es
participación sobre las exportaciones totales con el 0,6% y Europa
las exportaciones de productos industrializados representan
el 0,5% del total de exportaciones, montos marginales en cuanto a la generación de divisas (Espinoza,
2014).

68
Ecuador ubicado geográficamente en la mitad del mundo, le hace beneficiaria de condiciones muy
favorables, por su clima y suelos y luminosidad (horas luz), lo que favorece de manera significativa para el
desarrollo de todo tipo de cultivo agrícola y forestal, generando ventajas comparativas y competitivas que
proyectan al sector forestal productivo con gran potencial de crecimiento (Espinoza, 2014).

Un informe del Diario la Hora del 28 de


noviembre del 2019 cito a Enrique García,
subsecretario de Producción Forestal del
Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG), indicando que el desarrollo de las
plantaciones forestales comerciales en
Ecuador, como melina y teca, se realiza,
principalmente, en tierras baldías, sin
cobertura vegetal o con procesos de
degradación de la Sierra y la Costa, por lo
que "no se afecta al bosque
nativo"(Guerrero, 2019).

Es importante que este sector aprovechando


de las ventajas que presenta el país para el
Figura90. Investigación del ingeniero Zhofre Aguirre Mendoza de
cultivo de bosques, se desarrolle, con ello sin
la UNL, de especies útiles para plantaciones forestales en las zonas
duda se incrementará los beneficios sociales
del Ecuador.
por la generación de empleo y sin duda
también los ambientales por la reducción de la presión al bosque nativo, al cual debemos protegerlo y
conservarlo por ser megadiverso.

69
Capítulo X
Cambio de uso de suelo en Ecuador

Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma.


Los bosques son Los pulmones de la tierra, purifican el aire y da fuerza
pura a nuestra gente.>> Franklin D. Roosavelt

70
Cambio de uso de suelo en Ecuador.
nivel mundial, regional y local existen diversos factores que influyen en el cambio del uso del
suelo, como los ambientales, demográficos, económicos y socioculturales, que en su conjunto
llegan a provocar un deterioro ambiental y pérdida de la diversidad biológica. Las investigaciones
de los procesos de cambio de uso del suelo (identificación y análisis de los factores e impactos en los
ecosistemas), incluyen además de la caracterización y diagnóstico de las diversas cubiertas (naturales y
artificiales), usos del suelo que comprenden un determinado territorio. En la actualidad para este tipo de
estudios se ha propuesto el uso de metodologías y procedimientos estadísticos innovadores, que se
complementan con técnicas de trabajo de campo, así como el uso y aplicación de herramientas de los
denominados sistemas de información geográfica y de cartografía automatizada (López, 2014).

El Ecuador, en las últimas décadas, ha


experimentado fuertes cambios en su cobertura
vegetal natural y del uso de suelo. El avance de la
frontera agrícola, un acelerado y desordenado
crecimiento de las áreas urbanas y la presión que
éstas ejercen sobre el territorio han provocado
que se sacrifiquen tierras con potencial agrícola,
convirtiendo suelo rural en urbano, así como el
desplazamiento de las áreas de cultivos y
ganaderas a las laderas de las montañas o zonas
menos fértiles, perdiendo la función social y
ambiental del suelo. Los cambios ecológicos y
sociales han creado una crisis mundial. La
variabilidad del clima, los cambios del uso de
suelo tienen como consecuencia el agotamiento
de la biodiversidad y ponen en cuestionamiento
el manejo de los sistemas ecológicos y la acertada
aplicación de las políticas en la gestión del
Figura 91: Mapa de cobertura y uso de la tierra 2008. Fuente:
MAE, 2012. territorio. Conocer la evolución de éstos sistemas
naturales no es nada fácil, pero si se quiere un
futuro sostenible es necesario saber cómo las actividades humanas afectan los ecosistemas, cómo afectan
la disponibilidad de los recursos que estos ecosistemas proveen y la percepción y respuesta de la población
hacia esta alteración de su entorno. Las dinámicas de cambio del uso de suelo son complejas y ocasionan
transformaciones inesperadas en la estructura y funcionalidad del ambiente; y, en consecuencia, ponen en
riesgo la sostenibilidad de generaciones futuras. La construcción de escenarios está íntimamente ligada al
estudio del cambio climático y pérdida de biodiversidad o modelamiento territorial. En los últimos años,
este tipo de investigaciones han tomado relevancia no solo en el campo medio ambiental, sino como parte
de la metodología en los planes de Ordenamiento Territorial. La prospectiva permite realizar un conjunto
de análisis con el objeto de explorar o predecir el futuro; el mismo que depende de la acción de sus
habitantes, quienes pueden construir un futuro mejor si toman las decisiones correctas en el momento
apropiado. En el Ordenamiento Territorial, la prospectiva constituye una fase intermedia entre el
diagnóstico y la propuesta y se refiere a la predicción del futuro, mediante dos vías: la proyección de la
tendencia y la construcción de escenarios o imágenes futuras. Se denomina escenario a la descripción de
una situación territorial futura y el encadenamiento coherente de sucesos que, partiendo de la situación

71
actual, llega a la futura. Los procesos de Ordenamiento Territorial utilizan conceptos y metodologías en la
construcción de la prospectiva como visiones alternativas de futuros deseados, como escenarios alternativos
de futuros posibles y como métodos para transformar los deseos y conocimientos objetivos que sirvan para
guiar las actuaciones; requiere de capacidad creativa, concertación y un profundo conocimiento de los
resultados del diagnóstico y las diferentes variables que influyen en él. La prospectiva o construcción de
escenarios es el simulacro de un determinado momento y el camino que lleva a un estado final; de allí, la
importancia en los planes de Ordenamiento Territorial. Existen varios planteamientos metodológicos para
la construcción de escenarios. Este estudio se centra en analizar los cambios en el uso de suelo, componente
elemental y básico para la planificación, pues es allí donde se realizan todas las actividades humanas sujetas
a la dinámica natural e inducida que sufre el territorio y donde se realiza el ordenamiento como tal. El
cantón Cuenca es un territorio que está experimentando acelerados cambios de usos de suelo –de una
manera intensa y extensa– en su espacio territorial. Se puede apreciar el crecimiento de zonas destinadas
para vivienda, apertura de vías y el crecimiento de áreas productivas en las zonas de las laderas de montaña,
disminuyendo las zonas de páramo y bosques naturales e incrementándose áreas de riesgo por
deslizamientos o hundimientos. Por esta razón, es necesario generar posibles escenarios que ayuden a
establecer directrices para la toma de decisiones, en una adecuada planificación territorial. En esta
investigación se realiza un estudio sobre el cambio del uso de suelo, visto como un sistema complejo. Su
objeto es determinar relaciones dinámicas y modelar procesos de toma de decisiones, con el fin de
representar la dinámica territorial y, de esta manera, contribuir al entendimiento del sistema y al posible
planteamiento de políticas y soluciones que contrarresten los efectos negativos de la dinámica del cambio
del uso. El uso y cambio del suelo tiene una gran influencia sobre el desarrollo sostenible urbano. El
desarrollo de la ciudad viene acompañado por innumerables cambios morfológicos y funcionales del uso
de suelo y por dinámicas complejas de ocupación y competitividad (Pinos, 2016).

Uso del suelo en el Ecuador

El uso del suelo, se refiere a la categoría de


utilización de las tierras en el sector rural del país.
Así, encontramos las siguientes posibilidades:
cultivos permanentes, cultivos transitorios y
barbecho, descanso, pastos cultivados, pastos
naturales, montes y bosques, páramos y otros usos.
Los productos que estudia ESPAC corresponden a
los cultivos permanentes y transitorios, por ello se
prioriza su descripción; así, para permanentes la
tasa de crecimiento anual es de 0,25% en referencia
al 2011, representando además el 11,62% del uso
total de país en el 2012; los cultivos transitorios por
su parte tuvieron una participación del 8,58% en el
mismo año y presentaron una variación anual de
Figura 92. Total, Nacional 2012 3,93 %. A nivel regional, se observa que la Costa
cuenta con mayor presencia de cultivos permanentes con
70,04%, seguido por la Sierra con 20,94% y el Oriente con 9,02%. Para el caso de los cultivos transitorio
la tendencia es igual, así la región Costa con un 61,36%, la Sierra con el 34,43% y la región Oriental 4,20%
(Chaves, 2012).

72
ANÁLISIS USO DE SUELO

Al analizar las superficies más importantes en relación al uso del suelo en el país, a partir de la serie
estadística de la ESPAC 2005 al 2012 se observa que la superficie dedicada a cultivos permanentes en estos
años presenta una tasa media de crecimiento positiva del 1,35%, siendo el 2009 el año de mayor crecimiento
con 6,73%. Durante el 2012 se observa un incremento del 0,25% respecto al año anterior, porcentaje mayor
al -0,86% del 2011.
La categoría cultivos transitorios entre el 2005 y 2012 presentan una tasa media de variación del -0,57%.
La variación más significativa se presentó en el 2006 con un decremento de 5,01%, hasta el 2008 se observa
un decrecimiento continuo, siendo este de -0,71%. En el 2012 registra un crecimiento de 3,93%, porcentaje
mayor al -1.01% del 2011.
Respecto a las categorías de pastos cultivados entre el 2005 y 2012 presentan una tasa media de variación
del -0,05%, en el 2012 se registra un incremento de 3,72% en referencia con el 2011; en el caso de pastos
naturales entre el 2005 y 2012 presentan una tasa media de variación del 0,25%, en el 2012 se observa un
incremento del 2,71% en relación al 2011.
La superficie ocupada por montes y bosques registró una tasa media anual del 0,19%, entre 2005 y 2012; y
en el último año se observa un incremento de 1,32% en relación al 2011.

Figura 93. Tendencias por Uso de Suelo

Análisis estructural

A nivel nacional la mayor superficie de tierra cultivable está destinada a pastos cultivados con un 29,85%,
seguido por pastos naturales 11,96%, los cultivos permanentes representan un 11,62% y cultivos
transitorios y barbecho con el 8,58%. Además, podemos observar que un alto porcentaje del suelo está
dedicado a montes y bosques con 30,10%, tendencia porcentual presente en todas las regiones con más del
20% cada una.
Al analizar la estructura del suelo por regiones, se determina que, en la Región Costa, el 34,88% de las
tierras están dedicadas a pastos cultivados, el 20,99% a cultivos permanentes y el 13,57% a cultivos
transitorios y barbecho. Esta región se destaca en la producción de los cultivos de banano, café, cacao y
arroz, mismos que predominan por las condiciones del clima y suelo.
En la Región Sierra, se observa que el 22,75% y el 22,56% del suelo cultivable está dedicada a pastos
naturales y cultivados respectivamente; seguidos por un 7,43% de cultivos transitorios y 6,12% de

73
permanentes. A pesar de que los agricultores de esta zona se dedican a la siembra de gran variedad de
cultivos de ciclo corto, el amplio terreno ocupado por pastos cultivados y naturales que muestran que la
actividad ganadera es predominante en la región.
En la Región Oriental, por la naturaleza misma de la zona, se observa que montes y bosques representan el
52,77% del suelo total, seguido por el 34,25% de pastos cultivados y un 4,88% de superficie dedicada a
cultivos permanentes, al igual que en la Región Sierra, predomina la actividad ganadera (Chaves, 2012).

Figura 94. Superficie por categorías del uso del suelo 2012

Figura 95. Participación por categorías del uso del suelo 2012

Figura 96. Participación por categorías del uso del suelo 2012

74
Capítulo XI
Especies de flora en peligro de extinción

«Una vez que una especie se extingue ninguna ley


puede hacerla volver: se hay ido para siempre»
Allen M. Solomon

75
Especies de flora en peligro de extinción
La pérdida de las especies de plantas del planeta es dos veces mayor que el de otros seres vivos. Las
actividades antropogénicas como el aumento de la deforestación y la expansión de los cultivos ponen en
riesgo su conservación. En Ecuador, el 78% de las plantas endémicas están en algún grado de amenaza. Un
estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution revela que en los últimos 250 años han
desaparecido 571 especies de plantas. Este número representa el doble del total de aves, anfibios y
mamíferos que se han extinguido en ese período.

Viéndose afectado no solo la flora, ya que ahí se albergan a una gran cantidad de organismos y son el
alimento de otros. La reducción de plantas significa también la disminución de animales, ya que todo
funciona como una cadena. La extinción de las plantas representa una pérdida para campos como el de la
medicina, ya que muchas contienen principios activos para tratar diferentes enfermedades. Incluso se cree
que estas especies podrían desaparecer sin ser descubiertas (Romoleroux, 2019).

Drymaria montícola

Familia: Caryophyllaceae

FLOR DE LA MAÑANA DE PIEDRA

Hierba terrestre
Zona en Galápagos: Húmeda: 480–870 m
Provincias: Galápagos
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: Peligro crítico (CR)
Figura 97. Fotografía Drymaria montícola (Flor de la mañana de
piedra) y su distribución en el mapa de Ecuador .

Restringida a la Isla Santa Cruz, donde es común en la parte alta. No hay evidencia concreta de disminución
de la población, pero su área de distribución está siendo rápidamente invadida por árboles, arbustos y
gramíneas introducidos (Leon et al, 2019).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 1
Especímenes en museo: 5
Especímenes tropicos: 0

76
Maytenus jamesonii

Familia: Celastraceae

MAITEN
Arbusto
Bosque andino alto: 2500–3500 m
Provincias: Azuay, Pichincha
Estado de conservación Figura 98. Fotografía Maytenus jamesonii (Maiten) y su distribución en el
mapa de Ecuador .
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: En peligro (EN)

Originalmente descrita en base a una colección de W. Jameson del siglo XIX, cerca de Quito. Una segunda
colección se realizó en Azuay en 1945 y desde entonces no existe ningún registro adicional. Hasta ahora
no está confirmada su presencia en ningún área protegida del país (Santiana et al, 20017).

Hirtella pauciflora

Familia: Chrysobalanaceae

POCAS FLORES

Árbol

Bosque litoral húmedo: 0–500 m


Figura 99. Fotografía Hirtella pauciflora (Pocas flores) y su distribución en
Provincias: Chimborazo el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Especie con dos poblaciones conocidas, separadas por 40 km, y localizadas en la zona de transición entre
el bosque litoral húmedo y semideciduo. El hábitat original de esta especie se encuentra mayormente
destruido. E. Little la colectó por primera vez en 1943 en el pueblo de Pichilingue, 7,5 km al suroeste de
Quevedo, y C. Dodson, A. Gentry y F. Valverde la redescubrieron hace 25 años en su inventario del bosque

77
de Jauneche. Desde esa época no se ha vuelto a colectar. No está protegida por el SNAP y su supervivencia
en el tiempo es cuestionable (Santiana et al, 20017).

Clusia plurivalvis

Familia: Clusiaceae

Árbol

Bosque andino bajo: 1000–1500 m

Provincias: Chimborazo
Figura 100. Fotografía Clusia plurivalvis y su distribución en el mapa de
Estado de conservación Ecuador .

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Otra de las muchas especies endémicas conocidas sólo por colecciones hechas en los alrededores de Huigra
en la década de los cuarenta. No está claro si las dos colecciones provienen de la misma población o no. No
existen registros de la especie dentro del SNAP (Pipoly, 2017).

Connarus ecuadorensis

Familia: Connaraceae

PEPA DE PAVA

Arbusto o arbolito

Bosque litoral húmedo hasta litoral


piemontano: 0–700 m
Figura 101. Fotografía Connarus ecuadorensis (Pepa de pava)y su
Provincias: El Oro, Esmeraldas, Guayas
distribución en el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: Peligro crítico (CR)

Connarus ecuadorensis era conocida a partir de un solo espécimen con flores, colectado por Eggers en 1892,
en los bosques de Balao, prov. del Guayas, los cuales ya no existen. Juzgando por los especimenes que
reposan en los herbarios, desde la década de los 80 hasta la actualidad cuatro poblaciones adicionales de

78
esta especie han sido encontradas. Dentro del SNAP, Connarus ecuadorensis ocurre en la Reserva Ecológica
Manglares Churute. Una segunda población existe en la Estación Biológica Bilsa. Fuera del SNAP, esta
especie se encuentra amenazada por la deforestación. Connarus ecuadorensis ha sido colectada con frutos
entre diciembre y marzo. Por sus semillas de arilo carnoso, se presume que es dispersada por aves (Cornejo,
2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 3

Especímenes en museo: 4

Ipomoea chrysocalyx

Familia: Convolvulaceae

CAMPANITA

Bejuco

Bosque litoral piemontano semideciduo:


500–1000 m Figura 102. Ilustración Ipomoea chrysocalyx (campanita)y su distribución
en el mapa de Ecuador .
Provincias: El Oro, Loja

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Especie restringida al suroeste del país, donde existen dos poblaciones, una entre Zaruma y Salatí, de donde
proviene la colección tipo de Asplund realizada en 1955 y posteriormente la colección de Harling &
Andersson en 1974, la otra localidad se encuentra al este de El Limón en Loja. Aunque los bejucos
proliferan en zonas alteradas, no existen nuevos registros y el área de ocupación es reducida, por lo que
consideramos que la categoría de amenaza asignada por la UICN en 1994, En Peligro, es la adecuada
(Santiana et al, 20017).

79
Weinmannia costulata

Familia: Cunoniaceae

Arbusto o arbolito

Bosque andino bajo hasta bosque andino


alto: 1500–2500 m
Figura 103.Fotografia de Weinmannia costulata y su distribución en el mapa
Provincias: Morona Santiago de Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Se conoce por dos poblaciones restringidas a las estribaciones surorientales. La primera fue reportada en
1943 entre Campanas y Arenillas, a lo largo del río Tintas, aproximadamente 50 km al sureste de El Pan; y
la segunda en el km 65 de la vía Bella Unión-Cuenca. Ninguna de las poblaciones fue registrada dentro del
SNAP. La especie está restringida a un área pequeña actualmente sometida a la deforestación. Localmente
conocida como “sarrar“(Santiana et al, 20017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 4

Cuscuta prismatica

Familia: Cuscutaceae

CABELLO DE ÁNGEL

Bejuco parásito

Bosque litoral seco deciduo hasta bosque


litoral seco semideciduo: 0–500 m Figura 104.Fotografia de Cuscuta prismática (Cabello de ángel) y su
distribución en el mapa de Ecuador .

Provincias: Guayas

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

80
Especie conocida solamente de dos poblaciones: una en las cercanías de Guayaquil (colecciones de hace
más de 100 años) y otra en la Isla Puná (colecciones de 1987). También fue colectada por J. Rémy, L. Mille
y A. Hitchcock a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, pero los sitios de colección exactos son
desconocidos. La población encontrada en la Isla Puná sugiere que la especie debe persistir aún en hábitats
continentales poco degradados, tal vez no en Guayaquil mismo pero sí en el Parque Nacional Machalilla o
en los bosques semideciduos de la Reserva Ecológica Manglares-Churute. De hecho, por su peculiar forma
de vida (parásita), pudo haber sido pasada por alto por muchos colectores. Su amenaza potencial sería la
falta de huéspedes si ocurriera una intensa deforestación del bosque seco (Santiana et al, 20017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 1

Asplundia domingensis

Familia: Cyclanthaceae

COLA DE CABALLO

Bejuco

Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral


piemontano: 0–500 m

Provincias: Pichincha Figura 105.Fotografia de Asplundia domingensis (Cola de cabello) y su


distribución en el mapa de Ecuador .
Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Registrada en dos localidades del occidente de la provincia de Pichincha: en la Hacienda Zaracay, en Santo
Domingo de los Tsáchilas, en la reserva privada ENDESA y en áreas cercanas a Pedro Vicente Maldonado.
Potencialmente en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. La expansión del límite de las tierras agrícolas
en la zona constituye su mayor amenaza (Santiana et al, 20017).

81
Thelypteris macra

Familia: Thelypteridaceae

HELECHO

Helecho terrestre

Bosque andino alto: 2500–3000 m

Provincias: Azuay

Estado de conservación Figura 106.Fotografia de Thelypteris macra (Helcho) y su


distribución en el mapa de Ecuador .

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Esta especie se ha encontrado solamente en la región de El Pan, en la provincia de Azuay. Esta zona está
muy afectada por las actividades ganaderas y agrícolas, con las consiguientes quemas. No está dentro del
SNAP, pero posiblemente se extienda su distribución hacia el Parque Nacional Sangay (Navarrete, 2017).

