Programa Analitico Espanol 10
Programa Analitico Espanol 10
Programa Analitico Espanol 10
LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTOS REYES PÁPALO. El municipio de Santos Reyes Pápalo pertenece al distrito polí琀椀co de Cuicatlán en la región cañada del sureño
estado de Oaxaca, dentro del territorio mexicano. Sus colindancias son: al norte con Concepción Pápalo, al sur con San Juan Tepeuxila, al oriente con Santa María Pápalo y al
poniente con la cabecera 1 distrital (San Juan Bau琀椀sta Cuicatlán).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO. La comunidad, se encuentra dentro del sistema montañoso conocido como provincia Sierra Madre del Sur, el cual se
caracteriza por poseer un relieve fuertemente accidentado. El sistema montañoso de la Sierra de Cuicatlán es una mínima parte de la cordillera Sierra Madre Oriental. Su
sistema de topoforma es 100% sierra alta compleja.
CLIMA. Los fenómenos meteorológicos más signi昀椀ca琀椀vos son las heladas, que pueden afectar la ac琀椀vidad la concurrencia de los alumnos a la escuela; estas pueden
presentarse en los meses invernales. Ocasionalmente se llegan a tener fenómenos climá琀椀cos como aguaceros, granizadas en las partes altas y durante el invierno se
presentan heladas estacionarias y bajas nevadas.
El pueblo se fundó aproximadamente en el año 1500, con gente proveniente de la región mixteca, los cuales fundaron varios pueblos en la región, estableciéndose en los
lugares donde había abundante agua para el cul琀椀vo. El primer pueblo se fundó de la gente proveniente de la región mixteca es Cuicatlán, de ahí la gente emigró a estos
lugares, fundándose este y otros pueblos.
IDENTIDAD HISTÓRICO-CULTURAL. Los habitantes del municipio se iden琀椀昀椀can en comunidad a través de la prác琀椀ca de usos y costumbres, diversos valores como el respeto
hacia las personas, hacia la naturaleza, hacia los edi昀椀cios históricos, la par琀椀cipación entre otros es fomentados a través de la prác琀椀ca de diversas tradiciones de la
comunidad, por lo tanto, la preservación de esta iden琀椀dad histórica-cultural representa alto valor social.
FIESTAS POPULARES. Fiesta de día del niño (30 de abril), Fiesta de día de la Madres (10 de mayo). Fiesta del pueblo (6 de enero): Es la 昀椀esta patronal se rinde culto a los Tres
Reyes Magos, la 昀椀esta inicia el 5 de enero con la llegada de los visitantes y la realización de la misa, el día 6 de enero se realiza un tradicional jaripeo y se celebran bodas,
bau琀椀zos; en la noche se realiza un baile popular. Fiesta del carnaval (Primera semana de febrero). Fiesta de Corpus Cris琀椀 (La segunda semana de junio). Fiesta de la Santa
Cruz o 昀椀esta del elote (14 de sep琀椀embre). Fiesta de la Santa Cruz (3 de mayo).
LENGUA MATERNA. Se ha presenciado un cambio en el habla del idioma Cuicateco; por tes琀椀monio de gente adulta de la comunidad hasta hace unos 50 años únicamente
se hablaba el idioma Cuicateco, en la actualidad los habitantes también hablan el idioma español. Han exis琀椀do cambios en la lengua; las personas jóvenes han integrado un
nuevo vocabulario mezclado con el idioma español. En el municipio de Santos Reyes Pápalo, habita un total de 3552 habitantes de los cuales el 95% habla una Cuicateco.
112 personas no hablan el cuicateco que equivale al 5% del total de habitantes.
OCUPACIONES PRINCIPALES. Un gran porcentaje de los habitantes de la comunidad se dedica a la agricultura en la siembra de maíz, frijol, calabacitas, y algunas hortalizas
en diferentes 琀椀empos del año. Otro porcentaje de los hombres van a la parte alta de la comunidad, en el bosque, a cortar árboles para elaborar tablas, polines, yugos,
duelas para posteriormente venderlos en otras zonas. Una parte de la población femenina se dedica a la elaboración de artesanías, principalmente ollas y comales de
diferentes medidas, los que posteriormente venden en las comunidades vecinas. En la cualidad se sigue u琀椀lizando la artesanía
como fuente de ingreso económico en las familias de la comunidad.
