Presupuesto Pro Vial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Contenido

8.-Presupuesto.............................................................................................................................2
8.1.-Excavación y relleno para estructuras...............................................................................2
8.1.1.-Muros de hormigón armado..........................................................................................2
8.1.2.-Muros de hormigón ciclópeo.........................................................................................2
8.1.3.-Muros de gaviones.........................................................................................................2
8.1.4.-excavación para alcantarillas..........................................................................................3
8.1.5.-excavación para subdrenes............................................................................................3
8.2.-limpieza de derrumbes incluido desalojo hasta 2km............................................................4
8.3.-hormigón ciclópeo incluido transporte.................................................................................4
8.4.-excavación para cunetas y encauzamientos.........................................................................4
8.5.-hormigón estructural cemento pórtland clase c (f’c=175 kg/cm2).......................................5
8.6.-juntas de dilatación y apoyos................................................................................................5
8.7.-Acero de refuerzo (fy=4200kg/cm2).....................................................................................6
8.8.-Base clase i, no incluye el transporte del material................................................................7
8.9.-Marcas en el pavimento (pintura).........................................................................................8
8.10.-Transporte de material de base.........................................................................................8
8.11.-Tubería de acero corrugado d= 1200 mm y e= 2 mm.........................................................8
8.12.-Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado....................................................9
8.13.-Geotextiles para subdrenes nt2000....................................................................................9
8.14.-Material filtrante incluido el transporte............................................................................10
8.15.-geotextil (separador) nt 1800............................................................................................10
8.16.-Curador superficial............................................................................................................10
8.17.-Mantas térmicas para curado de hormigón......................................................................11
8.18.-pavimento de hormigón de cemento portland (4.5 mpa, f´c=350 kg/cm2)......................11
8.19.-Presupuesto......................................................................................................................11
8.-Presupuesto

8.1.-Excavación y relleno para estructuras


antes de la excavación es necesario fijar un área de limpieza.

8.1.1.-Muros de hormigón armado


la altura del diseño del muro indicado en los planos es una aproximación de la
profundidad de excavación; para la obtención de la cantidad de excavación de los muros
de hormigón armado se tiene que conocer la altura del mismo, en este caso h, se toma
50 cm a cada lado del ancho del muro para la excavación de la siguiente manera.
ancho de la excavación = 6.6 m
altura de la excavación = 6.1 m

longitud del muro 0.2% de la longitud de la vía = 2,5 m.

excavación para muros de h° a°=6.6x6.1 = 40.26 m2


excavación total = 40.26x2,5 = 100,65 m3

8.1.2.-Muros de hormigón ciclópeo


la altura de los muros viene especificada en los planos y el fiscalizador nos indica la
profundidad de excavación.

se obtendrá la cantidad de excavación por 1m de profundidad. se considera por motivo


de aprendizaje una longitud de 30 m.

ancho de excavación = 5 m.
altura de excavación = 6.10 m.

longitud de la excavación = 30 m.

excavación para muros de h° ciclópeo= 30.5 m2


excavación total =30x30.5 = 915 m3

descripción unidad cantidad


excavación para muros de h°
ciclópeo m3 915

8.1.3.-Muros de gaviones
la altura del diseño del muro indicado en los planos es una aproximación de la
profundidad de excavación; para la obtención de la cantidad de excavación de los muros
de gaviones se tiene que conocer la altura del mismo, en este caso h, al igual se
incrementa 50 cm a cada lado para la excavación.

cada cajón de muro se considera de 1x1x1 m, sin embargo se realiza el montaje de


acuerdo a los requerimientos del suelo, y se tomaron así las consideraciones indicadas
correspondientes al grupo de muros de gaviones, rubro 508 (3).

las dimensiones son las siguientes.


