Informe Final - Agricultura de Precisión
Informe Final - Agricultura de Precisión
Informe Final - Agricultura de Precisión
ALCANCE DE LA AGRICULTURA DE PRECISIN EN CHILE: ESTADO DEL ARTE, MBITO DE APLICACIN Y PERSPECTIVAS
RESPONSABLE TCNICO DEPARTAMENTO DE ECONOMA AGRARIA EN COLABORACIN CON EL CENTRO DE INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGA (CITRA) UNIVERSIDAD DE TALCA
Julio, 2009
EQUIPO TCNICO
Ing. Ing. Ing. Ing. Agr. Agr. Agr. Agr. Dr. Pablo Villalobos Mateluna Richard Manrquez Ramrez Dr. Csar Acevedo Opazo Dr. Samuel Ortega Farias
NDICE
1. INTRODUCCIN 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. RESULTADOS DEL ESTUDIO 3.1 ESTADO DEL ARTE DE LA AGRICULTURA DE PRECISIN 3.1.1 Descripcin conceptual sobre la AP a) Variacin espacial de rendimiento y calidad b) Uso de Teledeteccin en la Agricultura c) Integracin NDVI / Estrs Hdrico d) Integracin NDVI/Calidad y Rendimiento e) Uso del volumen foliar f) Uso del volumen foliar para mejorar la calidad de la fruta por reas 3.1.2 Descripcin de los avances tecnolgicos a) b) c) 3.1.3 a) b) c) 3.1.4 3.1.5 a) b) Equipamiento para obtencin de datos Equipamiento de Control Equipamiento para el anlisis de datos Descripcin de los impactos y beneficios Beneficios Econmicos de la AP Beneficios Ambientales de la AP Otros impactos de la AP Enfoques y procedimientos utilizados en la evaluacin de la AP Principales instituciones de Investigacin, Desarrollo e Innovacin mbito Internacional mbito Nacional
PG 6 7 8 8 8 9 11 16 17 19 21 22 22 23 25 25 26 27 29 29 31 31 23 35 35 41
3.2 ANLISIS DE CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS 3.2.1 Anlisis de cuestionarios a expertos internacionales 3.2.2 Entrevistas a especialistas nacionales 3.3 ANALISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONMICA DE IMPLEMENTAR AP EN CULTIVOS: ESTUDIO DE CASO PARA EL RUBRO DE MAZ.
47
3.4 MODELO DE TRANSFERENCIA TECNOLGICA Y GESTIN DE LA INNOVACIN 3.4.1 Elementos de Transferencia Tecnolgica y Adopcin de la Innovacin 3.4.2 Modelos de Transferencia Tecnolgica: alcances y limitaciones 3.4.3 Enfoques metodolgicos aplicados en el caso chileno 3.4.4 Cambio del paradigma clsico de Transferencia Tecnolgica. 3.5 SINTESIS DEL ESTADO DEL ARTE DE LA AGRICULTURA DE PRECISIN 4. AGENDA ESTRATGICA PARA UNA POLTICA PBLICA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA DE PRECISIN EN CHILE 5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 6. ANEXOS Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Anexo 6: Anexo 7: Anexo 8: Anexo 9:
54 55 56 58 67 73 75
Gua entrevista a especialista nacionales Cuestionario expertos internacionales Sntesis de respuestas de los entrevistados nacionales Listado de entrevistados nacionales e internacionales Propuesta de Comisin Asesora para el fomento de la AP en Chile Costos operacionales para una explotacin de maz (con y sin AP) Costos de inversin para una explotacin de maz Flujo de caja cultivo de maz: modelo agricultura tradicional Flujo de caja cultivo de maz: modelo agricultura de precisin
NDICE DE FIGURAS PG Figura 1: Mapa de rendimiento de un huerto de vias Figura 2: Espectro electromagntico Figura 3. Diferenciacin de plantas a travs de imgenes con espectro Infrarrojo Figura 4: Variacin del potencial hdrico de hojas de vides Figura 5: Metodologa para el clculo de los requerimientos hdricos Figura 6: Imagen de cambios de vigor de una Via, con uso de una imagen de NDVI Figura 7: Estimacin del rendimiento de un huerto en base a teledeteccin. Figura 8: Esquema Modelo de Transferencia Tecnolgico Propuesto 11 12 13 16 18 20 21 69
NDICE DE TABLAS PG Tabla 1: Indicadores ms reconocidos, en funcin de los beneficios establecidos Tabla 2: Tendencias de Aplicacin de AP, de acuerdo con zona geogrfica Tabla 3: Polticas Pblicas destinadas al fomento de AP Tabla 4: Costos operacional de explotacin tradicional de maz Tabla 5: Ingreso bruto de un sistema de produccin de maz Tabla 6: Caractersticas del Modelo Facilitacin Participativa Asistida 37 39 40 51 51 70
1. INTRODUCCIN La Agricultura de Precisin (AP) es un concepto agronmico de gestin de parcelas agrcolas, basado en la existencia de una importante variabilidad espacial a nivel de campo. Requiere del uso de varias herramientas tecnolgicas dentro de las cuales destacan, los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores remotos, imgenes areas y/o satelitales junto con Sistemas de Informacin Geogrfico (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La informacin recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisin la densidad ptima de siembra, estimar el uso de fertilizantes, optimizar la gestin del recurso hdrico, predecir con ms exactitud la produccin de los cultivos y la calidad del producto final, as como tambin optimizar los rendimientos a travs de prcticas de cosechas automatizadas. Del mismo modo, el uso de estas tecnologas contribuye a una adecuada toma de decisiones, desde el punto de vista del manejo tcnico-productivo, econmico y ambiental. A partir de mediado de los aos noventa, la AP ha sido incorporada crecientemente como una herramienta de gestin en la fruticultura y vitivinicultura chilena. Posteriormente, estas tcnicas se han propagado a los cultivos industriales y de cereales, como por ejemplo, trigo, maz, arroz y remolacha. Su uso ha permitido mejorar significativamente la eficiencia productiva a nivel de huertos y viedos, disminuyendo notablemente los impactos ambientales. Diversas investigaciones realizadas por Centros Tecnolgicos y de Investigacin han demostrado la contribucin que el uso de estas herramientas han hecho posible, en trminos de disminucin de costos de produccin, ahorro energtico e hdrico y gestin sitio-especfico en los huertos, entre otros aspectos. De all la importancia que el Estado, a travs de su institucionalidad agrcola, desarrolle una Estrategia Nacional de Fomento de la AP, como una manera de estimular y ampliar su aplicacin en el Pas, mejorando la competitividad sectorial y protegiendo el medio ambiente. Sin duda que dicha estrategia debe sumar al sector privado, quien es el llamado a responder a los estmulos que la institucionalidad pblica le entrega. Como resultado de este trabajo de consultora se espera desarrollar los lineamientos estratgicos para el diseo de una agenda de mediano plazo que oriente una futura poltica sectorial sobre esta temtica, en el contexto de una agricultura chilena competitiva e inserta en los ms exigentes mercados agroalimentarios.
Objetivo General Proponer una Agenda y Estrategia de mediano plazo, a partir de los antecedentes evaluados que permita fortalecer los esfuerzos realizados en materia de AP en el Sector Agropecuario Chileno.
Objetivos especficos 1. Describir el estado del arte de la AP en Chile, bajo un contexto de globalizacin tecnolgica y de competitividad sectorial. 2. Identificar la factibilidad tcnica de implementar AP en distintos rubros y priorizar aquellos que tengan una mayor potencialidad. 3. Analizar la factibilidad econmica de implementar AP en cultivos: Estudio de Caso Sector Maz. 4. Proponer un modelo de transferencia tecnolgica y gestin de innovacin para la difusin e incorporacin de la AP a nivel nacional. 5. Proponer una Agenda y una estrategia de implementacin que oriente a la autoridad pblica sectorial en el diseo de programas e instrumentos que fomenten la implementacin de la AP en Chile.
3.1 3.1.1
La AP puede definirse como la aplicacin de un conjunto de tcnicas, apoyadas por equipamiento de alta tecnologa, para el manejo de la produccin agrcola en forma sitio-especfica. Segn Fountas et al. (2003) la AP se define como el manejo de la variabilidad espacial y temporal a nivel de sub-parcela de campo, para mejorar el retorno econmico y reducir el impacto ambiental. Por su parte, el Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA)1 define la AP como un concepto agronmico de gestin de parcelas agrcolas, basado en la existencia de variabilidad en campo. Asimismo, el CITRA de la Universidad de Talca define la AP como un conjunto de herramientas tecnolgicas que permiten identificar, analizar y modelar la variabilidad espacial y temporal de los cuarteles agrcolas, con la finalidad de poder manejarla de acuerdo a los objetivos productivos de cada empresa en particular. En base a lo anterior, esta variabilidad podra ser explotada mediante la implementacin de manejos diferenciados, como lo es por ejemplo la prctica de cosecha diferenciada. Esta prctica busca explotar al mximo en el caso del viedo la variabilidad del cuartel, obteniendo como resultado la produccin de vinos finos de alta calidad. Por otro lado, existe una segunda estrategia que a diferencia de la anterior, busca reducir al mnimo esta variabilidad, buscando como resultado una produccin lo ms homognea posible, esta prctica es lo que se busca en la produccin tradicional de cultivos y frutales. El manejo sitio especfico se basa en el supuesto de que los distintos sectores del campo responden de manera diferente a una misma tcnica de cultivo aplicada de manera uniforme en toda la extensin del terreno. En tal caso sera posible aumentar la productividad de la explotacin agrcola dividindola en sub-zonas, y ajustando la tcnica de cultivo y las dosis de insumos a las caractersticas particulares de cada subzona. Un ejemplo sera ajustar la dosis de fertilizante aplicando la cantidad necesaria en cada sector del campo, maximizando la produccin y calidad del producto. En la prctica utilizar AP significa obtener, mediante equipos adecuados, los datos relevantes del proceso productivo en cada sector del campo (fertilidad del suelo, rendimiento del cultivo, entre otros aspectos), y ubicarlos espacialmente (ligando la informacin medida en terreno a un sitio conocer mediante algn tipo de sistema de coordenadas al lugar especfico que corresponde la informacin). Esta informacin se almacena en bases de datos y permite definir las sub-zonas que estarn sujetas a manejo sitio especfico. En consecuencia, la AP permite la disminucin de las dimensiones de la unidad mnima de anlisis, toma de decisiones y manejo diferenciado a un nivel inferior al lote o parcela. La experiencia internacional y nacional muestra que existen una serie de variables de inters que podran ser utilizadas para delimitar zonas de manejo
1
diferenciado en cultivos, frutales y vias. Entre ellas, las ms utilizadas han sido el mapeo de la expresin vegetativa, del vigor, la conductividad elctrica del suelo y del rendimiento. Sin embargo, estas variables por s solas, e incluso en su conjunto, muchas veces no son suficientes para proponer un manejo sitio-especfico en el mbito agrcola, orientado a obtener un producto de alta calidad. En este sentido, los avances en AP han permitido mejorar considerablemente el nivel predictivo, a travs de la investigacin y desarrollo de los siguientes componentes: 1) La variabilidad espacial de rendimiento y calidad, 2) El uso de la teledeteccin en la agricultura, 3) La integracin del ndice de Vegetacin de la Diferencia Normalizada (NDVI) sobre el estatus hdrico de la planta, 4) La integracin del NDVI sobre la calidad y el rendimiento, y 5) aplicacin sitio-especfica del volumen foliar como indicador de vigor y expresin vegetativa al interior del cuartel agrcola. A continuacin se describen los componentes antes sealados.
a) Variabilidad espacial del rendimiento y la calidad La experiencia de profesionales del agro, productores y asesores indica la existencia de una importante variabilidad espacial en la produccin agrcola, tanto en volumen como en calidad, incluso en pequeas superficies productivas (Ortega et al. 2003; Bramley and Hamilton, 2004; Taylor et al. 2005). Muchos de los productores han logrado, a travs de los aos, identificar visualmente los diferentes sectores con caractersticas productivas similares en sus predios. Sin embargo, las herramientas disponibles hasta hace algunos aos no les permitan cuantificar ni delimitar claramente esta variabilidad. Incluso muchos de los sectores con una produccin agrcola de mejor calidad (ej. cuarteles vitcolas con calidad para vinos Premium) no eran identificados, y al ser cosechados junto con los sectores de menor calidad, el potencial cualitativo de esos sectores no se expresaba. Asimismo, el manejo homogneo de cuarteles agrcolas que presentan una importante variabilidad espacial en su expresin vegetativa ha significado un uso ineficiente de los recursos, generando importantes prdidas econmicas en insumos y labores agrcolas. En este contexto, surge el concepto de manejo agronmico de precisin (MAP) el cual es entendido como un Sistema de manejo agrcola basado en informacin y tecnologa para identificar, analizar y manejar la variabilidad temporal y espacial dentro de las reas de cultivo, con el propsito de optimizar las ganancias y desarrollar una gestin sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente (Robert et al., 1995). A partir de esta definicin, se desprende que se debe considerar una gran cantidad de informacin para el manejo de la variabilidad espacio-temporal dentro de un predio. Por lo tanto, el MAP se define como un sistema multiobjetivo que se focaliza en la optimizacin de la rentabilidad, sustentabilidad y proteccin del ambiente2. En Chile, es altamente conocida la variabilidad de suelos (Ortega y Flores, 2000), las cuales son fuentes frecuentes de variacin en los rendimientos y calidad de los productos cultivados. La estimacin de esta variabilidad se puede hacer por medio del
2
http://www.uswcl.ars.ag.gov
muestreo del suelo y registro de datos, con el fin de establecer un modelo de dispersin. Sin embargo, ste es de alto costo, lo cual est dado por la alta densidad muestral que se requiere. Un segundo mtodo es medir la conductividad elctrica del suelo, permitiendo zonificar reas con caractersticas similares. Cabe sealar que esta tcnica permite adems, reducir la cantidad de muestras y por consiguiente, reduce los costos. Las mediciones espaciales de la conductibilidad elctrica (CE) han sido reportadas como un potencial indicador de la variacin de la produccin de los cultivos, causados por diferencia en la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo (Jaynes et al., 1995; Sudduth et al., 1995). En algunos casos, la CE pueden ser directamente correlacionadas con las propiedades fsica y qumicas del suelo (estrata impermeable, textura, salinidad, agua, materia orgnica, metales, entre otros) (Doolittle et al., 1994; Sudduth et al., 1995; Kitchen et al., 1999; Jaynes, 1996; McNeill, 1992; Kitchen et al., 1996; Sudduth et al., 1999). Existen sensores que miden esta CE a travs del contacto directo con el suelo como VERIS 3100 y el EM38; sin embargo, el uso de estos sensores sigue siendo de alto costo para su aplicacin regular en los predios. Est comprobado que la variabilidad de los factores de suelos induce a una variabilidad de los rendimientos y la calidad (Kitchen et al., 1999). Con el manejo estandarizado u homogneo del predio, hace que estas variabilidades naturales del suelo se manifiesten en las diferencias de vigor, calidad y rendimiento, tal como se muestra en la Figura 1. Una forma de estudiar la variabilidad espacial en frutales es por medio del empleo de sensores remotos, por ejemplo, el monitoreo del dosel del viedo con una cmara multiespectral (Johnson et al., 1996). Esta tcnica permite obtener una imagen area, la cual est relacionada con la expresin vegetativa y la sanidad de las plantas. Esta informacin puede ser representada mediante una cartografa de la biomasa del viedo, expresada normalmente como ndices de vegetacin, los cuales pueden ser relacionados con la variabilidad espacial del vigor, la calidad, el rendimiento e incluso con ciertos factores fsico-qumicos del suelo. A nuestro conocimiento no existen an sensores comerciales (en tiempo real) disponibles para evaluar la calidad de la fruta (Brix, acidez total, pH y contenido de polifenoles). Sin embargo existen algunos sensores experimentales desarrollados por Pellenc MR que se basan en la medicin de la refractometra y que puede ser montado en la maquina vendimiadora de esta misma marca. Estos sistemas son capaces de entregar una cartografa continua del contenido de azcar de las bayas de un cuartel completo (Tisseyre el al, 2007). Por otro lado existen progresos significativos en el desarrollo de prototipos experimentales porttiles (sensores manuales) para el monitoreo de la calidad de la fruta, utilizando tecnologas de espectrometra en las longitudes de onda del visible y el infrarojo cercano (Vis-NIR). De esta manera el Cemagref de Montpellier est desarrollando un espectrmetro porttil para evaluar el contenido de azcar y la acidez total de racimos completos y poder con esta informacin medida en tiempo real proponer una cartografa con la informacin de calidad de fruta (Crochon, Cemagref-Montpellier, comunicacin personal; Tisseyre el al, 2007).
10
b) Uso de Teledeteccin en la Agricultura La teledeteccin, a travs del uso de imgenes areas multiespectrales, ha tenido en los ltimos aos un desarrollo progresivo en el rubro frutcola de USA, Australia, Nueva Zelandia y algunos pases Europeos, probando que esta tecnologa tiene grandes posibilidades para la cartografa de la variabilidad espacial de parmetros relacionados con productividad. El diccionario de trminos normalizados de ciencias y tcnicas define a la teledeteccin como "El conjunto de conocimientos y tcnicas utilizadas para determinar caractersticas fsicas y biolgicas de los objetos mediante medidas efectuadas a distancia, sin contacto material con estos". Por otro lado, Lillesand and Kiefer (1997), la definen como un set que integra el conocimiento y las tcnicas que permiten obtener cualquier informacin de un objeto, una escena, o fenmeno, a travs del anlisis de mediciones remotas con sensores. En agricultura, las imgenes obtenidas a travs de
11
la teledeteccin, utilizan la interaccin entre la radiacin electromagntica (Figura 2) y la superficie de las plantas en los espectros visible e infrarrojo. De ese modo, a travs del desarrollo de tcnicas de imgenes numricas se provee de una informacin cuantitativa de la luz reflejada por las superficies en estudio (Myers et al., 1983; Bonn and Rochon, 1992; Campbell, 1996).
Frecuencia (MHz) 10 14 10 13 10 12 10 11 10 10 10 9 10 8 10 7 10 6 10 5 10 4 10 3 10 2
I FRARROJO
0,01
0,1 ) Angstroms
10
100
0,1
10
100
0,1
10
Longitud de onda (
Micrmetros ESPECTRO VISIBLE AZUL 0,4 0,5 VERDE 0,6 ROJO 0,7 m
Centmetros
Metros
En pocos aos de aplicacin, estas tcnicas de monitoreo ha progresado desde el campo de la investigacin bsica a un estatus ms operacional. Es as como en Europa, el Programa MARS (Monitoreo Agrcola por Sensores Remotos), patrocinado por la Unin Europea, ha realizado grandes avances en la planificacin y desarrollo agrcola, contribuyendo a la generacin de estadstica agropecuarias y forestales. Probablemente, la agricultura ha generado una mayor demanda en el desarrollo de la tecnologa de sensores remotos multiespectrales que cualquier otra rea de la ciencia. Esto se debe principalmente a la variedad de problemas, tales como: deficiencias nutricionales e hdricas, plagas y enfermedades, malezas, variabilidad espacial de los suelos, variaciones en los ciclos de crecimiento, clima y geografa, y a la complejidad del manejo de estas variables. En materiales biolgicos, la luz reflejada vara ampliamente entre las diferentes plantas segn su arquitectura y estado fenolgico (Figura 3). As, la interaccin entre la radiacin electromagntica y la vegetacin terrestre es compleja, con numerosas variables que afectan la forma e intensidad de la reflectibidad y/o absorcin de la luz sobre las distintas coberturas vegetales (Tucker et al., 1981; Justice et al., 1985; Gitelson and Merzliak, 1996). Asimismo, la arquitectura del dosel de las plantas, incluyendo la orientacin de las hojas (Goel, 1988; Verstraeten and Pinty, 1996, Gilabert et al., 1996), contenido de clorofila en las hojas (Yoder and Pettigrew-Crosby, 1995; Gitelson and Merzliak, 1996; Lichtenhaller et al., 1996), contenido de humedad de las hojas (Yoder and Pettigrew-Crosby, 1995), plagas y enfermedades (Choudhury,
12
1987; Salute, et al., 1994; Gamon et al., 1997; Fitzgerald et al., 1999), pueden afectar la respuesta espectral de la vegetacin. Por esta razn es que se presenta a la teledeteccin como una herramienta posible de ser usada en la deteccin, identificacin y anlisis espacial de distintos tipos de aplicaciones agrcolas, convirtindose de esta forma en una poderosa herramienta de decisin en el manejo agrcola moderno.
A continuacin se presenta una explicacin de los principales factores que se relacionan con variables biofsicas (ndice de rea foliar o IAF, fraccin vegetacional y contenido de clorofila) relacionados con comportamientos fisiolgicos de las plantas de diferentes cultivos. En la calidad de uva para vino influyen factores tales como: la proporcin de peso de fruta por rea foliar producida, la cantidad de radiacin solar directa interceptada por los racimos, y los niveles de estatus hdrico de planta registrados durante la temporada (Johnson et al., 1996). La densidad foliar del viedo (el ndice de rea foliar, IAF) es as una variable clave. El IAF es importante porque controla muchos de los procesos biofsicos y biolgicos asociados con la vegetacin, tales como: fotosntesis, respiracin, transpiracin, ciclos de los nutrientes y del carbono, entre otros (Chen and Black, 1992; Price and Baush, 1995; Chen and Cihlar, 1996). El IAF est fuertemente correlacionado con muchos procesos fisiolgicos como evapotranspiracin
13
(McNaughton and Jarvis, 1983), balance hdrico (Grier and Running, 1977), intercepcin de luz por el dosel (Pierce and Running, 1988; Fassnacht et al., 1994), y produccin total primaria neta (Gower and Norman, 1991). Baret y Guyot (1991) definieron el IAF como la variable clave que posee una relacin funcional con la refraccin espectral. Un sinnmero de investigaciones han demostrado la alta correlacin entre el IAF y la refraccin existente en las regiones espectrales del rojo e infrarrojo cercano (Tucker, 1979; Tucker et al., 1981; Curran, 1982; Badhwar et al., 1986; Clevers, 1988; Wiegand et al., 1990). La refraccin del espectro rojo, disminuye con el incremento del IAF, debido a que la luz es absorbida por los pigmentos de las hojas (Knipling, 1970). La refraccin del infrarrojo cercano se incrementa con la adicin de capas de hojas hasta que se alcanzan 2 a 3 capas, momento en el cual la reflexin del infrarrojo cercano se hace constante (Fassnacht et al., 1997; Carlson and Ripley, 1997). De ese modo, el uso de la reflectancia del dosel puede ayudar a entender las relaciones funcionales entre las caractersticas del cultivo y las observaciones espectrales realizadas a travs de sensores remotos (Baret and Guyot, 1991). Por otra parte, el uso de la teledeteccin es til para determinar la actividad fotosinttica dada por la clorofila de las plantas. La clorofila es un pigmento verde que se encuentra en las hojas y tallos de las plantas, el cual absorbe la luz para usarla en proceso fotosinttico. Todas las plantas verdes contienen clorofila a y b. En plantas altas, la clorofila a es el pigmento mayor y la clorofila b es un pigmento secundario (la relacin entre clorofila a/b es usualmente de 3 a 1). Ambos estn localizados en pequeos rganos subcelulares, los plastidios, los cuales forman agrupaciones verdes llamados cloroplastos (Gross, 1991). La concentracin de clorofila es un ndice clave para monitorear el vigor y la expresin vegetativa de las plantas. La clorofila tiene la capacidad de capturar la energa lumnica, transformndola en energa qumica, la cual es almacenada como carbohidratos (azcares y almidn). Esto permite, mediante una reaccin bioqumica, el crecimiento, floracin y fructificacin de las plantas (Gross, 1991). La energa absorbida por la clorofila se encuentra principalmente en el espectro rojo (centrado en la longitud de onda de 670 nm) pero tambin se produce en el espectro azul (centrado en la longitud de onda de 450 nm). Debido a la mayor absorcin existente en estas bandas del espectro visible es que se induce a un mximo de reflectancia en la banda verde (centrada en la longitud de onda de 550 nm), razn por la cual las hojas se ven de dicho color. Esta informacin puede ser obtenida tanto por sensores instalados tanto en plataformas satelitales como areas (teledeteccin), e incluso instaladas en la maquinaria agrcola existente (proxi-deteccin). Sin embargo, existe una gran diferencia en la resolucin espacial, as como diferencias en la escala de anlisis en las reas de trabajo dado por el uso de satlites3. Todas las aplicaciones de teledeteccin reas de trabajo: mximo 4 m por IKONOS que es de alto costo y 4 semanas de demora para recibir informacin y los instrumentos montados en aviones (hasta 50 cm, tales como CASI, ADAR5500, SAMRSS, DuncanTech, entre otras).