PLANEACIÓN URBANA Y AMBIENTAL. No se cuenta con ordenamiento territorial para regular el aprovechamiento del suelo. En materia ambiental es prioridad la
preservación de los recursos forestales, del suelo y de las especies medicinales, así como de las fuentes de agua.
VALORES HUMANOS. Uno de los valores primordiales es el respeto hacia las personas, mismo que se mani昀椀esta en el trato amable y cordial entre ciudadanos, hacia los
visitantes, y con mayor énfasis hacia los adultos mayores y autoridades municipales, también se mani昀椀esta en la libertad de culto.
DESARROLLO DE LAS MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO. La mujer está empezando a par琀椀cipar en los procesos de desarrollo local dentro de la comunidad, históricamente
ha par琀椀cipado en el cuidado del hogar, en ac琀椀vidades produc琀椀vas (agrícolas, artesanías), en ac琀椀vidades de comercio. La primera mujer de la comunidad que ocupó un
cargo de representación popular fue la secretaria municipal en el periodo 2004 al 2006 y actualmente las mujeres par琀椀cipan en cargos menores como en integrantes de los
comités de las escuelas presentes en el municipio.
RELACIÓN ENTRE ACTORES SOCIALES. El arraigo histórico-cultural de la comunidad bene昀椀cia el desarrollo de su entorno social, la relación existente entre los diferentes
actores sociales es estrecha, la comunidad se caracteriza por tener siempre un espacio abierto al diálogo, a la diversidad de ideologías y a encontrar en esa diversidad
acuerdos para bene昀椀cio de la comunidad. Las organizaciones económicas, las organizaciones sociales (Comités) presentes en el Municipio man琀椀enen para su buen
funcionamiento relaciones estrechas de comunicación y apoyo en el desarrollo de sus ac琀椀vidades.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SU CALIDAD. La distribución del servicio de agua potable en el municipio es vigilada por el comité de agua potable y el síndico, no se cobra
una cuota anual por la distribución del agua, para el manejo y recolección de basura que se realiza tres veces por semana no se cobra ninguna cuota, el uso del panteón
municipal no genera contribución alguna.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. En conjunto con la autoridad municipal se lleva a cabo un programa de separación de la basura y se han organizado campañas de limpieza. En
coordinación con el Regidor de Salud y Ecología y el Comité de Salud se lleva a cabo programas de “descacharrizacion” de la comunidad con el propósito recoger en las
casas llantas, latas, botellas, etc.
SERVICIO DE SALUD. A la fecha el personal disponible en el Centro de Salud perteneciente a la Secretaría de Salud es un médico y dos auxiliares de enfermería. Los servicios
que otorga esta ins琀椀tución pública a la comunidad abarcan un numero de programas mismos que son enviados a nivel nacional y son los que rigen la polí琀椀ca sobre salud en
nuestro país.
INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE. La red de agua potable para uso humano abastece al 90% de la población del municipio, la can琀椀dad de agua con que se dispone es
su昀椀ciente, sin embargo, existen épocas de sequía y escases de agua. En la actualidad se pretende ges琀椀onar el proyecto de la construcción de la tercera etapa de la red de
distribución de agua potable, este proyecto 琀椀ene la 昀椀nalidad de mejorar la red de agua potable.
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. En el municipio existe 1 cancha de fútbol. La realización de ac琀椀vidades depor琀椀vas representa una de las principales ac琀椀vidades de
esparcimiento en la población, se realizan torneos depor琀椀vos todo el año y en las fes琀椀vidades de mayor relevancia para el municipio, es necesaria la construcción de una
unidad depor琀椀va.
TELECOMUNICACIONES. INFRAESTRUCTURA. Santos Reyes Pápalo cuenta con los siguientes servicios de telecomunicación: servicio de telefonía local, que es contratado a
través de la compañía TELMEX, señal de radio FM, señal de dos canales de televisión abierta. Alrededor del 20% de la población cuenta con servicio de internet. Todo el
territorio municipal carece de antenas para proporcionar el servicio de telefonía celular. En la actualidad no se cuenta con servicio de TELECOM telégrafos ni servicio postal.
MEDIOS DE TRANSPORTE. Los habitantes se trasladan por medio de transportes públicos y privados, los transportes públicos u琀椀lizados son: cuatro camionetas de carga
ligera y dos taxis colec琀椀vos. En general, el servicio de transporte público es de昀椀ciente; no sa琀椀sface toda la demanda de horarios de la población, y no oferta un trato de
calidad al usuario.
