Informe de Laboral PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es el derecho laboral?

El derecho laboral es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por
objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de
dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo
que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales. Quien se
especializa en esta área recibe el nombre de laboralista.

Origen del derecho laboral.


Cada 1 de mayo se celebra a nivel internacional el Día del Trabajo, que es la
justificación de los derechos laborales consagrados en constituciones políticas y acuerdos
internacionales. Fue una respuesta a la situación que se vivía en los siglos XIX y XX, cuando una
serie de ciudadanos exigían el reconocimiento de determinados derechos y trataban de conseguir
determinados objetivos a través de manifestaciones.
La historia del derecho laboral no es tan antigua como la del trabajo, esta última existe
desde que el hombre comenzó a trabajar para satisfacer sus necesidades básicas. Durante muchos
años fueron varias las culturas que implementaron el esclavismo como medio de dominación. Los
primeros vestigios del derecho laboral aparecieron en la antigua Roma, donde los empleadores
tenían ciertas obligaciones frente a sus trabajadores (como garantizarles techo y comida) que a su
vez juraban fidelidad a su dueño. Tras la caída de este Imperio y en la Edad Media se comenzó a
pensar en el trabajo como una actividad social y a tomar dimensión de su importancia. El cambio
significativo en la forma de abordar la temática del trabajo se dio a partir de la revolución
industrial, punto de partida para la toma de conciencia de que la riqueza no se obtendría solamente
de la tierra. La industrialización expuso a los trabajadores a condiciones de trabajo riesgosas e
insalubres.
La Revolución Francesa y el posterior liberalismo económico postularon que al trabajador
debía pagársele lo necesario para que pudiera vivir, pero sin dejar de ser el mercado el asignador
natural de recursos. La alternativa que surgió fue el marxismo, que exigía una abolición del modo
capitalista y reclamo por los derechos laborales para los trabajadores. En este período se gestó una
conciencia de clase trabajadora, dando inicio a las primeras huelgas y a la formación de sindicatos.
Las primeras leyes laborales surgieron a fines del siglo XIX (ley del seguro de enfermedad,
ley de accidentes de trabajo). En mayo de 1886 trabajadores norteamericanos realizaron una huelga
para reducir a ocho horas la jornada laboral, así se estableció el 1 de mayo como el Día
Internacional del Trabajo. En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo cuyo objetivo
era proteger y promover los derechos del trabajo. El derecho al trabajo fue reconocido como un
derecho básico de todas las personas en la Declaración de los Derechos Humanos, documento
proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
Con el liberalismo, el Derecho del trabajo nace cuando el sistema productivo es regulado
por los principios jurídicos dimanantes de la revolución burguesa; libertad e igualdad,
esencialmente.

El Derecho del trabajo, como disciplina jurídica autónoma tal y como la conocemos, es
consecuencia, al menos en sus orígenes, de la Revolución industrial y la consiguiente implantación
del sistema capitalista de producción. La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de
trabajo pues los trabajadores pasaron a desempeñar sus labores en los establecimientos de
propiedad de sus empleadores en lugar de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de
orden y coordinación con las máquinas y con sus compañeros de labor hasta el momento
desconocidas. Además, la introducción de la máquina hacía posible el trabajo de niños y mujeres
que ingresaban al mercado de trabajo en competencia con los adultos varones, lo que sumado a la
mayor productividad alcanzada por las máquinas ocasionaba la existencia de enormes contingentes
de trabajadores desocupados cuya condición era aún más mísera, y que podían sustituir a cualquier
asalariado que protestara por sus condiciones de trabajo. Esta nueva organización del trabajo los
sometía a condiciones de esfuerzo, horario, riesgos de accidentes, enfermedades profesionales,
falta de descanso y remuneración ínfima.
De esta manera, fueron surgiendo en forma espontánea y esporádica diversos tipos de
protestas, como las manifestaciones, la huelga, la ocupación de fábricas y el sabotaje, que
precedieron a la formación de organizaciones de trabajadores (los sindicatos).

