Plan Operaciones Emergencias Lima
Plan Operaciones Emergencias Lima
Plan Operaciones Emergencias Lima
Si bien es cierto, Lima Cercado tiene suelos de buena capacidad de carga admisible (>
3kg/cm2), existe alta vulnerabilidad en la zona de Lima Antigua (Montserrat, Barrios
Altos, margen izquierda del río Rímac) debido al escaso o inexistente mantenimiento de
los predios, pudiendo ocasionar daños severos ante la ocurrencia de sismo.
I. Antecedentes…………………………………………………………... 1
II. Base Legal…………………………………………………………....... 1
III. Objetivos
Objetivo General ………………………………………………………. 2
Objetivo Específico …………………………………………………… 2
IV. Perfil de Riesgo de Lima Cercado …………………………………… 2
Hipótesis de ocurrencias ……………………………………………… 4
V. Perfil de Riesgo sísmico del Centro Histórico de Lima
Descripción general …………………………………………………… 5
Definiciones …………………………………………………………….. 15
Vulnerabilidad en el ámbito de estudio ………………………………. 17
Análisis de vulnerabilidad distrital ante sismo ……………………….. 18
Estimación del riesgo …………………………………………………… 28
Peligro sísmico …………………………………………………………… 30
Estimación de riesgo sísmico …………………………………………... 33
Conclusiones…………………………………………………………….. 43
VI. Plan de Ejecución
Fase I – Preparación ………………………………………………….. 44
Fase II – Atención de la Emergencia ……………………………….. 45
Responsabilidades por Unidad de la Corporación Municipal …….. 45
Organigrama de Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo ……….. 49
Estructura Organizacional para la Atención de Emergencias ……. 50
Procedimientos para atención COE ……..……..……..……..……… 51
Conformación de los Grupos de Coordinación ……..……..………. 54
Tareas por Grupo de Coordinación ……..……..……..……..……… 56
Anexos ……..……..……..……..……..……..……..……..……..…….. 157
Anexo 01 – Conformación de COE – Sector y Ubicación ………… 159
Anexo 02 – Mapa Cercado de Lima por Sectores
Anexo 03 – Zonas de Refugio ………………………………………… 160
Anexo 04 – Distribución de Personal por Sectores 161
Anexo 05 – Funciones Específicas de Regidores para Sectores …… 165
Anexo 06 – Redes de Alcantarillado de Lima Cercado
Anexo 07 – Centros de Comercialización de Lima Cercado
Anexo 08 – Ubicación de hidrantes en Lima Cercado
Anexo 09 – Ubicación de Colegios UGEL 03
Anexo 10 – Ubicación de Comisarías en Lima Cercado
Anexo 11 – Ubicación de Estaciones de Bomberos en Lima Cercado
Anexo 12 – Ubicación de Centros de Salud por Niveles de Atención en Lima
Cercado
Anexo 13 – Zonas de concentración en Lima Cercado en caso de desastres
PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA PARA LIMA CERCADO 2016
I. ANTECEDENTES
Este Plan tiene la misión de establecer las acciones adecuadas para la prevención y atención de
las emergencias causadas por la naturaleza o inducidas por el hombre, mediante el uso de
recursos humanos y logísticos, para minimizar los daños sufridos por la población de Lima
Cercado, sirviendo como guía a las Autoridades responsables y entidades involucradas, para
organizar y preparar a la población, en previsión de eventuales emergencias que se pudieran
presentar.
La atención será ejecutada con los medios disponibles de cada sector, especialmente con los
organismos de primera respuesta. En caso de que los requerimientos sobrepasaran los medios
disponibles del sector afectado, se recurrirá a coordinar el apoyo de los demás sectores y el apoyo
del comité provincial de Defensa Civil de Lima Metropolitana.
Objetivo General
El Plan de Operaciones de Emergencia del Centro Histórico de Lima tiene como objetivo orientar
las acciones de respuesta de autoridades y responsables de defensa civil en caso de emergencias
o desastres, para preservar la vida e integridad física de las personas, atenuando el impacto de
estos eventos en los bienes materiales, la economía y el ambiente.
Objetivos Específicos
• Desarrollar procedimientos de respuesta a la emergencia o desastre que permitan un trabajo
coordinado entre las autoridades y funcionarios responsables para el caso.
• Establecer las funciones y responsabilidades de las entidades públicas y privadas en relación
con las acciones específicas durante las fases de preparación, respuesta y recuperación.
• Contribuir con la política de Gestión del Riesgo de Desastres mediante la planificación de la
respuesta ante emergencias o desastres.
Lima Cercado tiene una extensión de 21,98 km2; según el último censo de población y vivienda
(2007), Lima Cercado tiene una población de 345,233 habitantes y según proyección del INEI al
2015, la población estimada es de 271,814 habitantes, con una densidad de 12,366 hab/km 2.
Lima está ubicada a 12° S y 77° O, tiene un clima con elevada humedad atmosférica, escasas
precipitaciones y nubosidad casi permanente; Lima Metropolitana muestra una serie de
microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la
Antártida, la cercanía de la cordillera de los Andes y su ubicación geográfica, dándole a la ciudad
un clima subtropical, fresco, desértico y húmedo a la vez.
Cuando hay precipitaciones inusuales en Lima, se presentan problemas debido a que las
construcciones de la ciudad no están preparadas para soportar lluvias; se producen huaycos y
deslizamientos, en algunos casos se reactivan quebradas secas, ocasionando serios daños
económicos y personales. En 2002 hubo aludes en la zona de Huaycán y Santa María de
Huachipa. También a lo largo de los años se han producido algunos huaycos en Lurigancho-
Chosica y Chaclacayo. El último fenómeno anómalo de consideración en Lima, sucedió en enero
del 2011, debido a la llegada de nubes desde la sierra hasta la costa, lo que produjo intensas
lluvias en varios distritos capitalinos.
Por otro lado, el Perú es uno de los países con mayor potencial sísmico debido a que forma parte
del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. Dentro de este contexto, la actividad sísmica está
asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana que tiene
origen en la fricción de ambas (sismos de mayor magnitud con relativa frecuencia), y en la
deformación interna de ambas placas, siendo los sismos más destructores al producirse a niveles
superficiales.
A partir de los años 80, Lima Metropolitana en general, ha sufrido procesos de migración de la
población proveniente de provincias y, debido a la falta de planificación urbana, entre otros
factores, parte de la población inmigrante se ha asentado en Lima Cercado, en zonas de alto
riesgo (quintas, solares y casonas, cuyas edificaciones se encuentran muy deterioradas por el
(7 ) Existen 16,584 viviendas con paredes de: adobe, quincha, madera, y otros materiales
diferentes al ladrillo o bloque de cemento.
(8 ) Lima Cercado cuenta con 08 Compañías de Bomberos
(9 ) Hay 13 Comisarías en Lima Cercado
(10 ) Hay 09 Prefecturas – Comandancias PNP
Por la antigüedad de las edificaciones del Centro Histórico de Lima, algunas no cuentan con
vías de escape; las escaleras han sido clausuradas o tienen rejas de seguridad que
permanecen cerradas las 24 horas del día, elementos que impiden la evacuación de las
personas en casos de ocurrencia de emergencias, incrementando la vulnerabilidad de la
construcción y, como consecuencia, el nivel de riesgo.
Algunos sectores tienen redes de alcantarillado que se encuentran en mal estado, debido a
su antigüedad e inadecuado o inexistente mantenimiento, lo cual dificulta el drenaje y
ocasiona aniegos.
Por desconocimiento y falta de civismo, gran parte de la población flotante, entre 600,000 y
1,200,000 personas; demuestra una marcada indiferencia para participar en actividades de
Defensa Civil y menos colaborar con las medidas preventivas, lo cual incrementa la
vulnerabilidad ante ocurrencia de siniestros.
Los aniegos y hacinamiento podrían desencadenar enfermedades infectocontagiosas,
deshidratación, epidemias, etc.
Colapso de viviendas:
(1 ) 1,364 consideradas ruinosas en el Centro Histórico de Lima.
(2 ) 234 consideradas con Alto Riesgo
(3 ) 1,070 consideradas con Riesgo Medio
(4 ) 60 consideradas con Riesgo Moderado
(5 ) Vulnerabilidad alta en Asentamientos Humanos, Centro Histórico de Lima y Barrios Altos.
A partir de los años 80, Lima Metropolitana en general, sufre procesos de migración de la
población proveniente de las provincias del interior del país y, debido a la falta de planificación
urbana, entre otros factores, parte de la población inmigrante se ha asentado en Lima Cercado, en
zonas de alto riesgo (quintas, solares y casonas, cuyas edificaciones se encuentran muy
deterioradas por el paso del tiempo) ante ocurrencias de peligro como sismos. A estas condiciones
negativas, se suma el hecho de la construcción de viviendas de manera informal, sin criterios de
ordenamiento territorial y, mucho menos, respetando la norma de construcción vigente.
El Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del
denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. Dentro de este contexto, la actividad sísmica está
asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana y tiene su
origen en la fricción de ambas (sismos de mayor magnitud con relativa frecuencia), y en la
deformación interna de ambas placas, siendo los sismos más destructores al producirse a niveles
superficiales. Para analizar las características de los sismos ocurridos en Perú, es necesario
considerar la existencia de una base de datos que corresponde al periodo de sismicidad histórica
(1500-1959) y otro al periodo instrumental, que considera los sismos ocurridos desde el año 1960
a la fecha.
En general, se observa que la ciudad de Lima Metropolitana en los últimos 70 años ha sido
afectada por sismos con intensidades que no sobrepasaron el grado VIII (MM), ocasionando,
según descripciones de testigos, daños menores en los principales edificios públicos de la ciudad.
Para el terremoto de 1974, en los medios escritos disponibles sólo se ha encontrado imágenes de
daños en viviendas del Distrito de Chorrillos (Figura 1). Por otro lado, según la información
disponible, los daños en el Centro Histórico de Lima se debieron principalmente a la existencia de
viviendas antiguas construidas de adobe y quincha (ver Figura 2). A la fecha, un gran porcentaje
de viviendas del Centro Histórico de Lima, todas de adobe y quincha, se han hecho más antiguas,
que sumadas a la proliferación de centros comerciales completamente tugurizados, permiten
describir un escenario de alta vulnerabilidad estructural y de vidas humanas.
1
Silgado, 1978; Ocola 1984; Huaco 1985
GEOLOGÍA LOCAL
El basamento rocoso en la zona del Centro Histórico de Lima, está compuesto por rocas
intrusivas del batolito de la Costa, de naturaleza granodiorítica, con el típico fracturamiento tipo
cebolla; éstas rocas tienen edades que corresponden al Terciario Inferior (Mapa 1) Las colinas
circundantes tienen como máxima altitud de 370 m.s.n.m. con pendientes de moderada a alta.
En general, en el Distrito de Lima, bajo la acción externa erosiva, se formaron los depósitos
coluviales hacia la falda de los cerros, principalmente donde se asientan las viviendas.
Sobreyacen a la secuencia intrusiva, depósitos de la edad cuaternaria, compuestos por
materiales aluviales, coluviales y fluviales emplazados en la planicie del cono deyectivo del río
Rímac, conformando terrazas amplias, tal como se observa en la Figura 3.
Figura 3.-Vista panorámica del Centro Histórico de Lima en la cual se observan los depósitos
coluviales y los cerros que bordean a la ciudad
Estos depósitos aluvionales son heterogéneos, erráticos y discontinuos, formando lentes, capas
de diferentes formas y dimensiones. La grava del conglomerado va desde suelto a compacto,
intercalado con capas de arenas medias a finas, limos y arcillas con pocos finos.
GEOMORFOLOGÍA LOCAL
En Lima Cercado y Rímac, se puede observar 3 unidades geomorfológicas bien diferenciadas
(Mapa 1):
Cauce actual: Unidad por donde discurren las aguas del río Rímac en dirección aproximada
EO hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.
Llanura aluvial: Corresponde al cono deyectivo del río Rímac, compuesto por gravas con
matriz arenosa; abarca el 90% del área del Cercado de Lima y Rímac.
Colinas bajas: Conformadas por lomas que corresponden al batolito de la costa, entre las que
destaca el Cerro San Cristóbal, en cuyas faldas se encuentran depósitos coluviales (Figura 4)
Figura 4.- Parte Central del Cercado de Lima y Rímac. En la vista en primer plano el río Rímac y al
fondo el Cerro San Cristóbal
ASPECTOS GEOTÉCNICOS
De acuerdo a los estudios realizados por el Proyecto en el año 2010, se construyeron 15
calicatas en el Centro Histórico de Lima y se calculó la capacidad de carga admisible, como se
muestra en el cuadro abajo
Según los resultados obtenidos de las calicatas, se realizó la clasificación de suelos en el Centro
Histórico de Lima en 3 tipos (Mapa 2):
Suelos de buena capacidad de carga (más de 3 kg/cm2): Distribuidos en el 75% del área
total estudiada
Suelos de regular capacidad de carga (entre 1.5 a 3 kg/cm2): Se encuentran en la zona
centro-sur del área de estudio, dentro del área correspondiente al Cercado de Lima. Ocupan
un 15% del área total estudiada
Suelos de baja capacidad de carga (entre 0 a 1.5 kg/cm2): Distribuidos en el sector NO,
entre el Cercado de Lima y el Rímac. Ocupan un 10% del área estudiada
Mapa 2.- Distribución de Capacidad de Carga Admisible de Suelos en el Centro Histórico de Lima
ZONIFICACIÓN SÍSMICO-GEOTÉCNICA
ZONA I: conformada por suelos gravosos muy compactos que subyacen a secuencias
intrusivas, conformadas por terrazas amplias, compuestas por material aluvial, coluvial y
fluvial. Este suelo tiene comportamiento rígido, con periodos de vibración natural menores a
0.2 seg. Los periodos de vibración de 0.1 seg. se ubican en el Malecón Rímac y Parque de
la Muralla de manera focalizada. Del mismo modo, para un 90% del área sobre la cual se
encuentra el distrito, no se han identificado periodos dominantes, lo cual sugiere que el
suelo es estable (área achurada)
ZONA III: conformada por depósitos fluviales, emplazados en planicies del cono deyectivo
del río Rímac, cuyos periodos de vibración fluctúan entre 0.6 a 0.7 seg. con amplificaciones
máximas relativas pequeñas. Sin embargo, estos valores altos podrían estar asociados a la
interacción entre los diferentes estratos areno-gravosos, material de relleno y su alto nivel
freático, ya que dicha zona se ubica próxima al río Rímac.
Según los resultados geotécnicos, en el extremo NO del área de estudio, se presentan valores
entre bajos e intermedios de capacidad admisible al ser material de relleno, gravas y arenas.
Por el contrario, en el sector colindante con la Av. Grau, los valores de capacidad admisible del
suelo es entre 1.5 a 3 kg/cm2, debido a la presencia de material de relleno en la parte superior y
contenido de humedad en la parte inferior (entre los 2-3 m de profundidad), con posible origen en
tuberías de agua y alcantarillado en mal estado.
La historia sísmica instrumental para el Perú se encuentra recopilada en los Catálogos Sísmicos
de los Proyectos SISRA y SISAN con eventos desde el año 1500 a 1982 (Ceresis, 1985). Esta
base de datos ha sido actualizada al año 2010 con información proveniente de los Catálogos
publicados por el Instituto Geofísico del Perú y del National Earthquake Information Center. La
evaluación y análisis de la distribución espacial de los sismos ocurridos en Perú durante el
periodo instrumental, han sido realizados por diversos autores utilizando información
telesísmica2, y los resultados obtenidos han permitido conocer la geometría de las principales
fuentes sismogénicas asociadas a la deformación cortical y al proceso de subducción de la placa
de Nazca bajo la Sudamericana.