3
14
requieren algn grado de geo-referenciacin. Dependiendo del objetivo de la aplicacin, puede requerir procesos adicionales tales como rectificaciones radiomtricas y geomtricas. Para cumplir con este requerimiento el sistema requiere de un D-GPS y otras informaciones adicionales a la imagen. Dicha informacin debe ser adquirida y digitalizada junto con la imagen. Por otro lado, a diferencia de la visin humana o fotografas a color convencional, las imgenes areas multiespectrales digitales obtienen separadamente las diferentes bandas espectrales. Esto permite analizar cuantitativamente el total de colores de un rea en trminos de la cantidad o porcin relativa de cada espectro especfico de longitud de onda. Dichas imgenes digitales, a diferencia de las convencionales en papel, estn formateadas en un arreglo 2-D de pxeles. Cada pxel contiene ms de un valor, uno por cada correspondiente rango de longitud de onda medida. Por ejemplo, en una imagen adquirida usando 4 rangos espectrales (azul, verde, rojo e infrarrojo cercano), contendr 4 valores en cada pxel, representando la refraccin en cada una de las bandas espectrales registradas. As, al mirar las diferencias en los nmeros asociados con cada banda espectral, medidos en cada pxel, producirn pequeas diferencias en la forma espectral de las plantas, las que son detectadas y procesadas por sofisticados software, tales como ERDAS, ENVI, entre otros. Estas diferencias pueden ser procesadas cuantitativamente, si los valores de los pxel son calibrados con la reflectancia del objeto en terreno, o cualitativamente por clculo de diferencias relativas. Este procedimiento se realiza mediante el clculo de los ndices Vegetacionales (IV). Los IV son algoritmos matemticos desarrollados mediante la combinacin de bandas espectrales de diferentes longitudes de ondas registradas por sensores remotos multiespectrales (registran de 2 a 10 bandas en el visible, infrarrojo cercano e infrarojo trmico) e hiperespectrales (registran ms de 10 bandas diferentes en el espectro electromagntico) (Hall et al. 2002). El IV es una forma de reducir los datos mltiples de las diferentes bandas registradas en cada pxel de la imagen a un simple valor numrico (ndice). Muchos ndices han sido desarrollados para demarcar cambios en la condicin vegetacional (por ejemplo, Wiegand et al., 1990; Price and Baush 1995). Los ndices vegetacionales utilizan las diferencias significativas en refraccin de la vegetacin en los rangos de longitud de onda del verde, rojo e infrarrojo. Entre los ndices ms utilizados, se pueden citar: Normalized Difference Vetetation Index (NDVI), The Green Normalized Difference Vegetation Index (GNDVI), Physiological reflectance index (PRI), Soil Adjusted Vegetation Index (SAVI) y Modified SAVI (MSAVI), Weighted Difference Vegetation Index (WDVI), Plant Cell Ratio (PCR), Photosintetic Vigour Ratio (PVR), Plant Pigment Ratio (PPR), entre otros. Para el uso de estos ndices, el supuesto bsico es que la combinacin algebraica de las diferentes bandas espectrales obtenidas a travs de la teledeteccin puede expresar alguna informacin til del estado de la vegetacin. Dicho supuesto est altamente probado a travs de diversas investigaciones que lo respaldan, tales como las realizadas por Choudhury, 1987; Huete, 1988; Johnson et al., 1995; Fitzgerald et al., 1999.
15
c) Integracin NDVI / Restriccin Hdrica Estudios de la utilizacin de imgenes multiespectrales, para la segmentacin de la variabilidad espacial del potencial hdrico de la planta, han sido determinados en vias, demostrando que el uso de los NDVI en la segmentacin de los viedos fue altamente til en la identificacin de zonas con diferentes niveles de restriccin hdrica, los cuales demuestran que el uso del NDVI en la segmentacin de los viedos fue altamente til en la identificacin de zonas con diferentes niveles de restriccin hdrica, tal como muestra la Figura 4 (Johnson, 2001). Asimismo, Acevedo-Opazo et al., (2008) mostraron que el NDVI calculado con una imagen area multi-espectral puede ser utilizado como una herramienta para definir zonas con distintos niveles de estatus hdrico de plantas. De este modo se utiliz el NDVI como informacin base para proponer una cartografa de zonas con distintos niveles de restriccin hdrica (determinacin de zonas con riesgo a presentar estrs hdrico). Esta metodologa fue probada exitosamente en siete diferentes cultivares de uvas vinferas tintas y blancas en la regin de Languedoc-Roussillon, Francia.
NDVI
Eastern S lope 5 Chard onnay
Moderate
Row 95
Row 60
Row 28
High Low
15.5 13.0 12.0 12.0 11.0 10.8
Figura 4: Ejemplo de la variacin del potencial hdrico de hojas de vides monitoreado de acuerdo a zonas con diferente expresin vegetativa.
Por otra parte, se ha evaluado la variacin espacial de la restriccin hdrica y sus efectos en algunos frutales como manzanos (Fusheng et al. 2002), existiendo una respuesta similar que en viedos. En Israel, se ha evaluado el uso de fotografas areas como una herramienta til para la determinacin de las aplicaciones de riego en frutales, de acuerdo a las necesidades estimadas a partir de la densidad de follaje de los rboles (caractersticas derivadas de las imgenes)4.
4
http://www.migal.org.il/CropEcology.html#cr2
16
d) Sensores remotos utilizados en la Gestin Hdrica Durante la ltima dcada la percepcin remota (remote sensing) se ha convertido en una herramienta muy valiosa para el manejo hdrico. Esta es utilizada para evaluar la variabilidad espacial de superficies productivas que pueden ir desde una hectrea hasta varios cientos o miles de hectreas, por medio de modelos matemticos que utilizan imgenes satelitales y areas (Schmugge et al., 2002; Ambast et al., 2002; Courault et al., 2003; Consoli et al., 2006). El principio que utiliza la percepcin remota se basa en las distintas propiedades espectrales que presentan las diferentes coberturas vegetales, as, el procesamiento de las imgenes satelitales utiliza estas diferencias para extraer informacin relevante en distintos mbitos y, en especial, para el manejo hdrico. Dentro de las imgenes satelitales multiespectrales, cada pxel contiene una particular longitud de onda electromagntica que es particular para cada banda, con una determinada resolucin espacial (tamao de pxel) para una determinada ubicacin espacial y temporal (imagen geo-rectificada) (McVicar y Jupp, 1998). En la actualidad, una de las metodologas con ms expectativas de aplicacin para la estimacin de la Evapotranspiracin (ET) por medio de la teledeteccin espacial (imgenes satelitales), corresponde a los mtodos residuales (modelos de balance de energa superficial) (Bastiaanssen, 2000; Courault et al., 2003). Estos mtodos, estn conformados por algoritmos, que combinan componentes fsicos con relaciones empricas para calcular los distintos componentes del balance de energa superficial, utilizando directamente datos provenientes de imgenes satelitales como parmetros de entrada. Los algoritmos ms utilizados son: SEBAL, SEBI, S-SEBI y SEBS (Bastiaanssen, 2000; Courault et al., 2003). Dentro de la gama de modelos actualmente desarrollados para estimar ET utilizando percepcin remota destaca el modelo SEBAL (Surface Energy Balance Algorithm for Land) ya que no utiliza la temperatura infrarroja (TIR) para estimar la temperatura superficial (Ts), sino, que utiliza las diferencias de temperatura del aire (Ta) y (TIR) para cada pxel obtenida a partir de pxeles indicadores (seco y hmedo). SEBAL, es un modelo compuesto de 25 sub-modelos de procesamiento de imgenes satelitales. Este modelo permite calcular la demanda hdrica de los cultivos (ET), as como otros flujos de intercambio de energa entre la superficie de la tierra y la atmsfera, a partir del anlisis de la radiacin espectral de las porciones del espectro que corresponden al visible (VIS), infrarrojo cercano (NIR) e infrarrojo trmico (TIR). Las estimaciones espaciales de la ET proporcionan datos esenciales para los modelos de circulacin atmosfrica y la generacin de modelos hidrolgicos, permitiendo en el caso de la agricultura y el riego, la derivacin espacial de la ET en trminos diarios, mensuales y anuales (Bastiaanseen et al. 2000; Allen et al., 2003), lo que permite calcular presupuestos hdricos de la demanda de agua y planificar la distribucin y transaccin de este recurso (Figura 5).
17
El modelo SEBAL, a diferencia de las frmulas y ecuaciones tradicionales con las que se estima el valor de la ET, tiene enormes ventajas ya que ha permitido incrementar las posibilidades de evaluacin de los recursos hdricos en extensas zonas o en cuencas hidrogrficas. Al respecto, una serie de iniciativas realizadas por diversas instituciones alrededor del mundo avalan la factibilidad de realizar una gestin hdrica en extensas reas agrcolas considerando una plataforma informtica que integre tecnologa satelital e informacin climtica. Entre estas se cuentan, el proyecto europeo (1) DEMETER (Demonstration of Earth observation Technologies in Routine irrigation advisory services), desarrollado en zonas piloto en Espaa, Portugal e Italia; (2) los Servicios de Asesoramiento de Riegos (SAR) en Espaa; (3) LISSE (Land Irrigation Support Servicie); (4) The International Water Management Institute (IWMI) en Sri Lanka; (4) los servicios ofrecidos por SEBAL North America en EEUU; (5) estudios realizados por Water Resources Engineering University of Idaho en USA; (6) estudios realizados por Institute of Water and Environment en el Reino Unido y (7) estudios realizados por Institut National pour la Recherche Agronomique (INRA) en Francia. Dentro de los datos generados y que son de inters en el manejo hdrico se encuentra el ndice de rea foliar y la evapotranspiracin. La escala de medicin considera desde 1 hasta 8 km (http://ecocast.arc.nasa.gov).
18
Entre los impactos logrados en las distintas iniciativas que utilizan la combinacin de teledeteccin e informacin climtica bsica destacan: a) Ahorros de agua a nivel de cuenca hidrogrfica, como lo muestran los resultados obtenidos en las 54.400 hectreas regadas por el Ro Amarillo en el condado de Kaifeng, China. En este caso el uso del modelo SEBAL permiti identificar y reducir las prdidas de agua en sectores no cultivados llegando a ahorros potenciales de 116.7 millones de metros cbicos (Khan et al., 2007), b) Ahorro potencial de agua en trigo equivalente a un 20 % en el Valle del Yaqui en Mxico gracias al uso de estrategias de gestin hdrica derivadas a partir del modelo SEBAL, c) Disminucin de los costos de monitoreo hdrico regional, por la implementacin del modelo SEBAL en comparacin con mtodos tradicionales para la estimacin del consumo de agua a nivel de cuenca. Por ejemplo para la planicie del ro Snake, en Idaho, los costos de un monitoreo tradicional bordearon los 500.000 dlares por ao, no obstante gracias al uso del monitoreo con sensoramiento remoto fue posible disminuir los costos en un 84 % (disminucin de 420.000 dlares). Al respecto, Morse (2003) estim que para todos los estados del este de Estados Unidos es posible un ahorro potencial en 10 aos de hasta 1.000 millones de dlares por concepto de la aplicacin de un monitoreo de hdrico utilizando tecnologa satelital. Desde el punto de vista netamente comercial actualmente la empresa Basfood (http://www.basfood.com/) ofrece el servicio de teledeteccin satelital para la papa en Europa, basado en el modelo SEBAL. En este servicio el agricultor recibe semanal o mensualmente informacin sobre 9 parmetros, entre los que se cuentan la humedad del suelo, concentracin de nitrgeno, rea foliar y rendimiento.
e) Integracin NDVI/Calidad y Rendimiento La relacin del NDVI con los rendimientos y calidades ya ha sido probada en frutales, siendo una herramienta utilizada en los Estados Unidos, al igual que en Chile. En particular, investigacin desarrollada en Australia (Johnson et al., 1998; Lamb, 1999 y 2000), han demostrado la utilidad de emplear imgenes areas multiespectrales relacionadas con ndices de vegetacin para proponer reas de manejo ("bloques") de cosecha. Esta metodologa se basa en la estimacin de la expresin vegetativa a travs de imgenes de NDVI y su relacin con la densidad foliar de las plantas (Figura 6). As se ha visto que racimos provenientes de cuarteles con altos valores de NDVI presentaron mayores rendimientos y menor calidad enolgica, lo contrario fue observado en fruta proveniente de sectores con bajos valores de NDVI (menor rendimiento y mayor calidad enolgica percibida).
19
Figura 6. Imagen de los cambios de expresin vegetativa de una via, a travs de una cartografa de NDVI.
La segmentacin de los bloques (Figura 6) puede resultar en una mayor uniformidad de maduracin de los viedos, al potenciar la mejor calidad del vino producido (Lamb et al., 2001). Asimismo, otra interesante investigacin fue desarrollada por la NASA, a travs del Proyecto CRUSH5, en el cual se utilizaron tecnologas de teledeteccin como instrumento de manejo del viedo para la seleccin de reas de calidad uniforme. El uso de esta tecnologa ha permitido, dada la informacin de reas diferenciadas por calidad de uva e informacin de terreno, la estimacin de produccin del viedo (Johnson et al., 1998, Lamb et al., 2001). Actualmente, este es un servicio que estn dando empresas tales como Terra-Spse (VINimage Classified NDVI Imagery)6. El conocimiento del rendimiento potencial de los viedos (Figura 6) es de alta importancia para el manejo de bodega de las empresas. Sin embargo, en frutales no existe informacin detallada, tan solo algunas investigaciones iniciales en Washington, Nueva Zelanda e Israel, las cuales han obtenidos relaciones entre calidad e imgenes.
5 6
http://geo.arc.nasa.gov/sge/crush/crush.html http://www.terraspase.com/vinimage.htm
20
f) Uso del volumen foliar como herramienta de manejo para caracterizar y mejorar la calidad de la fruta por reas El uso de imgenes areas ha sido ampliamente utilizado en el mapeo de diferencias relativas del follaje en distintas especies frutales (Wildman et al., 1983; Jonson et al., 1998, 2001; Hall et al,. 2002), esta informacin est siendo utilizada en distintas aplicaciones agrcolas, como en la calendarizacin de la cosecha de sectores homogneos, rediseo de huertos, identificacin de problemas relacionados a riego, estatus nutricional, pestes y enfermedades (Penn 1999; Carotheers 2000; Aho 2002). Las relaciones de rea de Dosel y cantidad de fruta se asocia con la velocidad de maduracin, y como ya se ha mencionado se puede correlacionar el NDVI con el IAF, para determinar finalmente el volumen de Dosel.
21
Se puede establecer una relacin entre NDVI, volumen foliar (VF) y consecuentemente, la calidad de fruto, como ya ha sido probado en vias (Jonson et al., 2002). Iland et al. (1994) analiz, con el apoyo de imgenes multiespectrales, el equilibrio que existe entre el volumen de Dosel y la Carga Frutal ptima en vias; permitiendo establecer normas de manejo de Dosel, mediante la presin de poda diferenciada en los cuarteles.
3.1.2
En AP existen tecnologas que son claves para su implementacin, stas son: Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG), y Equipamiento Especializado (sensores, equipos y maquinaria). La recoleccin de informacin se hace con la ayuda de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), mientras que el manejo de la misma (gestin), se realiza a travs de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG). La tecnologa de GPS permite la localizacin instantnea (latitud y longitud) de cada sector del campo, mientras que los SIG facilitan el manejo de toda la informacin generada en el terreno, en forma de mapas geo-referenciados. El MAP implica la utilizacin de manejos en forma diferencial a travs de sensores, equipos y maquinarias especializadas, de acuerdo a un conjunto nico de condiciones que caracteriza a cada sector del cuartel. Los diferentes sectores definidos deben tener caractersticas homogneas y pueden representar unidades desde un metro cuadrado hasta un sitio completo, dependiendo del nivel de detalle y de la escala espacial de trabajo. Desde el punto de vista del equipamiento bsico utilizado en AP, ste se puede subdividir en: (a) equipamiento para la obtencin de datos, (b) equipamiento de control, y (c) equipamiento para el anlisis de los datos. A continuacin se realiza una descripcin de los equipos e instrumentos ms utilizados. a) Equipamiento para obtencin de datos Imgenes satelitales y fotografas digitales: Las imgenes satelitales permiten correlacionar grandes patrones de variabilidad espacial, como dato inicial para la caracterizacin de zonas de manejo y diferencias en ndice verde y biomasa de los cultivos. Sensor de malezas: Son sensores que detectan en forma precisa y en tiempo real los puntos de infestacin de malezas. Pueden ser usados para controlar la dosis de aplicacin de pesticidas; lo cual significa un menor consumo del producto y menor contaminacin del medio ambiente, pulverizando slo el sitio infestado. Trabajan con base a un sensor infrarrojo que detecta la presencia de malezas y enva una seal a las boquillas, las cuales liberan el herbicida en forma localizada sobre las malezas, con el consiguiente ahorro de producto. Sensores remotos: Desarrollados en los Estados Unidos, han sido ampliamente distribuidos a otras latitudes. Su uso principal ha sido en plantaciones frutcolas y
22
vitivincolas. Mediante estos sensores se ha logrado cuantificar, con la ayuda de imgenes areas y satelitales, la expresin vegetativa y el vigor presente en frutales y vias, pudiendo ser relacionadas con otras variables de produccin, como el rendimiento. Los resultados confirman que la variabilidad en rendimiento es significativa, incluso en pequeas reas, y el conocimiento de esta variabilidad trae importantes beneficios al aplicar un manejo sitio especfico para cada sector del cuartel. Esta tecnologa permiten identificar, analizar y modelar de mejor manera la variabilidad espacial y temporal de los cuarteles agrcolas. Otra aplicacin de esta tecnologa ha sido el monitoreo de zonas infectadas con filoxera y nemtodos en distintos viedos californianos, con la finalidad de orientar el control qumico de estas plagas. Dicha aplicacin podra ser extensiva para plagas de distintas especies frutales. Sensores pticos: La percepcin remota ha ganado mucho inters como una herramienta potencial de manejo en AP. Imgenes satelitales o fotografas areas pueden permitir al productor observar rpidamente la condicin de sus cultivos en el campo y decidir cuales reas necesitan un manejo sitio especfico diferenciado. Actualmente, estos sensores son capaces de medir informacin en distintas bandas del espectro electromagntico. Esta informacin es utilizada para discriminar espacialmente las posibles diferencias en las principales variables productivas de inters (manejo de follaje, riego, estatus nutricional, plagas y enfermedades, entre otras) relacionadas con los rendimientos y la calidad de los productos agrcolas. Equipo de medicin de conductividad elctrica: Es un instrumento que mide en tiempo real la conductividad elctrica del suelo. Esta informacin es georeferenciada mediante un D-GPS, lo cual permite la construccin de mapas. La conductividad elctrica puede ser asociada a propiedades fsicas del suelo como textura y profundidad, aunque vara dependiendo de la cantidad de agua, temperatura y sales presentes en el suelo (McKenzie, 2000). Equipos de muestreo: Se utilizan para realizar muestreos georeferenciados de suelo. Estos consisten en un vehculo todo terreno, en el cual va montado un brazo hidrulico con un barreno, que se encarga de sacar la muestra en el lugar preciso. La muestra es georeferenciada por medio de un D-GPS y un computador de terreno. El uso de estos vehculos permite una labor ms rpida y eficiente.
b) Equipamiento de Control Sistemas de Posicionamiento Global (D-GPS) con seal Diferencial: El GPS es un sistema que permite conocer el posicionamiento geogrfico de un objeto, en cualquier parte del globo, en tiempo real, durante las 24 horas del da y en cualquier condicin climtica. Actualmente, se encuentran disponibles a nivel de usuarios, aunque se utiliza con ciertas restricciones, ya que poseen un error de localizacin de aproximadamente 30 m, valor demasiado alto para ser usado en AP. Debido a esto, se crearon los D-GPS GPS con seal diferencial (en tiempo real o de correccin post proceso). Esta seal permite disminuir el error de
23
localizacin a menos de 1m en el plano horizontal (latitud y longitud), y es transmitida desde un satlite o una antena terrestre de correccin hasta el equipo receptor, los cuales reciben esta seal de los satlites GPS; y de ese modo, la seal es corregida en tiempo real o post tratamiento reduciendo as el error de localizacin. Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG): Los SIG se definen como un set de herramientas para recolectar, almacenar, recuperar, transformar y desplegar datos espaciales del mundo real (Burrough, 1986). En otras palabras, los SIG son una base de datos georeferenciada (Ortega, 1999). Los SIG estn formados por tres componentes: hardware, software y personas. Cada uno de estos es indispensable para poder organizar e interpretar la informacin entregada por sensores o GPS. Estos sistemas trabajan en base a modelos que representan caractersticas espaciales como puntos, lneas o polgonos. Los modelos utilizados pueden ser de dos tipos: Modelo Raster o Modelo Vector. La diferencia principal es que el primero trabaja mejor con variables continuas y el segundo con variables discretas. Generalmente, el modelo Raster es utilizado cuando se desean representar grandes reas, debido a su menor detalle. (Prez y Claret, 1999). Mediante el uso de SIG se pueden realizar representaciones grficas de diferentes variables, como por ejemplo, tipo de suelo, nivel de fertilidad, topografa, entre otras. Adems, permite relacionar variables y as poder tomar decisiones o planificar el manejo (Smith y Whigham, 1999). Monitores de Rendimiento: El monitor de rendimiento mide el volumen de la cosecha en forma continua al interior del cuartel. El volumen cosechado en un determinado sector es calculado a partir de sensores infrarrojos que miden el flujo de la cosecha que pasa a travs de la cinta transportadora. Un sistema de posicionamiento con seal diferencial (D-GPS) registra la localizacin de la mquina cosechadora cada segundo. La informacin recolectada se descarga en un computador de terreno, mediante un software adecuado que permite construir mapas de rendimiento, siendo tiles para detectar problemas y reas de manejo homogneo (Bramley, 2001). Monitores de protena, aceite, grasa y humedad: Para el caso especfico de cereales (trigo, cebada y maz), se utilizan los monitores de protena, aceite, grasa y humedad, cuya medicin facilita la segregacin de los granos por calidad a nivel de lote, pudiendo almacenar el grano en silos separados, segn el contenido en porcentaje de un determinado componente. Monitores de siembra: Estos monitores son controladores de siembra, y mediante alarmas grficas y sonoras, evitan fallas en esta labor. Este sistema informa al tractorista sobre el funcionamiento de cada hilera de siembra, si la sembradora tir o no semilla, y en qu porcentaje de semilla dosific cada uno de los surcos. Los monitores brindan informacin muy valiosa, que posibilita construir mapas de siembra.
24
Controladores: Estos productos logran distribuir, mediante una recomendacin de dosis de fertilizantes y densidad de siembra, los insumos segn la necesidad de cada sitio en particular, evitando de esta manera la sobredosificacin o la subdosificacin, lo cual redunda en el aumento de rendimientos. Banderilleros satelitales: el uso de los banderilleros satelitales es muy til, ya que no depende del horario para realizar las aplicaciones de productos qumicos y/o fertilizantes. Permiten una clara orientacin al conductor del tractor o mquina cosechadora.
c) Equipamiento para el anlisis de datos Software: El desarrollo de software es muy importante, ya que, mediante la potencialidad de estos programas, se pueden analizar resultados de una manera sencilla y fcil. La potencialidad de estos programas de trabajar con datos georreferenciados y asociarlos a programas estadsticos, sometiendo esos datos a anlisis deseados, es lo que en este momento brinda un aval de los resultados obtenidos. Esta herramienta permite que el usuario tenga a disposicin una herramienta de anlisis muy certera.
3.1.3
Las limitaciones del uso de la AP no estn en la implementacin de la tecnologa de soporte, sino en un mejor conocimiento del continuo espacio-tiempo. Zilberman (1996) tambin menciona que la capacidad para modelar cuantitativamente los sistemas biolgicos y la incorporacin de criterios econmicos sern factores claves para el xito de la AP. En este sentido, Bulloc (1999) menciona que se requiere conducir experimentos en mltiples localidades y en serie de aos para poder incorporar la naturaleza estocstica del clima y de la variabilidad espacial. Por su parte, Pierce y Nowak (1999) mencionan que los xitos a corto plazo de la AP se obtendrn en condiciones donde exista alta dependencia espacial y baja dependencia temporal. Los mismos autores indican que existen bastantes estudios que evalan los beneficios econmicos de la AP. El mejoramiento potencial de la calidad ambiental es a menudo citado como una razn para usar la AP, pero son limitados los estudios que evalen este tipo de beneficios, puesto que es difcil de cuantificar y valorar, particularmente cuando aumenta el componente temporal de la variabilidad. En trminos generales los impactos potenciales de la AP mencionados por algunos autores son los siguientes: La AP tiene el potencial de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del predio por medio de los siguientes efectos (1) reduccin de costos y aumento de la eficiencia en el uso de los insumos; (2) mejoramiento de los sistemas de control; (3) diferenciacin de productos; (4) seguridad de los alimentos, y (5) beneficios ambientales (Lowenberg-DeBoer y Boehlje, 1996).
25
En la mayora de los casos la AP tiende a incrementar los rendimientos y a reducir el uso relativo de insumos que la tecnologa inicial (Zilberman, 1996). Si bien en algunos casos la AP no aumenta los retornos netos, si reduce la variabilidad de los retornos, lo cual reduce el riesgo en la produccin agrcola (Lowenberg-DeBoer y Aghib, 1997). El valor de la AP ser finalmente medido por el xito en el manejo del continuo espacio-tiempo de todos los aspectos de la produccin agrcola. Esto por consiguiente tendr implicaciones en la rentabilidad del predio y en la proteccin ambiental (Pierce y Nowak, 1999).
A continuacin se realiza una breve descripcin de los principales beneficios derivados de la AP.
a) Beneficios Econmicos de la AP Pierce y Nowak (1999) mencionan que la rentabilidad de la AP est en el valor de la aplicacin de los datos y no en el uso de la tecnologa. En este sentido, LwenbergDeBoer y Swinton (1997) indican que la informacin es una fuente significante de ventajas estratgicas competitivas para las empresas agrcolas. Un buen sistema de toma de decisiones debe fundamentarse en una buena informacin, la cual debe caracterizarse por ser oportuna, precisa, objetiva, completa, comprensible y conveniente. La AP tiene el potencial de proveer este tipo de informacin para la toma de decisiones (Lowenberg-DeBoer y Swinton, 1997). La mayora de los estudios sobre el impacto de la AP se han enfocada a evaluar su rentabilidad. Lowenberg-DeBoer y Swinton (1997) en una revisin de 17 estudios encontraron resultados mixtos: cinco no rentables, seis inconclusos y en seis los resultados fueron potencialmente rentables. En el ao 2000 Lambert y LowenbergDeBoer, presentaron una revisin de 108 estudios sobre la rentabilidad la AP. Los principales resultados de la revisin fueron los siguientes: El 69 % de los estudios reportan ndices econmicos positivos, el 12 % indican retornos negativos y el 19 % presentan resultados mixtos. Resultados con beneficios positivos fueron reportados por el 60% de los estudios basados en funciones de respuesta, por el 67% de los basados en ensayos de campo y por el 75% de los estudios basados en simulaciones. En maz, soya y remolacha azucarera, aproximadamente el 75% de los estudios reportan resultados positivos. En remolacha azucarera los beneficios econmicos de un manejo sitio especfico de la fertilizacin con Nitrgeno son altos y consistentes.