Huperzia hastata

Familia: Lycopodiaceae

Helecho terrestre

Páramo: 3000–3500 m

Provincias: Loja Figura 107. Fotografía de Huperzia hastata y su distribución en el mapa de


Ecuador .
Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Se conoce en dos localidades cerca de Amaluza en la provincia de Loja. Esta especie parece estar restringida
a estos páramos. El pastoreo y consiguientes quemas son frecuentes en esta zona (Navarrete, 2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 2

82
Phoradendron canzacotoi

Familia: Viscaceae

Arbusto parásito

Bosque andino bajo: 1000–2000 m

Provincias: Chimborazo, Chimborazo, Pichincha Figura 108. Fotografía de Phoradendron canzacotoi y su


distribución en el mapa de Ecuador .
Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Se ha registrado tres poblaciones. Una al norte en el Cerro Las Golondrinas, otra a lo largo de los caminos
nuevo y viejo Quito-Santo Domingo de los Tsáchilas y finalmente en los alrededores del Río Baba, en Los
Ríos. Esta especie fue reportada como parásita creciendo en Citrus (Rutaceae) y Meliaceae. Potencialmente
en las reservas ecológicas Cotacachi-Cayapas o Los Ilinizas. Su mayor amenaza es la deforestación que ha
transformado su hábitat reduciéndolo a pequeños fragmentos de bosque especialmente en quebradas;
además la población del río Baba está amenzada por la construcción de la presa que lleva el nombre de esta
localidad. Consideramos que la especie actualmente está En Peligro (Santiana et al, 20017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 4

Serjania brevipes

Familia: Sapindaceae

BEJUCO DE CORRALES

Bejuco

Bosque litoral seco, vegetación interandina:


0–500 y 1500–2000 m
Figura 109. Fotografía de Serjania brevipes (Bejuco de corrales) y
Provincias: Guayas, Imbabura, Manabí
su distribución en el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

83
Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Para esta especie se han registrado seis poblaciones en bosque litoral seco. En la provincia de Guayas se la
ha colectado en la Isla Puná, entre las localidades de Bellavista y Campo Alegre y los alrededores de Puná
Nueva. También se tienen registros en la carretera Salinas-Guayaquil, en los alrededores de El Progreso y
en el bosque de Capeira. En Manabí se encuentra al pie del cerro Montecristi. No se encuentra registrada
en el SNAP, pero potencialmente podría estar en el Bosque Protector Cerro Blanco y otros remanentes de
bosque seco. Se desconocen los detalles de la población reportada para Imbabura. Sus principales amenazas
son la destrucción del bosque para extracción de madera y la apertura de carreteras (Santiana et al, 20017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 4

Anthopterus gentryi

Familia: Ericaceae

Arbusto epífito o terrestre

Bosque andino bajo: 900–1600 m

Provincias: Morona Santiago, Zamora


Figura 110. Fotografía de Anthopterus gentryi y su distribución en
Chinchipe
el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Esta especie tiene una extensión de presencia de ca. 500 km2, con poblaciones en las cordilleras del Cóndor
y Cutucú. La cordillera de Cutucú y la del Cóndor tienen bosques nativos relativamente abundantes y poco
explorados que corren riesgo de ser deforestados por colonos. Si se ejecuta la reserva de El Cóndor, ésta
especie podría ser beneficiada (Pedraza, 2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 1

84
Erythrina smithiana

Familia: Fabaceae

PEPITA COLORADO

Árbol

Bosque litoral húmedo: 0–1000 m

Provincias: Bolívar, Chimborazo, Chimborazo, El


Figura 111. Fotografía de Erythrina smithiana (Pepita colorada) y su
Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, distribución en el mapa de Ecuador .
Pichincha

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Este árbol es abundante en la región húmeda de la costa ecuatoriana, donde se cultiva como "cerca viva" a
lo largo de las carreteras. Por ejemplo, está junto a la carretera entre Santo Domingo de los Tsáchilas y El
Carmen. Evidentemente, esta especie fue un componente del bosque original en esa región; pero son muy
pocos los remanentes de bosque que aún existen, y muy pocas colecciones de esta especie fueron realizadas
en bosque natural, casi todos los especímenes fueron colectados de cercas vivas. (En América Central, hay
muchas otras especies de Erythrina que son utilizadas en cercas vivas, y en situaciones similares a E.
smithiana, casi no existen en poblaciones naturales). Está presente dentro del Parque Nacional Machalilla.
Aunque la especie sea común en cercas vivas, consideramos que las pocas poblaciones naturales se
encuentran aisladas en pequeños remanentes resultantes de la deforestación. Existen varias colecciones
realizadas en Perú que deben ser confirmadas. Nombre común: "porotillo" (Neill, D. 2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 15

Aphelandra guayasii

Acanthaceae

Arbusto
Bosque litoral seco: 0–500 m

Provincias: El Oro, Guayas


Figura 112. Fotografía de ejemplar en herbario de Aphelandra guayasii y
su distribución en el mapa de Ecuador .
85
Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Es localmente frecuente en el sendero Canoa del Bosque Protector Cerro Blanco, también se encuentra en
el bosque adyacente de Cerro Azul. A pesar de su abundancia local, es considerada En Peligro por la total
alteración de su hábitat, especialmente durante las últimas cinco décadas. Entre sus principales amenazas
están la deforestación, ampliación de la frontera agrícola, los asentamientos humanos y la minería.
Potencialmente ornamental (Cornejo et al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 1
Especímenes en museo: 1

Bomarea graminifolia
Sodiro
Alstroemeriaceae
con hojas de gramíneas
Bejuco
Bosque andino alto: 2500–3000 m
Provincias: Chimborazo, Morona
Santiago, Napo, Pichincha

Estado de conservación
Figura 113. Fotografía de Bomarea graminifolia y su distribución en
Libro Rojo de las plantas endémicas del el mapa de Ecuador .
Ecuador: En peligro (EN)

Hasta el año 2000 era conocida únicamente por la colección tipo. realizada por L. Sodiro en los años
anteriores a 1908, en el Volcán Atacazo. Harling y Neuendorf reportan en el 2003 colecciones en los límites
de Chimborazo y Morona Santiago, en los alrededores de Cuspipaccha y Huamboya, así como en la
provincia del Napo en la Cordillera de los Llanganates. Es posible que se la encuentre en la Reserva de
Producción de Fauna Chimborazo. Sus amenazas principales son la transformación de la vegetación nativa
para pastos y el manejo de pino y eucalipto. Por los nuevos registros ya no es considerada una especie En
Peligro Crítico (Mogollón et al,2017).
Descripción de poblaciones
Número de poblaciones: 4

86
Especímenes en museo: 5
Especímenes trópicos: 0

Annona ecuadorensis
R.E. Fr.
Annonaceae

Árbol
Bosque litoral húmedo: 200 m

Provincias: Guayas

Estado de conservación
Figura 114. Fotografía de Annona ecuadorensis y su distribución en el
Libro Rojo de las plantas endémicas del mapa de Ecuador .

Ecuador: Peligro crítico (CR)

Se conoce únicamente por una colección de E. Asplund en Cerro Azul efectuada en 1955. No ha sido
registrada dentro del SNAP y dado que gran parte ha sido transformado en canteras es probable que la
especie se encuentre en grave riesgo de extinción o haya desaparecido definitivamente del lugar original de
colección. En 1998 esta especie fue clasificada como Vulnerable (Oldfield et al. 1998), una categoría
totalmente equivocada a juzgar por la destrucción casi total de su hábitat durante los últimos siglos. Esta
especie no ha vuelto a ser registrada desde su colección en 1955, por lo que se asume que las poblaciones
de esta especie, si existen, estarían muy fragmentadas y reducidas, por lo cual se considera severamente
amenazada en la actualidad (Muriel et al,2017).

Phaedranassa tunguraguae
Ravenna
Amaryllidaceae

Hierba terrestre

Vegetación interandina seca y húmeda: 1000–


2500 m
Figura 115. Fotografía de Phaedranassa tunguraguae y su
Provincias: Tungurahua distribución en el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

87
Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

A pesar de buscar intensivamente a esta especie durante 1997-2000, todavía está restringida a la cuenca del
río Pastaza. Las poblaciones d se localizan desde el cerro Pondoa en las faldas del volcán Tungurahua, hasta
la localidad de río Negro en la carretera Baños-Puyo. Habitan zonas alteradas como bordes de caminos,
pastizales y taludes, formando agrupaciones de al menos 100 individuos. Basado en marcadores
moleculares, cinco poblaciones fueron identificadas (Oleas 2004), reduciendo en la mitad al número de
poblaciones descritas en la versión anterior de este libro (Oleas 2000). Potencialmente podrían encontrarse
poblaciones en la parte alta del Parque Nacional Sangay. Sus poblaciones se han visto afectadas por la
ampliación de la carretera Baños-Puyo. Otra amenaza potencial es la explotación comercial de la planta en
el exterior. Se desconoce si los bulbos comercializados son silvestres o cultivados (Oleas et al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 4
Especímenes en museo: 11

Tapirira
rubrinervis

Barfod

Anacardiaceae

Árbol
Bosque litoral húmedo hasta andino
bajo: 250–3200m
Provincias: Carchi, Esmeraldas Figura 116. Fotografía de Tapirira rubrinervis y su distribución en el mapa de
Ecuador .
Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Árbol siempreverde registrado en cinco poblaciones que crece desde el bosque litoral húmedo hasta el
bosque montano alto. Ha sido colectada dentro de la Reserva Étnica Awa en bosque primario, en donde
crece en suelo pantanoso. Las colecciones se han realizado principalmente en la parte nor-oriental de la
reserva. Esta especie es usada como leña por las comunidades locales. Su área de distribución potencial
incluye la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Su hábitat está amenazado principalmente por la
colonización y el avance de las empresas de extracción de madera. Potencialmente se encuentra en

88
Colombia. Conocida como “sajo de arriba” en Esmeraldas y “cuilde” en Carchi. Se mantiene la categoría
de amenaza porque consideramos que su hábitat está severamente fragmentado y el único registro nuevo es
en Chical, Sector Gualpi a 3200 m, con la colección de Galo Tipaz et al. 1031 (QCNE) (Santiana et
al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 6
Especímenes en museo: 10

Anthurium bimarginatum

Sodiro

Araceae

Hierba hemiepífita

Bosque andino alto y vegetación interandina


húmeda: 1500–2000 m
Figura 117 Fotografía del ejemplar en herbario de Anthurium
Provincias: Pichincha bimarginatul y su distribución en el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: Peligro crítico (CR)
Especie conocida por una sola población, con dos colecciones realizadas en 1903 por Sodiro en el volcán
Pululahua-Yanahurco (ahora parte de la Reserva Geobotánica Pululahua). La cercanía de la reserva a la
ciudad de Quito puede presumirse como la principal amenaza a la especie (Croat et al, 2017).

Descripción de poblaciones

Especímenes trópicos: 1

89
Matelea orthoneura

Morillo

Asclepiadaceae

Bejuco
Bosque litoral húmedo: 0–200 m

Provincias: Manabí

Estado de conservación
Figura 118. Fotografía de Matelea orthoneura y su distribución en el
mapa de Ecuador .
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: Peligro crítico (CR)

Colectada por primera vez en 1893 pero descrita por taxónomos un siglo después. La colección antigua se
realizó en una finca al norte de San Vicente. Otro registro es del año 1985, en la carretera Portoviejo-
Pichincha, tres kilómetros al este de San Plácido, en bosque secundario semideciduo. No existen registros
dentro del SNAP. Considerada En Peligro Crítico por la reducción drástica de su hábitat durante los últimos
50 años (Pitman et al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 1

Especímenes en museo: 1

Aiphanes grandis

Arecaceae

Árbol
Bosque andino bajo hasta bosque andino
alto: 1000–3000 m

Provincias: Bolívar, El
Oro, Loja, Pichincha Figura 119. Fotografía de Aiphanes grandis y su distribución en el
mapa de Ecuador .
Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

90
Esta especie es conocida de cuatro localidades aisladas, ubicadas en las estribaciones andinas occidentales.
Poblaciones de esta palmera son reportadas en la antigua vía Quito-Santo Domingo de los Tsáchilas, en la
localidad de Sambotambo y Orianga, y en las cercanías de Guaranda en la provincia de Bolívar. Ninguna
de sus poblaciones conocidas en la actualidad está protegida dentro del SNAP, pero potencialmente podrían
registrarse nuevas poblaciones dentro de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. El hábitat de está especie se
encuentra seriamente afectado por la deforestación. Recientemente ha sido propuesta como una de las 50
palmas más amenazadas en el mundo por el Grupo especialista de Palmas de la UICN (Montúfar et
al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 5

Especímenes en museo: 5

Buddleja ibarrensis

Buddlejaceae

Arbusto
Bosque andino alto: 2200 m
Figura 120. Fotografía del ejemplar en herbario de Buddleja
Provincias: Imbabura ibarrensis y su distribución en el mapa de Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Se conoce de dos localidades cercanas: la colección tipo, de Rivet, se realizó en el camino de Aluburo a
Ibarra y la otra colección, de Misael Acosta Solís, en El Olivo, Imbabura. Es necesario buscar a esta especie
para evaluar sus poblaciones. La deforestación podría acabar con ella si su distribución es tan limitada como
parece en base a las colecciones existentes (Norman et al,2017).

91
Styloceras
kunthianum

Buxaceae

Árbol

Bosque andino alto: 2500–4000 m

Provincias: Chimborazo,
Imbabura, Tungurahua
Figura 121. Ilustración de Styloceras kunthianum y su distribución en el mapa
Estado de conservación
de Ecuador .

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

Esta especie ha sido encontrada en cinco localidades difrentes; tres de ellas incluído el tipo, recolectado por
Humboldt y Bonpland en la base del volcán Tungurahua en junio de 1802, otra colectada cerca de Penipe,
otra en los alreddores de Pelileo y un cuarto espécimen proveniente de las faldas del monte Altar podrían
corresponder a una sola población ahora dividida por la destrucción de los bosques. Otra población está
representada por dos especimenes provenientes de Imbabura, aparentemente dentro de la Reserva Ecológica
Cayambe-Coca. El aréa de distribución de esta especie parece ser relativamente amplia, sin embargo los
árboles se han encontrado solamente en bosque primario por lo cual la deforestación es una amenaza
importante (León et al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 2

Especímenes en museo: 2

92
Opuntia megasperma

Familia:
Cactaceae

Arbusto o árbol
Zona en Galápagos: Seca. Vegetación
abierta, arbustiva, bosque seco: 0–500
m
Provincias: Galápagos

Estado de conservación Figura 122. Fotografía de Opuntia megasperma y su distribución en el mapa de


Ecuador .

Libro Rojo de las plantas endémicas


del Ecuador: En peligro (EN)

Especie conocida de tres variedades (megasperma, mesophytica, orientalis) de las islas Española (y cuatro
islotes), Floreana (y cinco islotes) y San Cristóbal. Ha disminuido mucho en las tres islas grandes debido a
animales ferales y la conversión de su hábitat a la agricultura. Desde la erradicación de las cabras de
Española, no se han re-establecido sus poblaciones reducidas y extintas. Las variedades megasperma y
orientalis crecen en suelos delgados sobre rocas y hendiduras de los flujos de lava; mesophytica se
desarrolla en áreas de mayor altitud (250 m) de la Isla San Cristóbal (Madsen et al,2017).

Vasconcellea
omnilingua

Caricaceae

Arbusto
Bosque andino alto: 2000–2500 m
Provincias: El Oro

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas


Figura 123. Fotografía de Vasconcellea omnilingua y su distribución en el
del Ecuador: En peligro (EN) mapa de Ecuador .

93
La única población conocida es la del tipo, colectado en 1943 por J. Steyermark en las quebradas boscosas
que llegan al río Palma, afluente del río Amarillo, al noreste de Zaruma. En esta zona del país, donde no
existe ningún área oficialmente protegida, la deforestación es la amenaza más importante, junto a la
ampliación de la frontera agrícola. Es probable que existan otras poblaciones en los bosques remanentes de
la cordillera de Tioloma. Localmente se conoce como “col de monte” (Hernández et al,2017).

Eucrosia mirabilis

Amaryllidaceae

Hierba terrestre

Bosque litoral húmedo hasta vegetacion


interandina seca: 500–1500 m
Figura 124. Fotografía de Eucrosia mirabilis y su distribución en el mapa de
Provincias: El Oro, Loja Ecuador .

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)

El basiónimo de esta especie fue descrito en 1869 como endémica del Perú y catalogada como Extinta a
nivel mundial por el Libro Rojo de la UICN de 1997 (Walter & Gillett 1998). Hasta la fecha, no han sido
encontrados especimenes en Perú; sin embargo, en el Ecuador ha sido localizada en tres poblaciones, dos
en la provincia de Loja, cerca a Catamayo y una en El Oro. Dichas poblaciones no se encuentran en el
SNAP. Las amenazas para esta especie son la agricultura y la minería (Oleas et al,2017).

Descripción de poblaciones

Número de poblaciones: 3

Especímenes en museo: 3

94
Draba violacea

Brassicaceae

Subarbusto
Superpáramo: 4000–>4500 m

Provincias: Azuay, Cañar

Estado de conservación

Libro Rojo de las plantas


Figura 125. Fotografía de Draba violácea y su distribución en el mapa de Ecuador .
endémicas del Ecuador: En
peligro (EN)

Anteriormente se conocía por nueve colecciones, la del tipo y otra más de A. Humboldt y A. Bonpland “en
Ecuador” y siete de W. Jameson, quien dice en su 1ynopsis Plantarum Aequatorienisium (1865) “Hab.
Azuai, en los lugares pedregosos a 14509 pies de altura.” Se asume que estas representan una sola
población, tal vez dentro del Parque Nacional Cajas donde se realizó otra colección más en la época de los
80. Además existe otra colección en Cañar, realizada por Kohn y depositada en el MO que dice estar en los
alrededores de Ingapirca pero cuyas coordenadas corresponden a los alrededores de la Laguna Culebrillas.
Por su escasez y limitada distribución se consiera En Peligro. Antes de 1991 se incluía a D. steyermarkii
dentro de este taxón, con el nombre de D. violacea var. lehmanniana. Es probable que la colección en el
Herbario QCNE corresponda a D. steyermarkii (Al-Shehbaz et al,2017).

Descripción de poblaciones

Especímenes trópicos: 3

95
Capítulo XII
Especies de fauna en peligro de extinción

«Cada vez que perdemos una especie rompemos


una cadena de la vida que ha evolucionado
durante 3.500 millones de años». Jeffrey
McNeely

96
Especies de fauna en peligro de extinción
El comercio de la vida silvestre es la venta o intercambio de recursos de la flora o fauna silvestre e involucra
plantas o animales vivos y demás productos y derivados de estos. Este comercio se realiza a nivel nacional
e internacional en todo el mundo, de forma legal e ilegal.

El tráfico de la vida silvestre describe todos aquellos crímenes que implican:

• el aprovechamiento,
• el transporte,
• el comercio ilegal,
• el contrabando,
• la caza furtiva y
• la captura o la recolección de las especies de la fauna o de sus productos o derivados,
en contravención con las normas legales y aplicables para dichas actividades según el marco
legal vigente en cada país.
La fauna silvestre es objeto de comercio por múltiples razones. La
principal es para alimento humano. Se estima que al menos la
quinta parte de la proteína animal proviene de la vida silvestre en
más de 60 países y que la “carne de monte” aún continúa siendo
la primera fuente de proteína animal para los pueblos de los
bosques tropicales. Otras razones incluyen la obtención de materia
prima para vestimenta, ornamentos y medicina tradicional.
Grafico 126: Captura de animales.
Finalmente, existen usos religiosos y espirituales, tenencia de
mascotas y colecciones, además de la obtención de recursos económicos.
El tráfico de la vida silvestre es más intenso en países tropicales por
la existencia de una mayor biodiversidad, más endemismo y una
menor aplicación de la ley. En general, el tráfico ilegal de la fauna
está articulado con otras formas de tráfico ilegal y lavado de dinero.
Actualmente hay una demanda creciente de la vida silvestre desde
el Asia, Europa y los Estados Unidos. Para poner en contexto el
significado real de este tipo de tráfico ilegal se puede mencionar que Gráfico 127: Trafico de animales.

hoy el kilo de cuerno de rinoceronte duplica su valor en


comparación con su equivalente en oro y que las leyes que sancionan este tipo de tráfico son mucho menos

97
más rigurosas que las aplicadas en el tráfico de drogas o de armas. A medida que crece la población humana
en todo el mundo, crece también la demanda por la vida silvestre.

Wildlife Conservation Society (WCS) indica que un


sinnúmero de especies de fauna silvestre son
actualmente objeto de tráfico ilegal intenso a nivel
mundial. Felinos, osos, serpientes y caimanes son
víctimas del tráfico de pieles hacia el sudeste asiático,
Gráfico 128: Cuidado de la fauna en peligro de extinción
América del Norte y Europa. Las aves vivas,
especialmente las loras, y especies canoras son enviadas a los Estados Unidos, Japón o Europa, al igual que
algunos reptiles endémicos. Ciertas especies marinas como peces marinos, aletas de tiburón, pepinos de
mar y huevos de tortugas son consideradas como manjares en China.

Según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA, s.f.) y WCS, los animales más
afectados son primates, pericos, tucanes, tortugas, serpientes y cocodrilos. De esta misma región, las
especies más cotizadas como carne de monte son ungulados, primates grandes, mamíferos marinos, grandes
roedores, armadillos, pavas y tortugas de río.

TRAFFIC (2015) reportó que el comercio ilegal de la vida silvestre es la tercera actividad ilegal a nivel
mundial, después del tráfico de armas y de drogas. Por ser una actividad ilegal, no se conocen cifras exactas
del valor económico derivado de esta actividad. Cifras referenciales obtenidas para el año 2010 indican que
al menos un total comprendido entre 10.000 millones a 20.000 millones de dólares genera este tipo de
actividad (Jácome, 2017).

 Cientos de millones de especímenes de plantas y animales de miles de especie


 son objeto de tráfico ilegal.
 El valor de la pesca ilegal mundial se estima entre 10 a 23 mil millones de dólares por año,
de un total de 100 mil billones anuales generados por el negocio pesquero mundial.
 El comercio ilegal de vida silvestre (sin considerar la venta de madera y pesca) se estima
entre 8 a 10 mil millones por año.
 CITES indica que entre el 2005 al 2009, en promedio anual se registró un total de 20000
trofeos de caza obtenidos.
 Al menos 12 a 24 millones de animales vivos son ilegalmente cazados y consumidos por
año solamente en Brasil.
 Para el año 1990, el valor estimado de productos de la vida silvestre legalmente importados
fue de 160 mil millones de dólares. Para el 2009, este valor se duplicó.
 Se estima que el valor de tráfico legal anual de vida silvestre en Estados Unidos es de 6 mil
millones de dólares y que al menos un tercio de esta cifra proviene del comercio ilegal.
 Un 75 a 90% de los animales traficados mueren durante el transporte del tráfico ilegal.

