Trabajo de Consulta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

1

TRABAJO DE CONSULTA.

PROGRAMA DE FORMACION: AUX. ENFERMARIA.

MODULO DE FORMACION: SALUD PREVENTIVA

INSTRUCTOR: HARY AYALA.

ESTUDIANTES: ANGELIN MARCHENA TORRES.

LUISA FERNANDA ROMERO OSPINO.

JESSICA CABALLERO.

CODICO: 643
2

INTRODUCCION:

Esta guía, le permitirá orientar su trabajo de consulta hacia los aspectos importantes que

se quiere resaltar sobre el control de infecciones de acuerdo a protocolos. Además de facilitar su

aprendizaje hacia el reconocimiento de los procedimientos de diagnósticos individual de acuerdo

con delegación, protocolos y tecnología requerida.

ENFERMEDADES Y PRUEVAS DIAGNOSTICAS OBJETO DE INTERES EN

SALUD PUBLICA:

• CARACTERISTICAS.

• TRATAMIENTO.

• COMPLICACIONES.

• PROTOCOLOS DE VIGILANCIA.

• TRIADA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD.

• HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

• SINTOMAS

• NIVELES DE PREVENCION DE LA ENFERMEDAD.

• PERIODO DE INCUBACION DE CADA ENFERMEDAD.

1) Enfermedades transmitidas por vectores ETV.


3

a. Fiebre Amarilla

b. Malaria.

Dengue.

c. Leishmaniasis.

d. Chagas.

e. Enfermedades por virus Zika.

f. Enfermedades por virus Chikunguña

Respuestas:

a. Fiebre amarilla.

Fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica,

que es endémica en áreas tropicales de África y América Latina. Es

difícil diferenciar muchas veces entre casos de fiebre amarilla y otras fiebres

hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus, o el dengue.

Signos y síntomas: Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura

de un mosquito infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza,

escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes

estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en una

segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial. En esta

fase, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se
4

deteriora. La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el

resto se recupera sin daño orgánico significativo.

Periodos de incubación: El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos

son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores

musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la

mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la

remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven

afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son

frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a

la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede

haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes que

entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10. El diagnóstico de la fiebre amarilla

es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los casos más graves puede confundirse

con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis víricas (especialmente las formas

fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras infecciones por flavivirus (por ejemplo, el

dengue hemorrágico) y las intoxicaciones.

En las fases iniciales de la enfermedad a veces se puede detectar el virus en la

sangre mediante la reacción en cadena de la polimerasa con retro transcriptasa. En fases

más avanzadas hay que recurrir a la detección de anticuerpos mediante pruebas de ELISA

o de neutralización por reducción de placa.


5

Tratamiento: La instauración temprana de un buen tratamiento de apoyo en el

hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para

la fiebre amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la

insuficiencia hepática y renal y la fiebre. Las infecciones bacterianas asociadas pueden

tratarse con antibióticos.

Transmisión: El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus

transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus. Las diferentes especies

de mosquitos viven en distintos hábitats.

b. Malaria (paludismo).

El paludismo (o malaria) es una enfermedad que puede

ser mortal, causada por parásitos que se transmiten al ser humano

por la picadura de hembras infectadas del género de mosquito Anopheles. Se trata de una

enfermedad prevenible y curable.

Tratamiento: El tratamiento temprano del paludismo reduce su duración,

previene las complicaciones y evita la mayoría de las muertes. Debido a sus

considerables repercusiones sanitarias en los países de bajos ingresos, el tratamiento del

paludismo es parte esencial del desarrollo sanitario mundial. El objetivo del tratamiento

consiste en curar al paciente, más que en reducir su número de parásitos.


6

Síntomas: Los primeros síntomas comunes (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y

vómitos) suelen aparecer 10 a 15 días después de que se haya producido la infección. Si

no se trata rápidamente con medicamentos eficaces, el paludismo puede ser grave, y a

menudo mortal.

Transmisión: Las tasas de transmisión del paludismo pueden variar en función

de factores locales como las precipitaciones (los mosquitos se crían en condiciones

húmedas), la proximidad de los lugares de cría a las personas y las especies de mosquitos

presentes en la zona. Algunas regiones, denominadas "endémicas", tienen un número

bastante constante de casos a lo largo de todo el año. En otras hay "estaciones palúdicas",

generalmente coincidentes con la estación lluviosa.

Pueden producirse grandes y devastadoras epidemias cuando el parásito se

introduce en una zona donde la población ha tenido poco contacto con él y posee escasa o

nula inmunidad al paludismo o cuando personas con baja inmunidad se desplazan a zonas

donde los casos de paludismo son constantes.

c. Dengue.

El dengue es una infección vírica transmitida a los

humanos por la picadura de mosquitos infectados. Los

principales vectores de la enfermedad son los mosquitos

Aedes aegypti y, en menor medida, Ae. albopictus. El virus

que causa esta enfermedad es el virus del dengue (DENV).

Transmisión: Transmisión a través de la picadura de mosquitos


7

El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra

infectadas, principalmente del mosquito Aedes aegypti. Otras especies del género Aedes

también pueden ser vectores, pero su contribución es secundaria respecto a la del Aedes

aegypti.

Cuando el mosquito pica a una persona infectada por el DENV, el virus se replica

en el intestino medio del mosquito antes de diseminarse hacia tejidos secundarios, como

las glándulas salivales. El tiempo que transcurre entre la ingestión del virus y la

transmisión a un nuevo hospedador se denomina periodo de incubación extrínseco, y

cuando la temperatura ambiente oscila entre 25 ºC y 28 ºC dura entre 8 y 12 días. No solo

la temperatura ambiente influye en las variaciones del periodo de incubación extrínseco;

varios factores, como la magnitud de las fluctuaciones diarias de temperatura, el genotipo

del virus y la concentración vírica inicial pueden alterar también el tiempo que tarda un

mosquito en transmitir el virus. Una vez que se ha vuelto infeccioso, el mosquito puede

transmitir el agente patógeno durante toda su vida.

Características de la enfermedad (signos y síntomas): Aunque la mayoría de

los casos son asintomáticos o presentan síntomas leves, el dengue puede manifestarse

como una enfermedad grave de tipo gripal que afecta a lactantes, niños pequeños y

adultos, aunque raras veces resulta letal. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo

de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y duran por

lo común entre 2 y 7 días. La Organización Mundial de la Salud clasifica el dengue en

dos categorías principales: dengue (con o sin signos de alerta) y dengue grave. La

clasificación secundaria de dengue con o sin signos de alerta está concebida para ayudar a
8

los profesionales de la salud a seleccionar pacientes para su ingreso hospitalario, a fin de

someterlos a observación estrecha, y reducir al mínimo el riesgo de que evolucionen

hacia la forma más grave de dengue.

Dengue normal:

Debe sospecharse que una persona tiene dengue cuando presenta una fiebre

elevada (40 °C/104 °F) acompañada de dos de los siguientes síntomas durante la fase

febril (2 a 7 días):

• dolor de cabeza muy intenso

• dolor detrás de los globos oculares

• dolores musculares y articulares

• náuseas

• vómitos

• agrandamiento de ganglios linfáticos

• sarpullido

Dengue grave:

El paciente entra en lo que se denomina fase crítica por lo general de 3 a 7 días

después de iniciarse la enfermedad. Durante las 24-48 horas de la fase crítica, una

pequeña parte de los pacientes puede manifestar un deterioro repentino de los síntomas.
9

Es en este momento, al remitir la fiebre en el paciente (por debajo de 38 °C/100 °F),

cuando pueden manifestarse los signos de alerta asociados al dengue grave. El dengue

grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de

plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla

orgánica.

El personal médico debería buscar signos de alerta como los siguientes:

• dolor abdominal intenso

• vómitos persistentes

• respiración acelerada

• hemorragias en las encías o la nariz

• fatiga

• agitación

• agrandamiento del hígado (hepatomegalia)

• presencia de sangre en el vómito o las heces

Si los pacientes manifiestan tales signos durante la fase crítica, es esencial

someterlos a una observación estrecha en las 24-48 horas siguientes a fin de brindar

atención médica adecuada para evitar otras complicaciones y el riesgo de muerte. La

vigilancia estrecha debe continuar también durante la fase de convalecencia.

Tratamiento

No hay tratamiento específico para el dengue. Los pacientes deben guardar

reposo, mantenerse hidratados y buscar asesoramiento médico. Dependiendo de las

manifestaciones clínicas y otras circunstancias, los pacientes pueden ser enviados a casa,
10

ser derivados para su manejo en el hospital, o requerir tratamiento de emergencia y

derivación urgente.

Para controlar los dolores musculares y la fiebre se pueden tomar tratamientos

sintomáticos como los antifebriles y los analgésicos.

La mejor opción terapéutica contra tales síntomas es el paracetamol. Deberían

evitarse los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y la aspirina.

Estos medicamentos antiinflamatorios tienen un efecto anticoagulante, y en una

enfermedad con riesgo de hemorragias pueden empeorar el pronóstico.

En caso de dengue grave, la asistencia prestada por el personal médico y de

enfermería con experiencia en los efectos y evolución de la enfermedad puede salvar

vidas y reducir las tasas de mortalidad a menos del 1% en la mayoría de los países.

Niveles de prevención y control:

Cuando una persona sabe que tiene dengue, debe evitar que le piquen más

mosquitos durante la primera semana de enfermedad. Es posible que el virus circule en la

sangre durante este periodo, por lo que esta persona podría trasmitir el virus a otros

mosquitos no infectados, que a su vez podrían infectar a otras personas.

La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es

un importante factor de riesgo para el dengue. Hoy por hoy, el método principal para

controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los

mosquitos vectores. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas:

Prevención de la reproducción de mosquitos:


11

• Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos

mediante el ordenamiento y la modificación del medio ambiente.

• Eliminar correctamente los desechos sólidos y los hábitats artificiales que

puedan acumular agua.

• Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena

agua para uso doméstico.

• Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a

la intemperie.

Protección personal contra las picaduras de mosquito:

• Utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en

las ventanas, repelentes, espirales y vaporizadores. Estas medidas deben observarse

durante el día tanto dentro como fuera del hogar (por ejemplo, en el trabajo o la escuela)

ya que los principales mosquitos vectores pican durante todo el día.

• Se aconseja llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición cutánea a los

mosquitos.

Implicación comunitaria:

• Informar a la comunidad sobre los riesgos de las enfermedades

transmitidas por mosquitos.

• Colaborar con la comunidad para mejorar su participación y movilización

a fin de lograr un control permanente de los vectores.

Vigilancia activa de los virus y los mosquitos:

• Vigilar activamente la abundancia de vectores y las especies presentes

para determinar la eficacia de las intervenciones de control.


12

• Supervisar prospectivamente la prevalencia de virus en la población de

mosquitos, llevando a cabo un análisis activo de las recolecciones de mosquitos centinela.

• La vigilancia de los vectores puede combinarse con la vigilancia clínica y

ambiental.

Periodo de incubación: El dengue se inicia abruptamente después de un periodo

típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de

convalecencia.

Dengue normal:

Debe sospecharse que una persona tiene dengue cuando presenta una fiebre

elevada (40 °C/104 °F) acompañada de dos de los siguientes síntomas durante la fase

febril (2 a 7 días):

• dolor de cabeza muy intenso

• dolor detrás de los globos oculares

• dolores musculares y articulares

• náuseas

• vómitos

• agrandamiento de ganglios linfáticos

• sarpullido
13

Dengue grave: El paciente entra en lo que se denomina fase crítica por lo general

de 3 a 7 días después de iniciarse la enfermedad. Durante las 24-48 horas de la fase

crítica, una pequeña parte de los pacientes puede manifestar un deterioro repentino de los

síntomas. Es en este momento, al remitir la fiebre en el paciente (por debajo de 38 °C/100

°F), cuando pueden manifestarse los signos de alerta asociados al dengue grave. El

dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación

de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla

orgánica.

El personal médico debería buscar signos de alerta como los siguientes:

• dolor abdominal intenso

• vómitos persistentes

• respiración acelerada

• hemorragias en las encías o la nariz

• fatiga

• agitación

• agrandamiento del hígado (hepatomegalia)

• presencia de sangre en el vómito o las heces

Si los pacientes manifiestan tales signos durante la fase crítica, es esencial

someterlos a una observación estrecha en las 24-48 horas siguientes a fin de brindar

atención médica adecuada para evitar otras complicaciones y el riesgo de muerte. La

vigilancia estrecha debe continuar también durante la fase de convalecencia.

Tratamiento:
14

No hay tratamiento específico para el dengue. Los pacientes deben guardar

reposo, mantenerse hidratados y buscar asesoramiento médico. Dependiendo de las

manifestaciones clínicas y otras circunstancias, los pacientes pueden ser enviados a casa,

ser derivados para su manejo en el hospital, o requerir tratamiento de emergencia y

derivación urgente.

Para controlar los dolores musculares y la fiebre se pueden tomar tratamientos

sintomáticos como los antifebriles y los analgésicos.

La mejor opción terapéutica contra tales síntomas es el paracetamol. Deberían

evitarse los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y la aspirina.

Estos medicamentos antiinflamatorios tienen un efecto anticoagulante, y en una

enfermedad con riesgo de hemorragias pueden empeorar el pronóstico.

En caso de dengue grave, la asistencia prestada por el personal médico y de

enfermería con experiencia en los efectos y evolución de la enfermedad puede salvar

vidas y reducir las tasas de mortalidad a menos del 1% en la mayoría de los países.

Niveles de prevención y control: Cuando una persona sabe que tiene dengue,

debe evitar que le piquen más mosquitos durante la primera semana de enfermedad. Es

posible que el virus circule en la sangre durante este periodo, por lo que esta persona

podría trasmitir el virus a otros mosquitos no infectados, que a su vez podrían infectar a

otras personas.

La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es

un importante factor de riesgo para el dengue. Hoy por hoy, el método principal para
15

controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los

mosquitos vectores. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas.

Protección personal contra las picaduras de mosquito:

• Utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en

las ventanas, repelentes, espirales y vaporizadores. Estas medidas deben observarse

durante el día tanto dentro como fuera del hogar (por ejemplo, en el trabajo o la escuela)

ya que los principales mosquitos vectores pican durante todo el día.

• Se aconseja llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición cutánea a los

mosquitos.

Implicación comunitaria:

• Informar a la comunidad sobre los riesgos de las enfermedades

transmitidas por mosquitos.

• Colaborar con la comunidad para mejorar su participación y movilización

a fin de lograr un control permanente de los vectores.

Vigilancia activa de los virus y los mosquitos:

• Vigilar activamente la abundancia de vectores y las especies presentes

para determinar la eficacia de las intervenciones de control.

• Supervisar prospectivamente la prevalencia de virus en la población de

mosquitos, llevando a cabo un análisis activo de las recolecciones de mosquitos centinela.


16

• La vigilancia de los vectores puede combinarse con la vigilancia clínica y

ambiental.

Periodo de incubación: El dengue se inicia abruptamente después de un periodo

típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de

convalecencia.

d. Leishmaniasis.

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria

diseminada por la picadura de un mosquito infectado.

Existen varias formas distintas de leishmaniasis. Las más

comunes son la cutánea y la visceral. El tipo cutáneo causa llagas en la piel. El tipo visceral

afecta los órganos internos, tales como el bazo, el hígado y la médula ósea. Las personas con esta

enfermedad suelen tener fiebre, pérdida de peso y aumento de tamaño del bazo y el hígado.

La leishmaniasis se encuentra en algunas áreas de 88 países aproximadamente. La

mayoría de estos países se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. Es posible, pero poco
17

probable, que adquiera esta enfermedad en los Estados Unidos. Pero debe estar pendiente de ella

si viaja al Medio Oriente o a regiones de América Central, América del Sur, Asia, África o el sur

de Europa.

La leishmaniasis (o leishmaniosis) es causada por más de 20 especies del género

Leishmania, un protozoo parásito. Se conocen más de 90 especies de flebótomos transmisores de

este parásito. La enfermedad se presenta en tres formas principales:

• Leishmaniasis visceral (también denominada kala-azar): si no se trata, es mortal en

más del 95% de los casos. Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de

peso, hepatoesplenomegalia y anemia. La mayoría de los casos se registran en Brasil,

África oriental y la India. Se calcula que anualmente se producen en todo el mundo entre

50 000 y 90 000 nuevos casos, de los que solo entre el 25% y el 45% se notifican a la

OMS. Sigue siendo una de las principales enfermedades parasitarias con capacidad de

generar brotes y muertes. En 2020, más del 90% de los nuevos casos notificados a la

OMS se produjeron en 10 países: Brasil, China, Eritrea, Etiopía, India, Kenya, Somalia,

Sudán, Sudán del Sur y Yemen.

• Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del

cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida y causan

discapacidad grave. Aproximadamente el 95% de los casos se producen en las Américas,

la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central. En 2020, más del 85% de los

nuevos casos aparecieron en 10 países: Afganistán, Argelia, Brasil, Colombia, Iraq,

Libia, Pakistán, Perú, República Árabe Siria y Túnez. Se calcula que cada año hay en el

mundo entre 600 000 y 1 millón de nuevos casos.


18

• {Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las

membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Más del 90% de los casos se dan

en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Etiopía y Perú.

Tratamiento: El tratamiento consiste en medicinas que contienen antimonio, un tipo de

metal o potentes antibióticos. La mejor forma de prevenirla es protegerse de las picaduras de

mosquito:

• Evite estar al aire libre desde el anochecer hasta el amanecer

• Use pantalones largos y camisas de manga larga cuando este afuera

• Use repelente de insectos y mosquiteros cuando sea necesario

Transmisión: Las leishmanias se transmiten por la picadura de flebótomos hembra

infectados, que necesitan ingerir sangre para producir huevos. La epidemiología de la

leishmaniasis depende de las características de las especies del parásito y de los flebótomos, de

las características ecológicas de los lugares donde se transmite, de la exposición previa y actual

de la población humana al parásito y del comportamiento humano. Hay unas 70 especies

animales, entre ellas el ser humano, que son reservorios naturales de Leishmania.

Principales factores de riesgo

Condiciones socioeconómicas: La pobreza aumenta el riesgo de leishmaniasis. Las

malas condiciones de vivienda y las deficiencias de saneamiento de los hogares (por ejemplo, la

ausencia de sistemas de gestión de residuos o el alcantarillado a cielo abierto) pueden promover

la cría y el reposo de los flebótomos y aumentar su acceso a la población humana. Los

flebótomos se ven atraídos por el hacinamiento, ya que constituye una buena fuente de ingesta de
19

sangre. Además, es probable que algunas pautas de comportamiento humano, como dormir a la

intemperie o en el suelo, aumenten también el riesgo.

Malnutrición: Las diet.as bajas en proteínas-contenido calórico, hierro, vitamina A y

zinc aumentan el riesgo de que la infección progrese hacia la enfermedad franca.

Movilidad de la población: Las epidemias de las formas cutánea y visceral a menudo se

asocian con la migración y el desplazamiento de personas no inmunizadas a zonas donde ya

existen ciclos de transmisión. Otros factores de riesgo que siguen siendo importantes son la

exposición en el trabajo y el aumento de la deforestación.

Cambios ambientales: Los cambios ambientales que pueden influir en la incidencia de

la leishmaniasis son, entre otros, la urbanización y la incursión del ser humano en las zonas

boscosas.

Cambio climático: La leishmaniasis es sensible a las condiciones climáticas, dado que el

clima afecta en varios aspectos a su epidemiología:

• los cambios de temperatura, precipitaciones y humedad pueden afectar

considerablemente a los vectores y los reservorios animales, al alterar su distribución e influir en

las tasas de supervivencia y el tamaño de la población;

• las pequeñas fluctuaciones en la temperatura pueden tener un efecto acusado en el

ciclo de desarrollo de los promastigotes de Leishmania en los flebótomos, y permitir que el

parásito se transmita en zonas donde la enfermedad no era previamente endémica;

• las sequías, las hambrunas y las inundaciones que se producen como consecuencia

del cambio climático pueden llevar a desplazamientos masivos y la migración de personas.


20

Niveles de prevención y control: La prevención y el control de la leishmaniasis

requieren una combinación de estrategias de intervención, ya que la transmisión tiene lugar en un

sistema biológico complejo que engloba el huésped humano o reservorio animal, el parásito y el

flebótomo vector. Las principales estrategias tienen en cuenta lo siguiente:

• El diagnóstico temprano y la atención eficaz a los casos reducen la prevalencia de

la enfermedad y previenen la discapacidad y la muerte, ayudando a reducir la transmisión y a

controlar la propagación y la carga de la enfermedad. Actualmente hay fármacos muy eficaces y

seguros contra la leishmaniasis, especialmente contra la forma visceral, aunque su uso puede

resultar difícil. El acceso a estos medicamentos ha mejorado de forma significativa gracias a un

programa de precios negociado por la OMS y a un programa de donación de medicamentos a

través de la Organización.

• La lucha antivectorial ayuda a reducir o interrumpir la transmisión de la

enfermedad porque reduce el número de flebótomos. Entre los métodos de control figuran los

insecticidas en aerosol, los mosquiteros tratados con insecticida, la gestión del medio ambiente y

la protección personal.

• La vigilancia eficaz de la enfermedad es importante para su monitorización

oportuna y la adopción de medidas durante las epidemias y las situaciones en las que hay una

elevada tasa de letalidad a pesar del tratamiento.

• El control de los reservorios animales resulta complejo y debe adaptarse a la

situación local.

• Movilización social y fortalecimiento de las alianzas – la movilización y la

formación de las comunidades con intervenciones eficaces para modificar las pautas de
21

comportamiento deben adaptarse siempre al ámbito local. Las alianzas y la colaboración con

diferentes partes interesadas y otros programas de lucha contra enfermedades transmitidas por

vectores son esenciales a todos los niveles.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la leishmaniasis visceral se efectúa mediante la combinación de un

examen clínico con pruebas parasitológicas o serológicas (pruebas de diagnóstico rápido y otras).

Las pruebas serológicas tienen un valor limitado en las leishmaniasis cutánea y mucocutánea. El

diagnóstico se confirma cuando los análisis parasitológicos corroboran las manifestaciones

clínicas.

El tratamiento de la leishmaniasis depende de varios factores, como la forma de la

enfermedad, las afecciones comórbidas, la especie del parásito y la ubicación geográfica. La

leishmaniasis se puede tratar y curar, pero para ello es necesario un sistema inmunitario

competente, dado que los medicamentos, por sí solos, no son capaces de eliminar el parásito del

organismo. De ahí el riesgo de recidiva en caso de inmunodepresión. Todos los pacientes a

quienes se haya diagnosticado leishmaniasis visceral requieren la administración inmediata de un

tratamiento completo. En el número 949 de la Serie de Informes Técnicos de la OMS, dedicado a

la lucha contra las leishmaniasis, se ofrece información detallada sobre el tratamiento de las

distintas formas de la enfermedad en función de la zona geográfica.


22

e. Enfermedad de Chagas.

La enfermedad de Chagas es una enfermedad

inflamatoria e infecciosa causada por el parásito

Trypanosoma cruzi. Este parásito se encuentra en las

heces del insecto triatomino (reduviid). Este insecto también se conoce como el "insecto de los

besos". La enfermedad de Chagas es común en América del Sur, América Central y México, el

hogar principal del insecto triatomino. También se han hallado casos extraños de enfermedad de

Chagas en el sur de los Estados Unidos.

También llamada tripanosomiasis americana, la enfermedad de Chagas puede infectar a

cualquiera. Si no se trata, la enfermedad de Chagas puede causar problemas cardíacos y

digestivos graves.

Durante la fase aguda de la infección, el tratamiento de la enfermedad de Chagas se

centra en matar al parásito. En las personas que padecen la enfermedad de Chagas crónica, ya no

es posible matar al parásito. El tratamiento en esta última fase trata acerca de controlar los signos

y síntomas. También puedes tomar medidas para prevenir infecciones.

Síntomas: La enfermedad de Chagas puede ser una enfermedad breve y repentina

(aguda) o puede convertirse en un trastorno duradero (crónico). Los síntomas pueden oscilar

entre leves y graves, aunque muchas personas no presentan síntomas hasta que llegan a la etapa

crónica.

Fase aguda: En la fase aguda de la enfermedad de Chagas, que dura semanas o meses,

generalmente, no se presentan síntomas. En los casos en los que el paciente experimenta

síntomas, estos suelen ser leves. Algunos de ellos son los siguientes:
23

• Hinchazón en el sitio de la infección

• Fiebre

• Fatiga

• Erupción

• Dolores del cuerpo

• Hinchazón de los párpados

• Dolor de cabeza

• Pérdida del apetito

• Náuseas, diarrea o vómitos

• Ganglios inflamados

• Agrandamiento del hígado o del bazo

Los signos y síntomas que se manifiestan durante la fase aguda, normalmente,

desaparecen solos. En algunos casos, si la infección no se trata, la enfermedad de Chagas

avanzará a la fase crónica.

Fase crónica: Los signos y síntomas de la fase crónica de la enfermedad de Chagas

pueden presentarse de 10 a 20 años después de la infección inicial, o pueden no manifestarse

nunca. En casos graves, los signos y síntomas de la enfermedad de Chagas pueden comprender

lo siguiente:

• Latidos irregulares del corazón

• Insuficiencia cardíaca

• Paro cardíaco repentino


24

• Dificultad para tragar debido al agrandamiento del esófago

• Dolor estomacal o estreñimiento debido al agrandamiento del colon

Cuando debes consultar a un médico: Consulta con tu médico si vives zona donde la

enfermedad de Chagas está muy extendida, a viajaste a una de estas zonas, y tienes signos y

síntomas de la afección. Los síntomas pueden incluir hinchazón en el sitio de la infección, fiebre,

fatiga, dolores corporales, sarpullido y náuseas.