26
b) Beneficios Ambientales de la AP Pierce y Nowak (1999) indican que existen muy pocos estudios que hayan evaluado el impacto ambiental de la AP. Los resultados de estos estudios an no son concluyentes, debido a que se hace ms difcil realizar las estimaciones. La polucin del ambiente por la agricultura requiere la presencia de contaminantes en una cantidad tal que sea factible su transporte por el aire o agua a travs de suspensin, volatilizacin o disolucin. El potencial beneficio est en la capacidad de la AP de reducir la aplicacin de determinados insumos, afectar su movilidad o persistencia y/o regular los mecanismos responsables de su transporte. Algunos de los beneficios ambientales son los siguientes: Reduccin de la cantidad de nutrientes, donde los niveles o capacidad de oferta son suficientes para satisfacer los requerimientos nutricionales de los cultivos. Reduccin de la cantidad de pesticidas a travs de aplicacin de dosis variables. Reducir o evitar la aplicacin de nutrientes o pesticidas donde exista el potencial para una prdida significativa de stos. Incrementar el control de la erosin o reducirla a travs de una labranza y manejo de residuos sitio especfico. Establecimiento de zonas de amortiguacin dentro de los campos para conservar la diversidad biolgica e interceptar el transporte de contaminantes hacia el agua superficial.
El problema ambiental ms estudiado en agricultura en los ltimos aos ha sido la contaminacin de los recursos hdricos por fertilizantes. Lory (1999) y Peng y Bosch (2000), indican que la contaminacin del agua por fertilizantes tiene severos efectos sobre la salud humana y sobre los ecosistemas acuferos (eutroficacin). Estudios realizados en los Estados Unidos reportan problemas de contaminacin por fertilizante en el golfo de Mxico (Davis et al., 1999), cuenca del lago de Michigan y Wisconsin (Shepard, 2000). Lory (1999) e Isik et al. (2000), mencionan que la prctica convencional de manejo de los fertilizantes nitrogenados consiste en asumir que los campos son homogneos y aplicar una dosis uniforme. Sin embargo, los campos son heterogneos en trminos de las propiedades del suelo, pendiente, fertilidad, potencial de rendimiento, potencial de contaminacin, distribucin de plagas y calidad de los cultivos. La aplicacin uniforme de nitrgeno causa una sobre aplicacin en algunas reas y sub aplicacin en otras, resultando en prdidas de rendimiento y calidad de los cultivos y un aumento del potencial de contaminacin por nitrgeno. Los avances recientes en el manejo preciso de los fertilizantes hacen posible que los agricultores adquieran informacin detallada de las caractersticas espaciales de sus campos, lo que permitira un manejo de los fertilizantes de acuerdo a la variacin de
27
las necesidades del cultivo. Esto tiene el potencial de mejorar los rendimientos, reducir el costo de los fertilizantes y reducir los residuos de nitrgeno en el suelo. Lory (1999) menciona dos mecanismos lgicos para reducir la cantidad de nitrgeno en los sistemas agrcolas: 1) reducir las dosis de aplicacin y 2) alterar las prcticas de aplicacin mejorando su eficiencia. Power et al., (2000) indica que dado el reconocimiento del nitrgeno como principal factor de contaminacin de las aguas en los Estados Unidos, se desarroll, durante 1990 y 1996 el proyecto reas de Evaluacin de Sistemas de Manejo con los siguientes objetivos :1) Evaluar la distribucin de qumicos agrcolas en los recursos de agua e identificar los factores que afectan su distribucin, 2) Desarrollar sistemas de manejo agrcola nuevos, mejorados y aceptables que mejoren la calidad del agua. Algunos resultados de prcticas que reducen la lixiviacin de nitrgeno son: Manejar el nitrgeno usando mtodos recientes de anlisis de nitratos en los suelos. Manejar adecuadamente el agua y fertilizantes para controlar el movimiento de nitratos: uso de riego por pivote central, control de los drenajes, aplicacin de fertilizantes en bandas, fraccionamiento de la aplicacin de los fertilizantes, aplicacin del agua y fertilizantes en surcos alternos.
El resultado ms significativo del proyecto fue el reconocimiento y desarrollo inicial de una tecnologa prctica que determine la suficiencia de nitrgeno en los cultivos por medio del monitoreo del verdor de las plantas. Se hicieron estudios del uso de medidor de clorofila, observndose una alta variabilidad dentro del campo. El futuro de esta rea est en el desarrollo y aplicacin de sensores remotos para determinar la suficiencia de nitrgeno y en la aplicacin sitio especfica en las reas que necesiten ser aplicadas. Entre 1999 y el 2000 se realizaron varios estudios de simulacin en los cuales quedaron de manifiesto los beneficios potenciales de la reduccin de la contaminacin por nitrgeno de las aguas subterrneas, por medio de un manejo sitio especfico de los fertilizantes (Thrikawala et al.,1999; English et al., 1999; Regesus et al., 1999; Regesus y Nelson 2000; Isik et al., 2000; Peng y Bosch, 2000). Los mayores beneficios se obtuvieron en condiciones donde el promedio y variacin de las caractersticas del suelo son altos. Debido a este potencial Regesus y Nelson (2000), indican que el fomento de la AP es una opcin para generar polticas que permitan controlar las fuentes no puntuales de contaminacin de los fertilizantes nitrogenados. En este sentido, Isik et al., (2000), desarrollaron una metodologa para el diseo ptimo de subsidios.
28
c) Otros impactos de la AP Existe la hiptesis de que la AP tendra un efecto sobre la estructura del sector, en trminos de: favorecer la integracin vertical, automatizar la toma de decisiones, mejorar la supervisin de la mano de obra y facilitar la interaccin entre agricultores, clientes y proveedores. A estos impactos algunos autores le han llamado La industrializacin de la Agricultura (Zilberman, 1996; Lowenberg-DeBoer y Swinton, 1997; Olson, 1998). La adopcin de la AP requiere de nuevas habilidades en los recursos humanos especializados, principalmente en el manejo de computadores y software. Esto abre nuevas oportunidades para el empleo agrcola. El uso de computadores en los predios necesita el soporte de infraestructura de telecomunicaciones, lo cual ofrece mejores oportunidades de desarrollo rural (Zilberman, 1996). La AP tambin ofrece el potencial de hacer negocios para las compaas fabricantes de maquinaria y equipo, desarrollo de software especializados y empresas que brinden los servicios de recopilacin de datos y anlisis de informacin (Reid, 1998). La aplicacin de la AP ofrece el potencial de poder realizar investigacin aplicada a nivel predial. Los datos generados son tiles para tener un conocimiento integral de los factores que afectan la produccin agrcola, lo cual no es posible con las tradicionales y pequeas parcelas de experimentacin. El uso de la geoestadstica es esencial para el anlisis de los datos (Zilberman, 1996; Olson, 1998).
3.1.4
Segn algunos autores (Zilberman, 1996; Lowenberg-DeBoer y Swinton, 1997; Olson, 1998; Pierce y Nowak, 1999), el mtodo de anlisis que se ha utilizado para evaluar la AP se basa principalmente en el enfoque de presupuesto parcial. Sin embargo, este mtodo no toma en consideracin la variacin espacial y temporal, ni la dinmica de la adopcin de la tecnologa; por lo cual el enfoque de anlisis debe ser ms sistmico, y considerar entre otros aspectos, el impacto ambiental. Lambert y Lowenberg-DeBoer (2000), indican que el 72% de los estudios econmicos realizados, han evaluado la rentabilidad de la Tecnologa de Dosis Variable (VRT, por sus siglas en Ingls), especialmente en la fertilizacin nitrogenada en el cultivo del maz. Existen muy pocos datos empricos respecto a los impactos ambientales de la AP y solo un 25% de los estudios reportan beneficios ambientales potenciales. La estimacin del rendimiento de los cultivos se ha hecho en un 40% con ensayos en campos de agricultores; otros estudios han estimado los rendimientos con funciones de respuestas y otros con modelos de simulacin. Un 50% de los estudios utilizan el anlisis de presupuesto parcial para estimar la mayora de los cambios en los costos relevantes.
29
Los costos relevantes que debieran incluirse en los estudios son los siguientes: Costos de los insumos (semillas, fertilizantes, combustibles, etc.) Costos de la tecnologa empleada (costos de aplicacin) Costos de informacin y manejo de datos Costos de cmputo (hardware y software) Costos de capacitacin y aprendizaje (tiempo de rezago/ prdidas de tiempo) Costos hundidos, tasa de descuento, valor presente neto Costo y vida til de los equipos (tasas de arriendo, costos hundidos y depreciacin) Costos de anlisis de suelo y costos de mapeo Costos de mano de obra involucrada en cualquiera de estas actividades.
En los estudios de fertilizacin, en general se hace una comparacin de dos estrategias de manejo de la fertilizacin: dosis uniforme y dosis variable dentro de un campo de cultivo. En la estrategia de dosis uniforme se presentan dos modalidades segn el detalle de la informacin disponible: 1) Dosis uniforme con informacin promedio: la dosis se estima en base a la experiencia del agricultor y/o a la informacin promedio sobre las caractersticas de suelo de la regin a la que pertenece el campo. Puede usarse la dosis del agricultor, la recomendada por un procedimiento agronmico o la estimada mediante un proceso de optimizacin econmica. 2) Dosis uniforme con informacin precisa: la dosis se estima en base la funcin de distribucin de las caractersticas de suelo y a un proceso de optimizacin econmica.
En la estrategia de dosis variable existen tambin dos modalidades, segn la disponibilidad de equipo de aplicacin variable: 1) Tecnologa de dosis variable: se asume que existe disponibilidad de equipo para variar la dosis en forma continua a travs del campo. Se requiere de equipo computarizado de aplicacin, sensores y GPS. 2) Zonas de Manejo Uniforme (MZ): el campo es dividido en k zonas de manejo y para cada una de ellas se calcula una dosis distinta. En este caso no se necesita de equipo especial para aplicar las distintas dosis; basta con tener un mapa con las distintas zonas.
En casi todos los estudios se ha analizado el problema de decisin de los agricultores bajo condiciones de un mercado perfectamente competitivo (tomadores de precios) y bajo condiciones de certidumbre. Regesus y Nelson (2000) e Isik et al. (2000), analizaron el problema de decisin con incertidumbre, usando la teora de utilidad esperada y la teora de opciones reales, respectivamente. Para el primer autor la fuente de incertidumbre fue el ndice de desarrollo del cultivo, el cual depende de las
30
condiciones del suelo, clima y manejo agronmico (dosis de nitrgeno). El segundo autor modela la distribucin de fertilidad del suelo con una funcin beta escalada y toma los precios del producto como la variable incierta.
3.1.5
Tanto a nivel nacional como internacional los organismos que realizan I+D+i en AP, se focalizan en universidades y centros de investigacin. En Chile, la AP ha tenido un constante crecimiento, lo cual ha generado un desarrollo interesante de investigacin y nuevos negocios para las instituciones pblicas y empresas privadas que prestan servicios entorno al tema. Dentro de los servicios ms comunes se encuentran la utilizacin de imgenes areas y satelitales, y sensores de medicin de suelo (resistividad y conductividad elctrica). Con esta informacin se generan mapas con zonas de manejo diferenciado (cosecha, fertilizacin, riego y poda en el caso de frutales y vias) al interior de los cuarteles agrcolas. A continuacin se realiza una descripcin de las principales instituciones ligadas a la I+D+i en AP, tanto a nivel internacional como nacional.
a) -
mbito Internacional
CSIRO Land & Water (Commonwealth Scientific Industrial Research Organization, Australia)7: Este Centro trabaj hasta el ao 2007 en colaboracin con el CRCV (Cooperative Research Centre for Viticulture, Australia), desarrollando tecnologas de informacin aplicada a viedos. La actividad principal del Centro se ha focalizado en el muestreo georeferenciado de rendimiento y calidad de uva, generando mapas que representan la variabilidad espacial de la produccin. Ello ha permitido sectorizar los viedos de manera de cosechar de forma separada, de acuerdo a la calidad de la uva; planificar de mejor manera la cosecha, mejorar las tcnicas de muestreos asociadas a las distintas variables de produccin, entre otras ventajas (Bramley, R. and Proffitt, A. 1999; Bramley, 2000; Bramley, 2001). National Wine and Grape Industry Centre8: Nace de la alianza entre la Charles Sturt University, el NSW Department of Primary Industries y el NSW Wine Industry Association, todos organismos australianos. Este centro trabaja fuertemente en el sensoramiento remoto utilizando imgenes areas de alta resolucin. Arkun et al (2000) y Lamb (2004) han logrado cuantificar, a travs de imgenes areas, el vigor presente en un viedo y correlacionarlo con otras variables, como por ejemplo, el rendimiento. Posterior a estas investigaciones la
7 8
31
metodologa se ha extendido al mapeo del color y compuestos fenlicos en variedades de uvas tintas, de manera de generar zonas con distinto potencial enolgico. Australian Centre for Precision Agriculture (ACPA)9: Perteneciente a la Universidad de Sydney, este Centro es lder mundial en el tema de AP para un conjunto de cultivos, ha realizado monitoreos de rendimientos en cultivos, frutales y vias desde el ao 1999. Sus resultados confirman que: La variabilidad en rendimiento es significativa, incluso en pequeas reas, y el conocimiento de esta variabilidad trae importantes beneficios al aplicar un manejo sitio-especifico para cada sector (Taylor, 1999). Entre las principales herramientas de AP utilizadas en este centro se cuenta el mapeo de la conductividad elctrica del suelo, de la altitud, y del rendimiento. Toda esta informacin es analizada en conjunto de manera de generar una prediccin espacial de la variabilidad y delimitar as zonas de manejo que contengan plantas con caractersticas y requerimientos nutricionales y de manejo similares. SIRC (Spatial Information Research Centre, University of Otago, Nueva Zelanda)10: Creado en 1989, este Centro comenz un trabajo multidisciplinario en el rea de la adquisicin espacial de informacin, su almacenaje y manipulacin, as como la visualizacin y anlisis de datos. Posteriormente, el Centro ha trabajado en la aplicacin de sistemas de informacin geogrfica (GIS) y sistemas de posicionamiento global (GPS) en la produccin agrcola aprovechando sus ventajas para mejorar la calidad de su produccin (Smith and Whigham, 1999). NASA Ames Research Center, Earth Sciencie Division en conjunto con la University of California Davis, California State University (Monterrey Bay), Numerical Terradynamic Simulation Group (University of Montana), empresas privadas y productores de California, EEUU., han desarrollado numerosas investigaciones entre las que destacan:
GRAPES Project (Grapevine Remote Sensing Analysis of Phylloxera Early Stress)11. Se desarroll entre los aos 1993 y 1995. El objetivo fue determinar, a partir de imgenes areas y sistemas de informacin geogrfica (SIG), las zonas de infestacin de filoxera en viedos californianos con el fin de orientar el control qumico. Esta aplicacin podra ser extensiva para todas las plagas que afectan a la vid vinfera. CRUSH Project (Canopy Remote Sensing for Uniform Segmented Harvest)12. Finalizado en el ao 1995, este proyecto logr realizar un mapeo del vigor de los cuarteles agrcolas, a travs de imgenes areas y/o satelitales. Esta informacin es utilizada para determinar
Mayor informacin en: http://www.usyd.edu.au/su/agric/acpa/ Mayor informacin en: http://www.business.otago.ac.nz/SIRC/ 11 Mayor informacin en: http://geo.arc.nasa.gov/sge/grape/grape.html 12 Mayor informacin en: http://geo.arc.nasa.gov/sge/crush/crush.html
10
32
zonas de manejo homogneo del vigor, con el fin de realizar una cosecha parcializada y diferenciada. En las tres zonas delimitadas (vigor bajo, medio y alto) se obtuvieron distintos rendimientos y calidades agrcolas, tanto en cultivos anuales, como en el viedo.
VINTAGE Project (Viticultural Integration of NASA Technologies for Assessment of the Grapevine Environment)13. Desarrollado desde 1997 hasta el 2002. Corresponde a una prolongacin del proyecto CRUSH, en el cual el uso de sensores remotos y otras tecnologas geo-espaciales fueron incluidos en un sistema de ayuda a la decisin para la produccin vitcola y de otros cultivos de alta rentabilidad. Con estas tecnologas se pudo desarrollar mapas de rea foliar, equilibrio del viedo, uniformidad de los cuarteles y de evapotranspiracin especializada. Asimismo, desarrollaron un modelo de balance hdrico espacial que permiti, por ejemplo, disear mapas de zonas con distintos grados de restriccin hdrica.
En Francia, existe un conjunto de instituciones pblicas y privadas que trabajan en estrecha cooperacin. Han desarrollado una serie de tecnologas y metodologas aplicadas a la produccin agrcola. Entre las instituciones se puede mencionar el Centro Internacional de Estudios Superiores en Ciencias Agronmicas (SupAgro), La Maison de la Tldtection, el CEMAGREF, El Avion Jaune y una serie de otras empresas relacionadas. Las principales tecnologas de AP utilizadas por estas instituciones son el uso de informacin capturada con sensores remotos, mapeo de la resistividad elctrica de suelos, mapeo de rendimiento y calidad, entre otras. Lo anterior orientado a proponer zonas de manejo homogneo en una explotacin agrcola completa y as mejorar la eficiencia en la ejecucin de operaciones agrcolas y el uso de los insumos.
b)
-
mbito Nacional
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a travs de en su centro regional experimental Quilamapu, crea el Programa Progap Inia. El programa enfatiza en el uso de informacin y de tecnologas para sintetizar y entregar herramientas de decisin para los agricultores. De igual forma, a travs de dicho Programa el INIA, en asociacin a CODESSER y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepcin, estn desarrollando el proyecto Desarrollo de un Programa de Difusin y Capacitacin en Agricultura de Precisin, utilizando Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC). El proyecto es financiado por Innova Bo Bo de CORFO. Universidad de Talca a travs de su Centro de Investigacin y Transferencia en Riego y Agroclimatologa (CITRA) ha llevado a cabo una serie de iniciativas en el rea vitcola, tendientes a incorporar herramientas usadas en la AP para mejorar la gestin del viedo. Uno de los principales proyectos desarrollados fue el
13
33
establecimiento de una Red Nacional de Viticultura de Precisin en conjunto con el Centro de AP de la Pontificia Universidad Catlica de Chile y una serie de Empresas y viedos asociados. Esta ltima iniciativa fue financiada en una parte importante por el Fondo de Fomento al Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (FONDEF). En los ltimos aos, se ha realizado investigacin en otros rubros como manzanos y olivos, reduciendo significativamente el uso del recurso hdrico y de insumos productivos, con un positivo impacto en lo econmico.
-
Agroprecisin Ltda., empresa que vende equipamiento para la implementacin de manejos de AP. Asimismo, ofrece servicios de sensoramiento remoto, caracterizacin de suelos, implementacin de sistemas de informacin geogrfica, entre otros. En el rea vitcola se caracterizan por entregar a los productores mapas de vigor del viedo, los cuales puede ser utilizados para definir zonas de manejo diferenciado. Agrosat Chile, es una empresa que entrega una serie de servicios a los agricultores como percepcin remota, sensoramiento termal, sistemas GPS para reducir los costos de produccin y aumentar su rendimiento. La tecnologa que ofrecen est destinada a realizar un manejo sitio-especfico de los cultivos. NEOAG, empresa creada en el ao 2004, la cual entrega servicios relacionados con el rea de suelos, percepcin remota y sistemas de informacin geogrfica para la agricultura. Digimapas Chile, empresa creada en el 2005, que entrega servicios de levantamiento areos de alta resolucin espacial principalmente a empresas forestales (Forestal Arauco S.A.). Para ello utilizan sensores LIDAR y Cmaras Digitales, con los cuales generan modelos digitales de elevacin de alta precisin, orto-imgenes verdaderas, mapas de base, mapas catastral y mapas topogrficos.
34
3.2
ENTREVISTAS
EXPERTOS
Con la finalidad de describir de manera ms precisa el Estado del Arte de la AP en el contexto nacional e internacional, y del mismo modo, identificar la forma como stas tcnicas impactan en la agricultura moderna, se procedi a desarrollar un trabajo metodolgico que consisti, por una parte, en la realizacin de un conjunto de entrevista a especialistas nacionales, del mbito productivo, comercial, acadmico y tecnolgico. Del mismo modo, se procedi a confeccionar un detallado cuestionario, el cual fue enviado a distinguidos especialistas internacionales, de los ms destacados centros de investigacin, con el propsito de indagar su percepcin sobre aspectos conceptuales y tcnicos que se observan a nivel mundial en el campo de la AP. A continuacin, se presentan los principales resultados extrados de ambos trabajos metodolgicos, colocando especial nfasis en los tpicos considerados ms relevantes, las diferencias de enfoques presentadas y la discusin de los resultados.
3.2.1
Con el propsito indagar la percepcin de distinguidos especialistas internacionales se procedi a disear un cuestionario a expertos, el cual fue enviado va correo electrnico a 20 investigadores de renombre mundial, de los ms destacados centros tecnolgicos que abordan esta temtica14. Cabe destacar que se tuvo un nivel de respuesta bastante alto, cercano al 60% de la muestra, lo cual seala su inters por el estudio y el nivel de vinculacin que gozan los especialistas nacionales (en el anexo se detalla el listado de los investigadores que respondieron el cuestionario). El cuestionario se subdividi en 8 partes, siendo stas: Descripcin conceptual sobre AP Beneficios de la AP (tipos e indicadores) Desventajas asociadas Brechas Tecnolgicas Concepto de cluster tecnolgico Descripcin de rubros y tendencias (jerarquizacin) Polticas Pblicas de Fomento, y Aspectos de transferencia tecnolgica
Las referencias de los expertos internacionales seleccionados se obtuvo de las bases de datos y contactos personales que poseen los especialistas nacionales del Programa de AP del Instituto de Investigaciones Agropecuario (INIA,Chile), encabezado por su Director, Dr. Stanley Best, y del Centro Tecnolgico de Investigacin y Transferencia en Riego y Agroclimatologa de la Universidad de Talca, encabezados por los investigadores, Prof. Dr. Samuel Ortega (Director e Investigador Senior) y Prof. Dr. Csar Acevedo (Investigador Senior).
14
35
Se crey oportuno indagar sobre estas 8 temticas, debido a que son temas que cruzan transversalmente el desarrollo de la AP en las principales zonas geogrficas del mundo, obtenindose de ellas valiosa informacin para satisfacer los objetivos especficos del presente estudio. A continuacin se describen y discuten los principales resultados.
Tema 1: Descripcin Conceptual Basados en una definicin de corte general, que se concensu con los especialistas nacionales, se busc precisar un concepto comn, solicitando a cada uno de los expertos internacionales su opinin acerca de la definicin expuesta. La definicin utilizada fue: La Agricultura de Precisin (AP) es un concepto agronmico de gestin de predios agrcolas, basado en la existencia de una variabilidad espacial en el campo. Requiere el uso de las tecnologas de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satlites e imgenes area, junto con Sistemas de Informacin Geogrfico (SIG) para estimar, interpretar, evaluar y entender dichas variaciones. Cabe hacer notar que tan solo dos entrevistado concordaron plenamente con la definicin expuesta, siendo stos los especialistas de Argentina y Brasil. Sin embargo, los dems realizaron dos alcances importantes. El primero tiene que ver con que la AP no debiera considerarse un concepto agronmico en s, sino ms bien asociarse a la aplicacin de tecnologas en los sistemas productivos, bajo un contexto de sustentabilidad ambiental y gestin racional de los recursos naturales. La segunda observacin dice relacin con que una adecuada gestin predial, utilizando AP, no slo debe asociarse a la variabilidad espacial en el campo, sino tambin a la variabilidad de tiempo. Es decir, la adopcin tecnolgica a aplicar y la forma de realizarla, dependern, entre otros factores, del estado fenolgico de los cultivos. Ambas consideraciones expresan una condicin de tiempo y espacio necesaria de tener presente al momento de tomar una correcta decisin de la oportunidad de utilizar herramientas de AP y el posterior anlisis de los resultados obtenidos.
Es interesante comprobar que la definicin general presentada es compartida principalmente por los especialistas latinoamericanos, habiendo recibido observaciones de expertos de otras latitudes, especialmente europeos (italianos y franceses), australianos y americanos. En relacin con los requerimientos tecnolgicos, se concuerda que la AP requiere de las tecnologas enumeradas en la definicin. No obstante, es necesario tener presente que en funcin de la oportunidad (momento), el tipo de cobertura vegetacional y las caractersticas de los anlisis a realizar, ser conveniente considerar uno u otro requerimiento.
36
Tema 2: Beneficios de la AP (Tipos e Indicadores) En este caso se procedi a presentar 6 alternativas a los investigadores, solicitando a stos enumerar de modo correlativo cada una de las opciones. Las alternativas presentadas fueron las siguientes: Beneficios Econmicos (reduccin costos y aumento de rentabilidad) Beneficios Ambientales (menor impacto sobre los recursos naturales) Beneficios en la eficiencia del uso de los recursos naturales Beneficio en Marketing (oportunidades de negocios y diferenciacin de productos) Beneficio en Liderazgo Tecnolgico (uso de tecnologa) Beneficio en Gestin del Negocio (sistemas de control y optimizacin de procesos)
Del anlisis de las respuestas se concluye que la alternativa ms consensuada es el beneficio ambiental asociado a la aplicacin de AP. Asimismo, sta respuesta se relacionada directamente con la segunda alternativa ms considerada, los beneficios en la eficiencia del uso de los recursos naturales. Por ltimo, como tercer beneficio ms reconocido se describen los beneficios econmicos, los cuales se asocian fundamentalmente a la disminucin de los costos de produccin. En orden decreciente, les siguen a los anteriores: los beneficios en liderazgo tecnolgico, de marketing y de gestin predial. Posteriormente, se determin el modo de evaluar los beneficios, asociando stos a indicadores medibles (Tabla 1).
