INTRODUCCION A LA FISICA
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA: Es la parte la mecánica que ACEITE = 0,8 g/cm3 = 800 kg/m3
estudia a los fluidos en reposo.
FLUIDO. PRESIÓN
Es toda sustancia (líquidos, gases) que adopta Es una magnitud física tensorial que expresa la
fácilmente la forma del recipiente que lo contiene,
y una de sus propiedades más importantes es la de distribución normal de una fuerza sobre una
ejercer y transmitir “Presión” en todas las superficie. Magnitud tensorial implica que la
direcciones.
presión tiene infinitos puntos de aplicación y
DENSIDAD () manifestación normal sobre todas las superficies.
Esta magnitud nos indica la cantidad de masa que
se halla contenida en la unidad de volumen de un
Fuerza Normal
determinado material. Presión =
Área
m
Consideremos dos bloques de concreto idénticos
de 4 kg cada uno, apoyados sobre nieve tal como
v se muestra.
B
Unidades:
g/cm3 ; kg/m3
A
PESO ESPECÍFICO ()
Esta magnitud mide el peso que posee cada
unidad de volumen de un material determinado.
w
V ¿Qué notamos?
Que el bloque “B” se hunde más que el bloque
Unidades: “A”, pero, ¿Porqué, si en ambos casos los bloques
N/m3 ejercen la misma fuerza sobre la superficie?
Fg = 40N
Relación entre y
w m.g m
.g
v v v Fg = 40N
=.g
FN=40N FN=40N
10N 10N
Nota: 10N
20N 20N
La densidad de una sustancia expresada en g/c.c.,
queda expresada en kg/m3 si se multiplica por
1000.
Ejemplo:
Notamos que en el caso “B” la fuerza de 40N se
distribuye sobre una menor superficie que en el
* H2O = 1 g/cm3
caso del bloque “A”, por ello cada unidad de área
Luego:
H2O = (1 x 1000) kg/m3=1000 kg/m3
Hidrostática 2015-II
INTRODUCCION A LA FISICA
de la base en “B” soporta mayor fuerza, por eso
experimenta mayor hundimiento. F
Sabemos que: P =
A
Luego, la presión es una magnitud física que mide
la distribución de una fuerza perpendicular
Luego:
(normal) sobre una superficie de área “A”.
m g ( V )g
F Tangencial PH =
A A
F Normal
A h g
F PH =
A
A
Matemáticamente: pH = g h
FN
P= Donde:
A : Densidad del líquido
g : aceleración de la gravedad
h : profundidad
Unidad en el S.I.
N
Pascal ( Pa )
m2 Observaciones:
* 105 Pa = 1 bar 1. La presión hidrostática depende solamente
de la profundidad más no de la forma del
¿EJERCERÁN PRESIÓN LOS LÍQUIDOS? recipiente que contiene al líquido.
Como todo cuerpo sobre la Tierra, los líquidos 2. Todos los puntos en un mismo líquido
también se encuentran sujetos a la fuerza de ubicados a una misma profundidad
gravedad, por lo tanto, pueden ejercer presión: soportan igual presión y la línea que une
dichos puntos se llama ISOBARA.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA (PH).
Es la presión que se manifiesta en el interior de
un líquido, debido a la acción de la gravedad h1 h2 h3
sobre el líquido (es decir, se debe al peso del
líquido y se manifiesta como un efecto de
compresión que actúa perpendicularmente en Isobara 1 2 3
cada punto de la superficie del cuerpo
sumergido
P1 P2 P3
Por ejemplo, un líquido puede ejercer presión
sobre las paredes del recipiente que lo contiene. PRESIÓN ATMOSFÉRICA (Patm). Se debe al
peso de la atmósfera sobre la superficie. El aire
que rodea la Tierra está compuesto por Nitrógeno
mg ( 78% ) y oxigeno ( 21% ), ambos tienen peso,
este peso es la fuerza en la presión atmosférica.
Por el experimento de Torricelli sabemos que, La
presión atmosférica a nivel del mar es
h equivalente, a la presión que ejerce una columna
PH de mercurio (Hg) de 76 cm. de altura, esto
equivale a decir:
Patm Hg.g.h
Patm Hg.g.h
Hidrostática 2015-II
INTRODUCCION A LA FISICA
kg m
Patm 13600 .(9,8) .(0,76 )m
m 3 s2
5
Patm 1,013 x10 Pascal
Aproximadamente
Patm = 105 Pa
PRESIÓN TOTAL (PT) Cuando el pistón de área “A1” se ejerce una
Es la suma de las presiones locales fuerza F1 sobre el líquido se presenta una presión
(manométricas, hidrostáticas, etc.) y la presión P0 siendo:
atmosférica. F1
P0 ... (1)
A1
Pabsoluta Phidr . Patm. ...