CAMINOS Y CARRETERAS. La vía de comunicación principal es la carretera Oaxaca-Cuicatlán, la entrada a la comunidad es a través de un camino de terracería que une a
Santos Reyes con Cuicatlán con una distancia aproximada de 23 kilómetros.
VIVIENDA. El 30% de las viviendas del municipio son de material de concreto con techados de losa de concreto el 7% de las viviendas son de abobe con techado de lámina.
Anteriormente el 100% de las viviendas eran construidas con material de carrizo y
techado de palma y paja. El cambio en las caracterís琀椀cas de las viviendas y la introducción de materiales inadecuados (concreto) por el 琀椀po de topogra昀a y clima, se debe
principalmente a la in昀氀uencia cultural de las personas que emigran a los estados del norte y a la unión americana.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DISPONIBLE. La comunidad de Santos Reyes Pápalo cuenta con instalaciones educa琀椀vas de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria ubicadas
dentro del territorio comunal. El Bachillerato Integral Comunitario (BIC 28), no cuenta con infraestructura 昀sica.
LOS COMITÉS ESCOLARES. Se nombra un comité escolar por cada una de las escuelas presentes en el Municipio de Santos Reyes Pápalo, estos se consideran cargos
honorí昀椀cos y puede ser elegido miembro de algún comité escolar aquel padre o madre de familia que cuente con algún hijo estudiando en alguna ins琀椀tución educa琀椀va del
mismo municipio.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. La Escuela Telesecundaria con clave 20DTBO578S, consta de 6 aulas, una des琀椀nada para cada grupo,
biblioteca, dirección, sanitarios en construcción, dos bodegas, laboratorio, plaza cívica. En la dirección las ventanas se encuentran en mal estado, una de las bodegas es de
madera y techo de lámina, los salones de primer grado 琀椀enen ventanas en mal estado, la puerta y el techado de la bodega dos se encuentra en mal estado. Un salón
presenta puerta y ventanas en mal estado, un salón presenta paredes cuarteadas. Los dos salones de tercero presentan puertas en mal estado.
COMITÉS DE BARRIOS. El comité de barrio 琀椀ene la función de ser interlocutor de las necesidades presentadas en cada barrio ante la autoridad municipal, tales como
mantenimiento de caminos, alumbrado público.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD DE LAS ESCUELAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SANTOS REYES PÁPALO. Todos los centros escolares se encuentran ubicados dentro del núcleo
de población de la Cabecera Municipal a inmediaciones del palacio municipal, por lo tanto, el acceso a estos no representa di昀椀cultad alguna para los habitantes de la
Cabecera Municipal, no siendo así para los habitantes de las localidades del Girasol y Cacalotepec. Todas las ins琀椀tuciones educa琀椀vas cuentan con diversos profesores que
imparten clases de acuerdo con su per昀椀l académico. El funcionamiento interno de cada ins琀椀tución está vigilado por un comité de padres de familia, en coordinación con el
Ayuntamiento Municipal a través de la regiduría de educación.
SEGURIDAD PÚBLICA. La seguridad pública del municipio está a cargo del síndico quien para ejercerla cuenta con un total de 20 policías, estos están divididos en dos
secciones, compuestas cada una por un comandante denominada primera par琀椀da (encargada del primer barrio) y segunda par琀椀da (encarga del segundo barrio), cada
par琀椀da también cuenta con un subcomandante, cada mes se presenta a elaborar una par琀椀da.
En mi grupo, tengo ____ estudiantes con un nivel de comprensión aceptable y la mayoría de estos socializan sin ningún problema con el resto del
grupo, ____ estudiantes con un nivel de comprensión de elemental a bueno, de los cuales, ____ 琀椀enen problemas leves de adaptación al resto
Situación del grupo y ____ estudiantes que requieren de una atención más enfá琀椀ca en lo relacionado a su capacidad de comprensión, pues se distraen con
actual de los facilidad y les cuesta trabajo seguir las instrucciones que se les da a la hora de realizar un trabajo de manera individual. Ninguno de los
aprendizajes estudiantes presenta alguna discapacidad visual, cogni琀椀va, psicológica o de otra índole.
de las y los
De mis ____ estudiantes, ____ de ellos viven en familia de núcleo completo y ____ de ellos viven en familia dividida a causa del divorcio de sus
Estudiantes:
padres, teniendo la custodia su mamá en estos casos. Estos úl琀椀mos, son los estudiantes a quienes se debe dar un poco más de atención, pues su
madre trabaja y las personas al cargo de su cuidado al parecer no se encargan de ayudarlos en lo referente a tareas o trabajos escolares, por lo
que les ha costado un poco más de trabajo ser constantes en dicho rubro. El resto del grupo 琀椀ene un nivel de trabajo y aprendizaje un poco más
昀氀uido y con las caracterís琀椀cas anteriormente mencionadas.
