0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas10 páginas

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez fue presidente de México de 1970 a 1976. Durante su presidencia, la economía mexicana creció a una tasa del 6.1% pero también enfrentó su primera crisis económica desde el "Milagro Mexicano" con una devaluación del peso. Echeverría implementó un modelo de "desarrollo compartido" con el petróleo como principal actividad económica y un aumento en el gasto público y la deuda externa. Su gobierno también se caracterizó por descontento social debido a la repres

Cargado por

edgar garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas10 páginas

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez fue presidente de México de 1970 a 1976. Durante su presidencia, la economía mexicana creció a una tasa del 6.1% pero también enfrentó su primera crisis económica desde el "Milagro Mexicano" con una devaluación del peso. Echeverría implementó un modelo de "desarrollo compartido" con el petróleo como principal actividad económica y un aumento en el gasto público y la deuda externa. Su gobierno también se caracterizó por descontento social debido a la repres

Cargado por

edgar garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1970-1976

Luis Echeverría
Álvarez
1922-2022
Nace el 17 de enero de 1922 en la Ciudad de
México
Cursa estudios de derecho en la UNAM
Diplomático, abogado, politico
Inició su carrera política a los 22 años como
secretario particular del general Rodolfo
Sánchez Taboada
secretario de Gobernación en el gabinete del
presidente Gustavo Díaz Ordaz
Conocido por su lema "Arriba y adelante"
Muere en el año 2022 en Cuernavaca a su
edad de 100 años
Ámbito económico
la economía mexicana Primer crisis económica Desarrollo estabilisador a
creció a un nivel de 6.1 % desde el "Milagro desarrollo compartido
mexicano"

Aumento de deuda
devaluación del peso Compró empresas a externa de los manejables
mexicano frente al dolar borde de la quiebra con el de 6000 millones de
despues de más de dos fin de mantener empleos dolares a más de 20000
decadas millones
12.50 a 20.60
Desarrollo compartido

1 2 3
Antecedentes Objetivos Características
El Estado fortalecería a Impulsar desarrollo Petroleo como principal
las empresas bajo su nacional activdad económica
propiedad o con una Acabar con Aumenta gasto público
fuerte participación desigualdad social y deuda externa
Reanimar la actividad Se pretendía
económica modernizar industrias
Mejorar la educación
Ámbito social

Descontentos sociales, Guerra sucia, personas


El halconazo o la matanza
vistos en huelgas, torturadas y
del Jueves de Corpus 1971
guerrilas, movimientos, desaparecidas
etc

promovió el desarrollo de
puertos marítimos como
Puerto Madero y Lázaro
Cárdenas
10 de Junio de 1971
10000 estudiantes de la UNAM,el IPN y entre otras

El
escuelas salieron por las calles en apoyo a una
huelga y fueron atacados por un grupo
paramilitar nombrado "los halcones" operados en

halconazo secreto por el gobierno, atacaban con baras,


bastones y armas de fuego, ademas que despues
fueron a hospitales a matar heridos y hacer
arrestos , fueron 120 muertos.
Ámbito educativo

mostró desde un principio Comisión Coordinadora Cambios relevantes en la


su interés de mejorar el de la Reforma Educativa SEP
sistema educativo

diversificar los servicios


educativos, aumentar el
número de escuelas y
reformar los planes de
estudio
Instituto de fondo nacional
1 Centro de investigación y
Docencia Económicas, CIDE 5 para el consumo de los
trabajadores

2 Universidad Autonoma

6
Metropolitana, UAM Procuraduría Federal de la
Defensa del Trabajo
Instituto del Fondo Nacional
3 de la Vivienda para los
Trabajadores, INFONAVIT

El Fonde de la Vivienda del


7 Procuraduría Federal del
Consumidor

Instituto de Seguridad y
4 Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado,
FOVISSSTE.
Ámbito internacional
continua la guerra fria Embargo petrolero 1973 La Guerra de Yom Kipur

la OPEP detuvo la
producción de crudo y Egipto y Siria lanzaron y
estableció un embargo coordinaron un ataque
para los envíos sorpresa contra Israel.
petrolíferos hacia
Occidente, especialmente
hacia Estados Unidos y los
Países Bajos
DATOS CURIOSOS
Prohibió el rock
Llegaron los primeros pandas
Premio Nobel de la Paz en 1976
Responsable de la matanza de Tlatelolco

También podría gustarte