Tema 4 - 77860173
Tema 4 - 77860173
3 M m , I
1 7 c o
7 8 60 mail.
a 7 g
TEMA 4 Organización sanitaria (II).
a u to r i z
a
ad lvez9
a g a
6
.
@
4 1
g a a r t . 1 59
c a r o , m 1 . 4
D es l l er 3
a
Cab
❑ Estructura, organización y competencias de la Consejería Salud y Consumo.
❑ Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de
atención primaria en Andalucía.
❑ Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía.
❑ Organización de la Atención Primaria.
❑ Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias.
❑ Continuidad asistencial entre niveles asistenciales
Tenemos que tener en cuenta que este apartado ha sufrido modificaciones desde las últimas oposiciones, para
consultar el texto completo puede hacerlo en el siguiente enlace
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/528/5
Para un mejor estudio del temario estos enlaces se actualizan cada vez sucede un cambio a nivel legislativo en la
organización de la consejería de Salud y Consumo.
e r o ,
ball
C a
l z
ve 41
G a 9 .
a rt a . 1 5
3 M 3 1 . 4
0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z ad @gm
a u to z96
r ga a lv e
c a tag
Des m a r
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
POR EL a b a lQUE
le r o , SE
z C
ar t a ESTABLECE
G a lv
.
e
1 5 9 . 4 1 LA
3 M 1 . 4
DECRETO 156/2022, a 7 7 8 60 1
l
7
.c o m, I P : 3
ESTRUCTURA
a a i
DE 9 DE AGOSTO,a a u tor i z
l
a
v
d
e z9 6 @ g m
ORGÁNICA DE LA
r g a
es ca a r tag CONSEJERÍA DE SALUD
D m
Y CONSUMO.
Artículo 1. Competencias de la
Consejería de Salud y Consumo.
a) La ejecución de las
directrices y los criterios e r o ,
ll
generales de la política de b) La ejecución de las aba
salud, planificación, políticas de comunicacióne z C a
asistencia sanitaria, G alv 9de
mediostyadivulgación . 4 1
a r 4 . 1 5
consumo, atención
7 3 M
buenas prácticas
3 1 . salud, c) Todas aquellas políticas de
en
asignadas en el artículo 26 temprana, asignación de601 sin I P :
perjuicio de las
7 8 o m , la Junta de Andalucía que,
de la Ley 9/2007, de 22 de recursos a los diferentes7 . c
competencias en materia de
octubre, de la d a a gmail comunicación social
programaszyademarcaciones
en materia de salud y
t or i alta dirección,
6 @ consumo, tengan carácter
Administración de la a u
territoriales,
e z9 atribuidas a la Consejería de
transversal.
ar gainspección ga lyv evaluación de la Presidencia, Interior,
s c r t a
De mlasa actividades, centros y Diálogo Social y
servicios sanitarios y Simplificación
aquellas otras competencias Administrativa.
que le estén atribuidas por
la legislación vigente.
Artículo 2. Organización general de la Consejería.
e r o ,
ball
c) Secretaría
C a f) Dirección
b) Secretaría
General de
lv e z
e) Dirección
General de
General de
Humanización, d) Secretaría
G a General de
9 . 4 1 Atención
g) Dirección
a) Viceconsejería. Planificación, General
rt a 1 5
Salud Pública y General de
Técnica.Ma .
Salud Pública e Sociosanitaria,
Atención
3 3 1 . 4
Ordenación Consumo.
I+D+i en Salud.
Sociosanitaria
01 7 I P : Farmacéutica.
Salud Mental y
8 6 , Adicciones.
om
y Consumo.
a 77 i l . c
a da g m a
t or i z 6 @
au e z9
ar g a ga l v
s c r t a
De ma
2. De la Viceconsejería dependerán orgánicamente la Secretaría General de Salud
Pública e I+D+i en Salud, la Secretaría General de Humanización, Planificación,
Atención Sociosanitaria y Consumo, y la Secretaría General Técnica.
e r o ,
ball
3. De la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i
z enaSalud depende
C
alve 9y.4
directamente la Dirección General de SaludGPública 1
Ordenación Farmacéutica.
a rta 4 . 1 5
7 3 M 3 1 .
601 I P :
8 om,
a 77 i l . c
ada @
4. De la SecretaríariGeneral
z ma
degHumanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y
a u t o z96
Consumogdependen
a l vdirectamente
e la Dirección General de Atención Sociosanitaria,
Salud
s c ar
Mental yr t a ga
Adicciones, y la Dirección General de Consumo
De m a
1.º Dirección Gerencia, con rango
de Viceconsejería.
La Escuela Andaluza
de Salud Pública,
e r o ,
S.A. b) La Fundación ball
C a
Pública Andaluza c) La Fundación
d) La Fundación lv z
e e) La Fundación
para la Pública Andaluza a 4 1
Investigación para la a G de.159Progreso
Pública Andaluza
paraalartGestión
.
Pública Andaluza
Biosanitaria en Investigación de
3 M
la 1
3de .
Investigación4 y Salud.
Andalucía Oriental Málaga en
0 1 7 enISalud P : f) La Fundación
Alejandro Otero
86 com
Biomedicina y
7 7 ,
Sevilla (FISEVI).
Pública Andaluza
Rey Fahd Bin
(FIBAO).
a a a i l
Salud (FIMABIS). .
r i z ad @gm Abdulaziz
a u to z96
r ga a lv e
c a tag
Des m a r
e r o ,
ball
C a
7. Estará adscrita a la Secretaría
lv e z
General de Humanización, 8. La persona titular de laG a 9 . 4 1 9. A nivel provincial, la Consejería
Planificación, Atención a r
Consejería estará asistidaa
t por un4.15 gestionará sus competencias a
Sociosanitaria y Consumo, la 3 M
Gabinete cuya7composición 3
será .
1 la través de los servicios periféricos
1
60 en su I P :
entidad instrumental Fundación
7 8
establecida
o m,
normativa correspondientes, con la estructura
Pública Andaluza para la integración a 7 i l .c
específica. territorial que se determine
del enfermo mental (FAISEM). a
ad @gm a
tor i z
a u e z96
a r ga g a lv
c ta
Des m a r
Artículo 4. Viceconsejería.
asume la representación ordinaria y la delegación general e r o
de, la
b all
a
C la misma, la ejecución
Consejería, ostenta la jefatura superior de todo el personal e z de
G alv 9.41
y puesta en práctica de las funciones que le asigne a rtala persona
4 . 1 5 titular de la Consejería,
7 3 M 3 1 .
6 I P :
01y la participación
así como el seguimiento de las relaciones 7 8 o m, de la Consejería de Salud y
a 7 il . c
a d a m a
g la misma en Programas e Iniciativas Europeas
Consumo y entidades dependientes
or i z @ de
a u t
e z96
o con terceros r g
países
a a y aquellas
g a lv específicas que, con carácter expreso, le delegue la
s c r t a
De ma
persona titular de la Consejería
Artículo 4. Viceconsejería.