98
El Ecuador es un país con una alta biodiversidad, que incluye 938 especies de peces marinos, 951 peces de
agua dulce, 566 especies de anfibios, 454 especies de reptiles, 1673 especies de aves, 430 especies de
mamíferos y 17.748 plantas nativas.

El ser humano, milenariamente, ha valorado y utilizado la vida silvestre por su importancia fundamental
para su subsistencia. Inicialmente el uso de la fauna estaba destinado exclusivamente para satisfacer las
necesidades básicas familiares. A medida que se desarrollaba el comercio entre comunidades y pueblos, la
fauna también fue objeto de mayor intercambio y venta. Posteriormente con la colonización y el desarrollo
de los sistemas productivos actuales, las plantas y los animales son considerados como una fuente muy
importante de recursos monetarios en la economía familiar, regional y mundial.

Gráfico 129: Mercado de animales es uno de los principales problemas de extinción.

A escala mundial, uno de los principales factores para la pérdida de biodiversidad faunística es el tráfico
ilegal y el comercio de animales extraídos de su hábitat. Este comercio genera un importante rubro
económico, que alcanza el tercer lugar de rentabilidad de los negocios ilícitos, a la par de la trata de
personas, después del narcotráfico y el tráfico de armas.

A pesar de su gravedad, el tráfico de vida silvestre se invisibiliza en nuestro país por la ausencia de
estadísticas confiables, hecho que beneficia principalmente a los intermediarios, traficantes y comerciantes
nacionales e internacionales. El comercio ilegal de la fauna o de sus partes constitutivas y el uso de la misma
con fines de auto- consumo han colocado a múltiples especies en peligro de extinguirse localmente, al
reducir alarmantemente el tamaño de sus poblaciones.

La legislación ecuatoriana prohíbe la comercialización de la vida silvestre, y el Art. 247 del Código
Orgánico Integral Penal protege a todas las especies de vida silvestre de su comercialización ilegal, con una
pena de uno a tres años de privación de la libertad a quien realice este tipo de actividades.

A pesar de la vigencia de las leyes y de los controles efectuados a nivel nacional, el tráfico de la vida
silvestre, en especial el de la fauna, perdura en el tiempo, originado principalmente por la demanda de

99
animales silvestres y/o sus elementos constitutivos por parte de los sectores urbanos nacionales e
internacionales.

El ciclo del tráfico ilegal de la fauna silvestre en el


Ecuador inicia generalmente con una necesidad
específica de carne para el consumo en restaurantes
y mercados, para las fiestas comunitarias, o de la
necesidad de algún otro elemento de la fauna para
otros fines. Así, las poblaciones y comunidades
rurales indígenas o mestizas se convierten en los
proveedores de estos recursos, dado que sus
territorios aún mantienen ecosistemas diversos con Figura 130: Pata posterior de pecarí de labio blanco
(Tayassu pecari) ahumada para la venta
fauna silvestre. Usualmente son los cazadores
quienes capturan especies de fauna local con distintos propósitos (alimento, mascotas, pieles). Luego, por
necesidad de ingresos económicos, estos animales o sus partes constitutivas son vendidos a comerciantes
intermediarios, quienes a su vez los expenden a comerciantes nacionales e internacionales. Se estima que
por cada animal vivo proveniente de la vida silvestre que se comercializa, al menos unos ocho a diez más
murieron en el proceso de comercio ilegal.

En las provincias de la región amazónica se realiza el mayor tráfico de carne de monte de todo el país,
principalmente en Orellana y Sucumbíos, que juntas abarcan el 69% del tráfico de carne de monte a nivel
nacional. Uno de los casos más evidentes de este tráfico era el del mercado de Pompeya, ubicado a las
orillas del río Napo en la provincia de Orellana. En este sitio, durante un estudio realizado entre los años
2005 al 2007, se registraron 1644 transacciones comerciales de carne de monte correspondientes a 11.717
kg de carne de mamíferos y de pescado.

La identificación de la carne, seca o ahumada a nivel


específico es difícil debido a que pierde sus características
morfológicas, por lo que es recomendable en este caso no
intentar su determinación a nivel de especie, y dejarla
únicamente hasta clase (peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos), para evitar errores que pueden luego ocasionar
problemas en los procesos administrativos y penales y fallas Figura 131: Carne de guanta (Cuniculus paca)
para la venta
en las estadísticas.

100
La cacería comercial trae consigo graves problemas que afectan no solamente a las poblaciones de los
grandes ungulados, monos, roedores, crácidos y reptiles, sino también a la dinámica ecológica del bosque
y la seguridad alimenticia de las comunidades originarias, que requieren de la carne de animales silvestres
como base proteica de su dieta alimenticia, produciéndose un gran cambio cultural y el consecuente
desequilibrio ecosistémico (Jácome, 2017).

Características de los reptiles

Los reptiles son los primeros vertebrados que pudieron vivir en ambientes secos, al tener su piel cubierta
de escamas o placas óseas dérmicas que protegen su cuerpo y evitan la deshidratación. Son también los

101
primeros vertebrados que ponen huevos protegidos de una cubierta calcárea en ambientes secos. Además,
son ectotérmicos, es decir, pueden regular su temperatura en función de la temperatura ambiente.

En el Ecuador, existen 454 especies de reptiles, constituidas por tres culebras ciegas, cinco caimanes y
cocodrilos, 190 saurios (lagartijas, salamanquesas, geckos, iguanas enanas y grandes, lagartijas arborícolas,
lagartijas de lava y guacsas), 224 serpientes no venenosas y venenosas y 32 tortugas marinas, dulceacuícolas
y terrestres. Esta cifra está en constante crecimiento en la medida de que se intensifican los estudios y se
exploran nuevos sitios dentro de la geografía del país, lo cual permite descubrir nuevas especies. Los reptiles
son más abundantes en ambientes cálidos. A medida que aumenta la altura y se reduce la temperatura, el
número de especies decrece.

El 25,1 % de las especies de reptiles actualmente registradas son endémicas, con una mayor concentración
de endemismos en tortugas, serpientes y lagartijas. El endemismo entre los reptiles es mayor a nivel de la
cordillera de los Andes y en las zonas del páramo.

En la medicina, los venenos producidos por las serpientes son de alta importancia. Otras especies, sobre
todo de saurios, tortugas y cocodrilos ancestralmente han sido fuente de alimento para las comunidades
locales, y últimamente son también parte del biocomercio como mascotas en el mercado internacional.

De acuerdo con Carrillo et al., (2005), del 100% de especies de reptiles del Ecuador, un 19,95% de las
especies están en la categoría de Casi Amenazada, un 14,21% se clasifica como Vulnerable, un 10,47% se
cataloga como En Peligro y un 2,24% está en la categoría de Peligro Crítico. Además, una especie se
cataloga como Extinta en Vida Silvestre, un 0,25%. Las especies que registran categorías de mayor amenaza
son las boas, tortugas y caimanes, posiblemente por ser animales más grandes que han sido sometidos a una
intensa presión de caza desde hace siglos.

En la presente guía se incluyen como especies sujetas a mayor tráfico cuatro serpientes constrictoras no
venenosas, tres caimanes, un cocodrilo, ocho tortugas dulceacuícolas, una tortuga terrestre y una iguana.

A continuación, se presenta la topografía corporal considerada dentro de la descripción de cada especie


para mayor facilidad de uso y comprensión de las fichas incluidas.

102
Figura 132: Esquema corporal de caimanes, cocodrilos e iguanas

Figura 133: Silueta corporal lateral de un caimán

Figura 134: Silueta corporal de una boa (Boa constrictor)

103
COCODRILO DE LA COSTA O LAGARTO (Crocodylus acutus)

Figura 135: Cocodrilo en su habitad Figura 136: Cocodrilo camuflado para cazar. Figura 137: Apareamiento de los cocodrilos.

Descripción

Longitud total hasta 7 m en machos y 4 m en hembras. El color del


cuerpo es verde-grisáceo, verde oliva o café grisáceo; la parte
ventral es blanco- amarillenta. El hocico es alargado, angosto y
puntiagudo; al cerrar la boca, el cuarto diente de la mandíbula
inferior encaja en una muesca lateral de la mandíbula superior,
quedando visible.

Se trafican ejemplares vivos, principalmente crías o juveniles.

Figura 138: cocodrilo de la costa o lagarto


(Crocodylus acutus).

Actividad:

Generalmente nocturnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 200 m.

Figura 139: Ubicación general

104
ANACONDA (Eunectes murinus)

Figura 140: Anaconda cazando Figura 141: Anaconda después de cazar. Figura 142: Apareamiento de las anacondas.

Descripción:

Longitud promedio en machos 2.5 m y 4 m en hembras,


llegando a alcanzar hasta 7 m. El cuerpo es grande,
robusto y de forma cilíndrica. El dorso y los flancos son
de color verde oliva con manchas ovaladas negras; en la
parte inferior de los flancos presentan hileras de manchas
amarillentas con bordes negros; el vientre es gris
amarillento. La cabeza presenta una franja anaranjada
extendida a cada lado detrás de los ojos, y bajo ésta una
franja negra. Figura 143: anaconda o boa de agua (Eunectes
murinus)
Se trafican ejemplares vivos (juveniles) y también sus
pieles.

Actividad:

Principalmente nocturnas.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1000 m.

Figura 144: Ubicación general

105
CHARAPA GRANDE O JATUN CHARAPA (Podocnemis expansa)

Figura 145: Charapa grande en su habitad Figura 146: Charapa apareándose. Figura 147: Charapa reproducidas.

Descripción:

Longitud máxima recta del caparazón 89 cm, el cual es


grande y aplanado. Su color varía entre gris oscuro, café y
verde oliva. La zona ventral (plastrón) es estrecha y de color
más claro que el caparazón. La cabeza es ancha y el hocico
puntiagudo. Presentan dos barbillas cortas bajo la mandíbula
inferior (mentón) y una membrana timpánica grande a los
lados de la cabeza. Las crías y juveniles tienen manchas
amarillas opacas en la cabeza.
Figura 148: charapa grande o jatun charapa
(Podocnemis expansa). Se trafican crías y juveniles, y principalmente sus huevos, los
cuales son de forma redondeada y de color blanco.

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 500 m.


Figura 149: Huevos de la Charapa grande

Figura 150: Ubicación general

106
TORTUGA PINTADILLA O TORTUGA DE CABEZA PINTADA (Rhinoclemmys melanosterna)

Figura 151: Tortuga pintadilla en su habitad Figura 152: Tortuga pintadilla apareándose. Figura 153: Tortuga pintadilla
comiendo.
Descripción:

Longitud máxima recta del caparazón 29 cm, el cual es


ovalado, de color negro brillante en los adultos. El
vientre (plastrón) es negro, bordeado por un color
blanco cremoso. Las patas de color amarillo con líneas
y manchas negras. La cabeza es pequeña, de color
negro, con una banda de color blanco, amarillo o naranja
que se extiende por encima de cada ojo hasta antes de la
nuca. El iris del ojo es de color verde claro o blanco.
Figura 154: tortuga pintadilla o tortuga de cabeza
pintada (Rhinoclemmys melanosterna)
Se trafican ejemplares vivos de distintos tamaños.

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1000 m

Figura 155: Ubicación general

107
TORTUGA PINTADILLA O TORTUGA BLANCA (Rhinoclemmys nasuta)

Figura 156: Tortuga pintadilla en su habitad Figura 157: Tortuga pintadilla apareándose. Figura 158: Tortuga pintadilla
comiendo.

Descripción:

Longitud máxima recta del caparazón 22 cm, el cual es


ovalado, relativamente aplanado y de color café oscuro a
negro, y presenta una hendidura central. La cabeza es café
oscura o negra, con tres franjas paralelas blanco
amarillentas a cada lado de la cara. La nariz es alargada y
puntiaguda. Las placas ventrales (plastrón) tienen una
combinación de color entre negro y blanco amarillento.
Las patas son cortas, cafés y palmeadas. Figura 159: tortuga pintadilla o tortuga blanca
(Rhinoclemmys nasuta)
Se trafican ejemplares vivos de distintos tamaños.

Actividad:

Principalmente nocturnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1000 m

Figura 160: Ubicación general

108
TORTUGA TAPARRABO O TAPACULO (Kinosternon leucostomum)

Figura 161: Tortuga taparrabo en su habitad Figura 162: Tortuga taparrabo comiendo. Figura 163: Tortuga taparrabo
apareándose.

Descripción:

Longitud máxima recta del caparazón 16 cm, el cual es liso, alto y


abombado, y su coloración es café oscuro con negro. La zona
ventral (plastrón) de color café cremoso, tiene dos tapas móviles
(como bisagras), una para cubrir la parte delantera y extremidades
anteriores, y la otra para cubrir la cola y patas posteriores. La
cabeza es pardo oscuro en el dorso y amarillenta en la parte
inferior; presenta una franja ancha de color amarillo a cada lado de
la cara que se extiende hasta el cuello; el iris del ojo es amarillo.
Figura 164: tortuga taparrabo o tapaculo
(Kinosternon leucostomum) Se trafican ejemplares vivos de distintos tamaños.

Actividad:

Principalmente nocturnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1700 m.

Figura 165: Ubicación general

109
AVES

Características de las aves

Las aves son animales vertebrados cuyas características que las diferencian de otros grupos son el presentar
un cuerpo cubierto de plumas, tener mandíbulas modificadas en un pico córneo sin dientes; poseer alas
adaptadas para el vuelo; tener un esqueleto de huesos neumáticos, además de poner huevos con abundante
vitelo, cubiertos por cáscaras calcáreas duras.

En el Ecuador se han registrado 1673 especies de aves. Existe un predominio de los pájaros cantores del
orden Passeriformes. En cuanto a su patrón de abundancia, las aves, al igual que los reptiles, son más

110
abundantes en los bosques tropicales del país. El Ecuador se reportan catorce especies de aves endémicas,
todas de distribución muy restringida.

Las aves cumplen funciones ecológicas claves en los ecosistemas donde habitan al ser parte de las cadenas
alimenticias, ya sea como presas o depredadores. Además, se encargan de polinizar la flora local y son
extraordinarias controladoras de insectos u otros invertebrados que podrían ser plagas. Así mismo, desde la
antigüedad han sido un grupo importante, luego de los mamíferos, como fuente de proteína para la
subsistencia familiar.

En el Libro Rojo de las Aves del Ecuador se reportan cinco especies de aves como Extintas en el País y
otras 245 especies en diferentes categorías de amenaza: 16 especies En Peligro Crítico, 47 especies
catalogadas En Peligro, 98 Vulnerables, 70 Casi Amenazadas y 14 con Datos Insuficientes, incluyendo un
total aproximado de un 10% de toda la avifauna del país. Según esta obra, los órdenes Galliformes (pavones
y pavas) y Psittaciformes (guacamayos, loros y pericos) contienen más especies incluidas en mayores
categorías de amenaza, por la caza, la pérdida del hábitat y el tráfico ilícito.

En la presente guía se incluye un total de 49 especies de aves sujetas a mayor tráfico a escala nacional. De
esta cifra, 10 especies son pavas y pavones, 21 son guacamayos, loros y pericos; 15 son tucanes, además
del trompetero, el quilico y el yumbo.

111
Figura 166: Silueta corporal de la pava silvosa común (Pipile cumanensis)

Figura 167: Silueta de la cabeza de la pava negra (Pipile cumanensis)

112
GUACAMAYO VERDE O GUACAMAYO MILITAR (Ara militaris)

Figura 168: Guacamayo verde en su habitad 169: Guacamayo verde comiendo. Figura 170: Guacamayo verde
apareándose.

Descripción:

Longitud máxima 75 cm. Frente de color rojo intenso; la cara blanco


rosácea con líneas de plumas negras en las mejillas, la pupila del ojo
es pequeña y el pico es negro. La corona, nuca y espalda son verdes.
Las alas tienen dos colores: verde en los hombros y azul- celeste en
las puntas. El pecho, abdomen y piernas son de color verde claro.
La cola es alargada, de color rojo amarillento en la base y azul-
celeste en la punta.

Se trafican ejemplares vivos y también sus plumas.


Figura 171: guacamayo verde o
Actividad: guacamayo militar (Ara militaris)

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

De 600 a 1500 m.

Figura 172: Ubicación general

113
GUACAMAYO DE GUAYAQUIL O GUACAMAYO VERDE MAYOR (Ara ambiguus)

Figura 173: Guacamayo verde mayor en su habitad 174: Guacamayo verde mayor apareándose. Figura 175: Guacamayo
verde mayor comiendo.
Descripción:

Longitud máxima 85 cm. Frente de color rojo intenso; cara


blanco rosáceo con líneas de plumas negras en las mejillas, la
pupila del ojo es grande y el pico negro. La corona, nuca,
cuello, pecho, abdomen y piernas son de color verde claro. Las
alas son verde claro en los hombros, las plumas inferiores
amarillentas y azul- celestes en las puntas. La cola es alargada,
de color rojo en la base y azul-celeste en la punta.

Figura 176: guacamayo de guayaquil o Se trafican ejemplares vivos y también sus plumas.
guacamayo verde mayor (Ara ambiguus)

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 600 m.

Figura 177: Ubicación general

114
LORA FRENTIRROJA (Amazona autumnalis)

Figura 178: Lora Frentirroja en su habitad 179: Lora Frentirroja comiendo Figura 180: Lora Frentirroja apareándose.

Descripción:

Longitud máxima 35 cm. Plumaje predominante de color


verde; la frente roja intensa, que en los adultos se extiende
hasta detrás de los ojos. La corona, nuca y los lados del
cuello son celestes (bandeado). La cara es verde claro
intenso, con el borde de piel alrededor de los ojos blanco-
amarillento; pico bicolor, amarillento por arriba y abajo, y
gris en el medio y la punta. Las alas son verdes, con las
plumas más externas y largas rojas y luego azules. La cola
es verde con la punta amarillenta. Figura 181: lora frentirroja (Amazona autumnalis)

Se trafican ejemplares vivos.

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 500 m.

Figura 182: Ubicación general

115
MAMÍFEROS

Características de los mamíferos

Los mamíferos son un grupo de vertebrados vivíparos cuyas características externas más notables son la
presencia de pelo cubriendo su cuerpo y de glándulas sudoríparas, odoríferas, sebáceas y mamarias en la

116
piel. Sus glándulas mamarias producen leche para alimentar a sus crías, a las que proporcionan cuidados
especiales luego del nacimiento.

Un total de 427 especies de mamíferos, de 51 familias zoológicas representadas con 205 géneros,
conforman la diversidad del Ecuador. Predominan los murciélagos (39,8% del total de especies) y los
roedores (27,2%). El mayor número de especies de mamíferos habita en los Pisos Subtropicales y
Tropicales de Oriente y Occidente.

De acuerdo a MammaliaWeb de Ecuador, un total de 41 especies (9,6% del total de especies) son
endémicas, incluyendo a roedores, murciélagos y, en menor cantidad, carnívoros, ratones marsupiales y
musarañas.

Los mamíferos están distribuidos ampliamente y son muy diversos en todo el país, con notables diferencias
en cuanto a su morfología, biología, ecología y comportamiento. Además de su importancia ecológica,
clave para el funcionamiento de los distintos ecosistemas, son la mayor fuente de proteína de las
comunidades locales, la que se obtiene mediante la caza y su crianza. Inclusive, algunas especies locales de
camélidos, han sido sometidas desde la antigüedad a procesos de domesticación en los Andes para la
obtención de carne y lana. Los mamíferos también son parte del comercio de mascotas a nivel nacional e
internacional. En la actualidad, por factores tales como la explotación intensiva, la pérdida del hábitat y la
contaminación, muchas especies en el mundo y en el país están al borde de la extinción.

101 especies (una de cada cuatro especies de mamíferos locales o el 25% del total registrado) están
amenazadas y han sido incluidas en las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable. Estas
cifras posicionan al Ecuador en el primer lugar en Latinoamérica y segundo a escala mundial, por el número
de especies bajo amenaza. De los 14 órdenes de mamíferos registrados, 12 incluyen especies amenazadas
o extintas, siendo los roedores, murciélagos y carnívoros los grupos con mayor número de especies bajo
amenaza, por la destrucción y conversión de los hábitats, la caza, la contaminación y el comercio ilícito de
especies.

En la presente guía se incluye un total de 41 especies de mamíferos sujetas a mayor tráfico a escala nacional.
De esta cifra, 13 especies son primates, 11 carnívoros (con predominio de felinos), siete roedores, tres
perezosos, dos pecaríes, dos venados, un oso hormiguero, un armadillo y el tapir amazónico.

117
Figura 183: Silueta corporal lateral del tapir amazónico ( Tapirus terrestris)

118
CAPUCHINO DE LA COSTA (Cebus aequatorialis)

Figura 184: Capuchino de la costa e n su habitad 185: Capuchino de la costa comiendo Figura 186: Capuchino de la
costa apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta 93 cm. Dorso,


extremidades inferiores y cola de color café oscuro a
marrón; hombros, pecho, vientre y lado interno de las
extremidades son blanco amarillento. La cabeza es
redondeada, presenta una mancha café oscura en la corona
que se extiende hasta la frente por una línea delgada; el
rostro es café oscuro. La cola es larga (casi de la misma
longitud que la cabeza y el cuerpo juntos) y prensil, con su
parte inferior más clara.

Se trafican ejemplares vivos.


Figura 187: capuchino de la costa (Cebus
aequatorialis)

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Por debajo de 2000 m.