La cual se transmite en todas direcciones y al
actuar esta presión sobre el pistón de Área “A2” se
PRINCIPIO DE PASCAL presenta una fuerza de parte del líquido “F 2”,
Los sólidos transmiten fuerza en la dirección siendo:
que ejercemos la fuerza; pero los líquidos y gases
debido a que sus partículas pueden desplazarse F2
F0 = ... (2)
libremente respecto a las otras, éstos transmiten la A2
presión ejercida sobre ellos, no sólo en la
dirección de la fuerza, sino que en todas las De (1) y (2)
direcciones.
F1 F F
F2 . A2 . 1 2 .
¿Qué establece el Principio de Pascal? A1 A1 A2
Establece que el líquido o gas transmite con
igual valor y en todas las direcciones la presión
ejerce sobre estos. Además:
Veamos: A
e2 1 e1
A2
Esta fórmula se obtiene porque el volumen se
mantiene constante
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
¿Qué establece el Principio de Arquímedes?
Donde: “Todo cuerpo sumergido parcial o totalmente en
F un fluido, experimenta la acción de una fuerza
P0
A perpendicular a la superficie libre del líquido y
hacia arriba, denominada: Fuerza de Empuje
En (1) y en (2) ya existe una presión P 1 y P2 Hidrostático (E)”.
respectivamente y al ejercer una fuerza sobre el
pistón superior originamos una presión P 0 que es La fuerza de empuje actúa en el centro de
la que se transmite sin alterarse y en todas las gravedad de la parte sumergida.
direcciones sobre el recipiente, y debido a ello los
tampones del recipiente salen. Supongamos un cilindro homogéneo sumergido
Aplicación: En la prensa hidráulica. en un líquido de densidad “L” tal como se
muestra:
Hidrostática 2015-II
INTRODUCCION A LA FISICA
F1 E = mliq. desalojado . g
h1
Observaciones:
* El empuje sobre el cuerpo es vertical y hacia
arriba si el líquido, en donde se sumerge el
h2 cuerpo, está en reposo o moviéndose a
F3 F4 velocidad constante.
* El empuje hidrostático no será vertical si el
líquido, en donde el cuerpo es sumergido, tiene
aceleración, excepto en el caso donde el
líquido acelera verticalmente.
* El empuje hidrostático actúa en el centro de
gravedad de la zona sumergida.
Como ya sabemos, un líquido presiona sobre el * Uno de los efectos del empuje hidrostático es
fondo y contra las paredes del recipiente, y si en él la disminución del peso (Peso aparente).
introducimos un cuerpo cualquiera, éste también
estará sometido a dicha presión.
EMPUJE = Perdida aparente de peso
En consecuencia, observamos que el líquido
ejerce presión sobre las paredes del cilindro En el En el
aire fluido
causando las fuerzas que se muestra, de tal forma
que:
E = WREAL - WAPARENTE
Horizontalmente:
* Se dice que un cuerpo FLOTA cuando
F3 = F4 FRx = O esta en contacto únicamente con
fluidos y en estado de reposo. En este
Verticalmente: caso aplicar condiciones de equilibrio
Como P2 > P1 F2 > F1
Luego, existe una fuerza resultante: (F 2 – F1) a la INDICA EL
DINAMÓMETRO VALOR DE LA
cual se denomina “empuje hidrostático (E)”. TENSION
E = F2 – F1
E = P2A – P1A
E = (P2 – P1) A T
E = L g (h2 – h1)A
E + T = mg
E
E = L . g . Vsum mg E = mg - T
Donde: * Cuando un cuerpo está sumergido en dos
Vsum : Volumen sumergido o más líquidos no miscibles y de diferente
densidad, experimenta la acción de un
Experimentalmente, Arquímedes comprobó que el empuje resultante.
valor del empuje es igual al peso del líquido
desalojado.
A
Líquido
desalojado
B
ET = EA + EB + EC
C
E
Hidrostática 2015-II
INTRODUCCION A LA FISICA
PROBLEMAS
6. A qué profundidad dentro de un lago se
1. Un cajón de 500kg descansa sobre una encuentra sumergido un buzo que soporta
superficie horizontal. Si el cajón es de forma una presión total de 7,5 atm.
cúbica y de 2m de arista; ¿Cuál es la presión (1atm = 105Pa)
que ejerce sobre la superficie?
a) 75m
a) 1250Pa b) 70m
b) 1000Pa c) 65m
c) 1500Pa d) 10m
d) 2000Pa e) 55m
e) 800Pa
7. Si soltamos una esfera cuya densidad es 500
2. Un bloque de 1000kg descansa sobre una Kg/m3. Determine hasta que profundidad
superficie horizontal. Si el bloque es de ingresa en el agua. (g = 10m/s2)
forma cúbica y de 2m de arista; ¿Cuál es la
a) 5 m
presión que ejerce sobre la superficie?
b) 6 m
5 m
a) 2500Pa c) 7 m
b) 3000Pa
c) 3500Pa d) 8 m
d) 4000Pa e) 9 m
e) N.A.