Beneficios Ambientales
Disminucin en insumos utilizados (Kg. de productos) Mejoramiento en las condiciones del suelo (aumento en parmetros de propiedades) Anlisis de ciclo de vida (balance energtico de entradas y salidas del sistema) Certificacin de alimentos (granos, carne y frutas) Aspectos de trazabilidad de los procesos ndice de competitividad hombres/hectreas (tiempo de realizacin de labores horas
Beneficio en Marketing de la Empresa Beneficio en Liderazgo Tecnolgico Beneficio en Gestin del Negocio Agrcola
Ahorro en tiempo de ejecucin de labores (horas hombres/hectrea) Manejo de datos y oportunidad de las labores
37
En relacin con las principales desventajas (Temtica 3) asociadas a la implementacin de AP, se puede sealar que se observa una alta concordancia entre los distintos especialistas consultados, sin importar la localizacin geogrfica de los mismos. Las desventajas ms relevantes, en orden decreciente, son: 1) la necesidad de recursos humanos especializados, 2) los altos costo tecnolgicos y 3) el incremento de los costos de produccin para los productores (en el corto plazo). Al ser consultados sobre las principales brechas tecnolgicas (Temtica 4) existentes para avanzar en una masificacin de la AP a nivel predial, todos son coincidentes en sealar que la falta de recursos humanos especializados es, sin duda alguna, la principal brecha. Le siguen, en orden decreciente, los costos de implementacin (financiamiento) y el adecuado nivel tecnolgico, respectivamente. En el caso de ambos, se hace la observacin que depender directamente del tamao y tipo de cultivo o rubro productivo de que se trate. Al ser consultados sobre los principales desafos que enfrenta la AP en el mundo, en funcin de disminuir las brechas tecnolgicas descritas anteriormente, se enumeran distintos aspectos. Por una parte, se considera que la transferencia tecnolgica y difusin de los beneficios de la AP debieran masificarse de modo considerable. Al respecto, se comparte la idea de desarrollar modelos de transferencia tecnolgica asociados a grupos de agricultores, los cuales puedan compartir experiencias comunes. Por otra, se manifiesta que los procesos de capacitacin tcnica, tanto a nivel profesional como de agricultores, deben intensificarse en base a programas estructurados de entrenamiento, en el uso y aplicacin de tecnologa de AP. Un tercer elemento a tomar en consideracin es la necesidad de simplificar los aspectos tecnolgicos de los equipamientos. Es decir, innovar en los diseos, crear nuevos equipamientos y facilitar la toma de decisin, en base a lecturas instrumentales de fcil interpretacin. Un cuarto aspectos dice relacin con la disminucin de los costos de implementacin y asequibilidad de la tecnologa a un mayor nmero de productores. En relacin con el concepto de cluster tecnolgico (Temtica 5) asociado a la AP, se observan distinciones bastantes marcadas entre los especialistas consultados, en funcin del nivel de desarrollo e implementacin de la AP en su pas de origen. Es as como, en el caso de los investigadores de Brasil y Argentina, stos identifican claramente la existencia un cluster tecnolgico, en la cual participan: productores (asociados e individuales), especialistas comerciales, empresas de insumos, brokers tecnolgicos, centros de investigacin y universidades, sector pblico, consultores y empresas prestadoras de servicios. Por el contrario, los especialistas europeos consultados resaltan el hecho de que el cluster se circunscribe a un nmero inferior de participantes, destacando principalmente agricultores (asociados e individuales), brokers tecnolgicos, compaas tecnolgicas, centros de investigacin y universidades. Llama la atencin que no se mencione al sector pblico como parte de los participantes. En el caso de los investigadores australianos y americanos, existe un alto grado de convergencia con los investigadores latinoamericanos, identificndose exactamente el mismo nmero de participantes en el cluster analizado.
38
En relacin con las tendencias de aplicacin de AP (Temtica 6) en las distintos zonas geogrficas, la Tabla 2 presenta los principales sectores productivos y rubros en cuales se utiliza actualmente AP, de acuerdo con la jerarquizacin de los propios investigadores.
Se observa similitud en la tendencia de aplicacin de AP en las distintas latitudes, siendo en los cultivos industriales donde se presenta el mayor desarrollo, en comparacin a otros sistemas productivos. Asimismo, llama la atencin el hecho de que los sistemas productivos ganaderos posean una alta representacin. Al ser consultados los especialistas sobre las tendencias que se visualizan para la prxima dcada en el mbito de la AP, se concluyen que las cambios ms importantes debiese pasar por: 1) la reduccin de los costos de implementacin, 2) una mayor integracin cientfica (interdisciplinaridad), 3) una masiva expansin de las reas de produccin y el nmero de productores, y 4) un avance en la precisin del equipamiento tecnolgico. Consultados los especialistas sobre la existencia de Polticas Pblicas, especialmente dirigidas al fomento de la AP en sus respectivos pases, se observan diferencias bien marcadas en las distintas zonas geogrficas. En la Tabla 3 se presenta un resumen de lo expresado.
39
No se explicita una Poltica Nacional de Fomento. Tan solo algunos esfuerzos particulares en las zonas de mayor desarrollo, siendo en el caso italiano, la Regin de Veneto y para el caso de Francia, la Regin de Montpellier. Los incentivos se orientan a satisfacer los requerimientos tecnolgicos en materia de software y hardware, maquinarias agrcolas y actividades de extensin y difusin tecnolgica. Por su parte, los centros de investigacin y las universidades ejecutan proyectos cientficos relacionados con esta temtica, transfiriendo los resultados a los productores.
Existe una Poltica de Fomento diseada para desarrollar la AP a nivel nacional. Esta se materializa en el apoyo a la investigacin y desarrollo tecnolgico, incentivos para el equipamiento y la maquinaria agrcola, capacitacin profesional, y aspectos de extensin (das de campos, publicaciones, ferias de maquinarias, entre otros). La poltica de fomento la fijan los Ministerios de Agricultura respectivos, y se canaliza a travs de los Institutos de Investigacin Agropecuaria, en materia de investigacin, desarrollo y extensin. Del mismo modo, las agencias gubernamentales de investigacin fomentan la Investigacin y el Desarrollo en esta disciplina con recursos para proyectos va concurso pblicos.
Muy similar al caso anterior. Existe un amplio apoyo a travs de las agencias gubernamentales, de nivel estatal y federal. El Departamento de Agricultura y la Consejo Nacional de Investigacin proveen recursos para el desarrollo de esta disciplina. Un nmero importante de universidades estatales han creado Centros especialmente dedicados a la investigacin, desarrollo y extensin de la AP en EUA. Por su parte, el sector privado, a travs de las asociaciones nacionales de productores, fomenta la implementacin de AP en los rubros ms promisorios. Para ello existe una estrecha relacin con los centros de investigacin y universidades, con las cuales se elaboran y ejecutan proyectos cofinanciados.
Australia
Sigue la misma tendencia que se observa en los EUA. Tanto el Ministerio de Agricultura como el Ministerio de Ciencia y Tecnologa entregan recursos para investigacin, desarrollo y extensin de la AP. Las universidades cumplen un rol fundamental, creando Centros Tecnolgicos, en los cuales se desarrolla proyectos especficos. Del mismo modo, el sector privado, particularmente las organizaciones de productores (viticultores y granos, principalmente), ha conformado comits tcnicos en apoyo al fomento de la AP en Australia. Existe cofinanciamiento de proyectos y ayuda mutua entre ambos eslabones de la cadena.
40
3.2.2
Con el propsito indagar la percepcin de distinguidos especialistas nacionales entorno a la AP, se procedi a entrevistar de forma personalizada a conjunto de especialistas del sector privado y pblico que desarrollan iniciativas de AP15. Estas entrevistas fueron conducidas a travs de una gua estructurada en 10 temas (ver Anexo 1), siendo stas: Factores para la toma de decisiones de implementacin de AP Aspectos Tecnolgicos Desarrollo de Cluster Tecnolgico Dificultades de implementacin de AP Necesidades en asesora, asistencia tcnica y/o capacitacin Financiamiento para implementacin (Instrumentos) Mtodos de transferencia Claves de implementacin de AP Beneficios de la AP Expectativas de una Poltica Pblica
Cabe sealar que los elementos consultados coinciden con los temas analizados por los expertos internacionales, lo cual permite comparar resultados, teniendo presenta la necesidad de definir una estrategias de desarrollo del sector de mediano plazo. A continuacin se describen y discuten los principales resultados de esta seccin.
Tema 1: Factores para la toma de decisiones de implementacin de AP Consultados los especialistas sobre los principales factores que influyen en la toma de decisin para la implementacin de AP, stos sealaron que los principales elementos a considerar son: La reduccin de costos es un elemento clave para su implementacin, toda vez que permite gestionar y optimizar los recursos hdricos, minimizar el uso de la maquinaria, reducir las aplicaciones de insumos (plaguicidas, fertilizantes y/o semillas) y disminuir el uso de energa. La calidad de los productos obtenidos, tambin es uno de elementos determinantes al momento de definir si se implementa AP en los sistemas tradicionales de produccin. En este sentido, los sectores vitivincola y olivcola se veran ms favorecidos con su implementacin, puesto que la aplicacin de AP permite mejorar las caractersticas particulares de los productos finales, obteniendo calidades de tipo Premium, dirigidos a mercados diferenciados. En el caso de los cereales, los entrevistados sealan que si bien se mejora la relacin rendimiento/calidad, a diferencia del vino o el aceite de oliva, el rendimiento es
15
El listado de los entrevistados se presenta en el Anexo 4; mientras que en el Anexo 3 se muestra una tabla que resume las respuestas de acuerdo a cada tema definido.
41
ms importante que la calidad, puesto que el mercado no paga grandes diferenciales de precio por este ltimo requisito. Las oportunidades productivas que propicia el clima de una zona es otro elemento que influye en la toma de decisiones para la implementacin de AP. Esto implica focalizar grandes esfuerzos en la planificacin de las operaciones, y en definir claramente cuales son las potencialidades productivas de un determinado territorio (en trminos de rendimiento y calidad). De esta forma, es posible incorporar la tecnologa y sistemas de anlisis que ms se ajustan a la predial. El Conocimiento del tema por parte de la Gerencia de las empresas (agricultores) es fundamental para la implementacin de la AP. En este sentido, manifiestan que en Chile no se ha logrado una masiva implementacin, debido a que los tomadores de decisin de las empresas desconocen tanto el concepto como los beneficios prcticos que derivan de sta.
Tema 2: Aspectos Tecnolgicos Si bien el marco conceptual de AP es transversal para todos los sistemas productivos, se evidencian diferencias en la utilizacin de tecnologas, que est dada por la particularidad de cada rubro. A continuacin, se presentan los principales equipamientos utilizados en los sistemas productivos de frutales y cereales.
Sector Frutcola, Vitivincola y Olivcola Equipamiento mnimo de campo - Estacin Meteorolgica (bandeja de Evapotranspiracin (ET)) - GPS - SIG - Fotografa area (permite minimizar el nmero de calicatas para el muestreo de las propiedades del suelo, permite la planificacin del riego segn sitio especfico y medicin de follaje) - Banderillero (permite minimizar las aplicaciones) - Fertilizacin asistida (dosis de aplicacin racional y georreferenciada) - Software de trazabilidad (permite el mapeo de control) - Software (permite generar informacin on line) - Sistema de control de almacenamiento Precisin en la planta de proceso - Control de calidad (permite definir parmetros de calidad) - Control Remoto de clientes
42
Sectores Cereales y/o Cultivos Industriales Equipamiento mnimo de campo - GPS - SIG - Banderillero satelital - Fotografa area (permite la programacin de la siembra, el monitoreo de humedad, planificacin del riego, germinacin, y en definitiva, programar la cosecha. Por otra parte, permite el monitoreo de rendimiento del predio y de la maquinaria (por ejemplo, la medicin de masa por quintales y/o medicin del corte por segundo)) Mecanizacin Agrcola - Informacin trilladora (recopila la informacin para manejar la fertilizacin, las sembradoras y pulverizadores. Para ello se esta desarrollando un protocolo internacional para el desarrollo de equipos adaptables a cualquier tipo de maquinaria (Protocolo ISO-BUS)) - Software de trazabilidad (historial del cultivo fertilizacin y uso de maquinaria)
Tema 3: Desarrollo de Cluster Tecnolgico Los entrevistados sealan que, si bien en Chile existe una oferta tecnolgica establecida, sta es dispersa y atomizada, por lo cual no existe claridad en la conformacin de un cluster tecnolgico. Asimismo, manifiestan que dentro de los principales agentes que participan en el sistema AP en Chile se encuentran: productores, especialistas comerciales, empresas de insumos, brokers tecnolgicos, centros de investigacin y universidades, sector pblico, consultores y empresas prestadoras de servicios.
Tema 4: Dificultades de implementacin de AP Consultados los entrevistados sobre las principales dificultades que se presentan para implementar AP, sealan los siguientes factores: Factor econmico (alto costo de implementacin) Falta de Capacitacin (principalmente en aspectos interpretacin de datos y generacin de informacin) relacionados con
Falta difusin y transferencia tecnolgica en terreno (los GTT representan una buena alternativa. Adems se debera considerar la difusin a travs de medios grficos, internet y audiovisuales)
43
Asistencia tcnica poco desarrollada (se requiere mejorar la capacidad de los extensionistas; acreditacin y certificacin) Baja vinculacin de Universidades y Centros de Investigacin con el sector productivo (demostrar utilidad prctica de los resultados cientficos) Carencia de consultores especializados en AP y gestores tecnolgicos Faltan proveedores especializados de equipamiento y maquinarias (deben ser importadas directamente por los productores) Falta una poltica de incentivos al fomento de la AP (incentivos y crditos) Falta mejorar los sistemas de comunicacin en sectores rurales (telefona IP)
Tema5: Necesidades en asesora, asistencia tcnica y/o capacitacin Al consultarse sobre el tipo de asesora, asistencia tcnica y/o capacitacin ms relevantes para suplir las necesidades de implementacin de AP, los entrevistados sealaron las siguientes: Diseo de sistemas de riego, segn caractersticas del terreno Registro de datos Mapeo de suelos Confeccin de SIG Correlacin de datos Recomendaciones de manejo
Tema 6: Financiamiento para implementacin (Instrumentos) Los entrevistados estn concientes de la existencia de instrumentos gubernamentales que permiten fomentar la incorporacin de tecnologas de precisin a nivel predial. Sin embargo, se requiere sistematizar y difundir dichos instrumentos, para lo cual es necesario promover la formacin de gestores tecnolgicos. Asimismo, los especialistas recalcan la importancia que tendra el hecho de generar mecanismos de financiamiento que sean especficos para la implementacin de AP.
Tema 7: Mtodos de transferencia Con respecto a la adopcin de tecnologas y procedimientos que involucra la AP, se les pregunt a los entrevistados cules son los mtodos de transferencia que deben ser considerados para generar un mayor impacto sobre los productores?, entregando las siguientes respuestas: Realizacin de das de campo.
44
Fortalecimiento de los Grupos de Transferencia Tecnolgica (GTT), los Programas de Desarrollo Local (PRODESAL de INDAP) y los Programas de Desarrollo de Proveedores (PDP de CORFO), los cuales deben estar focalizados, segn pblico objetivo y zonas geogrficas. Trabajar en la formacin de las nuevas generaciones de profesionales, tanto a nivel de escuelas e instituciones de formacin tcnica como de universidades.
Tema 8: Claves de implementacin de AP Consultados los entrevistados sobre aquellos aspectos claves para el xito en la implementacin de AP, sealaron los siguientes elementos: Participacin de Broker tecnolgicos Contar con Asistencia Tcnica especfica Desarrollar investigacin aplicada (asociada a riego y manejo de variedades) Realizar giras de captura tecnolgica (personalizadas por empresa) Difusin masiva de la oferta de equipamiento tecnolgico y maquinaria. Definir la unidad de superficie mnima para que sea sustentable el sistema. Capacitacin del equipo de trabajo (generar competencias de trabajadores) Transferencia Tecnolgica especializada Mecanizacin/Racionalizacin Mecanismos de incentivos
Tema 9: Beneficios de la AP Segn los entrevistados los beneficios que se presentan con la implementacin de AP generan un alto impacto sobre los sistemas productivos. En este sentido, los principales beneficios se producen en los mbitos de gestin, comercial, ambiental y econmico. A continuacin se detallan los beneficios segn cada aspecto mencionado: mbito de Gestin - Permite ver donde estn los problemas - Permite la programacin del cultivo a cosecha - Permite conocer y manejar el predio de acuerdo a la fenologa del cultivo - Permite definir ndices de cosecha y manejar la calidad de acuerdo a los requerimientos del mercado - Permite estimar rendimientos a cosecha - Entrega un soporte de equipamiento tecnolgico mbito Comercial - Permite obtener una mayor calidad del producto - Garantiza calidad - Es una herramienta de marketing - Mejora la competitividad (Ej. vinos de calidad Premium)
45
mbito Ambiental - Permite la gestin del recurso hdrico - Se Minimiza la contaminacin derivada de la aplicacin de fertilizantes (principalmente nitratos) - Se Reduce la contaminacin proveniente de las fumigaciones de plaguicidas - Garantiza una sustentabilidad y equilibrio del medio, donde los detalles toman valor logstico - Se mejora la gestin del terreno (drenaje y compactacin). mbito Econmico - Permite reducir los costos, asociados a las aplicaciones focalizadas de fertilizantes y plaguicidas; adems de un menor cantidad de aplicaciones de riego.
Tema 10: Expectativas de una Poltica Pblica Finalmente, se les consult a los entrevistados sobre los elementos que debe considerar la creacin de una poltica pblica para el desarrollo de PA en Chile, y de cules son las expectativas de sta. Las respuestas fueron las siguientes: Definir la intencionalidad poltica sobre el mbito de la AP Definir acciones concretas para el fomento y desarrollo de la AP Generar confianza para desarrollar AP Realizar un trabajo ms integral entre la institucionalidad Pblica, los Privados, y las Universidades y Centros de Investigacin Entregar informacin sistematizada sobre los instrumentos de fomento Apoyar en el financiamiento, con incentivos provenientes de un instrumento especfico para implementar AP Apoyar la contratacin de Asistencia Tcnica Fomentar la Investigacin Aplicada (validar beneficios) Apoyar la capacitacin en los aspectos tcnicos que involucra la AP Apoyar la capacitacin empresarial (Gerencia de la empresa) Trabajar sobre las nuevas generaciones (formacin) Generar incentivos a los servicios de extensin del Estado (ej. EEUU)
46
3.3
ANALISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONMICA DE IMPLEMENTAR AP EN CULTIVOS: ESTUDIO DE CASO PARA EL RUBRO DE MAZ.
Para analizar la factibilidad econmica de implementacin de Agricultura de Precisin en Chile, se realiz un ejercicio contable sobre el rubro Maz. Inicialmente se cruz la informacin obtenida a travs de las entrevistas realizadas a los especialistas, cuya informacin fue procesada a fin de obtener un valor representativo, tanto de los ingresos como de los egresos asociados al rubro. Para facilitar el anlisis y la determinacin de los egresos, los costos directos consideran indistintamente los tems de costos variables y fijos. En este sentido, los costos variables se relacionan a las actividades propias de cada sistema de explotacin y su mantencin, considerando como aspectos relevantes: mano de obra (temporal o permanente), servicios de maquinaria, compra de insumos productivos (fertilizantes y plaguicidas), fletes, materiales, aceite y combustible, arriendo aguas, planes de telfono, entre otros. Por su parte, como costos fijos se consider el gasto en servicios bsicos (luz y agua para consumo), mantencin de equipos, arriendo, contribuciones y gastos administrativos. Para determinar los ingresos y egresos asociados al manejo productivo y rentabilidad de cada sistema productivo, se construy una planilla contable. Para ello, se consider la informacin obtenida referente a los ingresos de la explotacin (venta de productos) y egresos de la explotacin (costos asociados a la etapa operacional (CO)). Con los valores promedios obtenidos en cada rubro, se analiz mediante un mtodo lineal, el costo de produccin por h (CPha). Este resultado se obtuvo mediante la siguiente frmula:
i=m
(1)
CPha =
j=1
CO n
Donde: CPha CO n m
= = = =
Costo de produccin por hectrea ($) Costo operacional ($) Nmero de hectreas producidas Nmero de cuarteles (unidad)
47
La estimacin del CO se realiz en base a informacin primaria otorgada por profesionales asesores. Para ello se registraron los costos realizados en cada labor efectuada desde el arriendo del predio y periodo de produccin, hasta la venta del producto final, calculndose mediante la siguiente formula:
i=m
(2)
CO = Pi * Xi
j=1
Donde: CO Pi Xi m
= = = =
Costo Operacional ($) Precio por insumo utilizado o labor realizada ($/unidad) 16 Cantidad de insumos comprados o utilizados (unidad) Nmero de cuarteles productivos (unidad)
Para la estimacin de los ingresos por concepto de venta, se consider el promedio de unidades vendidas (kilos de maz seco), multiplicado por el precio promedio por unidad, mediante la siguiente frmula:
i=m
(3)
IV = Tu * Pk * n
j=1
Donde: IV Tu Pk n m
= = = = =
Ingreso por venta ($) Tamao de la unidad (kg) Precio por unidad ($/kg) Nmero de unidades vendidas (unidad) Tipo de producto vendido
Finalmente, se realiz un anlisis de la rentabilidad del sistema de explotacin calculando la diferencia entre los ingresos obtenidos por concepto de venta de unidades y sus respectivos egresos, mediante la siguiente frmula:
16
El tipo de insumo y precios de cada uno de ellos corresponden a promedios cotizados en las grandes tiendas de la VII Regin. Estos valores no incluyen el impuesto al valor agregado (IVA).
48
(4)
MB = I - CP
Donde: MB I CP
Enseguida, se realiz un anlisis de rentabilidad comparativo para cada rubro, entre un sistema de explotacin bajo dos escenarios: 1) sistema tradicional, y 2) sistema con incorporacin de herramientas de AP. Para dicho anlisis, se utilizaron los indicadores econmicos correspondientes al Flujo de Caja, Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), considerando un perodo de tiempo de 8 aos, para una tasa de descuento de 12%. A continuacin se define cada uno de los elementos utilizados en el anlisis: VALOR ACTUAL NETO (VAN): Segn Sapag y Sapag (2000), el VAN corresponde a la diferencia entre todos los ingresos y egresos expresados en valor presente, durante un horizonte de tiempo. El criterio de seleccin entre varios proyectos se realiza en orden decreciente de VAN. Por lo tanto, el proyecto en estudio se ejecutar slo s del anlisis resulta un VAN positivo. El VAN deriva de la siguiente relacin:
i=n
(5)
VA =
t=1
FCt - I0 (1+r)t
= = = = = =
Valor Actual Neto ($) Inversin en el perodo cero ($) Flujo Neto de caja del perodo i ($) Tasa de descuento asociado al proyecto (%) Nmero de aos (unidad) Horizonte de evaluacin del proyecto (nmero de aos)
De igual forma, Sapag (1993) seala que el criterio del VAN permite la transferencia de la riqueza a travs del tiempo, esto permitira regular el flujo monetario en el horizonte del tiempo establecido. Uribe y Aviles (1998) interpretan el VAN como una herramienta que obtiene en forma actualizada la renta econmica de un proyecto. Del mismo modo, sealan que este indicador representa el mximo valor que se puede obtener como retorno a partir de la tasa de descuento utilizada.
49
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): Segn Sapag (1993) se trata de la tasa de descuento que hace al VAN igual a cero. Sapag y Sapag (2000) sealan que el criterio de la TIR evala un proyecto en funcin de una nica tasa de rendimiento por perodo, con lo cual los beneficios son equivalentes a los desembolsos. Adems, indican que sta representa la tasa de inters ms alta que un inversionista podra pagar sin perder dinero. La TIR (%) deriva de la siguiente relacin:
j=n
(6)
TIR (%)VA =
t=1
FCt - I0 = 0 (1+i)t
= = = = = =
Tasa Interna de Retorno ($) Inversin en el perodo cero ($) Flujo Neto de caja del perodo j ($) Nmero de aos (unidad) Tasa de inters o descuento asociado al proyecto que hace que el Horizonte de evaluacin del proyecto (nmero de aos)
El criterio utilizado mediante este mtodo, es ejecutar el proyecto si la TIR es mayor a la tasa de descuento; en caso contrario no debiera realizarse. Cabe sealar que la TIR posee ciertas limitantes. En primer lugar, no considera el tamao del proyecto y no admite la alternancia de signos en los flujos netos. En segundo lugar, al calcularla, se supone que los flujos netos de caja se reinvierten a la misma tasa, lo que no es necesariamente correcto. Para facilitar la evaluacin y comprensin de los resultados, se establecieron los siguientes supuestos: Se vende el 100% de las unidades producidas. No se considera la estacionalidad, desfase, aumento o disminucin de la produccin que pudiera existir en la explotacin durante aos consecutivos. Se consider un sistema tradicional de produccin, donde se tienen los siguientes valores: Indicadores Superficie Volumen producido = V Tamao de la unidad de venta = Tu Precio venta unidad = Pk ($) Maz 400 Kg secos Kg secos 160
50
3.3.1
Evaluacin econmica comparativa: Agricultura Tradicional v/s Agricultura de Precisin cultivo de Maz
A continuacin se presentan los resultados obtenidos en la evaluacin econmica realizada a los sistemas de produccin de maz.
El costo promedio de explotacin anual por hectrea (CO) asociado a un sistema tradicional es de $ 927.521; mientras que para un sistema que incorpora AP es de $824.023. Por su parte, los costos asociados al total de la explotacin de 400 hectreas se estiman en $359.878.207 y $319.721.116, para un sistema tradicional y otro con AP, respectivamente (Tabla 4 Y Anexo 6). Tabla 4: Costos operacional de explotacin tradicional de maz
ITEMS EGRESOS SISTEMA AGRICULTURA TRADICIONAL 60.000.000 71.913.100 160.255.145 8.578.700 21.482.813 37.648.449 359.878.207 SISTEMA AGRICULTURA DE PRECISIN 60.000.000 71.913.100 124.425.254 8.578.700 21.482.813 33.321.249 319.721.116
b) Rentabilidad del sistema productivo El flujo de ingresos presenta una estructura muy variada dependiendo de los mecanismos de venta adoptados. En trminos especficos, los ingresos estn representados por el dinero recibido por concepto de ventas de 2.901.518 kg. de maz seco vendido a granel, con un precio promedio estimado en $160 por kilo; resultando un ingreso bruto de $ 464.242.861 (Tabla 5).