2. Corresponden a la Viceconsejería:
a) La definición y coordinación de las políticas intersectoriales de la Consejería.
e r o ,
ball
C a
l z
ve 41
G a 9 .
a rt a . 1 5
3 M 1 . 4
3 Sanitario Público de Andalucía.
b) El seguimiento y control de los parámetros de eficiencia integral
0 1 7 del ISistema
P :
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z ad @gm
a u to z9 6
c) La planificación económica en r g e
elaámbito deacompetencias
lv de la Consejería de Salud y Consumo, así como el desarrollo
a
c funciones g
a en materia de financiación correspondan a la misma.
tque
Des r
de las
m a
e r o ,
ball
C a
l z
ve 41
G a
g) Control y coordinación de Fondos Europeos, así como financiación afectada, sin perjuicio de las competencias
9 .
de la Consejería competente en materia de fondos europeos.
a r t a . 1 5
3 M 3 1 . 4
0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z adServicios @ g mde la Junta de Andalucía.
a u to
h) La dirección y coordinación de la Inspección de
z 96 Sanitarios
r g a a lv e
c a ta g
Des m a r
i) Autorización, homologación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos, así como el
ejercicio de la potestad sancionadora por incumplimiento de la normativa vigente en materia de centros que le
corresponde a la Consejería en el ámbito de sus competencias
j) El impulso y coordinación de las políticas de acción exterior y de relación con la Unión Europea en el ámbito
sanitario, así como las de cooperación internacional para el desarrollo y la relación con las organizaciones no
gubernamentales, dentro del marco de las competencias propias de la Consejería, en coordinación con las
Consejerías competentesen materia de acción exterior y de cooperación internacional para el desarrollo.
ñ) Seguimiento de las Comisiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
e r o ,
ball
Ca
l z
ve 41
a
o) Gestión relacionada con el Fondo de Cohesión Sanitaria.arta G .159.
7 3 M 3 1 .4
60 1 I P :
7 8 om,
a 7 i l . c
a da g m a
t o i z
r de estadísticas
6 @
au
p) Estudios, informes y elaboración e z9 sanitarias.
a rga ga l v
s c r t a
De ma
q) La coordinación de todas las actuaciones en materia de transparencia pública, sin perjuicio de las
competencias de las personas titulares de los órganos directivos en esta materia, de acuerdo con lo
establecido en la normativa vigente en materia de transparencia pública de Andalucía
3. Asimismo, le corresponde la alta dirección, impulso y
coordinación de lasactuaciones de los distintos órganos
directivos de la Consejería.
e r o ,
4. Igualmente, velará por el cumplimiento ball
z Ca de las
a lve 41
decisiones adoptadas por Mlaarpersona ta G 4.159. titular de la
.
7 3 : 3 1
Consejería y llevará a
a
77 8 6cabo
01
i l . c om, el
I P seguimiento de la
da m a
ejecución de a u tlos
or programas
i z a
e z9 6 @ g de la Consejería, y la
r ga a l v
comunicación
D es ca
m acon
r tag las demás Consejerías, Organismos
e r o ,
r) El seguimiento y control de las entidades de investigación biomédica adscritas b l
aal la Consejería de Salud y
Consumo. Ca
e z
G alv 9.41
a rta 4 . 1 5
7 3 M 3 1 .
s) La autorización de los proyectos de investigación0biomédica,
6 1 I P :
de conformidad con lo dispuesto en la
normativa vigente. 7 8 om,
a 7 i l . c
ada g m a
t or i z 6 @
u
a enlvmateria e z9
a r ga
t) Las acreditaciones profesionales
g a sanitaria de competencia de la Comunidad Autónoma de
c ta
Andalucía. Des m a r
e ro ,
x) La orientación, tutela y control técnico de la Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A., y ll
la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. aba C
e z
G alv 9.41
y) El impulso y coordinación de las políticas de transformación digital a r tena el ámbito
4 . 1 5
de la
7
Consejería y su coordinación con la Agencia Digital de Andalucía. 3 M 3 1 .
60 1 I P :
7 8 o m ,
a 7 i l . c
z) La responsabilidad funcional de los aSistemas a
da de gInformación
m del ámbito de su
tor i z @
competencia.
a u e z 96
a r ga g a lv
D e sc a r ta
aa) La creación, gestiónm y mantenimiento de bases de datos para la investigación, así
como de la promoción de la política de datos abiertos en el ámbito de la Consejería.
bb) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que
expresamente le sean delegadas.
Artículo 6. Secretaría General de Humanización, Planificación,
Atención Sociosanitaria y Consumo.
A la persona titular de la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención
Sociosanitaria y Consumo le corresponden las atribuciones previstas en el artículo 28
dela Ley 9/2007, de 22 de octubre y, en particular, las siguientes,funciones:
lle ro
a) La definición de las políticas de atención sociosanitaria z C a b a de la
lv e
Consejería de Salud y Consumo, en colaboración rt a G a
1 5 9 . 4 1 con la
a
Mde servicios. 4 .
Consejería competente en materia 0 1 7 3
I P : 3 1 sociales.
7 7 86 com,
• b) Determinación de las estrategias a a dea i l .
coordinación de servicios y organizaciones
i z a d g m
sociales en los diferentes
u t or niveles 9 6 @asistenciales, sin perjuicio de las competencias
a a l v e z
de la Consejeríac g
arcompetente
a ga en materia de servicios sociales.
s r t
De m a
• c) El impulso, dirección, supervisión y control de las políticas de salud mental y
adicciones.
• d) La dirección y control de las políticas de protección de consumidores.
e) La planificación integral educativa y formativa en materia de consumo
e r o ,
ball
g) Diseño, seguimiento y evaluación de la Estrategia de Salud Digital. C a
l z
ve 41
G a 9 .
a rt a . 1 5
3 M 3 1 . 4
0 1 7planes integrales
I P :
8 6
h) Diseño, seguimiento y evaluación de las Estrategias,
7 m , y sectoriales.
a 7 i l . c o
a da g m a
t or i z 6 @
a u e z9
r ga
i) El estudio eaimplementación l v
gade la perspectiva de género en la planificación sanitaria.
s c r t a
De ma
j) El diseño, seguimiento y evaluación de la Estrategia de coordinación sociosanitaria entre la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería
con competencias en materia de servicios sociales, especialmente orientados a los grupos y colectivos en situación de vulnerabilidad y gran
adversidad sanitaria y social
Artículo 6. Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria
y Consumo.
q) La ordenación, seguimiento, gestión y evaluación de las actuaciones de atención infantil temprana en Andalucía.
r) Relación con las entidades prestadoras del servicio de atención infantil temprana.
o
s) Promoción de las relaciones con las entidades, asociaciones de pacientes y sociedad civil
e r , en materia de atención
infantil temprana. bal l
C a
l z
ve 41
a
G en 5 9 . temprana.
a rt
t) El ejercicio de la potestad sancionadora en materia de infraccionesa . 1 atención
3 M 3 1 . 4
0 1 7 I P :
7 7 86 Vitales o m ,
u) Tutela y control del Registro de Voluntades
a a a i l .c Anticipadas.
r i z ad @gm
a u t o z96 de la Fundación Pública Andaluza para la integración del enfermo mental
ga agalv
v) La orientación, tutela y control e
técnico
(FAISEM). scar t
De m a r
w) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean delegadas.