Figura 188: Ubicación general

119
MONO CAPUCHINO O MICO (Cebus capucinus)

Figura 189: Mono Capuchino en su habitad 190: Mono Capuchino comiendo Figura 191: Mono Capuchino
apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta 1 m. La


mayor parte del cuerpo es café oscuro (incluyendo la
corona), con excepción de la frente, cara (rostro café),
nuca, cuello, hombros, parte superior de los brazos y
pecho, que son de color blanco amarillento o cremoso.
La cola es larga, con la punta enrollada, prensil y café
oscuro.

Se trafican ejemplares vivos.


Figura 192: mono capuchino o mico (Cebus capucinus)
Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1800 m.

Figura 193: Ubicación general

120
MONO ARAÑA DE LA COSTA O BRAZILARGO (Ateles fusciceps)

Figura 194: Mono araña en su habitad 195: Mono araña comiendo Figura 196: Mono araña apareándose.

Descripción:

longitud total (incluyendo la cola) hasta 1.4 m. La coloración general


del cuerpo es negra o marrón oscura al igual que el vientre. La cabeza
es pequeña con relación al cuerpo y presenta unos penachos de pelos
alargados que sobresalen a los lados de la cara y sobre la frente. Las
extremidades son muy alargadas, con cuatro dedos funcionales en
los miembros anteriores (manos). La cola es larga y prensil, muy
peluda en los primeros dos tercios de su longitud, adelgazando hacia
la punta. Figura 197: mono araña de la costa o
brazilargo (Ateles fusciceps)

Se trafican animales vivos.

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1700 m.

Figura 198: Ubicación general

121
CHORONGO, MONO LANUDO O BARRIGÓN (Lagothrix lagothricha)

Figura 199: Mono chorongo en su habitad 200: Mono chorongo comiendo Figura 201: Mono chorongo apareándose.

Descripción:

longitud total (incluyendo la cola) hasta 1.5 m. El cuerpo es


robusto y musculoso; su coloración varía entre café grisáceo a
gris pálido, un poco más claro en el dorso. El pelaje es denso
y suave. La cabeza redondeada con el rostro casi negro. El
vientre es grande y abultado. La cola es larga y prensil.

Se trafican animales vivos y también su carne.

Figura 202: chorongo, mono lanudo o barrigón


(Lagothrix lagothricha)

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1400 m.

Figura 203: Ubicación general

122
JAGUAR, TIGRE O PANTERA (Pantera onca)

Figura 204: Jaguar en su habitad 205: Jaguar comiendo Figura 206: Jaguar apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta

2.5 m. Cara, cuello, espalda, dorso y flancos de color amarillo


dorado, cubierto por manchas negras; las manchas del dorso y los
flancos son grandes, con forma de círculos irregulares abiertos
(rosetas) de color más intenso en su interior. Cabeza, nuca,
extremidades, vientre y la cola sin manchas abiertas; sin manchas
sobre la nariz. Mentón, cuello, pecho, vientre y lado interno de las
extremidades blancos y también con manchas. Cola relativamente
corta (50% de la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos). Su forma
Figura 207: Tráfico de pieles de
mecánica es la pantera negra, donde las manchas son apenas jaguar, tigre o pantera (Pantera onca)

visibles.

Se trafican sus pieles, cráneos, colmillos, garras y


ocasionalmente ejemplares vivos (crías).

Actividad:

Nocturnos y diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 4500 m.


Figura 208: Ubicación general

123
OSO DE ANTEOJOS U OSO ANDINO (Tremarctos ornatus)

Figura 209: Oso de ante ojos en su habitad 210: Oso de ante ojos comiendo Figura 211: Oso de ante ojos
apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta 2.3 m. Pelaje largo,


grueso y tupido. Cuerpo de color negro, a excepción de la
cara, cuello y pecho donde presentan patrones de manchas
blanco amarillentas diferentes en cada individuo, lo que
permite diferenciarlos. La cola es muy corta.

Se trafican ejemplares vivos (crías y juveniles), también sus


pieles y ocasionalmente su grasa.
Figura 212: oso de anteojos u oso andino
(tremarctos ornatus)

Actividad:

Diurnos y nocturnos.

Distribución y rango altitudinal:

Entre los 1000 a 4300 m.

Figura 213: Ubicación general

124
TAPIR AMAZÓNICO O DANTA (Tapirus terrestris)

Figura 214: Tapir amazónico en su habitad 215: Tapir amazónico comiendo Figura 216: Tapir amazónico apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta 2.3 m. Pelaje corto y


áspero. Cuerpo marrón acanelado a marrón oscuro; el vientre
más claro que el dorso; las mejillas, garganta y cuello también
más claros. La cabeza es grande y alargada, con la nariz muy
prolongada y móvil. Presenta una cresta muscular robusta (crin)
que va desde la frente y termina en los hombros y tiene
Figura 217: pesuñas del tapir amazónico
abundantes pelos algo más largos. Las orejas del mismo color
del cuerpo, con el borde superior blanco. La cola corta y delgada. Tienen cuatro dedos (uñas) en las patas
delanteras y tres en las traseras.

Se trafica su carne, pesuñas, grasa y ocasionalmente ejemplares


vivos (crías). Las crías con el pelaje marrón acanelado claro, con
numerosas franjas blancas en todo el cuerpo.

Actividad: Principalmente
nocturnos, parcialmente Figura 218: grasa del tapir amazónico

activos durante el día.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1500 m.

Figura 219: Ubicación general

125
HUANGANA, PUERCO DE MONTE O PECARÍ DE LABIO BLANCO (Tayassu pecari)

Figura 220: Huangana en su habitad 221: Huangana comiendo Figura 222: Huangana apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta 1.1 m. Pelaje


formado por cerdas gruesas y ásperas, de color gris oscuro;
el mentón, el área alrededor de la comisura de la boca y la
parte inferior de las mejillas son de color blanco o blanco
cremoso. El rostro similar a la de chancho doméstico; los
caninos (colmillos) son grandes, formando abultamientos
bajo el labio. Las patas son cortas, delgadas y terminan con
dos pezuñas.

Figura 223: huangana, puerco de monte (Tayassu Se trafica su carne y ocasionalmente ejemplares vivos
pecari). (crías). Las crías son de color gris o marrón rojizo.

Actividad:

Diurnos.

Distribución y rango altitudinal:

Bajo los 1600 m.

Figura 224: Ubicación general

126
VENADO DE COLA BLANCA O VENADO DE PÁRAMO (Odocoileus virginianus)

Figura 225: Venado de cola blanca en su habitad 226: Venado de cola blanca comiendo Figura 227: Venado de cola
blanca apareándose.

Descripción:

Longitud total (incluyendo la cola) hasta 2.5 m. Cuerpo de


color café claro, con el mentón, cuello, vientre y parte interna
de las extremidades blanco o blanco cremoso; la frente y
mejillas café oscuras; el hocico marrón oscuro, bordeado por
una franja blanco cremosa. Las orejas y los ojos son grandes;
los machos adultos presentan cuernos ramificados; las patas
son largas y delgadas; la cola es corta, con su cara superior del
mismo color del cuerpo, mientras que la inferior es blanca.

Se trafica principalmente su piel y la cabeza con cuerno.

Actividad: Diurnos y nocturnos. Figura 228: venado de páramo


(Odocoileus virginianus)

Distribución y rango altitudinal:

La población de la Sierra habita entre los 3000 y 4500 m, y la de la Costa bajo los 1000 m.

Figura 229: cabresto de venado de Figura 230: Ubicación general


páramo (Odocoileus virginianus)

127
Capítulo XIII
Endemismo en Ecuador

« Establecer contacto con la belleza de la naturaleza hace la vida


mucho más hermosa, mucho más real, y, cuando más atento
y concentrado contemples la puesta del sol, más
profundamente se te revelara.»

Thich Nhat Hanh

128
Endemismo en Ecuador
Generalidades Del Estado De Conservación De Las Especies De Plantas Endémicas Del Ecuador
El estado de conservación de las especies de plantas endémicas del Ecuador sigue el mismo patrón
alarmante observado en la edición anterior (Valencia, 2000). La mayoría de especies endémicas del
Ecuador (78% - 3508 especies), están amenazadas en algún grado; de estas 2080 (46%) se consideran
Vulnerables (VU), 1071 (24%) En Peligro (EN) y 353 (8%) En Peligro Crítico (CR).
Al cabo de 10 años desde la primera evaluación integral de las especies endémicas de plantas del Ecuador,
y al considerar los esfuerzos que se hacen para la supervivencia de las especies, se esperaría que la presión
de las amenazas hubiera disminuido. Según los datos expuestos en la Tabla 7, se puede observar que en
general la situación no ha mejorado, esto no sorprende si se considera que la destrucción del hábitat es la
principal amenaza para la supervivencia de las plantas endémicas y la deforestación en el Ecuador continúa
y es la más alta en Sudamérica (FAO, 2009).
Tabla 7. Comparación del estado de conservación de las especies de plantas endémicas del Ecuador según
las categorías de la UICN entre los años 2000 y 2010. Se indica el número de especies por categoría y por
porcentaje respectivo.

Categoría UICN 2000 Porcentaje 2010 Porcentaje


Extinta (EX) 3 0,07 3 0,07
Extinta en la Naturaleza (EW) 0 0 1 0,02
En Peligro Crítico (CR) 282 7,03 353 7,84
En Peligro (EN) 838 20,89 1071 23,8
Vulnerable (VU) 1850 46,12 2080 46,22
Casi Amenazada (NT) 394 9,82 362 8,04
Preocupación Menor (LC) 198 4,94 257 5,71
Datos Insuficientes (DD) 307 7,65 317 7,04
No Evaluada (NE) 139 3,47 56 1,24
Total 4011 100 4500 100

Aunque se piensa que unas 60 especies podrían estar extintas, solamente se ha podido comprobar la
extinción de tres especies de Galápagos y una en el continente. Sin embargo, hemos documentado
innumerables casos de extinciones locales. Las tres especies extintas de Galápagos son: Blutaparon rigidum,
una amarantácea colectada por primera vez en 1895 y registrada por última vez en 1906, llevada a la
extinción probablemente debido a las cabras introducidas en las islas; Delilia inelegans, una asterácea que
se conoce por una colección de Charles Darwin y que no se ha vuelto a registrar desde 1835, al igual que
la cucurbitácea Sicyos villosus, a la cual Darwin mencionó como muy común. La única especie que se
documenta como Extinta en la Naturaleza (EW) en el Ecuador continental es Passiflora popenovii, de esta
especie solo se conocen colecciones de plantas cultivadas realizadas después del año 1900. De las 60
especies del continente que podrían estar extintas, la mayoría no se han encontrado en mucho tiempo a
pesar de la exploración científica en las zonas donde fueron reportadas originalmente, muchas de ellas se
registraron por última vez en bosques del litoral que ahora ya no existen, por ejemplo: Annona histricoides,
la única liana de Annonaceae en América tropical, sólo conocida en Jauneche, la localidad del tipo, no se
ha vuelto a encontrar, por lo cual se presume que podría estar extinta; Gasteranthus extinctus
(Gesneriaceae), una herbácea colectada en el área de Centinela, sector biológicamente destruido, al parecer

129
está extinta y debido a su condición de extrema rareza fue nombrada como extinctus por el botánico que la
describió; Pouteria gigantea (Sapotaceae), el “guapapango”, especie arbórea que hasta la década de los
setenta era común al interior del bosque en Río Palenque, con solamente un individuo estéril visto en el
2004. En algunos casos solamente quedan las antiguas colecciones tipo (depositadas en herbarios en el
extranjero) como evidencia de las especies que se encontraban en la región occidental y que ahora podrían
estar extintas, e.g. entre las realizadas en el área de Guayaquil hace 150 años o más: Eugenia guayaquilensis
(Myrtaceae), publicada como Myrtus guayaquilensis en 1823 y conocida únicamente por la colección de
A. Bonpland que reposa en el Herbario de París, o Christiana eburnea (Tiliaceae), publicada como
Asterophorum eburneum en 1908 y colectada por R. Spruce que reposa en el Herbario Kew. Otras especies
probablemente extintas se registraron donde hoy se asienta la ciudad de Quito o en bosques cercanos,
algunos ejemplos son: Miconia benoistii, colectada en 1930 en la base del volcán Pichincha, el hecho de no
habersevuelto a encontrar en 70 años y la cercanía de la localidad histórica al área metropolitana de Quito
hace sospechar que la especie pueda haber desaparecido; o Baccharis mollis, conocida únicamente por la
colección tipo realizada por Humboldt y Bonpland en Quito; otro ejemplo es Viola ecuadorensis, conocida
únicamente por los especímenes tipo colectados por Sodiro en 1871 en lo que actualmente es la zona urbana
de Quito, en 1998 el especialista en Viola, H. Ballard, la buscó infructuosamente por lo cual se presume
que podría estar extinta (León-Yánez et al., 2019).
En la categoría de Casi Amenazadas (NT) están 362 especies, el 8% de las plantas endémicas, son especies
qué aunque no cumplen los requisitos para incluirse en una de las categorías de amenaza de la UICN, están
cerca de considerarse amenazadas o probablemente estarán amenazadas en un futuro cercano. Son pocas
las especies de plantas endémicas que de acuerdo con nuestros análisis no se hallan amenazadas: 257
especies se clasificaron como de Preocupación Menor (LC) y en general las especies que caen en esta
categoría son de amplia distribución y por lo tanto sus poblaciones poseen altas probabilidades de
sobrevivir. Cincuenta y seis especies de plantas endémicas no fueron evaluadas (NE), por presentar
problemas nomenclaturales (posiblemente son sinónimos de otras especies, es decir que su estado
taxonómico no está claro por el momento) y otras porque no se ha podido acceder a la información necesaria
para realizar la evaluación. La falta de datos también impidió la evaluación de 317 especies que se clasifican
como DD (Datos Insuficientes) (León-Yánez et al., 2019).
Principales amenazas para las plantas endémicas del Ecuador

Figura 231: Tasa de deforestación en el Ecuador

130
La principal amenaza que enfrentan las plantas endémicas en el Ecuador es la pérdida del hábitat,
ocasionada por actividades humanas. El mayor impacto proviene de la deforestación a pequeña o gran
escala, ya sea para extracción de madera o leña, o para el cambio de uso del suelo para agricultura,
ganadería, urbanización o minería. En el Ecuador la tasa de disminución anual de la superficie forestal es
del 1.7% (FAO, 2009). Si las tendencias de destrucción del hábitat se mantienen como hasta hoy, la mayoría
de especies incluidas en este libro estarían en vías de extinción.

Figura 232: Principales amenazas como: deforestación, cambio de uso de suelo, urbanización & minería “Cantón Portovelo”

Otro factor, que cada día se vuelve más evidente es el cambio climático. Aparte del estrés que el cambio
climático podría ocasionar sobre las poblaciones existentes en determinada localidad, en Los Andes
ecuatorianos, la cobertura vegetal está constituida de fragmentos separados por barreras formadas por
grandes extensiones de campos cultivados; esto forma un escenario propicio para que ocurran extinciones
masivas debidas a los cambios de temperatura, ya que las barreras sean naturales u ocasionadas por el
hombre pueden impedir la migración de las plantas, limitando sus posibilidades de supervivencia frente al
cambio climático y facilitando la propagación de especies invasoras (Castro-Díez, Valladares, & Alonso,
2004; Daehler, 2005; Dietz, 2005; Pauchard & Alaback, 2004), muchas introducidas de otros continentes,
que pueden llegar a desplazar a las especies nativas (Arévalo et al., 2005; Pauchard et al., 2009; Stadler,
Trefflich, Klotz, & Brandl, 2000). La mayoría de endémicas son especialistas en ambientes de poca
extensión, con un microclima muy particular, en las cuáles un cambio acelerado de los patrones climáticos
puede tener un gran impacto. También, sucesos naturales como las erupciones volcánicas podrían poner en
peligro a numerosas poblaciones de plantas endémicas, pero al ser eventos más localizados no tendrían el
impacto devastador de las actividades humanas.
PATRONES TAXONÓMICOS DE LAS PLANTAS ENDÉMICAS DEL ECUADOR
Las 4500 especies de plantas endémicas del Ecuador se agrupan en 184 familias y 842 géneros. En el grupo
de las briofitas están 63 especies que representan el 1,4% del total de endémicas, los helechos incluyen 181
especies que representan el 4%, hay una sola gimnosperma endémica, que representa el 0,02%; y las
angiospermas con 4256 especies representan el 94% de las especies de plantas endémicas del Ecuador.
La familia de las orquídeas es la más numerosa con el 37,9 % del total de especies endémicas, la segunda
familia más diversa es Asteraceae que alcanza el 8%; otras familias importantes en cantidad de endémicas
se presentan en la Tabla 8. No existen familias restringidas exclusivamente al Ecuador (León-Yánez et al.,
2019).

131
Figura 233: Familia más numerosa las orquídeas

Tabla 8. Lista de las familias de plantas con los mayores números de especies endémicas del Ecuador (más
de 50 especies endémicas).

Familia Número de Familia especies Porcentaje del total de especies


endémicas endémicas
Orchidaceae 1706 37,9
Asteraceae 361 8
Melastomataceae 183 4,1
Bromeliaceae 171 3,8
Araceae 159 3,5
Piperaceae 111 2,5
Ericaceae 98 2,2
Rubiaceae 96 2,1
Campanulaceae 93 2,1
Gesneriaceae 81 1,8
Poaceae 68 1,5
Solanaceae 67 1,5
Fabaceae 56 1,3

En cuanto a géneros endémicos, la flora ecuatoriana incluye 24 géneros (Tabla 9) restringidos al Ecuador.
De estos, siete pertenecen a la familia Asteraceae, cinco a la familia Orchidaceae y dos a la familia
Cactaceae, los demás están distribuidos en familias diferentes. La mayoría de los géneros endémicos están
concentrados en la zona andina. Trece de los 24 géneros endémicos son andinos, siete son de Galápagos,
tres están restringidos al Litoral y solamente uno se halla restringido a la Amazonía. Además 13 de estos
24 géneros no se han registrado en el SNAP (León-Yánez et al., 2019).

132
Tabla 9. Lista de los 24 géneros endémicos del Ecuador con su número de especies, región donde se
encuentran, categoría de amenaza y presencia en el SNAP.

Género (Familia) Número de Región Código Registrado en el


Especies UICN SNAP
Psilanthele (Acanthaceae) 1 Litoral CR No
Irenella (Amaranthaceae) 1 Litoral EN No
Cotopaxia (Apiaceae) 1 Andina VU Sí
Cyathomone (Asteraceae) 1 Andina CR No
Idiopappus (Asteraceae) 1 Andina EN No
Kingianthus (Asteraceae) 2 Andina NT, EN Sí
Darwiniothamnus 3 Galápagos NT, VU, CR Sí
(Asteraceae)
Lecocarpus (Asteraceae) 3 Galápagos EN, CR Sí
Macraea (Asteraceae) 1 Galápagos LC Sí
Scalesia (Asteraceae) 15 Galápagos VU, EN, CR Sí
Brachycereus (Cactaceae) 1 Galápagos LC Sí
Jasminocereus (Cactaceae) 1 Galápagos LC Sí
Sicyocaulis (Cucurbitaceae) 1 Galápagos CR Sí
Ecuadendron (Fabaceae) 1 Litoral CR Sí
Myriocolea (Lejeuneaceae) 1 Andina CR No
Physotheca (Lophocoleaceae) 1 Andina LC Sí
Benzingia (Orchidaceae) 2 Andina VU, CR No
Cypholoron (Orchidaceae) 1 Andina EN No
Horvatia (Orchidaceae) 1 Andina EN No
Raycadenco (Orchidaceae) 1 Andina EN No
Suarezia (Orchidaceae) 1 Amazónica EN No
Trachyodontium (Pottiaceae) 1 Andina NE No
Chimborazoa (Sapindaceae) 1 Andina EN No
Timotimius 1 Andina NE No
(Sematophyllaceae)

FORMAS DE VIDA DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DEL ECUADOR


La forma de vida que predomina entre las plantas endémicas son las hierbas epífitas (35,9%); hay que
recordar que ese es el hábito de la mayoría de orquídeas; a estas les siguen las hierbas terrestres (21,3%).
Entre las plantas leñosas, los arbustos y subarbustos suman el 23% mientras los árboles están representados
con un 10%. Las trepadoras contribuyen con un 6,4% (bejucos 4,3% y lianas 2,1%). Otras formas de vida
poco representadas son las hemiepífitas (1,3%), briofitas (1,3%), parásitas (0,6%), acuáticas (0,1%) y una
especie saprófita (0.02%) (León-Yánez et al., 2019).

133
Figura 234. Proporción de especies endémicas según su forma de vida.

PATRONES FITOGEOGRÁFICOS DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DEL ECUADOR


La mayoría de especies endémicas (68%) se concentran en la región andina, la cual incluye los bosques
andinos, páramos y la vegetación de los valles interandinos. En el Litoral se encuentra un 18% de las
endémicas, en la Amazonía un 12% y en Galápagos un 4% (Tablas 10). La concentración de plantas
endémicas, principalmente de la familia Orchidaceae en la región de los bosques andinos determina en gran
medida este patrón numérico; de las 4500 especies endémicas del Ecuador, 3028 se encuentran en el bosque
andino. El endemismo para cada una de las regiones se analiza en las siguientes páginas (León-Yánez et
al., 2019).
Tabla 10. Cantidad de especies endémicas por región natural; algunas especies se encuentran en dos o más
regiones (en esta tabla se incluyen las briofitas endémicas).