El Mapa 4 muestra el riesgo sísmico en el Perú, publicado por el Instituto Geofísico del Perú para
el periodo 1964 al 2008 (Tavera y Bernal, 2009). En este mapa, los sismos con foco superficial,
representados con puntos rojos, tienen epicentro en la zona oceánica y se distribuyen, de norte a
sur, en dirección paralela a la línea de costa. En esta zona la ocurrencia de sismos es continua y
con relativa frecuencia se producen sismos de magnitud elevada, como los ocurridos en los años
de 1940 (8.0Ms, Imax= VIII (MM)), 1966 (7.7Ms, Imax= VII (MM)) y 1974 (7.5Ms, Imax=VII (MM)),
que afectaron con intensidades del orden de VII (MM) a la ciudad y departamento de Lima.
Además se debe considerar a los sismos de 1970 y 2007 que produjeron daños parciales en
Lima, donde fueron percibidos con intensidades del orden de V (MM). En general, estos sismos
ocasionaron daños importantes en todas las localidades que se encuentran frente a la línea de
costa de la región central del Perú, no existiendo información sobre daños en el Centro Histórico
de Lima, salvo el mapa de intensidades máximas elaborado para el terremoto de 1974. Según
este mapa, el área que considera el Centro Histórico de Lima presentó intensidades del orden de
VIII (MM) asociado a daños mayores en viviendas antiguas de adobe y quincha, las mismas que
no fueron realmente cuantificadas.
Es importante considerar que todos los sismos ocurridos a la fecha frente al departamento de
Lima, no superaron la magnitud de 7.7 Mw; es decir, mucho menores que los ocurridos
recientemente en Arequipa (2001) y Pisco (2007), que alcanzaron magnitudes del orden de 8
Mw.
Se detalla algunos sismos de mayor magnitud y con origen en el proceso de subducción que
afectaron Lima con diferente intensidad durante el período instrumental:
1940 Mayo 24, a horas 11:35 hora local, la ciudad de Lima y localidades aledañas fueron
afectadas por un sismo que produjo intensidades de VII-VIII (MM). El sismo tuvo un área de
percepción desde Guayaquil, en Ecuador, hasta Arica, en Chile. La destrucción de viviendas fue
principalmente en Lima, Callao, Chorrillos, Barranco y localidades de Chancay y Lurín, con un
saldo de 179 muertos y 3,500 heridos. Se constató que en algunos lugares de Lima no sólo
sufrieron las viviendas antiguas, sino también las modernas, atribuyéndose este hecho a la
constitución del suelo.
En la costa el sismo fue moderadamente destructor, tanto al norte como al sur de la capital,
afectando localidades de Barranca, Huarmey, Cañete, Chincha y Pisco. De acuerdo al mapa de
isosistas, en la ciudad de Lima el sismo produjo intensidades del orden de VIII (MM). La
magnitud del sismo fue de 8.0Ms (ver Silgado, 1978).
2
Cahill y Isacks, 1992; Tavera y Buforn, 2001; Regional: Grange, 1984; Schneider y Sacks, 1987; Rodríguez y Tavera, 1991;
Combinación de ambas: Tavera y Buforn, 1999; Bernal y Tavera, 2001
1974 Octubre 3, a horas 09:21 hora local, Lima fue sacudida por un sismo que produjo 78
muertos y unos 2,500 heridos con la destrucción de varias viviendas antiguas de adobe y
quincha y severos daños en diversos distritos. Hubo daños en iglesias, monumentos históricos,
edificios públicos y viviendas antiguas de Barrios Altos, Rímac, Cercado, Callao, Barranco y
Chorrillos. Otras construcciones modernas fallaron por problemas estructurales y por la
constitución del suelo. Derrumbes de material aluvial en Magdalena y Chorrillos. En Lima la
intensidad evaluada fue de VII (MM). La magnitud del sismo fue de 7.5Ms (ver Mapa 5).
2007 Agosto 15, a horas 18:45, fuerte sismo sacude la región de Ica ocasionando pérdidas
humanas y materiales. En las localidades de Pisco, Chincha e Ica se desplomaron viviendas de
adobe y quincha; mientras que las viviendas modernas colapsaron y/o presentaron daños
mayores debido a fallas estructurales y a problemas de consistencia del suelo, que en gran parte
produjo licuación de suelos. Se observaron grietas paralelas a la línea de costa desde Ica hasta
Lima y derrumbes de tierra y piedras en las zonas altas cercanas a la Cordillera Occidental. En
Lima el sismo fue sentido con intensidad de V (MM) y ocasionó daños en viviendas en el Callao y
en el Agustino. En Villa el Salvador se produjeron problemas de licuación de suelos que
afectaron principalmente a las carreteras asfaltadas. El sismo presentó una magnitud de 7.9Mw
(magnitud momento).
GEODINÁMICA REGIONAL
3
Ver Silgado 1978
El área del Centro Histórico de Lima se ubica sobre una planicie aluvional, con una pendiente
muy baja, a excepción de la zona ribereña del río Rímac, que presenta terrazas con diferentes
ángulos de inclinación. El análisis cartográfico y topográfico (escala 1/5000) ha permitido
distinguir la presencia de hasta dos zonas con algún peligro a la ocurrencia de derrumbes (Mapa
6):
ZONA 1: comprendida entre el cruce Puente Huánuco con la Vía de Evitamiento y el Puente del
Ejército, donde los taludes de las terrazas ribereñas tienen poca inclinación; por tanto, se
diferencian zonas de moderado peligro de derrumbes (en color amarillo) y de bajo peligro de la
ocurrencia en color verde.
ZONA 2: Se inicia desde el Puente del Ejército hacia el Oeste, hacia la desembocadura del río
Rímac en el Océano Pacífico. El tramo entre el Puente del Ejército y el Puente Santa María
presenta un alto grado de peligro a la ocurrencia de derrumbes, pues se encuentran pendientes
de hasta 70°, en promedio de 45 a 50° (en color rojo) y las zonas aledañas a esta presentan un
moderado peligro a la ocurrencia de derrumbes (color amarillo).
A través del Mapa 7, se aprecia los Peligros Naturales presentes en el Centro Histórico de Lima,
(Comportamiento Dinámico del Suelo, deslizamientos de suelos, tsunamis, etc.), el mismo que
ha sido clasificado en 3 rangos, de acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio. De
acuerdo a la clasificación del suelo, todo el Centro Histórico de Lima presenta suelo de tipo S1;
es decir, suelos bastantes estables, con poca posibilidad de ocurrencia de deslizamientos y por
lo tanto se le considera como de peligro bajo. Se identifica la presencia de áreas pequeñas,
probablemente compuestas de rellenos y otras cerca de la ribera del río Rímac que son
consideradas como de peligro medio por la posible ocurrencia de deslizamientos y/o derrumbes;
mientras que, más allá del puente de la Av. Caquetá, el peligro es alto al considerarse la posible
ocurrencia de deslizamientos debido a la alta inestabilidad de los suelos.
5.2 DEFINICIONES
RIESGO
Es el resultado de la interacción del peligro sobre la vulnerabilidad, que puede expresarse tanto
en forma cualitativa (grados o niveles la calificación), como también en forma cuantitativa,
estimando los daños o pérdidas esperadas para un determinado evento específico o escenario de
riesgo (por ejemplo: un terremoto de magnitud Richter grado 8 o superior, a una hora
determinada).
Riesgo Hay riesgo muy elevado (75%) de colapso de estructuras; convirtiendo la edificación en
Muy Alto inhabitables, con pérdidas de vidas humanas.
Riesgo Hay riesgo bajo (5%) de la ocurrencia de pérdidas de vidas humanas y daños
Bajo estructurales en edificaciones
Para la estimación del riesgo a nivel distrital, se tomó como unidad territorial base la Manzana,
mientras que para el análisis de riesgo a nivel vecinal, en sectores Monserrate y Barrios Altos, la
unidad de referencia es el lote o predio, por ser considerada la zona más álgida por la antigüedad
y estado de conservación de las edificaciones.
VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad de una estructura, un grupo de estructuras o una zona urbana completa, se
define como su predisposición intrínseca a sufrir daños ante la ocurrencia de un evento negativo,
siendo un factor determinante en el estudio del riesgo y su evaluación constituye una
herramienta clave para los planes de mitigación de desastres.
En este sentido, entender los niveles de vulnerabilidad espacial ayuda a comprender las
potenciales consecuencias inmediatas y, al mismo tiempo, evaluar los niveles de capacidad de
respuesta y resiliencia dentro de escenarios de riesgo.
PELIGRO
Se refiere a cualquier situación, que puede ser una acción o una condición que tiene el potencial
de producir daño a personas o a bienes. Generalmente un peligro está latente, siempre o la
mayoría de las veces. Una vez que el peligro se convierte en una amenaza concreta, puede
ocasionar una situación de emergencia.
INFORMACIÓN BASE
4
En el Anexo 1 se presentan los detalles metodológicos del estudio de vulnerabilidad y riesgo.
Usos de Suelo
(Encuestas)
Predominan las viviendas en quintas y
BARRIOS ALTOS
estos edificios, los pisos superiores son ninguna estación de bomberos, y la más cercana
destinados a viviendas. Un poco lejos se ubica a aproximadamente 1km, de la Plazuela
de la avenida Tacna, dentro del mismo Monserrate, que es la Compañía de Bomberos
barrio de Monserrate, el panorama Voluntarios France No.3. La comisaría de
corresponde a un ambiente residencial, Monserrate, en el Jirón Callao, está ubicada
con presencia de algunos edificios aproximadamente en el centro del ámbito vecinal,
institucionales, principalmente de orden lo que representa una ubicación óptima en
religioso términos de distancia y tiempo de recorrido
5
Dubois C, et al, 2002
7
Figura 5.- Vulnerabilidades iniciales y cindinógenas (efectos en cadena)
Distribución y densidad urbana del Centro Histórico de Lima: Una retrospectiva de las cifras
de crecimiento muestran que en el año 2000 el oeste del Cercado se mantiene con una
población de 4 hab/ha, mientras que en las márgenes del rio Rímac hasta 880 hab/ha,
denotando una fuerte presión demográfica de sobreocupación de espacios de interés
patrimonial. Para el año 2007 esta cifra se incrementó drásticamente en las márgenes del
Rímac y alrededor de la Avenida Prolongación Tacna, con aproximadamente 1500 hab./ha
(estimación promedio), conservando las mismas tendencias en el ámbito vecinal de Barrios
Altos. Asimismo, la zona menos poblada corresponde a las manzanas alrededor de la Plaza
de Armas y otras manzanas aleatoriamente distribuidas en toda la zona de estudio, donde se
ubican edificios destinados a oficinas (entidades del gobierno y otras privadas), que son
lugares de población fluctuante (empleados y población en busca de servicios), con altas
concentraciones en el día, las mismas que no han sido consideradas en este análisis pues el
mismo parte de las estadísticas de población residencial del Censo de Población y Vivienda
del INEI.
Este fenómeno de densificación obedece a la falta de control del uso de suelo urbano y a
políticas habitacionales que no han sido concretadas con proyectos integrales en zonas
6
Chardon A., et al.1994
7
Fuente: Estacio A, basado en E. Cossart, Paris, 2007
Con estas dos variables (antigüedad de asentamiento y educación) se construyó mapa del
perfil social vulnerable (ver Mapa 10). Asimismo, se observa que existe homogeneidad en la
vulnerabilidad de tendencia media en toda el área del Centro Histórico; por otro lado, el área
central y hacia la Avenida A. Ugarte y Grau y entre la zona de Amazonas y Ancash, presentan
tendencia más notoria de vulnerabilidad social.
El material predominante de paredes tiene relación directa con el tipo estructural y, por lo tanto,
con la vulnerabilidad. El material predominante en las construcciones es ladrillo (casi 50%),
seguido de adobe o quincha (33%), concreto (18%) y finalmente de madera (2%).
En el Cercado de Lima, de acuerdo a la información por lotes del ICL, se reporta una
vulnerabilidad por zonas, donde al menos el 38 % de los lotes presenta situación de alta a muy
alta vulnerabilidad, mientras que 20% está en vulnerabilidad media y 42 % en vulnerabilidad
baja.
Sobresale Barrios Altos como una zona altamente vulnerable, con un gran número de inmuebles
residenciales (alrededor del 55%) en condiciones de alta y muy alta vulnerabilidad. Le sigue la
zona del Distrito de Rímac con al menos 53% de espacios residenciales en estado de riesgo. La
zona de Monserrate también presenta vulnerabilidad alta y muy alta con alrededor de 47% del
espacio. Los espacios con menor grado de vulnerabilidad se localizan hacia la Avenida Grau,
donde las estructuras se encuentran en estados menos críticos.
Por ejemplo, se encuentran establecimientos de salud como hospitales con nivel de importancia
nacional, así como instituciones de especialidades médicas que tiene carácter regional, seguido
de clínicas y centros de salud que presentan cobertura local. Por otra parte, los organismos de
respuesta como Bomberos, Defensa Civil y Policía Nacional son operativos importantes para la
atención del ámbito local.
En este aspecto, algunos de los factores importantes se dan por los niveles de tráfico y
embotellamiento; en caso de ocurrir un sismo, la exposición al peligro de las personas sería muy
alto, además de generarse problemas de evacuación de la población.
En su aspecto físico, el 2010 el asfaltado ha sido renovado en las Av. Alfonso Ugarte y Grau, por
lo que se encuentren actualmente en estado razonable; no obstante, las avenidas que cruzan
estas vías principales presentan deterioro.
Por otro lado, la comunicación con el Rímac para los peatones es por medio de unos puentes
peatonales que se encuentran relativamente separados unos de otros y sus construcciones son
antiguas, otros están inoperativos por obras que se vienen ejecutando.
El caso del Rímac es particularmente preocupante, debido a que en caso de un fuerte sismo, los
establecimientos de salud de Lima deberán atender a esta población, que tendrá que acudir a los
centros de salud del Cercado de Lima por las vías principales, que son las primeras en
congestionarse conjuntamente con las vías secundarias que las cruzan, entonces es crucial
prever medidas para brindar el auxilio de vías en caso de desastre.
fuentes de peligro por material peligroso: la zona del Centro Histórico no es de vocación
eminentemente industrial; sin embargo, cotidianamente se registran accidentes de diferente
magnitud; de acuerdo al SINPAD, se reportaron alrededor de 131 emergencias relacionadas
a incendios, derrames de materiales peligrosos y explosiones entre enero del 2003 y julio
2010 a nivel de los distritos de Lima y Rímac; 124 de estos reportes corresponden a
incendios, 5 a derrames y 2 a explosiones en el periodo indicado. Por lo que los incendios
urbanos son altamente recurrentes dentro una problemática urbana relacionada a deficiencias
de redes y a la antigüedad de los sistemas eléctricos y construcciones.
Por otra parte, de acuerdo a la información de OSINEGMIN y DIGESA, se han identificaron
24 instalaciones como fuentes de peligro localizadas en el Centro Histórico. De estas fuentes,
el sector agroquímicos (plaguicidas) es el de mayor presencia, alcanzando alrededor del
45.8% del total, el rubro combustibles alcanza el 20.8% y en tercer lugar el sector de
alimentos y siderúrgica con el 16.6% y otros relacionados a sectores comerciales que
almacenan especialmente productos peligrosos.
Además de las propias fuentes de peligro, es importante considerar los elementos cercanos
susceptibles de acentuar los daños. Es el caso, por ejemplo, de las industrias que sean
textiles, madereras o papeleras, las cuales concentran generalmente material inflamable. Es
el caso también de locales informales que manejan productos pirotécnicos. Además, es de
resaltar la gran cantidad de industrias papeleras (56) y textiles (52) localizadas en la zona.