Artículo 7. Secretaría General Técnica.
A la persona titular de la Secretaría General Técnica le corresponden r o , las atribuciones
le
alen particular, las
previstas en el artículo 29 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, C a y,
b
v e z
siguientes: Gal 9.41 rta 5
M a . 4 . 1
• a) La administración general de la Consejería. 7 3 : 3 1
• b) La organización y racionalización de las unidades 8 601y servicios, I Pde la Consejería, así como las funciones de la
a 77 i l . c om
Unidad de Igualdad de Género previstas a d m a
aen su gnormativa de aplicación.
• c) La elaboración del anteproyecto t or izdel presupuesto
6 @ de la Consejería.
a u e z9
• d) La gestión económica a r gyapresupuestaria,
g a lv coordinando, a estos efectos, a los distintos organismos
s c r t a
dependientes de Dela Consejería,
ma así como la gestión de la contratación administrativa.
• e) El control y seguimiento del inventario general de las obras, equipamientos e instalaciones de la
Consejería.
f) La asistencia jurídica, técnica y administrativa a los órganos de la Consejería.
g) La gestión de personal, sin perjuicio de las facultades de jefatura superior de personal que ostenta la persona titular de la
Viceconsejería.
e r o ,
ball
C a
lvde z
e todas 1aquellas políticas que
n) El impulso de las políticas de promoción de la igualdad G ay
9 . 4
t a
ar y 1laboral
favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar 5
.1 en el ámbito de la Consejería.
3 M 3 . 4
0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z ad @gm
a u to z96
r
ñ) Y en general,gatodas gaquellas
a e
lv que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean
c a ta
Des
delegadas. m a r
Artículo 8. Dirección General de Salud
Pública y Ordenación Farmacéutica.
A la persona titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica le corresponden las
atribuciones previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007,de 22 de octubre, y, en especial,lllas e ,
rosiguientes funciones:
ab a
• a) La evaluación del estado de salud de la población de Andalucía.
e z C
lv
a así9como 4 1 la gestión de la Red de Alerta
G
• b) La organización de la respuesta ante situaciones de alertas y crisis sanitarias,
a .
de Andalucía y su coordinación con otras redes nacionales o deM art
Comunidades . 4 . 1 5
Autónomas.
1
1 7 3 : 3
8 60 , I P
7
• c) Las autorizaciones administrativas sanitariasaen7las materias . c m
o que afecten al ámbito competencial de la Dirección
da a i l
General.
r i z a g m
u t o 9 6 @
a a l v e z
c a r
• d) Responsabilidad funcional g de los
a a
Sistemas
g de Información del ámbito de su competencia.
t
Des mar
• e) La ejecución y evaluación de las competencias que corresponden a la Consejería en materia de promoción,
prevención, vigilancia, protección de la salud y salud laboral, así como el control sanitario y la intervención pública en
seguridad alimentaria, salud ambiental y otros factores que inciden sobre la salud pública
f) La gestión y ejecución de la acción territorial en salud pública, incluido el asesoramiento a los planes locales de salud, sin
perjuicio de las competencias municipales en esta materia.
g) La gestión y ejecución de la evaluación del impacto en salud, en los términos que establece la Ley 16/2011, de 23 de
diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
e r o ,
ball
a
j) La coordinación general de los programas de Farmacovigilancia, así como de los convenios que se suscriban a tal fin.
C
l z
ve 41
a
G de 59.
k) Las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía en
a rt amateria
. 1
productos sanitarios.
3 M 3 1 . 4
1 7 P :
l) El desarrollo y ejecución de las Estrategias y de los Planes
7 8 60 y sectoriales
integrales m, I en materia de
salud pública. a 7 i l . c o
a da g m a
tor i z 6 @
m) El control, en el ámbito de lasa u
competencias
e z
de9la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la publicidad y propaganda comercial de los
medicamentos de uso humano
a r gay productos
g a v
lsanitarios, productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria y aquellos otros
c ta
Des r
sometidos a reglamentaciones técnico-sanitarias.
m a
n) La inspección y sanción en materia de infracciones sanitarias, en su ámbito de actuación dentro de
las competencias asignadas a la Dirección General.
ñ) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean delegadas.
Artículo 9. Dirección General de Atención
Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.
A la persona titular de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental Adicciones le corresponden
e r
las atribuciones previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007,de 22 de octubre, y, en especial, o ,las siguientes
b a ll
funciones: C a
lv e z
• a) El seguimiento y evaluación de la atención sanitaria y social del programa de crónicosG ya 4
pluripatológicos
. 1 de Andalucía, as í como a las
personas en situación de dependencia que permita la permanencia en su contexto a r a
tfamiliar. 4.15 9
• b) La coordinación de la atención y de los cuidados sanitarios a personas7con 3 M
problemas 3 1
de .salud de larga duración, que supon gan limitaciones
para las actividades de la vida diaria, así como de los cuidados sociales 6 01de estas,personas
I :
P en coordinación con la Consejería competente en
77 8 c om
materia de servicios sociales. a i l .
a de servicios sociales, de un catálogo de centros so ciosanitarios.
• c) La definición, en coordinación con la Consejería
i z a da
competente genm materia
u t
• d) La autorización de instalación, modificación, or traslado9y6cierre
@ de los centros, servicios y establecimientos sociosanitari os de conformidad con
a a l v e z15 de junio, de Salud de Andalucía.
c g
lo dispuesto en el artículo 62.10 rde
a acreditación a a
la Ley 2/1998,
gde de
e s
• e) El desarrollo de un sistema de a r t centros intermedios para asegurar la calidad de los servicios de atención y de cuidados
sociosanitarios. D m
• f) El desarrollo de la cartera de servicios que garantice unos cuidados sociosanitarios equitativos y de calidad en Andalucía .
Art. 9
j) El desarrollo y , y
ejecución de planes le o
k) El desarrollo
r
g) El desarrollo y
específicos de b al de los
ejecución
a
C integrales y
cuidadosalvez
aplicación de i) El desarrollo y planes
h) La promoción de 1
medidas de
programas de
ejecución de un
t a
sociosanitarios G para 9 4
sectoriales
.
5 ámbito de la
en el
l) El diseño de
promoción de la
calidad, formación
plan de
M a r
colectivos . 4 . 1 planes y políticas
salud, detección seguimiento al alta 1 7 3 : 3 1 atención y de los
precoz de
continuada e
hospitalaria 0
86de cespecial I P
vulnerables o
, necesidad, de
cuidados
relacionadas con la
investigación en el 7 7 o m atención mediante
agudizaciones y a a
pacientes conail. sociosanitarios, así
coordinación de la
ámbito de la
i z d
a necesidades m
g de centrados en las
como el diseño de
telemedicina a
atención y deulost or 6 @ personas en un pacientes
prevención entre
a a
cuidados l v e z9cuidados marco de atención
planes de cuidados
sociosanitarios.
centros de servicios c a rg t a ga intermedios sociosanitarios de
Des r
sociosanitarios. integrada que
sociales y ma posthospitalarios.
garantice la
seguimiento
sanitarios. hospitalario en
continuidad
domicilio.
asistencial.
