Libro - Cálculo. Una Variable - Pearson - Thomas - 13 Edicion-páginas-19-122-Páginas-1-40
Libro - Cálculo. Una Variable - Pearson - Thomas - 13 Edicion-páginas-19-122-Páginas-1-40
Libro - Cálculo. Una Variable - Pearson - Thomas - 13 Edicion-páginas-19-122-Páginas-1-40
Funciones
INTRODUCCIÓN Las funciones desempeñan un papel fundamental en el estudio del cálculo.
En este capítulo repasaremos qué son las funciones y cómo se representan con gráficas, cómo
se combinan y transforman, y los modos en que se clasifican. Estudiaremos las funciones tri-
gonométricas, y analizaremos las distorsiones que ocurren cuando se usan calculadoras y
computadoras para obtener la gráfica de una función. El sistema de números reales, las coor-
denadas cartesianas, las líneas rectas, los círculos, las parábolas y las elipses se repasarán en
los apéndices.
A menudo, una función está dada por una fórmula que describe cómo calcular el valor
de salida a partir de una variable de entrada. Por ejemplo, A = pr 2 es una regla que calcula
el área A de un círculo a partir de su radio r (de modo que r, interpretado como una longi-
tud, sólo puede ser positivo en esta fórmula). Cuando definimos una función y = ƒ(x) con
una fórmula, y el dominio no se enuncia de manera explícita o está restringido por el con-
texto, se supone que el dominio es el conjunto más grande de valores reales de x para los
que la fórmula da valores reales de y; éste es el dominio natural. Si queremos restringir el
dominio de alguna manera, debemos especificarlo. El dominio de y = x2 es el conjunto com-
pleto de números reales. Para restringir el dominio de una función, por ejemplo, a los valo-
res positivos de x, debemos escribir “y = x2, x 7 0”.
Si cambiamos el dominio al que aplicamos una fórmula, por lo general también cambia
el rango. El rango de y = x2 es [0, q). El rango de y = x2, x Ú 2, es el conjunto de todos los
números obtenidos al elevar al cuadrado los números mayores que o iguales a 2. En nota-
ción de conjuntos (veáse Apéndice 1), el rango es {x2 ∙x Ú 2} o {y∙y Ú 4} o [4, q).
Cuando el rango de una función es un conjunto de números reales, se dice que la fun-
x f f (x)
Entrada Salida ción es de valor real. Los dominios y rangos de la mayoría de las funciones con valores
(dominio) (rango)
reales de una variable real que consideraremos serán intervalos o combinaciones de interva-
FIGURA 1.1 Diagrama que los. Los intervalos pueden ser abiertos, cerrados o semiabiertos, y acotados o no acotados.
representa una función como si se En ocasiones, no es fácil de determinar el rango de una función.
tratara de un tipo de máquina. Una función ƒ es como una máquina que produce un valor de salida ƒ(x) en su rango
siempre que la “alimentemos” con un valor de entrada x de su dominio (figura 1.1). Las
teclas de funciones de una calculadora constituyen un ejemplo del uso de funciones en una
x máquina. Por ejemplo, la tecla √‾x produce un valor de salida (la raíz cuadrada) cuando se
a f (a) f(x) introduce un número no negativo x y se presiona la tecla √‾x.
Una función también puede representarse con un diagrama de flechas (figura 1.2).
D = conjunto del Y = conjunto que
dominio contiene el rango Cada flecha asocia un elemento del dominio D con un único elemento del conjunto Y. En la
figura 1.2 las flechas indican que ƒ(a) está asociada con a, ƒ(x) está asociada con x, y así
FIGURA 1.2 Una función del
sucesivamente. Observe que una función puede tener el mismo valor para dos entradas dife-
conjunto D al conjunto Y asigna
un elemento único de Y a cada ele- rentes del dominio [como ocurre con ƒ(a) en la figura 1.2], pero cada elemento de entrada x
mento de D. está asignado a un valor único de salida ƒ(x).
EJEMPLO 1 Verifiquemos los dominios naturales y los rangos asociados de algunas fun-
ciones sencillas. En cada caso, los dominios son los valores de x para los cuales la fórmula
tiene sentido.
Solución La fórmula y = x2 proporciona un valor real y para cualquier número real x, por
lo que el dominio es (-q, q). El rango de y = x2 es [0, q) porque el cuadrado de cualquier
número real es no negativo, y cada número y no negativo es el cuadrado de su propia raíz
cuadrada, y = (√‾y)2 para y Ú 0.
La función y = 1∙x da valores reales y para toda x, excepto para x = 0. Por consistencia
con las reglas de aritmética, no se puede dividir un número entre cero. El rango de y = 1∙x,
el conjunto de recíprocos de todo número real distinto de cero, es el conjunto de todos los
números reales distintos de cero, ya que y = 1∙(1∙y). Es decir, para y Z 0, el número x = 1∙y
es la entrada asignada al valor de salida y.
La función y = √‾x da valores reales de y sólo si x Ú 0. El rango de y = √‾x es [0, q), ya
que todo número no negativo es la raíz cuadrada de algún número (es decir, es la raíz cua-
drada de su propio cuadrado).
1.1 Funciones y sus gráficas 3
Gráficas de funciones
Si ƒ es una función con dominio D, su gráfica es el conjunto de los puntos en el plano car-
tesiano cuyas coordenadas son los pares de entrada-salida de ƒ. En notación de conjuntos, la
gráfica es
{(x, ƒ(x)) ∙x ∊ D}.
La gráfica de la función ƒ(x) = x + 2 es el conjunto de los puntos en el plano cartesiano con
coordenadas (x, y) para los que y = x + 2. La gráfica es la línea recta trazada en la figura 1.3.
La gráfica de una función ƒ es una representación visual útil de su comportamiento. Si
(x, y) es un punto de la gráfica, entonces, y = ƒ(x) es la altura de la gráfica justo arriba
(o debajo) del punto x. La altura puede ser positiva o negativa, dependiendo del signo de
ƒ(x) (figura 1.4).
y
y f (1)
f (2)
x
y=x+2 x
0 1 2
2 f (x)
(x, y)
x y x2 −2 0
x
-2 4
FIGURA 1.3 La gráfica de ƒ(x) = x + 2 FIGURA 1.4 Si (x, y) se localiza en la
-1 1 es el conjunto de puntos (x, y) para los gráfica de ƒ, el valor de y = ƒ(x) es la altura
0 0 que y tiene el valor x + 2. de la gráfica arriba del punto x [o debajo de
1 1 x si ƒ(x) es negativa].
(−1, 1) (1, 1) y = x 2? y = x 2?
1
x
−2 −1 0 1 2
Para averiguarlo, podemos graficar más puntos. Pero, ¿cómo debemos conectarlos? La pre-
gunta básica no se ha respondido aún: ¿De qué manera se puede conocer con seguridad la
apariencia que tendrá la gráfica al unir los puntos que marcamos? Como veremos en el capí-
tulo 4, el cálculo brinda la respuesta. Mientras tanto, nos conformaremos con localizar tales
puntos y unirlos de la mejor manera posible.
EJEMPLO 3 Las notas musicales son ondas de presión en el aire. Los datos asociados con
la figura 1.6 corresponden a los registros del desplazamiento de presión contra el tiempo,
medido en segundos, de una nota musical emitida por un diapasón. La tabla constituye una
representación de la función presión en el tiempo. Si primero elaboramos un diagrama de
dispersión y después conectamos los puntos (t, p) de la tabla, obtenemos la gráfica mostrada
en la figura.
y y y
−1 1
x x x
−1 0 1 −1 0 1 0
a) x 2 + y 2 = 1 b) y = 21 − x 2 c) y = −21 − x 2
FIGURA 1.7 a) El círculo no es la gráfica de una función, ya que no pasa la prueba de la recta
vertical. b) El semicírculo superior es la gráfica de la función ƒ(x) = √‾
1 - x 2. c) El semicírculo
inferior es la gráfica de la función g(x) = -√‾ 1 - x 2.
y cuya gráfica se presenta en la figura 1.8. El lado derecho de la ecuación significa que la fun-
ción es igual a x si x ≥ 0, e igual a -x si x < 0. Las funciones definidas por partes a menudo
y = −x y = f (x)
se presentan cuando se modelan datos del mundo real. He aquí algunos ejemplos.