Temporal Permanente
Vía Evitamiento
Ancash
Junín
Jauja
Lima
Ayacucho
Sebastián Lorente
Huánuco
Puno
Locumba
Fuente: Síntesis de Estudios de Riesgo Sísmico y Medidas de Reducción del Riesgo en el CHL, basada en el Informe de Calidad
del Agua del río Rímac y principales tributarios. DIGESA. 2009
La contaminación del río Rímac pone en riesgo la calidad del agua usada para consumo humano
en Lima, ya que es la fuente de agua para tratamiento. Asimismo la acumulación de residuos
sólidos crea un hábitat para vectores como moscas, ratas y cucarachas, trasmisoras de
enfermedades que, en tiempo normal, pone en riesgo la salud de la población colindante con el
río en el Centro Histórico de Lima y que podría agravar los efectos sanitarios en tiempo de crisis.
A esto se suma la concepción e integración del rio Rímac a la vida urbana central, pues este
espacio público ha sido utilizado como basural y cloaca por la población aledaña y no como
espacio ecológico de recuperación. El estado de abandono del río es el mismo en el que se
encuentran los antiguos canales, sin mantenimiento.
8
Evaluación de DIGESA a través del método del percentil 90 y el Estándar de Calidad del Agua de la Clase III Ley General de Aguas.
9
Dauphiné, 2001
10
D’Ercole, 1994
11
Kuroiwa, 2000
Se entiende como riesgo a la probabilidad de que una unidad social (comunidad, pueblo, etc.)
y/o sus medios de vida (viviendas, unidades con actividad económica, etc.) sean afectados o
sufran daños como producto de la interacción de uno o varios peligros y la vulnerabilidad de la
unidad social frente a ellos.
Para la clasificación del riesgo se ha considerado la relación entre intervalos de daño, obtenidos
con la descripción de daños de la escala de Mercalli Modificado y el daño promedio para
diferentes tipos de edificaciones; los mismos que pueden ser Muy alto, Alto, Medio y Bajo.
Para el nivel vecinal se han realizado un levantamiento de información que permite determinar el
tipo de concentración, tanto en el momento diurno como nocturno y, de la misma forma, la
concentración en espacios públicos y de interés para la población; lo cual posibilita plantear
hipótesis de posibles pérdidas de vidas humanas durante el lapso de las 24 horas, estableciendo
el momento de mayor flujo de personas.
Por otro lado, el mapa de riesgo físico se obtiene al superponer el mapa de peligros tecnológicos
y ambientales al mapa de riesgo estructural. Este nivel de análisis es importante para establecer
las diversas consecuencias que un sismo puede ocasionar en la estructura física, así como las
consecuencias territoriales y ambientales que pueden presentarse por los riesgos indirectos o
cindinógenos (en cadena).
Para la estimación de daños y pérdidas en los diferentes rangos de riesgo se utiliza el criterio de
valores porcentuales sugeridos por INDECI en el Manual Básico para la Estimación del Riesgo;
haciendo la salvedad que por las características favorables de los suelos, de acuerdo con el
mapa de peligro y el nivel de deterioro de la infraestructura, la vulnerabilidad tiene mayor peso.
La historia sísmica de la región central del Perú, pone en evidencia que desde el pasado, Lima
Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, han sido afectadas con la ocurrencia, a
través del tiempo, de sismos de gran magnitud e intensidad, ocasionando daños materiales y
pérdidas de vidas humanas. La superficie de fricción existente entre las placas de Nazca y
Sudamericana, debido al proceso de convergencia que se desarrolla entre ambas, es el origen
principal de estos sismos. La recopilación detallada de los sismos ocurridos en esta área, desde
el año 1500, puede ser consultada en detalle en Silgado (1978) y Dorbath et al (1990).
Según estas fuentes, los sismos históricos habrían alcanzado magnitudes de hasta 9.0Mw, como
el ocurrido en Octubre de 1746, mientras que sismos recientes presentaron magnitudes de hasta
8.0Mw, tal es el caso de los sismos ocurridos en Mayo de 1940, Octubre de 1966 y Octubre de
1974. De acuerdo al desarrollo urbanístico de Lima Metropolitana, a través de los años, los
efectos de estos sismos se han incrementado debido a la antigüedad, estado de conservación y
calidad de las construcciones, así como por el escaso conocimiento de la calidad del suelo sobre
el cual se ha levantado la ciudad y en otras áreas consideradas como proyectos de expansión
urbana. Ejemplos recientes son los procesos de licuación de suelos que se produjeron en Tambo
de Mora (Ica) con la ocurrencia del sismo de Agosto del 2007.
Una lectura crítica del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima permite reflexionar detalladamente
en las formas de intervención de las zonas monumentales de toda la zona declarada Patrimonial por
UNESCO e INC. La concretización de acciones territoriales se basa en la intervención prioritaria de
tratamiento y renovación urbana en zonas de rol político, financiero, comercial, turístico bajo una
visión monumentalista y de consolidación del uso y rol metropolitano, es decir desde la funcionalidad
de sus espacios estratégicos y de interés que permiten el empoderamiento de la centralidad y de la
identidad metropolitana como capital nacional.
Otro punto de análisis se focaliza hacia las zonas residenciales (y zonas mixtas, residencial-
comercial) y sus grados de vulnerabilidad estructural. En general, la mayoría de zonas residenciales
se localizan alrededor del casco colonial y, en términos generales, pertenecen a zonas con niveles
socioeconómicos bajos (desde el punto de vista empleo e ingresos económicos).
Resaltan fuertemente los barrios localizados en Barrios Altos como una zona altamente vulnerable y
con un gran número de inmuebles residenciales (alrededor del 55%) en condiciones de alta y muy
alta vulnerabilidad. La zona de Monserrate también presenta una fuerte vulnerabilidad alta y muy alta
con alrededor de 47% del espacio. Los espacios con menores tendencias de vulnerabilidad se
localizan hacia la Avenida Grau donde las estructuras se encuentran en estados menos críticos.
La ciudad de Lima se ubica en un área de alto riesgo sísmico. Su desarrollo no planificado, que ha
producido su actual conformación estructural y física, hace que sea una ciudad muy vulnerable al
peligro sísmico.
Además hay que evaluar la presencia de fenómenos que se desarrollan en su interior que están
relacionados a factores de pobreza, como tugurización, hacinamiento y precariedad estructural de las
edificaciones, elementos que aumentan considerablemente la vulnerabilidad.
Como parte de un proceso de representación del riesgo, que se desarrolló a lo largo del proyecto
INDECI – PNUD – ECHO, ejecutado en el 2010, propuso como herramienta y producto final un
escenario de riesgo sísmico que trata de describir el evento desastroso que un hipotético terremoto
de magnitud grado 8.0 – 8.5 en la escala de Richter podría causar. Son componentes esenciales de
este proceso tanto los peligros como la vulnerabilidad, tanto el aspecto estructural como el aspecto
social.
Análisis de riesgo
Dadas las características bastante estables de los suelos, estos tienen limitada relevancia,
considerando que no incrementan ni disminuyen la vulnerabilidad de las estructuras frente a un sismo
de grandes magnitudes, como sí lo haría el nivel de vulnerabilidad estructural, que influye
directamente en las posibilidades de colapso de las mismas frente al movimiento producido por un
sismo.
Por las mismas consideraciones, las estructuras que se ubican en la zona de peligro medio
incrementan el nivel de riesgo por estar afincadas sobre áreas que probablemente estén compuestas
de rellenos, así como por la posible ocurrencia de deslizamientos y/o derrumbes ante el sacudimiento
del suelo.
RIESGO
Fuente: Síntesis de Estudios – Riesgo Sísmico y Medidas de Reducción del Riesgo
La realización del escenario de riesgo se basa en la posibilidad que un sismo de intensidad VIII de la
escala Mercalli Modificada, con epicentro en el mar pueda causar daños considerables, no sólo por la
intensidad del sismo, sino también por la precariedad de las construcciones existentes y las bajas
capacidades desarrolladas en los habitantes del Centro Histórico de Lima.
En el caso del ámbito del Centro Histórico de Lima, el escenario producido para el día considera la
población del Centro Histórico, así como la concentración de personas en los lugares públicos de
El escenario nocturno considera la concentración poblacional residente del lugar que pernocta en sus
casas, concurren como elementos condicionantes para agravar la situación de desastre el sueño de
las personas al disminuir su capacidad de respuesta, falta de luz en las edificaciones, puertas
aseguradas que impedirán o retrasarán la evacuación rápida. Sin embargo, la resistencia de la
vivienda al colapso es la condición decisiva para ocasionar daño en las personas, en este caso el
número de víctimas está directamente relacionado con la caída de muros, techos pesados, cornisas,
pircas sobre las orillas de los techos, etc., que pueden atrapar a las personas, por ello la necesidad
de considerar de mayor importancia la vulnerabilidad estructural en el cruce con los otros peligros.
El escenario que se presente es bastante complejo porque considera una dimensión estructural física,
pero también un componente social que es más incierto y variable.
Ante un escenario sísmico semejante, el Centro Histórico de Lima sería afectado por pérdidas no sólo
materiales (de viviendas, estructuras de interés público, infraestructura básica, etc.), sino también por
pérdidas y daños de la vida humana.
Daño Estructural
En el Centro Histórico de Lima existen aproximadamente 5746 unidades estructurales; 31.64% con
nivel de riesgo Muy Alto de acuerdo a la caracterización de la estratificación del riesgo, de este
porcentaje, se estima que 24% colapsaría totalmente, no sólo por la intensidad del sismo, sino por la
gran precariedad de las construcciones existentes; las unidades estructurales restantes en el nivel de
riesgo Muy Alto, sufrirían severos daños en sus estructuras, tornándose inhabitables. (Ver Cuadro Nº
9)
Con el mismo criterio, 10.56% de las unidades estructurales existentes tienen nivel de riesgo Alto, de
este porcentaje, se prevé que 5.28% sufrirá colapso de sus estructuras; las unidades estructurales
restantes en este nivel de riesgo sufrirían graves daños, provocando que la capacidad resistente de la
estructura quede parcialmente reducida. Los lotes que tienen el nivel de riesgo Alto se encuentran
distribuidos en todo el Centro Histórico; sin embargo, se puede apreciar una mayor concentración de
estos lotes en la parte del Rímac, entre la Prolongación Tacna, la Av. Coronel Samuel Alcázar, Jirón
Atahualpa, Jirón Chiclayo y Virú. En la parte del Cercado de Lima se aprecia que la zona de
Martinete, entre el río Rímac y el Jirón Ancash, está ubicada sobre suelos tipificados como de peligro
Medio. Más del 42% de construcciones en el Centro Histórico de Lima se encuentran entre los niveles
Muy Alto y Alto con altísima susceptibilidad de daño en un sismo de grandes magnitudes, por ello,
con grandes probabilidades de colapso o daño estructural severo.
El 25 % de las unidades estructurales se encuentra dentro del nivel de riesgo Medio y sigue el mismo
patrón de distribución intercalándose con los lotes de riesgo Alto; de este porcentaje, 6.2%, de
acuerdo a la caracterización de la estratificación del riesgo, podrían presentar fallo estructural; las
unidades estructurales restantes en este nivel podrían sufrir daños graves pero que no comprometen
la estructura.
Por el contrario, los lotes con nivel de riesgo Bajo, tienen su mayor concentración hacia el suroeste
del Centro Histórico, en las zonas de mayor actividad comercial, como la Av. Abancay, Nicolás de
Piérola, Jr. De la Unión, Av. Inca Garcilaso de la Vega, entre otros. Aún cuando 33 % de unidades
estructurales se encuentran en este nivel, 1.6 % de éstas, siempre de acuerdo a la caracterización de
la estratificación del riesgo, sufrirían fallo estructural leve, es decir, presentarían pocos daños en sus
estructuras y las edificaciones restantes presentarían daños menores o no se verifican fallas.
Se puede definir de manera más específica ciertos sectores donde se ubican las grandes
concentraciones de edificaciones con gran susceptibilidad de daño ante un evento sísmico, debido a
que se encuentran en un nivel de riesgo Alto a Muy Alto, lo que se puede apreciar en el cuadro 10.
Estas zonas tienen básicamente uso residencial y sus edificaciones son principalmente de adobe y
albañilería, con uno o dos niveles, en estado de conservación Malo o Muy Malo. La alta vulnerabilidad
de estas edificaciones y, por consiguiente, el alto riesgo que significan, está determinada
principalmente por el sistema estructural (adobe y quincha) y el estado de conservación. Existen
viviendas de adobe con paredes severamente deterioradas por la humedad. En algunos casos, se
hacían referencias a casos recientes de derrumbes de viviendas, muy probablemente relacionados
con el mismo problema.
Por la precariedad de las estructuras así como por el alto nivel de hacinamiento, son en estas áreas
donde se concentraría la mayor proporción de colapso de las viviendas así como de daños a
personas en diversos grados.
Daño poblacional
El Centro Histórico de Lima tiene una población de 64.642 habitantes, distribuida entre los diferentes
niveles de riesgo como se puede apreciar en el cuadro siguiente: (Ver Cuadro Nº 11)
“Según información recogida del INEI, el Cercado de Lima recibe aproximadamente entre 1.5 - 2.0
millones12 de personas diarias como población flotante, atraídas por la actividad comercial, el sistema
financiero, requerimiento de trámites y gestiones en las entidades públicas, atención médica, y educación
en centros de educación secundaria, técnica, superior y universitaria.”13
12
Publicaciones como las del CIDAP, que realizan estudios en el Centro Histórico de Lima, como el “Informe Propuesta: Centro e Histórico
de Lima como Centro Vivo Auténtico”, coinciden el número de la población flotante.
13 Fuente: Ordenanza N º 887, Normas Legales, Pág. 307242, Diario Oficial El Peruano - Edición del 26/12/2005
El Centro Histórico tiene una población residente de 64642 habitantes y una población flotante en un
tiempo de 15 min/día de 25000 personas, la suma de ambos hace un total de 89642 personas
expuestas a diferentes niveles de riesgo. Al aplicar los valores porcentuales establecidos para cada
nivel, en las características de estratificación del riesgo 15, el 75% de la población ubicada en el nivel
de riesgo Muy Alto fallecerían, así mismo, el 50% de la población en nivel de riesgo Alto, el 25% de la
población en nivel de riesgo Medio y el 5% de personas ubicadas en el nivel de riesgo bajo
igualmente fallecerían; como resultado de ello, el 38.17% de los habitantes podría fallecer debido al
colapso de las estructuras al pánico y la desesperación de las personas. La población no fallecida de
los niveles de riesgo Muy Alto y Alto podría ser población que sufriría graves daños a la integridad
física.
14 La población flotante por lo general no visita las zonas de Barrios Altos y Monserrate, las que justamente están dentro del nivel de
riesgo muy alto y, por tanto, con muy alta posibilidad de colapso de sus unidades estructurales. Este desinterés se debe a que estas
zonas carecen de elementos de interés para los visitantes, no tienen grandes comercios (salvo la zona del mercado central y
alrededores), academias, cines u otros elementos que llamen la atención o inviten al turismo, además de la gran precariedad de las
unidades estructurales que no invitan a visitarlas y el alto nivel de inseguridad ciudadana.
15 Según las características de estratificación del riesgo, en Riesgo Muy Alto hay muerte superior a 75%, para Riesgo Alto hay muerte
superior a 50%, para Riesgo Medio hay muerte superior a 25% y para Riesgo Bajo hay muerte superior a 5%.
Como se observa en el cuadro 14, durante la noche, el Centro Histórico de Lima tiene una población
residente de 64642 habitantes expuestos a diferentes niveles de riesgo, de acuerdo al tipo y
condiciones de las estructuras del predio, las dificultades para la evacuación, la preparación y
reacción de la población; asimismo, la población afectada se aplica en atención a los parámetros ya
indicados (que varían entre 75% y 5%, de acuerdo al nivel de riesgo). En este sentido, se proyecta
que 41.39 % de los habitantes podría fallecer debido al colapso de las estructuras; por otro lado, la
población sobreviviente de los niveles de riesgo Muy Alto y Alto podría sufrir severos daños a su
integridad física. Elementos condicionantes para agravar la situación son la escasa capacidad de
respuesta debido al sueño, falta de luz, puertas aseguradas y falta de preparación.