Art. 9
ñ) El desarrollo,
e r o ,
coordinación y
ball
evaluación de las
C a
políticas activas
l z
ve 41
m) La inspección en materia de
G a 9 .
y sanción en prevención,
a rt a . 1 5
materia de asistencia,
3 M 3 1 . 4 s) La
infracciones
n) La promoción
tratamiento y
0 1 7p) Desarrollo,
I P : r) Definición de responsabilidad
t) Y en general,
sanitarias, en su
de la
participación 7 7 86 com,
reinserción de o) El desarrollo y
promoción,
seguimiento y
q) Desarrollo y
la participación
ejecución del
funcional de los
todas aquellas
que le atribuya
ámbito de
activa de la
las personas con
a a
ejecución del
a i l .
evaluación de las Plan
ciudadana en el
de Atención
sistemas de
la normativa
actuación dentro
ciudadanía en las i z a
adicciones, y, end g m
Plan de
políticas
marco de las
a la Salud
información de
vigente y las que
de las
políticas de u t or
particular, las
9 6 @
adicciones.
relacionadas con
políticas de salud
Mental.
la competencia
expresamente le
competencias
a a autorizaciones
l v e z mental. de la Dirección
asignadas a la
salud.
c a rg ga
administrativas,
t a
la salud mental.
General.
sean delegadas.
Des r
ma
Dirección acreditaciones y
General. conciertos de los
centros de
atención a las
referidas
personas.
Artículo 10. Dirección General de
Consumo.
A la persona titular de la Dirección General de Consumo le corresponden las atribuciones , previstas
en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, así como la promoción ll
y r o
edefensa de los
a b a
derechos de las personas consumidoras y usuarias, la planificaciónede z Clas actuaciones de fomento y
divulgación, así como la elaboración y ejecución de convenios G y
lv
aprogramas . 4 1 de cooperación con otros
a rt a . 1 5 9
organismos e instituciones en materia de consumo.73EnMparticular,3 1 4
. le corresponden las siguientes
funciones: 601 I P :
7 8 m , o
a 7 i l . c
• a) El desarrollo y ejecución de la planificación a dena materia
g deaprotección de los intereses y derechos de las personas
m
consumidoras y usuarias en la Comunidad t o i z
r Autónoma 6 @de Andalucía.
u
a estudios e 9
zpublicaciones en materia de consumo.
ga
• b) La promoción de investigaciones,
ar ga l v y
s c r t a
Defuncionalmdealos sistemas de información de la competencia de la Dirección General.
• c) La responsabilidad
• d) El desarrollo y la implementación de las redes de alerta de consumo en Andalucía.
• e) El asesoramiento relativo a los intereses de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía, así como el impulso de las
Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
Art. 10
e r o ,
ball
j) El fomento del C a
h) El impulso,
l
asociacionismo, z
ve 41 l) El ejercicio de
gestión y
G a
de los órganos
9 . la potestad
coordinación del
i) La
a
dert a .
participación1 5 sancionadora en
f) La promoción y
g) La planificación, arbitraje de
3
coordinación deM y
3 1
de. 4
la
k) La gestión del
materia de m) Y en general,
organización de
propuesta de consumo en el
0 1los7 I P :
concertación
Registro Público
infracciones en todas aquellas
campañas de
ordenación y
coordinación de las
marco de los
acuerdos 7 7 86 com,
procedimientos en materia de
de Asociaciones
de
su ámbito de que le atribuya
información a la
actividades de a a
vigentes con la a i l .
de reclamación y consumo con Consumidores y actuación y la normativa
persona
control e i z ad @gm
Administración
r
mediación en las Usuarios en dentro de las vigente y las que
consumidora y
inspección de los
a u to 96
General del
z
materia de organizaciones
Andalucía.
competencias expresamente le
usuaria.
r ga
bienes de consumo
a lv e
Estado y la
consumo. de personas
consumidoras y
asignadas a la
Dirección
sean delegadas.
c a tag
Administración
Des r usuarias y General.
m a Local.
empresariales.
Artículo 11. Servicio Andaluz de Salud.
2. Corresponde al Servicio Andaluz , de Salud el
ejercicio de las funciones l
quel o
erse especifican en el
a b a
presente decreto, e C
zcon sujeción a las directrices y
a lv
criteriosagenerales de la1política de salud en
4
r G 9 .
t y, en4particular,
5
a
Andalucía
M . 1 las siguientes:
1. El Servicio Andaluz de Salud es una Agencia6017•3a) La gestión
1.
: 3 del conjunto de prestaciones sanitarias en el
8de la coterreno, I P
Administrativa de las previstas en el artículo 7
657 . m
a a a i l de la promoción y protección de la salud, prevención de
Ley 9/2007, de 22 de octubre, queizse
r adadscribe
@ g amla la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación que le
o
y tConsumo. 6
ez9
Consejería de Saludau corresponda en el territorio de la Comunidad Autónoma de
a r ga g a lv Andalucía.
c ta
Des m a r • b) La administración y gestión de las instituciones, centros y
servicios sanitarios que actúan bajo su dependencia orgánica y
funcional.
• c) La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros
que se le asignen para el desarrollo de sus funciones.
Artículo 12. Dirección Gerencia del
Servicio Andaluz de Salud.
1. Corresponden a la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz o , de Salud las
siguientes funciones: a ller
C ab
• a) La representación legal del Servicio Andaluz de Salud y la dirección y coordinación lv e z de la entidad que tiene adscrita.
G a 9 . 4 1
• b) La definición de modelos organizativos y dirección de la estructura a r a
t orgánica, . 1 5
funcional y de gestión del Servicio
Andaluz de Salud. 3 M 3 1 . 4
7
01 de Gestión I :
P Sanitaria y la determinación de sus niveles de
8 6 ,
• c) La autorización, modificación o supresión de las
a 7 Unidades
7
i l . c om
autonomía organizativa.
a da g m a
r i z
• d) La jefatura superior del personaltoadscrito al @ Andaluz de Salud, así como el nombramiento y contratación de
Servicio
6
sus puestos directivos. rga a
u e z9
a g a l v
s c r t a
Dedirección,
• e) La programación,
m agestión, evaluación interna y control de todas las actividades desarrolladas en los
centros del Servicio Andaluz de Salud, así como de la entidad que tiene adscrita. Estas funciones se realizarán a través
del máximo órgano responsable de la dirección, gestión o coordinación de dichas entidades.