Causas: La causa de la enfermedad de Chagas es el parásito Trypanosoma cruzi, que se

transmite a los seres humanos mediante la picadura del insecto conocido como insecto

triatomino. Estos insectos se pueden infectar con el parásito cuando succionan sangre de un

animal infectado.

Los insectos triatominos viven principalmente en chozas de barro, paja o adobe en

México, América del Sur y América Central. Se ocultan en grietas en las paredes o en el techo

durante el día y salen por la noche, generalmente para alimentarse de las personas que están

durmiendo.

Los insectos infectados defecan después de alimentarse y dejan parásitos de T. cruzi en la

piel. Los parásitos pueden ingresar al cuerpo a través de los ojos, la boca, un corte o una

raspadura, o la herida de la picadura del insecto.

Rascarse o frotarse la zona de la picadura ayuda a que los parásitos ingresen al cuerpo.

Una vez que ingresan al organismo, los parásitos se multiplican y se propagan.

También puedes infectarte en los siguientes casos:


25

• Comer alimentos sin cocinar contaminados con heces de insectos infectados con el

parásito

• Nacer de una persona infectada con el parásito

• Recibir una transfusión de sangre o un trasplante de órgano de una persona infectada con

el parásito

• Estar expuesto accidentalmente al parásito mientras trabajas en un laboratorio

• Estar en un bosque en el que haya animales salvajes infectados, como mapaches y

comadrejas

Niveles de prevención: Si vives en una zona de alto riesgo de enfermedad de Chagas,

estas medidas pueden ayudarte a prevenir la infección:

• Evita dormir en casas de barro, de adobe o con techo de paja. Es más probable que este

tipo de viviendas albergue insectos triatominos.

• Coloca redes rociadas con insecticida sobre la cama cuando duermas en casas de barro,

de adobe o con techo de paja.

• Usa insecticidas para eliminar los insectos de la vivienda.

• Usa repelente de insectos sobre la piel expuesta.

Complicaciones: Si la enfermedad de Chagas progresa a la fase persistente (crónica),

pueden producirse complicaciones digestivas o cardíacas graves. Estas pueden incluir lo

siguiente:

• Insuficiencia cardíaca: La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón se

vuelve tan débil o rígido que no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las

necesidades del cuerpo.


26

• Agrandamiento del esófago: (megaesófago). Esta enfermedad poco frecuente se debe al

ensanchamiento anormal (dilatación) del esófago. Esto puede generar dificultad para

tragar y digerir.

• Agrandamiento del colon: (megacolon). El megacolon se produce cuando el colon se

dilata más de lo normal, lo que causa dolor de estómago, hinchazón y mucho

estreñimiento.

Factores de riesgo: Estos factores pueden aumentar el riesgo de contraer enfermedad de

Chagas:

• Vivir en zonas rurales empobrecidas de América Central, América del Sur y México

• Vivir en una residencia que tenga insectos triatominos

• Recibir una transfusión de sangre o un trasplante de órgano de una persona que tiene la

infección

Es poco frecuente que las personas que viajan a las áreas en riesgo de América del Sur,

América Central y México contraigan la enfermedad de Chagas, ya que los viajeros suelen

permanecer en edificios bien construidos, como hoteles. Los insectos triatominos se encuentran

generalmente en estructuras construidas con barro, adobe o paja.

f. Enfermedad por virus Zika.

El virus de Zika es un flavivirus transmitido por

mosquitos que se identificó por vez primera en macacos

(Uganda, 1947). Posteriormente, en 1952, se identificó en

el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía.


27

Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, Las Américas, Asia y el

Pacífico. Entre los años sesenta y los ochenta se detectaron infecciones humanas esporádicas

raras en África y Asia, generalmente acompañadas de enfermedad leve.

El primer brote registrado ocurrió en la Isla de Yap (Estados Federados de Micronesia) en

2007. Le siguió en 2013 un gran brote en la Polinesia Francesa y en otros países y territorios del

Pacífico. En marzo de 2015 Brasil notificó un gran brote de enfermedad exantematosa que

rápidamente se identificó como consecuencia de la infección por el virus de Zika, y en julio del

mismo año se describió en ese país su asociación al síndrome de Guillain-Barré.

En octubre de 2015, también se describió en Brasil la asociación entre la infección y la

microcefalia. Pronto aparecieron brotes y pruebas de la transmisión en Las Américas, África y

otras regiones del mundo. Hasta la fecha, 86 países y territorios han notificado casos de infección

por el virus de Zika transmitida por mosquitos.

Signos y síntomas: El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y

la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días. La

mayoría de las personas infectadas son asintomáticas. Los síntomas, generalmente leves y de 2 a

7 días de duración, consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y

articulares, malestar y cefaleas.

Complicaciones de la enfermedad: La infección durante el embarazo es causa de

microcefalia y otras malformaciones congénitas. Asimismo, se asocia a complicaciones del

embarazo, como el parto prematuro, el aborto espontáneo y la muerte intrauterina.

La infección también es un desencadenante de síndrome de Guillain-Barré, neuropatía y

mielitis, sobre todo en adultos y niños mayores.


28

Se siguen investigando las estrategias de prevención y control, así como los efectos de la

infección en el embarazo y en otros trastornos neurológicos en niños y adultos.

Transmisión: El virus de Zika se transmite a las personas principalmente a través de la

picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las

regiones tropicales. Los mosquitos Aedes suelen picar durante el día, sobre todo al amanecer y al

anochecer, y son los mismos que transmiten el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre

amarilla.

Además, el virus puede transmitirse de la madre al feto durante el embarazo, y también

por contacto sexual, transfusiones de sangre y productos sanguíneos, y trasplantes de órganos.

Diagnóstico. La infección puede sospecharse a partir de los síntomas en personas que

residan o viajen a zonas donde haya transmisión del virus y/o mosquitos vectores (Aedes). Sin

embargo, el diagnóstico solo se puede confirmar mediante pruebas de laboratorio en muestras de

sangre o de otros líquidos corporales, como la orina o el semen.

Tratamiento: No hay tratamiento para la infección por el virus de Zika ni para las

enfermedades a las que se asocia.

Los síntomas de la infección suelen ser leves. Los pacientes con síntomas como fiebre,

erupciones cutáneas o artralgias deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar

medicamentos comunes para el dolor y la fiebre. Si los síntomas empeoran deben consultar al

médico.

Las embarazadas residentes en zonas donde haya transmisión del virus o que presenten

síntomas compatibles con la infección deben consultar al médico para hacerse pruebas de

laboratorio y recibir atención clínica.


29

Niveles de prevención:

Picaduras de mosquitos

La protección contra las picaduras de mosquitos durante el día y al anochecer es

fundamental para prevenir la infección por. Se debe prestar especial atención a la prevención de

las picaduras de mosquitos entre las embarazadas, las mujeres en edad fecunda y los niños

pequeños.

Las medidas de protección personal consisten en usar ropa (preferiblemente de colores

claros) que cubra al máximo el cuerpo, instalar barreras físicas (mosquiteros) en los edificios,

mantener puertas y ventanas cerradas, y utilizar repelentes de insectos que contengan DEET,

IR3535 o icaridina, siguiendo las instrucciones de la ficha técnica del producto.

Los niños pequeños y las embarazadas deben dormir bajo mosquiteros de cama durante el

día y el anochecer. Los residentes en zonas afectadas y quienes viajen a ellas deben tomar las

mismas precauciones ya descritas para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Transmisión en el embarazo

El virus se puede transmitir de la madre al feto y producir microcefalia (cabeza de

tamaño inferior al normal) y otras malformaciones congénitas, que constituyen el síndrome

congénito por el virus de Zika.

La microcefalia se debe a la pérdida de tejido cerebral o a un desarrollo cerebral anormal.

Sus consecuencias dependen de la magnitud del daño cerebral.


30

El síndrome congénito por el virus de Zika incluye otras malformaciones, como

contracturas de los miembros, hipertonía muscular, alteraciones oculares y sordera. Sigue sin

conocerse el riesgo de malformaciones congénitas tras la infección en el embarazo, pero se

estima que un 5–15% de los lactantes hijos de mujeres infectadas durante el embarazo presentan

complicaciones relacionadas con el virus. Las malformaciones congénitas pueden aparecer tras

infecciones sintomáticas o asintomáticas.

Transmisión sexual:

El virus de Zika puede transmitirse en el curso de una relación sexual, hecho que resulta

preocupante porque hay una asociación entre la infección y los desenlaces gestacionales y fetales

adversos.

En zonas donde haya transmisión activa del virus, todas las personas infectadas y sus

parejas sexuales (en particular las embarazadas) deben recibir información sobre los riesgos de

transmisión del virus por vía sexual.

La OMS recomienda que a todas las personas sexualmente activas de ambos sexos se les

preste un asesoramiento correcto y se les proponga toda la panoplia de métodos anticonceptivos

para que puedan elegir con conocimiento de causa si desean concebir o no, y en qué momento, a

fin de prevenir posibles desenlaces gestacionales y fetales adversos.

Las mujeres que tengan relaciones sexuales sin protección y no deseen el embarazo por

temor a la infección por este virus deben tener fácil acceso a servicios anticonceptivos de

urgencia y asesoramiento. Las embarazadas deben tener prácticas sexuales seguras (en particular

utilizando correcta y sistemáticamente preservativos) o abstenerse de tener relaciones sexuales,

al menos mientras dure el embarazo.


31

En zonas donde no haya transmisión activa del virus, la OMS recomienda que los

hombres y mujeres de vuelta de zonas donde se sepa que hay transmisión del virus adopten

prácticas sexuales seguras o se abstengan de mantener relaciones sexuales al menos durante los 6

meses posteriores a su retorno para evitar la transmisión sexual del virus. A las parejas sexuales

de embarazadas que estén de vuelta de zonas donde haya transmisión local del virus se les

recomienda que adopten prácticas sexuales seguras o se abstengan de mantener relaciones

sexuales al menos mientras dure el embarazo.

g. Enfermedad por virus Chikungunya.

El virus chikungunya fue descrito por primera

vez en Tanzanía, en 1952 y, durante los 50 años

siguientes, fue aislado en África y en Asia, donde

causó brotes ocasionales. Desde 2004, la fiebre

chikungunya se ha propagado rápidamente y se ha detectado en más de 60 países de Asia, África,

Europa y las Américas.


32

En 2004 se registró también un brote en Kenya que se propagó a lugares vecinos del

Océano Índico. En los dos años posteriores se registraron cerca de 500 000 casos; en la isla

Reunión, más de un tercio de la población resultó infectada. Posteriormente, la epidemia se

propagó desde el Océano Índico a la India, donde persistió durante varios años, infectando a casi

1,5 millones de personas. Debido al desplazamiento de viajeros virémicos, el virus se propagó a

Indonesia, Maldivas, Sri Lanka, Myanmar y Tailandia.

En 2007 se notificó el primer caso de transmisión local en Europa en un brote localizado

en la región nororiental de Italia, en la que se registraron 197 casos. Así, se confirmó que en

Europa pueden darse brotes víricos transmitidos por Aedes albopictus. Durante 2010 se

continuaron registrando casos en Asia sudoriental y se notificó otro brote en La Reunión, isla

situada en el

Océano Índico. Los viajeros virémicos importaron de nuevo el virus a Europa, Estados

Unidos y Taiwán.

En 2013, se documentó el primer brote de fiebre chikungunya con transmisión autóctona

en las Américas, que se inició con dos casos autóctonos (confirmados en el laboratorio)

registrados en la parte francesa de la isla caribeña de San Martín y se extendió rápidamente por

toda la región. En ese mismo año, se notificaron 72 casos al Centro europeo para la prevención y

el control de las enfermedades; los países más afectados fueron Francia, Reino Unido y

Alemania.

La mayor carga de esta enfermedad en Europa se dio en 2014, con casi 1500 casos. De

nuevo, Francia y Reino Unido fueron los países más afectados. Además, Francia confirmó cuatro

casos de fiebre chikungunya transmitida localmente en el sur del país. A finales de ese año, se
33

registraron brotes en islas del Pacífico, entre ellas las Islas Cook, las Islas Marshall, Samoa,

Samoa Americana, la Polinesia Francesa y Kiribati. Asimismo, ese año se notificaron más de un

millón de presuntos casos a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En 2015, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades

(ECDC) informó de que el número de casos de fiebre chikungunya se había reducido desde

2014, bajando hasta 624. En cuanto a la Oficina Regional de la OMS para África, registró un

brote en el Senegal, en la que representó la primera circulación activa en la zona en cinco años.

En las Américas, en ese año se notificaron a la OPS 693 489 presuntos casos y 37 480 casos

confirmados. La mayor carga correspondió a Colombia, con 356 079 presuntos casos. No

obstante, en esta región se produjo un descenso significativo en el número de casos con respecto

al año anterior.

En 2016 se comunicaron a la OPS 349 936 presuntos casos y 146 914 casos confirmados

en laboratorio, es decir, la mitad que en el año anterior. Los países que notificaron más casos

fueron Brasil, Bolivia y Colombia, que sumaron conjuntamente cerca de 300 000 presuntos

casos. La Argentina notificó por vez primera transmisión autóctona del virus chikungunya, tras

un brote en que se registraron más de 1000 presuntos casos. En África, Kenya notificó un brote

de fiebre chikungunya que causó más de 1700 presuntos casos, mientras que la ciudad de

Mandera (Somalia) resultó duramente afectada, pues el virus infectó a alrededor del 80% de sus

habitantes. En la India hubo casi 65 000 casos de, mientras que en Europa esta cifra se mantuvo

por debajo de los 500 casos.

En 2017, el ECDC notificó casos 548 en 10 países, el 84% de ellos confirmados. Más del

50% se dieron en Italia. Por primera vez desde 2014, se volvieron a notificar casos autóctonos en

Europa (en Francia y en Italia).


34

Como en años anteriores, las regiones de Asia y de las Américas fueron las más afectadas

por la fiebre chikungunya. En el Pakistán, el brote se inició en el año anterior y fue persistente,

causando 8387 casos, mientras que en la India hubo 62 000 casos. En las Américas y el Caribe se

notificaron 185 000 casos; más del 90% de los ocurridos en la Región de las Américas se

registraron en el Brasil. También se notificaron brotes de fiebre chikungunya en el Sudán (2018),

el Yemen (2019) y, más recientemente, en Camboya y en el Chad (2020).

Transmisión: El virus chikungunya se transmite entre los seres humanos a través de

mosquitos. Un mosquito no infectado puede ingerir virus al alimentarse de la sangre de una

persona virémica (es decir, una persona en cuya sangre circulan estos virus). A continuación, los

virus se replican en el mosquito, pero este ya puede transmitir virus a un nuevo huésped no

infectado al alimentarse de él. En la persona recién infectada, el virus comienza a replicarse

nuevamente hasta alcanzar altas concentraciones. Si otro mosquito pica al nuevo huésped en el

momento en que este tiene virus circulando en la sangre, puede ingerirlos, y así se reiniciaría el

ciclo de transmisión. El virus se replica en el intestino medio del mosquito y luego se extiende a

tejidos secundarios, como las glándulas salivales, desde donde se puede transmitir otra vez a un

nuevo huésped no infectado con mayor rapidez que otros virus transmitidos por mosquitos; en

experimentos realizados en laboratorios se ha observado que el virus chikungunya se puede

detectar en la saliva de estos mosquitos tan solo dos o tres días después de que ingieran sangre

[1]. Esto podría indicar que el ciclo completo de transmisión humano-mosquito-humano puede

completarse en menos de una semana. Se cree que los mosquitos infectantes son capaces de

transmitir virus durante el resto de su vida.


35

Características (signos y síntomas) de la enfermedad: La enfermedad suele debutar

entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque este intervalo

puede oscilar entre dos y 12 días. La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de

fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares que suelen ser muy debilitantes. Aunque,

generalmente, los síntomas desaparecen en pocos días, se pueden prolongar durante semanas,

meses e incluso años. Así pues, el virus puede causar una enfermedad aguda, subaguda o

crónica. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, inflamación articular, dolor

de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

A menudo, los pacientes presentan solo síntomas leves y la infección puede pasar

inadvertida o diagnosticarse erróneamente como otra enfermedad. Los síntomas de la fiebre

chikungunya también pueden ser similares a los causados por otros arbovirus; en las zonas donde

circulan virus chikungunya y virus del dengue, los síntomas causados por los primeros se

diagnostican a menudo erróneamente como dengue. No obstante, a diferencia del dengue, la

fiebre chikungunya raramente evoluciona hasta poner en riesgo la vida del enfermo.

Se han descrito casos ocasionales de complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas

de la infección por virus chikungunya, así como molestias gastrointestinales. Aunque las

complicaciones graves no son frecuentes, la fiebre chikungunya puede ser un factor que

contribuya a la muerte en las personas mayores que padecen otras enfermedades.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los

dolores articulares pueden durar varios meses o, incluso, años. Es probable que las personas que

se recuperan de la enfermedad queden inmunizadas frente a futuras infecciones.

Medios de diagnóstico:
36

Hay varios métodos que se pueden utilizar para diagnosticar la infección por virus

chikungunya. Las pruebas serológicas, como el enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA),

pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra este virus. Las concentraciones

más altas de IgM se detectan entre tres y cinco semanas después de la aparición de la

enfermedad, y persisten unos dos meses. Sin embargo, también pueden aislarse virus

chikungunya en la sangre en los primeros días de la infección. Las muestras recogidas durante la

primera semana de la enfermedad se deben analizar mediante métodos serológicos y virológicos

(concretamente, mediante métodos de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa

[RCP-RT]). Se dispone de varios de estos métodos de RT-PCR, cuya sensibilidad es variable;

algunos de ellos son adecuados para el diagnóstico clínico. Los productos obtenidos por RT-PCR

a partir de muestras clínicas también pueden utilizarse para genotipificar los virus y comparar

muestras de orígenes geográficos distintos

Tratamiento: No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El

manejo clínico se centra principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular (con

antipiréticos y analgésicos adecuados), así como en administrar líquidos al enfermo y hacerle

descansar.

Para aliviar el dolor y hacer descender la fiebre se recomienda utilizar fármacos como el

paracetamol. Habida cuenta de la similitud entre los síntomas de la fiebre chikungunya y los del

dengue, los enfermos no confirmados de fiebre chikungunya, en las zonas donde circulan ambos

virus, no deben tomar ácido acetilsalicílico ni antiinflamatorios no esteroideos hasta que no se

descarte un diagnóstico de dengue, puesto que estos fármacos pueden aumentar el riesgo de

hemorragia en los enfermos de dengue.


37

Niveles de prevención y control: Las personas a las que se haya diagnosticado fiebre

chikungunya deben procurar no ser picadas de nuevo por mosquitos durante la primera semana

de la enfermedad, pues en ese periodo pueden tener virus en la sangre que podrían ser ingeridos

por nuevos mosquitos, que, a su vez, podrían infectar a otras personas.

La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es un

importante factor de riesgo tanto para la fiebre chikungunya como para otras enfermedades

transmitidas por especies de Aedes. Hoy por hoy, el único método para controlar o prevenir la

transmisión del virus chikungunya consiste en luchar contra los mosquitos vectores. La

prevención y el control se basan principalmente en reducir el número de depósitos de agua

naturales y artificiales que les puedan servir de criaderos. Con ese fin, las comunidades afectadas

y en riesgo deben participar semanalmente en el vaciado y lavado de los recipientes que

contienen agua para evitar la cría de mosquitos y su evolución hasta el estado adulto. Si las

comunidades realizan estas actividades con constancia, pueden reducir eficazmente las

poblaciones de vectores.

Durante los brotes se pueden rociar insecticidas en el entorno para matar a los mosquitos

mientras vuelan, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de estos, donde se

posan; también es posible tratar con insecticidas el agua de los depósitos a fin de matar las larvas

inmaduras. Asimismo, las autoridades sanitarias pueden efectuar estas operaciones como medida

de emergencia para controlar la población de mosquitos.

Periodo de incubación: La fiebre CHIK afecta a todos los grupos de edad y a ambos

géneros. Después de un período de incubación de 3-7 días (rango: 1-12 días) tras la picadura de

mosquitos, el virus CHIK causa una enfermedad febril generalmente asociada con

artralgia/artritis (87%), dolor de espalda (67%) y cefalea (62%) (Cuadro 1).


38

2) Infecciones de transmisión sexual ITS.

a. VIH – SIDA.

b. Sífilis gestacional y congénita.

c. Hepatitis B, C y Delta.

Respuestas:

VIH – SIDA

El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir

infecciones.

El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos

vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer

síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática

hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores

nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga. No existe una cura para el SIDA, pero la observancia

estricta de la terapia antirretroviral puede disminuir significativamente el progreso de la

enfermedad y evitar infecciones y complicaciones secundarias.

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema

inmunitario del cuerpo. Si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia

adquirida). Al saber lo básico sobre el VIH, puede mantenerse sano y prevenir la transmisión del
39

VIH. También puede descargar materiales para compartir, o ver videos, acerca de la información

básica del VIH.

¿Qué es el HIV?

• El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema

inmunitario del cuerpo. Si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de

inmunodeficiencia adquirida).

• No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por

vida.

• Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con

infección por el VIH que reciben tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y

saludable, y proteger a sus parejas.

¿De dónde provino el VIH?

La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de África

Central.

La versión del virus en los chimpancés (llamado virus de inmunodeficiencia símica o

VIS) se pudo haber transmitido a los seres humanos cuando cazaban a los chimpancés por los

por su carne y entraron en contacto sangre infectada.

Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de los chimpancés a los seres

humanos ya a finales de los años 1800. El virus se propagó lentamente por toda África a lo largo

de varias décadas y, luego, a otras partes del mundo. Sabemos que el virus ha estado en los

Estados Unidos desde la segunda mitad de los años 70, como mínimo.
40

Síntomas:

En algunas personas produce síntomas similares a los de la influenza dentro de 2 a 4

semanas después de la infección (lo cual se llama infección aguda por el VIH). Estos síntomas

pueden durar algunos días o varias semanas. Los síntomas posibles incluyen:

• fiebre,

• escalofríos,

• sarpullido,

• sudores nocturnos,

• dolores musculares,

• dolor de garganta,

• fatiga,

• inflamación de los ganglios linfáticos

• úlceras en la boca.

Sin embargo, puede que durante la infección aguda por el VIH algunas personas no se

sientan enfermas. Si tiene estos síntomas, no significa que tenga la infección por el VIH. Otras

enfermedades pueden causar los mismos síntomas.

Fases de la enfermedad:

Fase 1: Infección aguda por el VIH

• Las personas tienen una gran cantidad de VIH en la sangre. Son muy contagiosas.

• Algunas personas tienen síntomas similares a los de la influenza. Esta es la respuesta

natural del cuerpo a la infección.


41

• Pero puede que algunas personas no se sientan enfermas inmediatamente o en absoluto.

• Si usted tiene síntomas similares a los de la influenza y cree que podría haberse expuesto

al VIH, busque atención médica y pida que le hagan una prueba de diagnóstico de la

infección aguda por el VIH.

• Solo se puede diagnosticar con las pruebas de antígenos y anticuerpos, o con las pruebas

de ácido nucleico (NAT).

Fase 2: Infección crónica por el VIH

• La fase de infección crónica por el VIH también se llama fase de infección asintomática o

de latencia clínica.

• Durante esta fase, el virus sigue estando activo, pero se reproduce a niveles muy bajos.

• Durante esta fase las personas podrían no presentar ningún síntoma ni sentirse enfermas.

• La fase puede durar una década o más si no se toman medicamentos para el VIH, pero en

algunas personas la progresión puede ser más rápida.

• Durante la fase de infección crónica se puede transmitir el VIH.

• Al final de esta fase, aumenta la cantidad del VIH en la sangre (la cual se llama carga

viral) y se reduce el recuento de células CD4. A medida que van aumentando los niveles

de virus en el cuerpo y la infección va progresando a la fase 3, las personas pueden

presentar síntomas.

• Las personas que toman los medicamentos para el VIH según las indicaciones podrían no

llegar nunca a la fase 3.

Fase 3: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)


42

• El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es la fase más grave de la infección por el

VIH.

• Las personas con SIDA tienen el sistema inmunitario tan dañado que comienzan a tener

una cantidad cada vez mayor de enfermedades graves, las cuales se llaman infecciones

oportunistas.

• Las personas reciben el diagnóstico de SIDA cuando sus recuentos de células CD4 caen

por debajo de 200 células/mm o cuando comienzan a presentar ciertas infecciones

oportunistas.

• Las personas con SIDA pueden tener niveles de carga viral elevados y ser muy

contagiosas.

• Sin tratamiento, las personas con SIDA sobreviven aproximadamente tres años, por lo

general.

Diagnóstico: El VIH puede ser diagnosticado a través de pruebas de sangre o saliva. Las

pruebas disponibles incluyen:

Pruebas de antígenos y anticuerpos: Estas pruebas suelen implicar la extracción de

sangre de una vena. Los antígenos son sustancias del propio virus del VIH y suelen ser

detectables —o dar positivo— en la sangre a las pocas semanas de la exposición al VIH.

Los anticuerpos son producidos por tu sistema inmunitario cuando se expone al VIH. Los

anticuerpos pueden tardar semanas o meses en ser detectables. La combinación de antígenos y

anticuerpos puede tardar de dos a seis semanas después de la exposición para dar positivo.

Análisis de anticuerpos: Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en la sangre o

la saliva. La mayoría de las pruebas rápidas de VIH, incluidas las autopruebas hechas en casa,
43

son pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos pueden tardar de tres a 12 semanas

después de la exposición en dar positivo.

Pruebas de ácido nucleico: Estas pruebas buscan el virus real en la sangre (carga viral).

También implican la extracción de sangre de una vena. Si pudiste haber estado expuesto al VIH

en las últimas semanas, tu médico puede recomendarte una prueba de ácido nucleico. La prueba

de ácido nucleico será la primera prueba en dar positivo después de la exposición al VIH.