Luego de ver la situación de riesgo de los diferentes sectores sociales involucrados en el estudio, se
puede formular un resumen del probable daño estructural y poblacional de acuerdo a los sectores.
Sin embargo, es necesario precisar que la estimación es referencial, considerando las características
del acceso a información. (Ver Cuadro Nº 15)
Cuadro Nº 15: Daño diurno según nivel de riesgo, por tipo de establecimiento
Probabilidad de muerte de población diurna por nivel de riesgo
Probabilidad de
Tipo de Población total
Probabilidad de muerte de
Establecimiento diurna
Muy alto Alto Medio Bajo población total población (%)
fallecida
Establecimientos
12227 3355 1981 981 18544 34,15 54303
educativos
Iglesias 769 350 124 23 1266 47,77 2650
Establecimientos de
281 0 416 203 900 14,66 6141
salud
Comedores 201 150 90 20 461 34,53 1335
La población total involucrada en los diferentes sectores es de 64429 personas, de ellas el 33%
podría fallecer por el sismo.
Finalmente, en los sectores evaluados, existen 192 establecimientos involucrados, de los cuales 40%
podrían colapsar. 128 son instituciones educativas, de las que 48 colapsarían, 36 locales pertenecen
a la iglesia pudiendo colapsar 19 locales, por otro lado hay 16 locales de salud de los cuales 4
colapsarían por último hay 12 comedores, pudiendo colapsar 5 locales. Los locales restantes sufrirían
daños de diversas magnitudes. (Ver Cuadro Nº 16)
Establecimientos
31 9 6 2 48 37,50 128
educativos
Iglesias 11 6 2 0 19 52,78 36
Establecimientos
3 0 1 0 4 25,00 16
de salud
Comedores 2 2 1 0 5 41,67 12
TOTAL 47 17 10 2 76 40 192
Cuadro Nº 17: Proyección de daños en lotes según nivel de riesgo – Barrios Altos
Unidades
NIVEL DE Lotes expuestos
% vulnerables %
RIESGO (aprox.)
(estimado)
Muy alto 179 59.87 134 44.90
Alto 16 5.35 8 2.68
Medio 58 19.40 15 4.85
Bajo 46 15.38 2 0.77
Total 299 100.00 159 53.19
Los lotes que presentan nivel de riesgo Muy Alto, se encuentran mayoritariamente en un cuadrante
formado por los Jr. Junín, Paruro, Amazonas y Maynas. 5.35% de las unidades estructurales
existentes se encuentra expuesta a un nivel de riesgo Alto, de ellas, se estima que 2.7% sufrirían
daño estructural severo que comprometiendo su estabilidad.
19.4% de lotes se encuentra con nivel de riesgo Medio, están ubicados principalmente entre los Jr.
Paruro, Junín, Cangallo y Miroquesada. Se considera que, en este nivel, 5% de los lotes podrían
presentar daño estructural moderado. Por el contrario, en el caso de los lotes con nivel de riesgo Bajo
(15% del total), sólo 1% presentaría daños menores.
Fuente: Proyecto Riesgo Sísmico y Medidas de Reducción del Riesgo en el Centro Histórico de Lima
Alrededor de 55% de esta población sería afectada, de la cual 43% estaría en riesgo de muerte
debido al colapso de las estructuras o por el tumulto de personas tratando ponerse a salvo; 1.24%
sufriría graves daños y requerirían tratamiento hospitalario debido a lesiones ocasionadas por fallas
en estructuras y 5.78% sufrirían daños leves.
Fuente: Proyecto Riesgo Sísmico y Medidas de Reducción del Riesgo en el Centro Histórico de Lima
Se estima que el 50% de estos afectados podría fallecer debido al colapso de las estructuras, 1.4%
de la población podría sufrir graves daños personales debido a fallas de estructuras y accesorios, por
el pánico y la desesperación, por lo que requerirían tratamiento hospitalario, 5.26% podría sufrir
lesiones de leves a moderadas.
Casi 16% de las unidades estructurales existentes se encuentra con nivel de riesgo Alto, del cual 8%
podría sufrir fallo estructural severo, comprometiendo su estabilidad. Los lotes que tienen nivel de
riesgo Alto se encuentran distribuidos en todo el ámbito de Monserrate; sin embargo, se puede
apreciar una mayor concentración de estos lotes entre el Jr. Conde de Superunda y el Jr. Juan
Bautista Agnoli.
Más de 30% de las unidades estructurales se encuentra dentro del nivel de riesgo Medio y sigue el
mismo patrón de distribución, intercalándose con los lotes de Alto Riesgo. Se estima que para este
nivel, casi 8% de lotes podría sufrir daño estructural moderado. Por el contrario, los lotes ubicados en
el nivel de riesgo Bajo son casi 12%, de ellos el 1% presentarían daños menores.
Cuadro Nº 21: Probabilidad de daños a población ante ocurrencia de sismo en el día - Monserrate
Población expuesta Probabilidad de
Nivel de Población expuesta Población afectada
(estimado) ocurrencia de daños
riesgo (estimado) * (%)
(%) personales
40% de estos afectados podrían fallecer debido al colapso de las estructuras, casi 6% de la población
afectada sufriría serios daños personales y requerirían tratamiento hospitalario, algo más de 5%
resultaría con lesiones moderadas o leves.
En el escenario nocturno, la población que permanece durante la noche es de 5170 habitantes, que
están distribuidas en los diferentes niveles de riesgo, como se puede apreciar en el cuadro siguiente
(Ver Cuadro Nº 22):
Cuadro Nº 22: Probabilidad de daños a la población ante ocurrencia nocturna de sismo - Monserrate
Población expuesta Probabilidad de
Nivel de Población expuesta Población afectada
(estimado) ocurrencia de daños
riesgo (estimado) * (%)
(%) personales
Muy Alto 2768 53.54 2076 40.15
Alto 695 13.44 348 6.72
En Monserrate podrían resultar afectados el 52.5% de la población residente que pernocta en la zona. Se estima
que el 40% de estos afectados podría fallecer debido al colapso de las estructuras en las edificaciones; 7%
podría sufrir serios daños personales y requerirían tratamiento hospitalario y el 4.7% sufriría lesiones moderadas
o leves.
5.8 CONCLUSIONES
El riesgo sísmico del Centro Histórico de Lima está condicionado por la ubicación de la Ciudad de
Lima en una región altamente sísmica.
Las características estables de los suelos, hacen que los mismos tengan limitada relevancia en la
vulnerabilidad de las estructuras frente a un sismo de grandes magnitudes, como sí lo tienen las
mismas estructuras (tipo y estado de mantenimiento), que influye directamente en las
probabilidades de colapso de las mismas ante la ocurrencia de un sismo.
El Centro Histórico de Lima está constituido por viviendas construidas en la época colonial e
inicios de la época republicana, utilizando adobe y quincha. Estas construcciones en la actualidad
se encuentran en mal estado de conservación y tienen alto nivel de precariedad, con
sobrepoblación, producto de la alta tugurización. En estas condiciones, todas estas edificaciones
son altamente vulnerables ante la ocurrencia de sismos. Por lo tanto, esta vulnerabilidad es la
causa de los altos niveles de daños físicos y sociales.
La gran concentración de edificaciones con mayor vulnerabilidad ante la ocurrencia de un evento
sísmico, se encuentra distribuida en todo el ámbito de estudio. En general, cerca del 42% de las
construcciones en el Centro Histórico de Lima se encuentran en un nivel de riesgo Alto a Muy
Alto, y ellas se pueden apreciar en:
En el ámbito de Barrios Altos.
Entre los Jr. Andahuaylas y Junín, la Av. Grau, los Jr. Rivera y Dávalos, Desaguadero, Huari,
Ancash, Huánuco y Amazonas (es decir, casi todo el territorio que corresponde al ámbito
vecinal de Barrios Altos y zonas aledañas a éste). En esta zona se encuentran monumentos
como la Quinta Heeren, la Iglesia Santa Clara, el Convento de Nuestra Señora del Prado y
lugares de recreación como la Plaza Italia.
Las edificaciones entre la Facultad de Medicina San Fernando y el Hospital 2 de Mayo, entre
la Av. Grau y el Jr. Puno.
A lo largo del Jr. Antonio Miroquesada, principalmente en las cuadras 12, 13 y 14.
En el ámbito de Monserrate.
Las construcciones aledañas al río Rímac, entre los Jr. Juan Bautista Agnoli y Callao.
Las cuadras 7 y 8 de la Av. Emancipación.
La cuadra 8 del Jirón Huancavelica.
Otras zonas con concentración de edificaciones vulnerables son:
Jr. Sandía y Cotabambas, entre la Av. Grau y el Parque Universitario.
Jr. Azángaro cuadra 10, Jr. Leticia cuadra 5, entre la Av. Abancay y Jr. Carlos Zavala Loayza.
Jr. de La Unión, entre el Jr. Tambo de Belén y Plaza San Martín.
Jr. Camaná, entre Jr. Quilca y Plaza Francia.
Jr. Antonio Miroquesada, entre Jr. de la Unión y Jr. Carabaya.
Los niveles de vulnerabilidad estructural de estos ámbitos vecinales tienen que ver con dos
factores importantes: el primero, con el hecho de que la mayor parte de los residentes de estos
ámbitos son arrendatarios precarios, cuyos arrendadores no muestran interés por mejorar las
Fase I – Preparación
Al finalizar esta fase se debe contar con los planes de cada uno de los 20 sectores de Lima
Cercado, los cuales deben contener, en términos generales, la organización de recursos humanos
y materiales con los que cuenta cada sector para la atención de emergencias que puedan
presentarse, así como su distribución geográfica, tareas y responsabilidades asignadas a cada
sector; programa de charlas de Defensa Civil, entrenamiento de los recursos humanos y programa
de simulacros.
Tareas comunes:
Se inicia con un reporte inicial de la emergencia incluyendo las decisiones y acciones tomadas
durante e inmediatamente después de la emergencia.
Las instituciones de primera respuesta (unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú, brigadistas de Salud, brigadistas de Defensa Civil, Policía Nacional del Perú, FF. AA. y otras
ubicadas en cada sector) serán las encargadas de la atención de la emergencia, empleando los
medios disponibles en las localidades y/o comunidades afectadas e informando al Grupo de
Trabajo Local para la Gestión del Riesgo de Desastres. Dicho Grupo, por intermedio de su COE,
informará al Grupo de Trabajo Provincial e ingresará el reporte inicial en el SINPAD.
Durante el desastre, las instituciones de primera respuesta, tales como el Cuerpo de Bomberos
Voluntarios del Perú, SISOL, Policía Nacional del Perú, Subgerencia de Defensa Civil y las
Gerencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima, llevarán a cabo las tareas con la finalidad de
poner a disposición del COE - LIMA CERCADO toda su logística y personal para apoyar a la
población y mitigar los efectos del desastre; de igual forma, se activarán los COE en cada uno de
los Sectores, procediendo a tomar acción frente al desastre ocurrido.
Los Jefes de cada uno de los 20 Sectores de Lima Cercado serán los Regidores encargados,
quienes tendrán la responsabilidad de instalar el respectivo COE – Sector, en condiciones de
posibilitar la participación directa en la mitigación de los efectos de la emergencia, desarrollando
acciones propias de su organización y de acuerdo a lo contemplado en el Anexo 01.
GRUPOS DE TRABAJO
Los grupos de trabajo están integrados por funcionarios de niveles directivos superiores, por lo
que, en el caso de la Municipalidad de Lima Metropolitana están integrados por:
Gerencia Municipal
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental
Gerencia de Desarrollo Social
Gerencia de Desarrollo Urbano
Gerencia de Planificación
Gerencia de Salud
Gerencia de Finanzas
En cumplimiento con las disposiciones de la Ley 29664 que crea el SINAGERD y su Reglamento,
los Grupos de Trabajo tienen la función de articular la gestión reactiva a través del Sistema
Regional de Defensa Civil, de los COE y de las Plataformas de Defensa Civil.
Sala de Crisis:
Se instala la Plataforma de Defensa Civil, en la “Sala de Crisis” en el COE u otro lugar alterno, bajo el mando del Presidente, integrado por
representantes de las organizaciones Sociales, organizaciones humanitarias, sectores, funcionarios operativos de la MML y representantes de
las Entidades de Primera Respuesta (PNP-CGBVP-MINSA-FF.AA-SISOL).
El Jefe del Área de Operaciones de Defensa Civil, en situación de emergencia funge como Coordinador del COE, sirviendo de nexo entre la
Sala de Crisis y Sala de Situación.
Se activa las áreas funcionales de la Sala de Situación
El Presidente de la Plataforma de Defensa Civil, recibe un Informe Inicial de Daños y Análisis de Necesidades, identificando los problemas
principales y definiendo prioridades de atención.
DE TRES A DOCE Se organiza y despliega los Grupos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN en el ámbito de competencia local.
HORAS
Se realiza el EDAN preliminar (inicial).
Se coordina y dirige las áreas de intervención conjuntamente con las entidades y organismos de Primera Respuesta.
Se describen los cursos de acción.
Se coordina la atención de las necesidades de la población afectada (Techo-Abrigo y Alimentación).
Coordinar el restablecimiento inmediato de los servicios públicos vitales afectados (agua, desagüe, luz, teléfono, etc.).
Mantener comunicación fluida con INDECI y la población en general por medio de notas de prensa para informar la evaluación de los
acontecimientos, recomendar determinadas acciones y sobre todo trasmitir confianza y seguridad que eviten el pánico colectivo.
Direccionar a las FF.AA. PNP, a los lugares en donde ameritan poner orden y establecer medidas de seguridad para proteger los bienes de la
población y evitar robos, saqueos y desmanes.
En las próximas 72 horas el COE debe emitir un informe cuantitativo y/o cualitativo complementario de los daños y las necesidades
relacionadas con la atención inicial de la emergencia, que permite identificar los puntos críticos para las fases de rehabilitación temporal o
reconstrucción.
POSTERIOR A LAS 72
El reporte es coordinado con el módulo de prensa para los reportes que se entreguen a la opinión pública.
HORAS
Se mantiene una permanente monitoreo de la información por el caso de generarse peligros concatenados.
Se mantiene información del stock de los almacenes para la atención de los requerimientos de bienes humanitarios.
EDELNOR
REPRESENTANTES SEDAPAL
ENTIDADES DE MINSA – SISOL
SECTORES Ministerio de Interior (PNP)
Ministerio de Defensa (FF.AA)
CUADRO N° 02
2.- SALUD
a) Gerente de Solidaridad Salud – Jefe de Grupo.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Respuesta Respuesta de grupos comunitarios organizados con los recursos humanos y materiales
inmediata de la disponibles.
población Realizar labores primarias de búsqueda, rescate y primeros auxilios.
organizada Recoger y entregar información a los primeros respondientes de la emergencia en el
COE Metropolitano.
2. Alertar, activar y Recibir alertas de emergencia
desplazar brigadas Clasificar y priorizar las emergencias.
de búsqueda y Identificar los recursos humanos y materiales disponibles.
rescate Distribución de zonas para avanzar en el proceso de búsqueda y rescate.
Verificar condiciones sobre las vías de acceso, riesgos asociados, situación de orden
público y topografía de la zona.
Destinar las brigadas que se desplazarán a la zona de impacto.
3.Instalar el Puesto Informar a su base el arribo a la zona de impacto y tener una visión general de la
de Mando Unificado escena.
- PMU (Comando de Ubicar el Puesto de Mando Unificado (Comando de Incidentes).
Incidentes), asegurar Establecer la señalización para que el Puesto de Mando Unificado sea de fácil
el área y formular el reconocimiento, definir el medio de comunicación que garantice el contacto con todas
Plan de Acción las instituciones que participan e informar quien estará a cargo de la coordinación.
Formular el plan de acción, priorizando lugares para realizar la búsqueda y organizando
a las brigadas de búsqueda y rescate en el sector asignado.
Toda entidad que llegue después de la instalación del PMU deberá reportarse a la
entidad que ha asumido la coordinación e informar con qué recursos ha llegado a la
zona.