PLANO DE CONTEXTUALIZACIÓN
Contextualización y secuenciación de contenidos construida a par琀椀r del Programa Sinté琀椀co.
3 Reconocen los Comprende las ideas centrales La narración es el acto de Inclusión, • Aprender a contar, describir, relatar (narrar)
elementos del género y secundarias de textos contar los sucesos vividos por Interculturalidad una historia real o 昀椀c琀椀cia.
04-08 narra琀椀vo. relacionados con la diversidad personajes en un espacio y Crí琀椀ca y
sep. • Inferir que el texto narra琀椀vo se caracteriza
étnica, cultural y lingüís琀椀ca, 琀椀empo determinados. Los Apropiación de las
por el narrador, personajes, 琀椀empo y espacio.
que favorecen una sociedad educandos aprenderán que la culturas a través de
Describe en un texto cómo el Para conver琀椀rse en escritor • Seleccionar y leer textos narra琀椀vos cortos de
5 Sigue recomendaciones
lenguaje oral mani昀椀esta las competente, los educandos dis琀椀ntos autores.
para el buen escritor con
18-22 iden琀椀dades personal y inferirán que un texto narra琀椀vo
el 昀椀n de desarrollar un • Seleccionar una o varias ideas para comenzar
colec琀椀va, para reconocer lo
sep. texto narra琀椀vo. es el relato de acontecimientos a escribir las bases de su texto narra琀椀vo.
común y lo diferente. desarrollados en un 琀椀empo o Pensamiento
lugar determinados y llevados a Crí琀椀co • Mantener una estructura secuencial al
Describe en un texto cómo el cabo por personajes reales o redactar sus textos: inicio-nudo-desenlace.
6 Sigue recomendaciones Igualdad de Género
lenguaje oral mani昀椀esta las imaginarios, siguiendo un orden
para el buen escritor con • Inventar crea琀椀vamente un 琀tulo atrac琀椀vo
25-29 iden琀椀dades personal y temporal o causal, y que este se
el 昀椀n de desarrollar un para su historia.
colec琀椀va, para reconocer lo puede escribir en prosa o en
sep. texto narra琀椀vo. • Realizar una redacción per琀椀nente con el
común y lo diferente. verso. lenguaje y la ortogra昀a adecuados.
15
16
Vacac.
25-29
dic.
Vacac.
01-05
ene.
CTE.
08-12
ene.
Reconoce el valor esté琀椀co de • Explorar los diferentes géneros literarios:
19 Aprendamos los diversos géneros literarios en
Para fomentar una Genero Épico. Epopeya, Cantar de gesta,
15-19 dis琀椀ntos géneros textos de su libre elección,
comunidad de lectores Poema épico.
literarios. para elaborar comentarios y
ene.
promover su lectura. competentes es necesario Género Lírico. Oda, Elegia, Sá琀椀ra, Madrigal.
que los educandos
descubran que los géneros Pensamiento Género Dramá琀椀co. Tragedia, Comedia, Drama.
Crí琀椀co Apropiación • Argumentar ideas sobre la importancia de los
literarios son las dis琀椀ntas
de las culturas a mensajes y su efecto en la audiencia (modelos,
variedades de obras roles, etcétera).
través de la lectura
Reconoce el valor esté琀椀co de literarias agrupadas por • Iden琀椀昀椀car la función y caracterís琀椀cas de las
y la escritura Artes
20 Aprendamos los diversos géneros literarios en caracterís琀椀cas comunes, 昀椀guras retóricas en los dis琀椀ntos géneros
y experiencias
dis琀椀ntos géneros textos de su libre elección, según el asunto, la forma o literarios.
22-26 esté琀椀cas
literarios. para elaborar comentarios y la ac琀椀tud del autor,
ene. • Analizar el lenguaje 昀椀gurado en los dis琀椀ntos
promover su lectura. clasi昀椀cados por lo general en géneros literarios.
tres grupos: épico, lírico y
dramá琀椀co. • Reconocer el contexto histórico y social de
diversos textos en los dis琀椀ntos géneros
literarios.