Región Número de especies Porcentaje de especies Área (km2) Especies


endémicas endémicas endémicas/km2
Andina 3038 67,5 86377,8 0,035
Litoral 799 17,8 75534,6 0,011
Amazónica 522 11,6 82196 0,006
Galápagos 187 4,2 7880 0,024

En cuanto a la distribución altitudinal las especies endémicas de plantas vasculares tienen un patrón que
difiere del de la flora ecuatoriana en general, es decir incluyendo endémicas y no endémicas (Jørgensen &
León-Yánez, 1999). Las plantas endémicas no presentan su mayor diversidad en las zonas bajas, como toda
la flora en general, sino que forman una curva con las mayores cantidades de endémicas entre los 500 y
3000 m; el número baja abruptamente desde esa altura hasta el final de su distribución por encima de los
4500 m (Figura 235). Se piensa que esta curva estaría influenciada especialmente por la gran cantidad de
especies de orquídeas que se puede encontrar en este rango de altitud; los patrones en otras familias están
siendo estudiados.

134
Figura 235. Número total de especies de plantas y número de especies endémicas del Ecuador por rango altitudinal. (Datos
tomados de Jørgensen and León-Yánez (1999)).

Para explorar los patrones espaciales de distribución de las especies endémicas primeramente se realizó una
regresión linear del número de especies endémicas versus área utilizando la información de la superficie en
cada rango altitudinal del Ecuador continental (rangos de 500m de elevación) propuestos en Jørgensen and
León-Yánez (1999). Los resultados se presentan en las figuras 149 (a y b), y sugieren que hay una relación
positiva entre el área y la diversidad de endémicas; la relación positiva es estadísticamente significativa
(Fig. 149b) si se elimina el área bajo los 500m, en donde se encuentra la mayor parte de la superficie del
país (150.000km2) y un número relativamente bajo de especies endémicas (León-Yánez et al., 2019).

135
Figura 236. Según León-Yánez et al. (2019) Regresión linear del número de especies endémicas vs área (en Km2), a. Análisis
que incluye las especies que ocurren en los territorios bajo los 500m de altitud y b. Análisis que excluye las especies y los
territorios bajo los 500m (no. spp. endémicas = 19.945148 + 0.0700791*área. Regresión linear F 1,7=22.5, P=0.002, R2=0.76).

Con el objetivo de investigar la variación en la diversidad de endémicas en función de la altitud se corrigió


la variación por área utilizando los residuos de la diversidad de endémicas (Fig. 237). La mayor cantidad
de especies se encuentran entre los 500 a 3000m de altitud y el pico de diversidad de plantas endémicas se
encuentra entre los 1000 y 2500m de altitud.

Figura 237. Regresión (polinimial de tercer grado) del residuo de especies endémicas vs el rango altitudinal. (Residuales no. spp.
endémicas = 2236.1467 - 330.00658*rango alt 1 - 34.36618*(rango alt 1-6)^2 + 11.08563*(rango alt 1-6)^3. Regresión linear F
3,5=70.1, P=0.002, R2=0.97)

ENDEMISMO EN LA REGIÓN LITORAL


La región occidental del Ecuador, comprende los territorios bajo los 1000 m y contiene una gran diversidad
ecológica, allí se encuentran 12 zonas de vida, las cuales ligadas a la riqueza de los suelos y a la influencia
de las corrientes marinas, condicionan los patrones de diversidad y endemismo. La zona norte del litoral
incluye la región sur del Chocó, uno de los puntos con mayor concentración de especies o “hot spots” a
nivel mundial, y al mismo tiempo es una de las áreas más severamente amenazadas en términos de extinción
biológica, la cual podría ser masiva, como resultado de la deforestación y otras actividades humanas
(Bonifaz & Cornejo, 2004; Cañadas-Cruz, 1983; A. Gentry, 1989; MacArthur & Wilson, 1967; Myers,
1990; R. Sierra, 1999b, 2000; D. Simberloff, 1986; D. S. Simberloff & Abele, 1976).
El estado de los remanentes de la vegetación y su necesidad de conservación en el occidente del Ecuador
han sido parcialmente documentados. Generalmente, hasta los pequeños remanentes en estado secundario
y las áreas muy alteradas en esta región, albergan especies endémicas y en ciertos casos incluso especies
nuevas (Bonifaz & Cornejo, 2004; Cabrera, Aguirre, Quizhpe, & Alvarado, 2002; CE Cerón, 1996;
Cornejo, 2005b, 2006; Cornejo & Iltis, 2005; de María Valverde, 1991; Cal H Dodson & Gentry, 1991;
Kvist, Skog, Clark, & Dunn, 2004; Parker & Carr, 1992) Lamentablemente, las áreas con bosques nativos
continúan reduciéndose en extensión y calidad de hábitat, lo cual provoca la irreparable pérdida de nuestra
riqueza biológica y nuestro patrimonio natural. En las áreas rurales, los pobladores no saben que hay
especies exclusivas de nuestro país que están amenazadas con la extinción, y no tienen motivación para
conservarlas, asumen que las especies que crecen en su localidad se encuentran en todas partes en el
Ecuador y en el mundo. Mientras tanto, en las ciudades, se discute mucho sobre la biodiversidad y la
conservación, mientras los bosques nativos en la región occidental siguen disminuyendo y

136
empobreciéndose. Los estudios de impacto ambiental, en general, han sido solo un requisito legal más para
aprobar la ejecución de determinados proyectos, con escasos o nulos resultados a favor de las áreas naturales
y de las especies que albergan. Los programas de reforestación usualmente no incluyen a las especies
endémicas. Más aún, por desconocimiento, en ocasiones, las pocas especies nativas y endémicas que
quedan en los parques y áreas verdes de las ciudades han sido sustituidas por introducidas; e.g. en
Guayaquil, aproximadamente el 95 % de las especies sembradas como ornamentales son introducidas (obs.
pers.), algo paradójico en el Ecuador, uno de los países megadiversos en el mundo. Detrás de la idea del
desarrollo, las reales causas de la deforestación y extinción biológica parecen ser la pobreza, ignorancia,
corrupción y desinterés (León-Yánez et al., 2019).
En algunos casos solamente quedan las antiguas colecciones tipo (depositadas en herbarios en el
extranjero), como evidencia de las especies que se encontraban en la región occidental y que hoy podrían
estar extintas, e.g. entre las realizadas en el área de Guayaquil hace 150 años o más: Eugenia guayaquilensis
(Myrtaceae, publicada como Myrtus guayaquilensis en 1823) conocida por la colección de A. Bonpland
que reposa en el Herbario de París, o Christiana eburnea (Tiliaceae, publicada como Asterophorum
eburneum en 1908) colectada por R. Spruce que reposa en el Herbario Kew.
Además, en los remanentes de bosques secundarios de la provincia del Guayas aún se descubren nuevas
especies endémicas: e.g. Croton churutensis (en el 2007) de uso medicinal, Inga colonchensis (en el 2005)
de frutos comestibles, y hasta nuevos registros genéricos para el país, con representantes endémicos, e.g.
Croizatia cimalonia (en el 2002) y Forestiera ecuadorensis, una especie dióica (en el 2006). Llama la
atención que aún en áreas relativamente bien exploradas desde el punto de vista botánico, ocasionalmente
se pueden encontrar nuevas especies endémicas, e.g. Pseudolmedia manabiensis (colectada en el cerro
Montecristi, provincia de Manabí). Una de las causas por las cuales varias especies endémicas del occidente
de Ecuador no se habían podido colectar previamente ni documentar, se debe a su floración anual rápida y
muy corta (explosiva)(Cornejo, 2005a, 2006).
Los Ríos, una de las provincias más alteradas en el occidente de Ecuador, principalmente por la ampliación
de la frontera agrícola, es a la vez, la provincia relativamente más estudiada del país, con dos floras a su
haber: la flora de Río Palenque (Calaway H Dodson & Gentry, 1978) y la flora de Jauneche (Calaway H
Dodson, Gentry, & de María Valverde, 1985). Estas publicaciones cubren la flora de dos áreas pequeñas
de la provincia, pero es necesario recalcar que aún se descubren nuevas especies endémicas en esta
provincia, provenientes de áreas alteradas y pequeños remanentes, e.g. Capparis bonifaziana (Capparaceae),
un arbolito de frutos comestibles, cuya colección tipo proviene de un tecal, donde era inusualmente
frecuente (Cornejo & Iltis, 2005); otro ejemplo es, Gasteranthus extinctus (Gesneriaceae), una herbácea
con potencial ornamental, colectada por C. Dodson en el área de Centinela, sector biológicamente destruido
y lamentablemente esta especie al parecer está Extinta, a lo cual debe su nombre (Skog & Kvist, 2000). Es
notorio que, al ser Los Ríos la provincia florísticamente más estudiada, sin embargo poco es lo que se ha
hecho en cuanto a la protección y conservación de su flora endémica y/o amenazada (León-Yánez et al.,
2019).
Aún las áreas protegidas del SNAP son afectadas por la tala y ampliación de la frontera agrícola. Al parecer,
la iniciativa privada sería la única manera efectiva de conservar los bosques en la región occidental del
Ecuador. Los bosques privados han sido y son una de las mayores contribuciones a la conservación de estos
remanentes. Sin embargo, hay que considerar que el deteriorado estado actual de pequeñas áreas protegidas
como Jauneche y Río Palenque, claramente indican que los pequeños remanentes boscosos son más
vulnerables, y que para lograr una conservación más efectiva, como mínimo es indispensable proteger
varios miles de hectáreas de bosques y establecer leyes que prohíban la creación de vías de acceso en y aún
cerca de las áreas boscosas. De no existir una adecuada regulación de las vías de acceso en relación con las

137
áreas boscosas a nivel nacional, la destructiva experiencia de la deforestación, extinción biológica y el
deteriorado estado actual de los bosques y la flora en la región occidental, podrían ser el espejo en el cual
se mire el futuro de la región amazónica (León-Yánez et al., 2019).

Figura 238: Áreas protegidas por el SNAP

Flora endémica y hábitat: generalidades


En cuanto a los hábitats, en la región occidental del Ecuador a primera vista se distinguen dos grupos,
extremos entre sí, muy diferentes en cuanto a su composición florística, diversidad, fitogeografía y
requerimientos de precipitación: los bosques secos y los bosques húmedos.
Los bosques secos, sensu lato, poseen una flora endémica sustancialmente menos diversa y de diferente
composición que los bosques muy húmedos y pluviales. La mayoría de las endémicas del bosque seco s.l.
se encuentran restringidas a dos o tres tipos de vegetación, el monte espinoso, el bosque muy seco y el
bosque seco (300-1000 mm de precipitación anual). En general, las endémicas de los bosques secos
originalmente tuvieron una mayor distribución espacial y actualmente están restringidas por la grave
fragmentación de estos ecosistemas, algunas son conocidas por una sola población sobreviviente.
Eventualmente, muchas de las especies endémicas del bosque seco de la costa del Ecuador también
existirían en similares hábitats en el noroccidente del Perú y serían endémicas de la llamada bioregión
tumbesina, e.g. Erythrina smithiana (Fabaceae), Terminalia valverdeae (Combretaceae) (León-Yánez et al.,
2019).

138
Los bosques húmedos s.l. contienen el mayor número de especies endémicas de la región litoral,
principalmente pertenecientes a las familias Orchidaceae y Araceae; pero allí también se encuentran otras
como Ecuadendron acosta-solisianum (Fabaceae) (D. A. Neill, 1998). La mayoría de las endémicas se
encuentran restringidas al bosque muy húmedo, sensu stricto. Es necesario indicar que muchas especies
previamente conocidas como endémicas del bosque muy húmedo en esta región del Ecuador, se han
encontrado en la región adyacente del Chocó colombiano, y son endémicas de la bioregión del Chocó, e.g.
Exarata chocoensis (Bignoniaceae), Caryodaphnosis theobromifolia (Lauraceae, conocida como Caoba, sus
poblaciones nativas han sido devastadas en el área del río Baba, la localidad Tipo) (León-Yánez et al.,
2019).
El bosque húmedo sensu stricto es un hábitat intermedio entre el bosque seco y el bosque muy húmedo. En
la región occidental del Ecuador el bosque húmedo generalmente se extiende como una franja angosta y
altitudinalmente irregular, localizada entre los bosques secos y muy húmedos. El número de especies
endémicas restringidas a este hábitat es relativamente bajo en comparación con las restringidas al bosque
muy húmedo. En algunos casos, esta restricción también podría haber sido causada por la fragmentación,
e.g. Annona histricoides, Duguetia peruviana (Annonaceae, ambas de Jauneche, Los Ríos). Algunas de las
endémicas de este bosque -intermedio y angosto-, también se encuentran en las zonas de vida adyacentes,
con una mayor tendencia hacia el bosque muy húmedo.
Ocasionalmente algunas endémicas, propias del bosque muy húmedo y húmedo, también se encuentran en
el bosque seco, en ciertos microhábitats húmedos condicionados por aportes hídricos adicioadicionales,
como precipitación horizontal (garúa) y/o restringidas a quebradas o márgenes de ríos con dosel arbóreo
desarrollado, e.g. Sorocea sarcocarpa (Moraceae), Randia carlosiana (Rubiaceae), Annona conica
(Annonaceae) (León-Yánez et al., 2019).
Escasas endémicas presentan amplia tolerancia en sentido ecológico, estas poseen una inusual distribución,
que va desde el bosque seco hasta el bosque muy húmedo (entre 800-3200 mm de pluviosidad/año), tal es
el caso de Capparis bonifaziana (también Capparis ecuadorica, especie no endémica). Un caso
relativamente extremo es Steriphoma urbani, de la cual recientemente se han redescubierto unas pocas
poblaciones aisladas, localizadas en el bosque muy seco y en el bosque muy húmedo (León-Yánez et al.,
2019).

Los bosques secos


La vegetación nativa en las zonas de vida monte espinoso, bosque muy seco y bosque seco tropical y
premontano de la parte continental del Ecuador están reducidos, muy fragmentados, frecuentemente no
presentan un dosel arbóreo cerrado y, en general, están severamente afectados en su estructura, debido a:
1) la ampliación de la frontera agrícola; 2) la extracción de especies maderables; 3) la presencia frecuente
de ganado y ocasionalmente por, 4) los incendios forestales. Debido a este grave estado de alteración,
algunos consideran que podría ser muy tarde para la supervivencia de estos ecosistemas en Ecuador (A. H.
Gentry, 1995). Sin embargo, este podría ser un punto de vista prematuro y superficial ya que los diferentes
ecosistemas de bosques secos en el occidente del Ecuador no han sido explorados ni estudiados
exhaustivamente. Como resultado de meticulosas colecciones en campo y de los estudios taxonómicos
realizados recientemente, se han encontrado nuevos registros para el Ecuador, se han redescubierto nuevas
poblaciones de plantas endémicas y amenazadas, algunas de las cuales se creían extintas y se han
descubierto nuevas especies para la ciencia.

139
Según A. H. Gentry (1995), todos los bosques secos en el Ecuador se encuentran muy alterados. Sin
embargo, al interior de la isla Puná (Prov. Guayas), entre 50-300 m de altitud, existen áreas inaccesibles y
conservadas de monte espinoso, bosque muy seco y bosque seco tropical, mayormente deciduos (llamados
respectivamente: matorral seco, bosque deciduo y bosque semideciduo (C Cerón, Palacios, Valencia, &
Sierra, 1999); las particulares causas de su buen estado de conservación están detalladas y explicadas en
Madsen et al. (2001). Otras áreas con bosques secos conservados existen al suroccidente del Ecuador, e.g.:
La Reserva Militar de Arenillas (provincia de El Oro), y Zapotillo (suroccidente de la provincia de Loja)
(Cabrera et al., 2002; Lozano, 2002).
Estos ecosistemas secos poseen una menor diversidad alfa en comparación con la de los bosques húmedos
y muy húmedos (A. H. Gentry & Dodson, 1987; Madsen et al., 2001). Pero desde la perspectiva de la
conservación, las áreas de concentración de taxa endémicos, merecen también preocupación para
desarrollar esfuerzos de conservación, a veces más urgentes que en localidades o áreas con altas
diversidades, pero compuestas por especies de amplia distribución (A. H. Gentry, 1995).
Aunque la diversidad de las endémicas es menor en el bosque muy seco tropical (con regímenes menores
a 500 mm de precipitación anual), también aquí, se continúan encontrando nuevas especies para la ciencia
(e.g. Capparis sclerophylla, Wigandia ecuadorensis (Cornejo & Iltis, 2005). Es probable que varias especies
endémicas que nunca fueron colectadas se hayan extinguido ya en este tipo de bosque. Sin embargo, algunas
endémicas aún sobreviven al interior de los remanentes mejor conservados, e.g. Ditaxis macrantha
(Euphorbiaceae). Otras están adaptadas a las áreas abiertas, más alteradas y generalmente también se
encuentran en los hábitats adyacentes, éstas presentan una gran tolerancia a la fuerte irradiación lumínica,
e.g. la trepadora Cucurbita ecuadorensis (Cucurbitaceae), localmente conocida como Chía, Chís o
Jalamama, especie de un crecimiento longitudinal particularmente rápido, durante la estación lluviosa, que
llega a ser dominante por sectores y expande sus poblaciones a manera de densas redes, las cuales cubren
como una verdadera malla el matorral y los arbolitos bajos, por lo cual comúnmente los habitantes de las
áreas rurales la consideran una maleza (Bonifaz & Cornejo 1994).
En algunas áreas de la provincia de Manabí es frecuente observar las colinas de monte espinoso y bosque
muy seco con las cumbres nubladas, por efecto de la condensación de los vientos marinos (e.g. en el Parque
Nacional Machalilla). Este fenómeno climático crea peculiares microclimas, los cuales ocasionalmente
producen combinaciones florísticas inusuales, como la presencia de epífitas (principalmente orquídeas y
bromelias) normalmente comunes en los bosques húmedos y muy húmedos; sin embargo, en estas cumbres
estos microhábitats han sido muy poco estudiados y podrían albergar otras endémicas (locales),
principalmente Orchidaceae (León-Yánez et al., 2019).
Los bosques húmedos
Esmeraldas es la provincia que contiene la mayor extensión de bosques húmedos y muy húmedos en la
región occidental de Ecuador. La aislada Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, contiene bosques bien
conservados en sus más de 200 000 ha de superficie; la Reserva Awá, la Reserva Ecológica Manglares
Cayapas Mataje, y Mache Chindul (incluída la Estación Biológica Bilsa), así como sus innumerables
bosques no protegidos, albergan muchas endémicas y con seguridad especies nuevas, algunas de las cuales
están por ser publicadas, e.g. Araceae (Croat, com. pers.) y muchas otras aguardan por ser descubiertas.
Estos constituyen un real tesoro biológico, los cuales, por no estar exentos de presiones y riesgos, como los
ocasionados por la explotación maderera y la minería, deben ser rigurosamente protegidos.
Los bosques húmedos en sentido amplio, concentran la mayoría de las endémicas en la región occidental.
En este hábitat, las familias más representativas son Orchidaceae y Araceae. En el caso particular de las
orquídeas, los cacaotales constituyen una alternativa para la conservación de algunas endémicas (y muchas

140
no endémicas), e.g. Dimerandra rimbachii, Gongora grossa. En cuanto a las familias restantes, algunas
endémicas son persistentes en áreas alteradas, e.g. Podandrogyne jamesonii (Capparaceae s.l.), Cobaea
campanulata (Polemoniaceae). Otras, desafortunadamente son muy sensibles a la intervención y/o
fragmentación, e.g. el “guapapango” Pouteria gigantea (Sapotaceae), especie arbórea que hasta la década
de los setenta era común al interior del bosque en Río Palenque (Calaway H Dodson & Gentry, 1978); sin
embargo solamente un individuo estéril fue visto durante dos días en campo en la mencionada estación
biológica. En el caso de Annona histricoides, la única liana de Annonaceae en América tropical, sólo
conocida en Jauneche, la localidad del tipo (A. H. Gentry & Dodson, 1987), no se la ha vuelto a encontrar,
por lo cual se presume que podría estar extinta.
Muchas endémicas, principalmente de las familias: Orchidaceae, Araceae, Gesneriaceae, Bromeliaceae y
Ericaceae, por su gran potencial ornamental, constituyen especies carismáticas que podrían ser parte de
programas exitosos de conservación, si se desarrollan técnicas de propagación adecuadas, antes que
explotar las generalmente ya diezmadas poblaciones nativas (León-Yánez et al., 2019).

EN LOS ENDEMISMO FLANCOS DE LOS ANDES: LOS BOSQUES ANDINOS


Los Andes del norte han sido el escenario de múltiples episodios de diversificación y radiación de especies,
pues estas áreas han estado sujetas a cambios espaciales y temporales sumamente dinámicos que explican
en parte la alta diversidad observada en la región (1), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8).
Los bosques andinos comprenden a los hábitats presentes sobre 1000 m de altitud hasta donde el bosque
cede al páramo. El rango altitudinal superior varía latitudinalmente, al norte el límite del bosque andino se
encuentra a los 3800 m o más y al sur a los 3200 m o altitudes menores. Esta definición del bosque andino
concuerda con el sistema del Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador, el cual incluye las especies
registradas en “bosques” o “vegetación interandina” sobre 3000 m, pero excluye especies conocidas
únicamente en los páramos. Dentro de este marco altitudinal la región andina comprende 21 unidades de
clasificación vegetal (M. Sierra, Campos, & Chamberlin, 1999).
En el Ecuador la región andina es dos veces más fitodiversa que las regiones amazónica, occidental e insular
combinadas. En cuanto al endemismo, los ecosistemas presentes en las estribaciones de Los Andes,
contienen la mayor cantidad de plantas endémicas en Ecuador; de las 4500 especies endémicas del Ecuador,
3028 (67,5%) se encuentran en la región andina. De las especies endémicas reportadas en la región andina
el 10% de las especies también están presentes en los ecosistemas de la costa, 6% en la Amazonía, 12% de
las especies también se encuentran en los páramos pero la mayor parte de las especies de la zona andina
(72%) son únicas de esta región natural. La tasa de endemismo (29%) también es más alta que en las otras
regiones (Amazonía 9%, Litoral 12%, Páramo 23%) (Jørgensen & León-Yánez, 1999). Con el fin de
aportar a las iniciativas de conservación de los ecosistemas andinos, a continuación se explica la
composición de la diversidad y el endemismo en esta región.
Las familias más diversas y con más especies endémicas se presentan en las tablas 11 y 12. Llama la
atención la dominancia de la familia Orchidaceae; una de cada cuatro especies de plantas en el bosque
andino es una orquídea y casi la mitad de las especies endémicas de esta región son orquídeas. La familia
Orchidaceae contiene 1706 especies endémicas, de las cuales 1088 se encuentran en el bosque andino, tres
veces más especies que la siguiente familia más diversa, Asteraceae, con apenas 361 especies endémicas
(León-Yánez et al., 2019).