Art.12
h) La dirección y e r o ,
ll
g) La suscripción de fijación de losCaba i) La programación,
f) La ordenación lv e z
Acuerdos y criterios
G a . 4 1 dirección y fijación de
interior y r ta 1 5 9
Convenios, así como administrativos,
M a 1 . 4 . criterios de gestión
organización 1 3
7 económicos : 3
la formalización 8de 6 0 , I P y de las obras,
administrativa en el 7 m
o financieros, la
a7
encargosdaa medios a i l . c equipamientos e
ámbito del Servicio r i z a g m
o propios @ designación de instalaciones del
Andaluz de Salud y ga aut lvez96
c a r personificados
t ag a y, en centros de gastos, y Servicio Andaluz de
en la entidad adscrita
Des msuarcaso, encomiendas la autorización de Salud y de las
al mismo.
de gestión. gastos y ordenación entidades adscritas.
de pagos.
Art.12
m) La resolución de los
e r o ,
k) La dirección de las
procedimientos de
ball ñ) La determinación de los
actuaciones de control C a
responsabilidad patrimonial
servicios de atención
interno en materia de
l z
ve 41
en su ámbito de
sanitaria especializada y
gestión económica en los G a competencia, así como la
9 . complementarios
j) La elaboración de las Centros e Instituciones rt a
l) Las funciones asignadas a
a
gestión y evaluación de los
. 1 5 susceptibles de concertación
propuestas de actuación que Sanitarias del Servicio M
la Unidad Antifraude en el
3 3 1 . 4
riesgos sanitarios derivados
n) La resolución de los por el Servicio Andaluz de
deban formularse a la Andaluz de Salud y de la 1 7 :
Plan de Medidas antifraude
0 I P
de la responsabilidad
procedimientos de revisión Salud y la entidad adscrita, y
Consejería de Salud y
7 7 86 com,
entidad que tiene adscrita y para la gestión de los Fondos
patrimonial y su impacto en
el ámbito del Servicio
de oficio de disposiciones y la formalización de dichos
Consumo, en relación con los las actuaciones que sean
a a l .
del Mecanismo de
a i Andaluz de Salud y en las
actos nulos, y la declaración conciertos cuando se refieran
presupuestos y el Contrato-
r i z ad @gm
necesarias para la Recuperación y Resiliencia de
Programa tanto del Servicio cooperación y coordinación la Comunidad Autónoma de
entidades adscritas al mismo,
de lesividad de los actos
dictados por el Servicio
al Servicio Andaluz de Salud,
en el marco de la
u to
Andaluz de Salud, como de la con las unidades de control
a z96 Andalucía en el ámbito del
así como la ejecución y
Andaluz de Salud. planificación general de la
entidad que tiene adscrita.
r ga lv
dependientes de la
a e Servicio Andaluz de Salud.
seguimiento de la gestión de
Consejería. Y en general,
c a tag
Intervención General de la
la responsabilidad
todas aquellas que le
Des r patrimonial en el ámbito de
m a
Junta de Andalucía, así como
con la Cámara de Cuentas de
la prestación asistencial
atribuya la normativa vigente
y las que expresamente le
sanitaria y la
Andalucía. sean delegadas
correspondiente gerencia de
riesgos.
a) Dirección General de Humanización, Planificación,
Coordinación y Cuidados.
2. De la Dirección Gerencia
e r o ,
dependen directamente los ball
C a
órganos directivos siguientes:
l z
ve 41
G a 9 .
rt
c) Dirección General de Personal.
a a . 1 5
3 M 3 1 . 4
0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z ad @gm
a u to z 96d) Dirección General de Gestión Económica y Servicios.
r ga a lv e
c a tag
Des m a r
3. Depende directamente de
asesoramiento jurídico, defensa y representación en
la Dirección Gerencia la
juicio del Servicio Andaluz de Salud, y ello sin
Asesoría Jurídica del Servicio funciones
perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional
Andaluz de Salud, que
tercera de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.
desarrollará
Artículo 13. Dirección General de Humanización,
Planificación, Coordinación y Cuidados.
A la persona titular de la Dirección General de Humanización, Planificación,
e r o ,
b all
Coordinación y Cuidados le corresponden las atribuciones a
previstas
C en el artículo 30
lv e z
de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y, en especial, las
G asiguientes
9 . 4 1 funciones:
rt a 5 a . 1
M
3 y Planes 3 1 . 4
• a) Planificación y coordinación general de las Estrategias
0 1 7 I P : asistenciales específicos del Servicio
Andaluz de Salud. 7 7 86 com,
a a a i l .
• b) Implementación del Plan de Humanización
r i z ad @genmel ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
• c) Diseño y elaboración de u
los
a to
Mapas z96
Sanitarios de Andalucía y Mapa de Urgencias y Emergencias
rga l v e
Sanitarias. s c a r t aga
• d) Programación Dey planificación
ma de los recursos asistenciales.
• e) Programación, diseño, dirección funcional y supervisión de los Sistemas de Información en ámbito del
Servicio Andaluz de Salud, en el marco de la planificación de la Consejería de Salud y Consumo
Art.13
) La coordinación
de todas las
e r o , l) La
actuaciones en l
bal k) La coordinación,
materia de
C a seguimiento y
transparencia
l z
ve 41 implementación
evaluación los
pública,
G a 9 . de las fórmulas
h) La coordinación y sin perjuicio de a rt a . 1 5 de participación y planes integrales
seguimiento de las las competencias
3 M 3 1 . 4 de atención a la y sectoriales
1 7
de las personas
0 P :
j) Gestión de las
I ciudadanía de carácter
f) Gestión del
conocimiento en el
g) El desarrollo y
ejecución de la
tareas necesarias
para el 7 7 86 com,
titulares de los zonas y puestos en los ámbitos asistencial, en el
ámbito del
a a i l .
órganos
a de difícil asistenciales del
ámbito del Servicio
Andaluz de Salud.
Estrategia de Salud
Digital. r i z ad @gm
cumplimiento de la
legislación vigente
directivos cobertura. Servicio Andaluz Servicio Andaluz
de Salud y de las de Salud y de las
a u to
en materia dez96 en esta materia, entidades
r ga a lv e de acuerdo con lo
protección de datos. establecido en la
entidades
adscritas al
c a tag públicas
Des r mismo, en el
m a normativa vigente
en materia de
que tenga
marco de la
adscritas.
transparencia planificación
general de la
pública de Consejería.
Andalucía.
m) El desarrollo, seguimiento y evaluación de la Estrategia de Cuidados.
n) El impulso y coordinación de programas sociosanitarios en el ámbito del Servicio Andaluz de salud y entidad
adscrita al mismo.
e r o ,
ball
C a
ñ) La definición de la actividad sanitaria concertada del Servicio a l
Andaluz
z
ve de4Salud y de la entidad adscrita al
G 9 . 1
mismo y la planificación de los conciertos con las empresas
a r tatitulares. de5hospitales
1 y demás conciertos de
asistencia sanitaria especializada o complementarios
7 3 Mque suscriban
3 1 .4 sus entidades.