Tratamiento: Actualmente, no hay cura para el VIH/SIDA. Una vez que tienes la

infección, tu cuerpo no puede deshacerse de ella. Sin embargo, hay muchos medicamentos que

pueden controlar el VIH y evitar complicaciones. Estos medicamentos se denominan terapia

antirretroviral (TARV). Todas las personas diagnosticadas con VIH deben comenzar con la

terapia antirretroviral, independientemente de la etapa de la infección o de las complicaciones.

La terapia antirretroviral suele ser una combinación de tres o más medicamentos de

varias clases de fármacos diferentes. Esta estrategia es la más eficaz para reducir la cantidad de

VIH en la sangre. Hay muchas opciones de terapia antirretroviral que combinan tres

medicamentos para el VIH en un solo comprimido, que se toma una vez al día.

Cada clase de fármaco bloquea el virus de manera diferente. El tratamiento consiste en

combinaciones de fármacos de diferentes clases para:

• Tener en cuenta la resistencia individual a los fármacos (genotipo viral)

• Evitar la creación de nuevas cepas de VIH resistentes a los fármacos

• Maximizar la supresión del virus en la sangre


44

Normalmente se utilizan dos fármacos de una clase, más un tercer fármaco de una

segunda clase.

Las clases de fármacos contra el VIH incluyen:

• Los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (ITINN)

bloquean una proteína que el VIH necesita para replicarse. Entre los ejemplos se incluyen

el efavirenz (Sustiva), la rilpivirina (Edurant) y la doravirina (Pifeltro).

• Los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos o nucleótidos

(ITIN) son versiones defectuosas de los componentes básicos que el VIH necesita para

replicarse. Entre los ejemplos se incluyen el abacavir (Ziagen), el tenofovir (Viread), la

emtricitabina (Emtriva), la lamivudina (Epivir) y la zidovudina (Retrovir). También se

dispone de fármacos combinados, como la emtricitabina/tenofovir (Truvada) y la

emtricitabina/tenofovir alafenamida (Descovy).

• Los inhibidores de la proteasa (IP) inactivan la proteasa del VIH, otra proteína que el

VIH necesita para replicarse. Entre los ejemplos se incluyen el atazanavir (Reyataz), el

darunavir (Prezista) y el lopinavir/ritonavir (Kaletra).

• Los inhibidores de la integrasa funcionan inhibiendo a una proteína llamada integrasa

que el VIH utiliza para insertar su material genético en los linfocitos T CD4. Entre los

ejemplos figuran el bictegravir sódico/emtricitabina/tenofovir alafenamida fumarato

(Biktarvy), raltegravir (Isentress) y dolutegravir (Tivicay).

• Los inhibidores de entrada o fusión bloquean la entrada del VIH en los linfocitos T

CD4. Algunos ejemplos son la enfuvirtida (Fuzeon) y el maraviroc (Selzentry).


45

Efectos secundarios del tratamiento

Los efectos secundarios del tratamiento pueden incluir:

• Náuseas, vómitos o diarrea

• Cardiopatía

• Daños en el riñón y el hígado

• Disminución de la masa ósea o debilitamiento óseo

• Niveles anormales de colesterol

• Mayor nivel de glucosa sanguínea

• Problemas cognitivos y emocionales, así como problemas de sueño

Periodo de incubación

En la mayoría de las personas, los anticuerpos contra el VIH aparecen hasta los 21 días

de la fecha en que se contrajo la infección. Este lapso se denomina periodo de seroconversión y

es el momento de mayor infectividad, pero la transmisión puede producirse en todas las fases de

la infección.

g. Sífilis gestacional y congénita

La sífilis gestacional y congénita es un importante

problema de salud pública en nuestro país ya que puede precipitar

el padecimiento de una condición crónica con consecuencias

graves y un alto costo humano, social y económico para los

pacientes.
46

Las cifras entregadas por OPS indican que en 2007 más de 164000 niños nacieron con

Sífilis congénita en América Latina y el Caribe, siendo una cifra considerable teniendo en cuenta

que la sífilis puede prevenirse y también tratarse a un muy bajo costo. Por esta razón y teniendo

en cuenta que dentro de los objetivos de desarrollo del Milenio se contempla 4: disminución de

la mortalidad infantil, 5: mejorar la salud materna y 6: combatir el VIH, la malaria y otras

enfermedades; la OPS, UNICEF y otras organizaciones han propuesto impulsar la iniciativa

regional para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y de la sífilis congénita

en América Latina y el Caribe.

En Colombia se ha apoyado esta iniciativa con la construcción del Plan de Eliminación

de Sífilis Congénita desde el año 2000, la Estrategia para la Reducción de la Transmisión

Perinatal del VIH y de la Sífilis Congénita y actualmente, el Plan Estratégico para la Eliminación

de la Transmisión Materno Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita 2011-2015, sin embargo, a

pesar de todos los esfuerzos de los diferentes sectores involucrados en el seguimiento y control

de dichos eventos, la sífilis congénita no ha sido eliminada y por el contrario la incidencia va en

aumento pasando de 0,90 casos por 1000 nacidos vivos en 1998 a 2,43 en 2013.

En diciembre del año 2014, se publica la nueva Guía de práctica clínica (GPC) basada en

la evidencia para la atención integral de la sífilis gestacional y congénita esperando contribuir al

logro de la meta de eliminación.

Caracterización epidemiológica

La sífilis sigue siendo un grave problema de salud pública; se calcula que cada año hay

más de 12 millones de nuevas infecciones por Treponema pallidum, de las cuales más de 2

millones se producen en mujeres embarazadas. Debe mencionarse que América Latina y el


47

Caribe (ALC) tiene una tasa de sífilis materna más alta que cualquier otra región, estimada por la

OMS entre 1997 y 2003 en 3,9%. Con dicha tasa se calcula que puede haber aproximadamente

459.108 casos de sífilis gestacional en la Región de las Américas (exceptuando EE.UU. y

Canadá), originando cada año de 164.222 a 344.331 casos de sífilis congénita. En la mayor parte

de estos casos, la infección es transmitida al feto, en general entre las semanas 16 y 28 de

embarazo y conlleva un pronóstico fatal en el 30-50% de casos. La prevalencia de sífilis materna

varía bastante entre los países de la región. Por ejemplo, durante 2005-2006, era del 1,4% en

Argentina, del 5,75% en Haití y del 5% en Bolivia.

La sífilis es una enfermedad infecciosa sistémica exclusiva del humano como único

reservorio, de transmisión sexual, sanguínea y perinatal, causada por la espiroqueta Treponema

pallidum, la cual penetra en la piel o mucosas lesionadas. La transmisión sexual se produce por

inoculación del microorganismo en abrasiones causadas por micro traumatismos en piel o

mucosas durante las relaciones sexuales, evolucionando a erosiones y posteriormente a úlceras.

Si la enfermedad no es tratada durante la fase aguda evoluciona hacia una enfermedad crónica

con manifestaciones potencialmente graves.

Entre las conductas de riesgo para la transmisión de la sífilis se encuentran:

1) Las prácticas sexuales de alto riesgo (por ejemplo, la práctica del sexo vaginal,

oral o anal sin protección).

2) El inicio de la actividad sexual a una temprana edad.

3) Múltiples parejas sexuales.

4) El mantener relaciones sexuales bajo la influencia de las sustancias

5) psicoactivas las cuales limitan tomar medidas acertadas sobre prácticas


48

6) sexuales.

La sífilis puede afectar a la mujer gestante y transmitirse al feto; se estima que dos

terceras partes de las gestaciones resultan en sífilis congénita o aborto espontáneo;

complicaciones que podrían ser totalmente prevenibles con tecnología básica y de bajo costo,

además tiene un impacto negativo en la transmisión del VIH/SIDA. Se calcula que el riesgo de

contraer la infección por VIH es de 2 a 5 veces más alto cuando está presente (2, 4).

Sífilis congénita

Es una infección severa, incapacitante y con frecuencia potencialmente mortal que se

observa en los bebés. Una mujer embarazada que tenga sífilis puede pasarle la infección al feto a

través de la placenta.

Causas:

La sífilis congénita es causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual se transmite

de la madre al niño durante el desarrollo fetal o al nacer. Hasta la mitad de todos los bebés

infectados con sífilis mientras están en el útero muere poco antes o después del nacimiento.

A pesar del hecho de que esta enfermedad puede curarse con antibióticos si se detecta de

manera temprana, las crecientes tasas de sífilis entre mujeres embarazadas en los Estados Unidos

han aumentado la cantidad de bebés nacidos con sífilis congénita desde 2013.

Síntomas:

La mayoría de los bebés infectados antes del nacimiento parecen saludables. Los

síntomas se pueden desarrollar con el tiempo. En bebés menores de 2 años, los síntomas pueden

incluir:
49

• Agrandamiento del hígado y/o del bazo (masa en el abdomen)

• Incapacidad para ganar peso o retraso en el crecimiento (incluso antes del nacimiento,

con bajo peso al nacer)

• Fiebre

• Irritabilidad

• Irritación y agrietamiento de la piel alrededor de la boca, los genitales y el ano

• Erupción que comienza como pequeñas ampollas, especialmente en las palmas de las

manos y las plantas de los pies, posteriormente cambian a un color cobrizo y son planas o

abultadas

• Anormalidades esqueléticas (óseas)

• Dolor en un brazo o pierna y no ser capaz de moverla

• Secreción nasal acuosa

Los síntomas en bebés mayores y niños pequeños pueden incluir:

• Dientes anormales mellados y en forma de clavija llamados, dientes de Hutchinson

• Dolor de hueso

• Ceguera

• Opacidad de la córnea (la cubierta del globo ocular)

• Disminución en la audición o sordera

• Deformidad de la nariz con el puente nasal aplanado (nariz en silla de montar)

• Parches grises con apariencia de moco alrededor del ano y la vagina

• Inflamación articular
50

• Espinillas en forma de sable (problema óseo de la parte inferior de la pierna)

• Cicatrización de la piel alrededor de la boca, los genitales y el ano

Tratamiento:

La penicilina es la opción de fármaco que se utiliza para tratar este problema. Puede ser

administrada por vía intravenosa (IV) o como una inyección. Puede utilizarse otros antibióticos

si el bebé es alérgico a la penicilina.

Posibles complicaciones

Los problemas de salud que pueden presentarse si un bebé no recibe tratamiento

incluyen:

• Ceguera

• Sordera

• Deformación de la cara

• Problemas del sistema nervioso

Hepatitis B, C y Delta

¿Qué es la hepatitis?

La hepatitis es una inflamación del hígado. La inflamación es una hinchazón que ocurre

cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o infectan. Esto puede dañar su hígado. La hinchazón y

daño puede afectar el buen funcionamiento de su hígado.

¿Qué es la hepatitis B?
51

La hepatitis B es un tipo de hepatitis viral. Puede causar una infección aguda (a corto

plazo) o crónica (a largo plazo). En general, las personas con una infección aguda mejoran por sí

solas sin tratamiento. Algunas personas con hepatitis B crónica necesitan tratamiento.

Gracias a una vacuna, la hepatitis B no es muy común en los Estados Unidos. Es más

común en ciertas partes del mundo, como el África subsahariana y partes de Asia.

¿Qué causa la hepatitis B?

La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B. El virus se transmite a través del

contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona que tiene el virus.

¿Quién está en riesgo de contraer hepatitis B?

Cualquiera puede contraer hepatitis B, pero el riesgo es mayor para:

• Bebés nacidos de madres con hepatitis B

• Personas que se inyectan drogas o comparten agujas, jeringas y otros tipos de dispositivos

para drogas

• Compañeros sexuales de personas con hepatitis B, especialmente si no usan condones de

látex o poliuretano durante las relaciones sexuales


52

• Hombres que tienen sexo con hombres

• Personas que viven con alguien que tiene hepatitis B, especialmente si usan la misma

máquina de afeitar, cepillo de dientes o cortaúñas

• Trabajadores de la salud y seguridad pública que están expuestos a sangre en su labor

• Pacientes en hemodiálisis

• Personas que han vivido o viajado con frecuencia a partes del mundo donde la hepatitis B

es común

• Personas con diabetes, hepatitis C o VIH

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?

A menudo, las personas con hepatitis B no presentan síntomas. Los adultos y los niños

mayores de 5 años tienen más probabilidades de presentar síntomas que los niños más pequeños.

Algunas personas con hepatitis B aguda presentan síntomas de 2 a 5 meses después de la

infección. Estos síntomas pueden incluir:

• Orina de color amarillo oscuro

• Diarrea

• Fatiga

• Fiebre

• Heces de color gris o arcilla

• Dolor en las articulaciones

• Pérdida del apetito

• Náuseas y vómitos

• Dolor abdominal
53

• Ojos y piel amarillentos, conocido como ictericia

¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis B?

Si tiene hepatitis B aguda, es probable que no necesite tratamiento. Algunas personas con

hepatitis B crónica no necesitan tratamiento. Pero si tiene una infección crónica y los análisis de

sangre muestran que la hepatitis B podría estar dañando su hígado, es posible que deba tomar

medicamentos antivirales.

Periodo de incubación

El periodo medio de incubación del virus de la hepatitis B es de 75 días, pero puede

oscilar entre 30 y 180 días. El virus, que puede detectarse entre 30 y 60 días después de la

infección, puede persistir y dar lugar a una hepatitis B crónica.

¿Qué es la hepatitis C?

La hepatitis es la inflamación del hígado. Inflamación es la

hinchazón de órganos que ocurren cuando los órganos se lesionan o

infectan. La inflamación puede dañar los órganos.

Existen diferentes tipos de hepatitis. Un tipo, la hepatitis C, es causado por el virus de la

hepatitis C (VHC). La hepatitis C puede variar desde una enfermedad leve que dura unas pocas

semanas hasta una grave de por vida.

La hepatitis C puede ser aguda o crónica:


54

• La hepatitis C aguda es una infección de corta duración. Los síntomas pueden durar hasta

6 meses. A veces, su cuerpo es capaz de combatir la infección y el virus desaparece. Pero

para la mayoría de las personas, una infección aguda conduce a una infección crónica

• La hepatitis C crónica es una infección de larga duración. Si no se trata, puede durar toda

la vida y causar graves problemas de salud, como daño al hígado, cirrosis (cicatrización

del hígado), cáncer de hígado e incluso la muerte

¿Cómo se propaga la hepatitis C?

La hepatitis C se propaga a través del contacto con la sangre de alguien que tiene el virus

de la hepatitis C (VHC). Este contacto puede ser a través de:

• Compartir agujas u otros materiales de drogas con alguien que tiene VHC. En los Estados

Unidos, esta es la forma más común de propagación de la hepatitis C

• Sufrir un pinchazo accidental con una aguja que se usó en alguien que tiene VHC. Esto

puede suceder en entornos de atención médica

• Ser tatuado o perforado con herramientas o tintas que no fueron esterilizadas después de

haber sido utilizadas en alguien que tiene el VHC

• Tener contacto con la sangre o heridas abiertas de alguien que tiene VHC

• Compartir artículos de cuidado personal que puedan haber estado en contacto con la

sangre de otra persona, como máquinas de afeitar o cepillos de dientes

• Nacer de una madre con VHC

• Tener relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene VHC

¿Quién está en riesgo de contraer hepatitis C?


55

Es más probable que tenga hepatitis C si:

• Se ha inyectado drogas

• Tuvo una transfusión de sangre o un trasplante de órganos antes de julio de 1992

• Tiene hemofilia y recibió factor de coagulación antes de 1987

• Se ha sometido a diálisis renal

• Nació entre 1945 y 1965

• Tiene resultados de pruebas hepáticas anormales o enfermedad hepática

• Ha estado en contacto con sangre o con agujas infectadas en el trabajo

• Tiene tatuajes o perforaciones en el cuerpo

• Ha trabajado o vivido en una prisión

• Nació de una madre con hepatitis C

• Tiene VIH o sida

• Ha tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses

• Ha tenido una enfermedad de transmisión sexual

• Es un hombre que ha tenido sexo con hombres

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?

La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con

hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus.

Estos síntomas pueden incluir:


56

• Orina de color amarillo oscuro

• Fatiga

• Fiebre

• Heces grises o color de arcilla

• Dolor en las articulaciones

• Pérdida de apetito

• Náusea y / o vómitos

• Dolor abdominal

• Ictericia (ojos y piel amarillentos)

Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause

complicaciones. Esto puede suceder décadas después de su infección. Por esta razón, hacerse la

prueba de detección de la hepatitis C es importante, incluso si no tiene síntomas.

¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis C?

La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales, los que pueden curar la enfermedad

en la mayoría de los casos. Si tiene hepatitis C aguda, su profesional de la salud puede esperar a

ver si su infección se vuelve crónica antes de comenzar el tratamiento.

Si su hepatitis C causa cirrosis, debe consultar a un médico especializado en

enfermedades hepáticas. Los tratamientos para problemas de salud relacionados con la cirrosis

incluyen medicamentos, cirugía y otros procedimientos médicos. Si su hepatitis C provoca

insuficiencia hepática o cáncer de hígado, es posible que necesite un trasplante de hígado.


57

Periodo de incubación

El período de incubación de la hepatitis C oscila entre 2 semanas y 6 meses. Tras la

infección inicial, aproximadamente un 80% de las personas no presentan síntomas.

7) Enfermedades por Micobacterias.

a. Tuberculosis pulmonar.

b. Tuberculosis extrapulmonar.

c. Tuberculosis meníngea.

d. Tuberculosis farmacorresistente.

e. Lepra.

RESPUESTAS:

a. Tuberculosis pulmonar.

Es una infección bacteriana contagiosa que compromete

los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos

Características: Tienen como característica distintiva una envoltura celular compleja

rica en lípidos.

Tratamiento: El tratamiento de la tuberculosis se fundamenta en dos grandes bases

bacteriológicas: la asociación de fármacos para evitar la selección de Mycobacterium

tuberculosis resistentes y la necesidad de tratamientos prolongados para matar a todos los bacilos

en sus diferentes fases de crecimiento metabólico.


58

En nuestro medio la terapia farmacológica que se ha demostrado más eficaz consiste en la

asociación durante dos meses de isoniacida, rifampicina y piracinamida seguida durante cuatro

meses más con los dos primeros fármacos. En general los tuberculostáticos de primera elección

son bien tolerados, pero pueden producir efectos secundarios potencialmente graves que

conviene conocer y saber manejar.

Complicaciones:

• Hipertensión pulmonar.

• Bronquiectasias.

• Hemoptisis.

• Entre otras complicaciones.

Protocolos de vigilancia:

Objetivo de la vigilancia: Realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de

tuberculosis, de acuerdo con los procesos establecidos para la notificación, recolección y análisis

de los datos, que permita generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas

de prevención y control del evento.

Objetivos específicos de la vigilancia:

• Determinar el impacto de las acciones del PNCT en el país; con especial énfasis en

poblaciones carcelarias, desplazadas e indígenas, a través de la evaluación del

comportamiento de la incidencia y mortalidad por tuberculosis.

• Evaluar la tendencia de la coinfección de la tuberculosis con el VIH/SIDA a nivel

municipal, departamental, distrital y nacional, con el fin de determinar el impacto de esta

infección sobre el comportamiento de la tuberculosis.


59

• Evaluar las acciones de prevención y reducción de la transmisión de la tuberculosis, a

través de la realización de la investigación epidemiológica de campo y seguimiento a

contactos de casos de TB pulmonar.

• Entre otras.

Historia natural: De acuerdo con la Historia Natural de la Enfermedad, del total de

personas que se infectan con el bacilo de la tuberculosis, 25% curan de manera espontánea, 25%

permanecen bacilíferos (infectantes) y 50% morirán en el transcurso de 5 años si no reciben

tratamiento.

Síntomas: la enfermedad de tuberculosis en los pulmones puede causar síntomas como

los siguientes:

• Tos intensa que dura 3 semanas o más.

• Dolor de pecho.

• Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones.

• Pérdida de peso.

• Fiebre.

• Entre otros síntomas.

Niveles de prevención: la prevención pasa por la detección precoz de la enfermedad,

de manera que se pueda cortar la transmisión. También es importante adoptar medidas frente a

los factores de riesgo más importantes: situaciones socioeconómicas desfavorables, VIH,

tabaquismo, desnutrición, alcoholismo.


60

La OMS recomienda la vacunación con la vacuna BCG a todos los recién nacidos en

países con una alta intensidad de tuberculosis, incluyéndola en el calendario infantil de forma

sistemática. Debe administrarse una vez, ya que no esta probada la eficacia de la revacunación.

Periodo de incubación: la mayoría de as personas infectadas con el germen que provoca

la TBC nunca llega a desarrollar la enfermedad. Si la TBC realmente se presenta, el ataque

puede ocurrir 2 o 3 meses después de la infección, o incluso, años después. El riesgo de que la

enfermedad se active disminuye con el paso del tiempo.

Triada epidemiológica: Al tratarse de una enfermedad infecciosa causada por un

microorganismo, para que se pueda trasmitir a otros individuos es obligatorio que el agente

causal se ponga en contacto con la población susceptible de enfermar mediante la denominada

cadena de infección constituida por el reservorio/fuente de infección y un mecanismo de

transmisión.

b. Tuberculosis extrapulmonar.

Se define utilizando los criterios de clasificación de la

OMS, como aquella infección producida por Mycobacterium


61

tuberculosis, que afecta a tejidos y órganos fuera del parénquina pulmonar. Representa el

20-25% de los casos de enfermedad tuberculosa.

Características: la tuberculosis que aparece fuera de los pulmones suele ser

resultado de la diseminación hematógena de la infección. A veces, se extiende

directamente de un órgano adyacente.

Tratamiento: El esquema de tratamiento sería de 2 meses con rifampicina,

isoniazida, pirazinamida y etambutol, seguidos de 4 meses de rifampicina e isoniazida.

Una vez que se identifique la sensibilidad a los fármacos de primera línea mediante

antibiograma puede retirarse el etambutol.

Complicaciones: La obstrucción intestinal es la complicación más frecuente. La

obstrucción puede ser una complicación frecuente durante el inicio del tratamiento

tuberculostático debido al proceso de cicatrización. Es una forma infrecuente de

tuberculosis extrapulmonar.

Protocolos de vigilancia:

• Conocer la epidemiología de la enfermedad en nuestra comunidad y favorecer el

uso eficiente de los recursos sociosanitarios mediante la identificación de grupos

en especial riesgo de padecer tuberculosis.


62

• Contribuir al control de la enfermedad en nuestro medio mediante la

identificación de la cadena de transmisión y el tratamiento preventivo de los

contactos cuando sea necesario.

• Las autoridades de salud pública de las CCAA notificarán de forma

individualizada los casos sospechosos, probables y confirmados al CNE, a través

de la RENAVE y enviarán la información de la encuesta epidemiológica de

declaración del caso que se anexa con una periodicidad semanal. Además, las

autoridades autonómicas completarán, una vez al año, la información de las

variables contenidas en la encuesta epidemiológica.

Historia natural: De acuerdo con la Historia Natural de la Enfermedad, del total

de personas que se infectan con el bacilo de la tuberculosis, 25% curan de manera

espontánea, 25% permanecen bacilíferos (infectantes) y 50% morirán en el transcurso de

5 años si no reciben tratamiento.

Síntomas: la enfermedad de tuberculosis extrapulmonar puede causar síntomas

como los siguientes:

• Anorexia.

• Astenia.

• Adinamia.

• sudoración nocturna.

• pérdida de peso.

• fiebre prolongada.
63

Periodo de incubación: Desde el momento de la infección hasta que aparece una

lesión primaria demostrable o una reacción tuberculina significativa pueden transcurrir de

dos a 12 semanas.

Niveles de prevención: Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable o

papel higiénico al toser o estornudar. Use mascarillas cuando tenga tos y evite las

multitudes. Dejar entrar la luz del sol en habitaciones porque los bacilos de la

tuberculosis no sobreviven a la luz solar.

Triada epidemiológica: Es la causa más frecuente de tuberculosis

extrapulmonar. Se objetiva en más del 25 % de los casos de tuberculosis, siendo más

frecuente en pacientes infectados por VIH. En EEUU se objetiva que el 31% de los

casos8 y en la India en niños mayores de 14 años alcanza el 4,4 por 10.0009.

En los países desarrollados la mayoría de los casos de linfadenitis tuberculosa se

describen en inmigrantes. En los países en vías de desarrollo el porcentaje de casos puede

ascender al 43 % de los casos de tuberculosis.

La linfadenitis tuberculosa es frecuente en los pacientes infectados por VIH10,

ocurre hasta en el 60% de los pacientes y frecuentemente se asocia a afectación

pulmonar. Generalmente esta forma extrapulmonar tiene lugar con CD4 menor de 300

células/mL.

En el pasado esta forma de tuberculosis tenía lugar típicamente en la infancia; en

la actualidad la edad media es de 40 años.


64

c. Tuberculosis meníngea.

La meningitis tuberculosa es causada por el

Mycobacterium tuberculosis. Esta es la bacteria que causa

la tuberculosis (TB). La bacteria se disemina al cerebro y

la columna desde otro lugar en el cuerpo, generalmente los pulmones.

Tratamiento: El manejo de la meningitis tuberculosa se inicia con isoniazida

(INH), rifampicina (RIF), pirazinamida (PZA) y etambutol (EMB), en la fase inicial que

dura dos meses.

Complicaciones:

• Daño cerebral.

• Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (derrame subdural)

• Perdida de la audición.

• Hidrocefalia (acumulación de fluidos dentro del cráneo que causa inflación

cerebral).

• Convulsiones.

• Muerte.

Historia natural: De acuerdo con la Historia Natural de la Enfermedad, del total

de personas que se infectan con el bacilo de la tuberculosis, 25% curan de manera

espontánea, 25% permanecen bacilíferos (infectantes) y 50% morirán en el transcurso de

5 años si no reciben tratamiento.