51
c) Costos de inversin asociados a la incorporacin de herramientas bsicas para implementar AP a nivel predial.
Para determinar la inversin requerida para habilitar un predio con un sistema de agricultura tradicional con herramientas de agricultura de precisin, se estim conveniente considerar la inversin inicial necesaria para un sistema de Unidad tipo. Esta contempla la incorporacin de mnimos requerimientos tcnicos y de infraestructura, asociados a la adquisicin de Equipos de Recoleccin de Datos, Equipos de Aplicacin, Equipos de Almacenamiento y Procesamiento de datos, Insumos de geoinformacin y el pago de Servicios Profesionales. La inversin inicial estimada para la implementacin de AP en una Unidad tipo tiene un valor neto de $ 112.146.000 (Anexo 7).
d) Evaluacin econmica del sistema de produccin Tradicional comparacin con un sistema que incorpora Agricultura de Precisin.
en
Los resultados positivos de rentabilidad de una temporada de produccin de maz bajo un modelo de explotacin tradicional, indican una proyeccin sustentable del negocio en el tiempo. No obstante, como complemento a este anlisis se realiz una proyeccin econmica a 10 aos. Para facilitar la evaluacin y comprensin de los resultados, se han establecido los siguientes supuestos: El Sistema de produccin tradicional no considera inversin inicial; mientras que el sistema que implementa AP se estim una inversin inicial de $112.146.000. En ambos escenarios se consider una superficie de 400 hectreas, de las cuales 388 h son productivas; mientras que la diferencia corresponde a caminos, regueros y desages. El rendimiento se estima en 85 quintales por hectrea, los que equivalen a 7.478 kg/h. Lo anterior da como resultado una produccin total de 2.901.518 kilos de grano seco. Este ndice de cosecha anual se mantiene en el tiempo. Se vende el 100% de la produccin con un precio estimado en $160 por kilo. Con la implementacin de AP se estima una reduccin de un 30% en los costos asociados a la aplicacin de insumos, y de un 40% en los costos asociados al consumo de agua.
52
Los costos operacionales (egresos) Los valores de costos utilizados consideran una posible variacin en loa precios de insumos productivos, donde se estima una incremento anual de 1%. Sin embargo, no se contempla un aumento en los gastos asociados al crecimiento en unidades de produccin que derivaran de un mejoramiento de las condiciones de explotacin.
De la evaluacin econmica se desprenden los siguientes resultados (Anexos 8 y 9): En el predio con agricultura tradicional, el flujo de caja acumulado para 8 aos es de $607.651.819; mientras que en el caso del predio con Agricultura de Precisin es de $771.670.411. Por lo tanto, con la AP se obtiene un diferencial en los ingresos estimado en $164.018.591. En el caso del predio con AP se presenta un VAN estimado de $396.988.504 y una TIR de 104%. Asimismo, el periodo de recuperacin total de la inversin se produce en el 1er ao de iniciado el proyecto.
53
3.4
DE
LA
En la actualidad, el conocimiento se ha constituido en el factor ms importante de progreso. La acumulacin y aplicacin de dicho conocimiento conduce a procesos de mayor desarrollo, creando oportunidades sin precedentes para el crecimiento econmico y la reduccin de la pobreza. Este hecho no est exento de riesgos, uno de ellos es la posibilidad cierta de acrecentar la desigualdad entre usuarios del conocimiento, desde la perspectiva global, nacional y local. De all el rol que le compete al Estado, y a las Centros de Investigacin, como generadores y facilitadores de Ciencia y Tecnologa (CyT) en los diversos mbitos, y de modo especial, en el Agroalimentario. Sin embargo, la generacin de CyT, que busca satisfacer demandas o necesidades, requiere de un proceso eficaz y eficiente, que transfiera la informacin desde el centro generador hasta el centro de consumo o usuario final, para que sta sea adoptada, es decir, se apropie y aplique por parte de los demandantes de informacin. La realidad indica que los temas que eran relevantes para el sector agrcola hace cuarenta aos, han dado paso a otros, que unidos a los avances tecnolgicos han hecho posibles transformaciones y procesos de innovacin impensados hace cuatro dcadas. Sin duda, la Agricultura de Precisin es uno de aquellas reas del conocimiento que estn cambiando la manera de hacer agricultura, mediante el manejo de la variabilidad espacial y temporal, con el objeto de incrementar los retornos econmicos, teniendo en consideracin un enfoque de sustentabilidad ambiental. Bajo este contexto, el presente captulo entrega lineamientos en la manera de cmo enfrentar y realizar la Transferencia Tecnolgica (TT) en el campo de la Agricultura de Precisin, partiendo de la hiptesis que los modelos convencionales de TT deben abrir paso a modelos alternativos, capaces de mejorar los procesos de difusin de la innovacin, disminuyendo los tiempos en las tasas de adopcin. Desde el punto de vista de la sistematizacin conceptual del tema, se desarrolla en primer lugar una sntesis de los principales elementos involucrados en los procesos de TT y adopcin de innovacin; en segundo trmino, se examinan los modelos tradicionales aplicados; y finalmente, se propone una estrategia alternativa de abordar la TT en mbito temtico de este trabajo.
54
3.4.1
Se debe partir de la base que la generacin y transferencia de tecnologa es una actividad estratgica en la productividad, competitividad, rentabilidad, sostenibilidad y revaloracin del sector rural, sus empresas y sistemas productivos. La globalizacin de los mercados, la exigencia por parte de los consumidores de una mejor calidad de los productos, exigen el desarrollo permanente de nuevas innovaciones tecnolgicas, las cuales deben ser diseminadas y transferidas entre los distintos agentes de las cadenas de valor. En este sentido, la Difusin se constituye en el elemento clave para lograr el impacto deseado mediante el proceso de adopcin17. De acuerdo con la teora de Rogers (1995), los cuatro componentes principales sobre los cuales se sustenta la difusin de la innovacin son: innovacin, canales de comunicacin, tiempo y sistema social. La innovacin se refiere a una idea, prctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo u otra unidad de adopcin. La novedad de una innovacin se expresa en funcin del conocimiento, persuasin o decisin de adoptar. Por su parte, los canales de comunicacin se entienden como la relacin de intercambio de informacin y el sentido direccional que sta posea; mientras que el tiempo dice relacin con la tasa de adopcin, en virtud del espacio temporal necesario para que se provoque la adopcin de la innovacin. Asimismo, el sistema social indica la estructura que se interviene y las funciones o roles que cada individuo o grupo social posee dentro de cada uno de los sistemas sociales. Las teoras de la difusin de innovaciones han intentado dar respuesta a la siguiente pregunta: qu hace a una innovacin exitosa? En relacin con ello se han propuesto cinco caractersticas consideradas como cruciales en la explicacin del xito o fracaso en la adopcin de una tecnologa. Estas caractersticas son: Ventaja Relativa, Compatibilidad, Complejidad, Alternativa de Prueba y Observancia. En relacin con la primera, Ventaja Relativa, sta se refiere a la percepcin que se tiene sobre la innovacin. En otras palabras, es la innovacin mejor que el status quo, o bien, no se percibida su verdadera diferencia. Por su parte, la Compatibilidad se expresa en la manera como la innovacin se acomoda a las experiencias pasadas y sus necesidades actuales. Si la innovacin no se acomoda bien a ambas, no se diseminar adecuadamente. Si un individuo o grupo social considera que deben cambiar profundamente sus costumbres o visiones para adoptar una innovacin, su resistencia ser mayor. La tercera caracterstica, Complejidad, se entiende como el grado de dificultad para entender y aplicar una innovacin. Mientras ms difcil, ms lenta ser la adopcin. La Alternativa de Prueba se relaciona con la necesidad de probar la innovacin y no aceptarla tal cual. Si la innovacin no es susceptible de ser probada, la gente ser ms cautelosa en adoptarla. Por ltimo, la Observancia dice relacin con
17
Para fines de este trabajo, se entender Difusin como el proceso mediante el cual una innovacin es comunicada en el tiempo, a travs de ciertos canales, entre los miembros de una sociedad. Por su parte, se definir Adopcin Tecnolgica como la apropiacin y aplicacin por parte del usuario final (el productor), de aquella innovacin que le ha sido transmitida.
55
la visibilidad de los resultados del uso de una determinada innovacin y la informacin que se genere de dicha aplicacin. Si la innovacin no se visualiza, su proceso de difusin ser ms lento. Los tericos de la difusin de innovaciones han categorizado en cinco grupos a los adoptadores circunscritos a innovaciones agrcolas, diferencindolos entre s por el momento en que adoptan dicha innovacin (Rogers y Shoemaker, 1998). El primer grupo correspondiente a 2,5% de los productores, est representado por los llamados innovadores. Los integrantes de este grupo son verdaderos entusiastas de la tecnologa y son considerados como aventureros, siendo los primeros en adoptar una tecnologa. El segundo grupo recibe le nombre de adaptadores precoces, representando el 13,5%. Son considerados como visionarios, por tal motivo, adoptan las nuevas tecnologas por la manera en que stas provocan cambios en la forma como normalmente se hacen las cosas. El tercer grupo corresponde al denominado mayora precoz, representando el 34% de los productores. Se trata de un segmento pragmtico, que busca las tecnologas que ofrecen mejoras incrementales y predecibles en relacin con las ya existentes en sus sistemas productivos. El cuarto grupo denominado mayora tarda, lo representa el 34% de los productores. Se les considera un grupo conservador, que dependen ms de las tradiciones que del progreso. El ltimo grupo es el de los rezagados, el cual est representado por el 16% de los productores. Se caracteriza por ser ms bien escpticos y la mayora se resiste a la adopcin de tecnologas. Una consideracin relevante que surge de la tipologa sealada es la necesidad de abordar a cada grupo de una manera particular, con el objeto de propiciar el cambio tecnolgico esperado de una forma ms efectiva y eficiente. Del mismo modo, se considera de vital importancia el papel que juega el lder de opinin del grupo social en la diseminacin de una innovacin, ya que su influencia puede incrementar la tasa de adopcin.
3.4.2
Tradicionalmente los Modelos de TT se han clasificado en tres vertientes18: Aquellos donde los usuarios son buscados por los Centros de investigacin para que adopten lo que stos procesan o generan, Aquellos donde la investigacin es a peticin de una solicitud y financiamiento del usuario, y Aquellos donde la investigacin es generada por instituciones gubernamentales con base en una poltica de Estado, determinando cmo y cundo transferir la tecnologa.
El concepto Modelo de Transferencia Tecnolgica se refiere al Sistema o Procedimiento mediante el cual la tecnologa generada en un determinado lugar es transferida o llevada hasta los usuarios o centros de consumo de dicha tecnologa.
18
56
Los Modelos de TT constan de tres componentes: Un Centro Generador en el cual se crea la tecnologa y el conocimiento por parte de los investigadores y/o cientficos. Los usuarios o demandantes de la tecnologa (agricultores), y El agente de cambio (promotor, asesor, extensionista,) cuya funcin consistir en llevar desde el centro generador hasta el usuario final la tecnologa desarrollada.
En funcin de estos tres componentes bsicos, se pueden diferenciar distintos tipos de modelos de TT, siendo los siguientes los ms comunes: Modelo Bsico: claramente representado por los tres componentes anteriores, observndose la vinculacin entre el Centro de Investigacin (investigador) y el productor (usuario), unidos por la extensin, encargada de transmitir la informacin entre uno y otro, permitiendo el funcionamiento del modelo. Modelo Difusionista: pone nfasis en la comunicacin de informacin, en la motivacin y en la persuasin de los mensajes y comunicados para inducir al ensayo y uso de innovaciones tecnolgicas. Este modelo involucra la participacin de extensionistas y es adoptado por el agricultor en la medida que se tenga mayor eficiencia productiva. Modelo Paquete tecnolgico-crediticio: En este modelo, la transferencia se lleva a cabo mediante la coordinacin del Centro de Investigacin con dependencias que otorgan servicios institucionales al productor, conformndose dos paquetes, uno tecnolgico que contempla el desarrollar la experimentacin en los terrenos del agricultor y otros servicios que incluyen crditos, insumos, comercializacin. Modelo Productor-Experimentador: Este modelo emplea a un agricultor como agente de cambio, quien desarrolla algn ensayo con el respaldo de un Centro de Investigacin y un extensionista. Se supone que los productores vecinos, por imitacin, adoptarn la tecnologa. Modelo Agrnomo-Productor: La transferencia la realiza un profesional de las Ciencias Agrarias, quien aplicar un paquete tecnolgico establecido por un Centro de Investigacin. Por lo general, en los modelos descritos las prioridades son determinadas por los investigadores, quienes generan la tecnologa en los Centros, siendo transferidas por los servicios de extensin a los productores.
57
Diversos estudios, Chambers et al. (1991), Kirimizi (2000), Ojeda (2000), Swortzel (2001) han identificado un conjunto de factores asociados al fracaso de Modelos de TT, entre los cuales se cuentan: Los investigadores tienen un inters verdadero por ayudar a resolver los problemas nacionales, focalizando su quehacer en una visin global y no local. Las investigaciones estn aisladas de las necesidades locales. La actividad tecnolgica se realiza como si fuera trabajo cientfico. No existe una gestin administrativa ni financiera en proyectos que consideran la adopcin de tecnologas El proceso de comunicacin carece de equipos tcnicos solventes, actuando stos como reservorios de conocimiento, ms que gestores tecnolgicos. La falta de acceso a mecanismos especializados para el financiamiento de desarrollo tecnolgico. Escaso trabajo interdisciplinario en los modelos de TT. La aplicacin de paquetes tecnolgicos diseados para sistemas ecolgicos tpicos de pases desarrollados. Imposicin del conocimiento desde el Centro Gestor a los usuarios. El sistema de generacin y adopcin de tecnologa sigue siendo vertical, directivo, autoritario y persuasivo, caractersticas que dificultan el proceso de difusin y adopcin de innovaciones agrcolas o de transferencia de tecnologa agropecuaria. Escasa participacin de los usuarios de la innovacin en los procesos de TT, lo cual dificulta una identificacin adecuada del problema especfico a resolver.
De lo anterior se deriva que existe una desvinculacin entre los actores y las acciones, es decir, no hay planificacin de la generacin, transferencia y adopcin de tecnologa.
3.4.3
Al analizar el sistema de asesora tcnica existente en el Pas, se constata una gran diversidad de modelos que prestan este servicio19. Estos varan en funcin de su complejidad, o bien, el objetivo de la asesora. En funcin del primer criterio (complejidad), se identifican los siguientes objetivos: Mejoramiento de la Competitividad Mejoramiento de la Insercin Social Fidelizacin de los agricultores con un producto o servicio Obtencin de estndares de calidad de productos y procesos Mantencin o incremento de los volmenes de produccin
Para un mayor anlisis y nivel de detalle, se recomienda revisar el libro Sistemas de Innovacin y Asesora Tcnica en Agricultura: Nuevas Miradas, Nuevas Perspectivas, editado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Agricultura (2008).
19
58
En relacin al objetivo o nivel de intervencin de las asesoras, se identifican las siguientes categoras: Nivel Suprapredial: intermediacin de un extensionista para el mejoramiento de la articulacin de los productores con otros actores institucionales, tales como: mercados, organizaciones gremiales, municipios, servicios pblicos, centros de investigacin, universidades, proveedores de insumos, entre otros. Nivel Predial: orientaciones estratgicas de la explotacin, eleccin de rubros en funcin de oportunidades de mercados, con una atencin especial en la fase de inversin. La asesora es de alta complejidad. En este nivel operan profesionales especializados en asesora estratgica, as como en temas tcnicos transversales: riego, gestin, medio ambiente, contabilidad, auditoras, certificacin, entre otros. Nivel de Rubros: Se caracteriza porque la asesora se brinda sobre un proyecto en ejecucin, donde la explotacin (o el rubro) est en pleno funcionamiento. Desde la perspectiva de las tcnicas transferidas, es posible distinguir dos tipos: tcnicas bien dominadas y fcilmente descriptibles, susceptibles de ser aplicadas sin implicar una transformacin profunda de los sistemas de produccin. El segundo tipo corresponde a tcnicas o innovaciones no dominadas, que surgen de la complejidad de los mercados, las exigencias de la sociedad (temas ambientales), o bien, simplemente por el desconocimiento del proceso productivo. Por tal razn, operan e este nivel, profesionales que brindan asesoras especializadas y/o bsicas (generalistas). Nivel operacin tcnica: considera una asesora especializada y bsica en innovaciones relativamente dominadas, principalmente compra de insumos y sus modalidades de utilizacin. No obstante, la adaptabilidad de la recomendacin tcnica depender de las condiciones climticas, resistencia de plagas y enfermedades, variaciones de precios de los insumos, entre otros factores.
Con el propsito de profundizar en el anlisis de los Modelos de TT desarrollados en Chile, se presentan a continuacin las experiencias en ejecucin, ms representativas, de acuerdo a su impacto, objetivo de la asesora, esquema organizativo (asociatividad y gobernancia grupal) y rgimen de relaciones entre tcnico y productores. La descripcin y anlisis se realiza pensando en la factibilidad tcnico-econmica de desarrollar un servicio de asesora tcnica direccionada a la difusin y adaptacin de la Agricultura de Precisin en los distintos segmentos de agricultores.
59
Estudios de Casos a) Grupos de Transferencia Tecnolgica (GTT) Esta modalidad surge a inicios de la dcada de los ochenta. Se definen como grupos de agricultores que se renen mensualmente para intercambiar sus experiencias de produccin y al mismo tiempo, analizar y proyectar en conjunto el desarrollo de sus empresas. Se promueve la generacin de un ambiente informal y participativo, en donde los miembros se escuchan entre s y las decisiones se toman por consenso. El objetivo es incorporar tecnologas y aumentar la eficiencia productiva, pero tambin formarse como personas e irradiar hacia la comunidad. Un rasgo particular del sistema chileno es la conexin con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Es este organismo quien gesta a los Grupos y coordina, a travs de un profesional, generando un nexo orgnico con las estaciones experimentales. El Grupo est constituido por 15 personas aproximadamente. Los agricultores egresan al cabo de 4 aos de iniciada su participacin, para dejar espacio a nuevos productores. Los agricultores aportan un porcentaje del costo de la asistencia tcnica. La metodologa de trabajo se basa en un esquema de visitas mensuales, donde el Grupo de agricultores trabaja para el anfitrin. El Grupo recorre el predio (lugares de inters) y analiza los temas tcnicos que han sido previamente seleccionados, a partir de la experiencia concreta de los participantes. Por su parte, el agricultor anfitrin prepara una charla tcnica y sistematiza la informacin en un cartilla, en colaboracin con el coordinador de INIA. Por su parte, el Coordinador, o en su defecto, un consultor externo, prepara un charla tcnica. El debate y las conclusiones quedan establecidos en un acta o minuta tcnica. Existe una integracin entre grupos temticos, creando las Redes Regionales de Referencias Tcnicas. Los aspectos a mejorar dicen relacin con la contratacin de coordinadores especialistas en los temas, por sobre profesionales generalistas, la generacin de mecanismos de autogestin financiera que hagan factible crecer en el nmero de Grupos y desarrollar las estructuras regionales.
b) Servicios de Asesoras Tcnica (INDAP) b.1 Predial (SAT-PREDIAL) El Programa de Asistencia Tcnica se crea en el ao 1978, constituyndose en el origen de los diversos programas de transferencia tecnolgica existentes en la actualidad. El nuevo Servicio de Asesora Tcnica, iniciado en el ao 2006, se concibe como el eje de intervencin del quehacer de INDAP, contribuyendo a que los usuarios logren estndares de competitividad en sus negocios que permita su participacin de manera sostenible en los mercados nacionales e internacionales.
60
El enfoque estratgico del Servicio se sustentan en las siguientes ideas fuerzas: Cumple un doble rol, de asesora tcnica y gestor en la articulacin con otros servicios de fomento. Es aplicable a usuarios que desarrollan uno o ms rubros priorizados por las Agencias de reas de INDAP, segn su planificacin. La intervencin se enmarca dentro de las estrategias y planes de competitividad por rubros diseado por INDAP y se ajusta a la realidad de cada usuario. El servicio ofrece un conjunto de modalidades que se ajustan caractersticas particulares de sus usuarios. a las
La intervencin se organiza en base a unidades operativas mnimas de usuarios que comparten rubros similares y cercanas territoriales. La temporalidad de la intervencin considera un horizonte de por lo menos tres aos desde el ingreso del usuario al programa, siendo atendido regularmente durante ese perodo de tiempo.
En resumen, el nuevo SAT Predial se instala con una presencia permanente a nivel predial, enmarcndose en las prioridades de productores y rubros definidos por INDAP, operando a cierta escala y en grupos homogneos de agricultores. Operativamente se organizan en grupos de 40 a 70 productores por tcnicos, los cuales deben elaborar un plan de negocios a nivel de cada predio atendido, considerando un mximo de tres rubros por explotacin. Las visitas prediales constituyen la principal actividad de relacin entre el productor y el tcnico, desarrollndose de 5 a 12 visitas por productor al ao. El SAT Predial presta un servicio base que incluye asesoras la produccin primaria, gestin predial, gestin a la calidad (implementacin de Buenas Prcticas Agrcolas y Ganaderas, Buenas Prcticas de Manufacturas, PABCO,). Del mismo modo, se ejecutan asesoras legales, y levantamiento y articulacin de demandas de otros apoyos de fomento intra y extrapredial. De manera complementaria se contempla tambin el financiamiento de Asesoras Especializadas de mayor complejidad temtica en produccin primaria, gestin predial, gestin de la calidad. El subsidio por agricultor es de 11 a 30 UF para el servicio base y hasta 4 UF para el servicio especializado. Los productores participan en la seleccin y pago de los consultores (20% del aporte).
b.2 Programa de Alianzas Productivas (Programa INDAP) A partir del ao 2007, INDAP crea el Programa de Alianzas Productivas, de acuerdo con la lgica de los Programas de Desarrollo de Proveedores de CORFO. Las alianzas productivas funcionan en base a convenios operativos con distintas industrias (grandes, medianas y pequeas) vinculadas a sectores donde la Agricultura Familiar Campesina juega un rol estratgico y presenta ventajas comparativas.
61
Los principales objetivos de este programa son: Generar instancias de trabajo conjunto entre las empresas demandantes y los proveedores de materias primas, con el fin generar confianzas y consolidar relaciones de abastecimiento seguro, transparencia comercial y credibilidad en la negociacin. Entregar asesorias tcnicas y capacitacin, que permitan lograr estndares de calidad requeridos por los mercados consumidores. Favorecer el desarrollo de proyectos comerciales innovadores, sobre la base de una relacin consolidada entre empresas y proveedores
Los usuarios (clientes) deben asumir un activo compromiso para el logro del Programa, esto implica su activa participacin en la construccin y validacin del Plan de Trabajo, asistencia a las actividades programadas, al menos en un 75%, y participacin en el Consejo de Administracin del Programa. Por su parte, la Empresa es la responsable de identificar a los usuarios, elaborar la propuesta para la postulacin, contar con un equipo tcnico que asegure una asistencia de calidad a sus proveedores, y elaborar y rendir los informes tcnicos. El programa consta de dos etapas: diagnstico e implementacin. En la primera etapa se levanta la informacin base de la situacin actual de los productores, se desarrollan las reas de negocios y se elabora el plan de trabajo. La duracin de esta primera fase es de 4 meses. La segunda etapa, de implementacin, se inicia con la aprobacin del plan de trabajo propuesto por la empresa y validado por los agricultores (proveedores seleccionados) e INDAP Regional. Las acciones contempladas en el plan de trabajo abordan las siguientes reas: Asistencias tcnicas prediales y/o grupales Capacitacin en temas de tcnicos productivos y de gestin. Difusin y entrega de informacin de precios, mercados, y tecnologas. Giras tcnicas nacionales Talleres de generacin de confianzas y conformacin del Consejo de Administracin. Formulacin de proyectos de inversin para ser presentados a distintas fuentes de financiamiento (PDI-INDAP, FIA, INNOVA, Bancos, entre otras).
La duracin del programa es de 3 aos. Su estructura de financiamiento se resume a continuacin. En el primer ao, INDAP financia hasta un 70% del costo total del Programa, con topes mximos por usuario al ao; mientras que la Empresa financia como mnimo un 30%. El ao 2 y 3, INDAP financia hasta un 65% del costo total del Programa, con topes mximos por usuario al ao; mientras que los usuarios deben financiar al menos un 5% del costo total del programa y las Empresas un mnimo de 25%.
