Caso 3.
Características de la organización
Como sabemos el Big Data ha demostrado grandes resultados dando todo tipo de análisis con resultados
muy satisfactorios. Tal es el caso visto de Nate Silver, un gran analista de información que con ayuda del
Big Data ha construido una gran cantidad de información, la cual ha usado para grandes estadísticas.
Nate Silver ha construido una gran organización ha base del Big Data con una firme visión hacia la
expansión de todo tipo de estadísticas y pronósticos, dando entender que todo lo puede deducir a base
de una gran cantidad de información, además considera que debe ser mas utilizada de lo que ya es para
responder preguntas que debería hacerse la humanidad.
Las grandes empresas que han utilizado este recurso han tenido resultados exitosos que además han
logrado grandes conocimientos y que han explorado hacia la creación de programas que han sido de gran
ayuda. Además, han innovado de gran manera desde ayudar a mejorar la vida del ser humano hasta la
creación de programas para preservar la vida animal. Esta organización utiliza nuevas tecnologías para la
creación de nuevos programas, también de tener como misión que el Big Data contribuya a mejoras y no
a perjudicar la privacidad de las personas.
Conclusión: En lo personal no entendía muy claramente el concepto de Big Data hasta que pude leer
este artículo sobre el hombre que explica de gran manera como es que el Big Data funciona. Toda la
información que actualmente guardan los sitios de internet basta para lograr grandes pronósticos ya que
usamos internet para todo, y en lo personal pienso que puede traer cosas negativas como positivas, ya
que todos estos programas que se integran al Big Data almacenan información sobre los intereses del
usuario y que esto ha sido de gran ayuda para los mercados, pero podría ser perjudicial para la privacidad
del usuario dado que se podría ir más allá dañando hasta la integridad del usuario.
En conclusión, considero que los grandes conglomerados de información son muy útiles pues dan
pronósticos, estadísticas o datos asertivos para su utilización en distintos programas o informes que han
demostrado ser de gran ayuda. Pero el uso de toda esta información debería de estar estrictamente bajo
distintas normas que ayuden a preservar la privacidad de las personas.
Caso 4
3. Supongamos que tienes 2000 clientes y que 95% de ellos están muy satisfechos. ¿Es suficiente
con eso?
Midiendo con la escala en el que se miden en el caso anterior, en general la opción en la que están de
“muy satisfechos” y considerando que es una cantidad de clientes muy menor, no es suficiente para la
empresa en cuestión. Considerando que es una empresa que se enfoca en el servicio de atención, el no
tener muy satisfechos a el 5% restante no es una muy buena opción.
Conclusión: La empresa del caso anterior esta muy enfocada a la atención casi perfecta al cliente por
ende afecta significativamente cada cliente que no está satisfecho completamente, además toman muy en
consideración las ideas de los clientes, algo en lo que muchas empresas no toman en cuenta y que afecta
en la opinión del cliente sobre la empresa.
Además, en lo personal puedo decir que considero de gran importancia medir las escalas de servicio que
se dan en las organizaciones, ya que como se vio en el caso anterior, mejoran en muchos aspectos a las
empresas en cuestiones que la misma empresa no puede ver.
Caso 5
Introducción
Existen miles de empresas en el mundo, cada una enfocada hacia distintas categorías ya sea en
tecnología, salud, educación, alimentación, etc. Las empresas dedicadas al rubro de la alimentación
juegan un papel muy importante para la sociedad ya que cada producto o servicio de alimentación debe
ser seguro y confiable que aporte positivamente a los seres humanos.
Las empresas de alimentación dependen directamente de los mercados por eso es por lo que siempre se
están realizando análisis, observaciones y estudios a los consumidores para lograr productos o servicios
exitosos. Entre estos estudios se han conseguido resultados impactantes en los que se conocen nuevos
aspecto y requerimientos de lo que desea el consumidor. Todos estos estudios se realizan
frecuentemente ya que los consumidores siempre están cambiando con los nuevos productos que se
conocen.
Actualmente ha surgido un nuevo modelo de negocio el cual se enfoca en el modelo de empresas
mayormente responsables el cual consiste en que las empresas regresen algo a la sociedad de lo que
quitan. Este nuevo modelo se combina con la mercadotecnia para que integrando alguna beneficencia
con algún producto se de un mayor impacto hacia los consumidores, un ejemplo es el C1R1 que es “se
compra uno, se regala uno” el cual consiste en que las empresas promocionan sus productos para que
los consumidores compren un producto y ha cambio las empresas regalan otro a personas con bajos
recursos. Abarcando clientes que ya compraban el producto y a los que compran por el C1R1.
Las empresas a partir del C1R1 han realizado mayores estudios para conocer más el comportamiento de
los consumidores y avanzar más allá.
5. Ahora que se ha hecho investigación cualitativa, ¿1-For-1 Foods debería hacer investigación
cuantitativa? ¿Por qué sí o por qué no?
Si, ya que al hacer una investigación cuantitativa daría una mayor percepción mas concreta de los
resultados que se deberían haber obtenido de la investigación cualitativa.
Conclusión: Con lo visto antes en el caso, conocí el nuevo modelo C1R1 en el que las empresas
integran muy acertadamente el concepto de la responsabilidad que ha tomado gran importancia entre los
consumidores. En lo personal me gustó mucho este modelo ya que como consumidor mi elección de
producto o servicio iría a las empresas que regalen o apoyen responsablemente a una causa. Creo que
acertaron completamente en los estudios de mercado a lo que el consumidor realmente quiere y también
considero que más empresas deberían adoptar este nuevo modelo para beneficio de la sociedad y del
mercado.