65

Síntomas:

• Fiebre y escalofríos.

• Cambios en el estado mental.

• Náuseas y vómitos.

• Sensibilidad a la luz (fotofobia)

• Dolor de cabeza intenso.

• Rigidez en el cuello (meningismo)

Niveles de prevención: La BCG o bacilo de Calmette-Guérin, es una vacuna

contra la tuberculosis. Muchas personas nacidas en el extranjero han recibido la vacuna

BCG porque esta se utiliza en muchos países con alta prevalencia de tuberculosis, para

prevenir la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar en niños.

Periodo de incubación: El periodo de incubación de la TBC es de 2 a 10 semanas, si se

considera el periodo desde el ingreso del bacilo en el organismo y el desarrollo de la positividad

a la prueba de la tuberculina. Si se considera hasta el inicio de la enfermedad puede extenderse

desde semanas hasta toda la vida.

d. Tuberculosis farmacorriente:

La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por bacterias que se transmiten de una

persona a otra a través del aire. La tuberculosis generalmente afecta los pulmones, pero también
66

puede afectar otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral. En la

mayoría de los casos, la tuberculosis es tratable y curable; sin embargo, las personas con

tuberculosis pueden morir si no reciben el tratamiento adecuado. A veces se produce tuberculosis

resistente a los medicamentos cuando las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos que

se usan para tratarla. Esto significa que los medicamentos ya no pueden matar a las bacterias de

la tuberculosis.

La tuberculosis resistente a los medicamentos (DR TB, por sus siglas en inglés) se

transmite de la misma forma que la tuberculosis sensible a los medicamentos. La tuberculosis se

transmite de una persona a otra a través del aire. Las bacterias de la tuberculosis se liberan al aire

cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose,

estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e

infectarse.

Causas: Se puede producir tuberculosis resistente a los medicamentos cuando los

medicamentos que se usan para tratar la tuberculosis se utilizan o se administran de manera

incorrecta. Algunos ejemplos de mal uso o administración incorrecta son:

• Cuando las personas no terminan la tanda completa del tratamiento para la tuberculosis.

• Cuando los proveedores de atención médica recetan un tratamiento inadecuado (dosis o

tiempo de tratamiento inadecuado).

• Cuando los medicamentos para el tratamiento adecuado no están disponibles.

• Cuando los medicamentos son de mala calidad.

La tuberculosis resistente a los medicamentos es más común en las personas que:

• No toman sus medicamentos para la tuberculosis regularmente.


67

• No toman todos sus medicamentos para la tuberculosis.

Vuelven a tener enfermedad de tuberculosis después de haber recibido tratamiento para

esa afección en el pasado.

• Provienen de regiones del mundo donde la tuberculosis resistente a los medicamentos es

común.

• Han pasado tiempo con alguien que se sabe que tiene enfermedad de tuberculosis

resistente a los medicamentos.

Prevención: Lo más importante para prevenir la propagación de la tuberculosis resistente

a los medicamentos es que se tomen todos los medicamentos contra la tuberculosis exactamente

como lo indique el proveedor de atención médica. No se debe dejar de tomar ninguna dosis y no

se debe suspender el tratamiento antes de que se haya completado. Las personas que reciben

tratamiento para la enfermedad de tuberculosis deben decirle a su proveedor de atención médica

si tienen dificultades para tomar los medicamentos.

Los proveedores de atención médica pueden ayudar a prevenir la tuberculosis resistente a

los medicamentos mediante el diagnóstico rápido de los casos, el seguimiento de las directrices

recomendadas para el tratamiento, la vigilancia de la respuesta de los pacientes al tratamiento y

la verificación de que el tratamiento se haya completado.

Otra forma de prevenir el contagio de la tuberculosis resistente a los medicamentos es

evitar la exposición a los pacientes que se sabe que tienen este tipo de tuberculosis, en espacios

cerrados o llenos de gente, como los hospitales, las prisiones o los albergues para desamparados.

Las personas que trabajan en hospitales o en entornos donde es probable que se atienda a
68

pacientes con tuberculosis deben consultar a expertos en control de infecciones o salud

ocupacional.

Tratamiento: La tuberculosis resistente a los medicamentos es causada por bacterias de

tuberculosis que son resistentes a por lo menos un medicamento de primera línea contra la

tuberculosis. La tuberculosis multirresistente (MDR TB, por sus siglas en inglés) es resistente a

más de un medicamento contra la tuberculosis y por lo menos a la isoniazida (INH) y a la

rifampina (RIF).

La tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB, por sus siglas en inglés) es un tipo

poco común de tuberculosis multirresistente que es resistente a la isoniazida y a la rifampina, así

como a todas las fluoroquinolonas y a por lo menos uno de tres medicamentos inyectables de

segunda línea (p. ej., amikacina, kanamicina o capreomicina).

Es complicado tratar y curar la tuberculosis resistente a los medicamentos. El manejo

inadecuado puede tener resultados potencialmente mortales. La tuberculosis resistente a los

medicamentos debe ser tratada por un experto en la enfermedad o bajo la supervisión cercana de

un experto.

Anuncio de seguridad en relación con los medicamentos antibacterianos de la familia de

las fluoroquinolonas

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos ha

recomendado restringir el uso de las fluoroquinolonas en ciertas infecciones que no presentan

complicaciones, debido a los efectos adversos que pueden producir estos medicamentos (el

anuncio está disponible en http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm500143.htmexternal icon).


69

Específicamente, la FDA indicó que los riesgos de los efectos adversos de las fluoroquinolonas

por lo general superan los beneficios para los pacientes con sinusitis, bronquitis e infecciones

urinarias, que no presentan complicaciones y que tienen otras opciones de tratamiento.

Aunque los pacientes que reciben fluoroquinolonas para la tuberculosis también tienen

probabilidades de presentar los efectos adversos mencionados por la FDA, las fluoroquinolonas

son absolutamente necesarias para algunos pacientes con enfermedad de tuberculosis resistente a

los medicamentos o infección de tuberculosis latente resistente a los medicamentos, o para

quienes no puedan tolerar los medicamentos de primera línea contra la tuberculosis. Para estos

pacientes, no hay mejor alternativa, y en su caso los beneficios de las fluoroquinolonas superan

los riesgos porque la tuberculosis no es una infección menor, sino que es una infección

debilitante y potencialmente mortal.

e. Lepra.

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada

por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente con

forma de barra o vara. Afecta principalmente a la piel, los

nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos.

Características:

• Afecta la piel, los nervios periféricos, cara y a veces ojos, nariz y boca.

• Poco contagiosa, no mata, pero puede producir daños físicos.

• Entre otras características.


70

Tratamiento: El tratamiento se basa en la administración de dapsona, rifampicina y

clofazimina. La lepra, denominada también enfermedad de Hansen, es una infección

granulomatosa crónica que afecta, preferentemente, a los tejidos superficiales y los nervios

periféricos del hombre.

Complicaciones: Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos e síntomas, la

enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y

mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.

Protocolos de vigilancia:

• Conocer y describir el patrón de presentación de la lepra en la población

• Potenciar el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de los casos para la

disminución de la prevalencia e incidencia de lepra.

Modo de transmisión: El mecanismo de transmisión todavía no se conoce en

profundidad, aunque la mayoría de los expertos opinan que se transmite persona a persona por

inhalación de las partículas infecciosas. Las úlceras cutáneas en pacientes lepromatosos y las

secreciones nasales de pacientes no tratados eliminan gran número de bacilos. Aunque los

bacilos permanecen viables en las secreciones nasales secas durante al menos 7 días, la

transmisión indirecta es muy poco probable. Para que la transmisión sea efectiva se requiere un

contacto muy estrecho y continuado

Periodo de incubación. El periodo de incubación es muy amplio, oscilando entre 9

meses y 20 años. Período de transmisibilidad. Las pruebas clínicas y de laboratorio sugieren

que la infectividad desaparece generalmente tras un día de tratamiento con multiterapia.

Definición de caso:
71

Criterio clínico: El diagnóstico clínico de lepra se basa en uno o más de los siguientes

signos:

• Lesiones cutáneas hipopigmentadas o rojizas con pérdida definida de sensibilidad.

• Afectación de los nervios periféricos (engrosamiento con pérdida de sensibilidad).

Criterio de laboratorio: El diagnóstico de lepra se basa en la presencia de bacilos ácido-

alcohol resistentes en frotis cutáneos y, si es posible, en biopsia. También se puede detectar el

ácido nucleico del M. leprae por técnicas moleculares (PCR). En ocasiones puede ser necesario

un diagnóstico diferencial con otras enfermedades cutáneas, como linfomas, lupus eritematoso,

psoriasis, leishmaniasis, etc. aunque en estas enfermedades no están presentes bacilos ácido-

alcohol resistentes. En pacientes VIH positivos en estado avanzado la lepra puede estar

enmascarada y sólo ser vista tras reconstitución inmune durante la terapia antirretroviral.

Clasificación de los casos:

• Caso sospechoso: Persona que cumple los criterios clínicos de definición de caso. Caso

probable: Persona que cumple los criterios clínicos y está relacionada con un caso

sospechoso o confirmado.

• Caso confirmado: Persona que cumple los criterios clínicos y de diagnóstico de

laboratorio

8) Enfermedades por Zoonosis.

a. Accidentes Ofídico.

b. Animales ponzoñosos.

c. Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia.

d. Encefalitis equinas.
72

e. Leptospirosis.

f. Rabia.

Respuestas:

a. Accidentes ofídicos.

El accidente ofídico es causado por la mordedura de

serpientes que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales

lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en

la víctima; su frecuencia y gravedad hacen que tengan

importancia para la salud pública. Las serpientes pertenecen a

la clase Reptilia, y se encuentran prácticamente en cualquier lugar. Algunas de ellas pueden

ser muy peligrosas.

Signos y síntomas: Los signos generales comprenden cambios en el gusto,

insensibilidad de la boca, fasciculaciones musculares, taquicardia o bradicardia,

hipotensión, edema pulmonar, hemorragia (en cualquier sitio anatómico) y disfunción

renal.

Tratamiento: Se fundamenta de forma específica en la administración de suero

antiofídico para neutralizar el veneno circulante y el que se está liberando en el sitio de la

inoculación, además del tratamiento de soporte para las manifestaciones locales y

sistémicas.
73

Complicaciones: Las complicaciones infecciosas relacionadas con la mordedura

fueron: celulitis, abscesos de localización cutánea, fascitis, osteomielitis y bacteriemia.

Periodo de incubación: Se pudo determinar el tiempo transcurrido desde la

ocurrencia del accidente ofídico y el ingreso en el 100 % de los casos. El promedio fue de

13 horas, con un rango entre me- nos dé una hora y 52 horas. La mayoría de los casos

(71,4 %) tardó en consultar entre 3 y 24 horas.

Prevenir: Usar ropa y calzado que brinde protección adecuada, los cuales deben

ser revisados previamente. Revisa siempre maletas, morrales o elementos de trabajo que

hayan quedado abiertos por un rato en sitios de riesgo. Ten cuidado al manipular leña

almacenada, escombros, rastrojos, basura, etc.

Historia natural: El accidente ofídico es un evento resultante de la mordedura de

una serpiente; en el caso de que la serpiente sea venenosa, se puede producir inoculación

de veneno, lo que se denomina ofidiotoxicosis. El contacto del veneno con los tejidos y

órganos, según su composición, produce daño y lesiones a nivel local y/o sistémico

causando un cuadro clínico característico. En Colombia existe una amplia variedad de

especies de serpientes con amplia distribución por debajo de los 2.000 msnm. En la

actualidad se encuentran registradas alrededor de 300 especies, lo que coloca al país entre

los 10 con mayor cantidad de ofidios. Las ecoregiones con mayor variedad y número de

serpientes son la Amazonía, Pacífica y Orinoquia.


74

b. Animales ponzoñosos.

Los animales ponzoñosos son todos

aquellos que tienen una glándula productora de

veneno y la capacidad de inyectarlo a otro ser vivo

con facilidad. Existe una enorme variedad de

animales ponzoñosos en el mundo. Los más conocidos, sobre todo en nuestro país, son

las serpientes, arañas y escorpiones.

Complicaciones: Las complicaciones frecuentes fueron infecciones de piel

(57,8%), insuficiencia renal aguda (32,2%) y fasceitis necrotizante (3,3%). Hubo dos

fallecimientos. Entre los accidentados por ofidios, la edad media fue 8,3 años.

Prevención: Algunos consejos generales para evitar picaduras o mordeduras de

animales ponzoñosos son:

• Mantener limpio el hogar y libre de malezas alrededores.

• Revisar la ropa y calzado antes de ser utilizado.

• Separar las camas de la pared.

• Utilizar telas mosquiteras y metálicas en resumideros.

• No caminar descalzo.

Tratamiento:

• Aplicar prontamente el antídoto vía sanguínea.

• Mantener al paciente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y contar con equipo de

respiración arterial.
75

• Tener especial cuidado de usar sueros especifico dado que existe alta letalidad en los

casos no tratados con este.

Sistema de vigilancia: La vigilancia epidemiológica nacional incluye en este apartado el

efectotóxico del contacto con animales venenosos (excepto veneno de escorpión); contacto

traumático con arañas venenosas, avispas, avispones, abejas y otros animales venenosos

especificados. Sin embargo, la diversidad biológica del país puede dar variedad y novedad en la

notificación de estas intoxicaciones.

Síntomas:

• Leve sensación de adormecimiento y anestesia alrededor de la picadura.

• Ardor.

• Dolor.

• Hinchazón.

Historia natural: En la historia natural, los animales ponzoñosos son todos aquellos que

tienen una glándula productora de veneno y la capacidad de inyectarlo con facilidad ya que son

poseedores de estructuras adaptadas para inocular tales sustancias. Existe una gran variedad de

animales ponzoñosos en todo el mundo.

c. Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia.


76

INTRODUCCIÓN: Según la OMS (Organización Mundial de la

Salud) las enfermedades zoonóticas son un grupo de enfermedades

infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales a los seres

humanos. El mayor riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas se produce en la

interfaz entre el ser humano y los animales a través de la exposición directa o indirecta a

los animales, los productos derivados de estos (por ejemplo, carne, leche, huevos) o su

entorno. Más de 200 zoonosis han sido descriptas y son conocidas desde siglos atrás.

Ellas involucran todo tipo de agentes: bacteria, parásitos, virus y agentes no

convencionales, de los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% son

zoonóticos. Además de esto los recientes brotes de enfermedades emergentes zoonóticas

que sin duda afectan principalmente a las poblaciones menos favorecidas y más

vulnerables. Por lo anterior las acciones encaminadas a Vigilar, identificar, caracterizar y

atender las Zoonosis resultan ser de vital importancia en el mantenimiento de salud de

las comunidades

Sistema de vigilancia: En Colombia el sistema de vigilancia en salud pública

SIVIGILA, vigila de forma rutinaria la leptospira, rabia, tifus, peste, accidente ofídico,

Encefalitis Equina y Brucelosis entre otras, las cuales se han incluido dentro de los

eventos de importancia en salud pública para el país principalmente por tratarse de

enfermedades que son altamente letales si no son tratadas oportunamente o por tratarse de

eventos considerados como emergentes o reemergentes.


77

Sintomatología: las primeras manifestaciones son la fiebre acompañada de dolor

o parestesias en el lugar de la herida. A medida que el virus se propaga por el sistema

nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal

que acaba produciendo la muerte. La enfermedad puede adoptar dos formas: La rabia

furiosa, en esta “los enfermos presentan signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia

(miedo al agua) y, a veces, aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre), y la

muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio”.

La rabia paralítica: “representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y

tiene una evolución menos grave y, por lo general, más prolongada. Los músculos se van

paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o el arañazo.

El paciente va entrando en coma lentamente y acaba falleciendo”

Desde el punto de vista epidemiológico, la enfermedad puede desarrollarse en

dos ciclos:

• urbano donde los perros son su principal trasmisor

• silvestre, en el que los murciélagos hematófagos son los reservorios y

transmisores fundamentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha

informado que el número de casos de rabia humana de origen silvestre en

América Latina es mayor que el de rabia urbana y que los casos de rabia urbana se

han ido reduciendo en los últimos 20 años mientras que los casos de rabia

silvestre van en aumento.


78

Animales trasmisores de rabia: En nuestro medio, los transmisores más

importantes de la rabia son:

• Perro,

• el gato

• Los murciélagos.

Las mordeduras ocasionadas por zorros, murciélagos, primates y otros

animales salvajes, incluso los domesticados, deben considerarse como una

exposición grave que requiere tratamiento inmediato.

d. Encefalitis equinas.

La Encefalitis Equina del Este es producida

por el virus del mismo nombre, (EEEV, miembro del

a Familia Togaviridae, Género Alpha virus) el cual

fue aislado en 1933.

Es una entidad zoonótica de origen viral, transmitida a los humanos por

picadura de mosquitos infectados.

Síntomas:

• Tiempo de incubación: 7 a 10 días.

• En la EEV el desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de severidad

variable.
79

• El 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede

en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa acompañada de postración,

malestar general, debilidad, escalofrío, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea,

vómito, anorexia y diarrea.

• Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis, delirio, coma,

rigidez de la nuca, espasticidad de los músculos de las extremidades y alteración de

reflejos.

• La EEE tiene un alto porcentaje de letalidad y en pacientes que sobreviven hay una alta

frecuencia de secuelas permanentes de tipo neurológico (especialmente en menores de 5

años) como retardo mental, convulsiones y parálisis, dado el daño cerebral severo.

Diagnóstico:

• Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido

cefalorraquídeo (LCR).

• Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a7 días

después dela aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días después de

iniciados los signos), usando generalmente ELISA. Técnica de inhibición de la

hemoaglutinación, neutralización o similares.

Tratamiento:

• No hay vacuna ni tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria

incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.


80

Factores de riesgo y prevención: Debe procurarse el establecimiento de un programa

integral de prevención y control que incluya: vigencia de una norma o base legal, planes de

capacitación para el personal de salud, programa de divulgación y de educación sanitaria,

atención oportuna de focos y su control, montaje y mantenimiento de un sistema de información

y vigilancia epidemiológica con diagnóstico de laboratorio, control de la movilización de

animales domésticos susceptibles, coordinación intersectorial, investigación, control de vectores,

y participación comunitaria.

e. Leptospirosis.

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de

potencial epidémico, principalmente después de lluvias

fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira.

Leptospira interrogans es patogénica para los hombres y

los animales, con más de 200 variedades serológicas o serovariedades.

Diagnóstico clínico:

Generalmente, la enfermedad se presenta en cuatro categorías clínicas amplias:

• Una enfermedad leve con los síntomas de tipo gripal;

• Síndrome de Weil caracterizado por ictericia, falla renal, hemorragia y miocarditis con

arritmias;

• Meningitis/meningo encefalitis;

Hemorragia pulmonar con falla respiratoria.


81

Características clínicas más frecuentes: Fiebre; dolor de cabeza, mialgia (en

particular en el músculo de la pantorrilla), infección conjuntival, ictericia; mal estar

general entre otros síntomas/signos.

Período de incubación: 5-14 días, con un rango de 2-30 días.

• Fácilmente confundido con otras enfermedades comunes en los trópicos, como el dengue

y otras fiebres hemorrágicas.

• El diagnóstico de la leptospirosis debe ser considerado en cualquier paciente que presente

fiebre súbita, escalofríos, inyección conjuntival, dolor de cabeza, mialgia e ictericia.

• Historia de exposición ocupacional o recreacional a animales infectados o a un ambiente

posiblemente contaminado con orina de animales

Diagnóstico diferencial: Las siguientes enfermedades deben ser consideradas en

el diagnóstico diferencial de la leptospirosis: influenza, dengue y fiebre hemorrágica del

dengue, infección por Hantavirus, fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales,

rickettsiosis, borreliosis, brucelosis, malaria, pielonefritis, meningitis aséptica,

intoxicación por sustancias químicas, intoxicación alimentaria, fiebre tifoidea y otras

fiebres entéricas, hepatitis virales, fiebre de origen desconocido, la seroconversión

primaria por VIH, enfermedad de legionario, toxoplasmosis, mononucleosis infecciosa, la

faringitis.
82

Pruebas de laboratorio para la confirmación: El diagnóstico es generalmente

basado en la serología junto con una presentación clínica y datos epidemiológicos

(antecedentes de posible exposición, presencia de factores de riesgo). La prueba de

aglutinación microscópica (MAT por su sigla en inglés) y el inmunoensayo enzimático o

enzimoinmunoanálisis (ELISA)

son dos pruebas serológicas utilizadas para el diagnóstico de laboratorio de

leptospirosis. Para obtener un diagnóstico positivo usando MAT, el estándar de oro,

deben ser comparadas al menos dos muestras consecutivas de suero, tomadas a intervalos

de cerca de 10 días, para observar un incremento de cuatro veces o más en anticuerpos. El

aislamiento de leptospira de la sangre, orina u otros materiales clínicos a través del

cultivo, la reacción en cadena de polimerasa (PCR) y las técnicas de tinción

inmunológica pueden estar disponibles en algunos centros. El aislamiento de leptospiras

es la única prueba directa y definitiva de la infección.

Para el diagnóstico postmortem, además de la serología y el cultivo, las

leptospiras pueden ser demostradas en tejido usando PCR o coloración

(inmunohistoquímica) en especial por inmunofluorescencia directa.

Como se trasmite: La leptospirosis se contagia principalmente a través de la

orina de animales infectados y en general, no se contagia de persona a persona.


83

f. Rabia.

La rabia es una virosis zoonótica que se puede prevenir

administrando una vacuna. Una vez que aparecen los síntomas clínicos, es

prácticamente mortal en todos los casos. En hasta el 99% de los casos

humanos, el virus es transmitido por perros domésticos. Sin embargo, la enfermedad

puede afectar tanto a los animales domésticos como a los animales salvajes. Se propaga a

personas y animales a través de mordeduras o arañazos, por lo general con la saliva.

Inmunización en el ser humano

Para inmunizar a las personas tras la exposición a la rabia se administra la misma

vacuna que la que se emplea antes de la exposición (que se administra con menos

frecuencia). Se recomienda vacunar antes de la exposición a las personas que

desempeñan determinadas ocupaciones de alto riesgo, como el personal de laboratorio

que maneja virus vivos de la rabia relacionados con la rabia y otros lisavirus vivos, así

como a las personas que realizan actividades profesionales o personales en las que

puedan tener contacto directo con murciélagos, animales carnívoros y otros mamíferos de

zonas afectadas por la rabia. Por ejemplo, es el caso del personal que trabaja en

programas de lucha contra las zoonosis y de los guardabosques.

También se recomienda vacunar como prevención antes de la exposición a las

personas que viajen al aire libre y a los extranjeros que vivan en zonas remotas donde el

riesgo de exposición a la rabia es muy alto y el acceso local a los productos biológicos

para tratarla sea limitado. Por último, conviene considerar la posibilidad de vacunar a los

niños que residan o visiten esas zonas. Los niños pueden sufrir mordeduras más graves e

incluso no decir que han sido mordidos.


84

El periodo de incubación: de la rabia suele ser de 2 a 3 meses, pero puede oscilar

entre una semana y un año, dependiendo de factores como la localización del punto de

inoculación y la carga vírica. Las primeras manifestaciones son la fiebre acompañada de

dolor o parestesias en el lugar de la herida. La parestesia es una sensación de hormigueo,

picor o quemazón inusual o no explicable por otra causa. A medida que el virus se

propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del

cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

La enfermedad puede adoptar dos formas:

• En la primera, la rabia furiosa, los enfermos presentan signos de hiperactividad,

excitación, hidrofobia (miedo al agua) y, a veces, aerofobia (miedo a las

corrientes de aire o al aire libre), y la muerte se produce a los pocos días por paro

cardiorrespiratorio.

• La segunda forma es la rabia paralítica, que representa aproximadamente el 20%

del número total de casos humanos y tiene una evolución menos grave y, por lo

general, más prolongada. Los músculos se van paralizando gradualmente,

empezando por los más cercanos a la mordedura o el arañazo. El paciente va

entrando en coma lentamente y acaba falleciendo. A menudo, la forma paralítica


85

no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación de la

enfermedad.

Diagnóstico: Las herramientas diagnósticas actuales no permiten detectar la rabia

antes del inicio de la fase clínica y, a menos que haya signos específicos de hidrofobia o

aerofobia, el diagnóstico clínico puede ser difícil de establecer. La rabia en el ser humano

se puede confirmar en vida y post mortem mediante diferentes técnicas que permiten

detectar virus enteros, antígenos víricos o ácidos nucleicos presentes en los tejidos

infectados (cerebro, piel, orina o saliva).

Transmisión: La infección en las personas suele producirse por la mordedura o el

arañazo profundos de un animal infectado, y la transmisión por perros rabiosos es la

fuente del hasta 99% de los casos humanos.

Limpieza a fondo de la herida:

La herida se debe lavar y limpiar de inmediato durante un mínimo de 15 minutos

con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la

rabia.

9) Infecciones asociadas a la atención en salud IAAS.

a. Infecciones asociadas a dispositivos (IAD) en unidades de cuidado intensivo.


86

b. Resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RA) en el ámbito hospitalario.

c. Consumo de antibióticos (CAB) en el ámbito hospitalario.

Respuestas:

a. INFECCIONES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS (IAD)EN UNIDADES DE

CUIDADOS INTENSIVOS:

Los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen mayor riesgo

de adquirir infecciones asociadas a dispositivos (IAD), debido a su sistema inmune debilitado y

la exposición a dispositivos invasivos que aumentan la morbilidad, el tiempo de estadía y los

costos hospitalarios, además, la neumonía asociada al ventilador y las infecciones del torrente

sanguíneo adquiridas tienen una mortalidad atribuible variable entre 10 y el 35% en diferentes

poblaciones.