h=2m
b=2m

se utilizan 1% a lo largo de toda la vía = 12,4 m de muros


excavación para muros de gaviones=3x2 = 6 m2
excavación total= 74,4 m3

descripción unidad cantidad


excavación para muros de
gaviones m3 74,4

8.1.4.-excavación para alcantarillas


el ancho de la zanja que se excave para una alcantarilla o un conjunto de alcantarillas
estará de acuerdo a lo indicado en los planos o como indique el fiscalizador.
el lecho de la zanja deberá ser firme en todo su ancho y longitud.
dentro de este rubro se ha calculado la cantidad de obra con el volumen total de
excavación para alcantarillas, cuyas dimensiones son las siguientes:

diámetro= 1200 mm
longitud= 9 m
profundidad de excavación= 1.75 m

se colocarán alcantarillas cada 200m de vía y se considerará 2 alcantarillas obligadas


dando un total de 5 alcantarillas.
se considera la sección siguiente para el cálculo de este rubro.
área de excavación= 2.2x1.75 =3.85 m2
volumen de excavación= 3.85x9 = 34.65 m3
volumen de excavación total= 34.65x6=207,9 m3

descripción unidad cantidad


excavación para alcantarillas m3 207,9

8.1.5.-excavación para subdrenes


la excavación para este tipo de estructuras se realiza en base a las dimensiones
especificadas.

ancho de excavación = 0.6 m


altura de la excavación = 1.5 m
longitud de la excavación se realiza a lo largo de la vía, en 1240 m.
área de excavación = 0.6x1.5 = 0.9 m2
excavación total = 0.9x1240 = 1116 m3

unida
descripción d cantidad
excavación para subdrenes m3 1116

la excavación total es la suma de cada una de las excavaciones obtenidas anteriormente


para las diferentes estructuras.

cantidad de obra = 2413,9 m3

8.2.-limpieza de derrumbes incluido desalojo hasta 2km.

no existen valores para la determinación de este rubro, ya que no se hallan derrumbes en


la vía. este valor se mide una vez que se haya desalojado el material que se encuentre en
la plataforma del camino, y el pago se lo hará de acuerdo a este valor determinado.

para la realización del presupuesto de obra se supondrá una cantidad de 800m 3 de


material procedente de los derrumbes, y las escombreras para depositar este material se
supondrán a una distancia de 4km para cumplir con las especificaciones del rubro.

cantidad de obra = 800 m3

8.3.-hormigón ciclópeo incluido transporte.

para este rubro se multiplica el área de la sección del muro por la longitud estimada de
los mismos, se considera las siguientes dimensiones para los muros. ver figura 6.

dimensiones muro de contencion


e b a c d b h f
1.20 0.65 0.70 0.65 0.80 4.00 6.00 1.00

para el cálculo del área de la sección se lo realizo de la siguiente manera:


area rectángulo = 4.00*1.00 = 4.00m2
area trapecio= (2.00+0.70)*5.00/2.00 = 6.75m2
area de la sección= 4.00+6.75
area de la sección= 10.75 m2

descripcion unidad cantidad


area de la seccion a m2 10.75
longitud estimada de los muros b m 30.00
cantidad de obra a*b m3 322.50

cantidad de obra = 322,50 m3

8.4.-excavación para cunetas y encauzamientos.


consiste en la excavación para la construcción de zanjas dentro y adyacentes a la zona
del camino, para recoger y evacuar las aguas superficiales.
las cantidades a pagarse por la excavación de cunetas y encauzamientos se realizarán en
la unidad de medida adoptada, que será el m3.

las dimensiones de la cuneta son las especificadas en el gráfico.


*dimensiones en cm

longitud vía: 5.5km (indicado en los antecedentes), determinada a partir de la


cartografía del sector del proyecto.

área de excavación: 0.2235m2


volumen de excavación= 1229.25 m3/lado
volumen total de excavación= 2458.50 m3 (volumen considerando que se colocaran
cunetas a ambos lados de la vía)

cantidad de obra = 1229,25 m3 (lado izquierdo de la vía)


cantidad de obra = 1229,25 m3 (lado derecho de la vía)

8.5.-hormigón estructural cemento pórtland clase c (f’c=175 kg/cm2).

debido a la baja resistencia de esta clase de hormigón se lo utilizara tan sólo en la


colocación de replantillos, y construcción de cunetas. las cantidades a pagarse por estos
trabajos serán los metros cúbicos de hormigón simple satisfactoriamente incorporados a
la obra. no se harán mediciones ni pagos por concepto de encofrados, obra falsa o
andamio, arrastre de aire en el hormigón, formación de agujeros de drenaje, ni acabado
de superficies.
cuneta.- seccion tipo

área: 0.137m2
el área ha sido obtenida empleando
las herramientas boundary del autocad.
esta área se obtuvo como la suma de dos
trapecios, el área total correspone al
área rellena con gris en la figura.
dimensiones del gráfico en cm

longitud vía: 1,24 km.


volumen =área de la cuneta * longitud de la vía=0.137*1240=169,9m3
volumen total= 2* volumen=339,8m3

cantidad de obra =339,8 metros cúbicos.