2
y=1
1 EJEMPLO 4 La función
y = x2
−2 −1 0 1 2
x -x, x 6 0 Primera fórmula
ƒ(x) = • x2, 0 … x … 1 Segunda fórmula
FIGURA 1.9 Para graficar la 1, x 7 1 Tercera fórmula
función y = ƒ(x) mostrada aquí,
aplicamos diferentes fórmulas
para distintas partes de su dominio está definida en toda la recta de los números reales, pero tiene valores dados por diferentes
(ejemplo 4). fórmulas, dependiendo de la posición de x. Los valores de ƒ están dados por: y = -x cuando
y x < 0, y = x2 cuando 0 ≤ x ≤ 1, y y = 1 cuando x > 1. Sin embargo, se trata de una sola
función cuyo dominio es el conjunto de los números reales (figura 1.9). n
y=x
3
EJEMPLO 5 La función cuyo valor en cualquier número x es el mayor entero menor o
2
igual que x se llama función mayor entero o función piso entero. Esta función se denota
y = :x;
1 con :x;. En la figura 1.10 se presenta la gráfica correspondiente. Observe que
x
−2 −1 1 2 3
: 2.4 ; = 2, : 1.9 ; = 1, : 0 ; = 0, : -1.2 ; = -2,
: 2 ; = 2, : 0.2 ; = 0, : -0.3 ; = -1, : -2 ; = -2. n
−2
FIGURA 1.10 La gráfica de la EJEMPLO 6 La función cuyo valor en cualquier número x es el menor entero mayor o
función mayor entero y = :x; está igual que x se llama función menor entero o función techo entero. Esta función se denota
sobre la recta y = x o por debajo de mediante <x=. La figura 1.11 muestra su gráfica. Para valores positivos de x, esta función
ésta, de manera que ofrece un piso podría representar, por ejemplo, el costo de dejar un vehículo x horas en un estacionamiento
entero para x (ejemplo 5). que cobra $1 por cada hora o fracción. n
6 Capítulo 1: Funciones
3
y=x Si la gráfica de una función se eleva o asciende conforme nos movemos de izquierda a dere-
cha, decimos que la función es creciente. Si la gráfica decae o desciende cuando nos move-
2 mos de izquierda a derecha, decimos que la función es decreciente.
y= x
1
x
−2 −1 1 2 3 DEFINICIONES Sea ƒ una función definida en un intervalo I, y sean x1 y x2 dos puntos
−1 cualesquiera en I.
−2 1. Si ƒ(x2) 7 ƒ(x1) siempre que x1 6 x2, entonces, se dice que ƒ es creciente en I.
FIGURA 1.11 La gráfica de la
2. Si ƒ(x2) 6 ƒ(x1) siempre que x1 6 x2, entonces, se dice que ƒ es decreciente en I.
función menor entero y = <x= está
sobre la recta y = x o por encima Es importante notar que las definiciones de funciones crecientes y decrecientes deben
de ésta, de manera que constituye
satisfacerse por todos los pares de puntos x1 y x2 en I con x1 6 x2. Como usamos la desigual-
un techo entero para x (ejemplo 6).
dad 6, en lugar de …, para comparar los valores de la función, algunas veces se dice que ƒ es
estrictamente creciente o decreciente en I. El intervalo I puede ser finito (o acotado), o bien,
infinito (no acotado) y, por definición, nunca consta de un solo punto (apéndice 1).
y = x2 Los nombres par e impar de las funciones se deben a las potencias de x. Si y es una
(−x, y) (x, y) potencia par de x, como en y = x2 o y = x4, se trata de una función par de x porque (-x)2 = x2
y (-x)4 = x4. Si y es una potencia impar de x como en y = x o y = x3, se trata de una función
0
x impar de x porque (-x)1 = -x y (-x)3 = -x3.
La gráfica de una función par es simétrica respecto al eje y. Como ƒ(-x) = ƒ(x), un
a)
punto (x, y) está sobre la gráfica si y sólo si el punto (-x, y) está sobre la gráfica (figura
y 1.12a). Una reflexión con respecto al eje y deja la gráfica igual.
La gráfica de una función impar es simétrica respecto al origen. Como ƒ(-x) = -ƒ(x),
y = x3
(x, y) un punto (x, y) está sobre la gráfica si y sólo si el punto (-x, -y) está sobre la gráfica (figura
1.12b). De manera equivalente, una gráfica es simétrica con respecto al origen si una rota-
x ción de 180º alrededor de éste deja la gráfica igual. Observe que las definiciones implican
0
que tanto x como -x deben estar en el dominio de ƒ.
(−x, −y)
y y
y = x2 + 1
y=x+1
y = x2
y=x
1 1
x x
0 −1 0
a) b)
Funciones comunes
Una variedad de tipos importantes de funciones aparecen con frecuencia en cálculo. Aquí
las identificamos y describimos brevemente.
y
m = −3 m=2
y = −3x y = 2x
m = −1 m=1 y
y=x
1
y = −x m=
2 2 y=3
1 2
y= x
0 2 1
x
x
0 1 2
a) b)
Funciones potencia Las funciones ƒ(x) = x a, donde a es una constante, se llaman funcio-
nes potencia. Dentro de esta categoría, hay varios casos importantes a considerar.
8 Capítulo 1: Funciones
a) a = n, un entero positivo.
1 1 1 1 1
x x x x x
−1 0 1 −1 0 1 −1 0 1 −1 0 1 −1 0 1
−1 −1 −1 −1 −1
b) a = -1 o a = -2.
En la figura 1.16, se muestran las gráficas de las funciones ƒ(x) = x -1 = 1∙x y g(x) = x-2 =
1∙x2. Ambas funciones están definidas para toda x Z 0 (no es posible dividir entre cero). La
gráfica de y = 1∙x es la hipérbola xy = 1, que se aproxima a los ejes de coordenadas lejos del
origen. La gráfica de y = 1∙x2 también se aproxima a los ejes de coordenadas. La gráfica de
la función ƒ es simétrica con respecto al origen; ƒ es decreciente en los intervalos (-q, 0)
y (0, q). La gráfica de la función g es simétrica con respecto al eje y; g es creciente en
(-q, 0) y decreciente en (0, q).
y
y
y = 1x y = 12
x
1
x
0 1 1
Dominio: x ≠ 0 x
Rango: y ≠ 0 0 1
Dominio: x ≠ 0
Rango: y > 0
a) b)
y
y y
3 2
y = 1x y=x
y = 1x
3 y = x2 3
1
1 1 1
x x x x
0 1 0 1 0 1 0 1
Dominio: 0 ≤ x < ∞ Dominio: −∞ < x < ∞ Dominio: 0 ≤ x < ∞ Dominio: −∞ < x < ∞
Rango: 0 ≤ y < ∞ Rango: −∞ < y < ∞ Rango: 0 ≤ y < ∞ Rango: 0 ≤ y < ∞
1 1 3 2
FIGURA 1.17 Gráficas de las funciones potencia ƒ(x) = x a para a = , , y .
2 3 2 3
Funciones racionales Una función racional es un cociente o una razón ƒ(x) = p(x)∙q(x),
donde p y q son polinomios. El dominio de una función racional es el conjunto de todos los
números reales x para los que q(x) Z 0. En la figura 1.19 se presentan las gráficas de algunas
funciones racionales.
y
y 8
y 2 y = 11x3 + 2
4 y = 5x +2 8x − 3 6 2x − 1
3x + 2
2
2
4
y = 2x − 3 2 Línea y = 5
7x + 4 1 3 2
x x x
−4 −2 2 4 −5 0 5 10 −4 −2 0 2 4 6
−1 −2
−2
−4
−2
NO ESTÁ A ESCALA
−4 −6
−8
a) b) c)
FIGURA 1.19 Gráficas de tres funciones racionales. Las líneas rectas a las que se acercan las gráficas se lla-
man asíntotas y no forman parte de las gráficas. Estudiaremos las asíntotas en la sección 2.6.
10 Capítulo 1: Funciones
y y = x 1 3(x − 4)
y y = x(1 − x)2 5
4 y = 3 (x 2 − 1) 2 3
4
3 y
2 1
1
x x x
−1 4 −1 0 1 0 5 1
−1 7
−2 −1
−3
a) b) c)
y y
1 1 3p 5p
3p − p2 2 2
x x
−p 0 p 2p 0 p
−1 −1 2
Funciones exponenciales Las funciones de la forma ƒ(x) = ax, donde la base a 7 0 es una
constante positiva y a Z 1, se llaman funciones exponenciales. Todas las funciones expo-
nenciales tienen dominio (-q, q) y rango (0, q), de modo que una función exponencial
nunca tiene el valor cero en su rango. Analizaremos las funciones exponenciales en la sec-
ción 7.3. En la figura 1.22 se muestran las gráficas de algunas funciones exponenciales.
y y
y = 10 x y = 10 –x
12 12
10 10
8 8
6 y= 3 –x 6
y = 3x
4 4
2 2
y = 2x y = 2 –x
x x
−1 −0.5 0 0.5 1 −1 −0.5 0 0.5 1
a) b)
Funciones logarítmicas Son las funciones ƒ(x) = logax, donde la base a Z 1 es una constante
positiva. Se trata de las funciones inversas de las funciones exponenciales, y las estudiaremos
en la sección 7.2. La figura 1.23 muestra las gráficas de cuatro funciones logarítmicas con
distintas bases. En todos los casos, el dominio es (0, q) y el rango es (-q, q).
y
y
y y = log 2 x
y = log 3 x
x
0 1
y = log5 x 1
−1 1
y = log10 x
x
−1 0 1 x
−1 0 1
FIGURA 1.23 Gráficas de cuatro funciones
FIGURA 1.24 Gráfica de una catenaria o
logarítmicas.
cable colgante. (El término catenario pro-
viene del latín catena, que quiere decir
cadena).
Funciones trascendentes Son funciones no algebraicas. Entre ellas están las funciones
trigonométricas, las inversas trigonométricas, las exponenciales, las logarítmicas y muchas
otras. Un ejemplo particular de función trascendente es una catenaria. Su gráfica tiene la
forma de un cable, como el de una línea telefónica o eléctrica, cuyos extremos están sujetos
por dos soportes, y que cuelga libremente por su propio peso (figura 1.24). La función que
define la gráfica se estudiará en la sección 7.7.
Ejercicios 1.1
Funciones 8. a) y b) y
En los ejercicios 1 a 6, determine el dominio y el rango de cada
función.