Los programas integrales de control de infecciones centrados en la vigilancia de las IAD

han tenido resultados efectivos en su prevención, estimándose una reducción de la incidencia

hasta en 30%.

Los datos que utilizan definiciones de casos internacionales estandarizados y la

metodología de las tasas de IAD de diferentes UCI en todo el mundo se publican a través de la

red del Consorcio Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales (INICC). El análisis de

los datos mostró que las tasas IAD se incrementaron de tres a cinco veces en las unidades de

cuidados intensivos en los países en desarrollo en comparación con los Estados Unidos.

En el área del Medio Oriente, pocos estudios proporcionan datos sobre las tasas de

infección asociadas al dispositivo utilizando las definiciones estándares de las tasas de IAD por

1000 días de dispositivo. En Qatar, un estudio recientemente publicado sobre Epidemiología y


87

Resultados de la Neumonía Asociada a Ventiladores (NAV) en un centro de atención terciaria

que incluye pacientes de diferentes unidades de cuidados intensivos (médicos, quirúrgicos y

traumatológicos) demostró una incidencia agrupada de 5,0 NAV por 1000 días de respirador.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo y prospectivo en una Unidad de

Cuidados Intensivos (UCI) de 6 camas en el TCH entre enero de 2013 y diciembre de 2016. TCH

es una instalación de 75 camas en Dukhan que brinda atención médica a la población en el oeste

de Qatar o pacientes transferidos de otros centros de salud. Se investigó la totalidad de los

pacientes (563) ingresados en el período por presentar todos riesgos de adquirir infección

asociada al uso de dispositivos médicos (sonda vesical, respirador artificial, o acceso venoso

central).

La vigilancia de la infección asociada al dispositivo se realizó por un profesional de

control de infecciones (ICP) de acuerdo con las recomendaciones de la política corporativas y los

procedimientos del departamento de control de infecciones. El personal de ICP recopiló

información clínica, de laboratorio y otras pruebas diagnósticas sobre los pacientes para

satisfacer los criterios de infección según las definiciones de casos de la Red Nacional de

Seguridad Sanitaria de los Estados Unidos (NHSN) y el Centro para el Control y la Prevención

de Enfermedades Infecciosas (CDC).7 La confirmación de las infecciones asociadas al

dispositivo fue realizada por el ICP y el epidemiólogo del hospital durante la estancia del

paciente en las unidades de cuidados intensivos y durante el período de ventana después de la

transferencia a otras unidades. El personal de enfermería recolectó datos diarios sobre el número
88

de pacientes en las UCI y el número total de días-paciente, días-catéter urinario, días-ventilador y

días-línea central.

b. RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (RA) EN EL

ÁMBITO HOSPITALARIO.

La resistencia a los antimicrobianos (o farmacorresistencia) es la capacidad natural o

adquirida de un microorganismo (bacteria, virus, hongo o parásito) de permanecer refractario a la

acción de los antimicrobianos. Este fenómeno evolutivo natural puede ser acelerado por factores

epidemiológicos y biológicos, tales como las relaciones entre poblaciones, nichos ecológicos,

medidas de control, posibilidades de expansión, la rápida capacidad para desarrollar resistencia y

la aparición de mutaciones.

Los principales determinantes de las tasas de resistencia no solo están relacionados con la

aparición de nuevas mutaciones, sino a la presión selectiva ejercida por el uso de

antimicrobianos que disminuyen la población sensible y en muchas ocasiones dificulta el

adecuado tratamiento y a la transmisión de microorganismos resistentes que se propagan a través

del contacto directo (entre pacientes, profesionales de la salud y familiares), superficies, agua y

alimentos.

Las bacterias han desarrollado varios mecanismos para resistir la acción de los

antibióticos dentro de los que se encuentran:


89

•Producción de enzimas hidrolizantes ó inactivantes del antibiótico (la más comunes son

las que hidrolizan los antibióticos β-lactámicos)

•Modificación del sitio de acción o blanco del antimicrobiano (la modificación de un

solo aminoácido genera un blanco diferente y así disminuye la afinidad de éste por el

antimicrobiano).

•Disminución de la permeabilidad de la pared celular al ingreso del antimicrobiano con

pérdida de los canales de entrada (porinas)

•Mecanismo de Bombas de eflujo, donde se expulsa el antimicrobiano hacia el

exterior de la célula sin modificaciones.

Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como

multirresistentes; dichos gérmenes generan una gran preocupación, debido a que las infecciones

relacionadas con este tipo de patógenos son una causa importante de muerte en todo el mundo, se

pueden diseminar o transmitirse de persona a persona y generar grandes costos tanto para los

pacientes como para la sociedad

El fenómeno de la resistencia bacteriana a nivel hospitalario depende en una gran

proporción de las tasas locales de utilización de antimicrobianos y de las estrategias de control de

infecciones que permitan reducir considerablemente la carga de morbilidad.

Las tasas de colonización por microorganismos resistentes dentro del ámbito hospitalario

son más altas en algunos servicios de mayor complejidad como es el caso de las Unidades de

Cuidado Intensivo (UCI), Unidades Renales o Unidades Oncológicas


90

La resistencia antimicrobiana se ha convertido en un problema de salud pública y un reto

para el futuro, causando una alta morbilidad y mortalidad, que involucra diferentes especies

bacterianas y variados mecanismos de resistencia. Este fenómeno representa un problema

clínico y dificulta el manejo terapéutico de los pacientes que presentan una patología infecciosa

c. CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS (CAB)EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

El uso irracional de los antibióticos es el principal factor responsable de la emergencia y

diseminación de bacterias resistentes. Si bien la resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno

evolutivo natural que puede ser acelerado por factores epidemiológicos y biológicos, gran parte

del problema se ha desarrollado por el abuso al que han sido sometidos los antibióticos, tanto por

uso excesivo, como inadecuado

Mientras numerosos estudios han descrito las graves consecuencias del mal uso de estos

medicamentos y la necesidad de prácticas racionales de prescripción, son pocas las publicaciones

que describen o comparan el consumo de antibióticos. Esta falta de información ha

obstaculizado discusiones sobre la definición de los niveles deseables de estos

consumos, los cuales deben considerar factores como la prevalencia local de las enfermedades,

los perfiles de susceptibilidad antimicrobiana, las prácticas de prescripción de antibióticos, y

la filosofía de su uso

Si bien la gran mayoría del consumo de antibióticos ocurre en la comunidad, el consumo

al interior de las instituciones de salud es el principal motor de propagación de bacterias

resistentes responsables de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)


91

Definir la cantidad “correcta” de consumo de antibióticos en un lugar determinado, y su

comparabilidad con otras poblaciones, constituye un tema difícil de abordar. Sin embargo, el

punto de partida fundamental es establecer los respectivos niveles de consumo en unidades que

sean comprensibles para todos,

Contar con información del consumo de antibióticos resulta una fuente importante para

profesionales de la salud y hacedores de políticas para el monitoreo de los avances hacia un uso

más prudente de antibióticos

Los antibióticos se consideran recursos sanitarios no renovables, ya que el ritmo de

crecimiento de la resistencia sobrepasa al de la incorporación de nuevas familias de antibióticos.

La investigación en este campo no es prioritaria para la industria farmacéutica, por lo

que en los Estados Unidos se requirió en 2006 la intervención estatal para estimular el

desarrollo de antibióticos. Lo anterior hace que la resistencia bacteriana no se deba

considerar únicamente como un problema puntual en la asistencia de un paciente

dado, sino que la convierte en un problema de salud pública, ya que las generaciones

actuales y futuras pueden contraer enfermedades resistentes a los tratamientos,

generando mayor morbilidad, mortalidad y costos asociados, sin olvidar que la

presencia de la resistencia bacteriana intrahospitalaria puede ser transferida a la

comunidad, magnificando el problema.

d. Investiga las pruebas diagnosticas objeto de vigilancia: protocolo,

cuidados pre-trans-pos, resultados.

a. Baciloscopia de esputo (Bk).


92

b. Prueba de embarazo.

c. Serología (VDRL).

d. ELISA para VIH.

e. Wester blot para VIH.

f. Citología vaginal

g. Estudio anatomo-patológico para cáncer.

h. Gram de flojo vaginal, uretral o recta.

i. Uroanálisis de mujeres gestante.

j. Recuento plaquetario en estudio de síndrome febril.

Respuestas:

a. Baciloscopia de esputo (Bk)

La baciloscopia es una prueba diagnóstica mediante la cual se identifican y observan

mediante un microscopio, bacterias con forma cilíndrica llamadas bacilos. Habitualmente

la bacteria que produce la enfermedad de la tuberculosis llamada Mycobacterium

tuberculosis o bacilo de Koch, en una muestra de material orgánico, generalmente en un

esputo.

Tipos de Baciloscopia

La técnica de visualización por el microscopio óptico en el laboratorio de microbiología es

la misma, lo que puede variar es la zona de donde se obtienen las muestras, que pueden

ser: esputo, orina, jugo gástrico, lavado bronquial, líquido cefalorraquídeo, pus, etc.

Cómo se realiza la baciloscopia:


93

La obtención de la muestra de esputo se debe recoger por la mañana preferiblemente, ya

que después del descanso nocturno, habitualmente se tiene mayor cantidad de flemas

acumuladas en el árbol bronquial.

El paciente debe coger aire inspirando profundamente y seguidamente toser con fuerza a

fin de arrancar esas flemas del interior del pulmón. Debe notar cómo “arranca” ese esputo

o expectoración, que habitualmente es de consistencia espesa y blanca o amarillento-

verdosa. Entonces la deposita escupiéndola en el interior del bote administrado. Para

obtener una cantidad de material suficiente para que pueda ser estudiado, puede realizar la

misma operación en tres ocasiones (se precisan unos 3 mililitros), evitando en lo posible

depositar saliva que pueda contaminar la muestra.

Habitualmente se recogen tres muestras distintas en días consecutivos.

El paciente debe mantener las muestras refrigeradas a una temperatura de entre 2 y 8

grados centígrados si no se llevan inmediatamente al centro médico donde se recogen.

Una vez obtenidas las muestras de esputo, en el laboratorio de microbiología, los médicos

microbiólogos hacen una observación directa de la muestra. Mediante su visualización en

un microscopio óptico, habiendo realizado una tinción especial (habitualmente tinción de

Ziehl-Neelsen) de la muestra (aplicación de un colorante) para identificar el bacilo

(bacteria) que produce la infección de la tuberculosis pulmonar.

PROTOCOLOS:

PARA BACILOSCOPIA (BK en esputo)

1-Tome la muestra del esputo preferiblemente en ayunas o en las primeras horas de la

mañana.
94

2- Enjuáguese la boca únicamente con agua y sin cepillarse los dientes.

3-Recolecte la muestra del esputo en el recipiente que le fue entregado por el laboratorio.

4-Destape el recipiente solo en el momento de tomar la muestra.

Tosa fuertemente, lo ideal es que el desgarro tenga muy poca cantidad de saliva.

5-Entregue la muestra al laboratorio en el menor tiempo posible después de tomada la

muestra.

Resultados:

Habitualmente los resultados de la baciloscopia se intentan obtener en el menor espacio de

tiempo posible, intentando siempre que sea dentro de las primeras 24 horas tras la entrega

de la muestra, ya que de ello puede depender el que se instaure el tratamiento lo más

rápidamente posible si el resultado es positivo.

El resultado de la baciloscopia se informa como positivo cuando se encuentran bacterias

en la muestra, o negativo si no se detectan. El que sea negativo no descarta que exista

enfermedad, ya que a veces no se encuentran bacterias en la muestra pero la enfermedad

existe. Si se sospecha que puede estar enfermo por la presencia de otros síntomas o por

otras pruebas adicionales realizadas, debe continuarse el estudio e incluso repetir la

baciloscopia para confirmar si existe la infección.

Cuando una baciloscopia es positiva, seguidamente en el laboratorio se aislan las bacterias

encontradas y se hacen cultivos de ellas para confirmar el diagnóstico


95

b. PRUEBA DE EMBARAZO (TEST)

Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica

humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en

la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.

Forma en que se realiza el examen

Una prueba de embarazo se lleva a cabo utilizando sangre u orina. Existen 2 tipos de

exámenes de sangre:

Cualitativo, el cual mide si la hormona GCH está o no presente

Cuantitativo, el cual mide cuánta hormona GCH está presente

La prueba de sangre se hace extrayendo un solo tubo de sangre y enviándolo al

laboratorio. Se debe esperar entre unas cuantas horas hasta más de un día para obtener los

resultados.

La prueba de embarazo en la orina puede encontrar la hormona GCH aproximadamente

una semana después de la falta de un período menstrual. Esta prueba se puede hacer en el

consultorio del médico o con un kit para el hogar. Estas pruebas son básicamente iguales,

por eso muchas mujeres eligen la prueba de embarazo en el hogar antes de llamar al

médico. Si se usan correctamente, las pruebas de embarazo en el hogar tienen una

precisión del 97 al 99%.


96

La prueba de embarazo en la sangre se hace en el consultorio del médico. Detecta

cantidades más pequeñas de GCH y puede confirmar o descartar el embarazo antes que

una prueba de orina. La prueba de sangre puede detectar un embarazo incluso antes de la

falta del período menstrual. Las pruebas de embarazo en la sangre tienen una precisión de

aproximadamente el 99%. La prueba de sangre se suele usar para confirmar los resultados

de una prueba de embarazo en el hogar

Protocolos:

Comprueba la fecha de caducidad de la caja. Aunque lo hayas adquirido hace poco,

siempre es una buena idea asegurarse de que el test que has comprado siga siendo válido.

Puede que un test caducado te dé un resultado inesperado.

Utiliza la primera orina del día si realizas el test de forma anticipada. Los tests de

embarazo buscan la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la

orina, que se encuentra más concentrada a primera hora de la mañana. Si aún no has

tenido una ausencia del periodo, puede que tus niveles de hCG no sean lo suficientemente

altos como para detectarse en orina más diluida. Sin embargo, puedes hacerte el test a

cualquier hora del día si ya has tenido una ausencia del periodo, ya que el nivel de la

hormona del embarazo será lo suficientemente alto para dar un resultado positivo en

cualquier momento si estás embarazada.

Evita la ingesta excesiva de líquidos antes del test. La cantidad de líquidos que bebas

antes del test es especialmente importante si lo realizas de forma anticipada, ya que una
97

cantidad excesiva puede diluir los niveles de hCG en la orina.

Decide cómo hacer el test. Si quieres recoger una muestra, ten a mano un recipiente

limpio que puedas usar. Si decides realizar el test directamente en el flujo de orina,

asegúrate de tenerlo listo para poder usarlo.

Quizá quieras usar un cronómetro. Controlar el tiempo que tienes que esperar para ver los

resultados puede ayudarte a estar segura de que ha sido suficiente.

Cuidados:

Tiene algún riesgo esta prueba?

La prueba de orina no tiene ningún riesgo conocido.

Los riesgos de un análisis de sangre son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le

forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas

desaparecen rápidamente.

RESULTADO:

Sus resultados indicarán si usted está embarazada. Si está embarazada, es importante que

vea a su médico o profesional de la salud lo antes posible. Tal vez la derive a un

ginecólogo-obstetra o a una partera (o quizás usted ya esté recibiendo atención con uno).

Estos profesionales se especializan en la salud de la mujer, la atención prenatal y el

embarazo. Recibir atención con regularidad durante el embarazo puede ayudar a que usted

y su bebé se mantengan saludables.


98

Si te haces un test de embarazo, cualquier resultado positivo, incluso una raya borrosa,

significa que estás embarazada. Un resultado negativo podría significar que no estás

embarazada o que te hiciste el test demasiado pronto como para que este pudiera detectar

la hormona del embarazo. Si sigues pensando que hay posibilidades de que estés

embarazada, hazte otro test unos días después.

c. Prueba serológica para la sífilis (VDRL)

Es un examen para detectar sífilis. Mide sustancias roteínas llamadas anticuerpos, que su

cuerpo puede producir si usted entra en contacto con la bacteria que causa la sífilis.

El VDRL es una técnica de floculación que utiliza el antígeno de cardiolipina para

detectar anticuerpos antitreponémicos inespecíficos producidos por el individuo ante una

infección sifilítica. Se practica normalmente en lámina de cristal, en la que se mezcla el

suero del paciente (previamente calentado para inactivar el complemento), con una

suspensión fresca de antígeno de cardiolipina; esta mezcla se agita de forma rotatoria y al

cabo de pocos minutos puede observarse la floculación utilizando un microscopio de bajo

aumento; sus resultados pueden expresarse tanto cualitativa como cuantitativamente

Indicaciones:

El Médico de la Familia debe indicar el VDRL en los casos siguientes:

Pacientes que presenten lesiones cutáneas en áreas genitales, rasch cutáneo generalizado

y/o erupciones en palmas y plantas de los pies (en estos casos incluirá a la o las parejas

sexuales de los pacientes).

Pacientes con otras enfermedades de trasmisión sexual (gonorrea, herpes genital, verrugas
99

genitales, uretritis, leucorrea, etc.) incluyendo también a su o sus parejas sexuales.

Contactos sospechosos y asociados de casos de sífilis recién diagnosticados.

Seguimiento serológico a pacientes sifilíticos ya tratados que tienen dispensarizados en su

área de salud.

Consulta preconcepcional y planificación familiar.

Mujeres embarazadas en el primero y tercer trimestres de la gestación.

Donantes de sangre.

Chequeos preempleo y previos al ingreso en el Servicio Militar General o en el Ejército

Juvenil del Trabajo.

Riesgos:

Colapse sección

Riesgos ha sido extendido.

Los riesgos de este examen son los mismos relacionados con la punción lumbar, los cuales

pueden incluir:

Sangrado en el canal espinal o alrededor del cerebro (hematomas subdurales).

Incomodidad durante el examen.

Dolor de cabeza después del examen que puede durar unas pocas horas o días. Si los
100

dolores de cabeza duran más de unos pocos días (sobre todo cuando usted se sienta, se

para o camina), usted puede tener una filtración de LCR. Usted debe hablar con su médico

si esto ocurre.

Reacción de hipersensibilidad (alergia) a la anestesia.

Infección introducida por la aguja a través de la piel.

Su proveedor puede darle información acerca de otros riesgos.

Resultados normales:

Colapse sección

Resultados normales ha sido extendido.

Un resultado negativo es normal.

Puede haber resultados negativos falsos. Esto significa que usted puede tener sífilis,

aunque el examen sea normal. Por lo tanto, un resultado negativo no siempre descarta la

infección. Se pueden utilizar otros signos y exámenes para diagnosticar la neuro sífilis.

RESULTADOS

resultados anormales

Colapse sección

Significado de los resultados anormales ha sido extendido.

Un resultado positivo es anormal y es un signo de neuro sífilis.

LOS RESULTADOS DEL VDRL


101

El diagnóstico positivo de la sífilis se basa en 3 pilares:

1) los elementos clínicos, 2) las investigaciones de laboratorio

3) los antecedentes epidemiológicos.

Por ello la total confianza en el resultado de una prueba serológica como el VDRL, para

un diagnóstico definitivo de sífilis puede dar lugar a un diagnóstico incorrecto, ya que

pueden existir pacientes sifilíticos con hallazgos serológicos no reactivos e individuos sin

sífilis con hallazgos serológicos reactivos.

Es necesario tener presente que el VDRL reactivo debe ser utilizado como parámetro

altamente sugestivo de sífilis, pero nunca como sinónimo de ésta.

El resultado del VDRL, debe evaluarse adecuadamente en combinación con un

conocimiento histórico, epidemiológico y clínico del paciente, siendo entonces una prueba

de laboratorio muy útil.

d. ELISA PARA VIH la única forma fiable de saber si una persona tiene el VIH o no.

Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son tests que miden,

mediante un sencillo análisis de sangre, los anticuerpos que genera el organismo frente al

VIH.

¿ Cuándo hacerse la prueba del VIH?

Si cree haber tenido una práctica de riesgo no debe esperar: acuda a su médico o centro

sanitario, donde valorarán su caso, le indicarán la prueba y, en caso de obtener un


102

resultado negativo, le dirán si debe repetírsela y cuando.

El sistema inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos suficientes para ser

detectados por la prueba, y este tiempo no es igual para todas las personas. Al tiempo en el

que se puede obtener un resultado negativo aun estando infectado se le conoce a menudo

como “período ventana”. Generalmente se tarda entre 2 y 8 semanas tras la infección en

desarrollar anticuerpos detectables, y casi todas las personas los han generado a los 3

meses de la práctica de riesgo

Estas pruebas son rápidas en cuanto al tiempo de espera desde la extracción de la muestra

hasta la obtención del resultado, no en cuanto al tiempo que se tarda en producir

anticuerpos detectables desde el momento de la infección (El “periodo ventana” continúa

siendo de tres meses).

No requieren un laboratorio para realizar el análisis, pero un resultado positivo a estas

pruebas requiere una confirmación posterior de laboratorio. Un resultado negativo no

requiere confirmación.

Las pruebas rápidas emplean generalmente una pequeña muestra de sangre que se obtiene

de un dedo mediante un pinchazo con una lanceta. También pueden hacerse pruebas

rápidas con muestras de saliva.

La característica fundamental es que el resultado puede obtenerse en menos de 30

minutos.
103

Son muy útiles en situaciones que requieren un resultado inmediato

Resultados

RESULTADO POSITIVO DE LA PRUEBA DE VIH?

Un resultado positivo significa que tienes anticuerpos contra el VIH, y que te has

infectado por el virus. Es importante que acudas cuanto antes al médico/a para que te

informe de los pasos a seguir. El tratamiento antirretroviral mejora la calidad de vida e

imposibilita la progresión de la enfermedad.

Infórmarte acerca de la infección por el VIH te ayudará a cuidarte de la mejor manera

posible, protegerte de posibles reinfecciones y evitar la transmisión a otras personas.

Existen organizaciones de personas con VIH que proporcionan de forma gratuita servicios

de información, asesoramiento y atención psicológica, y que ofrecen un espacio para

compartir experiencias, expresar emociones, consultar sobre temas de salud y problemas

derivados del diagnóstico, etc.

Protocolos: Unión del anticuerpo de captura específico de la proteína diana a una

microplaca

Adición de estándares y muestras que contienen una cantidad desconocida de la proteína

objetivo que se une al anticuerpo de captura

Lavado para eliminar sustancias no unidas.

Adición de un anticuerpo de detección que se une a la proteína diana inmovilizada


104

Eliminación por lavado del exceso de anticuerpos de detección y adición del conjugado

HRP

Adición de sustrato HRP para la detección indirecta de proteína unida

Procedimiento:

• Prepare la solución de recubrimiento diluyendo el anticuerpo de captura en tampón

de recubrimiento.

• Consulte al fabricante para conocer las recomendaciones de dilución.

• Recubra las placas con 100 µL por pocillo de solución de recubrimiento.

• Cubra las placas e incube durante la noche (12–18 horas) a 2–8 °C.

• Aspire los pocillos y lávelos 1 vez con >200 µL de tampón de lavado por pocillo.

• Después del lavado, invierta y golpee sobre papel absorbente para eliminar el

exceso de líquido.

• Bloquee la placa con 200 µL por pocillo con tampón de bloqueo durante 1 hora a

temperatura ambiente.

• Aspirar, invertir y golpear sobre papel absorbente para eliminar el exceso de

líquido.

• Prepare estándares y diluciones de muestras en tampón de bloqueo.

• Pipetee 100 µL de estándares (por duplicado) y muestras en pozos designados.

• Incubar durante 1 hora a temperatura ambiente con agitación continua suave (~500

rpm).
105

• Aspire y lave 5 veces con >200 µL de tampón de lavado por pocillo. Después del

lavado, invierta y golpee sobre papel absorbente para eliminar el exceso de

líquido.

• Prepare la solución de anticuerpos de detección diluyendo el anticuerpo de

detección en el tampón de bloqueo.

• Para conocer la dilución de anticuerpos recomendada, consulte las instrucciones

del fabricante.

• Agregue 100 µL de la solución de anticuerpos de detección en cada pocillo.

• Incubar durante 2 horas a temperatura ambiente con agitación continua suave

(~500 rpm).

• Aspire y lave 5 veces con >200 µL de tampón de lavado por pocillo.

• Después del lavado, invierta y golpee sobre papel absorbente para eliminar el

exceso de líquido.

• Prepare una solución de trabajo de estreptavidina-HRP con tampón de bloqueo

diluyendo 1:5000. Por ejemplo, para preparar suficiente para 1 placa, agregue 2 µl

de estreptavidina-HRP a 9,998 ml de tampón de bloqueo.

• Agregue 100 μl de solución de trabajo de estreptavidina-HRP en cada pocillo.

• Incubar durante 30 minutos a temperatura ambiente con agitación continua suave

(~500 rpm).

• Aspire y lave 5 veces con >200 µL de tampón de lavado por pocillo. Después del

lavado, invierta y golpee sobre papel absorbente para eliminar el exceso de

líquido.

• Agregue 100 μl de solución de sustrato TMB a cada pocillo.


106

• Incubar la placa durante 30 minutos a temperatura ambiente.

• Agregue 100 µL de solución de parada a cada pocillo.

• Mida la absorbancia a 450 nm dentro de los 30 minutos posteriores a la adición de

la solución de parada.

• Calcule los resultados utilizando un ajuste de curva log-log o de 4 parámetros.

E.

WESTERN BLOT VIH - 1)

Las pruebas de confirmación tienen como objetivo verificar que los resultados

obtenidos con las pruebas de escrutinio sean correctos.