4. Desarrollo de Recibir información de la población organizada sobre las acciones realizadas por ellos.
actividades Realizar la búsqueda y ubicación de las víctimas:
o FASE UNO: Evaluación de la zona de derrumbe o colapso en la que se buscan
posibles víctimas (en la superficie o enterradas) y se evalúa la estabilidad de la
estructura y el riesgo para el personal de rescate. Debe hacerse una valoración y
verificación de todos los servicios básicos (electricidad, agua, gas, etc.) en cuanto a
la seguridad.
o FASE DOS: Traslado de todas las víctimas halladas en la superficie, de la forma más
rápida y segura posible. Es preciso extremar las precauciones en esta fase para que
el personal de rescate no se convierta, a su vez, en víctima. El personal no debe
confiar en la apariencia exterior de la estructura: lo que parece ser un montón de
escombros bien firme podría, en realidad, carecer de verdadero apoyo y ocasionar un
segundo derrumbe sin previo aviso.
o FASE TRES: Deben explorarse todos los espacios vacíos y accesibles creados a raíz
del derrumbe en busca de víctimas. Durante esta fase conviene utilizar un sistema
acústico de llamada (véanse las directrices de búsqueda del equipo SAR). En las
búsquedas en espacios vacíos y accesibles, sólo debe aventurarse el personal con
formación especial y los perros rastreadores.
o FASE CUATRO: Una vez localizada una víctima, es probable que se necesite equipo
y aparatos especiales para despejar escombros. Puede que baste con quitar
únicamente los elementos que obstruyan el acceso a la víctima. En esta fase de
despeje limitado de escombros, será de utilidad la información previa relativa a la
ubicación de la víctima antes del derrumbe. El recojo de información sobre la
localización de otras posibles víctimas, puede agilizar el avance de la operación de
forma considerable.
o FASE CINCO: La remoción de escombros se realizará después de trasladar a todas
las víctimas de las que se tiene noticia. Las excepciones serían:
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
o 1) Si hay información que indica que hay otras víctimas de las que al inicio no se
tenía noticia.
o 2) Si la gran cantidad de escombros impide u obstaculiza las operaciones; es preciso
estudiar seriamente la posibilidad de utilizar maquinaria pesada en esta fase,
especialmente cuando haya probabilidades de que, entre los escombros, haya
víctimas con vida.
Informar al Comando de Incidente la ubicación y condiciones en las que se encuentran
las víctimas y solicitar recursos necesarios.
Evaluar, estabilizar y extraer a las víctimas, trasladarlas al ACV (Área de Concentración
de Víctimas).
Mantener al día el registro de las victimas rescatadas y de personas desaparecidas.
Informar al COE de manera permanente sobre acciones realizadas y necesidades.
5. Clasificación, Coordinar con el representante de salud del PMU la disposición de los recursos
atención y entrega necesarios para atender a las víctimas.
de victimas Evaluar y clasificar víctimas (triaje primario).
Hacer entrega de las víctimas a la entidad responsable.
Llevar a cabo el registro que contenga el nombre o alguna identificación de la víctima
rescatada y el nombre del centro hospitalario al cual fue derivado.
6. Desmovilizar y Informar al Comandante del Incidente y al Centro de Operaciones de Emergencia
cerrar la operación cuando culminen las actividades definidas en el plan de acción.
Desmovilizar los recursos.
Preparar informe de la operación.
Participar o realizar una reunión de evaluación final.
Planificar:
Establecimiento de protocolos de perímetros de seguridad y control de
tránsito. Organizar, entrenar y equipar: Adiestramiento, entrenamiento,
práctica, evaluación del personal en los diferentes procedimientos
necesarios.
Inventario de recursos humanos y técnicos disponibles y necesarios.
Ejercitar:
ACTIVIDADES DE
Realizar prácticas y simulacros, así como una revisión de los planes,
PREPARACION
equipos y recursos necesarios para realizar acciones de aislamiento y
seguridad.
Evaluar y mejorar:
Preparar informes de evaluación y recomendaciones para mejorar los
procedimientos.
Actualizar los planes y procedimientos operaciones de manera periódica.
Dependiendo de la magnitud del desastre solicitar el toque de queda, para
asegurar la capacidad de respuesta, garantizar la seguridad ciudadana,
OBSERVACIONES
bienes públicos y privados, en la ciudad en general y en zonas específicas
como las zonas de impacto y los albergues temporales.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
4. Desactivación y Informar al Comandante del incidente y al COE cuando culminan las actividades
cierre de la operación. definidas en el plan de acción.
Desmovilizar los recursos.
Preparar informe de la operación.
Participar o realizar, según corresponda, una reunión de evaluación final.
1.- Respuesta Respuesta de grupos comunitarios organizados con los recursos humanos y
inmediata de la materiales disponibles.
población Realizar labores primarias de extinción de incendios.
organizada Recoger y entregar información a los primeros respondientes de la emergencia o al
COE Local cuando este sea instalado.
2. Activar y Recibir alertas de emergencia
desplazar Unidades Identificar los recursos humanos y materiales disponibles.
Contra Incendios Clasificar y priorizar las emergencias.
Distribución de zonas para avanzar en el proceso de manejo de incendios
Verificar condiciones sobre las vías de acceso, riesgos asociados, situación de
orden público y topografía de la zona.
Destinar las brigadas que se desplazarán a la zona de impacto.
3.Instalar el Puesto Informar a su base el arribo a las zonas de impacto y tener una visión general del
de Mando (Comando escenario.
de Incidentes) y Constituir el Puesto de Mando Unificado (Puesto de Comando de Incidentes)
activar el Plan de Establecer la señalización para que el Puesto de Comando sea de fácil
Acción reconocimiento, definir el medio de comunicación que garantice el contacto con los
coordinadores de las instituciones intervinientes, según se requiera e informar quien
estará a cargo de la coordinación.
Elaborar el Plan de acción específico para cada zona.
Toda entidad que llegue después de la instalación del Puesto de Comando deberá
reportarse a la entidad que ha asumido la coordinación e informar con qué recursos
ha llegado a la zona.
4.Desarrollo de Recibir información de la población organizada sobre las acciones realizadas por la
actividades población.
Implementación de acciones de acuerdo al plan de acción y protocolos previamente
establecidos.
Informar al COE, de manera permanente sobre acciones realizadas y necesidades.
5. Atender y entregar Coordinar con el representante de Salud del PMU la disposición de los recursos
victimas necesarios para atender a las víctimas.
Hacer entrega de las victimas heridas al ACV (Área de Concentración de Víctimas).
En el caso de víctimas fatales se informa a la institución correspondiente para
seguir el protocolo (Sistema de respuesta forense del Ministerio Público)
7. Desactivación y Informar al Comandante del Incidente y al Centro de Operaciones de Emergencia
Planificar:
Elaboración de un Plan de Evacuación, de acuerdo con los mapas de peligros,
análisis de vulnerabilidad y estimación del riesgo, identificando las áreas de
evacuación, determinando las rutas a utilizar, transporte disponible, habilitación
y uso de albergues pre establecidos.
Difundir el Plan de Evacuación para conocimiento de las instituciones y
población en general.
ACTIVIDADES DE
Censar las poblaciones a evacuar, identificando los grupos vulnerables que
PREPARACIÓN
requerirán asistencia o tratamiento especial durante la evacuación: ancianos,
personas con limitaciones, pacientes de hospitales, infantes, entre otros.
Organizar, entrenar y equipar:
Organización de la población involucrada.
Preparar e instalar la señalización de las principales rutas de evacuación.
Orientar e informar a través de los medios de comunicación los Planes de
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Activar alarma y/o Las Instituciones Técnicos Científicos informarán al COEM de la presencia del
alerta de evacuación evento adverso (lluvias intensas u otro).
El COE activará la alerta para la evacuación de acuerdo con los protocolos
preestablecidos y coordinando con los medios masivos de comunicación.
2. Ejecución del Plan El Grupo de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil ejecuta el Plan de Evacuación,
de Evacuación de acuerdo a los procedimientos previamente establecidos en presente plan.
Los bomberos, policía, Serenazgo y autoridades establecidas en los Planes de
Evacuación orientarán y ayudarán a conducir a la población a las áreas
establecidas como Zonas Seguras.
3. Retorno de la El Grupo de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil autoriza el retorno de la
población en el población, previa evaluación de condiciones de seguridad, y tomando en cuenta
momento indicado recursos humanos y materiales destinados para tal fin, de acuerdo al plan de
por el Grupo de evacuación preestablecido.
Trabajo y Plataforma
de Defensa Civil
4. Cerrar la Informar al Comandante del Incidente y al Centro de Operaciones de Emergencia
operación cuando culminen las actividades definidas en el plan de acción.
Desmovilizar los recursos.
Preparar informe de la operación.
Participar o realizar una reunión de evaluación final.
PROPOSITO
Responder a incidentes en emergencias que involucren materiales peligrosos
(¿Para qué?)
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1.Activar e instalar el Realizar actividades en coordinación directa del SRFD-MP con el COE Salud del
SOF y MINSA y el Comité de defensa civil, de acuerdo al Plan de Acción establecido. El
despachar recursos SRFD se activa a partir de la información proporcionada por el COE Salud.
Recepción de información del COE Salud, COE de Defensa Civil y de Policía Nacional
para la identificación de zonas cero (de mayor devastación).
Instalación del SOF (Sistema de operaciones forenses) bajo responsabilidad del
comando forense unificado (CFU). Quien dirige el CFU es el director del sistema de
respuesta forense (SRFD). Si se implementan varios SOF, estos están liderados por
un coordinador, representante del ministerio público. El SOF se instala siempre en un
área cercana al ACV.
Preparar áreas de depósito temporal de cadáveres y atención de familias dentro del
SOF (área de refrigeración).
Activación del equipo de identificación de víctimas de desastres (IVD) a partir del
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
llamado del director nacional de SRFD y despacho del mismo a la zona del desastre.
Cuando las capacidades de respuesta sobrepasan el recurso humano del IVD (18
personas), se activan las Unidades Forenses de Desastres (UFODEs) del SRFD-MP.
Es decir se convocan a los especialistas a nivel nacional.
2. Ubicación y Coordinación para que en momento de desastres, esta tarea se haga bajo supervisión
recuperación de la autoridad competente, teniendo en cuenta las medidas de salubridad necesarias
y anotando lugar exacto y fecha del hallazgo del cuerpo (esta información constituye
un elemento de ayuda para la identificación).
Realización de los procedimientos de registro gráfico de la zona cero.
Recuperación de fallecidos por equipos de rescate de diversas instituciones
capacitadas en el tema, en coordinación con SFRD-MP y de acuerdo con los
protocolos preestablecidos.
3. Traslado a zona Traslado de víctimas fatales a zonas de refrigeración o conservación para iniciar el
predefinida y trabajo de identificación.
disposición temporal Registro de cadáveres y segmentos humanos y evidencia cultural.
4. Acompañamiento Ofrecer soporte emocional a familiares sobrevivientes durante el tiempo del proceso de
a familiares recuperación de información pre-mórtem; identificación y entrega. Esta actividad está
coordinada con el sector Salud e instituciones conexas.
5. Identificación de Intervención del Equipo de Identificación de Víctimas de Desastres (IVD) del SRFD-MP
los cuerpos y para la recuperación de información antemortem a través de familiares sobrevivientes.
segmentos Intervención del Equipo de identificación de Víctimas de Desastres (IVD) del SRFD-MP
humanos. para la recuperación de información postmortem a través del análisis de evidencia no
humana asociada a los cadáveres y segmentos humanos (Recuperación de
información post mórtem), en coordinación directa mediante el sistema AFIC con la
RENIEC para la información dactiloscópica.
La gestión de cadáveres en
Recurso humano: Equipo de Identificación de Víctimas
situaciones de desastre: Guía
de Desastres del SRFD-MP Unidades Forenses de
práctica para equipos de respuesta.
Desastres (UFODEs) del SRFD-MP Recursos
Serie Manuales y Guías sobre
logísticos del SRFD-MP:
Desastres, N° 6 OPS – OMS – Tarjetas de
Carpas, toldos, equipos de refrigeración móviles (3
CICR. identificación
camiones para 50 cadáveres cada uno); morgue.
Guía del sistema forense para Bitácoras
Containers, camillas, bolsas plásticas, bolsas negras,
desastres del Ministerio Público.
área de acopio: Se requiere tanto para realizar el
Criterios internacionales del Comité
trabajo del manejo de cadáveres. El acopio de
Internacional de la Cruz Roja e
víctimas se realizará próximo a los ACVs. Se requiere
Interpol.
carpas impermeables implementadas con hielo seco
16
Anexo 1 Evaluación preliminar de los daños y análisis de las necesidades en salud mental y comunitaria.
Guía práctica de salud mental en desastres. Serie Manuales y Guías sobre desastres, Organización
Panamericana de la Salud - OPS, Mayo 2006
3.Desmovilización y Coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia COE Salud la culminación de las
cierre de la operación actividades de atención en salud mental, verificando que la situación ha sido controlada.
Desmovilizar los recursos
Preparar informe de la operación y participar o realizar una reunión de evaluación final.
1.Planificar con el Grupo de Obtener información de la evaluación preliminar de daños e identificar las zonas de
Trabajo de Defensa Civil la albergues pre establecidas
intervención de acuerdo con el Identificar el tipo de vivienda temporal que se utilizara en el albergue tomando en
POE cuenta el número de población, y dimensiones del terreno asignado
2. Activar, desplazar y disponer Activar las brigadas para apoyar y asesorar a los damnificados en la habilitación de los
brigadas para la instalación y lugares asignados para los albergues
montaje de albergues con Motivar, capacitar, apoyar, y asesorar a la población en la instalación y administración
participación de la población de los albergues (carpas, módulos, etc.)
Proporcionar equipamiento, transporte y seguridad a las brigadas de apoyo.
3. Instalación y administración Una vez identificados los lugares donde se localizaran los albergues, ubicar las
de albergues temporales fuentes de abastecimiento de agua, y definir los procedimientos para disposición de
excretas y de residuos sólidos.
Distribución de material logístico para los albergues.
Realizar el montaje del albergue entre las brigadas y la población.
Asegurar el abastecimiento de alimentos, servicios de salud y seguridad.
Aquellos albergues espontáneos que estén mal ubicados reubicarlos en las zonas
preestablecidas
4. Organización de la población Conformación del equipo responsable de la administración de los albergues (aplicar el
protocolo).
Coordinación con el CDC para las campañas de Salud, Seguridad y Saneamiento de
los albergues.
5. Monitoreo del funcionamiento Visitas periódicas a las zonas afectadas, registrando la movilización de la población y
la satisfacción de las necesidades de vivienda y servicios
Elaboración de reporte y socialización.
1. Planificar con el Grupo de Conocer los resultados del EDAN preliminar que señala los distritos y población afectada
Trabajo de Defensa Civil la Focalizar la atención determinando la capacidad de respuesta del gobierno
intervención de acuerdo con De ser necesario identificar las necesidades de ayuda humanitaria internacional según
el POE brechas de cobertura a nivel distrital.
Gestionar la ayuda rápida de la cooperación internacional al gobierno
Contribuir con la información para el llamamiento de la ayuda internacional (Flash Appeal)
2. Activar la atención de Disponer el uso de los Stocks disponibles más cercanos a la zona afectada a través de
asistencia alimentaria de municipios y comedores de emergencia.
corto plazo (inicial) Movilizar stocks de alimentos, recursos y personal técnico hacia la zona de emergencia.
Disponer la compra de alimentos con recursos de emergencia.
Movilizar stocks de alimentos provenientes del país.
Movilizar stocks de alimentos provenientes de países de la región.
Distribución de alimentos.