1. ƒ(x) = 1 + x2 2. ƒ(x) = 1 - 2x
3. F(x) = 25x + 10 4. g(x) = 2x2 - 3x
4 2
5. ƒ(t) = 6. G(t) =
3 - t t 2 - 16
x x
De las gráficas que se muestran en los ejercicios 7 y 8, determine 0 0
cuáles corresponden a funciones de x y cuáles no. Justifique sus
respuestas.
g
800 ft
h
Planta eléctrica
NO ESTÁ A ESCALA
g g(x) 1 - x
g>ƒ (x) = = x (0, 14 (x = 0 excluido)
ƒ ƒ(x) A
n
La gráfica de la función ƒ + g se obtiene a partir de las gráficas de ƒ y g, sumando las
coordenadas y correspondientes de ƒ(x) y g(x) para cada punto x ∊ D( ƒ) ∩ D(g), como en la
figura 1.25. Las gráficas de ƒ + g y ƒ ∙ g del ejemplo 1 se presentan en la figura 1.26.
1.2 Combinación de funciones; traslaciones y cambios de escala en gráficas 15
y
y
y=f+g
8 g(x) = 21 − x f(x) = 2x
y = ( f + g)(x) 1
6
4 y = g(x) 1
2
f (a) + g(a) y=f•g
2 g(a)
y = f (x) f (a)
x
a x 0 1 2 3 4 1
0 5 5 5 5
Composición de funciones
La composición es otro método para combinar funciones.
f ∘g
f(g(x))
x
f
g
FIGURA 1.27 La función composición ƒ ∘ g usa la FIGURA 1.28 Diagrama de flechas para
salida g(x) de la primera función g como la entrada ƒ ∘ g. Si x se encuentra en el dominio de g
para la segunda función ƒ. y g(x) se encuentra en el dominio de ƒ,
entonces, las funciones ƒ y g se pueden
componer para formar (ƒ ∘ g)(x).
Para comprender por qué el dominio de ƒ ∘ g es [-1, q), observe que g(x) = x + 1 está defi-
nida para todo número real x, pero g(x) pertenece al dominio de ƒ solamente si x + 1 ≥ 0, es
decir, cuando x ≥ -1. n
Observe que si ƒ(x) = x2 y g(x) = √‾x, entonces, ( ƒ ∘ g)(x) = (√‾x)2 = x. Sin embargo, el
dominio de ƒ ∘ g es [0, q), y no (-q, q), ya que √‾x requiere que x ≥ 0.
Reglas de traslación
Traslaciones verticales
y = ƒ(x) + k Desplaza la gráfica de ƒ hacia arriba, k unidades si k 7 0.
y Desplaza la gráfica de ƒ hacia abajo, ∙ k∙ unidades si k 6 0.
y = x2 + 2
y = x2 + 1 Traslaciones horizontales
y = x2
y = ƒ(x + h) Desplaza la gráfica de ƒ a la izquierda, h unidades si h 7 0.
Desplaza la gráfica de ƒ a la derecha, ∙ h ∙ unidades si h 6 0.
y = x2 − 2
EJEMPLO 3
2
1 unidad a) Si sumamos 1 al lado derecho de la fórmula y = x2 para obtener y = x2 + 1, la gráfica se
1
traslada una unidad hacia arriba (figura 1.29).
x b) Si sumamos -2 en el lado derecho de la fórmula y = x2 para obtener y = x2 - 2, la grá-
−2 0 2
−1 fica se traslada 2 unidades hacia abajo (figura 1.29).
2 unidades
−2 c) Si sumamos 3 a x en y = x2 para obtener y = (x + 3)2, la gráfica se traslada 3 unidades
hacia la izquierda, mientras que si sumamos -2, la gráfica se traslada 2 unidades a la
FIGURA 1.29 Para desplazar la derecha (figura 1.30).
gráfica de ƒ(x) = x2 hacia arriba (o d) Si sumamos -2 a x en y = ∙x∙, y después sumamos -1 al resultado, obtenemos y = ∙x - 2∙
hacia abajo), sumamos constantes - 1, y la gráfica se desplaza 2 unidades hacia la derecha y 1 unidad hacia abajo (figura
positivas (o negativas) a la fórmula 1.31). n
de ƒ (ejemplos 3a y b).
EJEMPLO 5 Dada la función ƒ(x) = x4 - 4x3 + 10 (figura 1.35a), obtenga las fórmulas para
a) comprimir la gráfica horizontalmente por un factor de 2 y, después, reflejarla con res-
pecto al eje y (figura 1.35b).
b) comprimir la gráfica verticalmente por un factor de 2 y, después, reflejarla con respecto
al eje x (figura 1.35c).
y y = 16x 4 + 32x 3 + 10 y y
f(x) = x4 − 4x 3 + 10
20 20 1
y = − 2 x 4 + 2x 3 − 5
10
10 10
x x x
−1 0 1 2 3 4 −2 −1 0 1 −1 0 1 2 3 4
−10 −10
−10
−20 −20
a) b) c)
FIGURA 1.35 a) La gráfica original de ƒ. b) Compresión horizontal de y = ƒ(x) del inciso a) por un factor de 2, seguida por
una reflexión con respecto al eje y. c) Compresión vertical de y = ƒ(x) del inciso a) por un factor de 2, seguida por una reflexión
con respecto al eje x (ejemplo 5).
Solución
a) Se multiplica x por 2 para obtener la compresión horizontal, y por -1 para obtener la
reflexión con respecto al eje y. La fórmula se obtiene al sustituir x por -2x en el lado
derecho de la ecuación de ƒ:
Ejercicios 1.2
Combinaciones algebraicas e) ƒ(ƒ(- 5)) f) g(g(2))
En los ejercicios 1 y 2, determine los dominios y rangos de ƒ, g, g) ƒ(ƒ(x)) h) g(g(x))
ƒ + g, y ƒ ∙ g.
6. Si ƒ(x) = x - 1 y g(x) = 1∙(x + 1), determine lo siguiente.
1. ƒ(x) = x, g(x) = 2x - 1
a) ƒ(g(1>2)) b) g(ƒ(1>2))
2. ƒ(x) = 2x + 1, g(x) = 2x - 1
c) ƒ(g(x)) d) g(ƒ(x))
En los ejercicios 3 y 4, determine los dominios y rangos de ƒ, g,
ƒ∙g y g∙ƒ. e) ƒ(ƒ(2)) f) g(g(2))
g) ƒ(ƒ(x)) h) g(g(x))
3. ƒ(x) = 2, g(x) = x2 + 1
4. ƒ(x) = 1, g(x) = 1 + 2x En los ejercicios 7 a 10, escriba una fórmula para ƒ ∘ g ∘ h.
7. ƒ(x) = x + 1, g(x) = 3x, h(x) = 4 - x
Composición de funciones 8. ƒ(x) = 3x + 4, g(x) = 2x - 1, h(x) = x2
5. Si ƒ(x) = x + 5 y g(x) = x2 - 3, determine lo siguiente. 1 1
9. ƒ(x) = 2x + 1, g(x) = , h(x) = x
x + 4
a) ƒ(g(0)) b) g(ƒ(0))
x + 2 x2
c) ƒ(g(x)) d) g(ƒ(x)) 10. ƒ(x) = , g(x) = 2 , h(x) = 22 - x
3 - x x + 1
1.2 Combinación de funciones; traslaciones y cambios de escala en gráficas 19
a) x - 7 2x ?
b) x + 2 3x ?
2
c) ? 2x - 5 2x - 5 Posición a) y = −x 2 Posición b)
x x
d) ?
x - 1 x - 1
22. La siguiente figura muestra la gráfica de y = x2 desplazada a
1
e) ? 1 + x x dos posiciones nuevas. Escriba las ecuaciones de las gráficas
nuevas.
1
f) x ? x
y
14. Copie y complete la siguiente tabla. Posición a)
x -2 -1 0 1 2 −5
ƒ(x) 1 0 -2 1 2 23. Relacione las ecuaciones listadas en los incisos a) a d) con las
gráficas de la figura.
g(x) 2 1 0 -1 0
a) y = (x - 1)2 - 4 b) y = (x - 2)2 + 2
a) ƒ(g(-1)) b) g(ƒ(0)) c) ƒ(ƒ(- 1)) c) y = (x + 2)2 + 2 d) y = (x + 3)2 - 2
d) g(g(2)) e) g(ƒ(- 2)) f) ƒ(g(1)) y
16. Evalúe cada expresión utilizando las funciones
- x, -2 … x 6 0 Posición 2 Posición 1
ƒ(x) = 2 - x, g(x) = e
x - 1, 0 … x … 2.
a) ƒ(g(0)) b) g(ƒ(3)) c) g(g(- 1))
d) ƒ(ƒ(2)) e) g(ƒ(0)) f) ƒ(g(1>2)) 3
2
En los ejercicios 17 y 18, a) escriba fórmulas para ƒ ∘ g y g ∘ ƒ, y (−2, 2) (2, 2)
Posición 3 1
determine b) el dominio y c) el rango de cada una. x
−4 −3 −2 −1 0 1 2 3
1 Posición 4
17. ƒ(x) = 2x + 1, g(x) = x
(1, −4)
20 Capítulo 1: Funciones
24. La siguiente figura muestra la gráfica de y = -x2 desplazada a 55. La siguiente figura muestra la gráfica de una función ƒ(x) con
cuatro posiciones nuevas. Escriba una ecuación para cada dominio [0, 2] y rango [0, 1]. Determine los dominios y los
nueva gráfica. rangos de las siguientes funciones, y trace sus gráficas.