La prueba de electroinmunotransferencia (Western Blot) es la principal prueba

confirmatoria de la actualidad. Básicamente consiste en la separación de las

proteínas (antígenos virales) obtenidos del cultivo del virus del VIH-1 lisados y

purificados por centrifugación. La proteína viral así obtenida se coloca en un gel

de poliacrilamida en forma de láminas delgadas y luego se efectúa una

electroforesis, con lo que las proteínas de menor peso molecular (p17, p24)

emigran más lejos en el gel, mientras que las de mayor peso molecular se

mantienen cerca de su lugar de depósito. Después se transfieren a una tira de

nitrocelulosa y se cortan en tiras de 3 a 5 mm de ancho

la prueba se basa en un ensayo inmunoenzimático indirecto, sobre la tira de

nitrocelulosa que contiene todas las proteínas constituyentes del virus VIH-1 y un

control interno Anti- IgG. Éstas son las tiras que se exponen al suero del paciente,

después de una incubación se lavan y se vuelven a incubar con una IgG

antihumana marcada con una enzima (conjugado), se lavan y posteriormente con


107

la exposición de un revelador enzimático (sustrato de la enzima o cromógeno)

producirá una banda coloreada (azul-violeta) en las zonas correspondientes a los

anticuerpos específicos que contenga la muestra del paciente en estudio.

La banda de control interno se encuentra junto al extremo no numerado de la tira y

permite validar la adición de la muestra y de los reactivos así como un buen

desarrollo del método. Se debe observar cuidadosamente las tiras, ya que pueden

contener un número variable de bandas; por lo tanto, debe comparase cada tira

problema simultáneamente con el corrimiento de un suero control NEGATIVO y

un suero control POSITIVO.

En el momento de elegir una prueba de escrutinio, debe tenerse en cuenta la

sensibilidad y especificidad del método, así como también la finalidad del

resultado. Si se trata de pacientes, su resultado va encaminado a la detección de la

infección; si se trata de donadores de sangre, su resultado principalmente tiene

como fin evitar la transmisión de la enfermedad por transfusiones de sangre

contaminada, por lo cual se debe elegir un método más sensible que reduzca el

periodo de seroconversión, periodo de ventana.

También es importante mencionar que a un resultado falso positivo se le

da seguimiento con otro método, y si es necesario se realiza Western Blot,

mientras que un falso negativo se reporta como Negativo y no se le da seguimiento

RESULTADO
108

resultados es uno de los mayores puntos conflictivos en la serología VIH, se

considera negativo la ausencia total de reactividad; para valorar la positividad

existen numerosos criterios, según el Center for Disease Control (CDC) se

considera positivo cuando se detectan al menos 2 bandas de p24, gp41, y

gp160/gp120, la OMS reconoce una prueba positiva con 2 bandas, el ARC (Cruz

Roja Americana) indica que deben existir tres bandas una de cada gen estructural,

y el Consorcio de Estandarización de la Serología de Retrovirus indica que debe

existir al menos una de gp120 o gp160 y una de p24 o p31

Protocolos

1. Llevar gafas y guantes de laboratorio mientras se trabaja.

2. NO PIPETEAR CON LA BOCA, utilizar los dispositivos adecuados.

3. Extremar las precauciones cuando se trabajan con equipos que utilizan

conjuntamente calor y/o mezcla de reactivos.

4. Lavarse las manos con jabón y agua después de haber trabajado en el

laboratorio o utilizado reactivos o materiales biológicos.

5. Tenga cuidado al usar cualquier equipo eléctrico en el laboratorio.


109

PREPARACIÓN DE LAS MEMBRANAS

En cualquier momento antes de la práctica en el laboratorio (necesario primer día).

Use guantes de laboratorio. Con los guantes puestos, lávese las manos y

séqueselas. Los polvos de los guantes pueden interferir con el procedimiento.

1. Mantenga las membranas cubiertas por las hojas protectoras y asegúrese de que

las hojas protectoras y la membrana están alineadas. Mantener la membrana

cubierta de este modo durante todos los pasos siguientes.

2. Divida la membrana cubierta en seis piezas cuadradas de 7 x 7 cm dibujando

las líneas con lápiz en la cubierta superior.

Si está utilizando geles que son más pequeñas o más grandes de 7 x 7 cm debe

ajustar las dimensiones al tamaño de los geles. También puede tener que ajustar

los tamaños del papel filtro y las toallas de papel preparados para los estudiantes.

En el caso de utilizar geles más grandes deberá realizar la práctica con un número

menor de grupos.

3. Cortar las membranas cubiertas por las líneas dibujadas para obtener seis

cuadrados. Asegúrese de que las hojas están alineados antes de cortar.

4. Almacenar las membranas cubiertos preparadas a temperatura ambiente hasta

su uso.
110

B. PREPARACIÓN DE TAMPONES

El día de la práctica.

Tampón para la preparación del gel (Tampón Tris-glicina) Solo se utiliza para la

preparación de gel.

1. Añadir el polvo del tampón Tris-glicina a un matraz o vaso (500ml tamaño o

más grande).

2. Añadir 300 ml de agua destilada al polvo del tampón Tris-glicina. Remover y

mantener la agitación hasta disolver completamente polvo del tampón Tris-glicina

(utilizar una plataforma de agitación si dispone de una). Este es el Tampón 1x de

Tris-glicina, listo para su uso en la preparación del gel(es).

Tampón de transferencia (Necesario el primer día).

1. En 350 ml de agua destilada, añadir 50 ml de Tampón 10x de Tris-glicina-SDS.

2. Añadir 100 ml de 95-100% de metanol. Mezclar. Mantenga el tampón bien

tapado a temperatura ambiente hasta su uso.

Tampón de electroforesis (Tampón Tris-glicina-SDS)

1. Añadir 1 parte de Tampón 10x EDVOTEK® Tris-glicina-SDS a 9 partes de

agua destilada.
111

2. Hacer suficiente Tampón de electroforesis 1x para todas las unidades de

electroforesis utilizadas.

C. PREPARACIÓN DE MUESTRAS DE PROTEÍNA LIOFILIZADAS

El día de la práctica (necesario el primer día).

1. Añadir 120 µl de agua destilada a cada tubo (A-E). Se incuban las muestras a

temperatura ambiente durante 5 minutos. Agitar con vórtex o mezclar

vigorosamente.

2. Calentar un vaso con agua, cubierto con papel de aluminio, hasta que hierva.

Retirarlo de la fuente de calor.

3. Asegúrese de que los tubos de muestra (de A a E) están tapados

herméticamente y bien marcados. Empujado a través de la lámina los tubos, de

forma que la parte inferior de los tubos quede sumergido en el agua durante 5

minutos. Los tubos deben mantenerse suspendido en el agua por el papel de

aluminio.

NOTA: No debe poner en el agua caliente el marcador estándar de peso molecular

(componente F).
112

4. Retire las muestras del agua, y golpe el tubo sobre la poyata o de un pulso

breve con la microcentrífuga para depositar la totalidad del líquido de la muestra

en el fondo del tubo.

5. Alicuotar 20 µl de cada muestra (A-E) para cada grupo de prácticas. Haga que

los estudiantes carguen las muestras en el gel mientras están todavía calientes para

evitar la agregación.

NOTA: Cualquier resto de las muestras reconstituidas no utilizado se debe

almacenar a -20°C. Si posteriormente necesita volver a utilizar estos restos de

muestras, repita los pasos 2 a 4.

D. PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE TINCIÓN

Varios días antes de la práctica o el mismo día de la práctica (necesario el segundo

día).

NOTA: No utilice recipientes de material acrílico para contener metanol, ya que

puede destruirlos.

1. A 200 ml de agua destilada, añadir 250 ml de metanol absoluto y 55 ml de

ácido acético glacial. Mezclar bien. Etiquetar como "Solución de tinción".

Mantenerlo bien tapado a temperatura ambiente hasta su uso.


113

2. Verter la solución en una bandeja de vidrio. No utilice acrílico. Alcoholes, tales

como el metanol, agrieta el material acrílico.

Resultado

Las muestras que contienen la proteína del VIH simulado y el control positivo

deben mostrar una banda de proteína de 120000 daltons. Las pacientes 1 y 3

muestran las bandas de 120000 daltons, lo cual significa que estos pacientes están

infectados por el VIH. El control negativo y el paciente 2 no deben tener ninguna

banda visible.

El esquema de la figura 2 muestra las posiciones relativas de las bandas de

proteína, pero no está dibujada a escala. El peso molecular de la glicoproteína viral

para el control positivo y los pacientes positivos se puede extrapolar a partir de la

curva estándar. Los estudiantes deben trazar la distancia, en milímetros, recorrida

por cada una de las proteínas estándar en el eje X y los pesos moleculares

respectivos en el eje Y en un papel semi-logarítmico.

F.

CITOLOGIA VAGINAL

CITOLOGÍA CERVICO UTERINA: Se refiere al estudio integral de la célula en

sus múltiples aspectos: estructurales, biofísicos, bioquímicos, fisiológicos,


114

patológicos, nutricionales, inmunológicos, genéticos, etc. Los estudios citológicos

utilizan células originadas en el cuello uterino y que representan el estado del

tejido del cual se están desprendiendo.

CONTENIDO DEL PROTOCOLO

4.1 PARTICIPANTES

• Profesional de enfermería.

• Auxiliar de Enfermería.

• Médicos en la especialidad de ginecología.

4.2 MATERIALES

• Espéculo Vaginal desechable (plástico), estéril, con buen anclaje que

permita una adecuada manipulación manteniendo abierta las dos valvas mientras

se toma la muestra. Conviene disponer de varios tamaños Guantes desechables.

• Láminas portaobjetos.

• Cito-cepillo de cerdas de nylon, este método, permite evaluar con un alto

índice de sensibilidad y especificidad, la muestra endocervical.


115

• Espátula de madera o plástica de Ayre (tiene una muesca en uno de los

extremos, que facilita los movimientos giratorios sobre el orificio externo

cervical).

• Cito-fijador en spray

• Solución salina normal o agua destilada.

• Gasa, compresa o torundas de algodón secas.

• Pinzas Rochestter.

• Anteojos y tapabocas para la protección del tomador de la muestra.

• Recipiente con bolsa plástica roja para desechar el material biológico,

contaminado.

• Cubeta o balde con hipoclorito al 1% para desinfección del material usado.

• Hoja sistematizada de solicitud de cito-patología, que contiene los datos

de identificación de la paciente.

• Formato “programa de detección y control de cáncer de cuello uterino”

Registro diario de las citologías (planilla con numeración consecutiva de registro).

DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO.

4.3.1 Condiciones para la toma de citología

• No haberse practicado duchas vaginales 24 horas antes del examen.

• No haberse aplicado medicamentos vía vaginal, 8 días antes del examen.


116

• No tener relaciones sexuales 24 horas antes del examen, con excepción si

ha usado condón. Preferiblemente sin la menstruación.

Nota: Sin embargo, en mujeres que acuden al servicio y que nunca han sido

sometidas a la prueba, o si hace más de cinco años que se realizaron la última

citología y si es difícil el control por lejanía el lugar de residencia de la usuaria, la

citología vaginal se puede realizar en las siguientes condiciones:

ü Durante el periodo menstrual cuando el sangrado sea escaso.

ü En caso de abundante flujo, previa limpieza del cuello uterino con una torunda

de algodón.

ü En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa.

ü En presencia de sangrado vaginal persistente, excepto que sea profuso.

Registro de la toma de la muestra de citología

Se hace el diligenciamiento del Formulario de toma de muestras, buscando no

omitir información importante para la interpretación correcta de la prueba. Este

formulario se remite junto con las laminillas al laboratorio contratado. En este

instrumento se consigna la siguiente información:

• Identificación completa de la paciente

• Documento de identidad

• Edad
117

• Antecedentes ginecológicos: fecha de última menstruación (FUM),

número de embarazos, abortos, fecha de último parto, etc.

• Características del cuello, presencia de flujo.

• Métodos de planificación.

• Responsable de la toma de la muestra (nombre completo y cargo)

Requisitos previos

Los requisitos para que la toma de la muestra sea adecuada son:

• Preparación de la paciente, con el fin de disminuir el temor de la usuaria y

crear una buena relación del personal de salud con ella.

• Antes de la toma de la muestra se explica a la paciente cómo se realiza el

procedimiento, la finalidad del mismo y los elementos que se van a utilizar para tal

fin.

• Se anima a la paciente a preguntar para aclarar sus dudas explicándole que

los elementos causan poca molestia, son estériles y desechables.

• La paciente debe tener la vejiga vacía.

• Se le insiste en la importancia de programar nueva cita para la entrega del

resultado.

Cuidados
118

• No debe realizarse exploración bimanual, antes de la toma de la citología.

• Usar el espéculo sin lubricantes; si es necesario se puede humedecer con

solución salina o agua.

• Utilizar una lámina limpia, desengrasada y rotulada en forma adecuada.

• No dejar secar la muestra al aire, esta debe ser fijada inmediatamente

después de tomada la misma, porque las células rápidamente se alteran dando

artificios de coloración (adquieren una tonalidad naranja).

• Hacer uso de las técnicas de asepsia y antisepsia, para la toma de la

muestra.

• Utilizar las medidas de bioseguridad (protección laboral), como tapabocas

y anteojos para prevenir contaminación, pues existe el riesgo de exposición a

fluidos vaginales potencialmente contaminantes.

• Llenar el formulario de toma de muestra, en todos los casos, con los

antecedentes de la paciente.

• Tener liquido fijador, para que sea utilizado inmediatamente después de

extendida la muestra.

Procedimiento de toma de la muestra Toma de muestra:

- La paciente debe colocarse en posición ginecológica, de manera tal que se

encuentre cómoda y respetando su intimidad. Para facilitar la posición se le debe

pedir que se siente lo más cercano posible del borde de la camilla, antes de

acostarse.
119

- Separar los labios mayores y menores con guantes, realizando la

inspección visual de la vulva y orificio vaginal antes de introducir el espéculo.

- Introducir el espéculo sin lubricar. En caso de ser necesario, utilizar

solución salina. En sentido vertical, girarlo lentamente hasta la posición horizontal

y abrir cuidadosamente las valvas hasta visualizar el cuello uterino.

- Se debe asegurar que lo observado es el cuello uterino y el orificio

cervical externo.

- El tamaño del espéculo debe seleccionarse según la usuaria: los pequeños

se utilizan en nulíparas y mayores de 50 años, los medianos y grandes,

dependiendo de las características de la pared vaginal, generalmente en relación

con el número de hijos y la talla de la paciente.

- Fijar el espéculo en posición abierta.

- Observar las características del cuello e identificar los sitios de la toma de

la citología.

- En la toma de la citología, se deben tener como objetivos raspar

minuciosamente la unión escamo columnar o zona de transformación y la

obtención de la muestra endocervical.

- Las mejores muestras se obtienen con el uso de la espátula de Ayre y el

citocepillo

- Una vez identificado el cuello uterino, si existe moco, exudado purulento

o sangre en la superficie del cuello debe removerse suavemente y sin raspar,

mediante toque aplicados con una torunda de algodón humedecida en solución

salina normal antes de tomar la muestra. La idea debe ser absorber y no raspar.
120

- Tomar la muestra de la región exocervical, buscando raspar la unión

escamocolumnar con la ayuda de la espátula de Ayre, apoyando la punta con

muesca, sobre el orificio externo en forma firme pero delicada, girando en 360° y

extender el material obtenido inmediatamente en la lámina.

- Posteriormente, con el citocepillo, se tomará la muestra endocervical. El

citocepillo se introduce lentamente por el orificio cervical externo, hasta alcanzar

con suavidad y lentamente la mayor profundidad posible, luego se hace girar

dentro del canal endocervical 360° por una vez. Para evitar el sangrado, no debe

girarse el citocepillo varias veces.

- Debe tenerse la precaución de hacer el extendido de las muestras

obtenidas con el citocepillo, antes de poner el capuchón protector en su posición

original.

- Ayudar a la paciente a incorporarse de la mesa de examen, informándole

que los resultados llegan directamente a UISALUD.

- Terminar de diligenciar en su "totalidad" el formulario, registrando las

características observadas en el procedimiento de toma de muestra del cuello

uterino, la fecha, nombre y cargo del responsable del procedimiento y marcar la

caja individual en el área externa con nombre de la paciente y fecha de la toma.

- Se le indica a la paciente que el resultado del examen estará en la historia

clínica a los 8 días después de la toma, para que haga la programación de la cita.

Extendido de la muestra de citología:


121

- El extendido debe efectuarse inmediatamente después de la toma de la

muestra. La lámina debe dividirse en dos secciones:

- La primera es utilizada para el extendido de la zona exocervical, la cual

debe hacerse en forma uniforme y suave en un solo sentido para evitar

superposición celular, con el fin de obtener una película delgada, que permita una

fijación adecuada.

- La segunda sección, extremo opuesto, es utilizada para extender la

muestra obtenida con el cito cepillo, haciéndolo girar 360°.

- El extendido debe ser uniforme y delgado. Cuando se obtiene exceso de

moco en la muestra endocervical se recomienda retirarlo con torunda de algodón

humedecida con solución salina.

Fijación de la muestra de citología:

- La fijación es un proceso indispensable para obtener una muestra,

técnicamente de buena calidad y es utilizado para la preservación celular.


122

- Las condiciones vaginales de humedad normalmente ofrecen protección al

material celular por un tiempo limitado, pero en ámbito seco, especialmente

después de la menopausia, disminuye el tiempo de preservación celular.

- La desecación empieza a producirse a los pocos segundos de tomada la

muestra, por esto se recomienda que una vez extendidas, se fijen inmediatamente.

- Si se utiliza fijador en aerosol, este debe colocarse a una distancia de 30

cm., entre la lámina y el instrumento de dispersión, para prevenir la destrucción de

las células, garantizando una impregnación homogénea de la totalidad de los

extendidos.

Resultados

- Los resultados son remitidos por el laboratorio contratado a la enfermera

profesional de UISALUD, 7 días después del envío, la enfermera revisa los

resultados, registra en el formato “Programa de detección y control de cáncer de

cuello uterino”, codifica y envía al archivo para ubicación en la historia clínica.

- Los médicos de la institución comunican el resultado de la citología una

vez la paciente acuda a una consulta médica.


123

- La paciente también puede programar cita con el ginecólogo para revisión

de resultado.

- En caso de encontrarse un resultado sospechoso para patología la

enfermera profesional programa cita prioritaria con ginecólogo e informa a la

usuaria de forma prioritaria.

- La enfermera profesional es la responsable del control de calidad de las

muestras de acuerdo con la retroalimentación que realice el laboratorio, en tales

casos se debe llamar a la paciente e indicarle que se necesita una nueva toma,

programando la cita con el ginecólogo tratante.

La mayoría de resultados de la citología son normales, pero algunos no lo son. Si

usted ha tenido un resultado anormal, significa simplemente que se han encontrado

algunas células anormales en la citología de cuello de útero. Generalmente, esta

son anormalidades mínimas y no significa que tenga cáncer.

G.

Estudio anatomopatológico para cáncer


124

Un informe de patología es un documento que contiene el diagnóstico que se

determinó mediante el análisis de células y tejidos en un microscopio. El informe

puede también contener información sobre el tamaño, la forma y la apariencia de

una muestra tal como se ve a simple vista. Esta información se conoce como

descripción macroscópica.

El patólogo es el médico que hace este análisis y redacta el informe de patología.

Los informes de patología cumplen una función importante para determinar el

diagnóstico y el estadio del cáncer (describen cuánto se ha extendido el cáncer en

el cuerpo, especialmente si la enfermedad se ha diseminado). Todo esto ayuda a

determinar las opciones de tratamiento.

Protocolo

Se usa una aguja para extraer tejido o fluido.

Se usa un endoscopio (un tubo delgado iluminado) para observar las áreas dentro

del cuerpo y extirpar células o tejido.

La cirugía se usa para extirpar parte del tumor o el tumor completo. Si se quita el

tumor completo, generalmente también se extrae parte del tejido normal alrededor

del tumor.
125

El tejido que se extrae durante la biopsia se envía al laboratorio clínico, donde se

hacen cortes delgados para observar en el microscopio. Esto se conoce como el

estudio histológico (del tejido) y generalmente es la mejor manera de saber si hay

cáncer. El patólogo puede también hacer un estudio citológico (de las células). El

material citológico está presente en la orina, el líquido cefalorraquídeo (líquido

que rodea al cerebro y la médula espinal), el esputo (moco de los pulmones), el

líquido peritoneal (la cavidad abdominal), el líquido pleural (cavidad torácica), las

muestras citológicas vaginales o del cuello uterino, y en el fluido que se extrae

durante una biopsia.

El tejido que se extrae en la biopsia o la cirugía se debe seccionar en cortes

delgados, colocar en portaobjetos y teñir antes de poder examinarlo en el

microscopio. Se usan dos métodos para asegurarse de que el tejido sea lo

suficientemente firme para poder obtener cortes delgados: cortes congelados y

cortes incluidos en parafina (permanentes). Todas las muestras de tejido se

preparan como cortes permanentes, pero en ocasiones también se preparan cortes

congelados.

Los cortes permanentes se preparan al colocar el tejido en un fijador para

preservarlo (generalmente formol), luego se lo trata con varias soluciones

adicionales y, por último, se lo coloca en parafina. Una vez que la parafina se

endurece, se corta el tejido en secciones bien delgadas, las cuales se colocan en


126

portaobjetos y se tiñen. Generalmente, el proceso demora varios días. Un corte

permanente proporciona la mejor calidad para que el patólogo pueda hacer el

examen y, además, arroja resultados más precisos que los cortes congelados (1).

Los cortes congelados se preparan congelando y cortando las muestras de tejido.

La preparación se puede hacer en aproximadamente 15 a 20 minutos mientras el

paciente aún está en la sala de operaciones (1). Los cortes congelados se utilizan

cuando se debe obtener una respuesta inmediata; por ejemplo, para determinar si el

tejido es canceroso y así guiar al cirujano durante el curso de la operación.

Cuando el tejido se identifica como canceroso, el patólogo puede realizar otros

exámenes en el microscopio para obtener información adicional sobre el tumor que

no puede determinarse con la observación de la muestra teñida de manera

rutinaria. Para estas pruebas se pueden utilizar, por ejemplo, tinciones como

hematoxilina y eosina (también conocidas como H&E) (2). El informe de

patología incluirá los resultados de estos exámenes. Por ejemplo, el informe de

patología puede tener también información obtenida por medio de métodos

inmunoquímicos de tinción (IHC). En estos métodos se usan anticuerpos para

identificar antígenos específicos en la superficie de las células cancerosas. Con

frecuencia, los métodos inmunoquímicos de tinción se usan con los fines

siguientes:

Determinar dónde comenzó el cáncer


127

Distinguir entre diferentes tipos de cáncer, como carcinoma, melanoma y linfoma

Determinar el diagnóstico y la clasificación de leucemias y linfomas

Resultados

El informe de patología puede también incluir los resultados de la citometría de

flujo. La citometría de flujo es un método usado para medir las propiedades

celulares de una muestra, como la cantidad de células, el porcentaje de células

vivas, el tamaño y la forma de las células y la presencia de marcadores tumorales

en la superficie celular. Los marcadores tumorales son sustancias producidas por

las células de los tumores o por otras células del cuerpo en respuesta al cáncer o a

ciertas enfermedades no cancerosas. La citometría de flujo se puede usar para

determinar el diagnóstico, la clasificación y el control de cánceres como la

leucemia aguda, los trastornos linfoproliferativos crónicos y el linfoma no

Hodgkin

Por último, el informe de patología también puede incluir los resultados de

estudios moleculares de diagnóstico y de citogenética. Estos estudios investigan la

presencia o ausencia de células malignas y anomalías genéticas o moleculares en

las muestras.
128

Si bien la mayoría de los cánceres se pueden diagnosticar fácilmente, es posible

que en algunas ocasiones los pacientes o sus médicos deseen obtener una segunda

opinión sobre los resultados de los análisis patológicos (1). Los pacientes

interesados en obtener una segunda opinión deben consultar con el médico. Para

este fin, deberán obtener las preparaciones y/o el bloque de parafina con las

muestras de parte del patólogo que hizo el análisis de las mismas o del hospital

donde se hizo la biopsia o la cirugía.

Muchas instituciones proporcionan una segunda opinión acerca de las muestras de

patología. Los centros oncológicos designados por el NCI o las instituciones

académicas son una posibilidad sensata para tener en cuenta. Los pacientes deben

comunicarse con anticipación con el lugar que elijan para averiguar si el servicio

está disponible, preguntar cuáles son los costos y obtener las instrucciones de

envío.

H.

GRAM DE FLUJO VAGINAL, URETRAL,O RECTAL

Es un método para identificar bacterias en tejido proveniente del cuello uterino.

Para esto se usa una serie especial de colorantes.

Forma en que se realiza el examen


129

Este examen requiere una muestra de tejido del revestimiento del canal cervical (la

abertura hacia el útero).

Usted se acuesta boca arriba con los pies en los estribos. El proveedor de atención

médica introduce un instrumento llamado espéculo en la vagina. Este instrumento

se utiliza durante los exámenes pélvicos regulares de las mujeres. El espéculo abre

la vagina para poder observar mejor ciertas estructuras pélvicas.

Después de que se limpia el cuello uterino, se introduce un aplicador (hisopo)

estéril y seco a través del espéculo hasta el canal cervical y se gira suavemente. Se

puede dejar en el lugar durante unos segundos para que absorba tantos

microrganismos como sea posible.

Posteriormente, el aplicador (hisopo) se retira y se envía al laboratorio donde se

unta en un portaobjetos. A la muestra se le aplica una serie de colorantes, llamados

tinción de Gram. Un técnico del laboratorio examina la muestra teñida con el

microscopio para revisar la presencia de bacterias. El color, tamaño y forma de las

células ayudan a identificar el tipo de bacteria.

Preparación para el examen

Colapse sección

Preparación para el examen ha sido extendido.


130

No se deben aplicar duchas vaginales durante 24 horas antes del procedimiento.

Este examen se utiliza para detectar e identificar bacterias anormales en la zona del

cuello uterino. Si usted desarrolla signos de infección o cree que tiene una

enfermedad de transmisión sexual (como la gonorrea), este examen puede ayudar a

confirmar el diagnóstico. También puede ayudar a identificar el microorganismo

que está causando dicha infección.

