0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas9 páginas

Tipos Amortiguadores

Este documento describe diferentes tipos de amortiguadores y sus funciones. Menciona amortiguadores hidráulicos convencionales, hidráulicos presurizados, de gas regulables y no regulables, con válvulas, regulables en dureza y suspensión, reológicos y neumáticos. Explica que los amortiguadores controlan el movimiento de la suspensión y mejoran el agarre, frenado y comodidad del vehículo.

Cargado por

Leonardo Rosado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas9 páginas

Tipos Amortiguadores

Este documento describe diferentes tipos de amortiguadores y sus funciones. Menciona amortiguadores hidráulicos convencionales, hidráulicos presurizados, de gas regulables y no regulables, con válvulas, regulables en dureza y suspensión, reológicos y neumáticos. Explica que los amortiguadores controlan el movimiento de la suspensión y mejoran el agarre, frenado y comodidad del vehículo.

Cargado por

Leonardo Rosado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

AMORTIGUADORES/RESORTES

ROSADO BATÚN LEONARDO BALTAZAR

UNIVERSIDAD MAYA-CAMPUS CANCÚN/ SISTEMAS DE DIRECCIÓN Y


SUSPENSIÓN
ING. CERINO ZAPATA DORIS GUADALUPE
CANCÚN, QUINTANA ROO A 21 DE MARZO DE 2023
AMORTIGUADORES(FUNCIÓN)

Los amortiguadores son básicamente bombas de aceite; tienen un pistón sujeto al


extremo de una barra, que funciona contra el fluido hidráulico en el tubo de presión. A
medida que la suspensión se desplaza hacia arriba y hacia abajo el paso de pequeñas
cantidades de fluido se fuerza, a través de diminutos orificios, ubicados en el interior del
pistón. Esto reduce la velocidad de movimiento del pistón y, por lo tanto, disminuye la
velocidad de los resortes y de la suspensión. El propósito principal del amortiguador es
controlar el movimiento de los resortes y de la suspensión. Si no se retienen los resortes,
tras un golpe se expandirán y se contraerán hasta que se consuma toda la energía. Los
amortiguadores minimizan los efectos del movimiento de suspensión en las carrocerías.
Por lo anterior, los amortiguadores cumplen un rol fundamental en la estabilidad y
seguridad del vehículo. Sus principales funciones son:
• Mantener el contacto de los neumáticos con el pavimento.
• Frenado seguro.
• Control del vehículo.
• Confort de los pasajeros.
Unos amortiguadores desgastados provocan:
• Incremento de la distancia de frenado hasta en 23%.
• Reducción del agarre en carretera.
• Desplazamiento, con menor precisión, en las curvas.
• Disminución en el desempeño del ESC (Control Electrónico de Estabilidad) y del ABS.
• Aumento del desgaste de otros componentes de la suspensión (incluyendo las llantas).
TIPOS DE AMORTIGUADORES

Amortiguadores hidráulicos convencionales:


Son aquellos en los que la fuerza de amortiguación, para controlar los movimientos de
las masas suspendidas y no suspendidas, se obtienen forzando el paso de un fluido a
través de unos pasos calibrados de apertura diferenciada, con el fin de obtener la
flexibilidad necesaria para el control del vehículo en diferentes estados. Son los más
habituales y baratos pero su duración es limitada y presentan pérdidas de eficacia con
trabajo excesivo, debido al aumento de temperatura. No se suelen utilizar en conducción
deportiva ni en competición. La temperatura ambiente y el calor absorbido por el aceite
en el funcionamiento de los amortiguadores hidráulicos, influyendo sobre la viscosidad
del líquido, haciendo que pase con más o menos dificultad por las válvulas que separan
las cámaras, resultando una suspensión más o menos amortiguada. Por esta razón, en
invierno, en los primeros momentos de funcionamiento, se observa una suspensión más
dura, ya que el aceite debido al frío, se ha hecho más denso; en verano o cuando el
vehículo circula por un terreno irregular, el aceite se hace más fluido y se nota una
suspensión más blanda. Una de las ventajas de este tipo de amortiguador, es que no
requiere de algún tipo de mantenimiento, por lo que puede ahorrarnos varias molestias.
Amortiguador hidráulico presurizado:
Un avance en la evolución de los amortiguadores consiste en presurizar el interior de los
amortiguadores, esto trae consigo una serie de ventajas. En los presurizados se añade
una cámara de gas de baja presión (4 bares) y la fuerza amortiguadora en compresión
la sigue enfermo el aceite en su paso por las válvulas del émbolo. De esta forma la fuerza
de extensión realizada por el amortiguador en su posición nominal es baja. Esto
permite utilizar esta solución en suspensiones McPherson en las que se requieren
diámetros de amortiguador más elevados. Sus ventajas respecto de los no presurizados
son las siguientes:
* Respuesta de la válvula más sensible para pequeñas amplitudes.
* Mejores propiedades de amortiguación en condiciones extremas (grandes baches).
* Reducción de ruido hidráulico.
* Siguen funcionando, aunque pierdan el gas.
* Respecto a los amortiguadores mono tubos, los de doble tubo presurizados tienen la
ventaja de tener una menor longitud y fricción para las mismas condiciones de operación.
Amortiguadores a gas:

Estos trabajan bajo el mismo principio básico que los hidráulicos, pero contienen en
uno de sus extremos nitrógeno a alta presión (aproximadamente 25 bares). Un pistón
flotante separa este gas del aceite impidiendo que se mezclen. Cuando el aceite al usar
el vástago, comprima el gas, este sufre una variación de volumen que permite dar una
respuesta instantánea y un funcionamiento silencioso. Los amortiguadores a gas
además de amortiguar también hacen en cierto modo de recurso elástico, es por ello
que este tipo de amortiguadores vuelven a su posición cuando se deja de actuar sobre
ellos.

A su vez dentro de esta categoría están los regulables y los no regulables:

Amortiguadores de gas no regulables: Suelen ser amortiguadores mono tubo o


bitubo, muy resistente a golpes, de alta duración y de alta resistencia a la pérdida
de eficacia por temperatura de trabajo. Aunque el precio es alto, se ve compensado por
su durabilidad y confianza. Es un tipo de amortiguador de muy alta calidad.
Su uso es recomendable para los vehículos de altas prestaciones.

Amortiguadores de gas regulables: Son mono tubo, con o sin botella exterior, con
posibilidad de variación. Es un tipo de amortiguador de alta tecnología, con precio alto
pero proporcional a su eficacia, por eso es el mas usado en conducción deportiva, en
los vehículos de competición y de altas prestaciones.
hidráulicos con válvulas:

Se reemplazan los pistones por válvulas, cuya función es la de hacer pasar el aceite
cuando existe presión. Por esta razón, estos amortiguadores son mucho más eficientes
que los anteriores debido a que brindaron una mayor suavidad en la conducción.

Amortiguador regulable en dureza:

Este tipo de amortiguadores permite regular la dureza de la amortiguación a gusto del


usuario haciendo modificaciones en el flujo del aceite. Esto se consigue gracias a una
rosca que amplía o reduce el diámetro del orificio por el que pasa el aceite. Su gran
ventaja es la flexibilidad que depende al usuario, que los puede configurar a su gusto
para el tipo de terreno en el que vayan a ser usados en ese momento. Esto se logra
mediante el ajuste del tornillo de control de paso que tiene tres posiciones blandas,
medio y duro. Esto le puede dar al usuario las prestaciones que el deseo en su
vehículo por ejemplo para una conducción a través de la ciudad se colocaría en blando
o medio y para carretera seria en duro, evitando así un riesgo de volcadura. Este es un
sistema de tipo mecánico, pero actualmente hay suspensiones que pueden hacer que
el amortiguador sea adaptativo a la velocidad, ya siendo velocidades bajas en blando
para una mejor maniobrabilidad y alta rigidez.
Amortiguador regulable en suspensión:

En este caso, lo que regulamos es la altura o la distancia que queremos que exista
entre la carrocería del vehículo respecto al piso. Es decir, subimos o bajamos la
amortiguación. Esto es aplicable a que si viajamos en carretera podemos bajar la
suspensión de modo que tenga menos entrada de aire por la parte de abajo, para así
modificar la aerodinámica y mejorar los consumos de combustible; a su vez que
también podemos modificar el centro de gravedad del vehículo dependiendo en que
terreno deseamos utilizarlo.