y y
(1, 4)
(−2, 3)
1 y = f (x)
b) a)
(2, 0)
x x
(−4, −1) 0 2
a) ƒ(x) + 2 b) ƒ(x) - 1
c) 2ƒ(x) d) - ƒ(x)
c) d) e) ƒ(x + 2) f) ƒ(x - 1)
g) ƒ(- x) h) - ƒ(x + 1) + 1
Ángulos
Los ángulos se miden en grados o radianes. El número de radianes en el ángulo central
A′CB′, dentro de una circunferencia de radio r, se define como el número de “unidades de
radio” contenidas en el arco s subtendido por el ángulo central. Si denotamos este ángulo
central por u cuando se mide en radianes, esto significa que u = s∙r (figura 1.36), o
B′
s
Ci B
u
s = ru (u en radianes). (1)
rc
1 A′
unferenc
C A
r
ia a Si la circunferencia es unitaria de radio igual a 1, entonces, a partir de la figura 1.36 y la
u n it ar i
ecuación (1), vemos que el ángulo central u medido en radianes es exactamente la longitud
rc
Ci
dio del arco que es cortado de la circunferencia unitaria por el ángulo. Como una vuelta com-
r
un
fere
n cia d e ra pleta de la circunferencia unitaria equivale a 360° o 2p radianes, tenemos
FIGURA 1.36 La medida en
radianes del ángulo central A′CB′ p radianes = 180° (2)
es el número u = s∙r. En una cir- y
cunferencia unitaria de radio r = 1,
180 p
u es la longitud del arco AB, de la 1 radián = p (≈57.3) grados o 1 grado = (≈0.017) radianes.
circunferencia unitaria, que es cor- 180
tado por el ángulo central ACB. La tabla 1.1 muestra la equivalencia entre grados y radianes para algunos ángulos básicos.
3P P P P P P P 2P 3P 5P 3P
U (radianes) P 0 P 2P
4 2 4 6 4 3 2 3 4 6 2
22 Capítulo 1: Funciones
y y
Rayo terminal
Rayo inicial
x
Medida Rayo inicial Rayo Medida
positiva terminal negativa
x
Cuando se usan ángulos para describir rotaciones en sentido contrario a las manecillas
del reloj, nuestras medidas pueden ser mucho mayores que 2p radianes o 360º. De manera
similar, los ángulos que describen rotaciones en el sentido de las manecillas del reloj pue-
den tener medidas negativas de cualquier tamaño (figura 1.38).
y y y y
3p 5p
−
2
x x x x
3p
−
9p 4
4
hipotenusa FIGURA 1.38 Las medidas en radianes distintas de cero pueden ser positivas o negativas, y ser
cateto mayores que 2p.
opuesto
u Convención para ángulos: uso de radianes De aquí en adelante, en este libro, se dará por
cateto adyacente sentado que todos los ángulos están medidos en radianes, a menos que se indique explíci-
op hip tamente que se trata de grados o de alguna otra unidad. Cuando hablemos del ángulo p∙3,
sen u = csc u =
hip op nos estaremos refiriendo a p∙3 radianes (que equivalen a 60°), y no a p∙3 grados. Utilizamos
ady hip radianes porque esto simplifica mucho las operaciones en el cálculo, y algunos resultados que
cos u = sec u =
hip ady se obtienen con las funciones trigonométricas son falsos cuando los ángulos se miden en
tan u =
op
cot u =
ady grados.
ady op
x
x y r
O r seno: sen u = r cosecante: csc u = y
x r
coseno: cos u = r secante: sec u = x
y x
FIGURA 1.40 Las funciones tangente: tan u = x cotangente: cot u = y
trigonométricas de un ángulo
general u se definen en términos Estas definiciones ampliadas coinciden con las definiciones en el caso del triángulo
de x, y y r. rectángulo cuando el ángulo es agudo.
1.3 Funciones trigonométricas 23
Considere también las siguientes definiciones, siempre que los cocientes estén defi-
p nidos.
6 sen u 1
p tan u = cot u =
4 2 23 cos u tan u
22 1
1 1
sec u = csc u =
p p p p cos u sen u
4 2 3 2
1 1 Como se observa, tan u y sec u no están definidas si x = cos u = 0. Esto significa que no
están definidas si u es ±p∙2, ±3p∙2, . . . De forma análoga, cot u y csc u no están definidas
FIGURA 1.41 Ángulos en radia- para valores de u para los cuales y = 0, es decir, u = 0, ±p, ±2p, . . .
nes y longitudes de los lados de
Los valores exactos de estas razones trigonométricas para algunos ángulos pueden
dos triángulos usuales.
leerse en los triángulos de la figura 1.41. Por ejemplo,
p 1 p 1 p 23
22
sen = sen = sen =
4 6 2 3 2
p 1 p 23 p 1
22
cos = cos = cos =
4 6 2 3 2
tan = 23
p p 1 p
23
y tan = 1 = tan
4 6 3
S A La regla TOSE TACO (figura 1.42) es útil para recordar cuáles de las funciones trigonomé-
sen positivo todas positivas tricas son positivas o negativas. Por ejemplo, en el triángulo de la figura 1.43, vemos que
23
= - 23.
2p 2p 1 2p
x sen = , cos =- , tan
3 2 3 2 3
T C
3
tangente positiva coseno positivo cos 2p , sen 2p = − 1 ,
3 3 2 2
y
Usando un método similar, determinamos los valores de sen u, cos u y tan u que se muestran
en la tabla 1.2.
- 22 - 22 1 22 23 23 22 1
sen U 0 -1 0 1 0 -1 0
2 2 2 2 2 2 2 2
- 22 22 23 22 1 1 - 22 - 23
cos U -1 0 1 0 - -1 0 1
2 2 2 2 2 2 2 2
23 - 23
tan U 0 1 -1 0 1 23 - 23 -1 0 0
3 3
24 Capítulo 1: Funciones
x
x x 3p −p p 0 p p 3p
− −
−p p 0 p p 3p 2p −p p 0 p p 3p 2p 2 2 2 2
− −
2 2 2 2 2 2
Pares
Dominio: −∞ < x < ∞ Dominio: −∞ < x < ∞ Dominio: x ≠±p , ± 3p , . . .
2 2
Rango: −1 ≤ y ≤ 1 Rango: −1 ≤ y ≤ 1
cos (-x) = cos x Periodo: 2p Periodo: 2p
Rango: −∞ < y < ∞
a) b) Periodo: p c)
sec (-x) = sec x
y y y
y = sec x y = csc x y = cot x
Impares 1 1 1
x x x
−3p −p−p 0 p p 3p −p p 0
−
p p 3p 2p −p p 0
−
p p 3p 2p
sen (-x) = -sen x 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
tan (-x) = -tan x
Dominio: x ≠±p , ± 3p , . . . Dominio: x ≠ 0, ±p, ±2p, . . . Dominio: x ≠ 0, ±p, ±2p, . . .
csc (-x) = -csc x 2 2 Rango: y ≤ −1 o y ≥ 1 Rango: −∞ < y < ∞
Rango: y ≤ −1 o y ≥ 1
cot (-x) = -cot x Periodo: 2p
Periodo: 2p Periodo: p
d) e) f)
FIGURA 1.44 Gráficas de las seis funciones trigonométricas básicas, usando medidas en radia-
nes. La zona sombreada en cada función trigonométrica indica su periodicidad.
y
Esta ecuación, la identidad más empleada en trigonometría, es válida para todos los valores
de u. Al dividir esta identidad entre cos2 u y sen2 u, se obtienen las identidades
1 + tan2 u = sec2 u
1 + cot2 u = csc2 u
Las siguientes fórmulas funcionan para todos los ángulos A y B (ejercicio 58).
Existen fórmulas similares para cos (A - B) y sen (A - B) (ejercicios 35 y 36). Todas las
identidades trigonométricas que se necesitan en este libro se deducen de las ecuaciones (3)
y (4). Por ejemplo, al sustituir A y B por u en las fórmulas de suma, se obtiene como resul-
tado:
Sumamos las dos ecuaciones para obtener 2 cos2 u = 1 + cos 2u y restamos la segunda de la
primera para obtener 2 sen2 u = 1 - cos 2u. Esto da como resultado las siguientes identida-
des, las cuales son muy útiles en cálculo integral.
y Podemos ver por qué la ley funciona si introducimos ejes de coordenadas con el origen
B(a cos u, a sen u) en C y el eje x positivo a lo largo de un lado del triángulo, como en la figura 1.46. Las coor-
denadas de A son (b, 0); las coordenadas de B son (a cos u, a sen u). Por lo tanto, el cua-
drado de la distancia entre A y B es
c
a c2 = (a cos u - b)2 + (a sen u)2
u = a2 (cos2 u + sen2 u) + b2 - 2ab cos u
x
C b A(b, 0) 1
= a2 + b2 - 2ab cos u.
FIGURA 1.46 El cuadrado de la
distancia entre A y B da la ley de La ley de los cosenos generaliza el teorema de Pitágoras. Si u = p∙2, entonces,
los cosenos. cos u = 0 y c2 = a2 + b2.