3. Diseño y aplicación de Conformar los equipos técnicos que implementarán los procesos de asistencia alimentaria.
programas de asistencia Organizar la logística alimentaria de mediano y largo plazo.
alimentaria de mediano Desarrollar actividades de monitoreo.
plazo Distribución de alimentos
4. Evaluación de la Convocar a equipo técnico especializado y elaborar el plan de evaluación de seguridad
seguridad alimentaria alimentaria a profundidad.
Evaluación de campo y presentación de resultados.
Análisis de la continuidad de los programas de asistencia alimentaria entre los actores en
distintos niveles.
5. Estrategia de salida con Sensibilización a población beneficiaria sobre inclusión en otros programas sociales.
apoyo de los Gobiernos Abogacía ante el gobierno para el fortalecimiento de programas sociales que ayudan a la
Locales, Programas sociales población damnificada
Asistencia técnica a los programas sociales
6. Cierre de la operación. Realización del informe
Liquidación de stocks
Desmovilización de recursos
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Planificar con el Grupo Focalizar y priorizar los sitios para la distribución de necesidades en asistencia no
de Trabajo de Defensa alimentaria
Civil la intervención de Gestionar ayuda rápida para el gobierno.
acuerdo con el POE Contribuir al flash appeal
2. Evaluar las necesidades Complementar información sobre necesidades específicas de asistencia no alimentaria
de asistencia no complementaria al EDAN
alimentaria Formar Grupo de Trabajos de evaluación con técnicos especializados de acuerdo al
Plan de Acción.
Socializar resultados con los actores responsables de la emergencia.
3. Activar y designar Adquirir y almacenar bienes no alimentarios - BNA.
brigadas para la entrega Establecer planes de distribución (almacenamiento y logística)
de suministros Designar equipos técnicos para distribuciones
Distribución de BNA.
4. Monitorear y hacer Conformar equipos técnicos de monitoreo
seguimiento a las Realizar visitas a distritos, comunidades y hogares.
acciones de asistencia no Elaborar reportes periódicos, uso BNA
alimentaria Analizar otras necesidades emergentes.
5. Cerrar la operación Realizar informes finales.
Desmovilizar personal, equipos
Informar a beneficiarios sobre el resultado de las operaciones (a nivel regional, nacional)
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Planificar con el Grupo Analizar la información referida a la situación de grupos vulnerables (empadronamiento).
de Trabajo de Defensa Formulación del Plan de Acción Específico, con base en el POE y al escenario de
Civil intervención de afectación existente y ajustándose a las condiciones existentes.
acuerdo con POE
2. Activar y disponer Convocar a equipos interdisciplinarios para la vigilancia de la atención adecuada de los
equipos interdisciplinarios grupos vulnerables.
Designación de equipos a zonas de intervención
Equipamiento al personal designado (transporte, uniformes, identificación, refrigerios, etc.)
Desplazamiento a las zonas de concentración de grupos vulnerables (albergues)
3. Evaluar los grupos Tomar contacto con responsables de administración de albergues y servicios básicos.
vulnerables, reporte de Validar en campo información recibida del COE sobre número/tipo de grupos vulnerables
situación al CDC. (niños, niñas y adolescentes; adultos mayores; mujeres gestantes y lactantes; personas
viviendo con VIH; personas con discapacidad; personas con enfermedades prevalentes) y
estado de los derechos fundamentales de las personas.
Verificar si la atención dada por las instancias de gobierno a los grupos vulnerables se
está realizando de acuerdo a los estándares establecidos (ESFERA, INEE, Guías para
desplazados)
Detectar problemas o dificultades en la atención y protección de derechos a los grupos
vulnerables.
Realizar las acciones pertinentes de acuerdo con los casos encontrados realizando las
gestiones con las entidades competentes.
Sistematizar información para elaborar el informe de evaluación inicial (diagnóstico) y
recomendaciones de atención y protección de poblaciones vulnerables, de acuerdo a lo
establecido en la etapa de preparación.
Entrega de evaluación inicial (diagnóstico) a CDC para la toma de decisiones.
4. Monitorear permanente Verificación periódica en campo de toma de medidas correctivas (si las hubiera) para el
la atención a grupos mejoramiento de la atención de grupos vulnerables (retorno al subproceso 4).
vulnerables Elaboración de informes de monitoreo (uno por cada visita realizada)
5.Cerrar la operación Realización del informe final sobre la atención a grupos vulnerables, considerando
lecciones aprendidas y recomendaciones para eventos futuros.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Planificar con el Grupo Solicitar información referida sobre personas desaparecidas (quiénes y en donde).
de Trabajo de Defensa Revisión de disposiciones establecidas en POE para la atención de personas
Civil la intervención de desaparecidas.
acuerdo con el POE Formulación de un Plan de Acción Específico de acuerdo con el POE en base al escenario
y realizando, las modificaciones que fueran necesarias.
2. Elaborar registro de Creación de base de datos de personas desaparecidas (en base a registro de RENIEC)
personas desaparecidas Ingreso a software de personas desaparecidas (de ser posible contar con registro
fotográfico, odontograma, huella dactilar)
Socialización de registro y sistema a través de medios de comunicación.
3. Actualizar registro de Coordinación con fuentes de información (hospitales, morgues, comisarías, albergues,
personas desaparecidas. parientes)
Habilitación de línea telefónica gratuita para búsqueda de personas desaparecidas.
Coordinación y difusión a través de medios masivos
4. Derivar casos a Identificación de casos de personas encontradas que requieren atención especializada
instancias permanentes (niños, personas con trastornos mentales, adultos mayores, etc.)
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
Coordinación con instituciones especializadas con este tipo de población.
5. Cerrar la operación Sistematización y elaboración de informe sobre la actualización del registro de personas
desaparecidas al momento de la emergencia y acciones implementadas en este punto.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Activar equipos Presentación de personal a gobierno local, activar GIRED, reportarlo al COEM.
asignados a la sala de Integración de personal a la Mesa ASH de la sala de crisis del COEM, para hacer trabajo
crisis del COE y trabajo de de gabinete en las secciones de análisis operacional y logística
campo Con el personal de análisis operacional, asignar encargados al tema ASH
Reunión informativa con secciones para orientar el trabajo a realizar, los tiempos
disponibles para lograrlo y los niveles de coordinación.
2. Activar la Mesa ASH en Activación de mobiliario, equipos de cómputo, sistema SIG, plotter, comunicaciones en
sala de Gestión de la sala de Gestión de emergencia del COEM
Emergencias del COE Ambientar con mapas de las redes de agua y alcantarillado u otros de Lima Cercado.
3. Soporte Logístico a Requerimiento de materiales y equipos a ser usados por personal en el COE y campo
personal que hará trabajo Control de stock de as movilidades, equipos y materiales disponibles en la mesa ASH
de campo Reporte a módulos del COE de stock de materiales equipos y movilidades disponibles
para las labores de agua y saneamiento.
Coordinación con logística del COE la entrega de materiales y equipos a los GIRED
movilizados a Lima Cercado.
Hacer entrega a los GIRED de materiales, equipos y movilidades que se usaran.
1. Determinar la magnitud Gestión de información en COE local de la afectación del servicio de agua, desagüe,
de daños preliminar en puntos de aniego, puntos críticos de RRSS, capacidad de respuesta en ASH en distritos.
sistema de agua, Desplazamiento de brigadas en el Cercado para identificar daños ocasionados en
alcantarillado y puntos componentes de del sistema de agua, desagüe, puntos anegados y de residuos sólidos -
críticos de aniego y RRSS RRSS.
post desastre Reporte al COE local del estado general de los sistemas de agua y desagüe, puntos de
aniego, puntos críticos de RRSS y albergues improvisados.
2. Inventario post impacto Llamado a los COE institucionales para verificar el estado del personal, equipos y
del estado de personal, materiales ASH integrante de la mesa
equipos y materiales ASH. Inspección del estado de tanques de agua de locales públicos y privados del Cercado.
Reporte la sección Análisis Operacional para su registro en el mapa de recursos
disponibles actualizados del SIRAD
3. la información existente Recopilar, cotejar, consolidar, sistematizar y analizar la información proveniente de los
es sistematizada en el módulos y GIRED de Lima, para dimensionar los daños y las prioridades en el manejo de
COE por las mesas ASH y la emergencia.
se determinan Reporte a módulos del COE para registro en el SINPAD de los daños encontrados en
necesidades puntos críticos de aniego y RRSS.
Revisar reportes de puntos críticos (aniego u otro) en Lima Cercado.
Organizar información sobre necesidades específicas de agua de acuerdo con los
reportes de la información inicial
Evaluar el reporte inicial sobre los recursos institucionales disponibles.
4. Usando esferas se Identificar en cada sector alternativas de abastecimiento y almacenamiento temporal de
realizan cálculos de agua tomando en cuenta la cantidad de agua requerida diariamente.
equipamiento y materiales Calcular requerimiento de camiones cisternas, número de viajes a ser usado en Lima.
para las necesidades ASH Calcular tipo de reservorio portátil, lugares de colocación y cantidad estimada de usuarios
a beneficiarse
Ordenar información útil para la formulación de propuestas técnicas (ficha actividad de
emergencia o PIP de emergencia).
TAREA 4.1.4. OPERACIÓN DE LA MESA ASH COMO PARTE DE LA SALA DE CRISIS DEL COEM
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Entrega de agua Solicitud de agua embotellada para su uso en Lima Cercado (casas Vecinales)
embotellada a familias Coordinar el transporte de agua embotellada de los almacenes centrales del COEM a los
damnificadas almacenes de las casas vecinales
Coordinar con COE de las casas vecinales en caso sea necesario, continuar entregando
agua embotellada a las casas vecinales
Coordinar el transporte de agua embotellada a los distritos desde los almacenes
adelantados e las limas o los donantes
Reporte a módulos sobre la intervención para su registro en el SINPAD
Registro de intervención con agua embotellada en el SIG para su mapeo
7. Soporte logístico con Activar uso de materiales ASH (tachos, baldes, Kits de higiene u otros) almacenados en
materiales para duchas e la MML y su entrega a las casas vecinales y distritos.
higiene personal en casas De no existir materiales ASH almacenados gestionar ante logística COEM y entregar a
vecinales y distritos las casas vecinales y distritos
De requerir en distritos de materiales ASH para familias, activar uso a ONGs que tiene y
apoyen a Distritos priorizados por ellos
En distritos que no tienen ONGs y requieren de la ayuda, entregar la misma
Registro de la intervención con materiales ASH en el SIG para su mapeo
Reporte a módulo de la intervención para su registro en el SINPAD
Recuperación de reservorios portátiles, usados en casas vecinales y distritos
9. Soporte logístico para Gestionar ante logística del COE y entregar a casas vecinales baños químicos.
eliminación de excretas en De no haber disponibles baños químicos, gestionar ante logística del COE y entregar a
albergues, urbanizaciones, casas vecinales herramientas y letrinas
quintas solares, e Gestionar ante logística del COE, insumos para la reducción de olores en letrinas (aceite,
instituciones educativas de diesel, cenizas) y materiales de limpieza para el aseo de las letrinas
Casas Vecinales y distritos. Registro de la intervención con baños químicos o letrinas en el SIG y LSS para su mapeo
Reporte a módulos de la intervención para su registro en el SINPAD
10. Soporte logístico para el Gestionar ante logística del COE y entrega a casas vecinales de herramientas, insumos
control de vectores en para la desinfección, desinsectación, desratización, insumos químicos para el control de
casas vecinales y distritos insectos, la gestión de equipos de protección personal para el control de vectores en
casas vecinales.
Gestionar ante logística del COE el alquiler de motobombas mochilas de fumigación u
otra intervención en el SIG y LSS para su mapeo.
Recuperación de motobombas, mochilas de fumigación usados en casas vecinales
Reporte a módulos de la intervención para su registro en el SINPAD
11. Soporte logístico para el Gestionar ante logística del COE y entrega a casas vecinales de contenedores,
manejo de residuos sólidos materiales de limpieza, bolsas en tamaño adecuados para la adecuada recolección de
– RRSS en casas vecinales RRSS en albergues, urbanizaciones, instituciones educativas, casas vecinales.
y distritos Registro de la intervención con equipos y materiales de limpieza, combustible para
recolectores de basura u otra intervención en el SIG para su mapeo.
Reporte a módulos de la intervención para su registro en el SINPAD.
12. Soporte logístico para el Gestionar ante logística del COE y entrega a casas vecinales de materiales y recursos
desarrollo de campaña de para campañas educativas de higiene en albergues, urbanizaciones, instituciones
higiene en casas vecinales educativas, casas vecinales.
y distritos Registro de la intervención con campañas educativas otra intervención en el SIG para su
mapeo
Reporte a módulo de la intervención para su registro en el SINPAD
13. Gestión de recursos Elaboración de fichas técnicas de actividades de emergencias para gestión de recursos
ante el gobierno nacional financieros al nivel nacional para: alquiler de camiones cisternas, compra de materiales
para acciones de respuesta ASH
en agua, saneamiento e Identificar aquellos procesos que requieren mejora de capacidades y recursos, para ver
higiene en emergencias la mejor forma de fortalecerlos, complementarlo u optimizando recursos y/o haciendo
llamados de apoyo nacional o internacional (cooperante).
OBJETIVOS
ACCIONES
Coordinar con responsable de albergues a fin que se implemente acciones de
evacuación de excretas con familias damnificadas, garantizando que se cumpla
mínimamente: Contar con un número adecuado de letrinas o baños químicos. La
distancia mínima entre la letrina o baño y una fuente de agua es de 30 m.
Familias damnificadas
En las zonas que si se cuenta con este servicio al no haber colapsado proceder a
ubicadas en albergues,
realizar instalaciones de baños en parques cercanos y conectarlos a la red pública.
deben contar con
En caso que el servicio de desagüe colapse se debe construir letrinas o en otro caso
instalaciones de evacuación
hacer uso de baños químicos.
de excretas de acuerdo a
Cualquiera sea el caso, el responsable del albergue debe garantizar que se cumpla:
Esferas.
Máx. 20 personas por letrina o baño letrinas o baños separados por sexo, las letrinas o
baños no están a más de 50 m.
Apoyo en la implementación de medidas de evacuación de excretas en albergues
mediante baños portátiles o letrinas según plan de acción.
Aquellas familias y personas damnificadas que se alojan en sus propios lotes, con
familias o vecinos deben de contar con un número adecuado de letrinas o baños, en las
Familias damnificadas que zonas que si se cuenta con este servicio proceder a realizar instalaciones de baños en
no están en albergues, parques cercanos y conectarlos a los colectores no colapsados, en caso el servicio de
deben contar con sistemas agua haya colapsado construir letrinas o en otro caso hacer el uso de baños químicos,
alternativos de evacuación cualquiera sea el caso el responsable del albergue debe:
de excretas Máximo 20 personas por letrina o baño, letrinas o baños separadas por sexo
Las letrinas o baños no están a más de 50 m. del módulo
La distancia mínima entre la letrina o baño y una fuente de agua es de 30 m.
Familias no damnificadas Identificación de espacios para la instalación de baños portátiles y/o letrinas, reporte al
pero afectadas por falta de COE.
agua y desagüe, deben Organización de familias No damnificadas en zonas urbanas para la instalación,
contar con instalaciones operación y mantenimiento de SSHH en emergencias
para eliminación de Transporte e instalación de baños portátiles en zonas urbanas de acuerdo al Plan.
excretas. Habilitación de letrinas provisionales en AAHH que lo requieran
Se entrega a las familias artículos e insumos para limpieza y mantenimiento higiénico
de las letrinas o baños.
Implementación de medidas Las instalaciones que se realicen en parques u otros deben contar con el apoyo de
de monitoreo y SEDAPAL, especialmente en aquellas zonas que es responsabilidad de la empresa
mantenimiento proveedora del servicio de agua y desagüe.
