0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Algoritmos

Este documento presenta nueve ejercicios de pseudocódigo resueltos sobre diferentes temas algorítmicos como la verificación de números pares e impares, el cálculo de promedios, descuentos por compras, costos de envío, números primos, tipos de triángulos, meses del año y operaciones bancarias. El pseudocódigo utiliza instrucciones secuenciales, condicionales e iterativas para modelar cada solución de forma clara y estructurada antes de implementarla en un lenguaje de programación real.

Cargado por

JOEL DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Algoritmos

Este documento presenta nueve ejercicios de pseudocódigo resueltos sobre diferentes temas algorítmicos como la verificación de números pares e impares, el cálculo de promedios, descuentos por compras, costos de envío, números primos, tipos de triángulos, meses del año y operaciones bancarias. El pseudocódigo utiliza instrucciones secuenciales, condicionales e iterativas para modelar cada solución de forma clara y estructurada antes de implementarla en un lenguaje de programación real.

Cargado por

JOEL DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y
SISTEMAS
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“Resolviendo problemas a través de ejercicios de algoritmos”

CURSO: Estructura de datos y algoritmos

DOCENTE: Ríos Rivera, Carlos Abraham

INTEGRANTES: Espíritu Villar, Tevis

Diaz Gupioc, Joel

Isminio Ocampo, Leonardo David 

SEMESTRE: 2023 – I
Tingo María-Perú
2023
INTRODUCCIÓN
El pseudocódigo es un lenguaje de especificación de algoritmos, usa una notación en
lenguaje natural, representa la estructura de la programación estructurada y hace que el
paso final a la codificación de un programa sea relativamente fácil. Esto nos sirve para
definir la forma en la que vamos a resolver un problema para luego ser pasado a un
lenguaje de programación real. Aprender a escribir pseudocódigo para la resolución de
un problema permite hacer mucho más sencilla su programación en un lenguaje
convencional. Podemos considerar al pseudocódigo como un lenguaje intermedio, que
se encuentra en medio de nuestro propio lenguaje y el lenguaje de programación que
entiende el ordenador. ¿Cómo funciona el pseudocódigo? El pseudocódigo (o falso
lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones de
código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para
hacer sus códigos. Funciona como un medio para describir la lógica de un programa,
paso a paso, sin preocuparse por los detalles de implementación en un lenguaje de
programación particular.

II. RESUMEN
En este informe, se explora el concepto del pseudocódigo y su importancia en el
desarrollo de software. El pseudocódigo es un lenguaje de programación simplificado
que nos permite representar algoritmos de manera clara y estructurada, sin preocuparnos
por los detalles de implementación en un lenguaje específico. Incluye nueve ejercicios
resueltos de pseudocódigo. A través de estos ejercicios, hemos demostrado cómo
utilizar el pseudocódigo para resolver problemas prácticos, aplicando instrucciones
secuenciales, condicionales y bucles. Los ejercicios cubren una variedad de situaciones,
desde cálculos matemáticos hasta la manipulación de estructuras de datos y la toma de
decisiones basada en condiciones. En resumen, el pseudocódigo sirve como una
herramienta para planificar, comunicar y diseñar soluciones algorítmicas antes de
escribir el código real. Proporciona una forma más accesible de abordar los conceptos
algorítmicos y facilita la comunicación entre los miembros del equipo de desarrollo.
Este informe ha proporcionado una visión general del pseudocódigo y sus aplicaciones.
Al comprender su importancia y aplicarlo en tus proyectos, estarás mejor equipado para
abordar problemas de programación y desarrollar soluciones efectivas.
CAPITULO I
Ejercicio 1: Verificar si el número es par o impar
Entrada: Numero ingresado por el usuario
Salida: resultado si el número es par o impar

Inicio 
    Definir número Como Entero 
    Escribir "Ingresa un número:" 
    Leer numero 
     
    Si número % 2 = 0 Entonces 
        Escribir "El número es par." 
Condicional
    Sino 
        Escribir "El número es impar." 
    FinSi 
Fin 
Ejercicio 2: Verificar el estado académico de un estudiante
Entrada: Notas del primer, segundo y tercer examen
Salida: Estado del estudiando de acuerdo con su promedio

Inicio 
Ingresar notas del primer, segundo y tercer examen, notas de 0 a 20 
Calcular el promedio  
promedio = (nota1 + nota2 + nota3) / 3 
If promedio ≥10.5  
Estado académico = “Aprobado” 
Else   Condicional
Estado académico = “Desaprobado” 
Mostrar el promedio y el estado académico del estudiante 
Fin 
Ejercicio 3: Compras con descuento de 20 soles por comprar más de 4

Inicio 
Ingresar la cantidad de bienes a adquirir 
Comparar si lo que adquirió es mayor a 4 
If bienes > 5  
Precio total = 50 * bienes – 20 
Mostrar el monto a pagar “Precio total”  Condicional
Else  
Mostrar el monto a pagar “Precio total” 
Fin 

Ejercicio 4: Costo de envío de acuerdo con el país de destino


Entrada: Nombre del país
Salida: Costo de envío
Inicio
Solicitar ingresar el nombre del país destino (EE. UU., China, Rusia)
If país = “EE. UU.”
Costo = 100 soles
Elif país = “China” Condicional
Costo = 150 soles
Else
Costo = 200 soles
Condicional
Mostar país destino, costo de envio
Fin