- 0 u 0 … sen u … 0 u 0 y - 0 u 0 … 1 - cos u … 0 u 0 .
u
x QP = 0 sen u 0 , AQ = 1 - cos u.
O Q A(1, 0)
1 − cos u
Del teorema de Pitágoras y considerando el hecho de que AP 6 ∙ u∙, tenemos
cos u
sen2 u + (1 - cos u)2 = (AP)2 … u 2. (9)
Los términos del lado izquierdo de la ecuación (9) son positivos, de manera que cada uno es
menor que su suma y, por consiguiente, menor o igual que u2:
FIGURA 1.47 A partir de la geo-
metría de esta figura, dibujada sen2 u … u 2 y (1 - cos u)2 … u 2.
para u 7 0, obtenemos la desigual-
dad sen2 u + (1 - cos u)2 … u2. Si se toman las raíces cuadradas, esto es equivalente a decir que
0 sen u 0 … 0 u 0 y 0 1 - cos u 0 … 0 u 0 ,
de manera que
- 0 u 0 … sen u … 0 u 0 y - 0 u 0 … 1 - cos u … 0 u 0 .
Estas desigualdades serán útiles en el siguiente capítulo.
Desplazamiento
vertical (D)
D−A
Esta distancia es
el periodo (B).
x
0
Ejercicios 1.3
Radianes y grados
U -3P/ 2 P/ 3 P/ 6 P/ 4 5P/ 6
1. En una circunferencia con radio de 10 m, ¿cuál es la longitud
de un arco que subtiende un ángulo central de a) 4p∙5 radianes sen u
y b) 110°? cos u
2. Un ángulo central en una circunferencia de radio 8 está subten- tan u
dido por un arco cuya longitud es de 10p. Determine la medida cot u
del ángulo en radianes y en grados. sec u
3. Se desea construir un ángulo de 80° formando un arco en el csc u
perímetro de un disco de 12 pulgadas de diámetro, y dibujando
rectas de los extremos del arco al centro del disco. ¿De qué
En los ejercicios 7 a 12, uno de los valores sen x, cos x y tan x está
longitud debe ser el arco, redondeando a décimos de pulgada?
dado. Determine los otros dos si x se encuentra en el intervalo indi-
4. Si una rueda de 1 m de diámetro se hace rodar hacia adelante cado.
30 cm sobre el suelo, ¿qué ángulo girará? Dé su respuesta en
radianes (redondeando al décimo más cercano) y en grados 3 p p
7. sen x = , x∊ c , p d 8. tan x = 2, x∊ c 0, d
(redondeando al grado más cercano). 5 2 2
1 p 5 p
Evaluación de funciones trigonométricas 9. cos x = , x∊ c - , 0 d 10. cos x = - , x∊ c , p d
3 2 13 2
5. Complete la siguiente tabla con los valores de la función. Si la
función no está definida en el ángulo dado, indíquelo con la le- 1 3p 1 3p
11. tan x = , x∊ c p, d 12. sen x = - , x∊ c p, d
yenda “IND”. No use calculadora ni tablas. 2 2 2 2
p p
31. cos ax - b = sen x 32. cos ax + b = -sen x
2 2
p p
33. sen ax + b = cos x 34. sen ax - b = -cos x
2 2
58. a) Aplique la fórmula de cos (A - B) a la identidad sen
35. cos(A - B) = cos A cos B + sen A sen B (en el ejercicio 57 se
p
presenta una deducción diferente). u = cos a - ub, para obtener la fórmula de suma de sen
2
36. sen(A - B) = sen A cos B - cos A sen B (A + B).
37. ¿Qué sucede si tomamos B = A en la identidad cos (A - B) = b) Deduzca la fórmula de cos (A + B) sustituyendo B por -B en
cos A cos B + sen A sen B? ¿El resultado concuerda con algo la fórmula de cos (A - B) del ejercicio 35.
que ya conoce?
59. Un triángulo tiene lados a = 2 y b = 3, y el ángulo C = 60°.
38. ¿Qué pasa si tomamos B = 2p en las fórmulas de suma? ¿El Determine la longitud del lado c.
resultado concuerda con algo que ya conoce?
60. Un triángulo tiene lados a = 2 y b = 3, y el ángulo C = 40°.
En los ejercicios 39 a 42, exprese la cantidad dada en términos de Determine la longitud del lado c.
sen x y cos x. 61. Ley de los senos La ley de los senos afirma que si a, b y c son
39. cos (p + x) 40. sen (2p - x) los lados opuestos a los ángulos A, B y C en un triángulo,
entonces,
3p 3p
41. sen a - xb 42. cos a + xb sen A sen B sen C
2 2
a = b = c .
7p p p
43. Evalúe sen como sen a + b.
12 4 3 Use las siguientes figuras y, si lo requiere, la identidad
11p p 2p sen (p - u) = sen u, para deducir la ley.
44. Evalúe cos como cos a + b.
12 4 3 A A
p 5p
45. Evalúe cos . 46. Evalúe sen .
12 12
c h b c h
Uso de las fórmulas para medio ángulo b
Determine los valores de la función en los ejercicios 47 a 50.
B a C B a C
p 5p
47. cos2 48. cos2
8 12 62. Un triángulo tiene lados a = 2 y b = 3, y el ángulo C = 60º
p 3p (como en el ejercicio 59). Obtenga el seno del ángulo B utili-
49. sen2 50. sen2 zando la ley de los senos.
12 8
1.4 Graficación con software 29
63. Un triángulo tiene un lado c = 2 y ángulos A = p∙4 y B = p∙3. a medida que se modifican los valores de las constantes A, B, C y D.
Determine la longitud a del lado opuesto a A. Use un software matemático para ejecutar los pasos de los siguien-
tes ejercicios.
64. La aproximación sen x ≈ x Siempre es útil saber que
cuando x se mide en radianes, sen x ≈ x para valores numérica- 69. El periodo B Considere las constantes A = 3, C = D = 0.
mente pequeños de x. En la sección 3.11 veremos por qué es a) Grafique ƒ(x) para los valores B = 1, 3, 2p, 5p en el inter-
válida esta aproximación. El error de aproximación es menor valo -4p … x … 4p. Describa qué le sucede a la gráfica de la
que 1 en 5000 si ∙ x∙ 6 0.1. función general seno conforme aumenta el periodo.
a) Con su calculadora graficadora en modo de radianes, trace b) ¿Qué le ocurre a la gráfica para valores negativos de B?
las gráficas de y = sen x y y = x, juntas en una ventana, alre- Inténtelo con B = -3 y B = -2p.
dedor del origen. ¿Qué observa conforme x se aproxima al
70. El desplazamiento horizontal C Considere las constantes
origen?
A = 3, B = 6 y D = 0.
b) Con su calculadora graficadora en modo de grados, trace las
a) Grafique ƒ(x) para los valores C = 0, 1 y 2 sobre el intervalo
gráficas de y = sen x y y = x, juntas en una ventana, alrede-
-4p … x … 4p. Describa qué le sucede a la gráfica de la
dor del origen. ¿Qué tan diferente es la figura obtenida en
función general seno, conforme C aumenta otorgándole
modo de radianes?
valores positivos.
Curvas senoidales generales b) ¿Qué le sucede a la gráfica para valores negativos de C?
Para c) ¿Cuál es el menor valor positivo que debemos asignar a C,
2p
ƒ(x) = A sen a (x - C)b + D, de manera que la gráfica no se desplace horizontalmente?
B
Confirme su respuesta trazando una gráfica.
Identifique A, B, C y D para las funciones seno de los ejercicios 65
71. El desplazamiento vertical D Considere las constantes
a 68 y trace sus gráficas.
A = 3, B = 6, C = 0.
1 1 a) Grafique ƒ(x) para los valores D = 0, 1 y 3 sobre el intervalo
65. y = 2 sen (x + p) - 1 66. y = sen (px - p) +
2 2
-4p … x … 4p. Describa qué le sucede a la gráfica de la
2 p 1 L 2pt función general seno, conforme D aumenta otorgándole
67. y = - p sen a tb + p 68. y = sen , L 7 0
2 2p L valores positivos.
b) ¿Qué le ocurre a la gráfica para valores negativos de D?
EXPLORACIONES CON COMPUTADORA 72. La amplitud A Considere las constantes B = 6, C = D = 0.
En los ejercicios 69 a 72, investigará qué ocurre gráficamente con la
a) Describa qué le sucede a la gráfica de la función general
función general seno
seno, conforme A aumenta otorgándole valores positivos.
2p Confirme su respuesta graficando ƒ(x) para los valores A = 1,
ƒ(x) = A sen a (x - C)b + D
B 5 y 9.
b) ¿Qué le ocurre a la gráfica para valores negativos de A?
Ventanas de graficación
Cuando se utiliza una herramienta de graficación, una parte de la gráfica se despliega en una
pantalla o ventana de estos dispositivos. Dependiendo del software, la ventana predetermi-
nada puede dar una imagen incompleta o distorsionada de la gráfica. Se usa el término ven-
tana cuadrada cuando las unidades o escalas en ambos ejes son iguales. Este término no
implica que la ventana, en realidad, tenga forma cuadrada (por lo general, las pantallas de
visualización son rectangulares), sino que la unidad en x tiene la misma longitud que la uni-
dad en y.
