0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas

Qué Es Una Fresadora

La fresadora es una máquina que utiliza fresas giratorias para dar forma a piezas de metal u otros materiales mediante el arranque de viruta. Existen diferentes tipos de fresadoras como horizontales, verticales y universales que se diferencian por la orientación del eje de giro de la fresa. Las fresas también varían en su forma, tamaño y material para realizar diferentes operaciones de mecanizado.

Cargado por

Janeth Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas

Qué Es Una Fresadora

La fresadora es una máquina que utiliza fresas giratorias para dar forma a piezas de metal u otros materiales mediante el arranque de viruta. Existen diferentes tipos de fresadoras como horizontales, verticales y universales que se diferencian por la orientación del eje de giro de la fresa. Las fresas también varían en su forma, tamaño y material para realizar diferentes operaciones de mecanizado.

Cargado por

Janeth Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Una máquina fresadora es una herramienta diseñada para mecanizar metales, madera y otros

materiales sólidos. También se conoce como máquina multitarea porque son máquinas multiusos
capaces de fresar y también de tornear los materiales
Una fresadora es una maquina o maquina-herramienta la cual mediante el movimiento de una
herramienta de corte llamada «fresa», se le da forma a una pieza a través del arranque de  viruta.
Mediante el proceso de fresado es posible realizar el mecanizado de piezas de distintos materiales
como ser madera, acero, fundición de hierro, metal, entre otros.

La Fresadora  
Es una máquina eléctrica que se emplea para cortar y labrar madera y otros materiales, como metal
o plástico. Su principal característica es la elevada velocidad de rotación que alcanza, ya que puede
llegar a las 30.000 r.p.m, (Revoluciones por minuto) diez veces más que un taladro. Otra ventaja es
la precisión de los trabajos. Se emplea el fresado ya que arroja excelentes resultados dejando las
superficies muy lisas, que no es necesario lijarlas. No obstante, el uso de este tipo de herramientas
requiere unas condiciones de trabajo especiales para preservar la seguridad de los operarios y el
buen estado del equipo.

Fresadoras Mecánicas (manuales): Son todas las fresadores que son operadas de forma manual, que
requieren de un operario para realizar todos sus movimientos, en este tipo de fresadoras el error
humano está presente en cada movimiento que se realice con la máquina, los acabados, el tipo de
operaciones y la precisión que se obtiene con este tipo de fresadoras aunque es bueno (N9-N7) si es
inferior al que se puede obtener con sus contrapartes automatizados, con este tipo de fresadoras no
se puede realizar movimientos rotacionales sobre el eje paralelo a la mesa de trabajo ni sobre ejes
paralelos al cabezal de la fresadora.
Fresadoras CNC (automatizadas): Son todas las fresadoras que realizan sus operaciones por medio
de comandos programados por computador, ya sea por líneas de comando o por medio de
programas CAD/CAM este tipo de fresadoras pueden realizar una mayor cantidad de operaciones
con respecto a sus contrapartes manuales, con estas fresadoras se pueden obtener tolerancias
menores, acabados superficiales de menor rugosidad (N2- N3). Además con este tipo de fresadoras
se logran mayores velocidades y avances de carrera.
Las fresadoras pueden clasificarse según varios aspectos, como la orientación del eje de giro o el
número de ejes de operación. A continuación, se indican las clasificaciones más usuales.
Dependiendo de la orientación del eje de giro de la herramienta de corte, se distinguen tres tipos de
fresadoras: horizontales, verticales y universales

 Base
 Boton encendido/apagado
 Volante para movimiento sobre eje x: Permite mover la pieza en la direccion x
 Volante para movimiento sobre eje y: Permite mover la pieza en la direccion y
 Volante para movimiento sobre eje z: Permite mover la pieza en la direccion z
 Mesa: Parte donde se apoya la pieza a mecanizar.
 Columna
 Torpedo
 Maniavela: Permite bajar la fresa a traves de un husillo
 Husillo: Permite el movimiendo vertical de la fresa para ubicarla en la posicion correcta.
 Motor: Es la parte de la fresadora que hace girar la fresa con el fin de obtener el arranque de
viruta.

Tipos de fresadoras horizontales

Las fresadoras horizontales utilizan fresas cilíndricas, las cuales se colocan sobre un eje horizontal
que es accionado por el cabezal de la máquina, apoyado a su vez sobre dicho cabezal por un
extremo, mientras que por el otro extremo está apoyado sobre un rodamiento del puente deslizante
o carnero. La función o tarea principal de este tipo de fresadora, es realizar trabajos de ranurado,
adaptandose a diferentes formas y perfiles de ranuras.

En las ocasiones que se realizan trabajos con varias ranuras paralelas, se puede aumentar la
productividad si montamos en el eje portaherramientas varias fresas en conjunto formando el
llamado tren de fresado. 

Por último, en cuanto a sus limitaciones, la profundidad máxima de la ranura esta limitada por la
diferencia que existe entre el radio exterior de la fresa y el radio exterior que presentan los
casquillos de separación que están sujetando el eje portafresas.