8.6.-juntas de dilatación y apoyos.

juntas abiertas se construirán en los lugares señalados en los planos, mediante el uso de
tiras de madera, chapas metálicas u otro material removible. el retiro de las plantillas de
madera se realizará sin dañar las aristas del hormigón.
si durante la construcción se produce una abertura mayor de 0.3 centímetros en una
junta que será sometida a tránsito, dicha abertura deberá rellenarse totalmente con
asfalto caliente u otro material de relleno aprobado por el fiscalizador.

se colocaran dos tipos de juntas de dilatación, longitudinales y transversales, las juntas


longitudinales deberán realizarse a lo largo de la carretera en el eje de la vía (revisar
punto medio de la sección transversal considerada), las juntas transversales se realizaran
cada 3,20m para asegurar que la dilatación del hormigón debido a cambios
volumétricos no generen daños a los paños. dado que las juntas transversales y
longitudinales se realizan a 3,20m c/u se verifica que la relación b/a es menor a 1.25m.

b 3.20
= <1.25
a 3.20

la sección transversal que se indica en la figura, será asumida para la vía considerando
que esta será una vía de 2 carriles de 3,20m de ancho cada uno, dando un total de
calzada de 6,40m. con un espaldón de 0.50m de ancho y un ancho de protección de la
sección de relleno de 0.60m.

longitud de la vía: 1.24 km


longitud de juntas longitudinales: 1.24km (la junta longitudinal va por el eje de la vía,
por ende va a tener la longitud de la vía)
numero de juntas transversales = (1240 metros que mide la vía) / (3.20 metros que mide
el paño) = 387,5 juntas
longitud de juntas transversales:
número de juntas*longitud de la sección=6.40 m*387,5=2480 metros
cantidad de obra = longitud de juntas longitudinales + longitud de juntas
transversales=2480metros+1240 metros= 3720 metros.
cantidad de obra =3720 metros.

de acuerdo a las especificaciones de tránsito se necesita una adecuada señalización para


la seguridad del usuario sea este conductor o peatón, por lo que es necesario colocar
marcas de pintura y tachas reflectivas. este trabajo consistirá en el suministro e
instalación de señales completas, adyacentes a la carretera.

las cantidades a pagarse por las señales colocadas al lado de la carretera, serán las
unidades completas, aceptablemente suministradas e instaladas.

cantidad de obra =41 metros.

8.7.-Acero de refuerzo (fy=4200kg/cm2).

este trabajo consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo para hormigón


de la clase, tipo y dimensiones señalados en los documentos contractuales. consiste
acero corrugado y liso, en lo referente a secciones y detalles están deberán constar en
los planos.
dado que el acero considerado en el rubro es de alta resistencia, se considera este será
empleado para la construcción de estructuras tales como muros de contención, en las
cuales la cantidad de acero ha sido estimada conforme se indica en la gráfica
correspondiente al cálculo de cantidades de obra.

las cantidades a pagarse son los kilogramos de barras de acero y los metros cuadrados
de malla de alambre de la resistencia especificada que hayan sido colocados en la obra.

planilla de
hierros (por
metro de
muro)
longitud
diametro longitud ganchos longitud peso
tipo cantidad parcial
(mm) (m) (m) total (m) (kg)
(m)
8 i 1 2x0.20 72 1.40 100.80 39.77
8 l 6 1x0.40 7 6.40 44.80 17.68
12 i 1 2x0.20 8 1.40 11.20 9.94
12 i 1 2x0.20 6 1.40 8.40 7.46
22 i 2.7   5 2.70 13.50 40.28
22 i 3.6   5 3.60 18.00 53.71
total 196.70 168.85

para la determinación de las cantidades de obra de acero estructural requerido se


considera la sección tipo antes indicada, la cual se supondrá que dada la estabilidad de
las formaciones que atravesará la vía en estudio, para la estabilización de los taludes se
requerirá un 0.2% de la longitud total de la vía como longitud de muros, como un
estimativo debido a que no se cuentan con diseños definitivos.

