Geometria 7 #21-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS RODRÍGUEZ VALERA

Área: Matemáticas Unidad: 1 Fecha:


Asignatura: Geometría Grado: 7
Tema: Los poliedros Semana N° 21-23
Docentes: Sandra Molina(cel:3206668864)
Estudiante: ______________________________________________________
“DIOS ES AMOR”

Los poliedros
Son elementos geométricos que disponen de caras planas y que albergan
un volumen que no es infinito. Las raíces etimológicas del término, que se hallan en
la lengua griega, refieren a “muchas caras”.

Elementos de un poliedro.
En un poliedro podemos distinguir los siguientes elementos:

 Caras: son los polígonos que forman el poliedro.


 Aristas: son los segmentos en los que se intersecan (cortan) las caras.
 Vértices: son los puntos donde se intersecan las aristas.
 Ángulo diedro es el ángulo que forman dos caras que se cortan. Hay tantos como
número de aristas.
 Ángulo poliedro, determinados por las caras que inciden en un mismo vértice. Hay
tantos como número de vértices.

Criterios de evaluación: 40% Realización de las guías – 20% Participación en clase – 20% Asistencia y uniformidad –
10%Comportamiento – 10%Organización del cuaderno, caligrafía y ortografía 1
Poliedro regular
Un poliedro regular es un cuerpo geométrico en el que sus caras son todas polígonos
regulares iguales, y todos sus diedros y ángulos poliédricos son también iguales entre
sí.

Poliedros irregulares
Los poliedros son irregulares cuando los polígonos que lo forman no son todos
iguales.

Se clasifican según el número de caras:

4 caras = Tetraedro
5 caras = Pentaedro
6 caras = Hexaedro
7 caras = Heptaedro
8 caras = Octaedro
9 caras = Eneaedro

Y así sucesivamente: eneaedro, dodecaedro...

Otras clasificaciones son:

- Pirámide
- Prisma

 Prisma
El prisma está constituido por dos bases poligonales y sus caras laterales son paralelogramos. Por
el número de lados de las bases el prisma recibe
su nombre: triangular, cuadrilátero (paralelepípedo), pentagonal, etc.

La altura de un prisma es la distancia entre las bases.

Criterios de evaluación: 40% Realización de las guías – 20% Participación en clase – 20% Asistencia y uniformidad –
10%Comportamiento – 10%Organización del cuaderno, caligrafía y ortografía 2
Pirámide

La pirámide es una figura tridimensional constituida por una base poligonal y por caras
laterales cuyas aristas concurren a un punto del espacio llamado cúspide o vértice
común, por lo tanto las caras laterales siempre serán triangulares. El eje o altura de la
pirámide es la línea que va del vértice al centro de la base. La apotema lateral de una
pirámide regular es la altura de cualquiera de sus caras laterales.
Entonces tenemos que los elementos de la pirámide son:

- Base: Es un polígono.
- Caras laterales: Son triángulos.
- Aristas básicas: son los lados de la base.
- Aristas laterales: Son los lados de las caras laterales.
- Vértices: Son los puntos donde se cortan las aristas.
- Ápice o cúspide: Es el vértice común a todas las caras laterales.

También se suele nombrar a este vértice como vértice de la pirámide, aunque tiene
más.

- Altura: Es la distancia que hay entre el ápice o cúspide y la base.

Criterios de evaluación: 40% Realización de las guías – 20% Participación en clase – 20% Asistencia y uniformidad –
10%Comportamiento – 10%Organización del cuaderno, caligrafía y ortografía 3
ACTIVIDAD
Dibujar en tu cuaderno los siguientes polígonos regulares e irregulares.

Criterios de evaluación: 40% Realización de las guías – 20% Participación en clase – 20% Asistencia y uniformidad –
10%Comportamiento – 10%Organización del cuaderno, caligrafía y ortografía 4

También podría gustarte