Considerar dispositivo para lavado de manos cerca de letrinas, (recipiente con agua ,
considerar agua de 2 a 5 L por persona por día, jabón de preferencia liquido), Cal para
las letrinas (30 Kg por familia)
Operación de baños Las letrinas adecuadas para los niños, Tamaño de las letrinas: 30 cm de ancho, 90 a 150
portátiles químicos cm de profundidad, y por cada 100 personas 3 a 5 m de longitud adicionales. Ubicación
de las letrinas: no menos de 6 m de las viviendas, 10 m de los sitios de alimentación, en
el caso de albergues o campamentos temporales no debe estar a menos de 30 - 50 m.
Considerar la iluminación del área de las letrinas
Coordinación, seguimiento y monitoreo a empresas proveedoras de baños químicos
para la implementación en el Cercado
Coordinar con SEDAPAL los puntos de tratamiento o evacuación de aguas residuales
generadas en los baños portátiles.
OBJETIVOS
ACCIONES
Priorizar la previsión de medios de transporte insumos para toma de muestras en zonas
afectadas al desarrollarse la preparación de alimentos en campaña, garantizar la calidad
de higiene de estos.
Se hará muestreo de alimentos preparados, semi-preparados y en estado natural
Muestreo de calidad de
En casos de alimentos donados, previa evaluación microbiológica, estén en condición de
alimentos
NO APTOS para consumo humano, serán derivados a DIGESA para eliminación o
ubicación de origen del problema.
Se llevaran los alimentos contaminados al relleno sanitario para su eliminación con
presencia de Fiscalía de la Nación y Gerencia de Fiscalización como constancia del acto.
Verificación de la calidad de los alimentos que se adquieran por diferentes formas,
Alimentos que se
compras y donaciones, los mismos que no estén vencidos y deben ser actos para el
adquieran para
consumo humano.
entregarlos son de
Al detectar alimentos perecibles u otros vencidos o en estado de descomposición reportar
calidad
tal situación al ministerio público para su incautación y destrucción
Espacios destinados a Verificación de las condiciones de almacenamiento de los alimentos tanto en el almacén
almacenar alimentos central, como en los almacenes de Lima y casas vecinales.
cumplen con medidas de Recomendar el uso de estrategias y medidas correctivas de encontrarse situaciones tales
seguridad como existencia de alimentos en contacto directo con el piso o la falta de congelación de
los mismos, etc.
Alimentos son Verificación del transporte adecuado de alimentos de los almacenes a las casas
transportados en vecinales y distritales
condiciones higiénicas Dar las recomendaciones necesarias al identificarse el no cumplimiento de las mismas
Verificación de la preparación de alimentos en ollas comunes y/o comedores de los
Alimentos son preparados albergues instalados
de manera higiénicas De ser necesario, brindar charlas a socias integrantes de las ollas comunes y comedores
en los albergues.
Actividades educativas Educar y capacitar a manipuladores de alimentos sobre manipulación, preparación,
conservación y servicio de alimento y bebidas. Es importante hacer énfasis en los alimentos
de riesgo, las alteraciones que puedan presentar los empaques así como las características
organolépticas no deseables (mal olor, sabor desagradable, etc.)
Supervisión del buen uso de baños portátiles y letrinas en albergues y barrios donde se
Supervisión del buen hallan instalados
uso de letrinas y baños Educación Sanitaria a personas encargadas de promoción sanitaria en albergues y barrios
Campaña sobre el buen uso y limpieza de letrinas y baños portátiles a través de perifoneo
Monitoreo y supervisión Entrega de notas de prensa al módulo de prensa del COE y medios de Lima
del manejo de RRSS Distribución de boletines a la población, sobre las medidas que ejecuta la Mesa ASH.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Recopilar Revisar los registros de monitoreo permanente de los fenómenos (sismos, mareas, lluvias,
información inicial del vientos, etc.).
fenómeno y sus Caracterizar el fenómeno principal (por ejemplo sismo determinando su magnitud,
posibles efectos localización y profundidad).
secundarios Corroborar los datos rápidamente con otras fuentes en caso de ser posible (USGS, NOA,
Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico, etc.).
2. Comunicación con Informar a la máxima autoridad responsable y al COE sobre las características del evento,
las autoridades para la sus implicaciones, para declaratoria de emergencia (de ser necesario).
generación de alerta
3. Consolidar Consolidar y corroborar la evaluación de los registros de monitoreo permanente de los
información inicial y fenómenos (sismos, mareas, lluvias, vientos, etc.),
verificación de la alerta Confirmar a las autoridades la situación con el fin de mantener o suspender la alerta en caso
de ser necesario.
4. Ejecución de plan Activación de plan de acción para el monitoreo y evaluación de impactos, que incluye:
de acción para activar Continuar con el monitoreo permanente los efectos concatenados al evento (por ejemplos
procesos de monitoreo las réplicas en caso de sismo)
y evaluación de Desplazar personal a las zonas de impacto con el fin de hacer las evaluaciones pertinentes
impactos de manera sobre las manifestaciones del evento (áreas inundadas, altura de olas, deslizamientos, etc.)
permanente. y sus impactos en la población, la infraestructura y la producción; diligenciar los formularios
de inspección y tomar fotografías.
5. Consolidar Sistematizar la información de los registros tomados en campo.
información y reportes Preparación y actualización permanente de informes sobre la situación.
6. Entregar información Envío permanente informes consolidados sobre la situación de los fenómenos peligrosos al
al Grupo de Trabajo de Grupo de Trabajo de Defensa Civil.
Defensa Civil para
toma de decisiones
7. Consolidar reporte Una vez normalizada la situación, desactivar el plan de acción del evento,
final y cerrar la Preparar el informe final.
actividad
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Activación de los Siguiendo con el protocolo previamente establecido se activa automáticamente el COE
equipos de emergencias sectorial y entran en acción los equipos de emergencia.
que hacen presencia en el Despacho de equipos de emergencia y brigadas-recursos humanos y materiales- para
COE y despacho de los evaluación preliminar de daños y necesidades (EDAN).
equipos encargados del
manejo de incidentes
2. Recopilar y reportar al Recoger información, consolidarla y enviarla al COE sectorial.
COE la información inicial Focalizar y priorizar los sitios y aspectos críticos de intervención de acuerdo con las
del estado de daños y necesidades de conectividad y movilidad, teniendo en cuenta los puntos prioritarios
necesidades, identificar (hospitales, centros de emergencia, puntos de concentración de la población y otros
(en caso lo requiera) determinados por el COE).
alternativas temporales de Formular y priorizar los objetivos para manejar los aspectos críticos en el tema de
transporte y comunicación transporte y comunicaciones y determinar una estrategia apropiada para la situación
y formular Plan de Acción existente en el momento.
Determinar la dirección táctica y los recursos específicos, las reservas y las necesidades
de apoyo para la aplicación de las estrategias y tácticas seleccionadas para la fase
operativa. Los elementos anteriores, constituirán el Plan de Acción para el
restablecimiento de los servicios de transporte y comunicaciones, con el fin de ir
mejorando paulatinamente la cobertura y la continuidad de acuerdo con las posibilidades y
recursos disponibles.
Remisión de informe al COE provincial-regional y nacional sobre la situación (daños,
necesidades y estrategias y recursos necesarios).
Participación del Coordinador de la Tarea en las reuniones del Grupo de Trabajo de
Defensa Civil para validar y formalizar el Plan de Acción específico del sector.
3. Informar y activar el Socializar los resultados con los actores responsables y de apoyo encargados de la
Plan de Acción inicial presente tarea.
Activación por parte de cada institución de plan de acción inicial.
Informar permanentemente ejecución y alternativas de transportes y comunicaciones al
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Activación de los equipos de Siguiendo con el protocolo previamente establecido se activa automáticamente el
emergencias que hacen COE sectorial y entran en acción los equipos de emergencia.
presencia en el COE y Despacho de equipos de emergencia y brigadas-recursos humanos y materiales-
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Activación de los De acuerdo con el protocolo preestablecido se activan los grupos de evaluación de
grupos de EDAN que daños EDAN en edificaciones.
hacen presencia en el Distribuir los equipos encargados de evaluación en las diferentes zonas, de acuerdo
COE y despacho de los con el establecimiento de zonas prioritarias definidas por el COE.
equipos encargados de
la evaluación de daños
en edificaciones
2. Recopilar Focalizar y priorizar los sitios críticos de evaluación de acuerdo con la información
información inicial, preliminar, teniendo en cuenta los puntos prioritarios (hospitales, centros de
formular Plan de emergencia, edificios de concentración de la población y otros determinados por el
Acción y reportar al COE).
COE la información Determinar la dirección táctica y los recursos específicos y las necesidades de apoyo
inicial del estado de para la fase operativa. Los elementos anteriores, constituirán el Plan de Acción para la
daños y necesidades evaluación de edificaciones públicas y privadas, con el fin de tener la mayor cobertura
y poder avisar a la población sobre la habitabilidad y seguridad de las edificaciones de
acuerdo con las posibilidades y recursos disponibles.
Realizar inicialmente el proceso de evaluación de daños en las edificaciones públicas
esenciales y viviendas.
Recoger información, consolidarla y enviarla al COE. En todos los casos, incluyendo el
caso del EDAN de las viviendas, esta labor está a cargo del CDC local y deberá ser
remitida al COEl.
3. Coordinar Priorizar edificaciones y viviendas que por su condición de peligro deben ser
actividades iniciales de estabilizadas y /o demolidas
rehabilitación y/o Coordinar las acciones necesarias con los responsables de la Tarea 4.6. o con los
demolición responsables sectoriales de la infraestructura.
4. Ejecutar Ampliación de información para la evaluación complementaria de daños y necesidades
evaluaciones a otras edificaciones públicas y privadas (EDAN).
complementarias de Los responsables de las evaluaciones deben comparar el progreso planeado con el
daños progreso real y los recursos disponibles. Cuando se producen desviaciones y cuando
surge nueva información, debe ser incluido en la primera etapa de los procedimientos
utilizados para modificar el plan actual incorporándolo en el desarrollo del plan operativo
para el período subsiguiente.
Entregar información al COE sobre los reportes de daños y avances en la evaluación
5. Entregar información Consolidar información de reportes de daños de manera sistemática para proveer
al COE sobre los información constante al COE.
reportes de daños y
avances en la
restauración
5. Consolidar reporte Realización del informe final
final Actualización de los protocolos y procedimientos para eventos futuros (lecciones
aprendidas).
2. Determinar los Evaluar la infraestructura, servicios básicos y la situación del recurso humano
daños y la capacidad perteneciente a cada uno de los establecimientos de educación.
de los establecimientos Recoger información, consolidarla y enviarla al COE Educación (a nivel local, UGEL,
educativos de acuerdo regional y nacional) y al COE INDECI.
con la valoración de Focalizar y priorizar los sitios y aspectos críticos de intervención de acuerdo con las
daños necesidades de cobertura y cantidad de centros educativos afectados.
Formular y priorizar los objetivos para manejar los aspectos críticos en el tema de
educación y determinar una estrategia apropiada para la situación existente en el
momento.
Determinar la dirección táctica y los recursos específicos, las reservas y las necesidades
de apoyo para la aplicación de las estrategias y tácticas seleccionadas para la fase
operativa. Los elementos anteriores, constituirán las bases para el Plan de Acción de
operaciones de emergencia sectorial para el restablecimiento de los servicios
educativos, de acuerdo al escenario de afectación que incluye acciones específicas para
el restablecimiento del servicio educativo.
Remisión de informe al COE sectorial, provincial-regional y nacional sobre la situación
(daños, necesidades y estrategias y recursos necesarios).
Participación del Coordinador de la Tarea en las reuniones de los Grupos de Trabajo de
Defensa Civil para validar y formalizar el Plan de Acción de Operaciones de Emergencia
específico del sector.
3. Establecer espacios Habilitar las áreas establecidas y construir instalaciones básicas.
de aprendizaje Garantizar el abastecimiento de agua potable y los servicios sanitarios, garantizando la
provisionales y seguros protección de la intimidad, la dignidad y la seguridad de las niñas y mujeres.
Suministrar los materiales necesarios para el aprendizaje de buena calidad y satisfacer
otras necesidades básicas.
Reintegrar a los maestros y alumnos. Cuando no se disponga de docentes calificados,
reclutar a personal adicional en la propia comunidad.
Ofrecer la educación básica adecuada, aprendizaje temprano y materiales de
recreación.
Los ámbitos de aprendizaje deberían alentar la participación de los niños y niñas en las
actividades estructuradas de recreación y educación, y brindarles acceso a los servicios
básicos de salud y nutrición.
Llevar un registro del número de alumnos que se encuentran en atendidos.
4. Ejecutar actividades De acuerdo al EDAN, priorizar y ejecutar las acciones para la rehabilitación temprana de
iniciales de los centros educativos, haciendo uso de los recursos disponibles.
restablecimiento
5. Desmovilización y Coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) la culminación de las
cierre de la operación. actividades de atención educativa de emergencia, verificando que la situación ha sido
controlada.
Desmovilizar los recursos.
Preparar informe de la operación y participar o realizar una reunión de evaluación final.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
17
En los momentos iniciales se recomienda por lo menos una sesión cada seis horas y espaciar a 12 horas o más en la
medida que la atención y la situación de crisis se va resolviendo.
SUBPROCESOS
1. Activar a los Convocar a los comunicadores institucionales según nivel (distrital, metropolitano,
encargados del regional y nacional).
manejo de las Designar a la persona que se encargará de coordinar el manejo de la información
comunicaciones pública y de los comunicados oficiales en cada nivel (distrital, metropolitano, regional
institucionales y nacional).
2. Acopiar Compilar la información a través del Grupo de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil
información sobre la afectación producida por la emergencia, las acciones de respuesta que se
suficiente y están efectuando, así como las medidas necesarias que deben adoptar por parte de
debidamente la comunidad ante posibles peligros que puedan producirse como consecuencia del
validada evento principal. Acopiar información suficiente:
o Proveniente de las evaluaciones de daños a través del COE
o Retroalimentación de lo difundido por los medios
o Resultados de las reuniones del Grupo de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil
o Información de los coordinadores para el manejo de la información pública de los
diferentes niveles territoriales.
Validar la información que va a ser pública con el Coordinador el Alcalde o Jefe del
INDECI y a nivel político con la máxima autoridad o su delegado, según el nivel
territorial correspondiente.
3. Elaborar Elaboración de los productos informativos: comunicados, notas de prensa,
productos contenidos de perifoneo, etc.
informativos e Organizar sala de prensa y puestos de avanzada de información de la situación de la
implementar Emergencia.
estrategias de Realizar ruedas de prensa al final de cada reunión del grupo de Trabajo y Plataforma
difusión de Defensa Civil con los siguientes objetivos: a) Generar confianza y cooperación
ciudadana y b) garantizar el orden en la población afectada y nacional c) Reforzar el
respaldo institucional a los Gobiernos Regional – Metropolitano y Distritales, y
ofrecer información sobre:
o El escenario conocido de afectación.
o La institucionalidad que asume la responsabilidad en la coordinación del evento en
lo nacional, lo regional y lo local y el marco normativo que lo fundamenta.
o Declaración del estado de emergencia y su ámbito y/o jurisdicción
o La solicitud de colaboración a la población e invitación a la tranquilidad y petición
de estar atento a las recomendaciones de autoridades locales y técnicas sobre los
peligros que podrían sobrevenir.
o Información sobre activación del SINAGERD y la Sala de Crisis.
o Estrategia para el manejo de ayudas.
Alimentar la página Web que permita difundir, interactuar, presentar información de
la emergencia o de los peligros inminentes, lo avances en el manejo de la misma,
las solicitudes oficiales de apoyo y de donaciones, los sitios dónde la población
puede acudir para cada tarea o tema pertinente, con los enlaces (links) a las páginas
Web institucionales.
Hacer seguimiento a los posibles rumores que se pueden generar sobre
predicciones de nuevas réplicas o sismos, o sobre cualquier procedimiento erróneo
que deben ser aclarados inmediatamente antes de que se genere pánico,
evacuaciones masivas, desplazamientos de la población a sitios equivocados y
SUBPROCESOS
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Convocar la asesoría Citar a las oficinas jurídicas y administrativas del nivel territorial específico para
legal para la declaratoria que asesoren y emitan los conceptos necesarios para el manejo de la
de la emergencia y otras emergencia y en el nivel nacional en caso de ser pertinente, la declaración de
medidas extraordinarias la emergencia.