1.1 Tipos de fresadoras verticales

Empezamos con el tipo de fresadoras verticales, las cuales reciben este nombre porque el eje del
husillo está orientado de forma vertical, situándose de forma perpendicular a nuestra mesa de
trabajo. Estas fresadoras pueden desplazarse, bien la mesa, o bien el husillo verticalmente,
permitiendo profundizar al máximo posible el corte.

Y en este tipo de fresadoras verticales podemos encontrar dos tipos:


1.1.1 Fresadoras verticales de bancada o de banco fijo
En este tipo de fresadoras verticales la mesa puede mover perpendicularmente al husillo
únicamente, moviéndose este husillo paralelamente a su propio eje.

1.1.2 Fresadoras verticales de consola o de torreta


Mientras en las fresadoras verticales de consola, el husillo va a permanecer estacionario durante
todas las operaciones de corte, a la vez que la mesa va a moverse tanto de forma vertical como
horizontal.

1.3 Tipos de fresadoras universales


Por último, la fresadora universal, como podremos adivinar por su nombre puede llegar a ser tanto
una fresadora horizontal como vertical, esto lo consigue gracias a un husillo principal que permite
acoplar ejes portaherramientas horizontal, o un cabezal que acoplado al husillo convierte la máquina
en una fresadora vertical.

El costo y el tamaño de las piezas a mecanizar, son los principales inconvenientes de este tipo de
fresadoras, que al igual que las fresadoras horizontales cuentan con un carnero, un puente deslizante
que permite desplazar la fresadora de atrás a adelante mediante unas guías.

Producción de las máquinas fresadoras

Para calcular la capacidad de producción de una máquina fresadora, es necesario conocer la


cantidad máxima de viruta que esta puede desprender, esto es el producto de una constante para las
diferentes máquinas fresadoras que se denomina como «cantidad de viruta admisible» por la
potencia de la máquina. A continuación se presentan las fórmulas para calcular la cantidad máxima
de viruta que puede desprender una fresa y la velocidad de avance .

El arranque de la viruta se produce debido a que el filo de la herramienta produce una


deformación elástica en el material, provocando grandes tensiones en la parte del mismo que se
convertirá en viruta. Se supera el límite de fluencia del material provocando la rotura y separación
de la capa a causa de la deformación plástica sufrida.

Cantidad máxima de viruta posible de una máquina fresadora


V=V’ x N
En donde:
V= cantidad máxima de viruta posible en cm3/min.
V’= cantidad admisible en cm3/kwmin (tabla de viruta admisible)
N= potencia de la máquina en kw. (1 hp = 0.746 kw)
Conocer la cantidad máxima de viruta que en una fresa se puede desprender, nos permitirá calcular
la velocidad de avance de la misma despejando s’ de la siguiente fórmula.
V = (a x b x s’)/1000
En donde:
a = profundidad del fresado
b = ancho del fresado
s’ = velocidad de avance de la fresa
V = cantidad máxima posible de viruta
Despejando la velocidad de avance s’, tenemos:
s’ = (V x 1000) / a x b
Con la velocidad de avance se puede calcular el tiempo principal utilizado para realizar un trabajo
con una fresa, esto se puede observar a continuación.
Tp = L /s’
En donde L es la longitud anterior, más la longitud ulterior más la longitud efectiva
L = l + la + lu
Se debe recordar que el tiempo principal es el 60% del tiempo total de la fabricación.

Tipos de Fresas
¿Qué son y cómo se usan las Fresas?
Las fresas son piezas giratorias para el mecanizado de materiales y constituyen las herramientas
principales de las fresadoras. Se construyen generalmente en acero rápido, pero, dado el elevado
costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un cuerpo de acero de construcción y en
la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o dientes) de acero rápido o bien insertos de
corte (widia) que pueden ser permanentes o intercambiables.

Todas estas partes cortantes (o filos) están normalmente dispuestas de manera simétrica alrededor
de un eje y su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de trabajo
transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones deseadas.

Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para un trabajo
determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta madera y plásticos, y la
mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris blanca y metales no ferrosos (tipo N),
materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales blandos (tipo W).

De hecho, la inmensa variedad existente de fresas admite un sinnúmero de clasificaciones. En


general, podemos agruparlas en las siguientes categorías:

 Por método de fresado:

 fresas para fresado frontal


 fresas para fresado periférico (concordante o discordante)

 Por tipo de construcción:

 fresas enterizas
 fresas calzadas
 fresas con dientes reemplazables

 Por tipo de superficie o perfil de incidencia de la fresa:

 superficie fresada
 superficie escalonada

 Por la forma de los canales entre los dientes:


 fresas de canales rectos
 fresas de canales helicoidales
 fresas de canales bi-helicoidales

 Por la dirección de corte de las fresas:

 Fresas para corte a la derecha


 Fresas para corte a la izquierda

 Por el montaje o la fijación de las fresas en la fresadora:

 fresas frontales
 fresas de mandril
 fresas de vástago

 Por la geometría
La clasificación de las fresas por su geometría es la más extensa y además es común a todas las
categorías restantes, por lo que vamos a detenernos con más detalle en este punto.

La siguiente tabla muestra los principales tipos de fresas (hay muchos más) según su geometría, así
como sus usos principales. Gran parte de los usos mencionadas en la tabla se aplican tanto para
metal como para madera

También podría gustarte