62
A la fecha se han constituido 16 convenios que involucran a un nmero cercano a los 1.800 productores a nivel nacional, focalizndose en los rubros de lechera bovina, Berries, Bovinos de Carne y Miel. Cada convenio se establece con un subsidio de 3.000 UF y debe integrar un mnimo de 75 pequeos agricultores, lo que implica un subsidio mximo por productor de 40 UF al ao.
c) Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP-CORFO) Esta modalidad se inici el ao 1998 con el objeto de fortalecer el encadenamiento productivo entre una empresa de tamao mayor (empresa demandante, que corresponde a una agroindustria) y las micro y pequeas empresas proveedoras (explotaciones agrcolas). El Programa apoya el diagnstico, preparacin y desarrollo de proyectos de las empresas demandantes que tengan como finalidad el mejoramiento de la calidad y productividad de sus empresas proveedoras. De este modo, se aumenta la competitividad de las cadenas productivas, mediante la creacin y consolidacin de relaciones de subcontratacin. Cada PDP involucra una empresa agroindustrial cuyo nivel de ventas es superior a 100.000 UF (con algunas excepciones) y a un grupo de por lo menos 20 proveedores. Cada PDP tiene una duracin mxima de 3,5 aos, la cual se divide en una primera etapa, de diagnstico (mximo 6 meses), seguida por la etapa de desarrollo, de un mximo de tres aos. El diagnstico inicial concluye en el diseo de un Plan de Desarrollo, en el cual se definen un conjunto de actividades de asesoras y capacitacin que tienen como finalidad adecuar la produccin (cantidad y calidad) y precisar la oportunidad de siembras y proveedura. El costo financiado por la CORFO para cada PDP es de hasta 3000 UF al ao, con un mximo por productor de 100 UF. En el ao 2007, el Ministerio de Agricultura acord con CORFO incorporar algunos elementos de discriminacin positiva para facilitar el acceso de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) al instrumento PDP. Con este objetivo, el nivel de ventas mximo que se le exige a la empresa demandante disminuy a 10.000 UF, al tratarse de una empresa asociativa campesina. Asimismo, cuando a lo menos el 75% de los proveedores involucrados en el PDP pertenecen a la AFC, la empresa demandante debe demostrar solamente 50.000 UF de ventas netas anuales. Las acciones contempladas en el plan de trabajo abordan reas similares a las desarrolladas en el Programa Alianzas Productivas de INDAP.
63
d) Programas de Agricultura de Contrato (Sector Privado) Nacen fundamentalmente de la necesidad de mejorar los estndares de calidad y regularidad de la produccin al interior de los encadenamientos productivos. Se destacan entre las experiencias ms exitosas las siguientes:
d.1 Sector de Lcteos (Loncoleche, Colun, Soprole, Nestl) La metodologa de trabajo se basa en un diagnstico inicial de la brecha tecnolgica de cada productor, en comparacin de lo que se pude definir como potencial. En trminos operacionales, el trabajo se desarrolla mediante un esquema de visitas mensuales personalizadas a cada productor y tambin a grupos de productores, por parte de equipos tcnicos. Los temas abordados se focalizan en las reas que ms inciden en la competitividad de los productores, tales como: la produccin de forrajes y alimentacin, as como en las variables que influyen en la calidad de la leche. Los temas son tratados con los propietarios del predio, los encargados tcnicos y los trabajadores. Se constata que las empresas trabajan activamente con universidades y centros de investigacin de las respectivas regiones, con el propsito de responder a la solucin de problemas que afectan a los productores. Adems, como parte de una poltica generalizada en las empresas los equipos tcnicos reciben capacitacin permanente, a travs de cursos, encuentros internacionales, e-learning, diplomados en aspectos tcnicos y de gestin. Por su parte, los productores y trabajadores del predio son invitados a participar en actividades de capacitacin, en diversos temas que dicen relacin con los sistemas productivos lecheros. Para ello, con el apoyo del Estado, se ha avanzado activamente durante los ltimos 5 aos en la certificacin por competencias laborales.
d.2 Modelo IANSA de Asistencia Tcnica Con la finalidad de diseminar rpidamente las nuevas tecnologas y apoyar a los agricultores a realizar las inversiones necesarias, la Empresa IANSA fortaleci su programa de asistencia tcnica. Una caracterstica particular del programa es la vinculacin de la asistencia con la investigacin agronmica que desarrolla la propia empresa, dando lugar a un sistema de difusin de la innovacin autnomo. Para tener referencias tcnicas validadas, que fundamenten sus recomendaciones, un grupo especializado, compuesto por un lder y cinco profesionales, se dedican a realizar un programa de ensayos de tecnologa aplicada y de homologacin de equipos. Una vez chequeados los resultados, dichas recomendaciones son incorporadas al paquete tecnolgico IANSA. Los ensayos y pruebas son realizados en todas las zonas, ubicados en predios de productores. De este modo, se logra que el paquete tecnolgico posea una alta credibilidad, ya que las recomendaciones entregadas ofrecen resultados muy concretos. En paralelo, la Gerencia Agrcola desarrolla un programa en terreno, en el cual trabajan ingenieros agrnomos y tcnicos. El nmero depende de los sectores geogrficos, en funcin de los requerimientos de cada sector. En lo operacional, el
64
trabajo se realiza mediante un esquema de visitas a los predios. En este caso sorprende el nmero y periodicidad de las mismas, ya que las visitas se realizan cada siete das, logrndose un seguimiento detallado de los que ocurre en el cultivo. En cada visita se toman registros manuales de la situacin del cultivo, los cuales son traspasados a registros computacionales para el anlisis de los equipos tcnicos. La recomendacin de la visita se expresa en un Manifold, siendo chequeada su implementacin en la visita siguiente. Es interesante comprobar como los equipos de asistencia tcnica se relacionan con el equipo de investigacin. Es este ltimo quien nutre a los tcnicos en terreno con nuevos conocimientos y resuelve las dudas que no son posibles de responder durante la visita. La retroalimentacin entre ambas partes permite crear certeza en los productores. La empresa cuenta con sus propias estaciones metereolgicas, permitiendo una mayor precisin en las decisiones de riego. Como actividades grupales destacan los das de campos, sectorizadas por zonas geogrficas y grupos de agricultores. Por lo general, las actividades de das de campos se realizan en predios de los agricultores lderes de opinin, los cuales comparten sus experiencias con otros agricultores. Esta transferencia de agricultor a agricultor ha demostrado tener un alto impacto en la diseminacin de la innovacin. Cabe destacar que IANSA utiliza, al igual que los casos del sector lcteos, el instrumental de fomento que pone a disposicin el Estado, especialmente los programas PDP-CORFO, con el propsito de fomentar la competitividad y productividad en el rubro. Un aspecto relevante es la contratacin de los profesionales y tcnicos del programa de asistencia tcnica, quienes son supervisados durante 3 meses por aquellos profesionales ms experimentados, antes de decidir su contratacin. Se requiere un alto dominio tcnico y econmico por parte de los miembros del equipo de asistencia tcnica.
d.3 Modelo COPEFRUT para el sector frutcola En lo metodolgico se consideran dos programas de trabajo. El primero de ellos est destinado a apoyar al agricultor en el manejo de adecuado de los huertos, segn un programa anual relacionado con el estado fenolgico de los mismos. El segundo, se relaciona con el desempeo del agricultor, las caractersticas del huerto y su manejo, bajo una mirada de mediano plazo. Complementario a lo anterior, la empresa cre un rea de Investigacin y Desarrollo, destinado a captar las necesidades de innovacin o de respuestas a ciertos problemas que presentan los productores. Adicionalmente, existe un Departamento de Postcosecha que trabaja introduciendo innovaciones que impacten positivamente en la perecibilidad de los frutos. Para fortalecer el trabajo de los asesores tcnicos, COPEFRUT tiene un programa de mejoramiento continuo de conocimiento para sus profesionales, en base a cursos, diplomados, talleres de divulgacin, giras tcnicas y trada de expertos. El programa se basa en un plan de visitas calendarizadas, siendo dos visitas mensuales para aquellos productores de alto impacto en volumen de produccin. Para el resto de los productores es una vez por mes. Adicionalmente, se trabaja en forma grupal en la modalidad de Das de Campo, hacindose coincidir stas actividades con las diferentes labores agrcolas. La dedicacin de cada profesional de asistencia tcnica en terreno no
65
debe ser inferior al 70% de su tiempo de trabajo real. Se ha desarrollado un sistema de registros manuales, en los cuales se describen las recomendaciones tcnicas, siendo stas revisadas por los profesionales en cada visita individual.
d.4 Metodologa Crop Check El Crop Check en una metodologa de Transferencia Tecnolgica desarrollada en Australia en los aos ochenta, siendo utilizada principalmente en trigo y arroz, no obstante, se ha aplicado tambin en Canola, Cebada, Trbol Subterrneo y Maz. En Chile, fue introducida experimentalmente por Fundacin Chile, desarrollndose una interesante en cuatro cultivos: Arroz (VII y VIII Regiones), Trigo (IX Regin), Alfalfa y Maz Silo (produccin lechera, V y Regin Metropolitana). Se concibe como una asistencia tcnica de segundo piso, es decir, su lugar de intervencin es en grupos de agricultores que poseen ya asistencia tcnica de la modalidad PDP-CORFO y SATINDAP. La metodologa se estructura de la siguiente manera: Identificacin de los puntos crticos (eventos tcnicos de mayor incidencia en los resultados productivos). Metas de trabajo claras (identificacin de meta productiva en una zona determinada). Seguimiento por parte del agricultor (agricultor mide, registra, y analiza la evolucin del cultivo) Aprendizaje participativo y comparativo (grupos de discusin con participacin de especialistas) Procedimiento y sistematizacin de los resultados (se edita un manual tcnico, que resume los mejores resultados). Alimentacin de una plataforma de soporte tcnico y de informacin (en funcin de los registros de cultivos y de chequeo) Red de estaciones metereolgicas (informacin climtica para asociar eventos de manejo)
El equipo tcnico se divide en dos grupos, aquellos profesionales que acompaan a los agricultores y tcnicos de terreno; y aquellos dedicados a sistematizar la informacin, analizarla y entregar recomendaciones tcnicas al Sistema. Se estima que el costo de esta intervencin es de 20 UF/productor (este monto no incluye asesora de primer piso).
66
De alguna u otra manera, todas las modalidades presentadas en este acpite tienen como objetivo fundamental la obtencin de productos primarios de calidad, en forma oportuna, por medio del mejoramiento de la competitividad de los agricultores y la interaccin de las cadenas agroalimentarias. Del mismo modo, se observa que la Asistencia Tcnica es parte de un Sistema de Innovacin, que incentiva la difusin tecnolgica, en base a la integracin vertical y horizontal de los distintos actores de las cadenas productivas. En este sentido, la investigacin desarrollada por Centros Tecnolgicos y Universidades debe convertirse en el sustrato que suministre conocimiento a los distintos agentes del Sistema de Transferencia. En funcin de lo expuesto en las pginas precedentes, se describe a continuacin un modelo de transferencia tecnolgica Ad-hoc a la implementacin y masificacin de la Agricultura de Precisin en Chile.
3.4.4
Cambio del paradigma clsico: hacia una nueva concepcin del Modelo de TT.
Esta nueva concepcin de Modelo de Transferencia Tecnolgica se sustenta en dos premisas. Por una parte, la participacin activa de los propios agricultores en los procesos de generacin y difusin de tecnologas, contribuye a desarrollar sistemas productivos ms eficientes y sustentables. Por otra, la integracin del conocimiento local con el conocimiento cientfico genera avances ms rpidos, permitiendo una mayor adopcin de la innovacin. Asimismo, se fundamenta en una integracin vertical y horizontal de los distintos actores que intervienen en la cadena de valor en el mbito de la agricultura de precisin, es decir: Productores (asociados e individuales) Especialistas comerciales (fabricantes) Empresas de insumos y tecnologas Brokers tecnolgicos y consultores Centros de investigacin y Universidades Sector pblico (programas e instrumentos) Empresas prestadoras de servicios de extensin
Desde una visin sistmica, la integracin vertical dice relacin con la necesidad que la investigacin agronmica, la asesora tcnica y la produccin agrcola se integren, en base a una estrategia comn que de coherencia y racionalidad a las iniciativas de I+D+I, en el campo de la agricultura de precisin. De ese modo, todas aquellas innovaciones en el este campo podrn ser transferidas a los productores. La Estrategia debiese tender a integrar las cadenas productivas, mejorando la competitividad en cada uno de sus eslabones, en base al concepto de rubro productivo. La integracin vertical y el concepto de rubro suponen instancias de coordinacin, agendas de
67
trabajos y proyectos de investigacin de carcter estratgicos, que en el corto, mediano y largo plazo definan: qu investigar (pertinencia tcnico-econmica), de qu manera desarrollar dicha investigacin (investigacin participativa) y cmo difundir y transferir el conocimiento desarrollado en los Centros Tecnolgicos y Universidades hacia los productores. Al respecto, es necesario transitar de un modelo de extensin lineal de transferencia tecnolgica hacia uno de facilitacin participativa-asistida, que incorpore un alto grado de autogestin de los productores, complementado con el acompaamiento de los agentes de extensin. Este modelo identifica la necesidad de apoyar la formacin de redes de agricultores, con la finalidad de reforzar el aprendizaje individual, en base al seguimiento tcnico por parte de agentes de extensin. Dichos profesionales deben contar con niveles crecientes de conocimiento, siendo nutridos para ello por el Sistema de I+D+I, especialmente diseado. La figura 8 presenta un esquema del modelo propuesto. La Fase 1 contempla la eleccin conjunta de los temas prioritarios a investigar. En dicha fase es esencial identificar los puntos crticos que inciden de manera ms notable en los resultados productivos de los agricultores. Es necesario establecer metas claras y delimitar la participacin de los mismos en el seguimiento y evaluacin de los proyectos de investigacin. Para ello la deteccin de lderes locales es primordial. Ellos debern ejercer un rol de gestin y motivacin grupal. Asimismo, es fundamental detectar a los En la Fase 2, los investigadores generan el nuevo conocimiento, sistematizando los resultados de la investigacin y desarrollando metodologas para transferir dichos resultados a los agentes de extensin, quienes sern los responsables de acompaar a los agricultores en el proceso de adopcin tecnolgica y masificacin. Los investigadores, con la informacin sistematizada podrn disear y desarrollar una plataforma de soporte tcnico que oriente las decisiones de los productores y de los equipos de extensin. En la Fase 3 los agricultores (agrupados o individuales) adoptan y difunden la innovacin tecnolgica. En este sentido, los equipos de extensin deben ser permanentemente capacitados por los investigadores, con el propsito de entregar la mayor certeza a los productores, al momento de incorporar las nuevas tecnologas a nivel predial. Paralelamente, las Agencias Gubernamentales deben promover la adopcin tecnolgica y la investigacin en este campo, atrayendo inversin al sector, desarrollando proyecto de fomento tecnolgico e incorporando novedosas metodologas de extensin para el proceso de adopcin y difusin (Fase 4).
68
Agentes de Extensin acompaan el proceso de adopcin y transferencia de la tecnologa Fase 3: Organizaciones de agricultores y agricultores individuales se apropian y difunden el nuevo conocimiento Agentes de Extensin retroalimentan a los Agencias Gubernamentales
Fase 2: Instituciones de Investigacin y Acadmicas generan nuevo conocimiento Fase 1: Eleccin conjunta de temas a investigar
Fomento de Proyectos Tecnolgicos Desarrollo de nuevas metodologas de extensin Atraccin de inversiones y desarrollo tecnolgico
Fase 4: Agencias Gubernamentales de Extensin, Fomento Productivo e Innovacin promueven la adopcin tecnolgica y la investigacin
69
Las principales caractersticas de este nuevo Modelo de Transferencia Tecnolgica denominado Facilitacin Participativa Asistida se describe en la Tabla 6.
Nivel de participacin de los agricultores en la toma de decisiones para las prioridades y actividades de extensin, y asignacin de recursos. Mtodos de extensin usados
Se puede aplicar casi cualquier mtodo de extensin Varios mtodos han probado ser ms efectivos para producir la participacin de agricultores, por ejemplo, visitas individuales, visitas cruzadas de agricultores o intercambios, das de campo y exhibiciones, giras tcnicas, parcelas demostrativas, videos y medios audiovisuales, grupos de trabajo, entre otros. La activa participacin de los agricultores en la experimentacin en predios pilotos, para la demostracin de tecnologas, es un mtodo til y comprobado, que facilita el aprendizaje y el conocimiento por parte de los productores.
70
Participan facilitando el anlisis de los problemas. Determinan las prioridades de extensin y se incluyen activamente en la planificacin de extensiones Actan como agentes de extensin Aportan sugerencias a las actividades de extensin y/o nuevas tecnologas Conducen la experimentacin en pequea escala y/o participan en los experimentos en predios pilotos Vigilan y evalan los logros de la extensin Participan (y a menudo organizan) redes de trabajo y mecanismos de intercambio de informacin Implicara costos similares a los establecidos por las modalidades analizadas en el acpite 5.4.1 (casos de estudios). Lo novedoso del sistema hara factible poder acceder a fuentes de financiamiento internacional para desarrollar programas pilotos, antes de desarrollar programas nacionales a costa del presupuesto nacional. El control de los recursos debera descentralizarse al nivel ms localizado posible, con la finalidad de disminuir al mximo los costos de transaccin. Focalizado en aquellas zonas geogrficas donde se despliegan las mayores opciones de desarrollo de la Agricultura de Precisin, en funcin de los rubros productivos promisorios. Altamente calificados en tcnicas agronmicas y de extensin. Competencias comprobables en gestin de la innovacin y transferencia tecnolgica. Acreditados por agencias gubernamentales. Definir grupos homogneo, de acuerdo con el segmento de productores de que se trate (grandes, medianos y pequeos). Unidades de 10 a 15 productores, que facilite el intercambio Participacin de lderes locales Disposicin a trabajo en equipo Sujeto de acceder a instrumentos complementarios (crditos, insumos, tecnologa, capacitacin). Altamente especializados. Fuertemente vinculados con los distintos agentes de la cadena de valor y otros centros de investigaciones nacionales e internacionales . Toman en consideracin las necesidades de los productores, por sobre sus propios intereses. Abiertos a difundir sus resultados a los agentes de extensin y a los agricultores. Dotados de la infraestructura y el equipamiento necesario para desarrollar investigacin de punta en el campo propuesto. Establecen lnea base y puntos crticos de los sistemas productivos a intervenir (trabajo conjunto con agentes de extensin y agencias gubernamentales)
De los investigadores
71
Desarrollo de investigacin aplicada bajo un modelo participativo en la gestin. Fomento y promocin de las capacidades tcnicas de los agentes de extensin en base a cursos, diplomados y programas de postgrado en la temtica de Agricultura de Precisin. Desarrollo de competencias en los agricultores utilizando modernas metodologas de extensin (TICs) Desarrollo de proyectos tecnolgicos que incorporen a los diversos agentes de la cadena de valor. Promotores de la Innovacin Tecnolgica y la Investigacin Aplicada en productos y procesos Apoyando los planes estratgicos que estructuren los diversos agentes de la cadena, en materia tecnolgica, mercado, gestin e investigacin aplicada. Fomentando una poltica de desarrollo de la Agricultura de Precisin en el Pas.
72
3.5
SINTESIS DEL ESTADO DEL ARTE DE LA AGRICULTURA DE PRECISIN: CONCLUSIONES BASES PARA LA ELABORACIN DE LA AGENDA ESTRATGICA
A continuacin se presentan una sntesis de los principales elementos del Estado del Arte, realizado en las secciones anteriores, de tal manera de contextualizar la Agenda Estratgica propuesta. En relacin con la aplicacin de tecnologas de informacin y teledeteccin en el mbito nacional, se observan avances muy significativos en su utilizacin. No obstante, an queda mucho por hacer en los componentes de desarrollo e innovacin, materia en las cuales otros pases latinoamericanos como Argentina y Brasil, se encuentran muy avanzados en comparacin con la realidad local. Esta brecha es an mayor si se observan las realidades de los pases ms avanzados en la aplicacin de AP. Los beneficios e impactos que la AP realiza a los sistemas productivos, no slo se manifiestan en las externalidades positivas hacia el medio ambiente, sino tambin en los beneficios econmicos asociados fundamentalmente a la disminucin de los costos de produccin, la optimizacin de procesos, el liderazgo tecnolgico y la imagen corporativa. Al respecto, es necesario avanzar en la bsqueda de indicadores y tcnicas de evaluacin de los impactos, que permita valorar cuantitativamente tales beneficios. En ese sentido, la evaluacin del ciclo de vida podra ser una alternativa interesante de analizar. Las tendencias en la aplicacin de AP en el mundo, sealan que los sistemas productivos ms ampliamente masificados son, en orden decreciente, los cultivos industriales, la viticultura y los frutales (principalmente pomceas, berries y carozos). Si se analiza la realidad nacional, la distribucin cambia a favor de los sistemas vitivincolas y frutcolas (fundamentalmente pomceas). En el caso de los cereales, su menor influencia dice relacin con los tamaos mnimos de explotacin y los aspectos de costos asociados. Sobre el particular, se ahondar con mayor detalle en el informe final de esta consultora. Se observa una alta concordancia entre las opiniones de los especialistas nacionales y extranjeros frente a brechas tecnolgicas detectadas en esta disciplina, como tambin la forma de enfrentarlas y reducirlas. Al respecto, los principales desafos debieran estar puestos en el desarrollo de modelos de transferencia tecnolgica que permitan mejorar el conocimiento sobre esta temtica y su difusin a nivel de los distintos sistemas productivos. Un segundo desafo dice relacin con el desarrollo de procesos de capacitacin en el nivel tcnico-profesional, mejorando los fundamentos tericos y creando una cultura de innovacin en las personas. Finalmente, un tercer elemento se relaciona con los aspectos de simplificacin tecnolgica y reduccin de costos (equipamientos y tcnicas), lo que redunda directamente en una toma de decisin oportuna, as como tambin, en la asequibilidad a la tecnologa.
73
Tomando en consideracin las experiencias estadounidenses y australianas en relacin con la constitucin de cluster tecnolgicos entorno al desarrollo de la AP, se hace necesario, en el caso chileno, avanzar en la articulacin e integracin de los distintos agentes participantes, de manera tal de crear las interacciones entre las necesidades a nivel predial, la investigacin cientfica y el desarrollo e innovacin de equipamiento y servicios. En materia de Polticas Pblicas de Fomento a la AP, se observan diferencias notorias entre las distintas experiencias analizadas. Por una parte, existe en el caso estadounidense y australiano una directa intervencin pblica a travs de incentivos a la investigacin, desarrollo y extensin. Una situacin similar ocurre en el caso brasileo y argentino; mientras que en las experiencias europeas analizadas no se visualiza un apoyo directo al desarrollo de esta disciplina. La evidencia permite concluir que la intervencin pblica ha hecho posible el fomento y desarrollo de la AP en aquellas zonas geogrficas que demuestra una mayor adopcin tecnolgica. En el caso chileno, si bien no existe an una poltica pblica claramente establecida a incentivar esta disciplina, se puede sealar que las experiencias en materias de proyectos financiados (CONICYT, FONDEF, FIA) y la creacin de programas nacionales de desarrollo y extensin (INIA) son una oportunidad para la definicin de una poltica diferenciada y una agenda de trabajo de mediano plazo. En este sentido, el direccionamiento de programas e instrumentos ya en ejecucin, junto con el diseo de nuevas alternativas, son una posibilidad concreta que debe analizarse. La positiva recepcin al presente estudio, de parte de los tomadores de decisin entrevistados, amerita un comentario respecto de la pertinencia y oportunidad de elaborar una agenda estratgica para el fomento de esta disciplina. Un Ministerio de Agricultura preocupado de los temas de competitividad sectorial y proteccin del medio ambiente, debe sin lugar a dudas, realizar todos los esfuerzos tcnicos necesarios para encontrar los consensos institucionales que hagan posible desarrollar una estrategia nacional para el fomento de la AP. Dicha estrategia materializada en una agenda de trabajo pblico-privada debiera abordar aspectos tcnico-productivos, de investigacin y desarrollo, de difusin y extensin, integrando los esfuerzos ya realizados por la institucionalidad pblica y el sector privado, y al mismo tiempo, innovando en nuevas formas de articulacin y fomento de la disciplina. Desde el punto de vista econmico, la implementacin de AP permite aumentar los mrgenes de utilidad, toda vez que permiten una reduccin sustantiva, tanto de los costos asociados a la aplicacin de fertilizantes y agroqumicos como de consumo de agua y energa. Desde el punto de vista de la transferencia tecnolgica, se debe dar nfasis a la construccin de mecanismos de facilitacin participativa-asistida, que incorpore un alto grado de autogestin de los productores, complementado con el acompaamiento de los agentes de extensin.
74
4. PROPUESTA DE AGENDA ESTRATGICA PARA UNA POLTICA PBLICA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA DE PRECISIN EN CHILE
La presente Agenda tiene como objetivo proponer una estrategia de poltica pblica que oriente a la autoridad sectorial en el diseo de programas e instrumentos de fomento de la Agricultura de Precisin en Chile. Su diseo ha sido concebido como un proceso participativo, metodolgico, sistemtico y analtico, mediante el cual se ha logrado identificar los principales puntos crticos y sus respectivos requerimientos de innovacin, asociados a la implementacin de una Poltica Pblica que fomente la Agricultura de Precisin en el contexto nacional. El anlisis ha sido desarrollado, teniendo en consideracin una mirada sistmica, desde la perspectiva del encadenamiento tecnolgico-productivo y los distintos agentes que participan en ella. Para la construccin de la Agenda Estratgica se definieron tres etapas metodolgicas. En primer lugar, en base a entrevistas personales, a fuentes calificadas, se determinaron los principales nfasis que la Agenda Estratgica debiera abordar. El poder conocer de primera fuente las opiniones de los diversos agentes, entre los cuales se desatacan, el sector gremial empresarial, el mundo acadmico y de la investigacin, los proveedores tecnolgicos, la institucionalidad pblica y los agricultores, se constituye en la base fundamental para el desarrollo de una estrategia pas en este tema. En segundo trmino, se analizaron los resultados de las entrevistas, sistematizando las ideas relevantes que debieran ser consideradas en cada uno de los nfasis preestablecidos. Finalmente, se diseo la Agenda definiendo lineamientos y acciones estratgicas, en funcin de cada uno de los nfasis preestablecidos. Entre los principales resultados de este trabajo se destacan: Una Agenda Estratgica que oriente el diseo de la Poltica Pblica en el campo de la Agricultura de Precisin en Chile. Un Plan de Trabajo de corto, mediano y largo plazo que defina tiempos y acciones a desarrollar, con el objeto de materializar la estrategia de poltica pblica, y por ltimo, Una Propuesta para la creacin de una Comisin Asesora Pblico Privada en el mbito de la Agricultura de Precisin en Chile (Anexo 5)
75
En relacin con el Diseo de la Agenda, sta se estructur en base a tres elementos: nfasis de la Poltica, Lineamientos Estratgicos y Acciones Estratgicas. A continuacin de definen el significado de cada componente: nfasis de la Poltica: Corresponde aquellos aspectos ms relevantes de considerar en el diseo de una Poltica Pblica relacionada con la temtica de Agricultura de Precisin, constituyndose en el eje conductor al momento del diseo, implementacin y seguimiento de una poltica sectorial orientada al fomento de esta disciplina. Los nfasis de la poltica debieran estar puestos en: Articulacin Institucional Desarrollo de Programas Integrales Mejorar las condiciones de accesibilidad a los instrumentos de fomento Sustentabilidad (continuidad) de proyectos exitosos.