141
En general las familias con mayor diversidad tienen altas tasas de endemismo, pero hay excepciones; por
ejemplo, mientras la tasa promedio de endemismo para la flora de los bosques andinos orientales es del
29%, la tasa de endemismo de la familia Poaceae en estos bosques es del 5%; un indicador de que el bosque
andino no ha sido un centro activo de evolución para esta familia, diversa en los páramos (León-Yánez et
al., 2019).
Tabla 11. Las 10 familias más diversas (número de especies) en el bosque andino (Jørgensen & León-
Yánez, 1999).

Familia Número de especies nativas del bosque


andino
Orchidaceae 3214
Asteraceae 746
Bromeliaceae 404
Melastomataceae 386
Poaceae 346
Piperaceae 336
Rubiaceae 274
Araceae 267
Solanaceae 256
Dryopteridaceae 252

Tabla 12. Las 10 familias del bosque andino con el mayor número de especies endémicas. Se indica la
tasa de endemismo de la familia (Jørgensen & León-Yánez, 1999).

Familia Número de especies Tasa de


endémicas endemismo %
Orchidaceae 1438 45
Asteraceae 259 35
Melastomataceae 144 37
Bromeliaceae 123 30
Araceae 93 35
Ericaceae 91 43
Campanulaceae 78 52
Piperaceae 71 21
Rubiaceae 54 20
Gesneriaceae 49 26

Los géneros más diversos también poseen altas tasas de endemismo (tablas 13 y 14). A nivel de género al
igual que al nivel de familia, las orquídeas dominan el escenario, con los cinco géneros más diversos. El
género con más especies endémicas en el bosque andino es Lepanthes, un género altamente especializado
a microclimas particulares, con muchas especies de distribuciones reducidas o conocido solo por el
espécimen Tipo (León-Yánez et al., 2019).

142
Tabla 13. Los 10 géneros más diversos del bosque andino. Pleurothalllis es un género altamente polifilético
el cual será recircunscrito y perderá su estatus. Masdevallia, tradicionalmente un género monofilético,
actualmente ha sido divido en varios géneros; sin embargo, este cambio no tiene suficiente sustento
estadístico.

Género (Familia) Número de especies nativas del


bosque andino
Pleurothallis* s.l. (Orchidaceae) 420
Epidendrum (Orchidaceae) 360
Lepanthes (Orchidaceae) 300
Stelis (Orchidaceae) 286
Masdevallia* s.l. (Orchidaceae) 229
Peperomia (Piperaceae) 194
Miconia (Melastomataceae) 178
Anthurium (Araceae) 170
Maxillaria (Orchidaceae) 164
Piper (Piperaceae) 141

Tabla 14. Los 10 géneros del bosque andino con el mayor porcentaje de especies endémicas. Se indica la
tasa de endemismo del género.

Género (Familia) Número de especies nativas del bosque Tasa de endemismo


andino %
Lepanthes (Orchidaceae) 201 67
Stelis (Orchidaceae) 199 70
Pleurothallis (Orchidaceae) 184 44
Epidendrum (Orchidaceae) 178 49
Masdevallia (Orchidaceae) 135 59
Miconia (Melastomataceae) 74 42
Anthurium (Araceae) 71 42
Maxillaria (Orchidaceae) 41 25
Centropogon (Campanulaceae) 40 57
Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) 37 33

Pero, ¿Dónde se encuentra el endemismo más alto en los bosques andinos? Si se observa la distribución
altitudinal de las especies endémicas del Ecuador, se puede observar un pico entre las alturas de 1000 a
2500 m, causado principalmente por la abundancia de la familia Orchidaceae en este rango de elevación.
Llama mucho la atención que este pico en la distribución de especies endémicas no esté relacionado con el
área correspondiente a cada banda altitudinal; la superficie de la porción del país comprendida entre los 0
a 500 m es mucho más grande que la superficie de la zona entre los 2000 a 2500 m; sin embargo hay muchas
más especies endémicas en esta última franja (León-Yánez et al., 2019).
Los bosques andinos orientales y los bosques andinos occidentales tienen historias geológicas diferentes y
climas distintos, por lo cual no es sorprendente que compartan menos de una cuarta parte de sus especies

143
endémicas. Si se comparan las familias con mayor endemismo en ambos lados de Los Andes (Tabla 15),
se observa que la dominancia de las orquídeas es mayor en el lado oriental, pero en el lado occidental hay
más endemismo en otras familias y como resultado el lado occidental tiene más especies endémicas que el
lado oriental. Sin embargo, hay que reconocer que el lado occidental posee buenas vías de acceso y ha sido
más explorado. Es probable que en el futuro se demuestre que el lado oriental alberga más especies
endémicas que el lado occidental; de hecho, desde la publicación de la primera edición del Libro Rojo, el
incremento en el número de especies endémicas en el lado oriental (alrededor de 400 especies nuevas) ha
sido considerablemente mayor que el incremento de endémicas en el lado occidental (150 especies nuevas)
(León-Yánez et al., 2019).
Tabla 15. Número de especies por familia en cada lado de la cordillera (las 10 familias más diversas).

Familia Cordillera Occidental Familia Cordillera Oriental


Orchidaceae 660 Orchidaceae 903
Asteraceae 210 Asteraceae 109
Melastomataceae 78 Melastomataceae 95
Araceae 71 Bromeliaceae 62
Bromeliaceae 69 Ericaceae 53
Ericaceae 52 Campanulaceae 44
Piperaceae 50 Araceae 36
Campanulaceae 48 Rubiaceae 33
Solanaceae 33 Gesneriaceae 26
Gesneriaceae 31 Piperaceae 26

Además de las diferencias entre el lado occidental y oriental de la cordillera, también hay diferencias muy
grandes entre el norte y el sur con respecto a la distribución de especies endémicas. Curiosamente los
patrones son opuestos en los dos lados. En el lado occidental, el número de especies endémicas es mucho
más alto al noroccidente que al suroccidente (Tabla 16). Esto podría ser debido a la pluviosidad mucho más
alta en el noroccidente. El patrón existente al lado oriental es más difícil de entender pero el endemismo es
mayor al sureste que al noreste. La geología más complicada y variada en el sureste (i.e. presencia de las
cordilleras del Cóndor y Cutucú) con una historia geológica diferente puede ser parte de la explicación,
pero no es todo, porque el número de especies endémicas de la familia Orchidaceae (mayormente epifítica)
en el sureste es mucho más grande que el de las otras familias (León-Yánez et al., 2019).
Tabla 16. Número de especies endémicas en los bosques andinos de las cordilleras oriental y occidental
al norte y sur del país.

Occidente Oriente
Norte 1455 978
Sur 861 1215

Estos patrones son básicos para la conservación; el bosque andino noroccidental es la zona más importante
del país en términos de especies endémicas pero lastimosamente es también una zona con una tasa alta de
deforestación. El sureste ocuparía el segundo lugar en prioridad para la conservación de plantas endémicas
(León-Yánez et al., 2019).

144
Causas del alto endemismo en el bosque andino oriental
La explicación más frecuente del alto grado de endemismo en Los Andes ha sido el aislamiento por barreras
geográficas como valles y cerros altos. Si fuera así, las familias con más especies endémicas deberían ser
familias que incluyan especies con semillas grandes, de difícil dispersión. Pero por el contrario, la familia
con más especies endémicas es curiosamente la familia con mayor capacidad para superar tales barreras.
Las orquídeas tienen las semillas más pequeñas entre las angiospermas y son fácilmente dispersadas a larga
distancia por el viento (por ejemplo, 12 de las 15 especies de orquídeas nativas de Galápagos viven también
en el continente a 600 km de distancia). Para muchas especies de orquídeas, su distribución en Los Andes
es muy reducida pero los límites no coinciden con barreras geográficas; es frecuente encontrar
distribuciones discontinuas que cruzan barreras grandes y profundas como el valle del río Pastaza, una de
las barreras más pronunciadas al lado oriental. La distribución de las orquídeas parece estar delimitada por
gradientes climática e historia evolutiva más que por barreras geográficas (Jost, 2004). Las orquídeas son
muy específicas en sus requerimientos climáticos, como lo demuestran sus rangos altitudinales muy
estrechos; sin embargo, por sus habilidades de dispersión, pueden encontrar áreas desconectadas adecuadas
a sus especializaciones. Las orquídeas son un caso extremo, pero la mayoría de las familias importantes de
plantas endémicas en los bosques andinos orientales tienen buenas facilidades de dispersión. En conclusión,
es más probable que las distribuciones restringidas observadas entre las especies endémicas de la región
andina se deban a especializaciones a los microclimas en los bosques que ocupan, que a la falta de potencial
para dispersión entre diferentes áreas. Sin embargo, es cierto que hay especies, géneros o familias que
muestran un endemismo “clásico”, caracterizado por poblaciones delimitadas por barreras geográficas
(León-Yánez et al., 2019).
Si los microclimas son más importantes que el aislamiento geográfico, debemos prestar más atención a
zonas donde hay fuertes interacciones entre la topografía y vientos húmedos, que forman gradientes
climáticas fuertes y que producen microclimas locales. Estos pocos lugares aislados pueden tener alto grado
de endemismo. Las zonas de alto endemismo en las montañas junto al río Pastaza, son ejemplos de este
fenómeno; hay que sospechar que muchos centros de endemismo desconocidos, con sus propias floras
endémicas, existen aún en los bosques andinos (León-Yánez et al., 2019).
Nota sobre los porcentajes: el número total de especies en el bosque andino está tomado del Catálogo de
plantas vasculares del Ecuador (1999), aumentado por el número aproximado de nuevas especies descritas
desde 1999. Los números totales por familia y por género fueron obtenidos de la misma forma. Los números
no son exactos y los porcentajes deben ser tomados como aproximaciones (León-Yánez et al., 2019).

145
CAPITULO XIV
Experiencias

Bueno en el transcurso de la creación de este libro con la colaboración de varios colegas profesionales es
una gran experiencia emocional, de compartir y de crear un nuevo vinculo social, con la finalidad de reunir
nuestras habilidades de aprendizaje a lo largo de nuestra vida de formación, sin embargo, esto nos ayudado
para poder ampliar y agrupar una variedad de conocimientos que a lo mejor no se puede encontrar en otro
libro, si en este. Por otra parte, esto tiene con el propósito de aportar conocimientos para mi país y el mundo
entero; como bien sabemos, hoy en día estamos en el pico de rescatar y conservar la biodiversidad que se
encuentra amenazada por los diferentes factores antropogénicos, dando con resultado a la formación de
enfermedades peligrosas que día a día van brotando, pues esto me ha motivado de manera especial en
contribuir en la creación de este libro (Stalin S, 2020).
Al momento de elaborar el libro cruzan muchas experiencias que no es fácil describir todas, pero si puedo
comentar que es una de las experiencias mas bonitas que ayudo a interactuar entre compañeros de trabajo
de una manera distante por la situación actual que estamos pasando. Conforme el libro iba tomando forma
logramos apreciar mas nuestra tierra natal nuestro Ecuador el cual es un país megadiverso en cuanto a flora
y fauna un paraíso ambiental que se esta descubriendo pero que lastimosamente también se está destruyendo
(Naranjo M, 2020).
Mi experiencia en la elaboración del libro junto a mis compañeros en general ha sido enriquecedora. Hemos
pasado largas horas por medio del zoom ya que la situación actual no nos permite vernos personalmente,
pero nuestra perseverancia, el compañerismo, y la dedicación nos han ayudado a alcanzar el objetivo
propuesto. Es una grata experiencia el aprender de los demás y que los demás aprendan de ti, que cada uno
ponga su granito de arena para alcanzar el éxito. Tal vez me he encontrado con obstáculos a lo largo de la
experiencia del libro, pero han sido los pilares para yo proseguir el camino hacia la meta final. Muchas
veces no está en nuestras manos, pero poniendo en práctica todas las características que un buen equipo de
trabajo debe tener y unirse como uno solo equipo no habrá obstáculo que impida llegar a alcanzar lo
planteado (Vinueza L, 2020).

Al momento de elaborar este libro se cursa por un sinfín de experiencias, momentos buenos y
malos pero quedan gratos recuerdos como es compartir con los compañeros de trabajo,
adaptándonos a esta nueva modalidad de trabajo a pesar de todas las circunstancias se sacó adelante
el proyecto de realizar este libro, al principio fue complicado pero poco a poco iba tomando forma
con el aporte de cada uno de nosotros, aquí les damos a conocer lo más relevante en los bosques
de nuestro Ecuador como nos podemos dar cuenta hoy, por hoy estamos terminando con ellos ya
sea por el aumento del sector agropecuario o por la tala indiscriminada, la minería etc. Estos temas
tratados nos llenan de ilusión al saber cuántos recursos, animales y plantas en peligro podemos
salvar si ayudamos a conservar nuestros bosques (Tagle A, 2020).

La elaboración de este libro ha sido un reto, al estar inmersos dentro de una crisis por motivo de
la pandemia del Covid 19 esto no cambio mucho la mentalidad, viendo la fragilidad de la
humanidad y el gran valor en la naturaleza y los recursos que nos proveen; haciendo más visible
todo el daño que causamos al planeta. Mientras se fue desarrollando este libro en cada capítulo
vimos actos que destruyen y otros que recuperan nuestros bosques, dando a notar que “buenos

146
somos más” lo que pasa es que estamos hipnotizados por la globalización y la forma moderna de
vivir. Por eso el ir compilando este libro me ayudo a entender que el cambio empieza cuando uno
decide conocer y aprender sobre lo que quiere salvar. Porque es muy fácil levantarse y decir
¡quiero salvar el mundo!, siendo algo bueno pero un poco irreal; junto a mis compañeros que
elaboramos este libro entendimos que el cambio empieza en nuestros hogares, barrios y escuelas.
Hay una frase cuando alguien bota una botella, “Es una sola botella, dicho por un millón de
personas” demostrando el daño a causar. Y al terminar de leer el libro espero que nazca la frase
“El cambio empieza en mi hogar, dicho por todo el mundo” (Galo Paladines, 2020).

147
CAPITULO XV
Glosario
Acuífero: Es una noción que se utiliza en los ámbitos de la geología y de la biología. En el primer caso, un
acuífero es una estructura subterránea que alberga agua.

Amazonia: Se denomina a la zona de Sudamérica ubicada en la parte septentrional central del continente.
Comprende parte de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana, Perú, Bolivia, Surinam y Venezuela.
Por su extensión está considerada la "Reserva Forestal del Mundo". La superficie aproximada es de 6
millones de Km2.

Biotecnología: Es el proceso de técnicas biológicas de manipulación genética de los organismos,


encaminado a la producción de bienes y servicios, utilizando organismos (incluyendo al hombre), parte de
esos organismos (células, genomas, genes) o productos (enzimas, proteínas y metabolitos secundarios entre
otros), lo que trae como consecuencia un avance científico para el desarrollo de las especies.

Bosque: Cubierta de copas mínima del 30%; con un valor de superficie mínima única de 1 hectáreas; y un
valor mínimo de altura de los árboles única de 5 metros.

Bosques estatales de producción permanente: Son aquellas formaciones naturales o cultivadas que se
ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado, destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del
recurso existente.

Bosques especiales: Son aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas que se caracterizan por sus
valores científicos, estratégicos, estéticos o culturales o que por encontrarse en peligro de extinción se
considere necesaria su preservación.

Bosques experimentales: Son aquellas formaciones vegetales naturales o cultivadas, destinadas a la


investigación científica relacionada con la protección, conservación, fomento y manejo del recurso forestal
y otros conexos.

Bosque nativo: ecosistema arbóreo, primario o secundario regenerado por sucesión natural, que se
caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o
más estratos. Para fines del presente no se considera bosque nativo aquellas formaciones boscosas
constituidas por especies pioneras que de manera natural forman poblaciones coetáneas, y aquellas
formaciones boscosas cuya área basal a la altura de 1.30 m. es inferior al 40% del área basal de la formación
boscosa nativa primaria correspondiente.

Bosques privados de producción permanente: Son aquellas formaciones naturales o cultivadas situadas
en áreas de propiedad privada y destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente

Bosques Protectores: Son bosques y vegetación protectores las formaciones vegetales, naturales o
cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, declarados como tales por
encontrarse en áreas de topografía accidentada, cabeceras de cuencas hidrográficas o zonas que por

148
sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas deben ser conservadas, así como los bosques de importancia
ritual, ceremonial, cultural o histórica.

Bosque tropical: También llamado selva húmeda. El bioma más complejo de la Tierra, caracterizado por
una gran diversidad de especies, alta precipitación durante el año y temperaturas cálidas. Las
precipitaciones pluviales pueden llegar a 100 mm en cuestión de minutos. El bosque de hoja ancha se
mantiene verde durante todo el año.

BGCI: Conservación de jardines botánicos internacional (Botanic Gardens Conservation International)

BVP’s : bosques y vegetales protectores

Caducifolio: Hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su hoja durante una parte del año, la cual
coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno)
en los climas templados. Sin embargo, algunos pierden el follaje durante la época seca del año en los climas
cálidos y áridos.

Conspicuo: Especialmente entre comediantes y toreros, persona destinada a suplir la falta oausencia de
otra.

Cartografía automatizada: es un tipo de cartografía que incluye un conjunto de técnicas para el diseño y
elaboración de mapas utilizando recursos digitales.

Conservación: es una ética del uso de los recursos, así como su asignación y protección. Su principal
objetivo es mantener la salud del Medio ambiente, las pesquerías, los hábitats y la biodiversidad.

CIPCA: Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica

Deforestación: es un proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la
superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.

Denso: Compacto, muy pesado en relación con su volumen.

Dinámica de los bosques: se describen las fuerzas físicas y biológicas subyacentes que cambian de forma
y un bosque ecosistema. El estado continuo de cambio en los bosques se puede resumir con dos elementos
básicos: perturbación y sucesión.

Dosel arbóreo: dosel forestal, techo o también llamado en ocasiones canopia o canopeo (del
inglés canopy y este del latín Canopus, famosa ciudad egipcia conocida por sus grandes lujos) da nombre
al hábitat que comprende la región de las copas y regiones superiores de los árboles de un bosque.

Ecosistemas: es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico
donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el
mismo hábitat.

Extracción: Movimiento de madera para su transporte por arrastre, deslizamiento o acarreo.

149
Endemismo: es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada
a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Estructura de los bosques: son las diferencias que puedan existir entre los distintos tipos de bosques, por
lo general se pueden reconocer tres capas de altura: una, a partir del estrato de musgos y hojas; otra con un
estrato de arbustos, conocida como sotobosque, y finalmente una capa superior formado por árboles y
copas.

Etnobotánicos: estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno vegetal, es decir el uso y
aprovechamiento de las plantas en los diferentes espacios culturales y en el tiempo.

Fitogeografía: es la "ciencia de la vegetación" que estudia la relación entre la vida vegetal y el medio
terrestre, o, en otros términos, "la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre".

Guía de circulación: Documento expedido por la Autoridad Forestal competente, que ampara la
movilización de productos forestales y de la vida silvestre.

Hot spots: Un punto caliente de biodiversidad o "hot-spot " es un área del territorio donde hay una especial
concentración de biodiversidad.

Impacto ambiental: también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es la alteración
o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente.

MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador

Megadiverso: es un término que está relacionado con el concepto de biodiversidad y que se refiere a la a
la gran variedad de formas de vida que existen en la Tierra.

Microclimas: Conjunto de las condiciones climáticas particulares de un lugar determinado, resultado de


una modificación más o menos acusada y puntual del clima de la zona en que se encuentra influido por
diferentes factores ecológicos y medioambientales.

Ordenamiento Territorial: es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen como cometido
implementar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio.

PANE: Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

Patrimonio Forestal del Estado: Tierras forestales y bosques que por una disposición legal han sido
declaradas propiedad del Estado para su administración.

Perjuicio: Daño material, físico o moral.

Plan de manejo integral: instrumento que justifica y regula el uso del suelo y el manejo sustentable para
aprovechamiento de los recursos naturales de una determinada área y que cumple con los requisitos del
presente Libro III Del Régimen Forestal y con la normativa especial que el Ministerio del Ambiente
establezca para el efecto.

150
Programa de aprovechamiento forestal sustentable: Instrumento que determina en detalle las
actividades a ser ejecutadas y el nivel de intervención, para el aprovechamiento de los productos forestales
maderables y la ejecución de tratamientos silvo culturales en bosques nativos, y que cumple con los
requisitos del presente Libro III Del Régimen Forestal y con la normativa especial que el Ministerio del
Ambiente establezca para el efecto.

Programa de corta: instrumento que determina los criterios técnicos bajo los cuales se realizarán las
actividades de corta de una determinada plantación forestal.

Pulpa: Madera sometida a la desintegración mecánica o a tratamientos químicos, usada para la fabricación
de papel y artículos similares.

Rebrote: Retoño a las plantas que aparecen después de haber sido cortadas.