Ejercicio 5: Verificar si un número es primo o no


Entrada: Numero
Salida: Primo o no primo

Inicio
Solicitar ingresar un numero
Asignar una variable booleana llamada “es primo” como verdadera Secuencial
Comprobar si el numero ingresado es menor que 2
if Numero < 2
es primo = false //porque no hay número primos menores a 2
Condicional
Else
Iniciar un bucle desde 2 hasta el rango del número,
dividiendo número/i
Contador ++
Condicional
for i=2; i ≤ número; i++ Iterativa
If numero % i==0
Es primo = false
//porque tiene mayor que 2 divisores
If es primo
Numero = primo
Condicional
Else
Numero = no primo
Mostrar el número y el resultado si es primo o no
Fin

Ejercicio 6: Verificar el tipo de triangulo


Entrada: medida de lados
Salida: Tipo de triangulo
Inicio
Ingresar las medidas del lado 1,2 y 3
Hacer la comparación de los lados
If lado1==lado2 == lado3
Resultado = tipo de triangulo(equilátero)
Elif lado1 == lado2 o lado2==lado3 o lado3==lado1 Condicional
Resultado = tipo de triangulo(isósceles)
Else
Resultado = tipo de triangulo (escaleno)
Mostrar tipo de triangulo
Fin

Ejercicio 7: mostrar año de acuerdo con el mes


Entrada: numero referencia a los meses del año
Salida: Mes
Inicio
Listado de números de acuerdo con el mes:
1 = enero
2 = febrero
3 = marzo
4 = abril
5 = mayo
6 = junio
7 = julio
8 = agosto
9 = septiembre
10 = octubre
11 = noviembre
12 = diciembre
Ingresar un numero
Verificar si el numero ingresado esta dentro del rango
If numero > 0 y numero < 13
Numero = mes
Switch (numero)
1: mes = enero
2: mes = febrero
3: mes = marzo
4: mes = abril
5: mes = mayo
6: mes = junio
7: mes = julio
8: mes = agosto
9: mes = septiembre
10: mes = octubre
11: mes = noviembre
12: mes = diciembre
Mostrar numero = mes
Fin

Ejercicio 8: Banco inteligente


Entrada: montos de dinero
Salida: Estado del monto guardado

Inicio:
Definir saldo inicial y opciones
Saldo = 1000
Mostrar opciones
1 = mostrar saldo
2 = retirar dinero
3 = depositar dinero
4 = salir
Bucle
while (true)
Acciones de acuerdo con la opción
Switch (opción)
1: saldo actual
Mostrar el saldo
2: pedir cuando de dinero desea retirar
Calcular el saldo si esta disponible
If saldo > dinero a retirar
Nuevo saldo= saldo – monto a retirar
Else
Saldo insuficiente
3: pedir cuando de dinero desea depositar
Saldo nuevo = saldo + deposito
4: mostrar “Gracias por utilizar nuestro servicio”
Default
Mostrar “opción incorrecta, ingrese un numero correcto”
Fin
Ejercicio 9: Rectángulo con POO
Entrada: medidas (largo y ancho)
Salida: área y volumen
Inicio
Crear la clase rectángulo
Añadir sus atributos (largo y ancho) en private
Private:
Float largo, ancho;
Agregar métodos y contructor de la clase en public
Public:
Rectángulo(float,float)
Void perímetro ();
Void area ();
Calcular perímetro y área
Perímetro= 2(largo)+2(ancho)
Área = largo*ancho
Crear objetos en el “main”
R1(11, y7)
Llamar a los métodos
R1.perimetro ();
R1.area ();
Mostrar resultado del perímetro y área
Fin
RECOMENDACIONES
 Practica regularmente: La práctica regular es esencial para mejorar tus
habilidades en el uso de algoritmos. Dedica tiempo cada semana para resolver
problemas y crear programas utilizando algoritmos.
 Experimenta con diferentes enfoques: No hay una única manera correcta de
utilizar los algoritmos, y es importante experimentar con diferentes enfoques
para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. Prueba diferentes
técnicas y enfoques para encontrar el que mejor funcione para ti.
 Pide ayuda cuando la necesites: No tengas miedo de pedir ayuda si tienes
dificultades para entender o aplicar un algoritmo en particular. Pide ayuda a
otros programadores, profesores o mentores para mejorar tus habilidades y
comprensión de los algoritmos.
CONCLUSIÓN
Los algoritmos son una herramienta esencial en el campo de la programación y la informática.
Su uso adecuado permite a los programadores crear programas más eficientes y capaces de
resolver problemas complejos. Al comprender y aplicar correctamente los algoritmos, los
programadores pueden mejorar significativamente la calidad y el rendimiento de sus programas.
Los algoritmos permiten a los programadores optimizar el rendimiento de sus programas,
realizar búsquedas eficientes y manipular datos de manera efectiva. Por lo tanto, es esencial que
los programadores dediquen tiempo y esfuerzo para aprender y aplicar correctamente los
algoritmos en su trabajo. Al mantenerse al día con los avances en el campo y mejorar
continuamente sus habilidades en el uso de algoritmos, los programadores pueden mejorar su
capacidad para resolver problemas y crear programas de alta calidad.

También podría gustarte