0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Calentamiento Global y Gases Invernadero

Este documento trata sobre los gases invernadero y el calentamiento global. Explica qué son los gases invernadero como el vapor de agua, dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno, y cómo causan el efecto invernadero y calentamiento global. También describe las causas y consecuencias del calentamiento global, así como medidas para prevenirlo como usar menos el coche y más transporte público, electrodomésticos ahorradores de energía, y productos biodegradables.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Calentamiento Global y Gases Invernadero

Este documento trata sobre los gases invernadero y el calentamiento global. Explica qué son los gases invernadero como el vapor de agua, dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno, y cómo causan el efecto invernadero y calentamiento global. También describe las causas y consecuencias del calentamiento global, así como medidas para prevenirlo como usar menos el coche y más transporte público, electrodomésticos ahorradores de energía, y productos biodegradables.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Instituto Ferrini Bilingüe Panamá

Jasir Muñoz

Juan Camaño

12º

Biología

Yolimar Medina

Calentamiento global y gases invernadero

21/03/2022

Resumen
En este trabajo presentamos sobre los gases invernadero y el calentamiento
global, sobre cómo nos esta afecta tanto a nosotros mismo como al planeta.
También presentamos medidas de como disminuir el calentamiento global,
análisis hecha por científicos especializados en el tema.

Introducción
En este trabajo investigaremos los comportamientos de los gases invernadero
y como estos se comportan en relación al calentamiento global también
compararemos sus repercusiones y cómo afecta cada uno al medio ambiente o
a la población en general.

Objetivos generales y específicos


Objetivo generales
Aprender sobre más sobre los gases invernadero y calentamiento global

Objetivos específicos
Encontrar las diferencias y semejanzas de estos impactos ambientales

Analizar el comportamiento de los gases invernadero vs calentamiento global.

Como podríamos detener estos efectos

Gases invernadero
¿Qué son?
Para poder concretar una idea clara de a que nos referimos primero debemos
describir que es un gas de efecto invernadero.

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas atmosférico que absorbe y emite


radiación dentro del rango infrarrojo. Este proceso es la fundamental causa del
efecto invernadero.1 Los principales GEI en la atmósfera terrestre son el vapor
de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso
(N2O) y el ozono (O3).2 Sin los gases de efecto invernadero la temperatura
promedio de la superficie terrestre sería de −18 °C,3 en lugar de la media
actual de 15 °C.456 En el sistema solar, las atmósferas de Venus, Marte y
Titán también albergan gases que causan un efecto invernadero.

Ejemplos de estos gases en la atmosfera de la tierra:


El vapor de agua: es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del
agua líquida o por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto
invernadero debido a la absorción de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro
y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola
o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el
resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.

Dióxido de carbono: óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de


carbono, gas y anhídrido carbónicos es un gas cuyas moléculas están
compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química
es CO2.

Metano: (CH4) El metano (del griego methy, vino, y el sufijo -ano) es el


hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4. El metano es
un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría contribuir al
calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de
calentamiento global de 23; pero que su concentración es bajísima. Esto
significa que en una media de tiempo de 100 años cada kg de CH4 calienta la
Tierra 25 veces más que la misma masa de CO2, sin embargo, hay
aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la
Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera menos
importante al efecto invernadero.

Óxidos de nitrógeno: (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a


varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación
de oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación más habitual de estos
compuestos inorgánicos es la combustión a altas temperaturas, proceso en el
cual habitualmente el aire es el comburente.

¿Qué es el efecto invernadero?


Debemos tener claro lo que estos gases provocan y el por qué se
les conoce como gases de efecto invernadero.
La atmósfera, por el hecho de ser muy transparente para la luz visible pero
mucho menos para la radiación infrarroja, produce para la superficie terrestre el
mismo efecto que el techo de cristal produce en un invernadero; la luz solar,
que llega sin grandes obstáculos hasta el suelo, lo calienta, dando lugar a que
emita rayos infrarrojos (ondas caloríficas), los cuales, a diferencia de los rayos
de luz, son absorbidos en gran parte por el vidrio o la atmósfera. Al final la
cantidad de energía emitida al espacio tiene que ser la misma que la absorbida,
pero la superficie terrestre tiene que alcanzar la temperatura en que ambos
flujos se equilibran, la cual es más alta en presencia de una atmósfera (en un
planeta) o de techos de cristal (en un invernadero; aunque en realidad el cristal
de un invernadero protege de la pérdida de calor más porque interrumpe la
circulación del aire, que porque sea opaco a los rayos infrarrojos).