Cuando una gráfica se despliega en modo predeterminado, es posible que la escala de
las unidades x sea diferente a la de las unidades y, para que la gráfica se ajuste al tamaño
de la pantalla. Esta diferencia de escalas puede ocasionar distorsiones visuales que condu-
cen a interpretaciones erróneas del comportamiento de la función. Algunas aplicaciones nos
30 Capítulo 1: Funciones
EJEMPLO 1 Grafique la función ƒ(x) = x3 - 7x2 + 28 en cada una de las siguientes pantallas
o ventanas de visualización.
a) 3 -10, 104 por 3 -10, 104 b) 3 -4, 44 por 3 -50, 104 c) 3 -4, 10 4 por 3 -60, 604
Solución
a) Seleccionamos a = -10, b = 10, c = -10, y d = 10 para especificar el intervalo de los
valores de x y el rango de los valores de y para la ventana. La gráfica resultante se
muestra en la figura 1.48a). Parece que la ventana corta la parte inferior de la gráfica y
que el intervalo de valores de x es demasiado grande. Intentemos con otra ventana.
10 10 60
−4 4
−10 10 −4 10
b) Ahora vemos algunas características nuevas de la gráfica (figura 1.48b), pero falta la parte
superior; también necesitamos ver más a la derecha de x = 4. Tal vez ayude la siguien-
te ventana.
c) La figura 1.48c) muestra la gráfica en esta nueva ventana de visualización. Observe que
obtenemos una visión más completa de la gráfica en esta ventana, y es una gráfica razo-
nable de un polinomio de tercer grado. n
EJEMPLO 2 Cuando se despliega una gráfica, la escala de las unidades x puede diferir de la
escala de las unidades y, como en las gráficas de las figuras 1.48b) y 1.48c). La imagen
resultante está distorsionada y puede ser engañosa. Para evitarlo, es posible hacer que la
ventana tome una forma cuadrada comprimiendo o estirando las unidades en un eje para
igualar la escala con la del otro; de esta forma, se obtendrá la gráfica correcta. Muchos sis-
temas tienen funciones integradas que permiten hacer la ventana “cuadrada”. Si el sistema
que usted utiliza no las incluye, tendrá que efectuar algunos cálculos y pronosticar de
alguna forma cómo se vería la imagen real.
La figura 1.49a) muestra las gráficas de dos rectas perpendiculares y = x y y = -x +
3√‾2, junto con el semicírculo y = √‾ 9 - x2, en una ventana no cuadrada que mide [- 4, 4]
por [-6, 8]. Observe la distorsión. Las rectas no se ven perpendiculares y el semicírculo
tiene forma elíptica.
En la figura 1.49b) se presentan las gráficas de las mismas funciones en una ventana
cuadrada, donde la escala de las unidades x es igual a la escala de las unidades y. Observe
que la escala del eje x de la figura 1.49a) se comprimió en la figura 1.49b) para hacer la
ventana cuadrada. La figura 1.49c) ofrece una vista más amplia que la figura 1.49b), gracias
a una ventana cuadrada de [-3, 3] por [0, 4]. n
1.4 Graficación con software 31
8 4 4
−6 6
−4 4
−3 3
−6 −4 0
a) b) c)
1 1 1
−1 −1 −1
a) b) c)
FIGURA 1.50 Gráficas de la función y = sen 100x en tres ventanas de visualización. Como el periodo es 2p∙100 ≈
0.063, la ventana más pequeña en c) muestra mejor el verdadero aspecto de esta función que oscila rápidamente
(ejemplo 3).
1
EJEMPLO 4 Grafique la función y = cos x + sen 200x.
200
Solución En una ventana de [-6, 6] por [-1, 1], la gráfica se parece mucho a la función
coseno, con algunas ondulaciones de picos pequeños en ella (figura 1.51a). Se obtiene una
mejor imagen cuando el tamaño de la ventana se reduce significativamente a [-0.2, 0.2] por
[0.97, 1.01], para obtener la gráfica de la figura 1.51b). Ahora vemos las pequeñas pero
rápidas oscilaciones del segundo término, (1∙200) sen 200x, sumadas a los valores compa-
rativamente más grandes de la curva coseno. n
32 Capítulo 1: Funciones
1 1.01
−6 6
−0.2 0.2
−1 0.97
a) b)
−3 3 −3 3
−2 −2
a) b)
Para obtener la imagen completa, que muestre las dos partes, podemos graficar la fun-
ción
ƒ(x) =
x # 0 x 0 1>3.
0x0
Esta función es igual a x1∙3, excepto en x = 0 (donde ƒ no está definida, aunque 01∙3 = 0). En
la figura 1.52b) se muestra la gráfica de ƒ. n
datos en un diagrama de dispersión que ayude a encontrar una curva que refleje la tendencia
de los puntos de datos. Este proceso se conoce como análisis de regresión, y la curva resul-
tante se denomina curva de regresión.
Muchas herramientas de graficación incluyen un software que obtiene la curva de
regresión de un tipo particular de curva (como una recta, una función cuadrática o de otros
polinomios, o bien, una curva de alguna potencia) y, después, superpone la gráfica de la
curva obtenida en el diagrama de dispersión. Este procedimiento da como resultado una
visualización gráfica útil, y la fórmula producida por la curva de regresión a menudo per-
mite realizar estimaciones razonables que ayuden a explicar el tema de interés.
Un método común, conocido como mínimos cuadrados, determina la curva de regre-
sión deseada minimizando la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre los
puntos y la curva. El método de mínimos cuadrados es un problema de optimización. (En
los ejercicios de la sección 14.7, se analiza cómo se calcula la curva de regresión cuando
una recta se ajusta a los datos). Aquí presentamos unos cuantos ejemplos que ilustran la
técnica usando el software disponible para obtener la curva. Tenga presente que diferentes
paquetes de software tal vez impliquen diversas maneras de ingresar los datos, y también
distintas características de salida.
EJEMPLO 6 La tabla 1.3 muestra el costo anual de cuotas de inscripción y colegiatura para
un estudiante de tiempo completo en la Universidad de California, durante los años 1990 a
2011. Los datos de la lista corresponden al inicio del año académico, cuando los costos
indicados estaban vigentes. Emplee la tabla para obtener una recta de regresión que muestre
la tendencia de los datos, y utilice dicha recta para estimar el costo del año académico
2018-2019.
TABLA 1.3 Costo de cuotas de
Solución Se usa un software de regresión que permita el ajuste de una línea recta, e ingre-
inscripción y colegiatura en la
samos los datos de la tabla para obtener la fórmula
Universidad de California
y = 506.25x - 1.0066 # 106,
Año, x Costo, y
donde x representa el año y y el costo que tuvo efecto ese año. La figura 1.53 despliega el
1990 1,820 diagrama de dispersión de los datos junto con la gráfica de la recta de regresión. A partir de
1995 4,166 la ecuación de la recta, obtenemos que para x = 2018,
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0 x
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Solución Usando un software de regresión que nos permita ajustar una línea recta así
TABLA 1.4 Muertes por como una curva cuadrática, ingresamos los datos para obtener las fórmulas
tuberculosis en Estados Unidos
y = 2.2279 # 105 - 111.04x, ajuste lineal
Año, x Costo, y
y
1970 5,217
1975 3,333 1451 2 3,483,953 464,757,147
y = x - x + , ajuste cuadrático,
1980 1,978 350 210 28
1985 1,752 donde x representa el año y y representa el número de muertes que ocurrieron. En la figura
1990 1,810 1.54 se despliega un diagrama de dispersión junto con las dos curvas de tendencia. Al obser-
1995 1,336 var la figura, parecería que la curva cuadrática refleja mejor la tendencia de los datos,
2000 776 excepto para los años 1990 y 1995, y permitiría efectuar mejores pronósticos. Sin embargo,
2005 648 la curva cuadrática parece tener un valor mínimo cerca del año 2000, elevándose de ahí en
adelante, de modo que probablemente no sería una herramienta útil para realizar buenas
estimaciones para los años posteriores a 2010. Este ejemplo muestra el inconveniente de
usar una curva de regresión para predecir valores más allá del rango de los datos utilizados
para construir la curva. n
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0 x
1970 1980 1990 2000 2010
Ejercicios 1.4
Elección del tamaño de la ventana de visualización gráfica. La ventana debe mostrar una imagen del comportamiento
En los ejercicios 1 a 4, utilice un software para determinar cuál de completo de la función. Hay más de una opción, pero las opciones
las ventanas de visualización despliega más adecuadamente la grá- incorrectas podrían eliminar aspectos importantes de la función.
fica de la función especificada.