Velar porque las decisiones tomadas se encuentren en el Marco Legal Vigente.
Identificar vacíos legales y procedimientos para agilizar la respuesta.
2. Planificar y gestionar la Producir estimativos financieros a partir de los informes de daños y
destinación de los necesidades que permitan disponer de los presupuestos requeridos para la
recursos económicos y respuesta por parte de las entidades del Estado.
humanos para la atención Coordinar el uso de los recursos y presupuestos propios de las diferentes
de la emergencia y la instituciones para optimizar su uso identificando posibilidades de articulación
recuperación temprana del sector público, privado de los diferentes niveles gubernamentales.
Coordinar el manejo de las donaciones económicas (en efectivo).
Controlar los tiempos y asignaciones de personal adscrito a las diferentes
entidades públicas de la administración de acuerdo con cada nivel de gobierno,
y en caso de requerirse pagos por tiempos adicionales proceder a las
compensaciones necesarias.
Celebrar convenios y contratos para la adquisición de suministros y/o servicios
necesarios.
Desembolso de recursos.
3. Activar medidas de Activar medidas de control interno para hacer seguimiento y apoyar las
control interno para las acciones a desarrollar durante la respuesta.
acciones a desarrollar Priorizar las actividades de respuesta que requieren una mayor fiscalización
durante la respuesta y teniendo en cuenta criterios como los montos manejadas y los actores
recuperación temprana involucrados.
Realizar las acciones pertinentes de seguimiento y control interno.
4. Cerrar la operación y Evaluar y ajustar medidas jurídicas y administrativas para futuros eventos, en
consolidar información consideración a la experiencia.
Realizar el informe final.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
18
En los momentos iniciales se recomienda por lo menos cada seis horas y espaciar a 12 horas o 24 horas
en la medida que la atención y la situación de crisis se va resolviendo
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Acopiar y registrar Evaluar el daño de los sistemas y la capacidad para operar y transmitir durante
información sobre la las 24 horas al día.
emergencia desde el Activar los medios alternos de comunicación necesarios e iniciar bitácora de
inicio de la emergencia actuación.
y de forma permanente Acopiar y registrar la información de los niveles territoriales y operativos en
campo sobre los daños, necesidades de apoyo y de recursos, entre otros
aspectos (el COE distrital estará en contacto con el personal de atención de
emergencia en las zonas de impacto, y recibirá información de los COE de
Sectores).
2. Validar, procesar y Validar la información recibida de campo y hacer seguimiento permanente los
consolidar la reportes de daños, las solicitudes y el apoyo brindado, facilitando información
información para la entre el personal en escena y el COE, por parte de los COE Distritales.
toma de decisiones por Validar la información recibida de los COE Distritales y hacer seguimiento
parte de los Grupos de permanente a los reportes de daño, las solicitudes y el apoyo brindado,
Trabajo y Plataformas facilitando información entre el COE Distrital y el COE Provincial / Regional.
de Defensa Civil Coordinar dentro del COE con los encargados del Módulo de Monitoreo y
Análisis la consolidación de los reportes de daños, con los encargados del
Módulo de Operaciones la consolidación de las actividades de emergencia
realizadas y las prioridades siguientes, con los encargados del Módulo de
Logística la recopilación de las necesidades de recursos recibidas y las
respuestas a estas solicitudes.
Consolidar de manera permanente los reportes para remitirlos a sus Grupos de
Trabajo y Plataformas de Defensa Civil según el nivel territorial correspondiente,
generando de esta forma un puente entre el personal en campo y fuera de la
escena para toma de decisiones de los Grupos de Trabajo y Plataformas de
Defensa Civil.
Registrar en el SINPAD de forma permanente de acuerdo con los procedimientos
establecidos los reportes consolidados, con el fin de que los COE / Grupos de
Trabajo y Plataformas de Defensa Civil del nivel superior puedan tener una visión
de la situación, hacer una evaluación del manejo de la emergencia y los
requerimientos de apoyo, teniendo en cuenta los períodos operacionales y la
agenda de reuniones previamente establecida con el fin de asegurar la
información oportunamente.
3. Difundir Decisiones Divulgar las estrategias y decisiones tomadas sobre las prioridades y recursos
de los Grupos de asignados para cada período operacional, después de cada una de las reuniones
Trabajo y Plataformas de los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil o cuando surja la
de Defensa Civil a otros necesidad de comunicar oficialmente algún cambio para el manejo de la
COE o a los diferentes situación con el fin de actuar rápidamente.
responsables de tareas Comunicarse de manera individual o colectiva con los diferentes actores
de respuesta de asegurando que los niveles territoriales más locales o el personal operativo en
acuerdo con los campo reciban las instrucciones tácticas y operativas de los niveles superiores,
procedimientos para el desarrollo de sus tareas.
4. Consolidar reporte Consolidar y entregar reporte final de las actividades realizadas.
final Evaluar los formatos y protocolos y realizar cambios sugeridos luego de la
experiencia.
Planificar:
Establecer y comunicar las políticas, procedimientos y planes de manejo
de la ayuda y coordinación internacional.
Identificar los lugares de posible llegada de donaciones y elementos,
centros para almacenamiento y distribución de suministros.
Identificar los requerimientos logísticos para el manejo de donaciones y
apoyo internacional.
ACTIVIDADES DE Planificar la seguridad física de los lugares de concentración de
PREPARACIÓN donaciones y elementos.
Formular y revisar los protocolos para la coordinación de la cooperación
internacional.
Organizar, entrenar y equipar:
Establecer acuerdos de ayuda mutua a nivel internacional.
Equipar y dotar al personal con los elementos de protección y trabajo
necesarios.
Identificar y designar aquellas organizaciones capaces de proveer apoyo
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
TAREA 6.7. COORDINACIÓN CON OTRAS ENTIDADES ESTATALES Y CON EL SECTOR PRIVADO
Asegurar la efectiva coordinación e integración con otras entidades
estatales y con el sector privado, para suplir las necesidades requeridas por
los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil a fin de dar una
PROPOSITO
respuesta oportuna a la emergencia; buscando el respaldo de entidades u
(¿Para qué?)
organismos que manejan infraestructura crítica, recursos clave, otros
negocios e industrias y las entidades no gubernamentales relacionadas con
la respuesta y recuperación.
Se inicia el llamamiento de asistencia nacional de acuerdo con las
ALCANCE/CONCEPTO DE
necesidades, se elaboran los convenios o contratos específicos en caso de
OPERACIONES
ser necesarios para la donación o adquisición de los servicios y/o bienes,
(¿Qué se hace?)
con el correspondiente seguimiento y conformidad de lo recibido.
Las entidades interesadas en brindar su apoyo o donantes sean estos
públicos o privados, deberán consultar a las autoridades presentes en el
terreno encargadas de la coordinación de esta tarea, sobre las
necesidades y sus especificaciones.
PRIORIDADES Se garantizará la transparencia y la rendición de cuentas en la actuación
de la cooperación y/o contratación nacional.
Se deben agilizar los mecanismos de coordinación con los responsables
del manejo de almacenes y/o donaciones o cualquier recurso que se
requiera para la operatividad de las diferentes tareas.
TAREA 6.7. COORDINACIÓN CON OTRAS ENTIDADES ESTATALES Y CON EL SECTOR PRIVADO
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
TAREA 6.7. COORDINACIÓN CON OTRAS ENTIDADES ESTATALES Y CON EL SECTOR PRIVADO
RECURSOS DOCUMENTOS DE SOPORTE REGISTROS
Humanos Protocolos
Informáticos Convenios y/o acuerdos vigentes
De Comunicaciones Reglamento de adjudicaciones directas
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
CONTROL
Una de las tareas fundamentales de las organizaciones es lograr que la asistencia llegue a las víctimas de los
desastres y por lo tanto evitar que las donaciones vayan a parar a otras manos. Razón por la que los
componentes de control y monitoreo deben estar presentes en cada una de las etapas del manejo de los
recursos y las donaciones y muy especialmente en la distribución.
Se deberá establecer mecanismos de control que aseguren la recepción de la ayuda humanitaria por parte de
los damnificados, a través de las entidades competentes.
3. Entregar y Ejecución del plan de distribución de acuerdo con las prioridades establecidas
distribuir de acuerdo para la entrega la ayuda (ya sea en el almacén establecido o movilizándose a la
con las prioridades zona de desastre), asegurando que la entrega quede registrada en la
documentación pertinente.
Organización y embalaje de los suministro de acuerdo al tipo de transporte
asignado.
5. Controlar y hacer Hacer seguimiento a la entrega y distribución de las donaciones.
seguimiento Elaborar informes de monitoreo sobre la entrega de la ayuda.
6. Consolidar reporte Al final de la emergencia y/o cuando las instancias pertinentes lo soliciten, se
final elaborará un informe de control de existencias y entregas de los suministros.
Actualización de los protocolos y procedimientos para eventos futuros (lecciones
aprendidas).
CONTROL
Una de las tareas fundamentales de las organizaciones es lograr que la asistencia llegue a las víctimas de los
desastres y por lo tanto evitar que las donaciones vayan a parar a otras manos. Por esa razón, los
componentes de control y monitoreo deben estar presentes en cada una de las etapas del manejo de las
donaciones y muy especialmente en la distribución.
Se deberá establecer mecanismos de control que aseguren la recepción de la ayuda humanitaria por parte de
los damnificados, a través de las entidades competentes.
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
organización.
Disposición final de todos los recursos, incluidos los situados en el lugar del
incidente y en instalaciones fijas. Durante este proceso, los recursos son
rehabilitados, repuestos, eliminados, y reparados.
5. Consolidar reporte Elaborar informe final sobre el manejo de los recursos
final Actualización de los protocolos y procedimientos para eventos futuros (lecciones
aprendidas).
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
SUBPROCESOS ACTIVIDADES
1. Lima Cercado está dividida en 20 sectores, y cada uno de éstos deberá contar con:
PUNTOS DE CONCENTRACIÓN:
Sector 1 : Parque "9 de Diciembre"
(Alt. cdra. 24 Av. Morales Duárez)
Sector 2 : Parque "La Pedrada"
(Alt. cdra. 16 Av. Morales Duárez)
Sector 3 : Centro Médico
(cdra. 4 Conde de la Vega / Alt. cdra. 6 Av. Enrique Meiggs)
Sector 4 : Plaza "Ramón Castilla"
(cdra. 6 Av. Emancipación)
Sector 5 : Plaza de Armas
(cdra. 3 del Jr. De la Unión)
Sector 6 : Plaza Italia
(cdra. 8 Jr. Huallaga)
Sector 7 : Quinta "Heeren"
(cdra. 12 Jr. Junín)
Sector 8 : Parque "Roma"
(cdra. 27 y 28 Av. Argentina)
Sector 9 : Centro Comunal "El Rescate"
(Alt. cdra. 14 y 15 Av. Argentina)
Sector 10 : Parque "Baquero"
(Alt. cdra. 4 Jr. Zorritos)
Sector 11 : Parque "Urubamba"
(Alt. cdra. 34 y 35 Av. Venezuela)
Sector 12 : Parque "Gonzáles Olaechea"
(cdra. 14 Jr. Gonzáles Olaechea / Alt. cdra. 19 Av. Colonial)
Sector 13 : Parque "Scipión Llona"
(cdra. 13 Calle Fray Ramón Rojas - Alt. cdra. 19 Av. Colonial)
Sector 14 : Parque "Clorinda Mattos de Turner"
(cdra. 15 Jr. Yauli – Alt. cdra. 14 y 15 Av. Naciones Unidas)
Sector 15 : Parque "La Exposición"
(cdra. 3 Av. Paseo de la República)
Sector 16 : Parque "Daniel Alcides Carrión"
(cdra. 10 Jr. Huánuco)
Sector 17 : Parque "Jr. Santa Teodosia"
(Alt. cdra. 14 Av. Universitaria)
Sector 18 : Parque "Cooperativa Santa Rosa"
(cdra. 11 Jr. López Albújar - (Alt. cdra. 22 y 23 de la Av. Venezuela)
Sector 19 : Parque Urb. AVEP
(cdra. 5 Jr. Las Acacias)
Sector 20 : Parque de la Reserva
(cdra. 8 Av. Petit Thouars)
N° ENTIDAD DIRECCION
"Federico Villarreal"
SECTOR 01
UBICACIÓN COE : Parque "9 de Diciembre"
(24 Morales Duárez)
RESPONSABLES : 02 Regidores
GPV : 02 personas
SALUD : 02 personas
SECTOR 02
UBICACIÓN COE : Parque "La Pedrera" (16 Morales Duárez)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 03
UBICACIÓN COE : Centro Médico (cdra. 4 Conde de la Vega Alt. Cdra. 6
de Enrique Meiggs)
RESPONSABLE : 02 Regidores
DEFENSA CIVIL : 02 Brigadistas
GPV : 01 Responsable encargado por la GPV
SALUD : 02 personas
SECTOR 04
UBICACIÓN COE : Plaza "Ramón Castilla"
(cdra. 6 de la Av. Emancipación)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 05
UBICACIÓN COE : Plaza de Armas (Alt. cdra 3 Jr. De la Unión)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 07
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 08
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 09
UBICACIÓN COE : Centro Comunal "El Rescate"
(cdra. 14 y 15 Av. Argentina)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 10
UBICACIÓN COE : Parque "Manuel Baquero"
(Calle Manuel Baquero / Plaza 2 de Mayo)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 11
UBICACIÓN COE : Parque "Urubamba"
(Alt. cdra 34 y 35 Av. Venezuela)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 12
UBICACIÓN COE : Parque "Gonzáles Olaechea"
(Alt. cdra. 28 Av. Venezuela)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 13
UBICACIÓN COE : Parque "Scipión Llona" (cdra. 13 Calle Fray Ramón -
Alt. cdra. 19 Av. Colonial)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 14
UBICACIÓN COE : Parque "Clorinda Mattos de Turner" (cdra. 15 Jr.
Yauli, cdra. 14 y 15 Naciones Unidas)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 15
UBICACIÓN COE : Parque de la Exposición
(cdra. 3 Av. Paseo de la República)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 16
UBICACIÓN COE : Parque "Daniel Alcides Carrión"
(cdra. 10 del Jr. Huánuco)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SALUD : 02 personas
SECTOR 18
UBICACIÓN COE : Parque Cooperativo "Santa Rosa" (Alt. cdra. 22 y 23
de Venezuela, cruce cdra. 11 de la Av. Sosa Peláez)
RESPONSABLES : 02 Regidores
SALUD : 02 personas
SECTOR 19
Parque Urb. AVEP (Alt. Cdra. 15 Av. Alborada - cdra.
UBICACIÓN COE :
5 Las Acacias)
RESPONSABLES : 02 Regidores
DEFENSA CIVIL : 02 Brigadistas
SALUD : 02 personas
SECTOR 20
UBICACIÓN COE : Parque de la Reserva
(Alt. Cdra. 6 Av. Petit Thouars)
RESPONSABLE : 01 Regidor
BRIGADISTA : 02 Brigadistas
SALUD : 02 personas
PREVENCIÓN
EMERGENCIA
• Instalación del COE del Sector
• Conducir y controlar las acciones de Defensa Civil de acuerdo a las directivas emitidas por el
Comité.
• Organizar las Brigadas del Sector
• Evaluar los daños y elaborar el listado de necesidades del sector. EDAN
• Supervisar, recepcionar y distribuir el apoyo logístico a la población.
• Disponer el traslado de los heridos
• Coordinar las campañas de salubridad, de control de ventores y saneamiento ambiental en la
zona.
• Coordinar el levantamiento de cadáveres
• Mantener los canales de comunicación con el COE central para brindar información adecuada
y oportuna.