longitud vía: 1.24km


longitud de muros a lo largo de la vía: 1240m x 0.002= 2,5 m.
peso de acero requerido por metro de muro=168.85 kg
peso total de acero requerido=422,1kg

cantidad de obra = 1857,35 kg

8.8.-Base clase i, no incluye el transporte del material.

la estimación de la cantidad de obra de este ítem se determinó considerando el ancho


promedio de la vía que es de 8.5 m, además se incluyó 1.60 m del ancho de las cunetas
dando un total de 10,1 m , que multiplicados por la longitud total (1240 m) y el espesor
de la capa de la base compactada (15 cm) se obtiene lo siguiente:

V = ( 8.5 m+1.6 m )∗1240 m∗0.15∗1,1 m=2066,5 m3

cantidad de obra = 2066,5 m3

8.9.-Marcas en el pavimento (pintura).

para el desarrollo de este rubro, consideramos que se colocarán las marcas en tres filas,
una en el centro de la vía y una a cada lado. por lo tanto la cantidad total es:

(
L= 2∗1240+
1240
2 )
1,1=2410 m

cantidad de obra = 2410 m

8.10.-Transporte de material de base.

de acuerdo a un análisis en la parte concerniente a pavimentos se ha adoptado que la


distancia media desde el centro de gravedad de las distintas canteras ubicadas por la
zona hacia el centro de gravedad de la vía se ha llegado a asumir un valor de 25 km.
descripción base
longitud de la vía (m) 1240
ancho medio de la vía (m) 8
espesor de la capa (m) 0,15
volúmenes (m3) 8800
distancia de transporte 25.00
(km)
cantidad de obra (m3-km) 49600

8.11.-Tubería de acero corrugado d= 1200 mm y e= 2 mm.

para el cálculo de la cantidad de tuberías se ha considerado las ya existentes;


actualmente no existen alcantarillas en buenas condiciones en la vía por lo que
requieren ser reemplazadas; además se ha buscado cumplir la recomendación de en
cuanto al número de tuberías necesarias. se requiere de aproximadamente 1 alcantarilla
cada 200 m, como la longitud de la vía es de 1240 m entonces 1240/200 = 6
alcantarillas, además considerando que el ancho promedio de la vía es de 8.5 m más
1.60 m del ancho de las cunetas y 0.60 m de ancho de protección da como resultado una
alcantarilla de longitud de 10.0 m, pero en vista de que no existen tubos de dimensiones
diferentes a 1 m entonces se considera una longitud de 11 m.

entonces la longitud total de la tubería de acero corrugado es el siguiente:


L=11 m∗6=66 m

número longitud cantidad de obra (m)


(m)
6 11,00 66

cantidad de obra = 66 m

8.12.-Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado


como en la actualidad la vía se encuentra con una capa de mejoramiento, este rubro
indica que se tendrá que escarificar y compactar adecuadamente hasta que se llegue al
nivel de diseño, ya que esta capa no se encuentra en buenas condiciones. la forma de
pago es en metros cuadrados. y es igual al a superficie de vía a nivel de capa de
mejoramiento.

acabado de la obra existente


longitud virtual de la vía ancho de la vía a nivel de mejoramiento superficie
[m] [m] [m²]
1240,00 8,5 527

cantidad de obra = 45104,00 m2

8.13.-Geotextiles para subdrenes nt2000.

para el cálculo de este rubro se considera la sección del subdrén abajo indicada, este se
colocara en los lugares en los que se prevea que existirá agua que afecte a la vía.

área de grava=0,60∗1,50=0,9 m2

subdrenes – sección tipo.


Perímetro=0,60∗2+ 1,50∗2=4,2 m

geotextiles par subdrenes [m²]


longitud
perímetro [m] superficie [m²]
[m]
610,00 4,20 2562,00

cantidad de obra = 2562,00 m2

8.14.-Material filtrante incluido el transporte.

el material filtrante es el que se colocara dentro del geotextil. la cantidad se calculara en


función del grafico antes expuesto. el área y la longitud consideradas son las mismas
que para el rubro anterior debido a que el uno estás relacionado con el otro.

material filtrante incluido transporte [m³]


longitud [m] área [m²] volumen [m³]
1240,00 0,90 1116,00

cantidad de obra = 1116,00 m3

8.15.-geotextil (separador) nt 1800.

el geotextil se colocará sobre la capa de base, en toda el área que será fundida la losa de
hormigón, ésta se irá colocando según el avance de la pavimentación.