Regeneración natural: La renovación de una masa boscosa por medios naturales.

Régimen Forestal: Comprende el conjunto sistemático de normas constitucionales, legales, reglamentarias


administrativas relativas a su conservación, manejo sostenible y demás actividades permitidas en ellos que
le sean aplicables.

Región tumbesina: Bosque seco ecuatorial también llamado Región Tumbesina, es una región natural de
Perú y Ecuador constituida por ecosistemas de bosque seco tropical, y que está situado en la región costera
del Pacífico al sur de la línea ecuatorial. Posee un clima tropical seco con alternancia de estaciones secas
con lluvias.

Remanente: Que queda o se reserva para algo

RGF: Recursos Genéticos Forestales

Repoblación: Bosque obtenido por siembra o por plantación.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones


que propicien la evolución de los procesos naturales y mantenimiento de servicios ambientales.

Servicios Ambientales: Beneficios que las poblaciones humanas obtienen directa indirectamente de las
funciones de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes), especialmente ecosistemas y bosques nativos
y de plantaciones forestales y agroforestales. Los servicios ambientales se caracterizan porque no se gastan
ni transforman en el proceso, pero generan utilidad al consumidor de tales servicios; y, se diferencian de
los bienes ambientales, por cuanto estos últimos son recursos tangibles que son utilizados por el ser humano
como insumo de la producción o en el consumo final, y que se gastan o transforman en el proceso.

Sistema ecológico: son los seres vivos, su ambiente y las relaciones que se establecen entre unos y otros.

Sotobosque: Sotobosque es el área de un bosque que crece más cerca del suelo por debajo del dosel vegetal.
La vegetación del sotobosque consiste en una mezcla de plántulas y árboles jóvenes, así como arbustos de
sotobosque y hierbas.

151
Suelo: superficie de la corteza terrestre.

Trópico de cáncer: Es uno de los paralelos del planeta que están ubicados en el hemisferio norte. Es uno
de los paralelos situado a una latitud de 23º 26′ 14″1 al norte del ecuador.

Trópico de Capricornio: Es un paralelo del hemisferio sur. Está situado a una latitud de 23º 26'
17"1 al sur del ecuador. Esta línea imaginaria delimita los puntos más meridionales en los que el Sol puede
ocupar el cenit al mediodía.

UICN: la Unión Mundial para la Naturaleza

WWF: Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund)

Xerofíticos: Los adjetivos xerófilo y xérico, y el sustantivo xerófito se aplican en botánica a la vegetación
y asociaciones vegetales específicamente adaptadas para la vida en un medio seco. Es decir, plantas
adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto.

152
CAPITULO XVI
BIBLIOGRAFÍA
Acuerdo Ministerial 010 Ministerio del Ambiente de la República del Ecuador, registro Oficial 11
de septiembre del 2013, Quito.
Acuerdo Ministerial 035 Ministerio del Ambiente de la República del 0045cuador, registro Oficial 02
de febrero del 2014, Quito.
Acuerdo Ministerial 128. NORMAS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES
ANDINOS, Registro oficial #416, Ministerio del Ambiente, Quito, Ecuador, 13
de diciembre del 2006. Recuperado de: http://ecuadorforestal.org/wp-
content/uploads/2010/05/NORMAS-PARA-EL-MANEJO-SUSTENTABLE-DE-LOS-
BOSQUES-ANDINOS.pdf
Aguirre, Z., Kvist, L. P., & Sánchez, O. (2006). Bosques secos en Ecuador y su diversidad. Botánica
económica de los Andes Centrales, 2006, 162-187.
Aguirre, Z., Kvist, L.P., Sanchez, O. 2006a. Bosques secos en Ecuador y su diversidad. En: Morales. M.
R., Øllgaard, B., Kvist, L.P., Borchsenius, F., Balslev, H. (eds.). Botánica Económica de los
Andes Centrales. pp.:162-187, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Aguirre, Z., Linares-Palomino, R., Kvist, L.P. 2006b. Especies leñosas y formaciones vegetales en los
bosques estacionalmente secos de Ecuador y Perú. Arnaldoa 13:324-350.
Aguirre, Z., Kvist, L.P. 2005. Floristic composition and conservation status of the dry forests in Ecuador.
Lyonia 8:41 - 67.
Andean Forests (2020). Viaje al interior de los BOSQUES ANDINOS Disponible en:
https://www.andeanforests.org/
Arévalo, J. R., Delgado, J. D., Otto, R., Naranjo, A., Salas, M., & Fernández-Palacios, J. M.
(2005). Distribution of alien vs. native plant species in roadside communities along an altitudinal
gradient in Tenerife and Gran Canaria (Canary Islands). Perspectives in Plant Ecology, Evolution
and Systematics, 7(3), 185-202.
Balslev, H., & Øllgaard, B. (2002). Mapa de vegetación del sur de Ecuador.
In Botánica Austroecuatoriana (pp. 51-64).
Barrantes G., Chaves H., Vinueza. (2000), El bosque en el Ecuador Quito
COMAFORS http://comafors.org/wp-content/uploads/2010/05/El-Bosque-en-el-
Ecuador.pdf
Best, B.J., Kessler, M. 1995. Biodiversity and Conservation in Tumbesian Ecuador and Peru. Pp.:
218 BirdLife I. BirdLife International, Wellbrook Court, Girton Road, Cambridge CB3 0NA,
U.K.
BIOVERSITY INTERNATIONAL-LAFORGEN.
(2008) Latin American Forestry Genetic Resources Network. Disponible en:
http://www.laforgen.org
Bonifaz, C., & Cornejo, X. (2004). flora del bosque de garúa (árboles y epífitas) de la comuna Loma Alta,
cordillera Chongón-Colonche, provincia del Guayas. Ecuador. universidad de
Guayaquil/Missouri Botanical Garden/fundación Gaia.
Bookbinder, M. P., Dinerstein, E., Graham, D. J., Ledec, G. C., Olson, D. M., Primm, S. A., & Webster, A.
L. (1995). Una evaluacion del estado de conservacion de las ecoregiones terrestres
de America Latina y el Caribe (0821332961).
Bruijnzeel L. A, (2001). Hidrología de los bosques nublados montanos tropicales: una
Reevaluación https://www.researchgate.net/publication/46534231_Hydrology_of_tropical_mont
ane_cloud_forests_A_Reassessment
CABALLERO D., M. 2000. La actividad forestal en México. Universidad Autónoma Chapingo. México.
227 p.

153
Cabrera, O., Aguirre, Z., Quizhpe, W., & Alvarado, R. (2002). Estado actual y perspectivas de conservación
de los bosques secos del sur-occidente ecuatoriano. Botánica Austroecuatoriana, 63.
Cañadas-Cruz, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito.
Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador: Mag-Pronareg.
Cardona, A. J. (22 de Agosto de 2018). mongabay deforestación del proyecto minero Mirador.
Obtenido de https://es.mongabay.com/2018/08/la-deforestacion-del-proyecto-minero-
mirador-en-el-sur-de-la-amazonia-de-ecuador/
Castro-Díez, P., Valladares, F., & Alonso, A. (2004). La creciente amenaza de las invasiones
biológicas. Revista Ecosistemas, 13(3).
CEDENMA (Coordinadora Ecuatoriana de organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio
Ambiente) (2011). Misión, Principios y Fines. Disponible en:
http://www.cedenma.org/content/mision-principios-fines
Cerón, C. (1996). Diversidad, Especies Vegetales y usos en la Reserva Ecológica Manglares-Churute,
Provincia del Guayas, Ecuador. Geográfica, 36, 1-92.
Cerón, C. (2001). DOS NUEVAS FORMACIONES NATURALES DEL ECUADOR
CONTINENTAL. CINCHONIA, 2(1), 1-4.
Cerón, C., Palacios, W., Valencia, R., & Sierra, R. (1999). Las formaciones naturales de la Costa del
Ecuador. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador
continental, 55-78.
Chaves, R. (2012). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012. Obtenido
de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2012/InformeEjecutivo.pdf
Comafors (Corporación de Manejo Forestal Sustentable). (2011). Quienes somos, Nuestros objetivos,
Programas y proyectos, Quienes nos apoyan. Disponible en: http://comafors.org/ecuador-forestal
Comisión Forestal para América Latina y el Caribe COFLAC. Disponible en
http://www.rlc.fao.org/es/conozca-fao/organos-estatutarios/coflac/
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1987). Informe Brundtland (p. 17). Tokio:
Oxford University Press. Disponible en:
http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-
Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
Consorcio Internacional Iniciativa Amazónica. (2009). Cinco años sumando fortalezas para el desarrollo
sostenible en la Amazonía. Pará, BR. Disponible en http://www.ibcperu.org/doc/isis/12561.pdf
Cornejo, X. (2005a). Eugenia churutensis, a new yrtaceae endemic of the tropical dry forests in
western ecuador. Harvard papers in botany, 10(1), 61-62.
Cornejo, X. (2005b). La vegetación del estuario del Río Chone, Provincia de Manabí,
Ecuador. CINCHONIA, 6(1), 87-94.
Cornejo, X. (2006). Picramnia tumbesina: a new Picramniaceae, endemic to the tropical dry forest in
western Ecuador. Acta Botanica Brasilica, 20(2), 363-366.
Cornejo, X., & Iltis, H. H. (2005). Studies in the Capparaceae XXVI. Capparis bonifaziana, a new species
and western Ecuadorian sister to the mostly Amazonian C. macrophylla. Novon, 393-404.
Cornejo, X. 2017. Connarus ecuadorensis. En: León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C.
Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones del
Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
<https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Connarus%20ecuadorensis>, acceso doming
o, 2 de agosto de 2020.
Cuesta F., Manuel P. & Natalia V. (2009) Los bosques montanos de los Andes Tropicales.
Una evaluación regional de su estado de conservación y
de su vulnerabilidad a efectos del cambio climático.Programa Regional

154
ECOBONAINTERCOOPERATION. Quito. 74pp. http://www.bivica.org/upload/bosques-
montanos.
Cutini, A., F. Chianucci, and M. C. Manetti. 2013. Allometric relationships for volume and biomass for
stone pine (Pinus pinea L.) in Italian coastal stands. iForest 6: 331-337.
Da Fonseca, M.; Da Silva, M.; Celso, A. (2006). El Estado de Arte de los Recursos Genéticos en las
Américas: conservación, caracterización y utilización. PROCITROPICOS, FORAGRO, IICA.
Brasilia DF, Brasil. Disponible en http://www.iica.int/foragro/cd_prior/Docs/RecFitog.pdfFAO,
2012.
Daehler, C. C. (2005). Upper-montane plant invasions in the Hawaiian Islands: patterns and
opportunities. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, 7(3), 203-216.
de María Valverde, F. (1991). Estado actual de la vegetación natural de la cordillera Chongón-Colonche:
Universidad, Vicerrectorado Académico.
Dietz, H. (2005). A mountain invasions special issue. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and
Systematics, 3(7), 135-136.
Dodson, C. H., & Gentry, A. H. (1978). Flora of the Río Palenque Science Center, Los Ríos,
Ecuador. Selbyana, 4.
Dodson, C. H., & Gentry, A. H. (1991). Biological extinction in western Ecuador. Annals of the Missouri
Botanical Garden, 273-295.
Dodson, C. H., Gentry, A. H., & de María Valverde, F. (1985). La Flora de Jauneche: Los Ríos,
Ecuador (Vol. 1): Banco Central del Ecuador Quito, Ecuador.
Eamus, K., Mc. Guinness, and W. Burrows.
2000. Review of allometric relationships for estimating woody biomass for Queensland, the north
ern territory and western
Australia. Technical report N° 5. National Carbon accounting system. Greenhouse Pffice,
Canberra, Australia. 56 p.
Ecuador, M. d. A. d. (2013). Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental. In:
Subsecretaria de patrimonio natural Quito.
Espinoza, R, 2014. El fomento de plantaciones forestales comerciales en el Ecuador en el período 2006-
2012. Propuesta de un nuevo sistema de cofinanciamiento a las Plantaciones Forestales, Quito.
Recuperado
de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6904/7.36.000577.pdf?sequence=4&is
Allowed=y
El Universo. (24 de Noviembre de 2019). Ecuador es el país con la mayor tasa de deforestación
de Latinoamérica en comparación con su tamaño, incluso más que Brasil: Obtenido
de https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/24/nota/7616396/estado-bosques-
nativos-ecuador-deforestacion
FAO, F. (2009). Agriculture Organization of the United Nations (2009),“Situación de los bosques del
mundo”. FAO, Rome.
FAO. (2012). Bosques Nativos en el Ecuador. Obtenido de https://ecuadorforestal.org/wp-
content/uploads/2013/03/PE_BN.pdf
Ferrere, P., A. M. Lupi, y R. T. Boca. 2014. Estimación de la biomasa aérea en árboles y rodales
de Eucalyptus viminalis Labill. Quebracho 22: 100-113
Fick, S. E., & Hijmans, R. J. (2017). WorldClim 2: new 1‐km spatial resolution climate surfaces for global
land areas. International journal of climatology, 37(12), 4302-4315.
Fonseca G. W., F. Alice G., y J. M. Rey.
2009. Modelos para estimar la biomasa de especies nativas en plantaciones y
bosques secundarios en la zona Caribe de Costa Rica. Bosque 30: 36-47.
Fundación Ecológica Arco Iris, ECOPAR. (2002). Memoria del primer taller
de capacitación “Introducción al tema de las semillas forestales”. Loja, EC. Disponible en:
http://www.arcoiris.org.ec/

155
Fundación Jatun Sacha. (2011). Fundación Jatun Sacha: Aspectos generales, proyectos. Disponible en
http://www.jatunsacha.org/submenu1.php?id_menu=1
Fundación para la Cooperación Solidaridad Internacional, (2011). Modelo de Gestión Forestal en
Orellana-Amazonía, Disponible en: https://www.solidaridadsi.org/
Gentry, A. (1989). Northwest South America (Colombia, Ecuador and Peru). Floristic inventories of
tropical countries. The New York Botanical Garden, Nueva York, 393-400.
Gentry, A. H. (1995). Diversity and floristics composition of Neotropical dry forests. In seasonally dry
tropical forests.
Gentry, A. H., & Dodson, C. (1987). Diversity and biogeography of neotropical vascular epiphytes. Annals
of the Missouri Botanical Garden, 74(2), 205-233.
Greenpeace. (2007). Un paseo didáctico por los bosques. Obtenido de http://archivo-
es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/bosques/un-paseo-didactico-por-los-bos.pdf
Guerrero G. 2019. Plantaciones forestales comerciales 'no afectan al bosque nativo' en Ecuador, dice
Ministerio de Agricultura, Diario La Hora, Quito. Recuperado de:
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/28/nota/7624979/estado-bosques-nativos-ecuador-
deforestacion-teca-melina-palma
Guevara, J. (2012). Clasificación de Ecosistemas del Eacuador Continental. Leyenda Ecosistemas del
Ecuador, 74.
Harling, G. (1979). The vegetation types of Ecuador—a brief survey. Tropical Botany. Academic Press,
London, 165-174.
Herzog, Sebastian K., Rodney M., Peter M. Tiessen J. y Tiessen H. (2011) Climate Change and
Biodiversity in the Tropical Andes. Edited by: Sebastian K. Herzog, Rodney Martínez, Peter M.
Jørgensen, Holm Tiessen. Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific
Committee on Problems of the Environment (SCOPE), 348 pp.
INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias), (2011). Programa Nacional
de Forestería. Disponible en www.iniap.gob.ec .
Janzen, D.H. 1988. Tropical Dry Forest the most endangered major tropical Ecosystem. En: Wilson, E.O.
(ed.), Biodiversity, pp. 130-137. National Academy Press, Washington DC, USA.
Janzen, D. H. (1988). Tropical dry forests. Biodiversity, 130-137.
Jørgensen, P., & León-Yánez, S. (1999). Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden.
Josse C., Cuesta F., Navarro G., Barrena V., Cabrera E., Chacón-Moreno E., Ferreira
W., Peralvo M., SaitoJ., TobarA.(2008). Ecosistemas de los Andes del Norte y Centrales. Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Secretaría General de
la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESANProyecto
Páramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAVH, LTA-UNALM, ICAE-
ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL., Lima.
Jost, L. (2004). New Pleurothallid Orchids from the Cordillera del Condor of Ecuador. Selbyana, 11-16.
Kauffman, J. B., R. F. Hughes, and C. Heider. 2009. Carbon pool and biomass dynamics associated with
deforestation, land use, and agriculture abandonment in the neotropics. Ecol. Appl. 19: 1211-1222.
Kessler, M. (1992). The vegetation of south-west Ecuador. The threatened forests of south-west Ecuador.
Leeds, UK: Biosphere Publications, 79-100.
Kessler M, Escobar F, Brehm G, Axma - cher J, Chen I, Gámez L, Hietz P, Fiedler K, Pyrcz T, Wolf J,
Merkord C, Cardelus C, Marshall A, Ah-Peng C, Aplet G, del Coro M, Baker W, Barone J, Brühl
C, Bussmann R, Cicuzza D, Eilu G, Favila M. (2011). Global warming, elevational ranges and the
vulnerability of tropical biota. Biological Conservation 144: 548–557.
Kiss, K; Bräuning, A. (2008). El bosque húmedo de montaña. Investigaciones sobre la diversidad de
un ecosistema de montaña en el Sur del Ecuador. Proyecto de la Fundación Alemana para
la Investigación Científica. Unidad de investigación FOR 402. DFG, TMF y Naturaleza
& Cultura Internacional. Loja, EC. 64 p

156
Klitgaard, B., P. Lozano, Z. Aguirre, B. Merino, N. Aguirre, T. Delgado & F. Elizalde.
1999. Composición florística y estructural del bosque petrificado de
Puyango. Estudios Botánicos en el sur del Ecuador. Universidad de Loja, Herbario Loja (3): 25-
49.
Kvist, L. P., Skog, L. E., Clark, J. L., & Dunn, R. W. (2004). The family Gesneriaceae as example for the
Biological extinction in Western Ecuador. Lyonia, 6(2), 127-151.
León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). 2019. Libro Rojo
de Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, Quito. <https://bioweb.bio/floraweb/librorojo>, acceso domingo, 2 de agosto
de 2020.
Linares-Palomino, R. (2004a). Los bosques tropicales estacionalmente secos: I. El concepto de los bosques
secos en el Perú. Arnoldoa, 11, 85-102.
Linares-Palomino, R. (2004b). Los bosques tropicales estacionalmente secos: II. Fitogeografía y
composición florística. Arnaldoa, 11(1), 103-138.
Linares-Palomino, R., Pennington, R. T., & Bridgewater, S. (2003). The phytogeography of the seasonally
dry tropical forests in Equatorial Pacific South America. Candollea, 58(2), 473-499.
López, V. (2014). Cambio de uso de suelo e implicaciones socioeconómicas. Obtenido
de file:///C:/Users/luism/Downloads/Dialnet-
CambioDeUsoDeSueloEImplicacionesSocioeconomicasEnU-5116566.pdf
López, F. (2002). Ecuador-Perú: conservación para la paz. Editorial UTPL. Loja, Ecuador. P, 73-76.
Lozano, P. (2002). Los tipos de bosque en el sur de Ecuador. Bótanica Austroecuatoriana. Estudios sobre
los recursos vegetales en las provincial de El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe. Abya-Yala, Quito,
29-49.
Lozano, P. 2002. Los tipos de bosque en el sur de Ecuador. Pp. 29-49 En: Aguirre, Z., Madsen, J.E., Cotton,
E. y H. Balslev (eds.). Botánica Austroecuatoriana. Abya Yala, Quito.
MacArthur, R., & Wilson, E. (1967). 1967-The theory of island biogeography. Monographs in Population
Biology I. Princeton University Press. Princeton, New Jersey.
Maass, M., Burgos, A. 2011. Water Dynamics at the Ecosystem Level in Seasonally Dry Tropical Forests.
En: Dirzo, R., Mooney, H., Ceballos, G., Young, H. (eds.). Seasonally Dry Tropical Forests:
Ecology and Corservation, pp. 141-156. Island Press. Washington, DC 20009, USA.
Madsen, J. E., Mix, R. L., & Balslev, H. (2001). Flora of Puná island: plant resources on a neotropical
island: Åarhus University Press.
MAE, (2006) Plan Nacional de Forestación y Reforestación Quito – Ecuador 2006
http://ecuadorforestal.org/informacion-s-f-e/p-n-f-r/
MAE, (2009). Incorporación de Subsistemas de Áreas Protegidas Privadas, Comunitarias, Indígenas y Afro
ecuatorianas y de Gobiernos Seccionales al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Informe Final
de Consultoría. Fabara & Compañía Abogados. Programa GESOREN-GTZ. Quito. MAE, (2011e).
REDD+ en Ecuador. Una oportunidad para Mitigar el Cambio Climático y contribuir a la Gestión
Sostenible de los bosques. Quito, Ecuador. Disponible en:
http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/924&page=0,6
MAE. (2013). sistema nacional de control forestal. Quito.
MAE. (24 de Noviembre de 2019). El Universo. Ecuador es el país con la mayor tasa de
deforestación de Latinoamérica en comparación con su tamaño, incluso más que
Brasil: Obtenido
de https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/24/nota/7616396/estado-bosques-
nativos-ecuador-deforestacion.
MAGAP. (2013) Acuerdo Ministerial No. 502 2012
http://servicios.agric.ultura.gob.ec/forestacion/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/SPF-
acuerdo-502-con-reformas-incorporadas.pdf