Es importante señalar que el efecto invernadero afecta a todos los cuerpos


planetarios del sistema solar dotados de atmósfera, porque, aunque no todos
los gases absorben radiación infrarroja, en ninguna de esas atmósferas faltan
los que sí lo hacen. En la Tierra el efecto invernadero es responsable de un
exceso de 33 °C de la temperatura superficial (15 °C de valor medio) sobre la
temperatura de emisión (−18 °C), pero en Marte la diferencia es de tan solo 3
°C y en Venus la diferencia alcanza los 466 °C.

Emisiones de los gases invernadero


Entre 1970 y 2004, las emisiones de gases de efecto invernadero (medidas en
equivalente de CO2) aumentaron a un ritmo medio del 1.6% anual, mientras
que las emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles
fósiles aumentaron a un ritmo del 1.9% anual. Las emisiones antropogénicas
totales a finales de 2009 se estimaron en 49,5 gigatoneladas equivalentes de
CO2. Estas emisiones incluyen el CO2 procedente del uso de combustibles
fósiles y del uso de la tierra, así como las emisiones de metano, óxido nitroso y
otros gases de efecto invernadero cubiertos por el Protocolo de Kioto.

En la actualidad, la principal fuente de emisiones de CO2 es la quema


de carbón, gas natural y petróleo para producir electricidad y calor son la mayor
fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Calentamiento global
El calentamiento global es el aumento de la temperatura en la tierra, mismo
que se refleja en los océanos y la atmósfera principalmente causado por la
emisión de gases de efecto invernadero expedidos por la actividad humana. El
calentamiento global resulta del aumento del efecto invernadero, un proceso en
el que la radiación térmica emitida por la Tierra queda atrapada en la atmósfera
debido a los gases con ese efecto (GEI). Su presencia es natural y
necesaria para mantener la temperatura del planeta en unos valores
habitables.

El calentamiento global ha existido desde siempre, sin embargo, debido a las


actividades y emisiones masivas del hombre este fenómeno se ha
incrementado, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios
en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como varias otras fuentes
secundarias.

Causas
La generación de electricidad y calor mediante la quema de combustibles
fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural provoca una gran parte de
las emisiones mundiales.

La industria y el sector manufacturero generan emisiones, sobre todo a partir


de la quema de combustibles fósiles que permite producir la energía necesaria
para la producción de cemento, hierro, acero, electrónica, plásticos, ropa y
otros bienes. 

La tala de bosques para crear granjas o pastos, o por otros motivos, provoca
emisiones, ya que los árboles, al ser cortados, liberan el carbono que han
estado almacenando. Como los bosques absorben dióxido de carbono, su
destrucción también limita la capacidad de la naturaleza para mantener las
emisiones fuera de la atmósfera.

Tu casa y cómo usas la energía, la forma en la que te desplazas, lo que comes


y la cantidad de desperdicios que tiras contribuyen a las emisiones de gases de
efecto invernadero. 

Consecuencias
Las consecuencias están afectando a procesos naturales de vital importancia.
En el caso de los ecosistemas, los humedales, por ejemplo, están en riesgo de
desaparecer. Otro punto importante es el aumento de la temperatura media y la
disminución de las precipitaciones, que está creando un caldo de cultivo ideal
para los incendios. A continuación, te mostramos más consecuencias del
cambio climático:

Acidificación y contaminación del agua gracias a la concentración de dióxido de


carbono en el aire.
Devastadores fenómenos meteorológicos como los huracanes, ciclones,
lluvias, sequías extremas o inundaciones.

Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales. En el caso


del mar, son muchas las especies que son testigos de la destrucción de su
hábitat. La presencia de plásticos y otros contaminantes en el mar, la pesca
excesiva y otras prácticas de pesca destructivas contribuyen a su desaparición.