• longitud de la vía: 1+240 m


• ancho de la vía: 8,5 m
• área de sobreancho: se considerará un área aproximada del 3% del área total de
la vía para efectos de cálculo de presupuestos.

área vía + área de sobreanchos = 1240m x 8,50m + 0,03(1240m x 8,50m)


=10856,2m2

cantidad de obra = 10856,2 m2

8.16.-Curador superficial.

el curador superficial se aplicará sobre el hormigón fresco, inmediatamente después que


desaparezca el agua de exudación; mezclando el curador con agua en una relación 1:3.
ésta disolución se aplicara con bomba fumigadora formando una película fina y
continua, en 2 pasadas sucesivas e inmediatas.

aproximadamente se utiliza 1 galón de 4 kilos para cubrir un área superficial de 80 m2


de hormigón, en base a esta consideración pasamos a calcular la cantidad de obra.

areatotal de corona
2
×4 kilos
80 m
2
34903,5 m
2
× 4 kilos=1745,2 kilos de curador superficial
80 m

cantidad de obra = 1745,2 kg

8.17.-Mantas térmicas para curado de hormigón.

se aplica sobre el hormigón después de aplicado el curador superficial, por lo que se


coloca de igual forma sobre el área fundida:

área vía + área de sobreanchos = 10540m2

cantidad de obra = 10540 m2

8.18.-pavimento de hormigón de cemento portland (4.5 mpa, f´c=350 kg/cm2).

el espesor de la losa de hormigón se consideró igual a 20cm como un valor de


prediseño, este espesor será comprobado posteriormente cuando se realice el diseño
definitivo de la losa de pavimento rígido con la ayuda de la materia de “pavimentos”
longitud de la vía: 1+240 m.
ancho de la vía: 8,50 m
espesor de losa: 0,15m
volumen carriles: 1240 x 8.50 x 0.15 = 1581, 00 m3
volumen sobreancho: 0,03 x 1581 = 47,4m3
cantidad de obra: 1581 + 211,2 = 1628,4 m3

cantidad de obra = 1628,4 m3

8.19.-Presupuesto

rubro descripcion cantida p.u costo


unidad
d nit
281177 1,9 542671,6
1 corte neto(motoniveladora) m3 3
2413 10, 24612,6
2 excavación y relleno para estructuras m3 2
limpieza de derrumbes incluido desalojo 800 1,5 1256
3 hasta 4km m3 7
322,5 67, 21801
4 hormigón ciclópeo incluido transporte m3 6
conformación y compactación de la 1078,4 1,4 1536,7
5 subrasante m3 5
1005 3,2 3216
6 conformación del talud a mano m2 0
7 empedrado e=12cm m2 10540 11, 117415,6
14

excavación para cunetas y 2458,5 0,8 2040,55


8 encauzamientos m3 3
hormigón estructural de cemento 339,8 8,9 3044,55
9 portland, clase c (f´c=175kg/cm2) m3 6
3720 3,4 12871,2
10 junta de dilatación ml 6
41 2,3 95,12
11 señales preventivas (0,60x0,60m.) u 2
acero de refuerzo en barras 422,1 1,1 498,07
12 (fy=4200kg/cm2 kg 8

2066,5 23, 48149,45


13 base, clase 3 m3 3
2410 10, 24244,6
14 marcas en el pavimento (pintura) ml 06
49600 0,2 11904
15 transporte de base m3/km 4
tubería de acero corrugado (d=1,20; 66 43 2838
16 e=2mm) ml

17 geotextiles para subdrenes nt 2000 m2 2562 1,7 4355,4


1116 12, 13615,2
18 material filtrante incluido el transporte m3 2
mejoramiento de la subrasante con suelo 527 4,5 2371,5
19 seleccionado m3

10856, 0,7 7599,34


20 geotextil (separador) nt 1800 m2 2 0
21 curador superficial kg 1745,2 1,5 2617,8
10540 1,0 11277,8
22 mantas térmicas para curado de hormigón m2 7
pavimento de hormigón de cemento 1628,4 121 197427,2
23 portland; 4,5mpa; f´c=350kg/cm2 m3 ,24
sumidero prefabricado calzada(incluye 12 187 2250
24 rejilla) u ,5
1059736,
total 4

También podría gustarte