Lineamiento Estratgico: Corresponde al componente a desarrollar dentro de los nfasis definidos. Estos lineamientos establecen las reas de accin que deben ser fortalecidas en el marco de la propuesta de poltica de fomento. Cabe sealar que estos lineamientos apuntan a mejorar la competitividad del encadenamiento productivo, desde una perspectiva sistmica.
Accin Estratgica: Corresponde a las acciones concretas que se deben realizar en cada lineamiento establecido, a fin de asegurar un avance significativo en los nfasis de la poltica. Estas acciones se formulan desde una lgica ms instrumental, y hacen hincapi en las oportunidades y debilidades que se expresan en la colocacin de los instrumentos de fomento productivo. Cabe sealar que algunas de estas acciones son lneas emergentes, es decir, son acciones que hasta el momento no han sido desarrolladas; mientras que otras, suponen la profundizacin en temas de inters que ya se estn ejecutando, por lo cual deben ser fortalecidas. Las acciones se establecen en funcin de plazos de ejecucin, como acciones de corto plazo (CP: 1 -2 aos); mediano plazo (MP: 3-5 aos); y largo plazo (LP: ms de 5 aos).
76
AGENDA ESTRATGICA PARA UNA POLTICA PBLICA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA DE PRECISIN EN CHILE
Lineamiento Estratgico
Accin Estratgica Definir un enfoque comn de las polticas sectoriales y transversales orientadas a la Agricultura de Precisin. Crear una Comisin Asesora Ministerial Pblico-Privada para el fomento de la Agricultura de Precisin. Mejorar la eficacia y la articulacin de las acciones interinstitucionales en el mbito de la Agricultura de Precisin, a travs de la mediacin de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP). Definir e implementar un Plan de Difusin conjunto entre los diferentes Servicios Pblicos de fomento e investigacin. Asignar mayores grados de responsabilidad y atribuciones a los Servicios en el mbito regional y provincial, desde las Direcciones Nacionales. Sensibilizar a los diferentes Servicios sobre los objetivos, funciones y atribuciones de la Comisin Asesora Ministerial para el fomento de la Agricultura de Precisin. Fomentar la participacin ciudadana en el diseo y seguimiento de las polticas pblicas e instrumentos relacionados con el fomento de la Agricultura de Precisin. Difundir ampliamente al sector silvoagropecuario un enfoque comn sobre la Agricultura de Precisin. Sensibilizar y comprometer a los principales actores sectoriales, sobre la importancia de iniciar un proceso de implementacin masiva de la Agricultura de Precisin.
Plazos CP
CP
Descentralizar la toma de decisiones y el diseo de las polticas pblicas, hacia el plano regional y local.
Uwe
MP
CP
CP
CP
CP
77
Identificar experiencias nacionales e internacionales que permita establecer modelos de aplicacin y gestin de la Agricultura de Precisin a nivel nacional. Incorporar la discusin temtica en las mesas de articulacin de los Gabinetes Agrcolas Regionales y Provinciales, como tambin en las Comisiones de fomento productivo e innovacin de los Gobiernos Regionales y las Agencias de Fomento Productivo. Definir reas de intervencin comn entre los Servicios Pblicos, en los mbitos de: Fomento Productivo Formacin de Capital Humano Asistencia Tcnica Financiamiento e Inversin Emprendimiento Investigacin y Desarrollo
CP-MP
CP
CP
Definir en cada territorio los rubros ms promisorios para implementacin de la Agricultura de Precisin. Identificar un portafolio de proyectos productivos, bajo la lgica de Programas Integrales, que incorporen a los distintos agentes de los rubros promisorios seleccionados. Incorporar en los Programas Integrales a los usuarios pertenecientes al segmento de la Agricultura Familiar Campesina Promover el acceso a Financiamiento Privado a travs de la Banca u otras instancias crediticias. Apoyar el desarrollo de tecnologas emergentes mediante la atraccin de capitales al sector productivo. Crear un Registro nico de Informacin Tcnico Productivo en el marco de una estrategia de fomento de la Agricultura de Precisin. Promover e incentivar un clima favorable para la creacin de empresas tecnolgicas y de transferencia.
CP CP-MP
Promover y fortalecer el desarrollo de Programas integrales en los rubros productivos ms promisorios para implementar Agricultura de Precisin
CP-MP
CP
MP
MP
MP
78
Desarrollar el Cluster Tecnolgico en Agricultura de Precisin Crear fondos especficos para emprendimientos asociativos. Desarrollar modelos de alianzas tecnolgicas entre agentes del cluster a travs de: - Prospeccin y anlisis de modelos de encadenamiento tecnolgico y productivo en pases competidores y potencias agroalimentarias. - Generacin de experiencias pilotos para la aplicacin de alianzas tecnolgicas y productivas (cluster territoriales por rubros promisorios) - Desarrollo de capacidades tcnicas dirigidos diferenciadamente a productores y profesionales de cada sector productivo Transparentar la informacin al interior de las diferentes cadenas de valor, realizando las siguientes actividades: - Estudio y anlisis de los factores que afectan el traspaso eficiente de la informacin. - Desarrollo de mecanismos de traspaso de la informacin al interior de los distintos agentes del cluster Incrementar el nivel de la ciencia y la tecnologa de precisin aplicada a las empresas agropecuarias. Aumentar los recursos humanos dedicados a la I+D+i (sector pblico y privado). Reforzar los derechos y las garantas de los investigadores Fortalecer la dimensin internacional de la ciencia y la tecnologa orientada a la creacin de herramientas y modelos de precisin. Disear y habilitar nuevos centros de investigacin orientados a la aplicacin y evaluacin de Agricultura de Precisin en los sectores productivos ms promisorios. fomentar el desarrollo de
MP
CP
CP-MP
CP-MP
CP-MP
CP MP
MP
CP-MP
MP MP-LP
MP-LP
79
Potenciar el papel de la investigacin bsica en la bsqueda de soluciones tecnolgicas aplicadas. Mejorar la comunicacin al sector privado y a la sociedad sobre los avances y resultados obtenidos de la investigacin. Desarrollar los espacios de comunicacin y alianzas estrategias entre empresarios e investigadores. Incrementar la dotacin de broker tecnolgicos, mediante la instruccin y formacin en temas de gestin en innovacin tecnolgica. Acreditacin de Empresas de Asistencia en base a competencias. Entrega de Asistencia Tcnica focalizada por competencias. Promover espacios de Vinculacin Empresas - Universidades (Modelo Americano). Desarrollar sistemas de educacin a distancia (Sistema e-learning). Desarrollar nuevos mecanismos de Transferencia Tecnolgica (Modelo Facilitacin Participativa-Asistida). Desarrollar un programa de formacin a formadores, orientado a mejorar las capacidades tcnicas y metodologas de extensin. Desarrollar un programa de captura tecnolgica en base a giras tcnicas e invitacin de expertos. Implementar mdulos demostrativos para entrenamiento tcnico y de agricultores
LP
CP
CP
CP-MP
CP CP CP-MP
CP-MP CP-MP
MP
MP
CP-MP
80
Generar capacidades y competencias tcnicas Desarrollar un programa de Promocin y Difusin de alternativas tecnolgicas para implementar Agricultura de Precisin, mediante las siguientes actividades: Diseo e implementacin de un programa de difusin de experiencias exitosas. Desarrollo de predios pilotos siguiendo parmetros internacionales. Desarrollo de un programa de capacitacin a recursos humanos. Incentivo a la inversin, mediante la creacin y/o adaptacin de instrumentos de fomento. Desarrollar programas de difusin en base a elementos multimediales. Implementar programas pilotos de certificacin de carcter grupal
CP -MP
Formar capacidades tcnicas de los profesionales y tcnicos de cada sector productivo, mediante cursos especializados, diplomados y pasantas en los siguientes temas: Caractersticas de reas Productivas Fisiologa de cultivos Exigencias Agroclimticas Prcticas Culturales por sistema productivo Tcnicas, Tecnologas y Mtodos de Riego Tcnicas, Tecnologas y mtodos de Fertilizacin Manejo de Plagas y Enfermedades Cosecha, procesos de seleccin y envasado Claves de Poscosecha Manejo de SIG Manejo de Software Herramientas de Bioinformticas Desarrollar programas de conectividad en los sectores rurales (cobertura de Internet y fomento a la creacin de comunidades virtuales). Promover la incorporacin de TIC en los sistemas productivos.
CP-MP
CP-MP
CP-MP
81
Implementar mecanismos de apoyo a la asociatividad Desarrollar capacidades asociativas en los agricultores Prospectar modelos de asociatividad aplicables a cada rubro Desarrollar instrumentos asociativos que incentiven la innovacin tecnolgica a nivel grupal. Disear e implementar sistemas de informacin tcnico productivo. Sistematizar y difundir informacin de aplicaciones tecnolgicas. Habilitar plataformas de vigilancia tecnolgica (Observatorio tcnico productivo). Realizar un inventario de requerimientos tcnicos por rubro, para el diseo y puesta en marcha de modelos de Agricultura de Precisin Diseo y validacin de paquetes tecnolgicos por zona productiva, a travs de las siguientes acciones: - Caracterizar puntos crticos de los sistemas productivos, y sus efectos sobre la productividad. - Disear y desarrollar modelos de simulacin productiva que incorporen variables climticas y de manejo sobre los rendimientos de produccin. - Establecer parcelas experimentales y demostrativos (o referencia) por zona productiva. - Elaborar protocolos de campo y fichas tcnicas para la gestin predial por zona productiva. - Formar Productores Lderes en predios de referencia. - Realizar das de campo anualmente y charlas de difusin por estacin experimental, dirigidos a productores y profesionales. - Estimar la Unidad Bsica de Produccin para asegurar una mnima rentabilidad.
CP-MP MP MP MP
CP-MP CP CP-MP
CP
CP
MP-LP
MP MP
MP MP
CP-MP
82
Caracterizacin de zonas productivas por zonas geogrficas, a travs de las siguientes acciones: - Confeccionar parcelas de referencia en los principales ncleos productivos. - Describir las especies productivas ms adecuadas a cada zona o territorio. - Determinar las potenciales reas productivas. - Confeccionar sistemas de informacin geogrfico (SIG) que integre la informacin relacionada a la zonificacin. MP MP MP CP-MP
CM-MP
- Registrar los eventos meteorolgicos de las reas de produccin identificadas en los ncleos productivos (grados das, horas fro, periodo de heladas, entre otros). - Realizar un mapeo de las zonas con susceptibilidad de riesgos por heladas. Mejorar la tecnologa de aplicacin de pesticidas y deteccin de residuos a travs de las siguientes acciones: - Prospectar a nivel nacional e internacional alternativas en equipamiento para la aplicacin ms eficiente de productos - Disear y desarrollar prototipos para la aplicacin ms eficiente de productos - Desarrollar herramientas tecnolgicas para la deteccin temprana de residuos (kit). - Promover el desarrollo un sistema de informacin pblico de agroqumicos permitidos. - Desarrollar modelos bioestadsticas que permitan asegurar la optimizacin de la aplicacin de productos qumicos.
CP-MP
MP
MP-LP LP CP MP
MP
83
Maximizar la eficiencia en el uso del recurso hdrico y de los nutrientes, a travs de las siguientes acciones: - Diseo y desarrollo de modelos de simulacin productiva que incorporen variables hdricas y nutricionales sobre los rendimientos y la calidad de los productos. - Actualizacin de variables para el manejo del riego a nivel predial - Realizar estudios sobre la necesidad de riego segn rubros promisorios y zonas geogrficas. - Realizar estudios sobre eficiencia de uso de agua CP - Incorporar nuevas tecnologas de riego y de acumulacin de agua MP-LP - Promover la capacitacin en los agentes de extensin y productores de cada rubro - Incorporar mtodos de riego y tcnicas prediales capaces de mejorar la eficiencia energtica y el uso del recurso hdrico a nivel predial. - Incorporar parcelas demostrativas para la difusin predial Promover la investigacin en el diseo e ingeniera de equipamiento tecnolgico y mecanizacin, a travs de las siguientes acciones: - Introduccin y adopcin de equipamiento tecnolgico para el manejo de predios intensivos. - Prospeccin de equipamiento tecnolgico de lata eficiencia energtica. - Sistematizacin de procesos operacionales para su mecanizacin - Promocin de inversiones en reas tecnolgicas aplicables a la mecanizacin y el equipamiento tecnolgico. MP-LP CP CP-MP MP
CP MP CP
CP
MP
MP MP
84
Mejorar la eficiencia y utilizacin de fertilizantes, a travs de las siguientes acciones: - Desarrollar investigacin en el diseo de modelos de simulacin productiva que incorporen variables nutricionales sobre el rendimiento y calidad del producto final. - Evaluar tcnica y econmicamente la eficiencia del equipamiento tecnolgico desarrollado para la aplicacin de fertilizantes Determinar el momento ptimo de cosecha, a travs de las siguientes acciones: - Desarrollar investigacin aplicada para determinar momento ptimo de cosecha segn rubro y territorio. - Validar tecnologas que permitan determinar el momento ptimo de cosecha. - Disear indicadores de madurez segn variables edafoclimticas CP CP-MP Aumentar los recursos destinados a dar continuidad a los proyectos exitosos Fomentar la capacitacin de profesionales y tcnicos de los Centros Tecnolgicos y de Investigacin nacional. Identificar, evaluar y seleccionar proyectos que estn alineados con las diferentes estrategias regionales de desarrollo productivo. Sistematizar el resultado de los procesos de evaluacin y seguimiento de las actividades realizadas en Agricultura de Precisin durante aos anteriores. Crear las competencias experiencias exitosas. tcnicas para evaluar y replicar las MP MP-LP
MP-LP
MP MP
Fortalecimiento del Capital Institucional Generar Mecanismos de Evaluacin de Impacto y Replicabilidad de los Proyectos de Agricultura de Precisin
CP
CP
CP-MP
CP-MP
85
5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Acevedo-Opazo, C., Tisseyre, B., Guillaume, S., & Ojeda, H. (2008b). The potential of high spatial resolution information to define within-vineyard zones related to vine water status. Precision Agriculture Journal 9, 285-302. Acevedo-Opazo, C., Tisseyre, B., Ojeda, H., Ortega-Faras, S., & Guillaume, S. (2008a). Is it possible to assess the spatial variability of vine water status?. Journal International des Science de la Vigne et du Vin. 42, 203-219. Agroprecision Ltda. http://www.agroprecision.cl/inicio.html Agrosat Chile. http://www.agrosatchile.cl/index01.html Aho, J.E., 2002. NASA providing new perspectives on vineyard management. Vineyard Winery Manage, vol. 28, no. 4, pp. 74_/77. Araya E., 1997. Una visin de la industria frutcola chilena. Fundacin para el Desarrollo Frutcola. Conferencia en el 3er. Seminario Internacional de Frutas, Cipolletti, Ro Negro, organizado por el CREAR (Comercio Regional y Exterior de la Agroindustria Rionegrina). Argentina. Arkun, S., F. Honey, L. Jonhnson, D. Lamb, W. Lieff, & G. Morgan. 2000. Airborne remote sensing of the vine canopy. p. 15-27 In David Lamb (ed.). Proceedings of Workshop: Vineyard Monitoring and Management Beyond 2000. CRC for Viticulture and National Wine Grape Industry Centre, Charles Sturt University. August 8, 2000. Wagga Wagga, New South Whales, Australia. Australian Centre for Precision http://www.usyd.edu.au/su/agric/acpa/ Agriculture (ACPA). Web:
Badhwar, G.D., R.B. MacDonald and N.C. Mehta. 1986. Satellite-derived leaf area index and vegetation maps as input to global carbon cycle models- a hierarchical approach. Int. J. Remote Sensing. (7):265-281. Baret, F. and G. Guyot..1991. Potential and limits of vegetation indices for LAI and APAR assessment. Remote Sensing of Environment. (35):161-173. Bonn, F and Rochon, G. 1992. Precis de teledetection, Volume 1: Principes et methodes, Edit. Aupelf-Uref, Presses Universitaires du Quebec, Montreal. Bramley RGV. 2001. Variation in the yield and quality of winegrapes and the effect of soil property variation in two contrasting Australian vineyards. In: Proceeding of the 3rd European Conference on Precision Agriculture, eds. S. Blackmore and G. Grenier, Agro Montpellier, Ecole Nationale Superieure Agronomique de Montpellier, France, p. 767-772.
86
Bramley, R.G. 2000. Measuring within vineyard variability in yield and quality attributes. p. 8-14. In David Lamb (ed.). Proceedings of Workshop: Vineyard Monitoring and Management Beyond 2000. CRC for Viticulture and National Wine Grape Industry Centre, Charles Sturt University. August 8, 2000. Wagga Wagga, New South Whales, Australia. Bramley, R.G.V. & Proffitt, A.P.B. 1999. Managing variability in viticultural production. Grapegrower and Winemaker 427, 1116. Briz, J. 1994. El entorno competitivo y las estrategias comerciales en el sector agrario. Estudio publicado en la Revista Fruticultura Profesional numero 64, Editorial Agrolatino, paginas 48 a 57. Espaa Campbell, J.B. 1996. Remote sensing. 622p. Carlson, T.N., and D.A. Ripley. 1997. On the relation between NDVI, fractional vegetation cover, and leaf area index. Remote Sensing Environment. (62):241-252. Carothers, J., 2000. Imagery technology meets vineyard management. Pract. Winery Vineyard, vol. 21, no.1, pp. 54_/62. Chen, J. M. and J. Cihlar 1996. Retrieving leaf area index of boreal conifer forests using Landsat TM images. Remote Sensing of Environment. (55):153-162. Chen, J.M. and T.A. Black. 1992. Defining leaf area index for non flat leaves. Plant, Cell and Environment. (15): 421-429. Choudhury, B. 1987. Relationships between vegetation index, radiation absorption, and net photosynthesis evaluated by sensitivity analysis. Remote Sensing Environment. (22):209-233. Clevers, J.G. 1988. The derivation of a simplified reflectance model for the estimation of leaf area index. Remote Sensing of Environment. (25):53-69. CRUSH Project (Canopy Remote Sensing http://geo.arc.nasa.gov/sge/crush/crush.html. for Uniform Segmented Harvest).
CSIRO Land & Water. Commonwealth Scientific Industrial Research Organization, Australia. Web: http://www.csiro.au/ Curran, P.J. 1982. Multispectral photographic remote sensing of green vegetation on biomass and productivity. Photogrammetric Engineering Remote Sensing. (48):243. Dalezios, N.R; Loukas, A. and Bampzelis, D. 2002. Assessment of NDVI and agrometeorological indices for major crops in central Greece. Physics and Chemistry of the Earth. 27: 1025-1029. Digimapas Chile. http://www.digimapas.cl/ Doolittle, J.A., K.A. Sudduth, N.R. Kitchen, and S.J. Indorante. 1994. Estimating depths to claypans using electromagnetic induction methods. J. Soil Water Cons. 49(6):572-575.
87
Fassnacht, K.S., S.T. Gower, J.M. Norman, and R.E. McMurtrie. 1994. A comparison of optical and direct methods for estimating foliage surface area index in forests. Agric. For. Meterol. (71):183-207. Fassnacht, K.S., S.T. Gower, M.D. MacKenzie, E.V. Nordheim, and T.M. Lillesand. 1997. Estimating the leaf area index of North Central Wisconsin Forests using the Landsat Thematic Mapper. Remote Sensing of Environment. (61):229-245. Fitzgerald, G.J., S.R. Kaffka, D.L. Lesch, and S.J. Maas. 1999. Detection of soil salinity effects on sugar beets using miltiespectral remote sensing. Proc. Agronomy Society meetings. Salt Lake City. Fusheng, L., S, Cohen., A, Naor, K. Shaozong and A. Erez . 2002. Studies of canopy structure and water use of apple trees on three rootstocks. Agicultural Water Management. 55 (1):1-14 Gamon, J.A., J. Peuelas, and C.B. Field. 1992. A narrow-band spectral index that tracks diurnal changes in photosynthetic efficiency. Remote Sensing Environment. (41):35-44. Gamon, J.A., L. Serrano, and J.S. Surfus, 1997. The Reflectance Index: An optical indicator of photosynthetic radiation use efficiency across species, fuctional types, and nutrient levels. Oecologia. 112:492-501. Geest PLC, 1993. Informe sobre frutas y hortalizas. Tmorrows Europe. White house chambers Spalding Lincs PE11 2Al. Giacinti M., Dussi M.C.; Ostertag G., Quiroz, M. I.; Alcaino J. M.; Jorge J. y Pampiglione A. 1998. Fruticultura en Perspectiva, situacin mundial de las frutas en general y especialmente para manzana y pera, su situacin y proyeccin al 2005, 1054 Pg., Consejo Federal de Inversiones (CFI). Argentina. Gilabert, M. A., S. Gandia and J. Melia. 1996. Analyses of spectral-byophisical relationships for a corn canopy. Remote Sensing Environment. (55):11-20. Gitelson, A., and M. Merzlyak. 1996. Signature analysis of leaf reflectance spectra: algorithm development for remote sensing of chlorophyll. J. Plant Physiol. (148): 494500. Gitelson, A., and M. Merzlyak. 1997. Remote estimation of chlorophyll content in higher plant leaves. Int. J. Remote Sensing. (18):2691-2697. Goel, N.S. 1988. Models of vegetation canopy reflectance and their use in estimation of biophysical parameters from reflectance data. Remote Sensing Reviews. (4):1-212. Gower, S. and J.M. Norman. 1991. Rapid estimation of leaf area index in confer and broad-leaf plantations. Ecology. (72):1896-1900.
88
GRAPES Project (Grapevine Remote Sensing Analysis of Phylloxera Early Stress). Http://geo.arc.nasa.gov/sge/grape/grape.html Grier, C. and S. W. Running. 1977. Leaf area of mature Northwestern coniferous forests: relation to site water balance. Ecology. (58):893-899. Gross, J. 1991. Pigments in vegetables. Chlorophyls and carotenoids. Published by Van Nostrand Reinhold, New York, 351 pp. Hall, A., Lamb, D.W., Holzapfel, B., Louis, J., 2002. Optical remote sensing applications in viticulture: a review. Aust. J. Grape Wine Res. 8, 36_/47. http://pars.ifas.ufl.edu/Technical%20Session/01-1017-Michi&JP/Dr.JohnPaulPraat_files. Huete, A.R. 1988. A soil adjusted vegetation index (SAVI). Remote Sensing Environment. (25):295-309. Iland, P.G., Botting, D.G., Dry, P.R., Giddings, J., Gawel, R., 1995. Grapevine canopy performance. In:Proceedings of the Canopy Management Viticulture Seminar. Australian Society of Viticulture and Oenology, Inc, Glen Osmond, SA, pp. 18_/22. Instituto de Investigaciones http://www.progapinia.cl/ Agropecuarias (INIA), Programa de AP (Progap).
Jaynes, D.B. 1996. Improved soil mapping using electromagnetic induction surveys. pp. 169-179. Jaynes, D.B., T.S. Colvin, and J.Ambuel. 1995. Yield mapping by electromagnetic induction. pp.383-394. In P.C. Robert et al. (ed.) Site-specific management for agricultural systems, Proc.2nd Intl. Conf. ASA, CSSA, and SSSA, Madison, WI.. Johnson, L., B. Lobitz, R. Armstrong, R. Baldy, E. Weber, J. DeBenedictis, and D. Bosch. 1996. Airborne Imaging for Vineyard Canopy Evaluation. California Agriculture, Special Issue on Phylloxera 50(4):14-18. Johnson, L., J. DeBenedictis, E. Weber, R. Baldy, B. Osborn, B. Lobitz, C. Hlavka, and D. Bosch. 1995. Examination of grapevine canopy and leaf reflectance for detection and monitoring of phylloxera-related damage to vineyards. Technical Abstracts, 46th Annual Meeting of the American Society for Enology and Viticulture, 22-24 June 1995, Portland OR, p. 25. Johnson, L.F., Bosch, D.F., Williams, D.C., Lobitz, B.M., 2001. Remote sensing of vineyard management zones: implications for wine quality. Appl. Eng. Agric. 17, 557_/560. Jonhson, L.F., D.E. Roczen, S.K. Youkhana , R.R. Nemani and D.F. Bosch. 2002. Mapping vineyard leaf area with multispectral satellite imagery. Computers and Electronics in Agriculture 38 (2003) 33 _/44.