157
Manual Operativo Del Proyecto Socio Bosque, (2014). Acuerdo Ministerial 115, Republica del Ecuador
Registro Oficial 86 de 11-dic.-2009, Ultima modificación: 22-ago.-2014. Disponible en:
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/DOCUMENTO_MANUAL-
OPERATIVO-PROYECTO-SOCIO-BOSQUE.pdf
Malhi Y. and J. Grace. (2000). Tropical forests and atmospheric carbon dioxide. Trends Ecol. Evol. 15:
332-336.
Mayek, N.; Nieto, J.; Escobar, A.; Díaz, G.; Canchignia, H.; Ramos, L. (2009). Proyecto
CICYTPP0039WQSCON “Caracterización genética de 12 ecotipos de Tectona grandis L. f. del
Litoral ecuatoriano. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Consejo Nacional
de Educación Superior, Unidad de Investigación Científica y Tecnología, Laboratorio
de Biotecnología, Área de Biología Molecular. Boletín Técnico N° 17. Quevedo, EC.
Medina, F., Albán, L., Peralvo, M., & Benites, A. C. (2020). Bosques Andinos. Obtenido de
http://www.bosquesandinos.org/nosotros/
Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). (2001).
La biodiversidad del Ecuador. Informe 2000, editado por Carmen Josse.
Quito: Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y UICN.
Morillo, E., Taipe, M., y Escobar, J. (2009). Catálogo Nacional de Laboratorios de Agrobiotecnología en
el Ecuador. Publicación Miscelánea INIAP-IICA. Quito, 103 p.
Munday, M., & Munday, G. (1992). The climate of south-west Ecuador. The threatened forest of south-
west Ecuador. Biosphere Publications, Leeds, UK, 7-78.
Murphy, P., Lugo, A., Bullock, S., Mooney, H., & Medina, E. (1995). Bosques secos de América Central
y del Caribe]. Dry forests of Central America and the Caribbean.
Myers, N. (1990). The biodiversity challenge: expanded hot-spots analysis. Environmentalist, 10(4), 243-
256.
Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la convención marco de
las naciones unidas sobre el cambio climático. FCCC/INFORMAL/83 - GE.05-61702 (S).
https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Návar, J. 2009. Allometric equations for tree species and carbon stocks for forests of northwestern Mexico.
Forest Ecol. Manag. 257: 427-434
Navarrete, H., Muriel-Mera, P., Moscoso, A., Santiana, J., Lehnert, M. 2017. Thelypteris macra. En: León-
Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). Libro Rojo
de Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, Quito.
<https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Thelypteris%20macra>, acceso lunes, 3
de agosto de 2020.
Neill, D.A. 1999. Introduction: Geography, Geology, Paleoclimates, Climates and Vegetation of Ecuador.
Pp. 2-25 In P.M. Jorgensen & S. León-Yánez (editors). Catalogue of the Vascular Plants of
Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: 1-1181.
Neill, D.A. 2005. Cordillera del Cóndor: Botanical treasures between the Andes and the Amazon. Plant
Talk 41: 17-21.
Neill, D. (2000). Observations on the conservation status of tropical dry forest in
the Zapotillo area. Loja province, Ecuador.
Neill, D. A. (1998). Ecuadendron (Fabaceae: Caesalpinioideae: Detarieae): a
new arborescent genus from western Ecuador. Novon, 45-49.
Neill, D. (2017). Erythrina smithiana. En: León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C.
Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones del
Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
<https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Erythrina%20smithiana>, acceso lunes, 3 de
agosto de 2020.
Ordoñez, L.; Cárdenas, F.; Flores, F.; Prado, L. (2004). El Mejoramiento Genético Forestal – En: Manejo
de Semillas Forestales Nativas de la Sierra del Ecuador y Norte del Perú. Corporación para la

158
investigación, capacitación y apoyo técnico para el manejo sustentable de los ecosistemas tropicales
(ECOPAR), Programa Andino de Fomento de Semillas Forestales (FOSEFOR), Samiri. Quito, EC.
14 p.
Padrón, R. S., Wilcox, B. P., Crespo, P., & Célleri, R. (2015). Rainfall in the Andean Páramo: new insights
from high-resolution monitoring in Southern Ecuador. Journal of Hydrometeorology, 16(3), 985-
996.
Palacios, W., Cerón, C., Valencia, R., & Sierra, R. (1999). Las formaciones naturales de la Amazonía del
Ecuador. Sierra R (ed) Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el
Ecuador continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia, Quito, 109-119.
Parker, T., & Carr, J. (1992). Status of forest remnants in the Cordillera de la Costa and adjacent areas of
southwestern Ecuador. Conservation International. Retrieved from
Pauchard, A., & Alaback, P. B. (2004). Influence of elevation, land use, and landscape context on patterns
of alien plant invasions along roadsides in protected areas of South‐Central Chile. Conservation
Biology, 18(1), 238-248.
Pauchard, A., Kueffer, C., Dietz, H., Daehler, C. C., Alexander, J., Edwards, P. J., . . . Haider, S.
(2009). Ain't no mountain high enough: plant invasions reaching new elevations. Frontiers in
Ecology and the Environment, 7(9), 479-486.
Paz, A. (16 de Enero de 2020). MONGABAY. Los desafíos ambientales de Ecuador en el 2020:
Obtenido de https://es.mongabay.com/2020/01/desafios-ambientales-ecuador-2020-
mineria-petroleo-deforestacion/.
Pedraza-Peñosa, P., Valencia, R., Montúfar, R., Santiana, J., Tye, A. 2017. Anthopterus gentryi. En: León-
Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). Libro Rojo
de Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, Quito.
<https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Anthopterus%20gentryi>, acceso lunes, 3
de agosto de 2020.
Pinos, N. (8 de Mayo de 2016). Prospectiva del uso de suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento
territorial. Obtenido de file:///C:/Users/luism/Downloads/1019-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-3122-4-10-20170517.pdf
Pipoly, J., Nicolalde, F., Pitman, N., Gustaffson, M. 2017. Clusia plurivalvis. En: León-Yánez, S., R.
Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). Libro Rojo de Plantas
Endémicas del Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Quito. <https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Clusia%20plurivalvis>,
acceso domingo, 2 de agosto de 2020.
Prado, D. (2000). Seasonally dry forests of tropical South America: from forgotten ecosystems to a new
phytogeographic unit. Edinburgh Journal of Botany, 57(3), 437-461.
PROCITROPICOS. 2011. Antecedentes, Objetivos, Proyectos de I, I&D: Disponible en
http://www.procitropicos.org.br/portal/conteudo/item.php?itemid=893
Programa Bosques Andinos (2014) Infografía no. 2.
http://www.bosquesandinos.org/IMG/pdf/infografia02_referencia_artefinal.pdf
Ramírez. (2007). Reseña de "La tragedia de los bosques de Guerrero. historia ambiental y las políticas
forestales. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46130110.pdf
Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, (RAISG), (2009). Amazonia Socio
Ambiental. Disponible en: https://www.amazoniasocioambiental.org/es/
Ríos, S. C., Betancuort, C. E. A., & Eduarte, R. A. M. (2016). Distribución geográfica potencial de la
especie Cuniculus Paca (guanta) en el occidente de Ecuador. La Granja: Revista de Ciencias de la
Vida, 24(2), 134-149.
Romoleroux, K., 2019. 78% De Las Plantas Del País Están En Un Grado De Amenaza . [en línea] El
Comercio. Disponible en: <https://www.elcomercio.com/tendencias/plantas-ecuador-amenaza-
extincion-especies.html> [Consultado el 2 de agosto de 2020].

159
Ron, S. R. (2000). Biogeographic area relationships of lowland Neotropical rainforest based on raw
distributions of vertebrate groups. Biological Journal of the Linnean Society, 71(3), 379-402.
Santiana, J., Pitman, N., Suin, L. 2017. Maytenus jamesonii. En: León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam,
L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds). Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador.
Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
<https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Maytenus%20jamesonii>, acceso domingo,
2 de agosto de 2020.
Sarmiento, G. (1975). The dry plant formations of South America and their floristic
connections. Journal of Biogeography, 233-251.
Scatena, F.N, Bruijnzeel, L.A, Hamilton, L.S. (2010). Bosques Nubosos Montanos Tropicales: Ciencia para
la Conservación y el Manejo.
Sevink J, Tonneijck F, Jansen B, Hooghiemstra H. (2009). Reconstrucción de la Linea Superior de Bosque
en el norte de Ecuador: algunos resul-tados del Proyecto RUFLE. En: Cuesta
F, Sevink J, Llambí LD, De Bièvre B, Posner J, Editores. Avances en investigación para la
conserva-ción de los páramos andinos, CONDESAN.
Sierra, M., Campos, F., & Chamberlin, J. (1999). Áreas prioritarias para la conservación de la
biodiversidad en el Ecuador continental: Ministerio de Medio Ambiente.
Sierra, R. (1999a). Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el
Ecuador continentalFundamental methods of mathematical economics: Proyecto INEFAN/GEF-
BIRF, Quito (Ecuador) EcoCiencia, Quito (Ecuador).
Sierra, R. (1999b). Vegetación remanente del Ecuador Continental. Circa 1996. 1: 1,000,000. Proyecto
INEGAN/GEF and Wildlife Conservation Society, Quito, Ecuador.
Sierra, R. (2000). Dynamics and patterns of deforestation in the western Amazon: the Napo deforestation
front, 1986–1996. Applied geography, 20(1), 1-16.
Simberloff, D. (1986). Are we on the verge of a mass extinction in tropical rain forests. Dynamics of
extinction, 165180.
Simberloff, D. S., & Abele, L. G. (1976). Island biogeography theory and conservation practice. Science,
191(4224), 285-286.
Skog, L. E., & Kvist, L. P. (2000). Revision of Gasteranthus (Gesneriaceae). Systematic Botany
Monographs, 1-118.
Snowdon, P, J. Raison, H. Keith, K. Montagu, H. Bi, P. Ritson, P. Grieson, M. Adams, W. Burrows, and
D. Eamus. 2001. Protocol for sampling tree and stand biomass, National Carbon Accounting
System Technical Report, No. 31, First Draft. Australian Greenhouse Office, Au.114 p.
Sorgato, V. (2017). Ecuador: las mujeres waorani y su trabajo para proteger el bosque amazónico.
MONGABAY Latam. Disponible en: https://es.mongabay.com/2017/07/ecuador-las-mujeres-
waorani-trabajo-proteger-bosque-amazonico/
Suárez, T. Z. (1995). Obtenido de fao.org: http://www.fao.org/3/ad102s/AD102S08.htm.
Spracklen DV, Righelato R. (2013) Los bosques montanos tropicales son
una reserva de carbono global más grande de lo esperado Avances en investigación para
la conservación de los páramos andinos, CONDESAN.
Stadler, J., Trefflich, A., Klotz, S., & Brandl, R. (2000). Exotic plant species invade diversity hot spots: the
alien flora of northwestern Kenya. Ecography, 23(2), 169-176.
Stattersfield, A., Crosby, J., Long, A., & Wege, D. (1998). BirdLife International. Conservation Series(7).
Tapia, C., Zambrano, E. y Montero, A. (2008). Estado de los recursos fitogenéticos para la Agricultura y
la Alimentación. Publicación Miscelánea No 144. INIAP, Quito. 2008. 74 p.
Tapia, L. (31 de Diciembre de 2013). SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FORESTAL. Obtenido
de https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/07/CONTROL-
FORESTAL.pdf
Tejedor Garavito, N., Álvarez, E., Arango Caro, S., Araujo Murakami, A., Blundo, C., Boza Espinosa, T.E.,
La Torre Cuadros, M.A., Gaviria, J., Gutiérrez, N., Jørgensen, P.M., León, B., López Camacho,
R., Malizia, L., Millán, B., Moraes, M. Pacheco, S., Rey Benayas, J.M., Reynel, C., Timaná de la

160
Flor, M., Ulloa Ulloa, C., Vacas Cruz, O., Newton, A.C. (2012). Evaluación del estado de
conservación de los bosques montanos en los Andes tropicales. Ecosistemas 21(1-2):148-166.
Tobón, Conrado (2009) Los bosques andinos y el agua. Serie investigación y sistematización #4. Programa
Regional ECOBONA – INTERCOOPERATION, CONDESAN. Quito, Ecuador. Accesible
vía: http://www.asocam.org/biblioteca/files/original/b6a77b5786ffc08556b4861b514e76d6.pdf
Toby Pennington, R., Prado, D. E., & Pendry, C. A. (2000). Neotropical seasonally dry forests and
Quaternary vegetation changes. Journal of Biogeography, 27(2), 261-273.
Universidad Estatal Amazónica. (2011). JUNTA UNIVERSITARIA (p. 3). Disponible en:
https://www.uea.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/resoabril2011.04.26.pdf
Universidad Técnica de Manabí. (2010). Red de Jardines Botánicos del Ecuador. Manabí, EC.
Valencia, R. (2000). Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador: Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
Valencia, R., Cerón, C., & Palacios, W. (1999). Las formaciones naturales de la Sierra del Ecuador. Sierra
R. editor. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el ecuador
continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF and EcoCiencia, Quito, Ecuador, 81-108.
Valencia, R., Foster, R. B., Villa, G., Condit, R., Svenning, J. C., Hernández, C., . . . Balslev, H. (2004).
Tree species distributions and local habitat variation in the Amazon: large forest plot in eastern
Ecuador. Journal of Ecology, 92(2), 214-229.
Vilches, A., Gil Perez, D., Toscano, J. C., & Macías, O. (2009). Crecimiento demográfico y Sostenibilidad.
Obtenido de OEI: http://www.oei.es/decada/accion001.htm
Young, K.R. 2006. Bosques húmedos, En R. Morales. et al., (eds). Botánica Económica de los
Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

161
CAPITULO XVII
Biografía de los autores

 SALAZAR SHAGUI SERGIO STALIN, hijo de Edwin Salazar y Doris Shagui. Nació en Zaruma,
provincia de El Oro, un 28 de febrero de 1995, posterior que a temprana edad su familia se trasladó al
cantón Taisha, Provincia de Morona Santiago, en el que ingreso al jardín a los cuatro años. En el año
2000 se trasladó a vivir a la ciudad de Macas donde ingreso a la “Escuela Fiscal Eloy Alfaro” y
quedándose a cargo de sus tíos por motivos económicos sus padres tuvieron que emigrar al exterior
con la finalidad de poder brindar una mejor calidad de vida.
A los 10 años de edad, ingreso a la Escuela de Fútbol en la Federa
ción deportiva de Morona Santiago “FDMS”, siendo su principal deporte.

En el año 2007, ingreso al “Colegio Nacional Técnico Macas” cursando hasta primero de bachillerato,
posterior se trasladó de institución a la “Unidad Educativa Particular Emanuel” dónde culmino sus
estudios y obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Generales.

En el año 2013 paso a vivir a la ciudad de cuenca donde ingreso a la “Universidad Católica de Cuenca”
en la carrera de ingeniería Civil, terminando el primer semestre, pero se retiró por motivos económicos
y personales. En la cual realizo un curso de preparación para rendir las pruebas de ingreso a las
universidades del estado.

En marzo del 2015, realizo un curso para la obtención de la Licencia Profesional en el Sindicato
Domingo Álava Cadena en la ciudad de Macas y en ese mismo año ingreso a la Universidad Estatal
Amazónica en la carrera de ingeniería Ambiental, para la cual se pasó a vivir en la ciudad del puyo,
cede de dicha Universidad.

En el 2016, continúo practicando y jugando Fútbol en el equipo “Deportivo Quijos” por cincos
temporadas, del cantón Baeza, perteneciente a la provincia del Tena, logrando varios títulos, en la cual
hizo su segunda familia y se encuentra agradecido con dicho equipo.

A lo largo de sus estudios universitarios participo en el primer evento científico estudiantil UEA2018,
con el tema: “Usos del Programa SAFA (FAO) a Escala Planetaria a Favor de la Sostenibilidad”.

 Mi nombre es NARANJO PAREDES EDUARDO MIGUEL hijo de Mariana Paredes y Amado


Naranjo nací el 4 de septiembre de 1995 desde que nací y viví en la ciudad de la Joya de los Sachas-
Ecuador mis primeros estudios fueron en la escuela 12 de noviembre. El colegio fue en la provincia de
sucumbíos el colegio Guillermo Bustamante Cevallos el bachillerato lo inicie en el colegio Cardenal
Espínola en la. Carrera de ciencias generales de esta manera culmine mis estudios en la Joya de los
sachas en el colegio Mons. Oscar Romero convirtiéndome en un bachiller de la republica del Ecuador.

Enfocado mis estudios por una carrera en ciencias postule para la universidad estatal amazónica en la
carrera de ingeniería ambiental lugar donde fue creciendo constantemente mi pasión y cuidado hacia el
medio ambiente.

162
Ahora estoy cruzando el noveno semestre de ingeniería ambiental si dios lo permite próximo ingeniero
ambiental.

Me considero una persona creativa, apasionada y comprometida una de las características principales
es que soy leal a las personas que me brindan su confianza.

 Mi nombre es LUIS MARIO VINUEZA GARRIDO, hijo de Mario Vinueza y Wilma Garrido
quienes se encuentran feliz mente casados 25 años fruto de su gran amor procrearon dos hijos mi
hermano mayor Bryan Vinueza y yo. Nací en el catón Quijos-Baeza, provincia de Napo el 3 de
diciembre de 1996, mis primeros estudios fueron en la escuela Fermín Inca donde fui abanderado del
pabellón del cantón, posterior mente ingresé al colegio de mi ciudad que actualmente se llama Unidad
Educadita “Baeza”, fui designado como abanderado del porta estandarte del plantel, me gradué en el
año 2014 con el título de bachiller técnico agropecuarios producción agropecuaria.

Basándome en mi título postulé para la Universidad Estatal Amazónica en la carrera de ingeniería


ambiental, donde fui aceptado y actualmente estoy cruzando el noveno semestre.

Mi pasatiempo favorito es hacer deporte, pero lo que más me gusta es el Fútbol gracias a ello he
conocido muchos lugares, fui seleccionado de mi cantón y de mi provincia ganando muchos trofeos,
actualmente estoy jugando en el mejor equipo de mi cantón en el club deportivo Quijos el equipo que
me vio crecer futbolísticamente en donde han jugado mis abuelitos, mi padre y gran parte de mi
familia.

Me considero una persona humilde de gran corazón que ayuda a las demás personas sin recibir nada
a cambio, me gusta divertirme, pero a lo sano, le bailo a la vida porque es una sola.

 Soy Flavio Andrés Tagle Tenemaza nací el 8 de marzo de 1994 en la ciudad de Guayaquil mis padres
son Susana Tenemaza oriunda de la Cantón Logroño y Flavio Tagle oriundo de Guayaquil mis estudios
los realice en el jardín de infantes Caminito de Jesús en la parroquia Pascuales la primaria la realice
en la escuela Miguel Cordero Dávila del Cantón Logroño mis estudios secundarios los realice, de
octavo a primero de bachillerato en el Colegio Rio Upano ubicado en la cuidad de Sucúa Y finalmente
me gradué en el Instituto Técnico Superior Sucúa en el año 2012 con el título de bachiller en
Electromecánica Automotriz.

Del 2013 al 2014 practiqué fútbol Profesional de segunda categoría en el club


Municipal Sucúa llegando hasta el hexagonal final quedando muy cerca de obtener el cupo a la primera
B de fútbol nacional, fue en el 2015 donde decidí postular para la universidad obteniendo un cupo para
la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal Amazónica que se encuentra en la cuidad
de Puyo, actualmente curso el noveno ciclo. (Andrés Tagle).

 Galo Guillermo Paladines Elizalde

Nació el 28 de mayo de 1994 en Quito, Ecuador. Hijo de Alicia Elizalde y Galo Paladines, es el cuarto
de 7 hijos, además de ser el único hijo varón. Sus primeros años de educación primaria los estudio en
varias escuelas de la ciudad de Quito, de ahí migraron a la ciudad de Loja de donde es originaria su
familia, donde estudio la secundaria y bachillerato en la Unidad Educativa Experimental Bernardo
Valdivieso obteniendo el título de bachiller con especialidad en químico- biológico en el año 2012.

163
Durante 4 años tuvo varios empleos entre estos: ayudándote de topografía (RIDRENSUR), mesero
(Hornero Pizzeria), Asistente (Laboratorio Ecuamerican), Ventas (Licorera Grandita). Para año 2016
se mudó a la ciudad del Puyo para estudiar en la Universidad Estatal Amazónica la carrera de
Ingeniería Ambiental, y para el año 2020 se encuentra en el noveno semestre de la carrera, durante este
proceso de educación trabajo en el Restaurante Wijao de la misma ciudad. Un dato importante es que
el último año de carrera se da durante la crisis mundial de la pandemia Covid 19.

164
CAPITULO XVIII
Anexos

165
Anexo A. Conformación de grupos por afinidad para la elaboración del libro.

Anexo B. Grupo de onedrive de trabajo para elaboración del libro.

166
Anexo C. Grupo de WhatsApp de trabajo para elaboración del libro.

Anexo D. Video llamada del grupo de trabajo.

167
Anexo E. Archivo de Word descargado para la revisión.

Anexo F. Mensajes para elección de la portada.

168
Anexo G. Búsqueda de información para desarrollo de los capítulos

169
Anexo J. Elaboración de los capítulos del libro

170
Anexo k. Bosque húmedo tropical situado en Puerto Napo.

Anexo L. Los servicios que nos presta los bosques ante el turismo.

Anexo M. Búsqueda bibliográfica del libro flora del ecuador de Edwin Patzelt.

171
Anexo N. Acopio de madera en la selva de Morona Santiago.

Anexo Ñ. Balsa una de las especies sembradas con fines de comercialización.

Anexo O. Invitación para la presentación del libro.

172
TODOS SOMOS
UNO
 
UNO SOMOS TODOS

También podría gustarte