23
24
Iden琀椀昀椀ca sucesos signi昀椀ca琀椀vos El periódico mural es una • Comprender la de昀椀nición de Periódico Mural.
familiares, escolares, herramienta importante que • Inferir las caracterís琀椀cas de los Periódicos
27 comunitarios y sociales que propicia la colaboración, la Murales: crea琀椀vidad, claridad, colorido,
Hagamos un periódico forman parte de la memoria comunicación, el liderazgo y el originalidad.
11-15 mural. colec琀椀va y los comunica trabajo en equipo. Los
• Reconocer los pasos para la elaboración de
mar. haciendo uso de las educandos lo observarán como
un periódico mural: organización, coordinación,
caracterís琀椀cas de los géneros un medio de comunicación Inclusión,
diagramación y publicación.
periodís琀椀cos informa琀椀vos. elaborado por ellos que busca Pensamiento
la integración de la comunidad Crí琀椀co e • Explorar las siguientes partes o secciones:
Iden琀椀昀椀ca sucesos signi昀椀ca琀椀vos educa琀椀va, dando a conocer Interculturalidad editorial, ar琀culo, no琀椀cias, amenidades,
familiares, escolares, temas de interés, relacionados Crí琀椀ca deportes, fecha cívica, entre otros.
28 comunitarios y sociales que con la promoción de tradiciones
Hagamos un periódico forman parte de la memoria y costumbres, del arte, la • Mantener una adecuada secuencia de los
18-22 mural. colec琀椀va y los comunica cultura, valores, información de 琀椀empos verbales a lo largo del texto.
mar. haciendo uso de las actualidad sobre deportes, • Agrupar la información en torno a las
caracterís琀椀cas de los géneros eventos y fechas especiales, categorías establecidas.
periodís琀椀cos informa琀椀vos. entre otros.
Vacac.
25-29
mar.
Vacac.
01-05
abril
• Realiza, de manera colec琀椀va, Para que los educandos Inclusión, • Reconocer la importancia de recabar
una propuesta oral o por propongan un escrito con un Pensamiento información sobre los antecedentes de un
escrito, para promover propósito de昀椀nido, deben Crí琀椀co e problema para resolverlo.
29 Realizar una propuesta acciones que posibiliten comprender que se denomina Interculturalidad
• Mencionar su postura frente al problema que
escrita a través de un erradicar la violencia en las plan de redacción, al esquema Crí琀椀ca
08-12 familias y la escuela. de carácter lógico deduc琀椀vo
tratará su texto.
plan de redacción.
abril integrado por un conjunto • Fundamentar su postura, usando ejemplos de
• Elabora solicitudes de ges琀椀ón
ordenado de enunciados que un texto (literario o no literario), casos de la
de espacios y recursos para dar
sirven de base para la vida co琀椀diana, conocimientos previos sobre el
a conocer la propuesta.
construcción de un texto
Realizar una propuesta • Realiza, de manera colec琀椀va, completo (solicitudes, ensayo, tema, etc.
30
escrita a través de un una propuesta oral o por monogra昀a, relato, etc.)
• Usar evidencias e información que se
15-19 plan de redacción. escrito, para promover coherentemente estructurado.
relacione directamente con los argumentos
acciones que posibiliten Su propuesta deberá llevar un
empleados.
31
32
35 Exploremos y Los ar琀culos de divulgación Pensamiento • Construir una de昀椀nición del ar琀culo de
redactemos textos de cien琀昀椀ca son textos Crí琀椀co divulgación cien琀昀椀ca.
20-24 divulgación cien琀昀椀ca. informa琀椀vos que están basados Interculturalidad
• Iden琀椀昀椀car la estructura, función y
39
40 Contenido local
24-28
junio
PLANO DE CODISEÑO
Contenidos que no estén contemplados en los programas sinté琀椀cos.