89
Justice C., Townshend, Holben and Tucker. 1985. Analysis of the phenology of global vegetation using meteorological satellite data. International Journal of Remote Sensing. (6): 1271-1283. Kitchen, N.R., K.A. Sudduth and S.T. Drummond. 1999. Electrical conductivity as a crop productivity measure for claypan soils. J. Prod. Agric. 12(4): 607-617. Knipling, E.B. 1970. Physical and physiological basis for the reflectance of visible and near infrared radiation from vegetation. Remote Sens. Environ. (1):155-159. Lamb, D. W., Hall, A. And Louis, J. 2001. Airborne remote sensing of vines for canopy variability and productivity. Australian Grapegrower & Winemaker 449:89-92. Lamb, D.W., Weedon, M.M. & Bramley, R.G.V. 2004. Using remote sensing to predict phenolics and colour at harvest in a Cabernet Sauvignon vineyard: Timing observations against vine phenology and optimising image resolution. Australian Journal of Grape and Wine Research 10, 46-54. lan P., C. Thomas, J Marrois and W. Gubler. 1994 . Grape vine canopy performance. In proceedings of canopy management viticulture seminar, Australian Soc. Viticulture and Enology, Mildura Victoria, Australia, pp. 18-22. Li F., Cohen S., Naor A., Shaozong K. and Amnon Erez. 2002. Studies of canopy structure and water use of aplle trees on thee rootstock. Agricultural water management. 55. pp 1-14. Lichtenhaller, H., A. Gitelson, and M. Lang. 1996. Non destructive determination of chlorophyll content of leaves of a green and a Aurea Mutant of tobaco by reflectance measurements. J. Plant Physiol. (148): 483-493. Lillesand T., and Kiefer R. 1997. Remote Sensing and Image Interpretation. 3th Edition, John Wiley & Sons Inc., 750 pp. Manktelow D.W. and J-P. Praat. 1997. The Tree-Row-Volume Spraying System And Its Potential Use In New Zealand. Proceedings of the 50th NZPPS Conference. 18-21 Aug Lincoln, Nebraska, USA. McNaughton, K.G., and P.G. Jarvis. 1983. Predicting effects of vegetation changes on transpiration and evaportation. Water Deficits and Plant Growth, (7):1-47. McNeill, J.D. 1992. Rapid, accurate mapping of soil salinity by electromagnetic ground conductivity meters. pp. 201-229. In Advances in measurements of soil physics properties: Bringing theory into practice. SSSA Spec. Publ. 30. ASA, CSSA, and SSSA, Madison, WI.. Myers, V.J., M.E. Bauer, H.W. Gausman, W.G. Hart, J.L. Heilman, R.B. McDonald, A.B. Park, R.A. Ryerson, T.J. Schmugge and F.C. Westin. 1983. Manual of Remute Sensing. 2420 p.
90
National Wine and Grape Industry Centre. Web: http://www.csu.edu.au/nwgic/ NEOAG AP. http://neoag.net/es/home ODEPA. 2000. Compendio Estadstico Silvoagropecuario 1990-2000. Disponible en: http://www.odepa.cl/. ODEPA. 2002. Estadsticas macrosectoriales 2002. Oficina de Estudios y Polticas Agrarias. Disponible en: http://minagri.gob.cl/. Ledo 23 de febrero de 2002. Ortega, R. y L. Flores. 2000b. AP. En: Revista Informaciones Agronmicas del Cono Sur. N7 Septiembre de 2000. INPOFOS, PPI-Argentina Penn, C., 1999. Grape growers gravitating toward space age technologies. Wine Business Mon. 6 (2), 53 _/56. Pierce, L. and S.W. Running. 1988. Rapid estimation of coniferous forest leaf area index using a portable integrating radiometer. Ecology. (69):1762-1767. Price, J.C. and W.C. Baush. 1995. Leaf area index estimation from visible and nearinfrared reflectance data. Remote Sensing Environ. (52):55-65. Pringle, M. J., McBratney, A. B., Whelan, B. M. & Taylor, J. A. 2003. A preliminary approach to assessing the opportunity for site-specific crop management in a field, using yield monitor data. Agricultural Systems 76, 273-292. Robert, P.C.; R.H. Rust, and W.E. Larson, "Preface." In Proceedings of Site-Specific Management for Agricultural Systems, Minneapolis, Minnesota, pp. xiii-xiv, 27-30 March 1995. Salute, J., C. Bell, P. Freese. 1994. Using remote sensing and geographic information systems to analyze phylloxera damage in Napa Valley vineyards. Thirty-First Space Congress, 26-29 April 1994, Cocoa Beach FL. Schueller, J. K.; J.D. Whitney; T.A Wheaton; W.M. Miller and A.E. Turner. 1999. Low cost automatic yield mapping in hand harvester citrus. Computers and electronics in agriculture. 23: 145-153. SIRC (Spatial Information Research Centre, University of Otago, Nueva Zelanda). Web: http://www.business.otago.ac.nz/SIRC/ Sudduth, K.A., N.R. Kitchen, and S.T. Drummond. 1999. Soil conductivity sensing on claypan soils: comparison of electromagnetic induction and direct methods. pp. 979990. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. 4th Intl. Conf. on Precision Agriculture. ASA, CSSA, and SSSA, Madison, WI.. Sudduth, K.A., N.R. Kitchen, D.F. Hughes, and S.T. Drummond. 1995. Electromagneticinduction sensing as an indicator of productivity on claypan soils. pp. 671-681. In P.C. Robert et al. (ed.) Site-specific management for agricultural systems, Proc. 2nd Intl. Conf.ASA, CSSA, and SSSA, Madison, WI..
91
Taylor, J., & B. Whelan. 1999. Some very preliminar grape yield monitoring. Australian Centre for Precision Agriculture Bulletin. p. 1-5. University of Sydney, Sydney, Australia. Tisseyre, B. & McBratney, A. 2008. A technical opportunity index based on mathematical morphology for site-specific management: An application to viticulture. Precision Agriculture 9, 101-113. Tucker, C.J. 1979. Red and photographic infrared linear combinations for monitoring vegetation. Remote Sensing Environ. (8):127-150. Tucker, C.J., B. Holben, J.H. Elgin, and J.E. McMurtrey. 1981. Remote Sensing of total dry-matter accumulation in winter wheat. Remote Sensing of Environment. (11): 171189. Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias, Centro de investigacin y transferencia en riego y agroclimatologa (CITRA). http://www.citrautalca.cl/ Verstraete, M.M., and B. Pinty. 1996. Designing optimal spectral indexes for remote sensing applications. IEEE Trans. On Geosci. and Remote Sensing. (34):1254-1265. VINTAGE Project (Viticultural Integration of NASA Technologies for Assessment of the Grapevine Environment). http://geo.arc.nasa.gov/sge/vintage/vintage.html Wiegand, C.L., A.H., Gerbermann, Gallo, K.P., Blad, B.L., and Dusek, D. 1990. Multisite analyse of spectral-biophysical data for corn. Remote Sensing of Environment. (33):116. Wildman, W., Nagaoka, R., Lider, L., 1983. Monitoring spread of grape phylloxera by color infrared aerial photography and ground investigation. Am. J. Enol. Viticultura 34, 83-94. Yoder, B. and R. Pettigrew-Crosby. 1995. Predicting Nitrogen and chlorophyll content and concentrations from reflectance spectra (400-2500 nm) at leaf and canopy scales. Remote Sensing of Environment. (53):199-211.
92
6. ANEXOS
1) Implementacin de AP Cmo se enter de la AP? En qu ao se comenz la implementacin del sistema en la empresa? En qu situacin se encontraba la empresa? Cmo eran las perspectivas de mercado para la empresa al momento de comenzar la adopcin del sistema? Cuntas hectreas totales (o superficie) se ha implementado con AP? Cules fueron los factores que influyeron sobre la toma de decisiones para implementar AP? Considera usted que los objetivos comerciales y el tamao de los predios son factores que condicionan la toma de decisiones para su implementacin? Desde su perspectiva, cules son las razones para que la AP no sea adoptada masivamente en Chile? Desde la implementacin de AP, ha cambiado la forma de trabajo en la empresa?, En qu aspectos? Al momento de implementar infraestructura, maquinaria)? AP, con qu recursos contaba (fsicos,
Requiri de capacitaciones para el personal? Tuvo algn problema la puesta en prctica del sistema? Si su respuesta es afirmativa, Qu medidas correctivas o ajustes al sistema a realizado?, stas le han permito solucionar o minimizar dichos inconvenientes? Se contact con alguna empresa que le facilitara la implementacin del sistema? Desde su perspectiva, Considera que es fcil de implementar AP? Desde el punto de vista tcnico-productivo, y en relacin al sistema convencional de produccin Qu se mejor con el uso de AP? Qu impactos ha tenido para su empresa la implementacin de AP?
93
Qu tipo de beneficios considera usted que existen con la AP (econmicos, ambientales, entre otros)? Recurri a algn tipo de financiamiento (subsidios o crditos) para adoptar la tecnologa necesaria para la implementacin de AP?
2) Caractersticas del sistema de AP implementado En el rubro que usted pertenece Qu superficie considera mnima para lograr un beneficio econmico de la implementacin de AP? Qu equipamiento considera implementacin del sistema? usted como requerimiento mnimo para la
Qu etapas del sistema considera usted como puntos crticos? Quines son los agentes involucrados o que participan del sistema de AP implementado por su empresa? Cules son los criterios tcnicos que ustedes utilizan para determinar la variabilidad espacial a nivel predial?
3) Preguntas generales Cmo se entera de las novedades en tecnologa o cursos de capacitacin? Asiste regularmente a reuniones, congresos, o eventos tcnicos? Dispone de asesoramiento tcnico? De qu tipo? Con qu frecuencia? Mencione 3 referentes tcnicos que tiene la empresa, cuando requiere solucionar problemas tcnicos o para responder consultas especficas sobre el funcionamiento del sistema. Desde su perspectiva, cree usted que le hubiese convenido esperar algn tiempo para implementar el sistema, o se encuentra conforme con la decisin? Desde su visin, Cules son los desafos que enfrenta la AP en Chile, y particularmente en su rubro?
94
ANEXO 2: INTERNATIONAL EXPERT QUESTIONNAIRE STUDY ANALYSIS OF PRECISION AGRICULTURE IN CHILE: STATE OF THE ART, APPLICATION AND PERSPECTIVES
Introduction Chilean Ministry of Agriculture has programmed an agenda in which it has put special emphasis on information networks and technological knowledge/know how. Within this context the Bureau of Agricultural Studies and Policies (Oficina de Estudios y Polticas Agrarias, ODEPA) has requested that the Research and Transference Center for Irrigation and Agroclimatology (Centro de Investigacin y Transferencia de Riego y Agroclimatologa, CITRA) at the Universidad de Talca propose a medium term strategic agenda related to promote Precision Agriculture in the Chilean agricultural sector. It is hoped that a medium term vision can be developed along with a plan of action permitting public agencies in the agricultural sector to promote and coordinate a policy for innovation in the area of Precision Agriculture. Concerning methodological aspects, the technical team at the university has considered necessary to know the opinion of international experts in order to form a world vision of the state of the art in precision agriculture. We are asking you to kindly respond the questions that follow. Your responses will be a valuable contribution to the analysis and implementation of the Chilean proposal for this highly relevant topic.
Do you agree with the following definition?: Precision Agriculture (PA) is an agronomic concept of agricultural land management based on the existence of variable spatial variability in the country. It requires the use of technology such as Global Positioning Systems (GPS), sensors, satellites and aerial photographs along with Geographic Information Systems (GIS) to estimate, interpret, evaluate and understand said variations. . YES ____ NO ____
If the answer is NO, what other element would you add to this definition?
95
Description of benefits
For modern agriculture, what would be the main benefits of implementing precision agriculture? Number your choices (1,2,3), being 1 the greatest benefit. Include all the options listed and add any others you may consider necessary.
Economic Benefits (medium term cost reduction and increased profit) Environmental Benefits (lesser impact on natural resources) Benefits on efficient use of natural resources Marketing Benefits (business opportunities and product differentiation) Benefits in Technological Leadership (use of technology) Benefits in Agricultural Business Management (control systems, leadership, process optimization)
What are the indicators used to evaluate the benefits of precision agriculture? Type of benefit Economic Benefits Economic Benefits Benefits on efficient use of natural resources Marketing Benefits Benefits in technological leadership Benefits in Agricultural Business Management Indicators
Do you believe there are any disadvantages associated with implementing precision agriculture? If there were, which options provided below do you consider pertinent? Number your choices (1,2,3), being 1 the greatest disadvantage. Increased production costs for producers Need for highly skilled personnel High cost of technology
96
What are the main gaps that are seen in the agricultural sector concerning the massive implementation of precision agriculture? Number your choices (1,2,3), being 1 the major gap. Include all the options and if necessary, add any others. Technological gaps (technical team/equipment) Human resource gaps Financial gaps (implementation costs) The trouble = it depends on the size and the type farms
What are the main challenges facing precision agriculture in the world? Taking into consideration the reduction of the described gaps, please rank your answers by order of importance. To train technicians for small holders , To create groups of farmer to share experience (learn by the example) To create tools and data processing to apply precision agriculture easily. These tools have to match with growers/ farmers skills and expectations
I dont understand this concept of cluster, Csar, what do you want to mean. In your country, is it correct to speak of a Technological Cluster (value chain) associated with the development and implementation of Precision Agriculture? Whether your answer is YES or NO, please briefly explain the reasons for your response. Answer:
Who forms part of the Technological Cluster for precision agriculture in your country? Indicate your answers with an X. If necessary, add other participants. Farmer associations Individual farmers Specialized retailer Technological brokers Universities and research centers Advisers Public sector (Governmental institutions)
97
Application trends:
What are the main sectors, agricultural species and livestock production systems using precision agriculture in your country? Number the sectors in order of importance. Indicate the most important species in each sector where applicable. Please rank the species according to their importance.
Sector priority
Species
Rank
Viticulture
Olive growing
Livestock
Industrial crops
Horticulture Others
What trends do you visualize for the next decade concerning the implementation of precision agriculture in the world? Number the options in order of importance being 1 the major trend. Please add other trends you think are necessary. Massive expansion of areas of production and number of farmers Integration of scientific disciplines Precision of technological equipment Reduction in implementation costs
98
Is there any governmental policy for promoting precision agriculture in your country? YES NO
If you answer YES, indicate the public institution or institutions responsible for designing and implementing policy concerning precision agriculture in your country. This is not so clear, locally, equipements like DGPS and variable rate technology may be subsidized if proved (for example at the catchments level) that it may improve the application of pesticides Are there any incentives or subsidies in your country for farmers who adopt precision agriculture? YES NO
If you answer YES, indicate in which of the following areas incentives and subsidies are applied (mark with an X). Add other areas if necessary. AREAS Computer technology (hardware and software) Agricultural machinery and equipment Research and development Diffusion activities (technological sharing, extension, exchange programs) Technical and professional training
agricultural
Is there any technological transfer system established in your country for the diffusion and promotion of precision agriculture? YES NO
99
If you answer YES, briefly explain the system and those involved in it. Answer:
Could you suggest a web site where information about this policy can be found? -
100
ANEXO 3:
SNTESIS DE RESPUESTAS DE LOS ENTREVISTADOS NACIONALES, DE ACUERDO A CADA TEMA DE CONSULTA DEFINIDO SNTESIS DE RESPUESTAS
e) f) g) h) Reduccin de costos La calidad Oportunidad climticas Conocimiento de la Gerencia
TEMA CONSULTADO
Factores para la toma de decisiones de implementacin de AP
En frutales y vias Equipamiento mnimo de campo - Estacin Meteorolgica - GPS - SIG - Fotografa area - Banderillero - Fertilizacin asistida - Software de trazabilidad - Software - Sistema de control de almacenamiento Precisin en la planta de proceso - Control de calidad - Control Remoto de clientes
Aspectos Tecnolgicos
En Cereales Equipamiento mnimo de campo - GPS - SIG - Banderillero satelital - Fotografa area Mecanizacin Agrcola - Informacin trilladora - Software de trazabilidad
Se Se Se Se Se
debe definir el concepto de AP en Chile debe definir cluster de AP deben definir los agentes que participan en el cluster debe fomentar el emprendimiento de empresas de servicios debe definir los objetivos de la AP, en funcin de a realidad nacional
Dificultades de implementacin
Interpretacin de la informacin Factor econmico Capacitacin Asistencia Tcnica Vinculacin con Universidades y Centros de Investigacin y TT Lneas de comunicacin en sectores rurales (telefona IP)
Registro de datos Mapeo de suelos Diseo de Riego segn caractersticas del terreno Recomendaciones y Sugerencias
101
Mtodos de transferencia
Realizar das de campo Fortalecer los GTT, PRODESAL y PDP Desarrollar la experiencia de Argentina y Brasil Colegios codesser
Claves de implementacin
Broker tecnolgico Asistencia Tcnica Investigacin aplicada Giras personalizadas por empresa Difusin de equipamiento y maquinaria Definir Unidad de superficie mnima por rubro Capacitacin al equipo de trabajo Transferencia Tecnolgica desde el extranjero Mecanizacin/Racionalizacin
Gestin - Permite ver donde estn los problemas - Programacin del cultivo a cosecha - Estimacin de rendimientos - Soporte equipamiento - Modernidad - Permite definir ndices de cosecha y manejar la calidad Comerciales - Mayor Calidad del producto - Garantiza calidad - Herramienta de Marketing - Competitividad Ambientales - Gestin del recurso hdrico - Sustentabilidad y equilibrio del medio - Reduccin de la contaminacin Econmicos - Reduccin de costos
Beneficios de la AP
Definir la intencionalidad poltica Definir acciones concretas Generar confianza para desarrollar AP Vinculacin Pblica, Privada y Centros de Investigacin Entregar informacin de instrumentos de fomento Financiamiento Asistencia Tcnica Fomentar la Investigacin Aplicada Capacitacin Tcnica en AP Capacitacin empresarial Trabajar sobre las nuevas generaciones Incentivos a los servicios de extensin del Estado Legislar sobre la quema de residuos
102
ANEXO 4:
Especialistas Extranjeros Entrevistados - va encuesta electrnica Ing. Agr. Dr. Evandro Montovani Ing. Agr. Mario Bragachini, MSc. Dra. Annamaria Castrignano Prof. Dr. Bruno Basso Prof. Dr. Francesco Morari Dr. Veronique Bullon Prof. Dr. Bruno Tisseyre Prof. Dr. Jess Lowenberg DeBoer Prof. Dr. Lee F. Johnson Prof. Dr. James Arnold Taylor Dr. Rob Bramley Investigador EMBRAPA, Brasil Investigador INTA Argentina Investigadora Consejo Nacional de Investigacin Agropecuario, Italia Universidad de Basilicata, Italia Universidad de Padua, Italia Agrotic Montpellier Profesor e investigador del Agro-Montpellier, Profesor e Investigador Universidad de Purdue, EUA Earth Systems Science and Policy, California State University Monterey Bay, Seaside, CA Australian Centre for Precision Agriculture (University of Sydney), Australia. CSIRO Land and Water PMB No. 2, Glen Osmond, SA 5064, Australia
Especialistas Nacionales Entrevistados - entrevista personalEntrevistas Realizadas Ricardo Marn Ximena Torti Cristin Ortega Pedro Nickelsen Jean Pierre Bertholet Dr. Staley Best Gustavo Cobos Prof. Dr. Samuel Ortega Csar Acevedo Marcelo Pezoa Fuenzalida Via Calina, Talca Via Los Nogales, Curic Olivares de Quepu, Talca Agrcola La Selva, Temuco Lobert, Temuco Inia Quilamapu, Chilln Divisin Agrcola de Carozzi, Talca Investigador Citra Universidad de Talca Investigador Citra Universidad de Talca Comercial y Asesora Los Cipreses Limitada, Linares
103
CREA COMISIN ASESORA DE LA MINISTRO DE AGRICULTURA PARA EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA DE PRECISIN EN CHILE
SANTIAGO,
CONSIDERANDO: 1.- Que uno de los desafos que el Gobierno se ha planteado en materia de competitividad y desarrollo, es conducir al pas hacia su consolidacin como Potencia Alimentaria y Forestal a nivel mundial, para lo cual se requiere impulsar una estrategia nacional integrada y remover los obstculos o restricciones que impidan la sustentabilidad de dicha estrategia. 2.- Que la produccin agrcola moderna requiere optimizar el uso de los recursos naturales, para lo cual se hace indispensable un manejo agronmico de alto nivel tecnolgico, tanto para la obtencin de altos rendimientos y calidad de los productos agrcolas, como por la necesidad de reducir los costos de produccin frente a mercados cada vez ms competitivos. 3.- Que lo anterior es posible a travs de la utilizacin de un conjunto de tecnologas avanzadas que permiten medir y manejar la variabilidad espacial y temporal presente en los campos, aumentando su eficiencia productiva y disminuyendo el impacto ambiental. 4.- Que para enfrentar este desafo se requiere integrar y aunar los esfuerzos de diversos sectores y organismos pblicos, coordinando y dirigiendo sus polticas y acciones hacia el diseo e implementacin de una estrategia nacional para el fomento de la Agricultura de Precisin.
104
5.- Que para dichos efectos, se requiere contar con una comisin asesora ministerial integrada por todos los sectores y organismos vinculados en el fomento y desarrollo de la Agricultura de Precisin, que preste su colaboracin al Ministerio de Agricultura en el diseo e implementacin de dicha estrategia nacional.
DECRETO: Artculo 1.- Crase una Comisin asesora de la Ministra de Agricultura para el fomento de la Agricultura de Precisin, que tendr la misin de asesorarla en todo cuanto diga relacin con la identificacin, formulacin y ejecucin de una estrategia nacional y de las polticas, planes, programas, medidas y dems actividades relativas al desarrollo e implementacin de la Agricultura de Precisin en Chile. Dicha comisin servir de instancia de coordinacin entre los organismos con competencias asociadas a dichas materias.
Artculo 2.- Para el cumplimiento de su funcin, corresponder a la Comisin, en especial, las siguientes tareas: a) Formular y proponer una Estrategia Nacional para el fomento de la Agricultura de Precisin, as como las medidas, planes y programas tendientes a su ejecucin y cumplimiento. Servir de instancia de coordinacin para la aplicacin de la estrategia nacional y de los programas, planes y medidas que en ese marco se implementen. Servir de instancia de coordinacin de los organismos pblicos que tengan competencias asociadas al fomento de la Agricultura de Precisin Las dems tareas que sean necesarias y pertinentes para el cumplimiento de su cometido de asesora a la Ministra de Agricultura.
b)
c)
d)
Artculo 3.- La Comisin para el Fomento de la Agricultura de Precisin ser presidida por la Ministra de Agricultura y estar integrada por los siguientes miembros: a) b) c) d) e) El Subsecretario de Agricultura. El Director Nacional del Instituto de Investigacin Agropecuario. El Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario El Director Ejecutivo del Centro de Informacin de los Recursos Naturales El Director Ejecutivo de la Fundacin para la Innovacin Agraria
105
f)
El Director Ejecutivo del Programa INNOVA de la Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO). El Director del Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo El Presidente del Consejo de Decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. El Presidente de la Federacin de Productores de Frutas de Chile (FEDEFRUTA) El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura. El Presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile.
g) h)
i) j) k)
Sin perjuicio de lo anterior, la Comisin podr invitar a participar a otros funcionarios de la Administracin del Estado, as como a personalidades de reconocida competencia de los mbitos cientfico-tecnolgico y acadmico, funcionarios pblicos de alto nivel, expertos o personas, nacionales o extranjeras, relacionadas con la temtica de la Agricultura de Precisin.
Artculo 4.- La conduccin de la Comisin corresponder a su Presidenta, quien impulsar las actividades necesarias para el cumplimiento de las tareas de la Comisin. La Comisin contar, adems, con un Secretario Ejecutivo nombrado por su Presidenta, quien le asistir en el cumplimiento de sus funciones, asumir las tareas que se le encomienden y actuar como coordinador de la Comisin ante los organismos de la Administracin del Estado. Para apoyar el cumplimiento de su cometido, la Comisin constituir grupos operativos interinstitucionales por rea o especialidad, cuya integracin y cometido especfico sern definidos por acuerdo de la Comisin. Los integrantes de la Comisin y de los grupos operativos que aquella constituya, desempearan sus funciones ad honorem.
Artculo 5.- La Comisin se reunir con la periodicidad que acuerde y cuando la convoque su Presidenta. En todo caso, celebrar a lo menos tres sesiones ordinarias en el ao. La Comisin fijar las dems normas para su funcionamiento, por unanimidad de sus integrantes, en la sesin constitutiva.
106
Artculo 6.- El apoyo tcnico y administrativo que se requiera para el funcionamiento de la Comisin ser proporcionado por el Ministerio de Agricultura, a travs de su Subsecretara.
Artculo 7.- Los rganos de la Administracin del Estado y sus directivos y funcionarios debern prestar, dentro del mbito de sus respectivas competencias y atribuciones, la colaboracin que la Comisin les solicite para el cumplimiento de su cometido.
107
ANEXO 6: COSTOS OPERACIONALES PARA UNA EXPLOTACIN DE MAZ, CON Y SIN AGRICULTURA DE PRECISIN
108
109
tem 1. Equipos de Recoleccin de Datos Posicionador satelital DGPS Csi GBX 12 Monitor de Rendimiento - Consola Ag Leader PF 3000 - Kit de Monitoreo - Instalacin Estaciones meteorolgicas con telemetria y conexin Internet Equipo NIR Moto 4 ruedas Pistola termal Computadores Sistema de captura informacin PDA y cmara Monitor rendimiento + dgps Compilador Borland C++ v6 Cmara Digital (NIKON D200 Kit c/18-70mm) 2. Equipos de Aplicacin Kit de Fertilizacin Variable - Monitor de fertilizacin - Motor Accu-Rate - Consola Accu-Rate - Radar - VRT - Instalacin 3. Equipos de Almacenamiento y Procesamiento de datos Hardware para procesamiento de datos - Tarjeta de memoria SRAM PCMCIA Centennial de 1 MB - Lector de tarjetas de memorias externas 4. Anlisis geoinformacin Honorarios Especialista AP Personal de apoyo (carga de datos, manejo de datos) Capacitacin Vuelos areos Desarrollo de software para sistemas de captura Desarrollo de software volumen vegetativo Desarrollo de software Estimacin rendimiento Desarrollo de madures por videografa inteligente Desarrollo de sistema de gestin geogrfica Frecuencia Diferencial DGPS
Unidad
Cantidad
Total
Un Un Un Un
1 1 1 1
1.584.000 1.512.500 2.035.000 500.000 8.190.000 20.308.000 1.989.000 9.683.000 1.700.000 4.792.000 14.334.000 1.332.000 1.790.000
Un Un Un Un Un Un
1 1 1 1 1 1
Un Un
1 1
82.500 148.500
82.500 148.500
160 80 96
2.400.000 400.000 288.000 4.500.000 4.000.000 4.000.000 2.000.000 2.000.000 15.000.000 2.226.000
TOTAL
112.146.000
110
111
112