El conflicto social; el conflicto entre el trabajo asalariado y el capital, entre el obrero y el patrono
representa el conflicto como base y fundamento del Derecho del trabajo.

Hasta la Segunda República el patrono se va a sentir enteramente representado en las Cortes, y al


trabajador le va a suceder todo lo contrario. Si las armas de los primeros habían sido las leyes
hechas a su medida o, mejor dicho, la ausencia programada de éstas, las armas de los segundos,
ausentes del panorama político en el que se tomaban las decisiones, eran mucho más directas y
contestatarias, mucho más contundentes: hablamos, especialmente, de manifestaciones y huelgas.
El movimiento obrero y sindicalista cobra así capital importancia.

Históricamente, el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un


esclavo en la Edad antigua, un siervo de la Edad Media, a un sujeto con derechos y libertades en
la actualidad. El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad
social. El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX,
y más tardíamente en unos países que en otros. En 1919, con el Tratado de Versalles que puso fin
a la primera guerra mundial, el derecho del trabajo adquiere respaldo internacional plasmado en la
creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El derecho del Trabajo surge para compensar la desigualdad existente en la relación laboral.
Y sus causas obedecen a tres razones básicas:

- La revolución industrial.
- La reacción obrera frente a la misma.
- La intervención del Estado en las relaciones laborales.
Fuentes del derecho laboral
Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que contribuyeron a
crear el conjunto de normas que forman el derecho laboral. Entre las más significativas están:
 Constitución: Formada por derechos civiles entre los que está el derecho al trabajo.
 Tratados Internacionales: Convenios entre países y organizaciones para regular
de manera conjunta la normativa laboral.
 Leyes: Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de trabajo.
 Decretos: Contenidos normativos que deben ser cumplidos por todos los
ciudadanos.

Sujetos del derecho laboral


En el ámbito del derecho se considera sujeto a toda persona física o jurídica a la que se le
imputan derechos y obligaciones. Los sujetos del derecho laboral son:
 Trabajador: Persona física que presta a otra un trabajo subordinado.
 Empleador: Persona física que contrata los servicios de una o varias personas.
 Intermediario: Persona que interviene en la contratación de una o varias personas
para que presten servicios a un patrón.
 Empresa: Entidad económica que produce o distribuye bienes o servicios.
 Sindicato: Asociación integrada por trabajadores para la defensa de sus derechos.

Principios del derecho laboral


Los principios del derecho laboral son las pautas e ideas esenciales sobre las que se basa y
sustenta la norma, fundamentales para garantizar el orden jurídico y sirven como guía para todo
aquel que quiera o necesite interpretarla.
 Principio protector: Es el principio fundamental del derecho laboral que implica la
defensa de la parte más vulnerable en una relación laboral (el trabajador). Está regido por
tres normas principales: regla de la norma más favorable (en el caso de concurrencia de
dos o más normas se debe aplicar aquella que más favorezca al trabajador), regla de la
condición más beneficiosa (una nueva norma no puede empeorar las condiciones de un
trabajador), regla in dubio pro operario (ante una norma que posea dos o más
interpretaciones se debe aplicar la que más beneficie al trabajador).
 Principio de irrenunciabilidad de derechos: Implica que ningún trabajador puede
renunciar a los derechos básicos laborales como: descanso y vacaciones pagas,
organización sindical libre, acceso a condiciones de trabajo dignas, entre otros.
 Principio de continuidad de relación laboral: Implica que el contrato que se firma entre
empleador y empleado es de duración prolongada, ya que supone que el trabajo es la
principal fuente de ingreso del trabajador.
 Principio de la primacía de realidad: Implica que ante la discrepancia entre los hechos
que ocurren en la realidad y lo que está asentado en documentos, prevalece aquello que se
basa en los hechos.
 Principio de razonabilidad: Implica la utilización de la razón y el sentido común a la hora
de aplicar las normas en el ámbito laboral.
 Principio de buena fe: Implica actuar de manera recta y honrada en toda relación laboral.
Este principio está presente en todas las ramas del derecho.

También podría gustarte