x3 x2
5. ƒ(x) = x4 - 4x3 + 15 6. ƒ(x) = - - 2x + 1
1. ƒ(x) = x4 - 7x2 + 6x 3 2
a) 3 - 1, 14 por 3 - 1, 14 b) 3 - 2, 24 por 3 - 5, 54 7. ƒ(x) = x5 - 5x4 + 10 8. ƒ(x) = 4x3 - x4
c) 3 - 10, 10 4 por 3 -10, 10 4 d) 3 - 5, 54 por 3 - 25, 154 9. ƒ(x) = x 29 - x2 10. ƒ(x) = x2(6 - x3)
3 2
2. ƒ(x) = x - 4x - 4x + 16 11. y = 2x - 3x 2>3
12. y = x1>3(x2 - 8)
a) 3 -1, 14 por 3 - 5, 54 b) 3 -3, 34 por 3 - 10, 10 4 13. y = 5x2>5 - 2x 14. y = x2>3(5 - x)
c) 3 - 5, 54 por 3 -10, 20 4 d) 3 - 20, 20 4 por 3 -100, 1004 15. y = 0 x - 1 0
2
16. y = 0 x2 - x 0
3
3. ƒ(x) = 5 + 12x - x x + 3 1
17. y = 18. y = 1 -
a) 3 - 1, 14 por 3 - 1, 14 b) 3 -5, 54 por 3 - 10, 104 x + 2 x + 3
c) 3 - 4, 44 por 3 - 20, 20 4 d) 3 - 4, 54 por 3 - 15, 254 x2 + 2 x2 - 1
19. ƒ(x) = 20. ƒ(x) =
x2 + 1 x2 + 1
4. ƒ(x) = 25 + 4x - x2
a) 3 - 2, 24 por 3 - 2, 24 b) 3 - 2, 64 por 3 - 1, 44 x - 1 8
21. ƒ(x) = 22. ƒ(x) =
x2 - x - 6 x2 - 9
c) 3 - 3, 74 por 3 0, 10 4 d) 3 - 10, 10 4 por 3 - 10, 104
6x2 - 15x + 6 x2 - 3
23. ƒ(x) = 24. ƒ(x) =
Obtención de una ventana de visualización 4x2 - 10x x - 2
En los ejercicios 5 a 30, elija un software adecuado para la ventana 25. y = sen 250x 26. y = 3 cos 60x
de visualización de la función dada y utilícelo para desplegar su
1.4 Graficación con software 35
x 1 x 39. Mediana del precio de una casa La mediana del precio de una
27. y = cos a b 28. y = sen a b casa unifamiliar en Estados Unidos se incrementó de manera
50 10 10
consistente durante los años 1976 a 2000. Luego, se presentó
1 1 un “burbuja” en el mercado de la vivienda durante los años
29. y = x + sen 30x 30. y = x2 + cos 100x
10 50 2001 a 2010, en la cual los precios, primero, aumentaron drásti-
Use software de graficación para trazar las funciones especificadas camente durante 6 años y, luego, sufrieron una caída estrepitosa
en los ejercicios 31 a 36. Elija una ventana de visualización que durante los 4 años siguientes, causando considerable confusión
revele las características clave de la función. en la economía de Estados Unidos. La tabla muestra algunos de
31. Grafique la mitad inferior del círculo definido por la ecuación los datos reportados por la Asociación Nacional de Agentes
x2 + 2x = 4 + 4y - y2. Inmobiliarios.
32. Grafique la rama superior de la hipérbola y2 - 16x2 = 1. Año Precio ($) Año Precio ($)
33. Grafique cuatro periodos de la función ƒ(x) = -tan 2x.
x 1976 37,400 2000 122,600
34. Grafique dos periodos de la función ƒ(x) = 3 cot + 1. 1980 56,250 2002 150,000
2
35. Grafique la función ƒ(x) = sen 2x + cos 3x. 1984 66,500 2004 187,500
1988 87,500 2006 247,500
36. Grafique la función ƒ(x) = sen3 x.
1992 95,800 2008 183,300
Rectas de regresión o ajuste por curvas cuadráticas 1996 104,200 2010 162,500
Use una herramienta de graficación para obtener las curvas de a) Elabore un diagrama de dispersión de los datos.
regresión especificadas en los ejercicios 37 a 42.
b) Determine y grafique la recta de regresión de los años 1976
37. Peso de hombres La tabla muestra el peso promedio de hom- a 2002, y superpóngala en el diagrama de dispersión del
bres de complexión media con base en la estatura, de acuerdo inciso a).
con la Metropolitan Life Insurance Company (1983).
c) ¿Cómo interpretaría el significado de los datos en la “bur-
Altura (in) Peso (lb) Altura (in) Peso (lb) buja” del mercado de vivienda?
40. Precios promedio de energía La tabla muestra los precios
62 136 70 157
promedio de energía para consumo residencial y para los siste-
63 138 71 160
mas de transporte en Estados Unidos durante los años 2000 a
64 141 72 163.5
2008, de acuerdo con el Departamento de Energía de ese país.
65 141.5 73 167
Los precios están expresados en dólares pagados por el con-
66 145 74 171
sumo de un millón de unidades térmicas británicas (British
67 148 75 174.5
thermal units, BTU).
68 151 76 179
69 154 Año Residencial ($) Transportación ($)
a) Elabore un diagrama de dispersión de los datos. 2000 15 10
b) Obtenga y grafique una recta de regresión, y superpóngala 2001 16 10
en el diagrama de dispersión. 2002 15 9
c) ¿La línea de regresión refleja de manera razonable la ten- 2003 16 11
dencia de los datos? ¿Qué peso pronosticaría para un hom- 2004 18 13
bre de 6¿7– de estatura? 2005 19 16
38. Salario mínimo federal En Estados Unidos, el salario 2006 21 19
mínimo federal por hora ha aumentado con los años. La 2007 21 20
siguiente tabla muestra las tarifas salariales en los años en que 2008 23 25
entraron en vigor, de acuerdo con información del Departa-
a) Elabore un diagrama de dispersión de los datos.
mento del Trabajo de Estados Unidos.
b) Determine y grafique la recta de regresión de cada conjunto
Año Salario ($) Año Salario ($) de datos, y superponga las rectas en sus diagramas de dis-
persión.
1978 2.65 1996 4.75
1979 2.90 1997 5.15 c) ¿Cuál es su estimación del precio promedio de energía para
1980 3.10 2007 5.85 uso residencial y para transportación de un millón de BTU
1981 3.35 2008 6.55 en el año 2017?
1990 3.80 2009 7.25 d) Al observar las líneas de tendencia, ¿qué concluye acerca de
1991 4.25 la elevación del costo de uso de energía en los dos sectores?
41. Temperatura media global anual del aire en la superficie
a) Elabore un diagrama de dispersión de los datos.
El informe del Goddard Institute for Space Studies de la NASA
b) Obtenga y grafique una recta de regresión, y superpóngala proporciona el índice de temperatura media tierra-océano glo-
en el diagrama de dispersión. bal anual, desde 1880 hasta el presente. El valor del índice es la
c) ¿Cuál sería su estimación del salario mínimo para el año diferencia entre la temperatura media durante los años base
2018? 1951 a 1980 y la temperatura real para el año en cuestión. Para
36 Capítulo 1: Funciones
el año registrado, un índice positivo significa el número de gra- c) Determine y grafique una curva cuadrática que refleje la
dos Celsius por encima de la base; un índice negativo significa tendencia de los datos, y superpóngala en el diagrama de
el número de grados por debajo de la base. La tabla lista el dispersión.
índice para los años 1940 a 2010 en intervalos de 5 años, de 42. Crecimiento de las células de levadura La siguiente tabla
acuerdo con el conjunto de datos de la NASA. muestra la cantidad de células de levadura (medida como bio-
masa) que crecen durante un periodo de 7 horas en un nutriente,
Año Índice (°C) Año Índice (°C)
según los datos de R. Pearl (1972) obtenidos en un experimento
1940 0.04 1980 0.20 biológico muy conocido.
1945 0.06 1985 0.05
1950 -0.16 1990 0.36 Hora 0 1 2 3 4 5 6 7
1955 - 0.11 1995 0.39 Biomasa 9.6 18.3 29.0 47.2 71.1 119.1 174.6 257.3
1960 - 0.01 2000 0.35
1965 -0.12 2005 0.62 a) Elabore un diagrama de dispersión de los datos.
1970 0.03 2010 0.63 b) Obtenga y grafique una curva cuadrática de regresión, y
1975 - 0.04 superpóngala en el diagrama de dispersión.
c) ¿Cuál es su estimación de la biomasa de levadura en el
a) Elabore un diagrama de dispersión de los datos. nutriente después de 11 horas?
b) Determine y grafique la recta de regresión, y superpóngala d) ¿Cree que la curva cuadrática ofrece una buena estimación
en el diagrama de dispersión. de biomasa después de 18 horas? Justifique su respuesta.
3. Un punto P en el primer cuadrante está sobre la parábola y = x2. En los ejercicios 33 y 34, escriba una fórmula por partes para la
Exprese las coordenadas de P como funciones del ángulo de función.
inclinación de la recta que une P con el origen. 33. y 34. y
4. Un globo de aire caliente se eleva en línea recta desde el nivel (2, 5)
1 5
del suelo, y es rastreado desde una estación que está localizada
a 500 ft del lugar de lanzamiento. Exprese la altura del globo
como función del ángulo que forma la recta que va desde la x
estación hasta el globo en relación con el suelo. 0 1 2
17. Suponga que ƒ y g son funciones impares definidas para toda la 37. ƒ(x) = 2 - x2, g(x) = 2x + 2
recta de los números reales. ¿Cuáles de las siguientes (donde 38. ƒ(x) = 2x, g(x) = 21 - x
estén definidas) son impares? ¿Y pares?
a) ƒg b) ƒ3 c) ƒ(sen x) d) g(sec x) e) g En los ejercicios 39 y 40, trace las gráficas de ƒ y ƒ ∘ ƒ.