Amortiguador Reológico:

El amortiguador reológico supone un nuevo avance en sistemas de suspensión. La


diferencia se encuentra en su interior. El líquido que circula dentro del vástago contiene
un 40% de partículas metálicas, tratándose así de un híbrido de suspensión mecánica y
electrónica. Al aplicar una pequeña corriente electromagnética, las partículas se
orientan en una disposición similar y revelador del líquido en una sustancia con aspecto
fibroso y mucho más viscoso. Esta particularidad permite ajustar la dureza del
mecanismo en cada instante. Sus ventajas son:

* Su reacción es diez veces más rápida que el amortiguador convencional.

* Los sensores pueden modificar la fluidez del líquido hasta mil veces cada segundo.

* Fiabilidad: no requiere mantenimiento.

* Control dinámico de todo el automóvil, independiente en cada una de las cuatro


ruedas.

*Simplicidad mecánica, al no precisar de válvulas ni electroválvulas.

El sistema se denomina comercialmente "MagneRide" y actualmente se está instalando


en vehículos deportivos y de lujo, ya que su costo es aun muy elevado. Chevrolet
Corvette, Audi TT, Cadillac Sevilla o Ferrari 599 GTB.
Suspensión Neumática:

Este tipo de suspensión se está utilizando desde hace pocos años sobre todo en
vehículos de alta gama dado su alto costo. La suspensión neumática basa su
funcionamiento en las propiedades que ofrece el aire bajo presión. En esta suspensión,
se sustituye el resorte mecánico (muelle, ballesta o barra de torsión) por un fuelle o
cojín de aire que varía su rigidez. La ventaja de la suspensión neumática es el adaptar
la carrocería a distintas alturas en función de las necesidades de marcha, adaptar la
suspensión y la amortiguación a la situación de la calzada y ala forma de conducir. Se
caracteriza por su elevada flexibilidad, notable capacidad de amortiguación de las
vibraciones y por la autorregulación del sistema que permite mantener constante la
distancia entre el chasis y la superficie de carretera independientemente de la carga
presente en el vehículo. La suspensión neumática es un sistema complejo, ya que
integra numerosos componentes y necesita de una instalación de aire comprimido para
su funcionamiento. Esta suspensión es muy utilizada en vehículos industriales
(autobuses, camiones, etc). Automóviles que utilizan esta suspensión tenemos:
Audi A8, Mercedes de la Clase E,S, R, etc. Este sistema mantiene constante el nivel de
la carroza al valor elegido por el conductor, independientemente de la carga. Para
hacerlo el sistema utiliza un compresor que envía aire a las patas telescópicas por
medio de las electroválvulas, hasta que se ha ajustado el nivel del vehículo. El nivel de
la carrocería en el eje delantero y en el eje trasero es registrado por los sensores de
nivel y es transmite a la unidad de control. Cada bloque de suspensión o pata
telescópica está comandada por una electroválvula que abre y cierra el paso de la
presión de aire. Las electroválvulas de suspensión se excitan eléctricamente por pares
(eje delantero y eje trasero). El circuito neumático funciona básicamente teniendo en
cuenta dos periodos de funcionamiento: presurización y despresurización. La
suspensión neumática se puede aplicar tanto en el eje trasero o integral a las cuatro
ruedas. Con esta suspensión se puede variar la altura de la carrocería por manual o
automáticamente en función de la velocidad.
Suspensión electromagnética:

Este nuevo sistema de suspensión fue inventado por Bose que utiliza los motores
electromagnéticos en el lugar de los amortiguadores tradicionales. Los motores,
montados en cada rueda, reciben información de los sensores es todo el vehículo y
reaccionaran a los golpes y baches de forma instantánea, empujando la rueda hacia
abajo en baches, manteniendo el nivel del coche y del conductor prácticamente
intacto. Cuando la rueda sube de nuevo a la altura normal, la suspensión recupera casi
toda la energía gastada. El sistema también mejora el manejo, eliminando
prácticamente el balanceo de la carrocería en curvas cerradas y reducir al mínimo el
movimiento de cabeceo durante el frenado y la aceleración.

También podría gustarte