6 0 1 I P :
7 8 om ,
a 7 i l . c
a g m a
da de reintegro
t or i z
o) La gestión de los procedimientos
6 @ o asunción del gasto por asistencia sanitaria prestada en centros
a a u personas
privados a determinadas
l v e z9en los casos y circunstancias legalmente establecidas.
c a rg t a ga
De s r
ma
p) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean delegadas.
Artículo 14. Dirección General de
Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.
A la persona titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria r o ,y Resultados en
le
al30 de la Ley 9/2007,
Ca b
Salud le corresponden las atribuciones previstas en el artículo
e z
de 22 de octubre, y, en especial, las siguientes: Galv 9.41
a rta 4 . 1 5
• a) La dirección y gestión de la actividad asistencial de 7 3 M
calidad, 1 .
garantizando
3 los derechos sanitarios de la
de86 1
0 resultados P :
I en salud.
ciudadanía, impulsando la mejora sanitaria 7 los
o m ,
a 7 i l . c
• b) La dirección de la gestión de los a da
servicios a
sanitarios
g m del Servicio Andaluz de Salud y de la entidad
adscrita al mismo. En el casoude t o i z
rcentros96 y@
servicios de entidades que tenga adscritas, esta competencia
se ejecutará a travésadel a
amáximo l v
órgano
z
e responsable de la dirección de dichas entidades.
c r g a g a
e s
• c) La implementación a r t
demlos planes integrales y procesos asistenciales en el ámbito de los centros
D
dependientes del Servicio Andaluz de Salud.
• d) La implementación de la Estrategia de Cuidados.
e) La consolidación de criterios de utilización, eficaz y eficiente, de la prestación farmacéutica con criterios de calidad, así
como de la política de uso racional del medicamento.
f) La gestión de la prestación farmacéutica, productos dietéticos, prestación ortoprotésica, transporte sanitario y demás
prestaciones comprendidas dentro de la asistencia sanitaria prestada por el Servicio Andaluz de o,
lerSalud.
l
a b a
e z C
G alv 9.41
a r ta 4 . 1 5
7 3 M 3 1 .
6 01 I P :
8 ,
m de Salud.
g) La evaluación y control del gasto farmacéutico
a 77del Servicio
i l . c oAndaluz
a da gm a
t or i z 6 @
au e z9
ar ga ga l v
s c r t a
De ma
h) La gestión y evaluación de la actividad sanitaria concertada del Servicio Andaluz de Salud y de la entidad adscrita al
mismo y la planificación y evaluación de los conciertos con las empresas titulares de hospitales y demás conciertos de
asistencia sanitaria especializada o complementarios que suscriban sus entidades.
i) El impulso y evaluación de cuantas acciones sean necesarias para mejorar la continuidad y la integralidad de la asistencia
sanitaria.
j) La responsabilidad funcional de los sistemas de información necesarios para el ejercicio de sus funciones.
e r o ,
ball
C a
l z
ve 41
G a 9 .
a rt a . 1 5
3 M 1 . 4
3 investigación biomédica tanto en
k) La gestión operativa y el desarrollo efectivo de las
0 1 7estrategias
I P :de
los ámbitos asistenciales del Servicio Andaluz
7 7 8de6 Salud, o m , en el de la entidad que tiene adscrita.
como
a a a i l .c
r i z ad @gm
a u to z96
r ga a lv e
c a tag
Des m a r
l) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean
delegadas
Artículo 15. Dirección General de
Personal.
A la persona titular de la Dirección General de Personal le correspondenrolas , atribuciones
previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y, en b a lle
especial, las siguientes:
C a
e z
• a) El impulso de políticas estratégicas de personal, en el marco presupuestario G alv 9existente,
. 4 1 orientadas a la
consecución de la excelencia en el desempeño profesional. arta 4 . 1 5
7 3 M 3 1 .
• b) El establecimiento y desarrollo de un modelo de gestión
60 1 que I P :
procure la satisfacción de expectativas y el pleno
desarrollo profesional. 7 8 om ,
a 7 i l . c
a
• c) La aplicación de la gestión por competencias, da así
g m a la evaluación del desempeño profesional.
como
t or i z 6 @ y representantes de las personas trabajadoras establecidas en
u
• d) Las relaciones con las organizaciones
a z9
sindicales
e
ar
el marco normativo vigente. ga ga l v
s c r t a
Dey supervisión
• e) Diseño, gestión ma de los sistemas de carrera profesional del personal del Servicio Andaluz de Salud
de acuerdo con los criterios establecidos por la Consejería.
f) La planificación, coordinación, gestión operativa y evaluación de la docencia, formación y
actualización profesional, en el marco de las competencias propias, en los centros adscritos orgánica
y funcionalmente al Servicio Andaluz de Salud y a la entidad adscrita.
h) El análisis, seguimiento, evaluación y control de las diferentes líneas de gastos del personal e r o ,
adscrito al Servicio Andaluz de Salud. ball
C a
l z
ve 41
G a 9 .
a r t a 1 5
. de
3
i) La propuesta, gestión y evaluación del modelo retributivo del personalM 3 1
en el Servicio. 4
Andaluz
0 1 7 I P :
Salud.
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z ad @gm
j) El estudio de la demografía de u
a to
profesionales
z 96 de acuerdo con las necesidades de la sociedad y del
sanitarios
Sistema Sanitario Públicogde
r aAndalucía ay la e
lvimplementación de las medidas de adaptación a las mismas, dentro
c a g
tacolaboración con el resto de instituciones implicadas.
Des
de su ámbito de competencias yren
m a
k) La dirección de programas y planes de actuación en materia de prevención de riesgos laborales y
salud laboral y estrategias de empresa saludable para todo el personal del Servicio Andaluz de Salud
y de la entidad adscrita al mismo
l) El impulso de las políticas de promoción de la igualdad y de todas aquellas políticas que favorezcan la conciliación de
la vida personal, familiar y laboral en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
e r o ,
ball
C a
l z
ñ) La responsabilidad funcional de los sistemas de información necesarios para el ejercicio de sus funciones.
ve 41
G a 9 .
r t a
a desarrollada 1 5
. por los centros dependientes del
M
o) La definición, dirección, seguimiento y evaluación de la política de3personal 3 1 . 4
Servicio Andaluz de Salud y por la entidad adscrita al mismo. 0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .
p) La gestión de personal de los servicios
r i z ad del
centrales
@ g m Andaluz de Salud, sin perjuicio de las facultades de jefatura
Servicio
superior de personal que ostentaa u topersona titular
la z 96de la Dirección Gerencia.
r g a a lv e
s c a r ta g
D e m a
q) La organización de los programas de formación continuada de profesionales del Sistema Sanitario Público de
Andalucía, en el marco definido por las políticas de calidad y acreditación de competencias.
r) Mantenimiento y explotación del registro público de profesionales sanitarios de Andalucía, así como la determinación de los
procedimientos de consulta del mismo
s) Elaboración de los Planes de Ordenación de los Recursos Humanos del
Servicio Andaluz de Salud.
e r o ,
ball
C a
l z
ve 41
t) Relaciones laborales de las Instituciones Sanitarias. G a 9 .
a rt a . 1 5
3 M 3 1 . 4
0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .
r i z ad @gm
au to z96
r ga a lv e
a g
esc mtodas
u) Y enDgeneral, arta aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que
expresamente le sean delegadas.