Alteración del ciclo del agua.

Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa del deshielo.

Aparición de enfermedades como el dengue y la malaria.

Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana.

Medidas preventivas sobre el calentamiento global


1. Usa menos tu coche y más el transporte colectivo. Si la topografía
de tu localidad lo permite, usa la bici para reducir las emisiones de CO2.
2. Utiliza electrodomésticos ahorradores de energía. Apágalos cuando
no los uses y regula el termostato de tu equipo calefactor o refrigerante.
3. Consume alimentos de tu localidad. Con esto estarás evitando
emisiones por transporte.
4. Ahorra el agua. Cierra el grifo cuando no lo uses y realiza
mantenimiento sobre el buen funcionamiento del sistema.
5. Utiliza productos biodegradables. Así, evitas contaminación por
plásticos, pesticidas o detergentes nocivos para el medio ambiente.
6. Crea lazos con vecinos para compartir alternativas. Estos grupos
son indispensables al exigir medidas sostenibles ante las autoridades.

Marco metodológico

Pasos que se siguió en la realización de este trabajo


Usamos diferentes sitios web y leímos información relacionada al tema que
estamos tratando, así pudimos llegar a una conclusión a todo esto .

Resultados y Análisis de resultados


Resultados sobre los gases invernadero invernadero
Se estimo que el vapor de agua representa alrededor del 50% del
efecto invernadero de la Tierra, y que las nubes contribuyen con el 25%, el
dióxido de carbono con el 20%, y los gases de efecto invernadero menores y
los aerosoles con el 5% restante.

Resultados sobre el calentamiento global

Las resultados del calentamiento global de acuerdo a Olmos (2013) y Guhl


(2008) son el efecto invernadero, aumento de gases invernadero, el aumento
del nivel de mar, desaparición de países, cambios climáticos que conllevan
fenómenos como ciclones, huracanes, sequías, lluvias y enormes
inundaciones, lluvias intensas, fuertes vientos, climas extremos pérdidas
económicas por desastres naturales, extinción de especies naturales,
acentuación del ciclo hidrológico, aumento de la frecuencia de eventos
extremos, derretimiento de glaciares. Al preguntar al estudiantado ¿qué
consecuencias trae el CG? mencionaron: daños, deterioro y desgaste de la
capa de ozono; aumento del nivel del mar, debido al derretimiento de los polos
y glaciares; desequilibrio de ecosistemas y desastres naturales tales como
sequias, sismos, huracanes, erosión, pérdida de ecosistemas y recursos
naturales; enfermedades como cáncer, respiratorias y gastrointestinales;
cambios de clima y temperatura; extinción de especies y escasez de alimentos.

Conclusión
Es importante tener en cuenta lo que los gases de efecto invernadero provocan
al entorno en el que vivimos y como el calentamiento global poco a poco nos
lleva a un deterioro del ambiente debido mayormente a la revolución industrial y
a su excesiva disipación de dióxido de carbono sobre la atmosfera y llegar a
comprender que quizás no es necesario darnos tantos lujos si a costa de eso
reducimos la vida de la tierra.
Bibliografía
Aquae, F. (20 de Abril de 2020). Como evitar el calentamiento global. Recuperado el 21
de Marzo de 2022, de https://www.fundacionaquae.org/wiki/como-evitar-
calentamiento-global/amp/

T., L. R. (2 de Septiembre de 2019). Diario UACh. Recuperado el 21 de Marzo de 2022,


de https://diario.uach.cl/analisis-el-impacto-del-actual-calentamiento-global-
es-comparable-al-de-variaciones-climaticas-previas-ocurridas-durante-los-
ultimos-2-000-anos/

wikipedia, C. (21 de diciembre de 2021). Gases inverdadero. Recuperado el 21 de


Marzo de 2022, de https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Gas_de_efecto_invernadero&oldid=140489315

wikipedia, C. (19 de Marzo de 2022). Calentamiento Global. Recuperado el 21 de


Marzo de 2022, de https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Calentamiento_global&oldid=142366503

También podría gustarte