El propósito de este contenido es que los estudiantes • Leer y comprender relatos mitológicos, Con la observación y realización de sus trabajos
lean, inves琀椀guen y escriban acerca de textos considerando sus caracterís琀椀cas y el contexto en el se percibe que cada educando:
seleccionados por el docente, relacionados con la que se enmarcan.
mitología y los relatos de creación. • Explica las caracterís琀椀cas de los mitos usando
Se espera que, a par琀椀r de la lectura y el análisis e • Formular una interpretación de los textos ejemplos de los textos leídos en clases.
interpretación de una variedad de mitos, los alumnos literarios, considerando su experiencia personal,
re昀氀exionen sobre la importancia de estos relatos no conocimientos y su postura personal acerca del • Plantea su postura frente a un dilema o
solo para la literatura, sino para nuestra visión de mismo. situación problemá琀椀ca que se propone en el
Análisis de las mundo. Que descubran cómo estas narraciones texto y fundamenta con ejemplos del mismo.
caracterís琀椀cas re昀氀ejan la cosmovisión de los seres humanos de • Escribir, con el propósito de explicar un tema y la
inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o • Escribe un texto en el que cada párrafo trata
de la Mitología dis琀椀ntas épocas y pueblos, y el sen琀椀do que otorgan a
explicaciones que lo desarrollen. un aspecto del tema abordado, incluyendo
y los relatos de diversos fenómenos: la vida, la muerte, la destrucción,
ejemplos o descripciones para ilustrar o aclarar
creación. la naturaleza, entre otros. También se busca que,
• Plani昀椀car, escribir, revisar, reescribir y editar sus las ideas principales.
desde la lectura de estos mitos, los alumnos
textos asegurando la coherencia y la cohesión
inves琀椀guen sobre dis琀椀ntos aspectos de las culturas • Recopila documentos o páginas de internet
que los originaron, de manera que amplíen sus del texto. que puedan aportar información para el tema.
conocimientos para comprender mejor los relatos. • Toma apuntes o hace 昀椀chas a par琀椀r de los
• Expresarse frente a una audiencia de manera textos que consulta.
clara y adecuada a la situación, para comunicar
temas de su interés. • Organiza su presentación ordenando los
temas de manera que ayuden a cumplir el
propósito comunica琀椀vo.
Se espera que los estudiantes lean, analicen, dialoguen • Formular una interpretación de los textos Con la observación y realización de sus trabajos
y escriban sobre textos que tocan el tema de la literarios, considerando la relación de la obra con la se percibe que cada educando:
iden琀椀dad personal. Se busca que, a par琀椀r de la visión de mundo y el contexto histórico en el que
lectura, los estudiantes re昀氀exionen sobre cómo los • Saca conclusiones de las lecturas que son
se ambienta y/o en el que fue creada.
seres humanos construyen su propia imagen, qué aplicables a sus propias vidas.
muestran a los demás, cómo cambian con el 琀椀empo y • Redactar textos u琀椀lizando una progresión
también cómo cambia su forma de ser frente a • Compara lo que se transmite sobre un mismo
temá琀椀ca clara, con especial atención al empleo de
dis琀椀ntas personas. En lo que concierne al proceso de tema en dos textos dis琀椀ntos.
recursos anafóricos.
escritura, este contenido está orientado, en primer
• Plantea su postura frente a un dilema o
término, a los detalles del texto, especí昀椀camente, el • Plani昀椀car, escribir, revisar, reescribir y editar sus situación problemá琀椀ca que se propone en el
vocabulario y el registro, y, en segundo lugar, a que los textos adecuando el registro, especí昀椀camente,
texto y fundamentan con ejemplos de este.
estudiantes aprendan a usar el procesador de textos el vocabulario (uso de términos técnicos, frases
para editar sus escritos, tanto de manera hechas, palabras propias de las redes sociales, • Revisa sus textos para veri昀椀car que los
La iden琀椀dad: independiente, como en línea, a par琀椀r de documentos términos y expresiones propios del lenguaje pronombres personales, las conjugaciones
quién soy, cómo compar琀椀dos. Finalmente, a par琀椀r de los temas de hablado), el uso de la persona grama琀椀cal, y la verbales, los par琀椀cipios irregulares, y la
me ven los discusión propuestos por las lecturas, se espera que estructura del texto al género discursivo, contexto concordancia estén bien empleados.
demás los estudiantes ejerciten la capacidad de discu琀椀r con y des琀椀natario.
argumentos en un ambiente de mutuo respeto. • Pregunta a otros para profundizar en el tema
• Dialogar construc琀椀vamente para deba琀椀r o en discusión o explorar otras ideas
explorar ideas formulando preguntas o relacionadas.
comentarios que es琀椀mulen o hagan avanzar la
discusión o profundicen un aspecto del tema. • En ac琀椀vidades grupales, reparten de manera
equita琀椀va las responsabilidades del trabajo.