8. El fondo de una piscina es de forma
3. Se tiene un cuerpo cuya forma es de un rectangular cuyas medidas son: 5 y 10 m.
paralelepípedo de dimensiones 0,2 m; 0,4 m; Halle la presión hidrostática en el fondo
y 0,5 m. si su masa es de 80 Kg., entonces su cuando la piscina se llena con agua hasta que
densidad será: 2
su profundidad sea 2m. ( g 9,8 m / s )
a) 1000 Kg / m 3
a) 100 KPa
b) 2000 Kg / m 3 b) 90 KPa
c) 500 Kg / m 3
c) 14 KPa
d) 50 KPa
d) 4000 Kg / m 3 e) 25KPa
e) 400 Kg / m 3
9. El tubo en U de la figura mostrada tiene una
4. Calcule la presión hidrostática (en KPa) en el sección recta interior de 1cm2 y contiene
fondo de un lago de 43 metros de mercurio en la forma que se muestra. Si en
profundidad. (g = 10 m/s2) una de las ramas se introduce 68cm3 de agua.
Hallar la diferencia de los niveles finales del
a) 250 mercurio en cm. (DHg = 13,6 g/cm3)
b) 430
c) 150
d) 200
e) 800
5. Una esfera de 0,02m3 flota en aceite con la
cuarta parte de su volumen sumergido.
Calcule la fuerza de empuje sobre la esfera
(aceite=800 kg/m3 , g = 10 m/s2) a) 5 b) 6 c) 8
d) 4 e) 7
a) 50N
b) 30N 10. Un bloque de madera se halla flotando en
c) 35N agua con la mitad de su volumen sumergido,
d) 40N entonces la densidad del bloque (en kg/m3)
e) 12N es:
Hidrostática 2015-II
INTRODUCCION A LA FISICA
a) 100 b) 200 c) 300 16. En la figura determine la deformación del
d) 400 e) 500 resorte de K=500 N/m, si el émbolo de la
masa despreciable esta en reposo. (g = 10
11. En el sistema en equilibrio, la masa de la
esfera es de 30kg y el dinamómetro marca m/s2)
200N entonces calcular el valor del empuje Liso
que sufre el cuerpo. 10cm
A 0, 25m 2
Agua
a) 50 cm b) 60 cm c) 70 cm
a) 100N b) 80 c) 190 d) 75 cm e) 80 cm
d) 120 e) 300
12. Un tronco de 8m3 y densidad 780 kg/m3 se 17. Determine el módulo de la fuerza de tensión
encuentra flotando en un lago salado cuya del hilo que sostiene al globo de 4 litros lleno
densidad es 1020 kg/m3. Determine la parte de aire; (g = 10m/s2, aire 0, 5g/cm 3 )
del volumen (en m3) que flota sobre el agua
salada. a) 20 N
H 2O
a) 1,4m3 b) 1,5m3 c) 1,6m3 b) 25 N
d) 1,7m3 e) 1,9m3 c) 30 N
d) 35 N
13. Un objeto se suelta desde una altura de 45 m.
Si la densidad del objeto es de 0,8 g/cm3 e) 40 N
calcular la profundidad a la que logra
sumergirse al caer en un lago ( g = 10 m/s2) 18. Inicialmente una pelota de plástico de 18N
flota con la tercera parte de su volumen
a) 120 m b) 140 m c) 160 m sumergido en agua. ¿Cuál es el módulo de la
d) 180 m e) 200 m fuerza vertical que debe aplicarse para
mantenerla totalmente sumergida? (g = 10
14. Un globo aerostático de 1200 kg se m/s2)
encuentra suspendido en el aire. ¿Qué masa
de lastre se debe arrojar de su interior para a) 18 N b) 27 N c) 36 N
que ascienda con una aceleración constante d) 45 N e) 54 N
de 5 m/s2 ?
19. Un buzo de 80Kg está buceando a 8m de
a) 300 kg b) 400 kg c) 480 kg profundidad en una piscina. Hallar la presión
d) 520 kg e) 560 kg (en KPa) que soporta el buzo. (g=10m/s²)
15. Si un bloque de 3kg se coloca a) 110 b) 120 c) 160
cuidadosamente sobre la superficie de un d) 180 e) 200
pistón, tal como se muestra. Determine en
cuanto aumenta la lectura del dinamómetro. 20. El peso de un cuerpo sólido en el aire es 50N
(g = 10 m/s2) y el mismo cuerpo sumergido totalmente en
un liquido (D=200kg/m3) es 45N. El
a) 8 N Liso volumen del cuerpo sólido (en cm3) es :
b) 10 N A
3A a) 2,5.104 b) 2,5.10-3 c) 2,5.103
c) 12 N d) 2,5.10-4 e) 0,5.103
d) 14 N
e) 16 N Agua D
Hidrostática 2015-II