18. Si ƒ(a - x) = ƒ(a + x), demuestre que g(x) = ƒ(x + a) es una fun- - x - 2, -4 … x … - 1
ción par. 39. ƒ(x) = • -1, -1 6 x … 1
x - 2, 1 6 x … 2
En los ejercicios 19 a 28, determine a) el dominio y b) el rango.
x + 1, -2 … x 6 0
19. y = x - 2 20. y = -2 + 21 - x 40. ƒ(x) = e
x - 1, 0 … x … 2
21. y = 216 - x2 22. y = 32 - x + 1
Composición con valores absolutos En los ejercicios 41 a 48,
23. y = 2e-x - 3 24. y = tan (2x - p) grafique juntas ƒ1 y ƒ2. Luego, explique cómo la aplicación de la
25. y = 2 sen (3x + p) - 1 26. y = x2>5 función valor absoluto en ƒ2 afectó la gráfica de ƒ1.
28. y = -1 + 2
3
27. y = ln (x - 3) + 1 2 - x ƒ1(x) ƒ2(x)
29. Determine si cada función es creciente, decreciente o ninguna 41. x 0x0
de las dos.
42. x 2 0x02
a) El volumen de una esfera como función de su radio.
b) La función mayor entero. 43. x3 0 x3 0
c) La altura por arriba del nivel del mar como una función de la 44. x2 + x 0 x2 + x 0
presión atmosférica (diferente de cero). 45. 4 - x2 0 4 - x2 0
d) La energía cinética, como una función de la velocidad de
1 1
una partícula. 46. x
30. Determine el intervalo más grande sobre el cual la función dada
0x0
es creciente. 47. 2x 20x0
a) ƒ(x) = 0 x - 2 0 + 1 b) ƒ(x) = (x + 1) 4 48. sen x sen 0 x 0
c) g(x) = (3x - 1) 1>3
d) R(x) = 22x - 1
Gráficas de desplazamiento y cambio de escala
49. Suponga que se conoce la gráfica de g. Escriba las ecuaciones
Funciones definidas por partes
de las gráficas que se obtuvieron a partir de la gráfica de g por
En los ejercicios 31 y 32, determine a) el dominio y b) el rango.
desplazamiento, cambio de escala o reflexión, como se indica.
2- x, -4 … x … 0
31. y = e a) Hacia arriba 1 unidad, a la derecha 3 unidades
2x, 0 6 x … 4 2
- x - 2, -2 … x … -1
b) Hacia abajo 2 unidades, a la izquierda 2 de unidad
32. y = • x, -1 6 x … 1 3
- x + 2, 1 6 x … 2 c) Reflejada con respecto al eje y
38 Capítulo 1: Funciones
d) Reflejada con respecto al eje x En los ejercicios 61 a 64, ABC es un triángulo rectángulo con el
e) Estiramiento vertical por un factor de 5 ángulo recto en C. Los ángulos A, B y C son opuestos a los lados a,
f) Compresión horizontal por un factor de 5 b y c, respectivamente.
50. Describa cómo se obtiene cada gráfica a partir de la gráfica de 61. a) Determine a y b si c = 2, B = p∙3.
y = ƒ(x). b) Determine a y c si b = 2, B = p∙3.
a) y = ƒ(x - 5) b) y = ƒ(4x) 62. a) Exprese a en términos de A y c.
c) y = ƒ(- 3x) d) y = ƒ(2x + 1) b) Exprese a en términos de A y b.
x 1 63. a) Exprese a en términos de B y b.
e) y = ƒa b - 4 f) y = - 3ƒ(x) +
3 4 b) Exprese c en términos de A y a.
64. a) Exprese sen A en términos de a y c.
En los ejercicios 51 a 54, grafique cada función, pero sin trazar
b) Exprese sen A en términos de b y c.
puntos; esto es, inicie con la gráfica de una de las funciones están-
dar presentadas en las figuras 1.15 a 1.17, y aplique la transforma- 65. Altura de un poste Dos cables van de la parte superior (T) de
ción adecuada. un poste vertical, a dos puntos B y C, colocados en el suelo,
donde C está 10 m más cerca de la base del poste que B. Si el
A
x x cable BT forma un ángulo de 35° con la horizontal, y el cable
51. y = - 1 + 52. y = 1 -
2 3 CT forma un ángulo de 50° con la horizontal, ¿cuál es la altura
1 del poste?
53. y = + 1 54. y = (- 5x)1>3
2x2 66. Altura de un globo meteorológico Dos observadores colo-
cados en las posiciones A y B, y separados entre sí 2 km, miden
Trigonometría simultáneamente el ángulo de elevación de un globo meteoro-
En los ejercicios 55 a 58, grafique la función dada. ¿Cuál es el lógico; las medidas que registran son 40° y 70°, respectiva-
periodo de la función? mente. Determine la altura del globo, si éste se ubica justo
x sobre un punto del segmento de recta entre A y B.
55. y = cos 2x 56. y = sen
2 67. a) Grafique la función ƒ(x) = sen x + cos (x∙2).
57. y = sen px 58. y = cos
px b) ¿Cuál parece ser el periodo de la función?
2 c) Confirme algebraicamente la respuesta que dio en el inci-
p so b).
59. Grafique y = 2 cos ax - b.
3 68. a) Grafique la función ƒ(x) = sen (1∙x).
p b) ¿Cuáles son el dominio y el rango de ƒ?
60. Grafique y = 1 + sen ax + b.
4
c) ¿Esta función es periódica? Justifique su respuesta.
Deducciones y pruebas
7. Demuestre las siguientes identidades trigonométricas. b a
1 - cos x sen x 1 - cos x x
a) = b) = tan2
sen x 1 + cos x 1 + cos x 2
8. Explique la siguiente “prueba sin palabras” de la ley de los A c B
cosenos. (Fuente: Kung, Sidney H. “Proof Without Words: The 10. Demuestre que el área del triángulo ABC está dada por
Law of Cosines”, Mathematics Magazine, vol. 63, núm. 5, 2s(s - a)(s - b)(s - c), donde s = (a + b + c)∙2 es el semi-
diciembre de 1990, p. 342). perímetro del triángulo.
Capítulo 1 Ejercicios adicionales y avanzados 39
11. Demuestre que si ƒ es tanto par como impar, entonces, ƒ(x) = 0 16. a) Determine la pendiente de la recta del origen al punto medio P
para toda x en el dominio de ƒ. del lado AB del triángulo representado en la siguiente fi-
12. a) Descomposiciones par-impar Sea ƒ una función cuyo gura (a, b 7 0).
dominio es simétrico con respecto al origen, es decir, -x y
pertenece al dominio siempre que x también pertenezca a
éste. Demuestre que ƒ es la suma de una función par y una
B(0, b)
función impar:
ƒ(x) = E(x) + O(x),
P
donde E es una función par y O es una función impar.
[Sugerencia: Sea E(x) = ( ƒ(x) + ƒ(-x))∙2. Demuestre que
E(-x) = E(x), de modo que E es par. Luego, demuestre x
O A(a, 0)
que O(x) = ƒ(x) - E(x) es impar].
b) Unicidad Demuestre que existe sólo una manera de escri- b) ¿Cuándo es OP perpendicular a AB?
bir ƒ como la suma de una función par y una impar. [Suge- 17. Considere el cuarto de círculo de radio 1 y los triángulos rec-
rencia: Una manera se mencionó en el inciso a). Si también tángulos ABE y ACD representados en la siguiente figura. Use
ƒ(x) = E1(x) + O1(x), donde E1 es par y O1 es impar, demues- las fórmulas usuales del área para concluir que
tre que E - E1 = O1 - O. Luego, con base en el ejercicio 11,
demuestre que E = E1 y O = O1]. 1 u 1 sen u.
sen u cos u 6 6
2 2 2 cos u
Efectos de parámetros sobre las gráficas
y
13. ¿Qué ocurre con la gráfica de y = ax2 + bx + c cuando
a) a cambia mientras que b y c permanecen fijas? (0, 1) C
b) b cambia? (a y c están fijas, a Z 0).
B
c) c cambia? (a y b están fijas, a Z 0).
14. ¿Qué sucede con la gráfica de y = a(x + b)3 + c cuando
1
a) a cambia mientras que b y c permanecen fijas?
b) b cambia? (a y c están fijas, a Z 0). u D
x
c) c cambia? (a y b están fijas, a Z 0). A E (1, 0)
18. Sea ƒ(x) = ax + b y g(x) = cx + d. ¿Qué condiciones deben satis-
Geometría facer las constantes a, b, c y d para que ( ƒ ∘ g)(x) = (g ∘ ƒ)(x)
15. El centro de masa de un objeto se mueve a una velocidad cons- para todos los valores de x?
tante , a lo largo de una recta que pasa por el origen. La
siguiente figura muestra el sistema de coordenadas y la recta
del movimiento. Los puntos indican las posiciones del objeto
en cada segundo. ¿Por qué todas las áreas A1, A2, ..., A5 de la
figura son iguales? Al igual que en la ley de áreas iguales de
Kepler (vea la sección 13.6), la recta que une el centro de masa
del objeto recorre áreas iguales en tiempos iguales.
y
10 t=6
t=5
Kilómetros
A5 yΔt
5 A4
yΔt
A3
t=2
A2
A1 t=1
x
0 5 10 15
Kilómetros
40 Capítulo 1: Funciones
Módulo Mathematica/Maple
Trabajo con modelos matemáticos: Resortes, conducción automovilística segura, radiactividad, árboles,
peces y mamíferos.
Construya e interprete modelos matemáticos; analícelos, mejórelos y realice pronósticos a partir de ellos.