El Distemper

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

patas se engrosen y se endurezcan, de ahí el apodo de

“enfermedad de las almohadillas duras”.


En la vida salvaje, la infección por moquillo se parece
Para más información, visite:

www.avma.org
MOQUILLO
Presentado por su veterinario y por la
mucho a la rabia. American Veterinary Medical Association
Con frecuencia, el moquillo resulta mortal, y los
perros que sobreviven por lo general presentan daño
permanente e irreparable en el sistema nervioso.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA Y SE TRATA


EL MOQUILLO?
Los veterinarios diagnostican el moquillo a través del
aspecto clínico y las pruebas de laboratorio. No existe
cura para la infección del moquillo. Por lo general, el
tratamiento consiste en cuidados paliativos e intentos
de evitar infecciones secundarias, control del vómito,
la diarrea y síntomas neurológicos y combatir la
deshidratación mediante la administración de líquidos.
Los perros infectados con moquillo deberían estar
separados de otros perros para minimizar el riesgo de
más infecciones.

¿CÓMO SE EVITA EL MOQUILLO?


La vacunación es crucial para evitar el moquillo.
• Se administra una serie de vacunaciones a los
cachorros para aumentar las posibilidades de crear
inmunidad cuando el sistema inmunológico no ha
madurado por completo.
• Evite brechas en el programa de vacunación y
asegúrese de mantener al día las vacunas contra el
moquillo.
• Evite el contacto con animales infectados y con la
vida salvaje.
www.avma.org | 800.248.2862
• Tenga cuidado al estar en contacto con cachorros
o perros no vacunados en parques, escuelas para
cachorros, escuelas de obediencia, guarderías para
perros u otros lugares donde se puedan
congregar perros.
• Los hurones deberían ser vacunados contra el
moquillo mediante una vacuna para hurones
aprobada por el USDA.
EL MOQUILLO
es una enfermedad contagiosa causada por un virus
que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y
nervioso de cachorros y perros. El virus también se
puede encontrar en la fauna silvestre, como zorros,
lobos, coyotes, mapaches, zorrillos, visones y hurones,
y también se ha reportado en leones, tigres, leopardos y
otros tipos de felinos salvajes, así como en focas.

¿CÓMO SE PROPAGA EL MOQUILLO?


A menudo, los cachorros y los perros se infectan a
través de la exposición aérea (por estornudos o tos) al
virus por un perro o animal salvaje infectado. El virus
también se puede transmitir al compartir tazones de
comida y de agua y equipo. Los perros infectados pueden
portar el virus por meses, y las madres pueden transmitir
el virus a sus cachorros a través de la placenta.
Debido a que el moquillo también afecta a las
poblaciones de animales salvajes, el contacto entre
animales salvajes y perros domésticos puede facilitar
la propagación del virus. Los brotes de moquillo en las
poblaciones locales de mapaches pueden representar un
riesgo incrementado para los perros de la zona.

¿QUÉ PERROS ESTÁN EN RIESGO?


Todos los perros están en riesgo, pero los cachorros
menores de cuatro meses de edad y los perros que no
hayan sido vacunados contra el moquillo tienen mayor
riesgo de contraer la enfermedad.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL MOQUILLO?


Al principio, los perros infectados presentan secreciones
acuosas similares al pus en sus ojos. Posteriormente
presentan fiebre, secreciones nasales, tos, letargo,
falta de apetito y vómitos. Ya que el virus ataca el
sistema nervioso, los perros infectados desarrollan
un comportamiento circular, inclinación de la cabeza,
tirones musculares, convulsiones con movimientos
de mandíbula y salivación (como si mascaran goma),
ataques epilépticos y parálisis parcial o completa. El
virus también puede causar que las almohadillas de las

También podría gustarte