Estrategia para La Prevención de La Transmisión Del Vih Con Énfasis Materno Infantil
Estrategia para La Prevención de La Transmisión Del Vih Con Énfasis Materno Infantil
Estrategia para La Prevención de La Transmisión Del Vih Con Énfasis Materno Infantil
PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN DEL VIH CON
ÉNFASIS MATERNO INFANTIL
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y
Control
ANTECEDENTES
Han transcurrido más de 35 años del inicio de la epidemia del VIH en el mundo y 32 años del
primer caso en Ecuador y los esfuerzos para controlarla aún son insuficientes. Los nuevos casos
en Ecuador no discriminan ningún estrato socio-económico-cultural; por lo cual, se generan
repercusiones en ámbitos familiares, sociales y económicos, así como en el desarrollo del país.
Por esta razón, el VIH rebasa el ámbito de la salud y se convierte en un problema cuya
respuesta debe ser abordada multisectorialmente, involucrando tanto a las personas que viven
con VIH, a su familia y entorno, así como a todas aquellas instancias públicas, comunitarias y
privadas que desarrollan o pueden desarrollar programas dirigidos a asegurar la calidad de vida
y los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y a la población en general.
Actualmente la atención a las personas que viven con el VIH está cubierta; pero lo más
importante a ser considerado es que la prevención de nuevos casos de VIH debe ir
interrelacionada con la atención y tratamiento de estas personas, y desarrollarse simultánea y
coordinadamente con otras iniciativas, tanto públicas como privadas, respetando las
competencias de cada instancia. El esfuerzo no coordinado sólo generará el fracaso en la
respuesta frente al VIH/sida.
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH
• Médicos
• Enfermeras/as
• Obstetras y obstetrices
• Odontólogos/as
• Psicólogos/as, etc.
3. Ferias y Campañas
3. Población clave:
personas que debido a sus prácticas se encuentran en
mayor riesgo de adquirir el VIH, entre ellos tenemos:
hombres que tienen sexo con hombres, personas
trans, personas privadas de libertad, personas que
ejercen el trabajo sexual.
Al iniciar la asesoría:
1. De la bienvenida y preséntese
2. Inicie la asesoría dando un recibimiento cálido al usuario/a:
3. Identificar el motivo de examen, en el caso de que el requerimiento de la prueba sea por demanda
espontánea. En el caso de mujeres embarazadas, fortalecer la importancia del control prenatal y la
prevención de la transmisión materno infantil del VIH.
4. Explore los conocimientos que tiene la persona sobre:
Infecciones de transmisión sexual (ITS).
VIH y sida.
Mecanismos de transmisión de ITS y del VIH.
5. Explique cómo se transmite el VIH:
Sexual: relaciones anales, vaginales u orales sin protección (uso del condón), a través del contacto
con sangre o fluidos infectados.
Aclare que el contacto sexual puede ser entre hombres, hombres y mujeres o entre mujeres.
Sanguínea: por intercambio de jeringas, procedimientos médicos o quirúrgicos realizados sin las
medidas de bioseguridad requeridas, accidentes laborales (material corto punzante, contacto de
fluidos infectados con mucosas expuestas) o prácticas de tatuaje o piercing sin elementos estériles.
Materno-infantil: de madre infectada al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Explique el
procedimiento para la prevención de la transmisión materno infantil.
FORMAS DE TRANSMISIÓN
6. Corrija supuestos o ideas erróneas:
- El VIH no se transmite cuando: se comparte comida, cubiertos, abrazos, besos, uso de inodoros, duchas,
camas, gimnasios, ambientes, piscinas o picaduras de insectos.
- Explique cómo actúa el VIH al ingresar en el cuerpo.
- Explique la diferencia entre VIH y sida.
- Explique sobre la doble protección (planificación familiar y prevención de ITS incluido el VIH).
Riesgos de reinfección (posibilidad de que una persona seropositiva se reinfecte con otros tipos resistentes de
VIH) y adquirir nuevas infecciones de transmisión sexual.
7. Informe sobre las prácticas de riesgo y formas de prevención (orientar al usuario/a al cambio de
comportamientos de riesgo).
8. Informar al usuario/a sobre los beneficios de
realizarse la prueba: es el único método que permite
conocer el estado serológico de la persona.
9. Evalúe el riesgo y vulnerabilidad.
10. Proporcione información sobre la prueba rápida de
VIH (confidencialidad, en qué consiste, propósitos,
descripción del procedimiento, período de ventana,
significado de los posibles resultados).
11. Amplíe los conocimientos.
12. Escuche y responda atentamente a las
interrogantes.
13. Establezca la decisión sobre la prueba de VIH y
obtenga el consentimiento del usuario/a.
14. Valore la condición emocional de la persona.
15. Cierre la asesoría.
Una vez que haya realizado la asesoría pre prueba, coordine o realice la prueba de VIH, con el
correspondiente consentimiento informado.
Para mayor información, revisar Guía de Consejería en VIH, 2011 (anexo 2).
El uso de las pruebas rápidas es recomendable en situaciones especiales
como embarazadas en fase expulsiva, sin ningún control prenatal previo,
exposición laboral y no laboral, o en cualquier otra situación que requiera
un resultado inmediato.
PROCESO DE LAS PRUEBAS DE VIH
EN EL CASO DE QUE EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD NO CUENTE CON UNA UAI DE VIH; UNA VEZ
ADMINISTRADA LA PRIMERA DOSIS AL NIÑO (AZT+3TC+NVP) REFERIR DE FORMA INMEDIATA CON
EL FORMULARIO 053, A LA MADRE Y EL NIÑO A UNA UAI PARA CONTINUAR CON EL PROCESO DE
ATENCIÓN.
PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A MUJERES QUE SE PRESENTAN
EN PARTO EXPULSIVO
Si no es posible la realización de la prueba de VIH, atienda el parto vaginal, utilizando las
medidas de bioseguridad universales.
Posterior del mismo oferte y realice la prueba rápida de cuarta generación de VIH, en el caso
de obtener un resultado reactivo realice lo siguiente:
EN EL NIÑO:
1. No lactancia materna.
2. Alimentación con fórmula láctea de forma gratuita, la misma que será entregada por el
establecimiento de salud en el cual se atienden partos.
3. Promover el apego inmediato entre la madre y el niño, más NO la lactancia materna.
Primera semana: a partir de las primeras cuatro a seis horas de vida, iniciar 3TC a 2
mg/kg/dosis cada 12 horas + AZT a 4 mg/kg/dosis, administrar cada 12 horas por 6 semanas
(solución pediátrica).
En caso de recién nacidos a término o recién nacidos prematuros que no toleren la vía oral, se
deberá administrar AZT por vía intravenosa.
EN EL CASO DE QUE EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD NO CUENTE CON UNA UAI DE VIH; UNA VEZ
ADMINISTRADA LA PRIMERA DOSIS AL NIÑO (AZT+3TC+NVP) REFERIR DE FORMA INMEDIATA CON
EL FORMULARIO 053, A LA MADRE Y EL NIÑO A UNA UAI PARA CONTINUAR CON EL PROCESO DE
ATENCIÓN.
RECUERDE:
Para reducir la trasmisión Materno Infantil es indispensable el
tamizaje al 100% de embarazadas en el primero, segundo, tercer
trimestre, parto y en el puerperio inmediato
En el caso de mujeres embarazadas con diagnóstico positivo para
VIH:
• Terminar el embarazo por cesárea entre las 38 semanas de
gestación
• Sin trabajo de parto.
• NO lactancia materna
• Administración de antirretrovirales según normativa
4. REPORTE DE INFORMACIÓN EN VIH