Este examen rara vez se realiza, ya que ha sido reemplazado por otros más

precisos.

RESULTADOS

Resultados normales

Colapse sección

Resultados normales ha sido extendido.

Un resultado normal significa que no se observan bacterias anormales en la

muestra.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes

laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan


131

muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los

resultados específicos de su examen.

resultados anormales

Colapse sección

Significado de los resultados anormales ha sido extendido.

Los resultados anormales pueden indicar:

Vaginosis bacteriana

Clamidia

Gonorrea

Infección por levaduras

Este examen también se puede llevar a cabo para la artritis gonocócica con el fin

de determinar el sitio de la infección inicial.

LA TINCION DE GRAM URETRAL:


132

La tinción n de Gram es una técnica rápida y tan sensible como el cultivo en la

uretritis sintomática en hombres, pero es poco sensible en otras localizaciones.

Protocolos

Se debe observar con el objetivo de x100 con aceite de inmersión , durante al

menos 2 minutos, buscando la presencia de leucocitos polimorfonucleares

(PMNs), núcleo rosa y citoplasma sin color), usualmente leucocitos PMNs por

campo de inmersión.

Si se realiza una tinción de Gram de orina se recomieda recoger los primeros 10

ml de la micci n y observar el sedimento para observar la presencia de leucocitos

PMNs, que generalmente hay.

El gonococo aparece como cocos gramnegativos ovales, arrinconados y en parejas

intra y extracelularmente

Para obtener un mejor rendimiento, el paciente no debe haber orinado en las 2

horas previas a la realizaci n de la toma de la muestra. Se deben usar torundas finas

con varilla de alambre, de alginato calcio o dacr n y con medio de transporte tipo

Stuart-Amies. Si existe secreci n abundante, puede recogerse con la torunda,

incluso exprimiendo la uretra. Si no fuese el caso, se debe introducir la torunda

suavemente por la uretra unos 2 cm realizando un movimiento de rotación, para

posteriormente extraerla e introducirla en el medio de transporte. Lo ideal es


133

utlizar varias torundas de forma consecutiva, procurando que cada vez penetren

más en la uretra, para as recoger muestra de zonas no recogidas previamente.

Idealmente se debe realizar una extensi n en un porta para tinci n de Gram,

inoculaci n directa de la muestra en un medio de cultivo para gonococo, detecci n

de clamidia mediante amplificaci n de ácidos nucleicos y cultivo para Ureaplasma

urealyticum por métodos comerciales como el sistema Mycoplasma IST.

Actualmente no se recomienda ni el examen en fresco para la visualizaci n de

tricomonas ni la IFD para la detecci n de clamidia debido a su baja sensibilidad. Es

recomendable la realizaci n del cultivo de tricomonas. Existen tambien técnicas de

PCR para dectecci n de tricomonas y M. genitalium que se realizan en laboratorios

de referencia.

LA TINCION DEL GRAM RECTAL

Exudado anal. Para realizarlo, y para el diagn stico de la gonococia rectal, se debe

introducir una torunda de algod n con medio tipo Stuart-Amies a través del esf nter

anal unos 3 cm y rotar contra las criptas rectales durante unos segundos. Se ha de

evitar el contacto con materia fecal, lo que invalidar a la muestra, obligando a una

nueva toma. Si se sospecha proctitis por Chlamydia, se emplearon torundas de

alginato CALCIO o dacr n.


134

Protocolos

Limpiar secreciones vaginales y moco.

Espéculo no lubrificado

Quirœrgica

Quirœrgica

Como cerviz

Quirúrgica

Depresor y torunda

Descontaminacion de la

piel

Empapar en solución salina estéril con gasa Preparar piel

Torundas (insertar tras el esf nter anal, mover, dejar 10-30 segundos (si hay heces

repetir)

Secreción no contaminada

2 torundas

Liquido, secreciones

Punci n transvaginal

DIU y secreci n, pus

Curetaje o aspiraci n

Aguja y jeringa

Torunda.
135

Frotar las am gdalas y faringe posterior

Aspiraci n del material

Sangre, volumen habitual

Preparar varios portas o aspirar l quido en un tubo capilar

Ver toma ulceraciones

I. UROANALISIS DE MUJERES GESTANTES

Es una prueba que proporciona mucha información. Por ejemplo, permite

descubrir posibles infecciones de las vías urinarias y, sobre todo, diagnosticar dos

de las principales patologías obstétricas: la diabetes gestacional y la preeclampsia

(tensión alta en el embarazo).

Protocolos

PROTOCOLOS

Para que el resultado del examen sea fiable, la muestra debe ser recogida

correctamente. Veamos cómo:

La orina debe recogerse a primera hora de la mañana.

Hay que usar un bote estéril, que se puede comprar en cualquier farmacia.
136

El primer chorro debe descartarse, porque se trata de orina que ha estacionado en

la uretra, el último tramo de las vías urinarias, que está en contacto con el ambiente

exterior.

Una vez recogida, la muestra debería analizarse antes de que pase una hora. En

caso contrario, se recomienda conservarla en la nevera, porque el contacto con el

aire podría alterarla.

Si el trayecto para llegar al laboratorio de análisis es largo, es mejor tomar la

muestra directamente en el laboratorio.

Exámenes

Análisis de orina en el embarazo: interpreta los resultados

Análisis de orina en el embarazo: interpreta los resultados


137

Los análisis de orina en el embarazo son un examen muy sencillo de realizar que

proporcionan informaciones muy importantes sobre la salud de la mamá y del

bebé.

El análisis de orina es el análisis que se hace con mayor frecuencia durante el

embarazo. Es una prueba que proporciona mucha información. Por ejemplo,

permite descubrir posibles infecciones de las vías urinarias y, sobre todo,

diagnosticar dos de las principales patologías obstétricas: la diabetes gestacional y

la preeclampsia (tensión alta en el embarazo).

Y es que, durante el embarazo, es más fácil que se produzcan infecciones

urinarias.

Durante el embarazo, es más fácil tener molestias urinarias, que la mayoría de las

veces están causadas por bacterias de origen intestinal, como la Escherichia coli,

los Enterococos o los Estafilococos.

Esto ocurre porque la progesterona, que relaja y dilata los músculos de las vías

urinarias, facilita la permanencia de las bacterias y, por tanto, su multiplicación

numérica.

Debido a su conformación física, las mujeres estan más sujetas a infecciones

urinarias: la uretra, el canal que conecta la vejiga con el exterior, es más corta, y su

cercanía con el recto facilita la contaminación bacteriana.


138

Es suficiente con tener una higiene íntima poco correcta o una infección intestinal

para tener este tipo de molestia.

Cómo interpretar los resultados del anális de orina en el embarazo

El parte médico se compone de dos partes: el examen químico-físico y la

evaluación del sedimento de las partes corpusculares de la orina, que se depositan

en el fondo de la muestra después de un proceso de centrifugación.

Los dos exámenes están relacionados y son complementarios. Si en el examen

químico-físico aparecen, por ejemplo, hemoglobina o nitratos, en el sedimento se

verán glóbulos rojos o microorganismos.

Análisis químico-físico

Los primeros valores que, normalmente, se leen en el informe médico se refieren

al peso específico o densidad, pH, aspecto y color. Sin embargo, durante el

embarazo, los datos son menos indicativos.

pH de la orina
139

Consideremos, por ejemplo, el pH: normalmente, la orina es ácida, con un valor

comprendido entre 4,5 y 8.

Un pH alcalino, es decir, superior a 8, muchas veces se debe a medicamentos que

contienen minerales, como el potasio.

En algunos casos, podría señalar una infección, pero sólo si se acompaña de otros

elementos, como la presencia de nitritos o leucocitos. Como dato aislado, no tiene

significado.

Aspecto de la orina

El mismo discurso vale para el aspecto: lo ideal es que el color sea amarillo claro,

pero un color distinto no puede indicar mucho.

La orina, de hecho, puede estar más “cargada” si se bebe poca agua, y más clara y

transparente si se toman muchos líquidos de forma regular.

Si hay una amenaza de aborto con leves pérdidas de sangre, la orina podría estar

un poco manchada. Se trata, otra vez, de datos que en sí no proporcionan

informaciones relevantes.

Las informaciones más útiles son proporcionadas por la presencia de sustancias

específicas, que normalmente deberían estar ausentes. Veamos cuáles.

Nitritos
140

Si están presentes en la orina, son la señal de una infección bacteriana. En este

caso, se suelen asociar a un pH alcalino y a un aspecto turbio.

Su ausencia, sin embargo, no es suficiente para descartar una infección, que puede

ser indicada también por otros elementos, como la presencia de leucocitos o de

bacterias en el sedimento.

Los cuerpos cetónicos

Son productos de la degradación de ácidos grasos. Pueden manifestarse si la mujer

ha tenido vómitos, si a causa de las náuseas ha comido poco o si debido al calor (o

después de tener fiebre) ha sudado mucho y ha perdido muchos líquidos: en caso

de ayunas prolongadas o deshidratación, el organismo recurre a los ácidos grasos,

y las consecuencias de este proceso se evidencian en la orina (y también en el

aliento, que adquiere el olor característico de la acetona).

Es suficiente con reintegrar los líquidos y volver a tener una dieta equilibrada para

que todo vuelva a la normalidad.

Bilirrubina y urobilinógeno

Su presencia, normalmente acompañada por orina de color marrón claro, puede

indicar si la mujer sufre de problemas de las vías biliares o renales.

Sin embargo, se trata de patologías que no tienen relación con el embarazo y que

la mujer suele tener ya de antes.


141

Hemoglobina

Como regla general, en la orina no debe haber ninguna traza de sangre. Su

presencia puede depender de distintos factores: una cistitis, por ejemplo, que

comporta un mayor recambio del epitelio que reviste la vejiga; un pólipo cervical o

una pequeña llaguita, que pueden causar un ligero sangrado; un poco de arenilla

(pequeños cristales de sustancias salinas producidas por los riñones) que “rascan”

el uréter provocando una pequeña pérdida de sangre.

Finalmente, puede ocurrir que algunas mujeres tengan pequeñas pérdidas de

sangre en los días en los que debería haber tenido la regla: si el examen se efectúa

justo en ese período, es natural que se encuentren trazas también en la orina.

Proteínas

Su presencia es uno de los elementos principales para diagnosticar preeclampsia,

una patología bastante grave del embarazo, que suele aparecer en el tercer

trimestre (y nunca antes de la semana 20). Esta enfermedad se acompaña casi

siempre de hipertensión y de edemas en las extremidades inferiores.

Hasta un cierto nivel, la presencia de proteínas no es preocupante, pero, si su

cantidad supera el gramo, el diagnóstico de preeclampsia es casi seguro, incluso si

no hay otros factores. Si las proteínas aparecen antes de la semana 20, éstas

señalan un problema renal que hay que estudiar mejor.


142

Glucosa

Al igual que para las proteínas, una mínima cantidad de glucosa no indica nada.

Sin embargo, si el test resulta positivo, el ginecólogo prescribe a la mamá una

mini-curva de glucosa (un análisis de la glucosa en sangre después de tomar 50

gramos de glucosa por vía oral).

Este examen permite descubrir si la mujer tiene una predisposición para la diabetes

gestacional. Si la mini-curva resulta alterada, para un diagnóstico definitivo, se

efectúa una prueba de sobrecarga oral de glucosa estándar (TSOG), que mide la

glucemia en tres momentos distintos tras la ingesta de 100 gramos de glucosa.

El análisis del sedimento urinario

La segunda mitad del informe médico es el resultado del análisis del sedimento.

Éstos son los términos que suelen aparecer con más frecuencia.

Leucocitos

Es el valor más importante, porque, si está alterado, quiere decir que hay una

infección de las vías urinarias. Se considera normal un nivel entre 4 y 8, pero, si


143

resulta superior, quiere decir que hay una infección, sobre todo si se asocia a la

presencia de nitritos, un pH alcalino y un aspecto turbio.

A veces, en el sedimento, se evidencia la presencia de bacterias u hongos, cuya

naturaleza debe ser estudiada con un cultivo de orina.

Eritrocitos o hematíes

Se pueden encontrar si el examen químico-físico detecta la presencia de

hemoglobina, porque evidencia trazas de sangre.

Cilindros hialinos

Se trata de simples aglomerados de células que, bajando hasta los túbulos renales,

asumen una forma cilíndrica: su presencia no indica nada importante.

Cristales

Al igual que los oxalatos de calcio o el ácido úrico, son sales cristalizadas que se

forman si la mujer bebe pocos líquidos. Si se encuentra, se aconseja beber más,

porque con el tiempo podrían originar cálculos renales.

Células de vías bajas o de transición


144

Son las células que revisten la parte interior de la vejiga y que se expulsan con la

orina después de un normal ciclo celular.

Síndrome febril. Aproximación diagnóstica y terapéutica

MANEJO DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL EN URGENCIAS

En primer lugar, hablaremos del enfoque del paciente con fiebre que acude a un

Servicio de Urgencias, y nos ocuparemos del manejo de aquellos pacientes con

fiebre de la comunidad sin inmunodepresión previa, que son los que

mayoritariamente consultan en este área. En otros capítulos de este libro se

estudian la sepsis y el shock séptico, las infecciones fulminantes adquiridas en la

comunidad y las infecciones en el paciente inmunodeprimido.

4.1. APROXIMACIÓN INICIAL

Pacientes con signos de alarma

Ante un paciente con fiebre, el primer objetivo, al igual que ante todo paciente que

acude al área de Urgencias, es detectar aquellos signos de alarma que indiquen un

peligro inmediato para la vida del paciente. Así, se buscarán signos de

inestabilidad hemodinámica y mala perfusión periférica que hagan sospechar la

presencia de shock séptico, signos de CID (petequias), signos meníngeos, signos

de abdomen agudo, signos de insuficiencia respiratoria, o la presencia de


145

hiperpirexia (temperatura mayor de 41,1 ºC). Todos estos pacientes requieren

ingreso rápido en una Unidad de Observación para su estabilización e iniciar las

maniobras diagnósticas y terapéuticas oportunas.

4.1.2. Pacientes sin signos de alarma

En el paciente sin signos de alarma se procederá, tras la historia clínica y la

exploración, a identificar aquellos signos de focalidad que orienten a la

localización de la causa del proceso febril, y que determinarán los exámenes

complementarios a realizar para confirmar la localización sospechada e iniciar el

tratamiento más adecuado.

En la anamnesis se preguntará por el tiempo de evolución de la fiebre, su

intensidad y su ritmo; la presencia de síntomas acompañantes (mialgias, artralgias,

cefalea, escalofríos, exantemas); tratamientos realizados y respuesta a los mismos;

enfermedades previas; consumo de alimentos no higienizados; contacto con

animales; picaduras de insectos; consumo de drogas o fármacos; hospitalización

reciente; hábitos sexuales; viajes recientes; enfermedades febriles en su entorno

familiar; e interrogatorio completo de síntomas por aparatos.

En la exploración, debe valorarse de forma fundamental el estado general

recogiendo las constantes, y después, proceder a una exploración general

sistemática y especialmente dirigida al lugar definido por posibles síntomas


146

localizadores. Se atenderá al estado de piel y mucosas buscando exantemas

(precisar tipo y distribución), estigmas de endocarditis (nódulos de Osler,

petequias, hemorragias ungueales o conjuntivales), lesiones por picaduras de

garrapatas, trayectos de linfangitis, flebitis, celulitis, úlceras de decúbito; examen

de boca y faringe; examen de senos paranasales; adenopatías (tamaño, número y

distribución), exploración de tiroides y signos meníngeos; auscultación cardiaca y

respiratoria; abdomen (masas, puntos dolorosos, organomegalias y ascitis);

puñopercusión renal y de columna vertebral; exploración articular y neurológica

someras; y finalmente, valorar la realización de un examen del fondo de ojo,

otoscopia, exploración rectal y genital6.

El manejo de los pacientes que tras anamnesis cuidadosa y exploración completa

no muestran datos de focalidad, lo realizaremos en función del tiempo de

evolución del proceso febril, la tolerancia de la fiebre y la presencia o ausencia de

enfermedades previas, como veremos a continuación.

4.1.2.1. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de corta duración, en pacientes

previamente sanos, y bien tolerada

Es posible que tras una anamnesis y exploración exhaustivas no se determine el

posible origen del proceso febril en pacientes con fiebre de corta duración (límite

arbitrario de 7 días).
147

La mayoría de estos cuadros, sobre todo los que ocurren en pacientes jóvenes, sin

patología crónica y sin antecedentes de nosocomialidad o de inmunodeficiencias,

van a tener un curso autolimitado (generalmente menor de 1 semana),

presumiéndose un origen vírico.

El paciente será remitido a su médico de cabecera indicándole que anote la

temperatura (mañana, tarde y cuando note fiebre) e indicándole que acuda de

nuevo a Urgencias en caso de empeoramiento del estado general o prolongación de

la fiebre mayor de una semana.

No se realizarán, por lo tanto, estudios complementarios en estos pacientes jóvenes

sin enfermedades crónicas y sin nosocomialidad ni inmunodepresión que presentan

fiebre de corta duración sin datos clínicos localizadores.

4.1.2.2. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de corta duración en pacientes

previamente enfermos o mal tolerada

En aquellos pacientes donde es más probable la presencia de enfermedad

bacteriana (ancianos, pacientes con sonda urinaria o dispositivos protésicos,

nosocomialidad, inmunosupresión, enfermedades crónicas debilitantes, mala

tolerancia del proceso febril), se pondrán en marcha los estudios complementarios

para intentar localizar e intentar determinar la gravedad del proceso causal de la

fiebre 21, 22.


148

Para ello se reevaluará al paciente tras administrar antipiréticos y tras la

realización de los siguientes exámenes complementarios: hemograma con recuento

diferencial y plaquetas, bioquímica (glucosa, urea, iones, creatinina), radiografía

de tórax, elemental y sedimento de orina. En función de la patología previa del

paciente puede ser requerido además la determinación de gases arteriales o

venosos o electrocardiograma

Tras esta evaluación, requerirán ingreso en un área de Observación para vigilancia

de constantes, reevaluaciones posteriores, y toma de nuevas decisiones

diagnósticas y terapéuticas, aquellos pacientes que permanecen sin diagnóstico en

los que persiste mala tolerancia pese a antipiréticos, los pacientes con patología

crónica descompensada por el proceso febril, y los pacientes con fórmula séptica

en el hemograma (leucopenia o leucocitosis severa con desviación a la izquierda y

degranulación o vacuolización tóxica de neutrófilos). Se tomarán muestras de

hemocultivos (al menos 2 muestras de puntos diferentes con media hora de

intervalo), un urocultivo, y cultivo de todos aquellos líquidos, secreciones o

lesiones cutáneas que parezcan relevantes desde el punto de vista clínico. Además

de en el síndrome meníngeo, la punción lumbar está indicada cuando tras descartar

focalidad pulmonar, abdominal, urológica, o cutaneomucosa, persiste el cuadro

febril (sobre todo si existe síndrome confusional o convulsiones sin focalidad

neurológica).
149

El resto de pacientes sin diagnóstico que no requieran observación serán remitidos

para su seguimiento, en función de su patología previa, a su médico de cabecera o

a Consultas Externas, indicándoles que acudan de nuevo a Urgencias en caso de

empeoramiento del estado general o prolongación de la fiebre mayor de una

semana.

4.1.2.3. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de duración intermedia

Cronológicamente existe un grupo de síndromes febriles, situados entre la fiebre

de corta duración y la fiebre de origen desconocido (FOD) que no se acompañan

de focalidad, con una duración entre 1 y 4 semanas, y que tras una evaluación

clínica y complementaria elemental permanecen sin orientación diagnóstica. A

este grupo le llamaremos síndrome febril de duración intermedia. Es una entidad

más frecuente que la FOD. Su etiología, la rentabilidad de las pruebas diagnósticas

y la eficacia del tratamiento empírico va a estar condicionada en gran medida por

el área geográfica1.

En un estudio realizado en la provincia de Sevilla sobre las etiologías de los

síndromes febriles de duración intermedia que acuden a Urgencias 23, se

analizaron pacientes que acudieron para estudio por fiebre mayor de 38 ºC de más

de una semana y menos de 4 semanas sin diagnóstico ni focalidad de órgano tras

historia, exploración clínica y complementaria con hemograma, elemental de orina

y radiografía de tórax, exceptuando la nosocomialidad y las inmunodeficiencias


150

salvo la infección por el VIH, y se les realizó seguimiento clínico hasta su

diagnóstico o curación. Se incluyeron 602 pacientes con edad media de 33 años. El

77% de las etiologías correspondió a infecciones, el 1.6% a vasculitis, el 0.2% a

neoplasias y el 18% fueron autolimitadas sin ningún diagnóstico (95 casos). Las

causas infecciosas más frecuentes fueron, por este orden: fiebre Q, brucelosis, tifus

murino y fiebre botonosa, fiebre tifoidea y leptospirosis. En 39 casos el síndrome

febril fue debido a una infección localizada, siendo las más frecuentes las

infecciones del tracto urinario, seguidas de abscesos hepáticos, sinusitis y

endocarditis 23, 24.

En vista de estos resultados se puede proponer una conducta de diagnóstico

etiológico para los pacientes que acuden a Urgencias afectos de síndrome febril de

duración intermedia y sin antecedentes de nosocomialidad o de

inmunodeficiencias1. Obviamente, en caso de mala tolerancia de la fiebre o

presencia de enfermedades previas se actuará como en el apartado 4.1.2.2. En el

resto de pacientes a la historia, exploración y pruebas complementarias reseñadas

en el apartado 4.1.2.2 se añadirá la realización de Rosa de Bengala si existe un

contexto epidemiológico adecuado para brucelosis y la realización de

hemocultivos y urocultivos. Idealmente el seguimiento de estos pacientes debe

realizarse en Consultas Externas dedicadas a las Enfermedades Infecciosas, donde

se completaría el estudio de los pacientes.


151

Una cuestión no resuelta definitivamente es si se debe realizar tratamiento

empírico del síndrome febril no focalizado de aparición en la comunidad y con

duración superior a 7 días, en pacientes sin inmunodeficiencias, tras iniciar el

estudio etiológico. Ello sería lógico en caso de que pudiéramos elegir un

antimicrobiano que fuese efectivo para una proporción razonable de pacientes, en

función de las etiologías más frecuentes en el área geográfica concreta y que fuese

de fácil administración y bien tolerado. En las zonas con elevada frecuencia de

rickettsiosis y brucelosis, la prescripción de doxiciclina oral en adultos (100 mg

cada 12 horas) es una alternativa posible, cuya finalidad sería acortar el periodo

febril en los caso de dichas etiologías, con la programación terapéutica definitiva

en Consultas Externas según la evolución y diagnóstico definitivo1.

. Fiebre de origen desconocido

Petersdorf y Beeson propusieron en 1961 unos criterios para definir la FOD como

aquella situación febril con temperatura superior a 38,3 ºC, medida en varias

ocasiones, durante un periodo mayor de tres semanas y que persistía sin

diagnosticar después de una semana de estudio en régimen de hospitalización25.

Estos criterios permanecieron sin modificar durante decenios, con la excepción de

que la investigación de la causa de la fiebre no tendría que ser necesariamente

intrahospitalaria26. Posteriormente, el aumento de pacientes crónicos con

inmunodeficiencias, la introducción de tecnologías diagnósticas más eficaces y el

uso frecuente de técnicas invasivas para el diagnóstico o tratamiento, llevaron a


152

Durack y Street a proponer una nueva clasificación de la FOD en cuatro grupos:

FOD clásica, FOD nosocomial, FOD en neutropénicos y FOD en pacientes con

infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. La FOD clásica se definiría

como aquella con temperatura superior a 38,3º C, en varias ocasiones, de duración

igual o superior a tres semanas y sin diagnóstico después de tres días de estudio

hospitalario o tres visitas en régimen ambulatorio27.

Por lo tanto ante un paciente que acuda a Urgencias refiriendo fiebre superior a

tres semanas y en el que no se encuentra focalidad tras la evaluación recogida en el

apartado 4.1.2.2, se procederá normalmente a su ingreso, salvo que presente buen

estado general y que exista la posibilidad de ser visto con relativa rapidez en

Consultas Externas, en cuyo caso se realizará la misma actitud diagnóstica y

terapéutica en Urgencias que en el síndrome febril de duración intermedia.

. TRATAMIENTO DE LA FIEBRE

Existe una tendencia general entre los médicos y el personal de enfermería a

querer bajar la temperatura corporal en un paciente con fiebre. Sin embargo, no se

ha demostrado que la fiebre en sí misma sea perjudicial para los seres humanos,

salvo que alcance temperaturas cercanas a 42 ºC o coexistan determinadas

circunstancias clínicas que posteriormente mencionaremos5. Las temperaturas en

el adulto entre los límites de 39-40 º C no parecen causar ningún daño cerebral, y

sí en cambio, la fiebre puede ofrecer beneficio al paciente porque en algunas


153

condiciones experimentales los mecanismos de defensa del huésped están

aumentados por una temperatura elevada. Así, por ejemplo, la resolución de la

meningitis neumocócica experimental aumenta con la fiebre. Por lo tanto, aunque

se puede conseguir un alivio de los síntomas, el precio podría ser la interferencia

con la respuesta inmunológica del paciente. Por último, la supresión artificial de la

fiebre puede crear una falsa sensación de mejoría y despistar al clínico.

A pesar de los efectos beneficiosos de la fiebre, existen, no obstante, situaciones

en las que la disminución de la temperatura corporal puede tener una importancia

vital

Pacientes con hiperpirexia o con hipertermia.