Artículo 16. Dirección General de
Gestión Económica y Servicios.
A la persona titular de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios le ,corresponden las
atribuciones previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, ll
y,e ro especial, las
en
a b a
siguientes: ez C a lv 1
• a) La definición, dirección, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación t a G
de la 5 9 .
política 4presupuestaria del Servicio
M a r .4 . 1
Andaluz de Salud, así como la elaboración de la propuesta de anteproyecto
7 3
1 contenido :
de
3 1presupuesto y asignación de los créditos
autorizados a los centros de gasto, y gestión de los derechos
8 6 0de , I Peconómico.
• b) La propuesta, implantación, seguimiento y evaluación a 77 de losi l . c om de distribución de la financiación en los centros de l
criterios
Servicio Andaluz de Salud. a da g m a
t o i z
r y evaluación
6 @ de la ejecución de la política de compras y logística integral
a u
• c) La dirección, coordinación y seguimiento e z9
desarrollada por los centros g a
ardel Servicio a l v
gAndaluz de Salud y su coordinación específica con la entidad adscrita al mismo.
s c r t a
• d) La definición de Dlaseestructuras
maintegradas para la contratación de obras, bienes y servicios, para todos los centros sanitarios
del Sistema Sanitario Público de Andalucía de cada provincia, así como la definición de la estructura central para la
coordinación de las estructuras provinciales y para la contratación de las obras, bienes o servicios que se consideren
oportunos, de ámbito superior al provincial.
e) La definición, dirección, seguimiento de la ejecución y evaluación de la política de contratación
de obras, bienes y servicios del Servicio Andaluz de Salud y de la entidad adscrita al mismo.
e r o ,
h) La planificación, gestión, seguimiento y evaluación de las obligaciones del Servicio Andaluz de ball
C a
Salud.
l z
ve 41
G a 9 .
r t a
a líneas 1 5
.gasto en
3 M
i) El análisis, seguimiento, evaluación y control de los costes y de las diferentes
3 1 . 4
de
la gestión económica, presupuestaria y/o financiera.
0 1 7 I P :
7 7 86 com,
a a a i l .gestión económica en los centros del Servicio
j) La gestión de las actuaciones de control
r i z ad necesarias
interno en
@ g m
materia de
Andaluz de Salud y las actuaciones
control interno y externo.a a u t oque sean
z 9 6 para la cooperación y coordinación con las unidades de
g l v e
s c ar r t a ga
e
Ddesarrollo, ma
k) El diseño, implantación, seguimiento y explotación de los sistemas de información
necesarios para el ejercicio de sus funciones.
l) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que le sean expresamente
delegadas.
Disposición transitoria cuarta. Instrucciones
centros residenciales personas mayores.
1. En el marco de las funciones de coordinación de r o ,
la respuesta sanitaria ante la crisis generada por la alle
C a b
pandemia COVID-19 que corresponden a la lv e z
Consejería de Salud y Consumo, y sin perjuicio del G a 9 . 4 1
rt a
Eladestinatario
2. M . 1 5de las citadas instrucciones podrá
resto de competencias y facultades que le 3 3 1 . 4
1 7 ser :
cualquier órgano administrativo, centro
corresponden, la persona titular de la 7860 om, IP
Viceconsejería de Salud y Consumo, a 7
mientras i l . c directivo, incluida la Inspección de los Servicios
a da g m a Sociales, y entidades públicas o privadas con
or i
persista la situación de crisisusanitaria, z @
podrá dar
a t
e z96 competencias o funciones en el ámbito del sistema
instrucciones de obligado ar gacumplimiento
ga l v relativas a
s c r t a público de servicios sociales de Andalucía
De e inspección
la dirección, gestión m a de los centros
residenciales de personas mayores, todo ello a fin
de garantizar la adopción de las medidas que
procedan y el control de su cumplimiento.
Política de Seguridad TIC y Comité de
Seguridad Interior y TIC.
2. En tanto no se apruebe, según lo establecido en el
artículo 10 del Decreto 1/2011,de e r o , 11 de enero, los
b ll
aseguridad
documentos de política C ade TIC de la Consejería
de Salud y Consumo, l z
ve y4del Servicio Andaluz de Salud, el
1. En tanto no se disponga de una Política de Seguridad G a a59
1
. mismos será la que se establece
TIC según lo establecido en el artículo 10 del Decreto
régimen r t aaplicable
a el documento 1 los
. de Política de Seguridad de las
3 M en 3 1 . 4
1/2011, de 11 de enero, por el que se establece la política 0 1 7 I P :
de seguridad de las tecnologías de la información 7 7 8y6 coTecnologías
m , de la información y Comunicaciones de la
a a a i l . Consejería de Salud y Familias, de 6 de mayo de 2019, y la
comunicaciones en la Administración de
r i z ad @gm
la Junta de
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección
Andalucía, la misma se regirá por u latopolítica zde 9 6seguridad
g a a l v e Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se crea
TIC que se venía implementando
s c ar r t aga
en la Consejería de
el Comité de Seguridad Interior y Seguridad de las
Salud y Familias,
D e
y en el a
Servicio
m Andaluz de Salud.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones del
Servicio Andaluz de Salud y se determinan su
composición, funciones y bases de su funcionamiento,
respectivamente
ASISTENCIA SANITARIA EN
ANDALUCÍA:
e r o ,
ball
C a
LA ESTRUCTURA, a l z
ve 41
ORGANIZACIÓN Y r t a G 5 9 .
ORDENACIÓN DE 173 Ma : 31.4. 1
FUNCIONAMIENTO 60 ORGANIZACIÓN
, I P DE
LA ASISTENCIA 77 8 c om ORGANIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS d a a a i l . LA ATENCIÓN
ESPECIALIZADA
r i z a @ gEN
m HOSPITALARIA
DE ATENCIÓN au t o z9 6 PRIMARIA.
r ga ANDALUCÍA.
a lv e
PRIMARIA EN c a ta g
Des m a r
ANDALUCÍA.
Decreto 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura,
organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria
de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
,
evolución de los servicios de atención primariabahizo ll ero necesario
C a
modificar, mediante la Orden de la Consejería G a lve 4de
z
. 1 Salud de 7 de
r t a 5 9
junio de 2002, que actualizó el 7Mapa 3 Ma de
: 3 1 . 4Atención
. 1 Primaria de
60 1 , I P
Salud de Andalucía, las demarcaciones a 7 7 8
i l . c om territoriales de las zonas
a da m a
básicas de salud
au t or y de
i z
z9 6los
@ distritos, reduciendo de forma
g
ga l v e
significativaesel
carnúmero
r t a ga de los distritos existentes anteriormente y
D ma
de los correspondientes órganos de dirección, con el objetivo de
mejorar la capacidad de gestión y la eficiencia organizativa.