• Leer u琀椀lizando un volumen, una velocidad y
una dicción adecuados al propósito y a • Demuestran dominio de la norma culta
formal en sus presentaciones y otras
Este contenido se enfoca en la lectura de poemas, • Analizar los poemas leídos para enriquecer su Con la observación y realización de sus trabajos
especí昀椀camente romances y poesía popular. Se comprensión, considerando el signi昀椀cado o el se percibe que cada educando:
pretende que cada estudiante lea y comprenda efecto que produce el uso de lenguaje 昀椀gurado en
el poema y el efecto que produce el ritmo y la • Explica, oralmente o por escrito, qué reacción
diferentes ejemplos y que saque conclusiones en
sonoridad del poema al leerlo en voz alta. les produce el poema.
torno a su forma, los temas que son recurrentes y la
función que cumplen en sus contextos de producción. • Explica las caracterís琀椀cas de los romances
• Leer y comprender romances y obras de la poesía
Se espera que desarrollen la capacidad de analizar las usando ejemplos de los textos leídos en clases.
popular, considerando sus caracterís琀椀cas y el
Exploremos el problemá琀椀cas que se expresan en cada uno de los
contexto en el que se enmarcan. • Relaciona el texto con su propia experiencia y
romance a textos y puedan emi琀椀r una opinión fundamentada
través de la sobre ellas. El proceso de escritura, en este contenido • Formular una interpretación de los textos ofrece una interpretación para un fragmento o
está centrado en elementos especí昀椀cos de la revisión el total de lo leído.
poesía popular. literarios, considerando su experiencia personal y
que ayudan a la coherencia de un texto, como lo son la sus conocimientos. • Describe algunas caracterís琀椀cas importantes
ortogra昀a y los usos inadecuados de algunas
del contexto histórico de la obra y las
estructuras grama琀椀cales. • Leer y comprender textos no literarios para
relacionan con lo leído.
contextualizar y complementar las lecturas
literarias realizadas en clases. • Al redactar, iden琀椀昀椀ca fragmentos
incoherentes y los reescribe.
El propósito de este contenido es que los estudiantes • Analizar las narraciones leídas para enriquecer su Con la observación y realización de sus trabajos
lean, discutan y escriban acerca de textos relacionados comprensión, considerando el efecto de ciertas se percibe que cada educando:
con el terror y lo extraño. Se busca que, a través de la acciones en el desarrollo de la historia.
• Describe a los personajes y ejempli昀椀ca su
re昀氀exión, el análisis y el aprendizaje de conocimientos
• Formular una interpretación de los textos descripción a par琀椀r de lo que dicen, hacen y lo
relacionados con los textos leídos, los estudiantes
literarios, considerando la relación de la obra con la que se dice de ellos.
amplíen sus posibilidades interpreta琀椀vas y
comprendan los textos desde varios puntos visión de mundo y el contexto histórico en el que
• Recuenta un evento relevante del relato y
Exploremos se ambienta y/o en el que fue creada.
explica cuáles otros se desencadenan a par琀椀r
de vista, ya que lo anterior apoya el desarrollo del
textos de este o argumenta por qué es relevante
pensamiento crí琀椀co, la capacidad de análisis y de • Iden琀椀昀椀car los elementos del texto que di昀椀cultan
relacionados la comprensión (pérdida de los referentes,
relacionar información. Se espera que, durante la para la historia.
con el terror y vocabulario desconocido, inconsistencias entre la
lo extraño. lectura, apliquen las estrategias de comprensión información del texto y los propios conocimientos) • Explica algún aspecto de la obra considerando
lectora que han aprendido a lo largo de la enseñanza y buscar soluciones. el momento histórico en el que se ambienta o
básica, especialmente resumir y formular preguntas fue creada.
• Redactar textos reconociendo y corrigiendo usos
mientras leen, acciones cruciales para la lectura de • Hace preguntas sobre lo leído, ya sea para
inadecuados, especialmente de pronombres
textos más complejos en esta y otras disciplinas. aclarar una idea o para profundizar.
personales y re昀氀ejos, conjugaciones verbales,
par琀椀cipios irregulares, y concordancia sujeto-
• Escribe textos en que cada una de las
VII. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos
e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.
VIII. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características,
condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo
y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles
distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo
en rápida transformación.
IX. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos
en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en
su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y
responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
X. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias
ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones
en su comunidad desde una perspectiva solidaria.