Pacientes con enfermedad cardiopulmonar: por cada aumento de 1ºC sobre 37ºC

hay un aumento de un 13% en el consumo de oxígeno. La fiebre, por lo tanto,

incrementa la demanda de oxígeno, y puede agravar una insuficiencia cardiaca o

pulmonar preexistente.

Pacientes con encefalopatía, especialmente los ancianos: las temperaturas elevadas

pueden inducir cambios mentales en los pacientes con enfermedades cerebrales.

Los niños menores de 3-4 años con convulsiones febriles y no febriles previas

deben ser tratados agresivamente para reducir la fiebre.

Pacientes desnutridos o deshidratados: el estado hipercatabólico con

hiperventilación, sudoración y pérdida de líquidos exacerba la malnutrición o la

deshidratación.
154

Embarazadas con riesgo de aborto.

Puede ser necesario administrar antipiréticos para valorar correctamente un posible

meningismo.

Pacientes con gran malestar durante la fiebre: una vez establecido claramente el

diagnóstico puede ser razonable suprimir la fiebre para hacer que el paciente esté

más confortable.

Podemos intentar disminuir la temperatura corporal con el empleo de fármacos

antipiréticos o mediante medios físicos29. Junto a ellos, durante el proceso febril,

se llevarán a cabo las siguientes medidas para mejorar la tolerancia del paciente a

la fiebre: mantener en ambiente fresco, con escasa cantidad de ropa e intentar

conseguir una hidratación y nutrición adecuadas6.

Los antipiréticos, como la aspirina (dosis para adultos: 325-1000 mg oral o en

supositorios cada 4-6 horas, sin pasar de 4 gramos/día) o el paracetamol (dosis

para adultos: 325-1000 mg oral o en supositorios cada 4-6 horas, sin pasar de 4

gramos/día), se utilizan con frecuencia para disminuir la temperatura y aliviar otras

manifestaciones de los procesos febriles. Debe administrarse paracetamol en vez

de aspirina en pacientes alérgicos a la misma, pacientes anticoagulados o con

anomalías plaquetarias, con antecedentes de ulcus, o en niños con sospecha de

enfermedad vírica (la aspirina aumenta en ellos el riesgo de síndrome de Reye)5,

6, 29. El paracetamol hay que emplearlo con cautela en los pacientes con

insuficiencia hepática 30.


155

Hay que tener en cuenta que si se toman antipiréticos únicamente en los picos

febriles, su uso puede causar caídas bruscas de la temperatura, sudoración intensa

y desagradable, una disminución alarmante de la tensión arterial, y el retorno

subsiguiente de la fiebre acompañado por un escalofrío. Estos efectos se pueden

mitigar administrando líquidos de forma abundante y prescribiendo los

antipiréticos de forma regular y frecuente, a intervalos de 3-4 horas, y con retirada

gradual al cabo de tres días 5.

Los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno (200 mg cada 6 horas), la

indometacina (50 mg cada 6-8 horas) o el naproxeno (250 mg cada 12 horas),

también poseen potentes efectos antipiréticos y son especialmente útiles para

controlar cuadros febriles crónicos como los que se presentan a veces en pacientes

con neoplasias 29.

El metamizol se usa cuando se busca una respuesta rápida por vía parenteral. Hay

que tener en cuenta que su administración rápida por vía iv, en especial en

pacientes con hipovolemia, puede producir hipotensión severa. La dosis para

adultos es de 0.5-1 g disueltos en al menos 100 ml de suero fisiológico en 15-30

minutos 6.

Aunque los corticoides son antipiréticos eficaces, se deben utilizar con precaución

debido a la tendencia que presentan a desencadenar disminuciones súbitas en la

temperatura acompañadas de hipotensión. La capacidad de enmascarar otras


156

manifestaciones de infección e inflamación, así como sus posibles efectos

secundarios, constituyen una contraindicación relativa para su uso 29.

Las molestias de los escalofríos se pueden aliviar abrigando al paciente si son muy

molestos. El tratamiento con clorpromacina (10-25 mg por vía parenteral) rara vez

está indicado. Este procedimiento interrumpe la tiritona y los escalofríos, aunque

no modifica la intensidad de la fiebre. Al utilizar esta posibilidad hay que vigilar la

posible aparición de hipotensión brusca 29.

Los medios físicos de enfriamiento se emplean cuando se desea una bajada urgente

de la temperatura o cuando fracasan los antipiréticos. En la fiebre, el uso aislado

de medidas físicas de enfriamiento, no asociadas a fármacos antipiréticos que

bajen el termostato hipotalámico, puede ser contraproducente al inducir

vasoconstricción cutánea que impida la disipación del calor corporal 4.

Las mantas de enfriamiento ajustadas para producir temperaturas hipotérmicas

constituyen una forma muy eficaz para producir el enfriamiento externo del

paciente si se dispone de ellas. Se deben retirar cuando la temperatura llegue a

37,7-38,3 ºC, para evitar vasoconstricción, y deben asociarse al empleo de un

fármaco antipirético con el fin de mitigar las oscilaciones amplias de la

temperatura 5, 29.
157

Puede ser útil aplicar una esponja empapada con suero salino o agua por todo el

cuerpo o bien aplicar compresas frías en la piel y en la frente. El alcohol no ofrece

ninguna ventaja, y el líquido preferible es el agua ya que es el que tiene el mayor

calor de vaporización. El agua templada puede ser mejor que la fría al disminuir la

tendencia a la vasoconstricción periférica 5. El enfriamiento externo se debe

combinar con el masaje de la piel con el objeto de facilitar la vasodilatación

superficial. Ello es de gran importancia en aquellas situaciones en las que la

elevación de la temperatura interna se combina con vasoconstricción cutánea,

como ocurre en el golpe de calor y en la hipertermia maligna 29.

La inmersión inmediata en una bañera con agua helada o la aplicación de bolsas de

hielo pueden salvar la vida del paciente con hiperpirexia extrema o hipertermia si

la temperatura corporal excede de los 42,2ºC. En el resto de pacientes se deben

considerar medidas de último recurso. Cuando la temperatura se reduzca a 39,5 ºC,

se podrá pasar a medidas más moderadas 5, 29.

El dantroleno sódico se considera el tratamiento inmediato para la hipertermia

maligna por anestésicos (1-2.5 mg/kg iv cada 10 minutos hasta que cedan los

síntomas o se alcance una dosis máxima de 10 mg/kg), y se emplea también en el

síndrome neuroléptico maligno asociado a bromocriptina (7,5-60 mg/día por vía

oral, fraccionada en tres dosis). El dantroleno no ha demostrado su utilidad en el

golpe de calor 4, 8, 9, 10, 11, 31.Capítulo 8. 6. Síndrome febril. Aproximación

diagnóstica y terapéutica
158

4. MANEJO DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL EN URGENCIAS

En primer lugar, hablaremos del enfoque del paciente con fiebre que acude a un

Servicio de Urgencias, y nos ocuparemos del manejo de aquellos pacientes con

fiebre de la comunidad sin inmunodepresión previa, que son los que

mayoritariamente consultan en esta área. En otros capítulos de este libro se

estudian la sepsis y el shock séptico, las infecciones fulminantes adquiridas en la

comunidad y las infecciones en el paciente inmunodeprimido.

. APROXIMACIÓN INICIAL

Pacientes con signos de alarma

Ante un paciente con fiebre, el primer objetivo, al igual que ante todo paciente que

acude al área de Urgencias, es detectar aquellos signos de alarma que indiquen un

peligro inmediato para la vida del paciente. Así, se buscarán signos de

inestabilidad hemodinámica y mala perfusión periférica que hagan sospechar la

presencia de shock séptico, signos de CID (petequias), signos meníngeos, signos

de abdomen agudo, signos de insuficiencia respiratoria, o la presencia de

hiperpirexia (temperatura mayor de 41,1 ºC). Todos estos pacientes requieren

ingreso rápido en una Unidad de Observación para su estabilización e iniciar las

maniobras diagnósticas y terapéuticas oportunas.


159

Pacientes sin signos de alarma

En el paciente sin signos de alarma se procederá, tras la historia clínica y la

exploración, a identificar aquellos signos de focalidad que orienten a la

localización de la causa del proceso febril, y que determinarán los exámenes

complementarios a realizar para confirmar la localización sospechada e iniciar el

tratamiento más adecuado.

En la anamnesis se preguntará por el tiempo de evolución de la fiebre, su

intensidad y su ritmo; la presencia de síntomas acompañantes (mialgias, artralgias,

cefalea, escalofríos, exantemas); tratamientos realizados y respuesta a los mismos;

enfermedades previas; consumo de alimentos no higienizados; contacto con

animales; picaduras de insectos; consumo de drogas o fármacos; hospitalización

reciente; hábitos sexuales; viajes recientes; enfermedades febriles en su entorno

familiar; e interrogatorio completo de síntomas por aparatos.

En la exploración, debe valorarse de forma fundamental el estado general

recogiendo las constantes, y después, proceder a una exploración general

sistemática y especialmente dirigida al lugar definido por posibles síntomas

localizadores. Se atenderá al estado de piel y mucosas buscando exantemas

(precisar tipo y distribución), estigmas de endocarditis (nódulos de Osler,

petequias, hemorragias ungueales o conjuntivales), lesiones por picaduras de

garrapatas, trayectos de linfangitis, flebitis, celulitis, úlceras de decúbito; examen


160

de boca y faringe; examen de senos paranasales; adenopatías (tamaño, número y

distribución), exploración de tiroides y signos meníngeos; auscultación cardiaca y

respiratoria; abdomen (masas, puntos dolorosos, organomegalias y ascitis); puño

percusión renal y de columna vertebral; exploración articular y neurológica

someras; y finalmente, valorar la realización de un examen del fondo de ojo,

otoscopia, exploración rectal y genital6.

El manejo de los pacientes que tras anamnesis cuidadosa y exploración completa

no muestran datos de focalidad, lo realizaremos en función del tiempo de

evolución del proceso febril, la tolerancia de la fiebre y la presencia o ausencia de

enfermedades previas, como veremos a continuación.

. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de corta duración, en pacientes

previamente sanos, y bien tolerada

Es posible que tras una anamnesis y exploración exhaustivas no se determine el

posible origen del proceso febril en pacientes con fiebre de corta duración (límite

arbitrario de 7 días).

La mayoría de estos cuadros, sobre todo los que ocurren en pacientes jóvenes, sin

patología crónica y sin antecedentes de nosocomialidad o de inmunodeficiencias,

van a tener un curso autolimitado (generalmente menor de 1 semana),

presumiéndose un origen vírico.


161

El paciente será remitido a su médico de cabecera indicándole que anote la

temperatura (mañana, tarde y cuando note fiebre) e indicándole que acuda de

nuevo a Urgencias en caso de empeoramiento del estado general o prolongación de

la fiebre mayor de una semana.

No se realizarán, por lo tanto, estudios complementarios en estos pacientes jóvenes

sin enfermedades crónicas y sin nosocomialidad ni inmunodepresión que presentan

fiebre de corta duración sin datos clínicos localizadores.

4.1.2.2. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de corta duración en pacientes

previamente enfermos o mal tolerada

En aquellos pacientes donde es más probable la presencia de enfermedad

bacteriana (ancianos, pacientes con sonda urinaria o dispositivos protésicos,

nosocomialidad, inmunosupresión, enfermedades crónicas debilitantes, mala

tolerancia del proceso febril), se pondrán en marcha los estudios complementarios

para intentar localizar e intentar determinar la gravedad del proceso causal de la

fiebre 21, 22.

Para ello se reevaluará al paciente tras administrar antipiréticos y tras la

realización de los siguientes exámenes complementarios: hemograma con recuento

diferencial y plaquetas, bioquímica (glucosa, urea, iones, creatinina), radiografía


162

de tórax, elemental y sedimento de orina. En función de la patología previa del

paciente puede ser requerido además la determinación de gases arteriales o

venosos o electrocardiograma

Tras esta evaluación, requerirán ingreso en un área de Observación para vigilancia

de constantes, reevaluaciones posteriores, y toma de nuevas decisiones

diagnósticas y terapéuticas, aquellos pacientes que permanecen sin diagnóstico en

los que persiste mala tolerancia pese a antipiréticos, los pacientes con patología

crónica descompensada por el proceso febril, y los pacientes con fórmula séptica

en el hemograma (leucopenia o leucocitosis severa con desviación a la izquierda y

desgranulación o vacuolización tóxica de neutrófilos). Se tomarán muestras de

hemocultivos (al menos 2 muestras de puntos diferentes con media hora de

intervalo), un urocultivo, y cultivo de todos aquellos líquidos, secreciones o

lesiones cutáneas que parezcan relevantes desde el punto de vista clínico. Además

de en el síndrome meníngeo, la punción lumbar está indicada cuando tras descartar

focalidad pulmonar, abdominal, urológica, o cutaneomucosa, persiste el cuadro

febril (sobre todo si existe síndrome confusional o convulsiones sin focalidad

neurológica).

El resto de pacientes sin diagnóstico que no requieran observación serán remitidos

para su seguimiento, en función de su patología previa, a su médico de cabecera o

a Consultas Externas, indicándoles que acudan de nuevo a Urgencias en caso de


163

empeoramiento del estado general o prolongación de la fiebre mayor de una

semana.

4.1.2.3. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de duración intermedia

Cronológicamente existe un grupo de síndromes febriles, situados entre la fiebre

de corta duración y la fiebre de origen desconocido (FOD) que no se acompañan

de focalidad, con una duración entre 1 y 4 semanas, y que tras una evaluación

clínica y complementaria elemental permanecen sin orientación diagnóstica. A

este grupo le llamaremos síndrome febril de duración intermedia. Es una entidad

más frecuente que la FOD. Su etiología, la rentabilidad de las pruebas diagnósticas

y la eficacia del tratamiento empírico va a estar condicionada en gran medida por

el área geográfica1.

En un estudio realizado en la provincia de Sevilla sobre las etiologías de los

síndromes febriles de duración intermedia que acuden a Urgencias 23, se

analizaron pacientes que acudieron para estudio por fiebre mayor de 38 ºC de más

de una semana y menos de 4 semanas sin diagnóstico ni focalidad de órgano tras

historia, exploración clínica y complementaria con hemograma, elemental de orina

y radiografía de tórax, exceptuando la nosocomialidad y las inmunodeficiencias

salvo la infección por el VIH, y se les realizó seguimiento clínico hasta su

diagnóstico o curación. Se incluyeron 602 pacientes con edad media de 33 años. El

77% de las etiologías correspondió a infecciones, el 1.6% a vasculitis, el 0.2% a


164

neoplasias y el 18% fueron autolimitadas sin ningún diagnóstico (95 casos). Las

causas infecciosas más frecuentes fueron, por este orden: fiebre Q, brucelosis, tifus

murino y fiebre botonosa, fiebre tifoidea y leptospirosis. En 39 casos el síndrome

febril fue debido a una infección localizada, siendo las más frecuentes las

infecciones del tracto urinario, seguidas de abscesos hepáticos, sinusitis y

endocarditis 23, 24.

En vista de estos resultados se puede proponer una conducta de diagnóstico

etiológico para los pacientes que acuden a Urgencias afectos de síndrome febril de

duración intermedia y sin antecedentes de nosocomialidad o de

inmunodeficiencias1. Obviamente, en caso de mala tolerancia de la fiebre o

presencia de enfermedades previas se actuará como en el apartado En el resto de

pacientes a la historia, exploración y pruebas complementarias reseñadas en el

apartado se añadirá la realización de Rosa de Bengala si existe un contexto

epidemiológico adecuado para brucelosis y la realización de hemocultivos y

urocultivos. Idealmente el seguimiento de estos pacientes debe realizarse en

Consultas Externas dedicadas a las Enfermedades Infecciosas, donde se

completaría el estudio de los pacientes.

Una cuestión no resuelta definitivamente es si se debe realizar tratamiento

empírico del síndrome febril no focalizado de aparición en la comunidad y con

duración superior a 7 días, en pacientes sin inmunodeficiencias, tras iniciar el

estudio etiológico. Ello sería lógico en caso de que pudiéramos elegir un


165

antimicrobiano que fuese efectivo para una proporción razonable de pacientes, en

función de las etiologías más frecuentes en el área geográfica concreta y que fuese

de fácil administración y bien tolerado. En las zonas con elevada frecuencia de

rickettsiosis y brucelosis, la prescripción de doxiciclina oral en adultos (100 mg

cada 12 horas) es una alternativa posible, cuya finalidad sería acortar el periodo

febril en los caso de dichas etiologías, con la programación terapéutica definitiva

en Consultas Externas según la evolución y diagnóstico definitivo1.

Fiebre de origen desconocido

Petersdorf y Beeson propusieron en 1961 unos criterios para definir la FOD como

aquella situación febril con temperatura superior a 38,3 ºC, medida en varias

ocasiones, durante un periodo mayor de tres semanas y que persistía sin

diagnosticar después de una semana de estudio en régimen de hospitalización25.

Estos criterios permanecieron sin modificar durante decenios, con la excepción de

que la investigación de la causa de la fiebre no tendría que ser necesariamente

intrahospitalaria26. Posteriormente, el aumento de pacientes crónicos con

inmunodeficiencias, la introducción de tecnologías diagnósticas más eficaces y el

uso frecuente de técnicas invasivas para el diagnóstico o tratamiento, llevaron a

Durack y Street a proponer una nueva clasificación de la FOD en cuatro grupos:

FOD clásica, FOD nosocomial, FOD en neutropénicos y FOD en pacientes con

infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. La FOD clásica se definiría

como aquella con temperatura superior a 38,3º C, en varias ocasiones, de duración


166

igual o superior a tres semanas y sin diagnóstico después de tres días de estudio

hospitalario o tres visitas en régimen ambulatorio27.

Por lo tanto ante un paciente que acuda a Urgencias refiriendo fiebre superior a

tres semanas y en el que no se encuentra focalidad tras la evaluación recogida en el

apartado 4.1.2.2, se procederá normalmente a su ingreso, salvo que presente buen

estado general y que exista la posibilidad de ser visto con relativa rapidez en

Consultas Externas, en cuyo caso se realizará la misma actitud diagnóstica y

terapéutica en Urgencias que en el síndrome febril de duración intermedia.

4.2. TRATAMIENTO DE LA FIEBRE

Existe una tendencia general entre los médicos y el personal de enfermería a

querer bajar la temperatura corporal en un paciente con fiebre. Sin embargo, no se

ha demostrado que la fiebre en sí misma sea perjudicial para los seres humanos,

salvo que alcance temperaturas cercanas a 42 ºC o coexistan determinadas

circunstancias clínicas que posteriormente mencionaremos5. Las temperaturas en

el adulto entre los límites de 39-40 º C no parecen causar ningún daño cerebral, y

sí en cambio, la fiebre puede ofrecer beneficio al paciente porque en algunas

condiciones experimentales los mecanismos de defensa del huésped están

aumentados por una temperatura elevada. Así, por ejemplo, la resolución de la

meningitis neumocócica experimental aumenta con la fiebre. Por lo tanto, aunque

se puede conseguir un alivio de los síntomas, el precio podría ser la interferencia


167

con la respuesta inmunológica del paciente2, 5, 28. Por último, la supresión

artificial de la fiebre puede crear una falsa sensación de mejoría y despistar al

clínico.

A pesar de los efectos beneficiosos de la fiebre, existen, no obstante, situaciones

en las que la disminución de la temperatura corporal puede tener una importancia

vital 2, 5, 6:

Pacientes con hiperpirexia o con hipertermia.

Pacientes con enfermedad cardiopulmonar: por cada aumento de 1ºC sobre 37ºC

hay un aumento de un 13% en el consumo de oxígeno. La fiebre, por lo tanto,

incrementa la demanda de oxígeno, y puede agravar una insuficiencia cardiaca o

pulmonar preexistente.

Pacientes con encefalopatía, especialmente los ancianos: las temperaturas elevadas

pueden inducir cambios mentales en los pacientes con enfermedades cerebrales.

Los niños menores de 3-4 años con convulsiones febriles y no febriles previas

deben ser tratados agresivamente para reducir la fiebre.

Pacientes desnutridos o deshidratados: el estado hipercatabólico con

hiperventilación, sudoración y pérdida de líquidos exacerba la malnutrición o la

deshidratación.

Embarazadas con riesgo de aborto.

Puede ser necesario administrar antipiréticos para valorar correctamente un posible

meningismo.
168

Pacientes con gran malestar durante la fiebre: una vez establecido claramente el

diagnóstico puede ser razonable suprimir la fiebre para hacer que el paciente esté

más confortable.

Podemos intentar disminuir la temperatura corporal con el empleo de fármacos

antipiréticos o mediante medios físicos29. Junto a ellos, durante el proceso febril,

se llevarán a cabo las siguientes medidas para mejorar la tolerancia del paciente a

la fiebre: mantener en ambiente fresco, con escasa cantidad de ropa e intentar

conseguir una hidratación y nutrición adecuadas6.

Los antipiréticos, como la aspirina (dosis para adultos: 325-1000 mg oral o en

supositorios cada 4-6 horas, sin pasar de 4 gramos/día) o el paracetamol (dosis

para adultos: 325-1000 mg oral o en supositorios cada 4-6 horas, sin pasar de 4

gramos/día), se utilizan con frecuencia para disminuir la temperatura y aliviar otras

manifestaciones de los procesos febriles. Debe administrarse paracetamol en vez

de aspirina en pacientes alérgicos a la misma, pacientes anticoagulados o con

anomalías plaquetarias, con antecedentes de ulcus, o en niños con sospecha de

enfermedad vírica (la aspirina aumenta en ellos el riesgo de síndrome de Reye)5,

6, 29. El paracetamol hay que emplearlo con cautela en los pacientes con

insuficiencia hepática 30.

Hay que tener en cuenta que si se toman antipiréticos únicamente en los picos

febriles, su uso puede causar caídas bruscas de la temperatura, sudoración intensa

y desagradable, una disminución alarmante de la tensión arterial, y el retorno

subsiguiente de la fiebre acompañado por un escalofrío. Estos efectos se pueden


169

mitigar administrando líquidos de forma abundante y prescribiendo los

antipiréticos de forma regular y frecuente, a intervalos de 3-4 horas, y con retirada

gradual al cabo de tres días 5.

Los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno (200 mg cada 6 horas), la

indometacina (50 mg cada 6-8 horas) o el naproxeno (250 mg cada 12 horas),

también poseen potentes efectos antipiréticos y son especialmente útiles para

controlar cuadros febriles crónicos como los que se presentan a veces en pacientes

con neoplasias 29.

El metamizol se usa cuando se busca una respuesta rápida por vía parenteral. Hay

que tener en cuenta que su administración rápida por vía iv, en especial en

pacientes con hipovolemia, puede producir hipotensión severa. La dosis para

adultos es de 0.5-1 g disueltos en al menos 100 ml de suero fisiológico en 15-30

minutos 6.

Aunque los corticoides son antipiréticos eficaces, se deben utilizar con precaución

debido a la tendencia que presentan a desencadenar disminuciones súbitas en la

temperatura acompañadas de hipotensión. La capacidad de enmascarar otras

manifestaciones de infección e inflamación, así como sus posibles efectos

secundarios, constituyen una contraindicación relativa para su uso 29.


170

Las molestias de los escalofríos se pueden aliviar abrigando al paciente si son muy

molestos. El tratamiento con clorpromacina (10-25 mg por vía parenteral) rara vez

está indicado. Este procedimiento interrumpe la tiritona y los escalofríos, aunque

no modifica la intensidad de la fiebre. Al utilizar esta posibilidad hay que vigilar la

posible aparición de hipotensión brusca 29.

Los medios físicos de enfriamiento se emplean cuando se desea una bajada urgente

de la temperatura o cuando fracasan los antipiréticos. En la fiebre, el uso aislado

de medidas físicas de enfriamiento, no asociadas a fármacos antipiréticos que

bajen el termostato hipotalámico, puede ser contraproducente al inducir

vasoconstricción cutánea que impida la disipación del calor corporal 4.

Las mantas de enfriamiento ajustadas para producir temperaturas hipotérmicas

constituyen una forma muy eficaz para producir el enfriamiento externo del

paciente si se dispone de ellas. Se deben retirar cuando la temperatura llegue a

37,7-38,3 ºC, para evitar vasoconstricción, y deben asociarse al empleo de un

fármaco antipirético con el fin de mitigar las oscilaciones amplias de la

temperatura 5, 29.

Puede ser útil aplicar una esponja empapada con suero salino o agua por todo el

cuerpo o bien aplicar compresas frías en la piel y en la frente. El alcohol no ofrece

ninguna ventaja, y el líquido preferible es el agua ya que es el que tiene el mayor

calor de vaporización. El agua templada puede ser mejor que la fría al disminuir la
171

tendencia a la vasoconstricción periférica 5. El enfriamiento externo se debe

combinar con el masaje de la piel con el objeto de facilitar la vasodilatación

superficial. Ello es de gran importancia en aquellas situaciones en las que la

elevación de la temperatura interna se combina con vasoconstricción cutánea,

como ocurre en el golpe de calor y en la hipertermia maligna 29.

La inmersión inmediata en una bañera con agua helada o la aplicación de bolsas de

hielo pueden salvar la vida del paciente con hiperpirexia extrema o hipertermia si

la temperatura corporal excede de los 42,2ºC. En el resto de pacientes se deben

considerar medidas de último recurso. Cuando la temperatura se reduzca a 39,5 ºC,

se podrá pasar a medidas más moderadas 5, 29.

El dantroleno sódico se considera el tratamiento inmediato para la hipertermia

maligna por anestésicos (1-2.5 mg/kg iv cada 10 minutos hasta que cedan los

síntomas o se alcance una dosis máxima de 10 mg/kg), y se emplea también en el

síndrome neuroléptico maligno asociado a bromocriptina (7,5-60 mg/día por vía

oral, fraccionada en tres dosis). El dantroleno no ha demostrado su utilidad en el

golpe de calor 4, 8, 9, 10, 11, 31.


172

También podría gustarte