El conjunto de recursos, medios organizativos y actuaciones de las Administraciones
sanitarias públicas de la Comunidad Autónoma o vinculadas a las mismas, orientados a
Art43 satisfacer el derecho a la protección de la salud a través de la promoción de la salud,
prevención de las enfermedades y la atención sanitaria
Público de Andalucía
Sistema Sanitario La extensión de sus servicios a toda población en
los términos previstos en la presente Ley.
r o ,
El aseguramiento único y público y la financiación
e
ball
pública del Sistema.
a
integra todas las funciones y prestaciones
C
Art44 l z
sanitarias que son responsabilidad de los poderes
ve 41
públicos para garantizar la efectividad del
a
rt a G
derecho a la protección de la salud.
5 9 .
M a . 4 . 1 El uso preferente de los recursos sanitarios
públicos en la provisión de los servicios.
1 7 3 : 3 1
0 I P
Los centros, servicios y establecimientos
86 com,
sanitarios públicos integrados en el Servicio
c a r Art45
ga
tag a lv cualesquiera otras entidades de naturaleza o
titularidad pública admitidas en derecho,
ARTÍCULO 48
e r o ,
ball
EL ÁREA DE SALUD CONSTITUYE EL MARCO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS
a
ACTUACIONES SANITARIAS, DEBIENDO DISPONER DE LA FINANCIACIÓN Y DOTACIONES
C
lve 41z
NECESARIAS PARA PRESTAR LOS SER- VICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA,
ASEGURANDO LA CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN EN SUS DISTINTOS NIVELES Y LA
G a .
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DEL USUARIO.
9
a r t a . 1 5
3 M 3 1 . 4
0 1 7 I P :
ARTÍCULO 49
7 7 86 cPARA o m , EFICACIA: ÁREA DE SALUD SE DIVIDE TERRITORIALMEN TE EN
MAYOR
a a i l . ZONAS BÁSICAS DE SALUD.
i z a da g m
u t or 9 6 @
a a l v e z
c ar g a ga
es a r t LA ZONA BÁSICA DE SALUD ES EL MARCO TERRITORIAL ELEMENTAL PARA LA PRESTACIÓN DE LA
D m ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, DE ACCESO DIRECTO DE LA POBLACIÓN, EN EL QUE SE HA DE TENER LA
CAPACIDAD DE PROPORCIONAR UNA ASISTENCIA CONTINUADA, INTEGRAL, PERMANENTE Y
ACCESIBLE.
ARTÍCULO 50
LAS ZONAS BÁSICAS DE SALUD SERÁN DELIMITADAS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD, ASÍ COMO SUS
MODIFICACIONES, ATENDIENDO A FACTORES DE CARÁCTER GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO, SOCIAL,
ECONÓMICO, EPIDEMIOLÓGICO, CULTURAL Y VIARIO, ASÍ COMO TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS
EXISTENTES Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL ESTABLECIDA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
ORDENACIÓN FUNCIONAL
e r o ,
LA ASISTENCIAa b l
al SE PRESTARÁ DE
SANITARIA
z
MANERA
e CINTEGRADA A TRAVÉS DE
ARTÍCULO 51
G lv
aPROGRAMAS . 4 1
MÉDICO-PREVENTIVOS,
a rt a CURATIVOS,
. 1 5 9
REHABILITADORES, DE HIGIENE
7 3 M 3 1 .4 Y EDUCACIÓN SANITARIA.
60 1 I P :
7 8 om,
a 7 i l . c
a da g m a
t or i z 6 @
au e z9
ar ga ga l v
s c r t a
De ma
ATENCIÓN PRIMARIA.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
ATENCIÓN PRIMARIA
ANDALUCÍA
a r ga g a l v
ARTÍCULO 53 DE ANDALUCÍA EXISTIRÁ EL DISTRITO DE ATENCIÓN
De ma
DETERMINADO POR LA CONSEJERÍA DE SALUD
LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA SE PRESTARÁ POR
LOS HOSPITALES, ASÍ COMO POR SUS CENTROS DE
ESPECIALIZADA
ESPECIALIDADES.
ARTÍCULO 54
ATENCIÓN
EL HOSPITAL, JUNTO A SUS CORRESPONDIENTES CENTROS DE ESPECIALIDADES,
CONSTITUYE LA ESTRUCTURA SANITARIA RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN
ESPECIALIZADA PROGRAMADA Y URGENTE, TANTO EN RÉGIMEN DE INTERNADO
e r o ,
COMO AMBULATORIO Y DOMICILIARIO DE LA POBLACIÓN DE SU ÁMBITO
ball
TERRITORIAL, DESARROLLANDO ADEMÁS FUNCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD,
C a
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, CURACIÓN, REHABILITACIÓN Y DOCENCIA E
l z
ve 41
INVESTIGACIÓN, EN COORDINACIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA.
G a 9 .
a r t a . 1 5
3 M 1 . 4
3 DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE
0 1 7 I P :
CONSEJO
ARTÍCULO 55
7 7 86 comFUNCIONAMIENTO
, DETERMINARÁN LOS ÓRGANOS, LA ESTRUCTURA Y EL
a a i l . DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y LOS
i z a da g m HOSPITALES.
u t or 9 6 @
a a l v e z
c ar g a ga
s r t
De ma ARTÍCULO 56 CADA ÁREA DE SALUD DISPONDRÁ DE, AL MENOS, UN DISPOSITIVO DE
ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE TITULARIDAD PÚBLICA, AL QUE PUEDA
ACCEDER LA POBLACIÓN DE LA MISMA PARA RECIBIR DICHA ATENCIÓN
EN LOS CASOS EN QUE SE ESTABLEZCAN ÁREAS DE
GESTIÓN SANITARIA, AL AMPARO DE LO PREVISTO EN EL
ART. 57 DE LA LEY 2/1998, DE 15 DE JUNIO, LA
e r o ,
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA QUEDARÁ
ball
aLOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SE
DEFINIDA EN LA NORMA DE CREACIÓN DE CADA ÁREA DE
C
l z
GESTIÓN SANITARIA, SIN MENOSCABO DE QUE LAS ZONAS
ve 4ORGANIZAN
BÁSICAS DE SALUD Y LOS CENTROS DE ATENCIÓN
G a 9 .
PRIMARIA SE ORGANICEN DE ACUERDO A ESTE DECRETO.1 EN DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
1 7 P :
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 7 8 60 m, I
a 7 i l . c o
a da g m a
t or i z 6 @
au e z9 EN CADA ZONA BÁSICA DE SALUD SE UBICAN CENTROS DE
CONSTITUYEN LAS
ESTRUCTURAS PLANIFICACIÓN
GESTIÓN
ORGANIZATIVAS PARA OPERATIVA
LA
ARTÍCULO 3. DISTRITOS DE ATENCIÓN
ADMINISTRACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA
e r o ,
ball
C a
z
PRIMARIA