Conceptos Basicos de Guion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

11 Abr

Conceptos básicos de Guión


Posted at 18:03h in Cursos de cine by Antonio Savinelli
Contenido [Ocultar]
• 1 Guión
• 2 Story-line
• 3 Sinopsis
• 4 Argumento
• 5 Escaleta
• 6 Tratamiento
• 7 Elipsis
• 8 Trama
• 9 Subtramas
• 10 Personajes
• 11 Protagonista
• 12 Antagonista
• 13 Episódico
• 14 Ficha de personaje
• 15 Acto
• 16 Arranque
• 17 Planteamiento
• 18 Punto de giro
• 19 Desarrollo
• 20 Clímax
• 21 Anticlímax
• 22 Desenlace
• 23 Atmósfera
• 24 Tono
• 25 Conflicto
• 26 Secuencia
• 27 Plano
• 28 Escena
Guión
Descripción escrita de una película. Estructura secuenciada y dialogada de toda la
narración fílmica.
Story-line
Resumen del argumento principal de la película plasmado en no más de cinco líneas.

Sinopsis
Resumen de la acción general de la película en no más de tres folios, que incluye trama
principal y subtramas, así como un mínimo perfil de los protagonistas.

Argumento
Resumen pormenorizado de la acción de la película en no más de quince folios. En él
deben quedar claras tramas, tono y evolución dramática de los personajes.

Escaleta
Desarrollo estructural secuenciado de la acción de la película. Primera versión del guión
sin diálogos.

Tratamiento
Desarrollo literario en extenso del argumento de la película plasmado en torno a cuarenta
folios. Incluye atmósfera, detalles, ambientación, etc.

A veces se habla de tratamiento secuenciado, este último sería, en rigor, igual a la


escaleta.

Elipsis
Omisión intencionada de un elemento del guión. La elipsis puede ser temporal,
argumental, visual, etc.

Trama
Parte fundamental de la narración que afecta necesariamente a los personajes
protagonistas y/o a los secundarios.

Subtramas
Parte de la narración que afecta por lo común a los personajes secundarios y/o a los
protagonistas y suele ser una derivación de la trama o tramas principales.

Personajes
Rol individual que protagoniza o participa en la película. Puede ser principal o secundario.

Protagonista
Personaje principal de la película que a lo largo de ésta busca conseguir un objetivo
dramático, resolver un conflicto, y cuya peripecia ocupa la mayor parte de la narración.

Antagonista
Personaje normalmente principal de la película que pone obstáculos a la consecución del
objetivo dramático del protagonista.

Secundario:

Personaje de la película de menor entidad que el protagonista, que puede o no participar


en la trama o tramas principales y por lo común participa en las subtramas.
Episódico
Personaje secundario sin importancia en la trama principal, pero que puede protagonizar
un episodio aislado de la película que afecte a una trama o subtrama.

Ficha de personaje
Resumen del carácter de un personaje vinculado a su biografía.

Acto
Segmento estructural de la película. Su inicio, duración y final obedecen a una finalidad
dramática. Normalmente habrá 3 en la película.

Arranque
Fragmento inicial de la película. Suele comprender entre los 5 y 10 minutos y marca el
tono de la narración y el carácter de los protagonistas.

Planteamiento
Primer segmento de la película o primer acto dramático que suele comprender entre 20 y
30 minutos, y donde se presenta a los personajes, se inician las tramas y las subtramas, y
se plantea el conflicto principal de la película. Acaba con el primer punto de giro
estructural.

Punto de giro
Momento del guión en que se produce un cambio que afecta de un modo esencial a la
estructura narrativa.

Desarrollo
Segundo segmento de la película o segundo acto, que suele comprender en torno a los
60 minutos y donde se desarrollan las acciones y situaciones planteadas en el primer
acto. Acaba con el segundo punto de giro estructural

Clímax
Momento de máxima intensidad dramática del desarrollo de la película.

Anticlímax
Periodo que precede al clímax de la película. Suele producirse al final del desarrollo o al
inicio del desenlace.

Desenlace
Suele ser una secuencia o una imagen que cierra el desenlace y marca de modo nítido la
conclusión de la película.

Atmósfera
Ambientación general de la película. Características que rodean a la trama y los
personajes. Está directamente relacionada con el tono de la película.

Tono
Línea genérica de la película. Tono cómico, fantástico, melodramático, policíaco, etc. El
tono debe estar implícito en la narración de la película.
Conflicto
Nudo dramático de la trama principal de la película, que debe resolverse o no en el
desarrollo. El conflicto está relacionado con el objetivo dramático del personaje
protagonista. Cada trama debe tener un conflicto, pero generalmente nos referiremos a la
trama principal de la película que afecta al protagonista o protagonistas.

Secuencia
Unidad narrativa que comprende uno – plano secuencia- o varios planos, y cuya acción se
desarrolla en un mismo tiempo y lugar.

Plano
Unidad fílmica que comprende cuanto se encuentre dentro del encuadre, estático o en
movimiento, y cuyo cambio viene determinada por el montaje.

Escena
Unidad narrativa de origen teatral equivalente en algunos países a la secuencia, pero que
también puede superarla, constituyendo una agrupación de secuencias con una misma
finalidad dramática.

También podría gustarte